Boletin 4 Colegio de Etnologos y Ant Antro ropo polo logo goss So Soci cial ales es,, A. C. ,
Num. 4, Nueva Epoca Primer Pri mer sem semest estre re del 2001 2001
CEAS Presidencia Ma.. Gu Ma Guaada dalu lupe pe
Esca Es cami mill llaa
Hurt Hu rtad ado o
Presidencia Ma.. Gu Ma Guaada dalu lupe pe
Esca Es cami mill llaa
Hurt Hu rtad ado o
Vicepresidencia Antonio
Esco Es coba barr
Ohms Oh mste tede de
Secret Sec retaa ria de organizacion Mar gar arit itaa Za Zara rate te Titular Lydi diaa To Torr rree Suplente
Secret Sec retaa ria tecnica Cristi Cri stina na
Robert Robe rt V. Kemp Kemper er y Any Anya a P. Roy Royce ce Cuestio Cuesti one ness eri ericcas para para lo loss an antr trop opol oloogos sociales en M e xico xico:: una un a pe pers rspe pect ctiv iva a n ort rtea eame meri rica cana na a la larrgo pla z pla zo o 2
Oehmichen Oehmic hen Titular
Zazil Zaz il Sa Sando ndoval val Suplente
Precisiones Farkness
Tesoreria Rojass Ra Roja Rabi biel elaa Titular Arnu Ar nulf lfo o Em Embr briz iz Suplente
Tierney.
en relacion in
El
Dorado
.
con el libro de Pa Patr tric ick k 12
Tere Te resa sa
Comite Comi te de vigilanci vigilancia a Virg Vi rgin inia ia
Molina Moli na y Ludy Titular
Alej Al ejan andr dro o
Pinett Pl Pine Plas asce cenc ncia ia Suplente
La mesa mesa direc directi tiva va de dell Co Cole legi gio o de Etn6 Etn61 10gos y Antrop6 Antrop610 10go goss So Soci cial alees pre pressent ntaa el cuarto nu num mero de la nue nueva e poca de su boletin,, donde se pr boletin pret eten ende de da darr a cono cono cer y divulg divulgar trabajos de sus socio ocioss en el queeha qu haccer de la an antr tro opo polo logi giaa so soccia iall y l a etnologia,, as etnologia asii com omo o de la lass act ctiv ivid idaade dess academ aca demica icass que se realiza realizanin nin
Maria Ant Maria Antoni onieta eta Gal Gallar lartt N. i.Antr o p po olog logia ia apl aplica icada da 0 antropologos aplicando? aplicando ? 17
Marisoll Per Mariso Perez ez Liz Lizaur aur,, Josee Lui Jos Luiss Bla Blanco nco En memo mori ria a de Margarita U rias rias
19
Laura Ruiz Mondragon Laura Mondragon 2000. Asi votaron los indios
21
Editores: Editor es: Ant Antoni onio o Esc Escoba obarr Ohm Ohmste stede de y Ma Ma.. Guadal Guadalupe upe Esc Escam amilla illa Hur Hurtad tado. o. Colegi Col egio o de Etn610go Etn610goss y Antro Antrop61 p610go 0goss Sociales Sociales,, A. C. Apa Aparta rtado do Po Posta stall 222 22230, 30, Tla Tlalpa lpan n 14000,, Me 14000 Mex xico ico,, D. F. Correo Correo elec electr6n tr6nico: ico: ceasac@
[email protected] Disseiio Di eiio:: Enriq Enrique ue Ni Niet eto o E.
Presidencia Ma.. Gu Ma Guaada dalu lupe pe
Esca Es cami mill llaa
Hurt Hu rtad ado o
Vicepresidencia Antonio
Esco Es coba barr
Ohms Oh mste tede de
Secret Sec retaa ria de organizacion Mar gar arit itaa Za Zara rate te Titular Lydi diaa To Torr rree Suplente
Secret Sec retaa ria tecnica Cristi Cri stina na
Robert Robe rt V. Kemp Kemper er y Any Anya a P. Roy Royce ce Cuestio Cuesti one ness eri ericcas para para lo loss an antr trop opol oloogos sociales en M e xico xico:: una un a pe pers rspe pect ctiv iva a n ort rtea eame meri rica cana na a la larrgo pla z pla zo o 2
Oehmichen Oehmic hen Titular
Zazil Zaz il Sa Sando ndoval val Suplente
Precisiones Farkness
Tesoreria Rojass Ra Roja Rabi biel elaa Titular Arnu Ar nulf lfo o Em Embr briz iz Suplente
Tierney.
en relacion in
El
Dorado
.
