NOMBRE: Shirley Prado Castro CURSO: Historia de la Civilizacion PROFESOR: Ciro Nicéforo Palacios arcés !EM": El Ni#o Costero C$C%O: &'()*( RUPO +(
FENOMENO ,E% N$-O COS!ERO EL NIÑO El Ni#o se caracteriza .or /n de0ilita1iento a 2ran escala de los vientos alisios y el calenta1iento de las ca.as s/.erficiales del océano ec/atorial en los sectores oriental y central del Pac3fico4 Estos ca10ios se asocian al de0ilita1iento de0il ita1iento de la .resi5n at1osférica en el Pac3fico oriental y son aco1.a#ados .or el des.laza1iento hacia el s/r de la 6ona de Con ver2encia $nter*!ro.ical7 $nter*!ro.ical7 8/e 9/nto al incre1ento de la te1.erat/ra te1.erat/ra del 1ar 2enera 2enera /na 1ayor concentraci5n de h/1edad y 1ayores .reci.itaciones en la costa norte7 alcanzando valores récord d/rante eventos etraordinarios7 co1o EN (;<&*(;<= y EN (;;)*(;;<4 !ienen /na d/raci5n de ocho eses a /n a#o4
Co1o se for1a: (> " 1itad de a#o los vientos alisios del Océano Pacifico ca10ian de sentido y so.lan de oeste a este4 &> %as a2/as c?lidas de "/stralia e $ndonesia se de s.lazan .or la l3nea ec/atorial hacia l as costas de S/da1érica y se enc/entran en dicie 10re con la corriente .er/ana de a2/a fr3a4 => El anticicl5n del .acifico s/r a s/ vez en esta se de0ilita y las a2/as calientes e1./9an a las fr3as y .rovocan eva.oraci5n 8/e for1an n/0es car2adas4 2
EL NIÑO COSTERO Elevaci5n an51ala y .ersistente de for1a a0r/.ta de la te1.erat/ra s/.erficial del 1ar en el Océano Pac3fico adyacente a la costa del norte de l Per@ y de Ec/ador4 Oc/rre asociado a alteraciones de 2ran escala del ca1.o d e .resi5n at1osférica7 vientos y la circ/laci5n oce?nica en el Pac3fico Ec/atorial7 as3 co1o de0ido a a lteraciones en la circ/laci5n at1osférica so0re el Pac3fico S/deste4 Oc/rre d/rante el verano a inicios de oto#o A.er3odo nor1al de ll/vias en la re2i5n> y en f/nci5n de s/ 1a2nit/d y .ersistencia7 ./ede .rovocar la 2eneraci5n de 1ayores e intensas .reci.itaciones en las zonas 1edias y 0a9as de la costa7 vía evaporación de la capa 3
superficial del agua, transporte del aire h!edo c"lido del !ar a la costa # condensación durante el ascenso topogr"fico de la !asa de aire$
%&OR '() SE *ENER+ Eisten factores 8/e a.ortan a la intensificaci5n de las .reci.itaciones4 %a constante for1aci5n de ll/vias se de0e ta10ién a la h/1edad .roveniente de la "1azon3a y la sierra .er/anas7 la c/al se 9/nta en el norte coste#o7 se ac/1/la y for1a 1?s ll/vias4 Es /n .roceso nat/ral 8/e se da todos los veranos4 Sin e10ar2o7 en este a#o E l Ni#o Costero ha incre1entado las ll /vias al calentar las a2/as del norte .er/ano4 "de1?s7 he1os o0servado 8/e eisten vientos favora0les en el norte 8/e est?n trayendo a@n 1?s h/1edad del Pac3fico ec/atoriano7 e.lica "ndrea Hol2/3n Herrera7 1eteor5lo2a del Servicio Nacional de Meteorolo23a e Hidrolo23a del Per@ ASena1hi>4 " diferencia del Fen51eno El Ni#o7 c/yas ondas calientes recorren las costas del Pac3fico7 lo 8/e oc/rre act/al1ente en la zona norte del 1ar .e r/ano y en la zona s/r del 1ar de Ec/ador es /n evento local7 se2@n el doctor Den !aahashi7 ,irector de Ciencias de la "t15sfera e Hidr5sfera del $nstit/to eof3sico del Per@ A$P> y 1ie10ro del Est/dio Nacional del Fen51eno El Ni#o AENFEN>4
