este es un ensayo sobre el libro muerte y vida de las grandes ciudades
Manual para jugar al GODescripción completa
Descripción completa
El estudio compara 128 precios de bienes y servicios con los ingresos medios de 15 profesiones que representan a la población activa media.Descripción completa
Historia de las formas de las ciudades y esquemasDescripción completa
Descripción: Urbanism_Spain
Full description
.
Descripción completa
Literatura brasileñaDescripción completa
Origen y Evolucion de Las Ciudades
Full description
Nikos A. Salíngaros El Futuro de las Ciudades Con David Brain, Andrés Duany, Léon Krier, James Howard Kunstler, Michael Mehaffy, Ernesto Philibert-Petit y Lucien Steil. Nikos A. Salíngar…Descripción completa
Descripción: Aproximación al urbanismo
Descripción completa
MUERTE MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES Este libro es un ataque contra las teorías ms usuales sobre urbani!aci"n # reconstrucci"n $e ciu$a$es% Tambi&n es' # mu# (rinci(almente' un intento $e (res (resen enttac aci" i"n n $e unos nos nue) nue)os os (rin (rinci ci(i (io os so sobr bre e urba urbani ni!a !acci"n i"n # reconstrucci"n $e ciu$a$es' $i*erentes # aun o(uestos a los que se )ienen ense+an$o en to$as las escuelas $e arquitectura o se e,(onen en los su(lementos su(lementos $ominicales $ominicales $e los (eri"$icos # las re)istas *emeninas% *emeninas% E,iste E,iste un mito mito se se-. -.n n el cual cual'' si tu)i tu)i&r &ram amos os su/c su/cie ient nte e $ine $inerro $is( $is(on onib ible le00 norm normal alme ment nte' e' se a$el a$elan anta ta la ci*r ci*ra a $e cien cien mil mil mill millon ones es $e $"la $"larres es0' 0' liqui$aríamos en $ie! a+os to$os nuestros barrios ba1os' remo!aríamos los -ran$e -ran$es' s' triste tristess # -rises -rises cintur cinturone oness que a#er a#er # antea# antea#er er eran nuestros nuestros suburbios' o*receríamos una sentamiento a las trotonas clases me$ias # a sus aleatorias obli-aciones /scales' #' inclusi)e' resol)eríamos el (roblema $el $el tr/ tr/co co%% Co Con n los los (rime (rimero ross mile miless $e millo millone ness que que tu)im tu)imos os a nues nuestra tra $is(osici"n2 los barrios $e )i)ien$as baratas se 3an con)erti$o en los (eores centros $e $elincuencia' )an$alismo # $eses(eran!a social -eneral' muc3o (eor que los )ie1os barrios ba1os que intentbamos eliminar% To$os estos centros # barria$as rara )e! son $e al-una a#u$a o ali)io (ara las !onas urbanas a cu#o alre$e$or (roli*eran% 4ara alber-ar a la -ente $e esta suerte' se a(lican a la (oblaci"n una serie $e tari*as $iscriminatorias o una etiqueta con su (recio (recio corre corres(o s(on$i n$ient ente5 e5 ca$a ca$a (aquet (aquete e se-re se-re-a$ -a$o o $e (o(ulac (o(ulac3o 3o etiq etique ueta ta$o $o # tari tari*a *a$o $o )i)e )i)e en creci crecien ente te sos( sos(ec ec3a 3a # renco rencorr co cont ntra ra los (aquetes circun$antes% Los centros comerciales mono(olistas # esos otros centros centros culturales culturales monumentales monumentales ocultan' ba1o el arti/cio arti/cio $e las relaciones relaciones (.blicas' una )er$a$era substracci"n $e substancia comercial # cultural que antes constituía lo ms *amiliar # normal en la )i$a $e las ciu$a$es% Las calles $e las ciu$a$es sir)en (ara muc3as cosas a(arte $e so(ortar el (aso $e )e3ículos% Estos usos estn en estrec3a relaci"n con la circulaci"n' (ero no se i$enti/can con &sta' # en ri-or son (or lo menos tan im(ortantes como la circulaci"n (ara el buen *uncionamiento $e las ciu$a$es% Las calles # sus aceras son los (rinci(ales lu-ares (.blicos $e una ciu$a$' sus "r-anos ms )itales% Cuan$o las calles $e una ciu$a$ o*recen inter&s' la ciu$a$ entera o*rece inter&s5 cuan$o (resentan un as(ecto triste' to$a la ciu$a$ (are (arece ce tris triste te%% La Lass ac acera erass 6la 6la util utili$a i$a$ $ que que (res (resta tan7 n7 # sus sus usua usuario rioss son son (artíci(es acti)os en el $rama $e la ci)ili!aci"n contra la barbarie que se $esarrolla en las ciu$a$es% Mantener la se-uri$a$ $e la ciu$a$ es tarea (rinci(al $e las calles # aceras $e una ciu$a$% En las -ran$es ca(itales 3a# ms (ersonas e,tra+as que conoci$as% Y e,tra+os no son solamente quienes )an a los mismos lu-ares lu-ares (.blicos' (.blicos' sino ms aun los que )i)en en las otras )i)ien$as $el mismo (iso% La con$ici"n in$is(ensable (ara que (o$amos 3ablar $e un $istrito urbano como es $ebi$o es que cualquier (ersona (ue$a sentirse (ersonalmente se-ura en la calle en me$io $e to$os esos $esconoci$os% 8o#' la barbarie se 3a a(o$era$o $e muc3as calles' o al menos me nos así lo su(o su(one ne # teme teme el ciu$ ciu$a$ a$an ano o co corr rrien iente te%% La barb barbari arie e # la inse-uri$a$ real 0 no ima-inaria 0 que moti)an seme1antes temores no es una lacra e,clusi)a $e los barrios ba1os% En reali$a$' el (roblema es muc3o ms -ra)e en ciertas 9reas tranquilas # resi$enciales' $e as(ecto amable # atra#ente% Si queremos conser)ar una socie$a$ urbana cualquiera ca(a! $e $ia-nosticar $ia-nosticar sus males # $e e)itarse e)itarse (roblemas (roblemas sociales -ra)es' lo (rimero (rimero que 3a$e 3acerse' en to$os los casos' es *ortalecer to$o ti(o $e *uer!as ca(aces $e mantener la se-uri$a$ # la ci)ili!aci"n a ni)eles ace(tables% Construir barrios' ciu$a$es sat&lites o -ru(os que son como un tra1e a la