con el libro de Pa Patr tric ick k 12
Tere Te resa sa
Comite Comi te de vigilanci vigilancia a Virg Vi rgin inia ia
Molina Moli na y Ludy Titular
Alej Al ejan andr dro o
Pinett Pl Pine Plas asce cenc ncia ia Suplente
La mesa mesa direc directi tiva va de dell Co Cole legi gio o de Etn6 Etn61 10gos y Antrop6 Antrop610 10go goss So Soci cial alees pre pressent ntaa el cuarto nu num mero de la nue nueva e poca de su boletin,, donde se pr boletin pret eten ende de da darr a cono cono cer y divulg divulgar trabajos de sus socio ocioss en el queeha qu haccer de la an antr tro opo polo logi giaa so soccia iall y l a etnologia,, as etnologia asii com omo o de la lass act ctiv ivid idaade dess academ aca demica icass que se realiza realizanin nin
Maria Ant Maria Antoni onieta eta Gal Gallar lartt N. i.Antr o p po olog logia ia apl aplica icada da 0 antropologos aplicando? aplicando ? 17
Marisoll Per Mariso Perez ez Liz Lizaur aur,, Josee Lui Jos Luiss Bla Blanco nco En memo mori ria a de Margarita U rias rias
19
Laura Ruiz Mondragon Laura Mondragon 2000. Asi votaron los indios
21
Editores: Editor es: Ant Antoni onio o Esc Escoba obarr Ohm Ohmste stede de y Ma Ma.. Guadal Guadalupe upe Esc Escam amilla illa Hur Hurtad tado. o. Colegi Col egio o de Etn610go Etn610goss y Antro Antrop61 p610go 0goss Sociales Sociales,, A. C. Apa Aparta rtado do Po Posta stall 222 22230, 30, Tla Tlalpa lpan n 14000,, Me 14000 Mex xico ico,, D. F. Correo Correo elec electr6n tr6nico: ico: ceasac@
[email protected] Disseiio Di eiio:: Enriq Enrique ue Ni Niet eto o E.
En es estte num numeer o de dell Bo Bole lettin. el CEAS public publica d os os articulo rticuloss r elaci elacio onad os con as p peectos de la eti etica ca pro profe fe-sional d e la co comunidad munidad antr o p po olog ogiica nac aciiona nall e int inteern rnaaci cio onal. uno de ell llos, os, el de R o b beert Ke Kemp mpeer J Anya P. Ro Ro)) ceo r ef ef lex exiona iona sobr e el pr oce ocede derr d e do doss in invest vestiiga gad d or es extranjer os os qu quee han r eali ealizzado investi tiga ga-cion en Me Mex xico des esde de ha hacce mu muccho hoss anos y que es estti' i'm m o o b bsser van vando los cambios cambios acele acelerado radoss que en materi materiaa de der echo choss hum humano anoss y panic panicularment ularmente, e, derechos derechos de los pueblo pueblos indigena indigenas, se esta vi vivi vien endo do en el pai pais. Su ent entrena renamie miento nto pro profes fesiona ionall en el exterior , su trab trabaj ajo o de inves investi tiga gaci cion on en dive divers rsaas real realida idades des re reg gionales,, su conoci les conocimi micn cnto to de la co comun munid idad ad ant antro ropol polo ogic icaa naci na ciona onall y de de diver diver sas pol polit itic icas as pub publi lica cass que se aplica apli can n a pobla poblacion ciones es rurales rurales e indigenas, indigenas, in inv vita a ini inici ciar ar un d e bat batee sobr e la con conven venie ienci nciaa de desa desarroll rrollaar princcipio prin ipioss de cond nduc ucta ta pr ofcs ofcsiional en nues estr tro o pa paiis. la cual poc pocas as vece ecess se ha di disscutido cutido.. EI seg EI se gund o arti rticcul ulo o es la tr ad ad ucc ccio ion n de un mensa mensa j jee elec ecttro ronic nico o q ue aporta aporta elemento mentoss de una in inve vessti tiga gacion cion es p pec eciial d e la Uni niv ver sida dad d d e Mi Micchi higa gan n, r elacion cionaad o co con n el escand escand alo qu quee produj produjo o la publi publicac cacion ion del libro Patr tric ick k Ti Tieern rney ey.. Como se record ar a, a, en el ul ulti timo mo tr trim imee str tree de dell an ano o 20 2000 00 este Da D ar k kn ess in £/ Dor ad ad o , de Pa asunto asu nto ocup ocupo o la aten atencion cion de antropo antropologo logoss. La den uncia de que un equi equipo po de investi investigaci gacion on nort norteame eameric ricano ano,, en el que que hab habia ia un conoci conocido do gen genet etis ista ta y un antropo antropolo logo go ent entre re ot otro ross expertos expertos, habia habia come cometid tido o act actos os f alto ltoss de etica profes profesion ional al que habi habian an ca cau usad ado o la mu mueert rtee de "ci cieentos ntos,, qui quizza mi mile less" de indigenas indigenas Yanoma Yanomami mi en la dedecada de lo loss anos ses seseent ntaa d el siglo XX. XX. con el o bjet bjeto o d e pro b baar sus teoria oriass euge gene nessica icas. s. Vari rios os element mentos os hi hiccier on de este este un debat debate di dife fer r ente, lar go go y contro ntrove ver r sial que au aun no no termin rminaa pero qu quee paarc p rccc cc ha alcanza alcanzad d o la calm almaa nec eceesa sari riaa pa par r a una re refl flex exiion prof unda u nda.. Un Uno o d e lo loss element lementos os fue la l a utili utilizzacion ci on de lo loss medi dios os ele lecctr 6ni nicos cos.. con el fin de hacer ha cer lo publico, publico, 1 0 que pe perm rmit itio io que en un par de dias, dia s, a pocass sem poca eman anas as d e quc la edicio edicion n vier a la lu luzz, la no n oti ticcia fu fuer eraa co cono noci cida da en los los Estados Estados Unidos y reproducida ci da en Mexic Mexico, o, Fr Fran anci cia, a, Br asil