El evento -ue sucede ahora desde !ediados de enero # -ue durar" hasta !ar.o est" relacionado con el calenta!iento inusual del !ar del &acífico por ra.ones !eteorológicas, es decir, las lluvias, la hu!edad # vientos frente a las costas del &er4 %o 8/e s/cede ahora no es .rod/cido .or las ondas Delvin Aondas calientes> de las costas del Pac3fico oeste7 de la zona de "/stralia7 y tienen /n alcance hasta el Pac3fico central7 sino .or /n evento 1eteorol52ico estricta1ente local7 frente a las costas de Per@ y Ec/ador4 ,e ac/erdo con el doctor ,i1itri /tiérrez "2/ilar7 vocero del ENFEN7 lo 8/e ha .rod/cido el in/s/al calenta1iento del 1ar .er/ano 8/e ha sido 0a/tizado co1o El Ni#o Costero es /na
4
.ared de ll/vias en el norte .er/ano 8/e i1.ide 8/e los vientos alisios7 nat/rales del océano Pac3fico7 Grefres8/en las a2/as calientes del norte4
"l dis1in/irse los vientos 1arinos7 la circ/laci5n del 1ar 8/e ha0it/al1ente se da en las costas se ha visto dis1in/ida y7 .or lo tanto7 el a2/a 8/e est? en contacto con el aire y la radiaci5n solar ha a/1entado s/ te1.erat/ra r?.ida1ente4 %a 2énesis de este calenta1iento an51alo en la s costas de Ec/ador y Per@ es distinta a las condiciones t3.icas del desarrollo del Fen51eno El Ni#o7 a/n8/e s/ 1anifestaci5n en si1ilar4 %as condiciones est?n dadas .ara 8/e El Ni#o Costero se esté desarrollando d/rante el .resente verano hasta 1arzo4 %as ll/vias 8/e esta1os viendo en las re2iones Pi/ra y !/10es son en 2ran 1edida consec/encias directas del aco.la1iento del ca10io en la at15sfera .rovocada .or el calenta1iento s/.erficial del 1ar
Este in/s/al co1.orta1iento 1arino se adelant5 a los c?lc/los de los cient3ficos del ENFEN7 lo 8/e no les .er1iti5 advertir a las a/toridades corres.ondientes .ara tra0a9os de .revenci5n4 %a .rinci.al raz5n es 8/e los 1ecanis1os f3sicos 8/e se han dado sie1.re con El Ni#o no son i2/ales a lo 8/e .asa en la act/alidad en el 1ar4 %os de El Ni#o co1@n son la for1aci5n de las ondas calientes Aondas Delvin> 8/e tardan en lle2ar desde la costa del Pac3fico occidental hasta la n/estra entre tres a c/atro 1eses4 Esto nos da0a tie1.o .ara la .revenci5n4 En ca10io7 el a/1ento de la te1.erat/ra del 1ar act/al a.areci5 de /n 1o1ento a otro4 %a .ared de ll/vias del norte no .er1ite 8/e las a2/as del 1ar .er/ano se refres8/en4 %o nor1al es 8/e el viento sie1.re esté volando y el sol sie1.re esté 0rillando4 Es co1o si est/viéra1os en 5
la .laya y hay sol y viento7 as3 nos 1antene1os frescos4 Pero si no h/0iera viento7 1ientras el sol 0rilla con f/erza7 nos 8/e1a1os4 %o 1is1o .asa con el 1ar4 %os vientos llevan el aire h@1edo de a2/as calientes co1o la n/estra hasta las n/0es7 donde se condensa y se da la ll/via4 %o nor1al ser3a 8/e los vientos trasladen este aire hasta Pana1?