asil y Venc Venczzuela la.. al meno menoss men meno os. Entre Entre lo loss medi medios os imp impre ressos qu quee pu publi blicacaron ro n la not notic icia ia esta tan n el Tim Timee M agazin agazinee, The Guar dian dian Tod ay, ay, J our urna nall Le M ond e, e, J our nal nal 0Gl Globo obo.. adcmas sob obre re el as asunt unto o fu fuee que el corr correo eo ori rig ginal An fuee dirigido a Lou Loussie Lamphere mphere.. Anthr thr opol o polog ogyy in t rou rouble fu pressident pre identee en fun funcio cion nes yaDon Brenneis, pr esid esid ent ntee ele lect cto o d e la Amer ican Anth nthro ro p pol olo ogic gica al Associa cia-loss antr o p po ologos Terr y Turner y Le Lessli liee Sp Spon onse sell. como como una den un unci ciaa de un "es "esccandalo t ion (AAA) por lo aplaza apl azado do"" qu quee af ect ctaa ba la pr acti acticca pr of esi esional de la antropolo ntropolog gia americ mericaana y que que ib ibaa a le lev vant antaar ind ndiignacion)) lI cion lIaamada madass d e acc ccio ion n de los los socio ocioss d e la AAA AAA por la ap apaar ente y grotes grotesca fa falt ltaa de eti etica ca pr prof ofeesional ional.. la qu quee no se habi habiaa pr pres esen enta tado do en la com comun unid idad ad de los los ultimos ultimos veinte veinte 3110 3110ss con esa crudez crudeza. a. En efecto fecto,, entre ent re fi fine ness de septi septiem embre bre y oct octubr ubree ci circ rcul ular aron on pOI pOI'' el cib ciber eres espac pacio io di diver ver sas carta cartass co con n ar argum gument entos os que acusa acu sa b baan 0 de defe fend ndia ian n al equi equipo po de Nee Neell/Chagnon hagnon.. La ma may yor oria ia op opin inaba aba que era era nece necesa sarria una r eflexion cuid ado dosa sa y detalla detallada de lo los hecho choss d enunciado nunciadoss para corrobo corroborar rar si er an fid fidedi edigno gnoss y analiz analizar as pecto pectoss taless com tale como o la lass implicaciones implicaciones profes profesion ionaales que orig originaban. En el marco marco de la reuni reunion on anu nuaal de la AAA AAA,, ce cele lebr brad adaa en novi noviem embr bree d el 20 2000 00,, se aeor aeordo do no nomb mbra rarr un unaa comissio comi ion n es espe peci cial al que ju junt nto o con los Com Comit ites es de Etica y Derechos Derechos Humanos Humanos realiz realizara ara la inves investi tiga gaci cion on asi como com o que pudiese pudiese suge ugeri rirr as pectos 0 te tema mass qu quee fueran fueran inc incor orpor porad ados os al Co Codig digo o de Eti tica ca y a ot otro ross lineamientoss de la AAA miento AAA y que que de alguna alguna man maner eraa si sirva rvan n de guia guia al tr traba abajo jo ant antro ropo polog logic ico. o. La pro propue puest staa es ininclui cl uirr as pectos rel relaacionado cionadoss co con n el pro proccede derr y la pre pressta taci cion on de cuida cuidado doss ant antee si situ tuac acio ione ness de emergencia emergencia medica,, entre medica entre otr os os as pecto pectos. s. Lo Loss re ressul ulta tado doss de este este tr trab abaj ajo o sera eran n cono conocid cido os en el mes m es de febr ero ro,, y segura urament mentee cont continu inuar ar an de dess pertando contro controv versi ersias as de las las que que la la c comunidad omunidad antropolo ntropolog gic icaa par parti tici cip par a. a.
EI CEAS como un or ganismo d ed icad o a o bservar el e jer cicio pr of esional d e la Entologia. la Antropologia Social y la Etnohistoria en Mexico. quier e por este medio invitar a tod a la comunidad a iniciar un
EI CEAS como un or ganismo d ed icad o a o bservar el e jer cicio pr of esional d e la Entologia. la Antropologia Social y la Etnohistoria en Mexico. quier e por este medio invitar a tod a la comunidad a iniciar un de bate serio. profundo y extenso so bre la necesid ad insoslayable d e iniciar la elabor acion de un codigo de conducta q ue nor me la actuacion y el desarrollo de la investigacion antropologica y sus consecuencias. mas alia de las institucionales y f ed er ales. Como escri bio nuestra colega Catalina Denman cuando nos envio el primer cor r eo sobr e la publicacion d el li br o d e Tierney, y que compar timos plenamente: "Me par e ce que podemos sacar mucho a pr endiza je sobr e esta caso. como por e jemplo, sobr e las r es ponsa bilid ad es d el gr emio, d e las instituciones, de nuestras organizaciones. Tambien r es ponsa bilidades del gremio, d e las instituciones, d e nuestras organizaciones. Tambien sobre las res ponsa bilidad es de seguir nuestr os "codigos d e etica"' y d e la practica docente (i.e. como formamos a 10s nuevos antr o pologos); de definir las formas. estrategias y tieill pos d e archivar nuestr as notas de campo, etc. Per o. so br e todo, yo q uisiera ver q ue esto d esatara una discusion d e muy buen nivel sobr e la res ponsabilidad d e los antr o pologos. taill bien de otr os investigad or es con nuestr os "inf orillantes", "interlocutor es", etc. Me parece que hay mucho que discutir aqui. y sin prctender rcsolverlo, pues es r esolver cuestiones de profunda desiguald ad , me gustar ia que agarrar amos al toro por los cuernos y Ie entraramos. sin andarnos paseando por la ciencia COInO q ue no pasar a nada"'.