El es.ecialista 1anifest5 ade1?s 8/e .or el 1o1ento no se ./ede .redecir cient3fica1ente si s/ceder? /n Fen51eno El Ni#o cl?sico en este a#o o en el verano del &'(<4 En este 1o1ento es dif3cil decir 8/e vaya a ha0er /n Fen51eno El Ni#o co1@n .or razones cient3ficas4 %a estaci5n de oto#o en el he1isferio s/r no .er1ite a los investi2adores .redecir si ha0r? El Ni#o co1@n .or8/e es /na es.ecie de 0arrera4 Por el 1o1ento7 no se .odr3a est/diar esa .osi0ilidad7 es .re1at/ro7 .ero en /nos 1eses se har?
C+R+CTER/STIC+S 0EL E1ENTO EL NIÑO COSTERO 2345
,e0ilita1iento de los vientos alisios y .resencia de vientos del norte $ncre1ento 0r/sco de la te1.erat/ra s/.erficial del 1ar Niveles de .reci.itaci5n etre1os Per1anencia y a1.lia co0ert/ra de a2/as del norte frente a la costa norte centro de Per@
6
,$"R"M" HOIMJ%%ER ,E %" IE%OC$,", K "NOM"%L"S ,E% I$EN!O S"!E%$!"% " +' DM ,E %" COS!"
7
"NOM"%L" ,E% I$EN!O AMO,E%O FS>
PREC$P$!"C$ON E!REM"
8
EIO%UC$N ,E %" !EMPER"!UR" ,E% "U" ,E M"R AC> K "NOM"%L"S !RM$C"S AC> P"R" %" ES!"C$N F$Q" P"$!" ,E% "-O &'(*&'()
M"R C"%$EN!E ,e ac/erdo a los re2istros del ENFEN7 la te1.erat/ra del 1ar se ha incre1entado considera0le1ente en el norte del Per@ y en al2/nas zonas co1o el ./erto de Paita7 re2i5n de Pi/ra7 ha alcanzado hasta 1?s de 2rados de la te1.erat/ra nor1al4 %a te1.erat/ra en el norte 9
del 1ar .er/ano est? de + a 2rados .or enci1a de lo nor1al4 %o co1@n d/rante esta te1.orada en el norte .er/ano ser3a de &( a && 2rados7 .ero he1os tenido re2istros hasta de &7 &) y hasta de &< 2rados en Paita4El calenta!iento facilita las lluvias por la evaporación del agua$ &or
otro lado, las !is!as lluvias favorecen el calenta!iento al no hacer circular los vientos$ Es un proceso de retroali!entación$ 6ientras esto contina, 7El Ni8o Costero9 continuaría # hasta podría au!entar 4 Otra diferencia 8/e distin2/e al lla1ado fen51eno act/al del ha0it/al Fen51eno El Ni#o es la .rof/ndidad de la calidez del 1ar7 de ac/erdo al 0i5lo2o 1arino K/ri Hooer4 Lo -ue ahora ocurre
es diferente pues el agua caliente es superficial, solo entre 23 a :3 !etros de .rof/ndidad se2@n se#alan los e.ertos4 Esto se de0e a 8/e los vientos alisios7 8/e e1./9an las a2/as fr3as de s/r a norte7 se han de0ilitado y el 1ar in1ovilizado se calienta .or acci5n solar4 Es co1o /na .iscina 0a9o el sol donde el a2/a no se 1/eve y se calienta s/.erficial1ente B/ena .arte de las ll/vias act/ales .rovienen del océano "tl?ntico7 atravesando la "1azon3a y ter1inan lloviendo so0re los "ndes y s/ 1ar2en occidental hasta la costa7 donde se s/1a toda la h/1edad a ca/sa de la eva.oraci5n del 1ar ,e ac/erdo a infor1aci5n act/alizada al (( de fe0rero de la ,efensor3a del P/e0lo con el Re.orte de intervenciones defensoriales