Cuestiones eticas largo plazo
para
los antrop610gos
sociales en Mexico:
una perspectiva
norteamericana
a
R obert V. K em per Univer sid ad Metodista d el Sur Anya P. Royce Univer sid ad de Indiana En los ultimos ai'los, cuestiones que involucr an a la etica, la justicia y 10s derechos humanos se van vuelto cad a vez mas impor tantes para los antropologos sociales que hacen investigacion en Mexico. De bido alas demand as de diversas po blaciones etnicas y rur ales d e un trato justo, la transformacion de las leyes agrarias, las implicaciones del Tratado de Libre Comercio, los problemas asociados con los migr antes q u e cruzan la frontera hacia los Estados Unidos. y el cambio repr esentado por la eleccion del PANista Vicente Fox c omo Pr esid ente de la Republica - por senalar solo los asuntos mas so bresalientes- estamos en u n momento signif icativo para empezar una discusion acerca de las cuestiones eticas para tod os los antr o pologos
que tr a bajan en Mexico.
Enviaillos estos senalaillientos eticos desde nuestra particular perspectiva como investigador es extran jer os que han participado a largo plazo e n la investigacion antropologica mexicana. An1bos hcmos hecho tra bajo d e campo en Mexico d esd e 1967. EI tr a ba jo de Kemper (por ejemplo 1976. 1994) ha sido r ealizad o con la gente de Tzintzuntzan en el estado d e Michoacan, asi como entre sus migrantes en el Distr ito Fed er al, Mexico. Jalisco, y Ba ja Calif ornia. y en los estados de California, Illinois y Washington en 10s Estados Unidos. EI traba jo de Royce (por e jemplo 1975, 1991) se ha centrado en la comunid ad istmica za poteca de Juchitan. Oaxaca. y en menor Illedida, entre aquellos juchitecos que residen e n la Ciud ad de Mexico. Otrecemos estos comentarios considerando nuestros anos de ex periencia traba jand o con las comunidades locales, con nuestr os colegas entr e la comunidad d e antr o pologos pr ofesionales mexicanos, con los funcionarios gubernamentales a niveles nacionales y locale-" y con los d iver sos r epr esentantes d el pu blico mexicano e internacional.
C ;;:::J
A 10 largo del sig lo X X los antr o polo go s so cia les nOl1eamericanos han realizado una significativa tarea de investigacion en Mexico: desde los pioneros estudios r e alizados en los afios veinte y tr e inta pOl' estudio sos c om o R obert R edf ield en Tepoztl<'ll1 y Elsie C lews Par son e n M itla; los tr aba jos apo yados pOl' el Instituto para la Antro polog ia Social (de la Smithsonian Institu tio n) e n los cuar enta , en que participa ban conocidos ma estros como Geor g e M . Foster , R a l ph L. Beals, Isabel K e lly, Donald Brand, y Rober t C. West, hasta los gran des pr oyectos patrocinados pOl' las univer s idades de Chicago, Har v ard y Stanford en los altos de Chiapas durante los cincuenta y sesenta. Desde la decada de lo s setenta, liter a lmente cientos de comunidades mexicanas, tanto rurales como urbanas, indigenas como mestizas, han sido el enfoque de tra ba jo d e ca mp o conducidos pOI' antropologos norteamericanos. A veces, los pro gram as de investigac ion han involucr a do la colaboraci6n de prof e sor es y estudiantes mexicanos, per o mas fr ecuentemente los norteam ericanos han tr a bajado de ma ner a inde pen die nte . En amb os c aso s, sin embar g o, las publicaciones r esultantes han dejado una huella per m anen te en la literatur a antropol6gica mexicana. Lo lamenta ble e s que la gr an mayor ia de las miles y miles de paginas publicadas no han sido tr aducidos al es paiiol ni m ucho menos a los idiomas indigenas (en los casos en que el traba jo de camp o se hizo con po blaciones de hablantes de lenguas indigenas).
it ;
En este contexto, somos solo dos de cientos de antropologos nor teamericanos (y otros extr a n jer os am ericanos, europeos y asiaticos) q ue rea lizan sus investigaciones en Mexico. Aun mas, es importante recordar que, entr e los antropologos sociales norteamericanos, Mexico es sin dud a el pais extr a n jero mas importante para prop6sitos de investigaci6n. Esto es signif i cativo dado el reducido numero de antr o polo go s sociales de nive l prof e sional en Mexico. POl' otra parte, mu y pocos antr o p610gos mexicanos han r ealizado investigacion en los Estados Unidos, a pesar de que Manuel Gamio estableci6 un modelo fructife1'0 par a ese tipo de investigacion bilateral hace mas de 65 afios con sus bien conocidos estudios de migr a ntes mexicano s en los Estados Unidos. Este desequilibrio en la estructura de la investigacion antropol6gica entr e nuestra s d os naciones lIev a en si una dimensi6n etica pr imor d ial: significa q ue los antr opologos ind ividua le s de ben hac er 10 q ue pueden para equilibrarlo. En este ensayo, ofr e cemo s varias ide as sobr e c6mo la rec ipr o cidad profesional puede lograrse en el contexto de investigaciones a lar go plazo. Princlj J ios generales para una eUca antropol6gica:
la fxperiencia
nor teamericana
Las cuestiones eticas h a n figurado de manera prominente en la e xper iencia de los antr o p61 0gos norteamericanos en Am erica Latina pOI' muchas decadas. R e cordamos el famoso c aso de l a "censura" de Fr anz Boas despues de la Primera G ue rra M undiaL relacionado con sus q u ejas de que a lgunos a ntro p610gos estaban es pia ndo en Am erica CentraL Des pues, en los sesenta, el lamenta ble pr o yecto Came lot, que involucraba "co ntrainsurgencia" en las montaf ias d e los An des, de nuevo llev6 a mu chos estudiosos norteamericanos y latinoamericanos a plantear se pre guntas sobr e 10 q ue constituye la legitima participaci6n antropol6gica en America Latina. Incluso la s activ idades en Mexico y en toda Latinoamerica del personal del Instituto Linguistico d e V era no h an a fe ctado el cur s o y la perce pcion de toda la antropologia norteamericana.
': : : : : : : . ; ~ ~
dt:~
Com o resu lta do de casos como los mencionados, y debido al gra n numero de las investigaciones de campo, no es sorprendente que -a pa rtir de la Segunda Guerr a Mundial- asociaciones profesionales tal como la Asociacion Antropol6gica Americana (A AA ) h an d esarr o llado principios acerca de la conducta
pr of e sional,
es decir c6digos sobre la etica.
De bid o a que ambos so mo s m ie mb ro s d e la AA A, estamos obligados a pr estar atenci6n a la histor ia de sus codigos sobr e la etica, la versi6n mas reciente es el c6digo q u e f ue a pr o bado pOI' los miembros de la AAA en junio de 1998. Este nuevo "C6digo de la Etica" de 1998 esta e nf oc ad o e n tr es
'1 "* ~
areas: la investigaci6n, la ensenanza y la aplicaci6n. Cada area tiene sus distintos responsabilidades prof esionales, pero los puntos mas importantes son los siguientes: (a) responsabilidades con la gente con quienes los estudiosos hacen sus investigaciones y cuyas vidas y culturas estudian los antrop610gos; (b) responsabilidad es con el publico; (c) responsabilidades con la disciplina y la ciencia; (d) responsabilidades con los cstudiantes y aprendices; (e) responsabilidades con los empleadores, clientes y patrocinador es: (f) res ponsabilidad con los gobiernos. La "lntroducci6n" al C6digo de la AAA r econoce que, en nuestras tare as antropol6gicas, pod emos cncontrarnos en "situaciones complejas" de modo que el C6digo pueda ofrecer solamente un "marco d e ref erencia" y no como una "formula rigida" para el acto de hacer decisiones dificiles. Como es peramos mostrar , esto es especialmente plazo entr e los antrop610gos extranjeros en Mexico.
cierto cuando se tr ata de los estudios a largo
La perspectiva d e nuestro propio entrenamiento antropol6gico nos ayuda a entender y a ser sensibles alas cuestiones eticas. Siguiendo las id eas de George M. Foster , bien conocido pOI'sus mas de cincuenta anos de investigaci6n en Mexico, entendemos la importancia de tratar con tres domini os culturales interactuantes: la comunidad mexicana al nivel d e la localidad y de la naci6n, la profesi6n antro pol6gica al nivel nacional e internacional, y la burocracia tanto en el sector privado como en el sector l publico . Sabemos que debemos entend er las reglas implicitas que gobiernan estas areas si queremos hacer un buen trabajo. Sabemos tambien que las r eglas de conducta cambian con los tiempos y los individuos, asi como nosotros mismos hemos progresado a traves de los anos de ser j6venes trabajadores a ser investigadores profesionales. Responsabilidades con Lagente con quienes Los est ud iosos cuLturas estudian Los antropoLogos
hacen sus investigaciones
y cuyas vidas y
Nuestra primera y mas fuerte r esponsabilidad es con la gente y la comunidad que nos ha permitido pasar el tiempo con ellos. En un nivel minimo, no debemos "hacer dano," incluso inad vertidarnente con nuestra presencia ni con 10que hacemos 0 decimos. Nos preocupamos acerca de los problemas de confidencialidad y d e preservar el anonimato de aquellos que asi 10desean. Siempr e hemos side sensibles a estas cuestiones, incluso al grade de usaI' seud6nimos (y fotografias cuidadosamente seleccionadas) de dichos individuos. A difer encia de algunos estudiosos, no hemos intentado ocultar la identidad de las comunidades don de traba jamos. Sabemos que la gente de Tzintzuntzan y Juchitan estan orgullosas de sus comunidades y se hubiesen disgustado y senti do insultados si hubiesemos inventado otros nombr es para estos lugares bien conocidos, cada uno de los cuales tienen un papel importante y distintivo en la historia de Mexico. Ambos tenemos resid encia permanente con familias en nuestras comunidades (KeIl1per tam bien tiene un segundo hogar con una f amilia migrante en la Ciudad de Mexico; mientras que Royce pasa un tiempo en la casa de familiares juchitecos residentes en el O.F. cuando espera el traslado desde el avi6n al autobL1Spara seguir el viaje hacia Juchita n 0 al reves.) Conservamos ropa, equipo de campo y otras cosas necesarias ahi para nuestro uso cuando retornamos al campo. Participamos social y financieramente en diversos eventos civiles y religiosos y se es pera de nosotros que actuemos como "miembros" de la comunidad en muchas ocasiones. POl' ejemplo, al lIegar a la mi sa del 40 dia poria muerte de la abuela en su familia zapoteca, Royce aprendi6 que era posible y culturalmente apropiado ser al mismo tiempo antrop610ga documentando los dias d e duelo, y miembro de la familia. POl' su parte, Kemper fue uno de los cuatro cargadores d el ataud cuando muri6 eljete de la familia con la cual siempre ha vivido en el OF. Otro ejemplo de la participaci6n comunitaria ha involucrado a Royce en la obra de caridad representado pOl' "Pimpollo:' una casa de asilo para huerfanos ubicado en los alrededores de Juchitan.
~-:"::
Como parte de su cooperacion, Royce tomo la iniciativa de buscar fondos para traer a un grupo de alumnos universitarios estadounidenses a Juchitan durante mayo de 1998 con el proposito de trabajar con los ninos de Pimpollo, y sigue colaborando con la d ir ectora de Pimpollo en cuanto alas necesidades de esta institucion.