ante e1er2encia y desastres nat/rales &'()7 se han dado & intervenciones reactivas frente a diversos eventos co1o ll/vias torrenciales7 incre1ento de ca/ces de r3os e in/ndaciones a lo lar2o de la costa .er/ana4 !a10ién se hace referencia a (+ intervenciones reactivas frente a e1er2encias si1ilares en re2iones selv?ticas co1o San Mart3n7 H/?n/co y Ucayali y andinas co1o Q/n3n7 H/ancavelica7 C/sco7 "yac/cho7 "./r31ac y P/no4 Mapa de la Defensoría que ubica con color morado las intervenciones reactivas frente a desastres naturales ocasionados por el ‘Niño costero’, mientras que en color amarillo son las labores preventivas
CO6IT) 6(LTISECTORI+L ENC+R*+0O 0EL EST(0IO N+CION+L 0EL ;EN<6ENO EL NIÑO El ) de 9/nio (;))7 se constit/y5 el Co1ité M/ltisectorial encar2ado del Est/dio Nacional del Fen51eno El Ni#o7 ente cient3fico y técnico 1/ltisectorial de car?cter oficial 8/e tiene la f/nci5n de 10
1onitorear7 vi2ilar7 analizar y alertar so0re las ano1al3as del océano y la at15sfera 8/e .er1itan dise#ar 1edidas de .revenci5n o.ort/nas .ara red/cir los i1.actos del Fen51eno El Ni#o Reúne seis instuciones nacionales:
Instuo del Mar del Perú – IMRP!" #er$icio %acional de Meeorolo&'a e (idrolo&'a del Perú ) #!%M(I" Instuo *eo+sico del Perú – I*P" ,irecci-n de (idro&ra+a . %a$e&aci-n – ,(%" Instuo %acional de ,e/ensa i$il – I%,!I" uoridad %acional del &ua ) %"
=ON+S +;ECT+0+S &OR EL NIÑO COSTERO 2345 %os .ri1eros indicios de El Ni#o costero se co1enzaron a dar en Per@ a finales de novie10re de &'(4 En enero del &'()7 los de.arta1entos de %a10aye8/e7 %a %i0ertad7 Pi/ra y !/10es se vieron afectadas .or f/ertes te1.orales4 %a crisis cli1?tica ta10ién se intensific5 y afect5 a re2iones 1/y ale9adas de la costa co1o Ca9a1arca7 H/?n/co y Q/n3n4 Hasta el 1o1ento 11
varias 9/risdicciones7 8/e desde el &'( se encontra0an en f/era de ries2o7 han sido afectadas .or el fen51eno4 En la act/alidad7 los de.arta1entos afectados7 en los c/ales 1/chos de s/s distritos se enc/entran en estado de e1er2encia son:
"ncash7 con el 1ayor n@1ero de distritos en estado de e1er2encia A(>4 En el c/al se enc/entran Cas1a7 H/ar1ey7 severa1ente afectadas .or el fen51eno4
%i1a A(+T>7 en el c/al () de ellos .ertenecen a %i1a Metro.olitana7 entre ellos Chaclacayo7 San Q/an de %/ri2ancho7 Ciene2/illa7 P/nta Her1osa7 H/achi.a7 P/c/sana y Ri1ac4 Otras .rovincias 8/e contienen distritos severa1ente afectados son Canta7 H/aral7 H/arochir3 y Ka/yos4
Ca9a1arca
%a %i0ertad
Pi/ra
!/10es
"re8/i.a
Hasta el 1o1ento las ?reas 1etro.olitanas de %i1a7 Pi/ra7 Chiclayo7 "re8/i.a y !r/9illo han sido afectadas y se enc/entran en .eli2ro .or los h/aicos y los des0ordes de los r3os4 Ec/ador .or s/ .arte7 no ha sido 1/y afectado de0ido a los .lanes de .revenci5n a.licados .or el 2o0ierno de Rafael Correa4 $2/al1ente han s/frido de .érdidas h/1anas y 1ateriales e n las .rovincias de Chi10orazo7 /ayas7 %os R3os y Mana0i4 !a10ién7 diferentes ci/dades han sido afectadas .or las ll/vias torrenciales4 Entre ellas7 la ci/dad 1?s .o0lada7 /aya8/il
12
Impactos de un huaico en la región de iura
!uaico que afectó a "hosica, en la región de #ima$ %oto& "arlos #e'ama()gencia )ndina$
13
%C(>NTOS +;ECT+0OS ?+@ ?+ST+ EL 6O6ENTO SE*AN LOS RE&ORTES O;ICI+LES El Centro de O.eraciones de E1er2encia Nacional ACOEN> del Per@ indic5 8/e las ll/vias7 h/aicos e in/ndaciones .rod/cto del fen51eno lla1ado El Ni#o Costero han de9ado desde enero hasta el 1o1ento )T fallecidos7 ('' (; da1nificados7 &) '+< afectados y 1?s de (' '' viviendas cola.sadas7 se2@n infor1aci5n act/alizada a las & de la tarde del do1in2o (; de 1arzo4 Por otro lado7 1?s de (''' instit/ciones e d/cativas y =<' esta0leci1ientos de sal/d han sido afectados4 "de1?s7 <+) il51etros de ca1inos r/rales y (;'; il51etros de carreteras han 8/edado destr/idos se2@n el @lti1o re.orte de eval/aci5n de da#o del COEN4 Con relaci5n a la a2ric/lt/ra7 son 1?s de '' il51etros de canales de rie2o destr/idos y <'' hect?reas de ca1.os de c/ltivos .erdidas4
Inundación en la región de )ma'onas$
!/10es con =<' da1nificados7 &( );& afectados y T viviendas cola.sadas Pi /ra con (< ;; da1nificados7 &&T +;& afectados y & &T' viviendas cola.sadas %a10aye8/e con +( &=) 14
da1nificados7 ;= +< afectados y + +<= viviendas cola.sadas %a %i0ertad con = ' da1nificados7 () ')( afectados y T+& viviendas cola.sadas y %i1a con + ;)& da1nificados7 () =&' afectados y ( '
Imagen panor*mica en la región de Ica
Inundación en la región de #a #ibertad
15
Se2@n el 2losario de tér1inos del Co1.endio Estad3stico de Prevenci5n y "tenci5n de ,esastres del $nstit/to Nacional de ,efensa Civil A$N,EC$>7 /n afectado es a8/el 8/e s/fre .ert/r0aci5n en s/ a10iente .or efectos de /n fen51eno4 P/ede re8/erir de a.oyo in1ediato .ara eli1inar o red/cir las ca/sas de la .ert/r0aci5n .ara la contin/aci5n de la actividad nor1al4 El da1nificado es a8/ella .ersona afectada .arcial o 3nte2ra1ente .or /na e1er2encia o desastre y 8/e ha s/frido da#o o .er9/icio a s/ sal/d o en s/s 0ienes7 en c/yo caso 2eneral1ente ha 8/edado sin alo9a1iento o vivienda en for1a total o .arcial7 .er1anente o te1.oral1ente7 .or lo 8/e reci0e ref/2io y ay/da h/1anitaria te1.orales4 No tiene ca.acidad .ro.ia .ara rec/.erar el estado de s/s 0ienes y .atri1onio4 +abla de daños a nivel nacional$ %uente& "-N(IND-"I$