~-:":: c:;;;;;:Jb
I
A difer encia d e antr o pologos que van a un lugar por un corto periodo, nosotros participamos en r elaciones sociales que dur an a 10 largo d e generaciones. Tenemos acceso al conocimiento acerca d e cuestiones intimas dentr o de la comunidad. De ahi que debemos ser cuidadosos con 10 que registramos en nuestras notas d e campo, as! como con 10 que se publica en revistas profesionales, especial mente en aquellas d e significativa distribucion en Mexico. Ambos entendemos que, de tiempo, miembros d e la comunidad pueden buscar acceso a materiales de nuestras co1ecciones d e archivos. Por ejemplo, varias veces se Ie ha ' pedido a Kemper buscar la fecha de nacimiento de una per sona para que el individuo pueda entonces ir a los archivos apropiados para tener una copia. Desd e el punto de vista de la comunidad , somos una fuente importante de la memoria colectiva, siendolo por d ocumentar las fiestas de Juchitan a traves de los anos 0 por crear una version computarizad a de los ar chivos parroquiales d e Tzintzuntzan. Algun arreglo apropiado de nuestro mater i al debe ser hecho que beneficie a estas comunidad es sin poner en peligro los derechos de los individuos al interior de ellas. Esto pued e ser pensado por ambos como un problema de "derechos de pro pied ad intelctual,,2 y como una cuestion en la preser vacion del registro antr opologico. Otra responsabilid ad etica con la gente que estudiamos tiene que ver can los cambiantes puntos d e vista de la autorid ad en el reporte etnografico. Es pecialmente donde los antropologosJ han traba jado entr e los sectores pobres y marginales de la sociedad mexicana, el problema existe en como las voces de los miembros de estos sectores pueden ser escuchadas. Como antropologos, "debemos ser cuidadosos d e esrar abiertos par a ver maneras alternativas de ser y d e escuchar la voces que hemos ignorado por mucho tiempo. Esta es la cuestion critica de la participacion,,4 Hemos ex perimentado un gran cam bio en en tender nuestra participacion a largo plazo en comunid ad es como Tzintzuntzan y Juchitan; en el proceso, estamos tambien aprendiendo acerca de compartir autoridad y responsabilidad con miembros d e las comunidades, quienes ahora funcionan cada vez mas como viejos "colegas" en nuestras proyectos de investigacion. Royce es afortunada al tener una "hennana" juchiteca quien es una colega en todo el sentido de la palabra, con quien ella comparte los borradores de sus articulos y discur sos. Una consecuencia de esta relacion cambiante con nuestras comunid ad es es la necesidad de publicar los resultados d e nuestras investigaciones de tal f orma que sean mas accesibles a sus miembros. Una de las r azones por las q ue K emper eligio publicar su monografia Cam pesinos en ta Ciudad: Gent e de Tzint zunt zan en la serie Se pSetentas5 , patrocinada por el gobierno mexicano, f ue su amplia distribucion (un tira je de 30 mil e jemplar es) y bajo costa (10 pesos). De manera similar , el estudio de Royce, Prestigio y afitiaci6 n en una comunidad urbana.' Juchitan , Oaxaca , fue publicado a traves del Instituto Nacional Indigenista6, con e l resultado de que durante sus 14 reimpresiones siempre fue accesi ble a los juchitecos que querian adquirirlo. Asi hicimos un esfuerzo por publicar de manera que fuera mas f a cil para que los Tzintzuntzenos y los Juchitecos puedan compartir los frutos de nuestra mutua labor .
,.;,;::~::-,
{C :::;~ '" < if : : : : : : :,'
I ~$~
-
~~'
Vease Tom Gr eaves, int ellectual Pr o perty Rights f or indigenous Peo ple.' A Source Book . the Ant hropological Record . 3 Ver Sydel Silverman y Nancy J Par ezo, Preserving 4 Peter son Royce, "A Just Community: Social Implications ofNAFTA", p. 6. , R o bert V. Kemper , C am pesinos en la ciudad: gente de T zint zuntzan. / on en una comunidad urbana. J uchitan, Oaxaca. 6 Robert V Royce, Prestigio y afiliac 2
R
abilidad
n ef p!lbli
Responsabilidad
-~ ill
con ef p!lblico
EI publico es, en realidad, diver so y se ha convertido en mas diverso en la medida en que la participaci6n por largo tiempo nos ha lIevado a abordar una mayor amplitud de t6picos que los que planteamos inicialmente en nuestras comunidades. Como minimo, el publico incluye lectores interesados en Mexico y en los Estados Unidos, asi como gente al interior de las comunidades en las que traba jamos. En vir tud de su pionero traba jo en Tzintzuntzan, Foster ya habia lIam ad o la atenci6n so bre es7 ta comunidad K e mper subray6 este foco y 10 lIev6 mas alia de los limites de la comunidad con su tra ba jo con los migr a ntes a la ciudad de Mexico. Esa cuesti6n, migraci6n rural-urbana, y a la concominenIe ada ptaci6n a un asentamiemo urbano, ha sid o de interes par a el publico mexicano educado, desde la publicaci6n del controver sial trabajo de Oscar Lewis sobre la antropologia de la pobreza 8 Miguel Covar r ubias, en su obra El sur de . Mexico, ha bia presentado un muy accesible recuento de los notables pue blos del istmo de Tehuante pec, como 10 h icier o n Diego River a y Fr ida K a hlo en sus pinturas. Aunado a eso, tenemos la publicaci6n por parte de intelectuales za potecos de una revista Gu 