E;ECTOS EN L+ ;+(N+ 6+RIN+ El .asado < de fe0rero7 1edios locales dif/ndieron i1?2enes de cientos de .eces y otros ani1ales 1arinos 1/ertos en la .laya Parachi8/e7 en Sech/ra Are2i5n Pi/ra>4K/ri Hooer se#al5 8/e esta 1ortandad tiene 8/e ver con el calenta1iento in/s/al del 1ar7 es.ecial1ente en las 0ah3as4 Este calenta1iento afecta .rinci.al1ente a las 0ah3as ./es son .oco .rof/ndas y de lenta circ/laci5n4 Esto .er1ite 8/e el o32eno se esca.e 1?s r?.ido del a2/a y sea cons/1ido con velocidad .or la res.iraci5n de or2anis1os ac/?ticos4 Por otro lado7 las 0acterias 8/e se enc/entran en el fondo del 1ar a/1entan s/ actividad de desco1.osici5n or2?nica .or e l calor7 .ara lo c/al cons/1en r?.ida1ente 1?s o32eno4 Esto e.lica la 1ortandad 1asiva de es.ecies 1arinas7 en es.ecial .eces e inverte0rados del fondo co1o len2/ados7 can2re9os7 an2/ilas7 conchas de a0anico entre otras es.ecies4 Si el calenta1iento a/1enta hacia el s/r del Per@ .odr3a re.etirse en 0ah3as co1o Sa1anco7 !ort/2as7 Paracas / otros4 Por ahora7 los e.ertos en oceano2raf3a y cli1a a@n no sa0en c51o va a se2/ir desarroll?ndose este evento at3.ico4
16
P/ede 2enerarse /n calenta1iento en el Pac3fico a nivel ec/atorial y convertirse ah3 si en /n El Ni#o o ./ede desa.arecer r?.ida1ente si se activan los vientos y se llevan el a2/a caliente s/.erficial7 El doctor !aahashi record5 8/e de0e1os ado.tar /na c/lt/ra de .revenci5n4 Hay 1?s a2/a en 2eneral de0ido al calenta1iento act/al del 1ar7 .ero co1o .asa en %i1a7 si la ll/via es 1/y intensa afecta la distri0/ci5n del servicio de a2/a .ota0le7 8/e haya 1?s a2/a no 8/iere decir 8/e sea 1e9or4 %a .revenci5n es /n tra0a9o de sie1.re7 .ero en Per@ no hay la cost/10re de tra0a9ar 1ientras al2o no est? s/cediendo4 Se es.era 8/e tras lo oc/rrido se lleven a ca0o acciones .ara 8/e las ll/vias e in/ndaciones no enc/entren des.revenida n/eva1ente a la .o0laci5n4
eces muertos regados en la costa de la bahía de .echura, región de iura
%C+6BIO CLI6>TICO El ca10io cli1?tico 1anifiesta s/s efectos en la s in/ndaciones act/ales al acent/ar cada vez 1?s el calenta1iento 2lo0al4 Si 0ien el fen51eno 8/e ve1os ahora conocido co1o El Ni#o Costero es el ca/sante de los desastres7 no .ode1os i2norar 8/e el calenta1iento 2lo0al7 .rod/cto del ca10io cli1?tico7 .rod/ce ca10ios en todo ti.o de ecosiste1a4 Esto 8/iere de cir 8/e ta10ién es afectado el ecosiste1a 1arino4 Q/sto este calenta1iento lo o0serva1os en las costas entre Pi/ra7 !/10es y el s/r de Ec/ador7 donde confl/yen las corrientes caliente y fr3a del Pac3fico
17
"ntonio 6a10rano7 8/ien est? es.ecializado en ca10io cli1?tico y desarrollo territorial7 se#ala 8/e las in/ndaciones han afectado tanto a las ci/dades y centros .o0lados de la costa .er/ana co1o las del 1ar2en iz8/ierdo de los "ndes .er/anos .or8/e no hay /na c/lt/ra de .revenci5n4 Solo hay /na .ol3tica de alar1a7 de act/aci5n frente a desastres deter1inados7 es lo 8/e ve1os ahora4 Pero faltan .ol3ticas .@0licas de .revenci5n4 Para eso eiste la Estrate2ia Nacional Contra el Ca10io Cli1?tico7 .ero no se ha desarrollado /n .res/./esto adec/ado
uente /ir0 en la región de #a #ibertad$ #a madrugada del s*bado 12 de mar'o tambi3n se desplomó por la crecida del río del mismo nombre$
18
%'() ?+CER + CORTO @ L+R*O &L+=O En .ri1er l/2ar7 de0en c/1.lirse las leyes 8/e ya est?n dadas7 co1o la %ey de Rec/rsos H3dricos .ara /n 1ane9o de las c/encas de los r3os4 $n1ediata1ente de0e hacerse c/1.lir la ley4 Para eso se cre5 la %ey de Rec/rsos H3dricos7 c/yo ente rector es la "/toridad Nacional del "2/a A"N">4 En la %ey se esta0lece 8/e se de0e hacer /na .lanificaci5n .or cada c/enca de r3o7 as3 co1o la confor1aci5n de conse9os .ara cada /no4 %a "N" tiene la a/torizaci5n .ara 8/e no se ha2an o0ras 8/e alteren los c/rsos de los r3os7 co1o edificaciones o viviendas ile2ales4 Es eso lo 8/e ha s/cedi5 y ha ori2inado las des2racias 8/e s/fri1os4 No esta1os en contra de 8/e la 2ente 0/s8/e /n l/2ar .ara vivir7 .ero tiene 8/e hacerse las o0ras le2al1ente4 Si vas a tener t/ ho2ar al lado del r3o7 de0es colocar /nos canales es.eciales en la .arte s/.erior 8/e reco9an el a2/a de las ll/vias Acanales de coronaci5n> y as3 disc/rra la ll/via hacia el r3o4 Eso se advirti5 d/rante el Fen51eno del Ni#o de (;;<7 .ero nadie hizo caso Eiste /na afectaci5n al Prod/cto Br/to $nterno del Per@ con el i1.acto de El Ni#o Costero a lar2o .lazo4 ,e ac/erdo a la Co1isi5n Econ51ica .ara "1érica %atina y el Cari0e ACEP"%>7 c/al8/ier naci5n latinoa1ericana .erder3a entre (4T y de s/ PB$ al invertir en las la0ores de rescate y reconstr/cci5n .or desastres nat/rales4 Eso es lo 8/e nos es.era4 No de0e1os olvidar a los res.onsa0les 8/e son el alcalde de %i1a7 los 2o0iernos re2ionales y el central .or no ha0er desarrollado .ol3ticas de .revenci5n
19
Reacción de los goiernos # otras organi.aciones internacionales
Colo10ia: El .residente colo10iano Q/an Man/el Santos f/e el .ri1er 1andatario en .ron/nciarse so0re la crisis cli1?tica y di9o 8/e él y s/ .a3s se ofrecen .ara ay/dar a Per@4 Envi5 =' toneladas de ay/da y /n e8/i.o de atenci5n de desastres4
Chile: %a .residenta chilena Michelle Bachelet escri0i5 en s/ c/enta de !Vitter 7 Wc/enten con nosotrosX7 ta10ién dio l/z verde .ara 8/e ci/dadanos chilenos ./edan donar y el 2o0ierno .or 1edios de s/s cons/lados lo entre2/e a los ci/dadanos del Per@4)< Un avi5n de la F/erza "érea de Chile lle25 a %i1a con (< toneladas de a2/a7 ali1entos y art3c/los de aseo4