'cha 'chi Reza , liter aria, N eza , q u e empez6 en lo s treinta, seguida de N e za Cubi y mas r ecientemente, todas las que han tenido una distribuci6n sustancial. Como r esultado de ello, el trabajo de Royce, tr e inta ai'ios des pues, encontr 6 un publico inter esado. Ese interes se ha incrementado cramaticamente en Mexico y en los Estados Unidos, pero tam bien en l a comunidad internacional. Entr e las razones mas importantes de esta f ascinaci6n, esta la mayo r actividad de parte de los grupos indigenas y sus partidarios para o btener r e con ocimiento, la pr o min encia r egional y nacional de los politicos juchitecos. la fama internacional del pintor juchiteco Francisco Toledo, y la equivocada pero per sistente visi6n de la sociedad za poteca del istm o como un "matr iar c ado", mas q ue un sistema social b asado en roles complementarios e igualmente valor a dos. La visi bilidad de esta pal1e de Mexico, tam bien ha atraido a periodistas y cineastas cuyo traba jo cu bre u n pu blico mas amplio que aq uel d e l os estudiosos. Sabiendo que esta producci6n de no anlr o p610gos puede ser la unica Fuente que la mayoria del publico yea 0 lea, debemos encar ar la cuesti6n etica: (,en que medida somos responsab les d e v er q ue e sto s g ru po s estan razonablemente bien informados? Y este debe ser nuestro imperativo etico: combatir las representaciones inapropiadas y ester eotipadas de los pueblos cuyas vidas y cultur as estudiamos. Responsabilidades
con fa disci plina
Los antr o p610gos norteamericanos que tr a ba jan en Mexico han, en variados grados, perfeccionad o el es pall01 como una herramienta de comunicaci6n. Algunos, ademas a pren den un a 0 mas lenguas nativas, dependiendo del sitio del campo. Por e jemplo, R oyce ha a prendido el zapoteco del istm o d eb id o a la importancia de su uso en la vid a co tid ian a de la gente de Juchitan, mientras que Kem per n o ha tenido q ue a prender el pur e pecha por dos r azo nes: emp ez6 su tr a ba jo entre los migrantes en la Ciudad de Mexico y porque menos del 7 por ciemo de la gente de Tzintzuntzan 1 0 h ab la.
~
La elecci6n del sitio de tr a ba jo por parte de los antrop610gos norteamericanos que trabajan en Mexico tambien tiene una dimen si6n etica. Frecuentemen te, la elecci6n se hace conjuntamente con colegas mexicanos, per o algunas veces de manera inde pendiente de cualquier con ocimiento de interes antro pol6gico loca l en determinadas comunidades y sus regiones. Se necesita una mejor coordinaci6n para apr o vechar al maximo de todos los pr o yectos de campo, vistos en conjunto.
Nueva
Por ejem plo, dur a nte 1991-1993, el pr ofesor Jack Rollwagen Y or k en Br ockport) tra ba j6 en Tzintzuntzan y entr e sus migrantes
(de la Universidad estatal de en la Ciu dad d e M exico, Chi-
Georges M. Foster , E mpir e' s child r en: T he People of Tzint zuntzan , y Tzint zunt zan: 8 Oscar Lewis, Anfropologia de la pobre=a. cinco familias. 7
105
campesinos
..
cago, y Tacoma (estado de Washington) par a pr oducir una serie d e videos, el primera de los cuales se exhi bio en 1992. R ollwagen vino a Tzintzuntzan pr ecisamente por que buscaba un sitio bien conocido y documentad o d esd e el punto d e vista etnognif ico. De igual maner a, en 1998 el etnoarq ueologo Michael Shott (d e la Univer sid ad del Norte d e Iowa) llego a estudiar la produccion de cen'tmica en Tzintzuntzan des pues de hacer contacto con Foster y Kemper con el fin d e obtener datos etnogn'tf icos requeridos para llevar a ca bo su investigacion. Actualmente, K emper est't en conver saci6n con Luis Al ber t o Vargas (UNAM) y sus colegas en cuanto a la posibilid ad de llevar a ca bo un pr oyecto inter nacional sobre enfermedad es d e los individuos d e la llamad a "tercer edad " en Tzintzuntzan y en otr as sitios etnograficos bien conocidos en diver sos paises del mundo. £1 alto nivel d e inter es pr ofesional en los casos de Juchitan y Tzintzuntzan es algo sorprendente. Como consecuencia, hemos tenido que contemplar la eventual d isposici6n de nuestr os archivos (tod avia en cr ecimiento) d e notas de campo, datos censales etnogr aficos, f otografias, y otras mater iales relevantes. Mientr as que los origin ales de estos materiales seran depositados a nuestro retiro (y/o muer te) en nuestr as r es pectivas universidades en los £stados Unidos, K emper ha contemplad o el d ejar copias de algunos materiales no sensitivos en El Colegio de Michoacan y Royce ha pensad o en d epositar algunos materiales d el mismo indole en la Casa de la Cultura de Juchitan 0 en el instituto que el pintor zapoteco Francisco Toledo ha cr eado en la Ciudad de Oaxaca. Debido a que K emper ha pasado una buena parte del tiempo haciendo trabajo en la Ciudad de Mexico, ha podido integrarse bien a la comunidad profesional de la antr a pologia mexicana. Esto ha sido mas dit1cil para Royce, como 10 es para la mayoria d e los estudiosos que tra ba jan a gr andes distancias de la capital. Ad emas, desde el establecimiento d el Colegio d e Michoacan en Zamora hacia finales de los setenta, Kemper ha tenido Ie buena fortuna de par ticipar como profesor visitante y actualmente es miembro del Conse jo