Ienez/ela: " .esar 8/e El Ni#o ca/s5 aver3as 2raves en el s/1inistro eléctrico de este .a3s7 el 1andatario Nicol?s Mad/ro ase2/r5 8/e WIenez/ela est? lista .ara ir al Per@ y a.oyar al ./e0lo her1anoX4 Mad/ro orden5 a s/ canciller 1andar e8/i.os venezolanos .ara ay/dar al 2o0ierno .er/ano4 <( El 2o0ierno venezolano envi5 1?s de )' toneladas de ay/da h/1anitaria7 entre ellas + toneladas de a2/a7 + toneladas de sardina7 ( tonelada de 1edicinas7 ='' frazadas7 &(' toallas7 &&< colchonetas7 +( s?0anas y 7''' .a8/etes de .a#ales4
Estados Unidos: El 2o0ierno estado/nidense orden5 8/e todos s/s helic5.teros /0icados en la frontera con Brasil7 ay/dando en la l/cha contra el narcotr?fico7 se diri9an a las zonas afectadas4
Brasil: El 2o0ierno 0rasilero envi5 aviones .ara ay/dar a trans.ortar a la v3cti1as4
China: El 2o0ierno chino envi5 /na donaci5n de (7T 1illones de d5lares4
Corea del S/r : El 2o0ierno s/rcoreano envi5 /na donaci5n de =''7''' de d5lares4
Qa.5n: El 2o0ierno 9a.onés envi5 /na donaci5n de art3c/los de e1er2encias co1o ro.a y co1ida no .ereci0le4
Méico: Facilit5 el a.oyo de rescatistas7 0/zos7 enfer1eras y cir/9anos .ara ay/dar a la zona norte del .a3s
20
&(NTO 0E 1IST+ 0EL +L(6NO %'() &+S< CON L+S CI(0+0ES
,esde /na .ers.ectiva de $n2 civil: No se ./ede l/char contra los fen51enos nat/rales 8/e se dan .eri5dica1ente7 .ero s3 se ./eden red/cir s/s efectos en la .o0laci5n con o0ras efectivas4 %os h/aicos e in/ndaciones contin/ar?n7 .ero con /na 0/ena in2enier3a /r0ana y r/ral se ./eden dis1in/ir s/s efectos4 %o i1.ortante son las 8/e0radas 8/e son activadas con las intensas ll/vias4 %as a2/as no son correcta1ente canalizadas al r3o o al 1ar4 %as 8/e0radas de0en estar acondicionadas .ara tener /n ca/ce s/ficiente1ente 2rande .ara res2/ardar el 2ran vol/1en de a2/a de las ll/vias y as3 estas no se re0alsen y no se den las in/ndaciones4 Eisten 1odelos .ara estos canales es.eciales7 .ero no se han e9ec/tado4 "si1is1o7 se ./ede calc/lar el 1ar2en de erosi5n en las 0ases de los ./entes .ara 8/e no se re.ita lo 8/e ha s/cedido con el ./ente Pérez de C/éllar7 C/ando se constr/ye /n ./ente de0es as/1ir los factores de se2/ridad7 no es
ace.ta0le 8/e en las carreteras .ana1ericanas se hayan ca3do ./entes4 H/0o ne2li2encia en s/ dise#o
21
B$B%$OR"F$" htt.:YYVVV41esadeconcertacion4or24.eYsitesYdefa/ltYfilesYarchivosY&'()Ydoc/1entosY'=YenfenZcara cterisitcasZfeno1eZelZninoZcostero4.df htt.s:YYes41on2a0ay4co1Y&'()Y'=Y.er/*ninocostero*riosY htt.:YYVVV4ca1arali1a4or24.eYre.ositorioa.sY'Y'Y.arYiede.*revistaYrevista*iede.*()*'+*&'()4.df htt.:YYVVV4ca1aratr/4or24.eYVe0&Yi1a2esYrevistasYP,FY&'()Y'&4M"R6O4.df htt.:YYVVV4i1ar.e4.eYi1ar.eYarchivosYinfor1esYi1ar.eZco1enfZco1/nicado*oficial*'+&'()4.df htt.:YYVVV41ina142o04.eYV.*contentY/.loadsY&'(+Y')Y,ossier*El*NiC=B(o*FinalZVe04.df htt.:YYVVV4i1ar.e42o04.eYi1ar.eY htt.:YY2estion4.eYecono1iaYreconstr/ccion*l/e2o*nino*costero*retos*y*o.ort/nidades*&(<)')
22