Asesor de su conocid a revista Relaciones. Cr eemos que, si las o portunid ades estan dis ponibles, tenemos la res ponsabilidad etica d e ofrecer nuestros ser vicios para pr omover el desar rollo de la antropologia en Mexico. A invitacion del prof esor Angel Palerm, Kemper dio un seminario so bre antr apologia ur bana en la Univer sidad Iberoamericana en 1970, mientr as era todavia un estudiante d e posgr ad o. Repitio el seminario en 1980 cuando d e nuevo pas6 un ano acad emico viviendo en la Ciud ad de Mexico. Mas r ecientemente, de 1990 al presente, ha podido ofrecer cur sos intensivos en el Colegio d e Michoacan en sus viajes a Tzintzuntzan. Con el tiempo, tam bien ha tenido el privilegio d e ser vir en comites de tesis y participar en conferencias en varias instituciones a 1 0 largo del pais d esde Baja California y Coahuila en el norte hasta Tabasco y Chiapas en el sur . A pesar de 1a distancia del sitio de su trabajo de campo, Royce tambien se ha integrado a la comunidad profesional d e la antropologia mexicana. Ella ha participado en conf er encias regionales cuya tematica es el istmo, presentando ponencias y siendo miembro de mesas redondas. Como s e incr ementa el numero d e estudiantes zapotecos y mexicanos que eligen trabajar en temas como lenguaje y cultura de Juchitan y el istmo za poteco, ella ha leido y comentado sus trabajos. Un comentario final acerca d e la disciplina y la ciencia. Los antrapologos nor teamericanos necesitan aprender mucho mas de la historia de la antr apologia mexicana, que r aramente se incluye en los cur sos ofrecidos regularmente en las univer sidades de los Estados Unidos. Esto significa entender no solo las teorias y los metod os, ya que han cambiado a traves d e las decad as, sino tambien apreciar las luchas y conflictos en las que los antrop610gos se han visto envueltos (por ejemplo el movimiento
Res
estudiantil
abilidad
d e 1968).
lo
studiantes
nd ices
fiiP'-' "
..
~.
Res ponsabilidades
con los estudiantes y apr end ices
La integr ación de estudiantes en el tra ba jo de campo en un proyecto es una cuestión importante par a los antropólogos extranjer o s en investigaciones de lar go tiem po, de bido a que eso f inalmente puede deter minar la continuidad de un proyecto más allá de nuestra vida profesional. Hemos tenido diferentes ex periencias con estudiantes en nuestr as r espectivas comunidades, pero éstas puedan ilustrar las diver sas posi bilidades par a el entr enamiento de estudiantes y su par tici pación en pr oyectos de campo.
e . . .= ..~
Juchitán no siempr e ha sido el más fácil de los lugar es par a el tr a bajo de campo par a estudiantes y a prendices, no de bido a los juchitecos -quienes inf aliblemente son a bier tos y hos pitalarios- sino a cuestiones políticas que frecuentemente han llevado al ejército y otros elementos guber namentales a inter venir en la ciudad. Cualq uier decisión de llevar estudiantes a Juchitán, de be entonces ser considerada cuidadosamente . En 1982, bajo los aus picios de una beca de cola bor ación de las Univer sidades de Indiana e
e S Illinois, Royce llevó cinco estudiantes al campo. Inicialmente, todos ellos tra ba jaron dir ectamente en I
nuestr o proyecto, es decir , el estudio de estrategias domésticas compar ativas. Subsecuentemente, cuatro ~ estudiantes hicieron investigación independiente en un proyecto de su pr opia elección. Fue una for ma !:31 ideal de tener joven tr a bajador es de cam po situados en Juchitán, tr a bajando juntos. Par a el tiempo en c::1I!' que ellos em pezar on sus pr o pias investigaciones, esta ban familiarizados con la ciudad y con la gente ~ más impor tante par a sus investigaciones. Los estudiantes abarca ban desde un avanzado estudiante del nivel de licenciatur a q uien escri bió una tesis so br e cer ámica, un estudiante de nivel de maestr í a cuya tesis completa fue so br e el uso de la medicina herbolaria por parte de las mujeres, r elacionada es pecialmente con la mater nidad, hasta dos estudiantes del doctorado cuyas tesis documentaron la industria manufacturera de hamacas por un lado, y el simbolismo de las f lor es y las mujer es, por el otro. El quinto estudiante se centr ó en el proyecto de estr ategias domésticas. Además, una colega de R oyce, una bioantr o póloga, se unió al grupo. Primer o había venido a Juchitán con R oyce en el ver ano de 1978 par a tr a bajar en los ar chivos parr oquiales de un proyecto piloto de investigación centr ado en la fertilidad y estr uctur a social. Estos proyectos estudiantiles y colegiales am pliar on mucho lo que sa bemos acer ca de Juchitán; ellos f uer on más allá de lo que un solo estudioso podr ía logr ar . De la misma maner a, R oyce continúa tr a bajando con estudiantes y otr os pr ofesionales q ue de vez en cuando seleccionan Juchitán como el lugar par a hacer sus investigaciones. Kemper llegó por pr imera vez a Tzintzuntzan mientras er a un estudiante de posgr ado, ba jo la super visión de George Foster . Aunque Kem per no ha llevado estudiantes de su propia universidad a Tzintzuntzan, estudiantes de instituciones mexicanas y otr as, sí se han convertido en par te del cr eciente "eq ui po" de investigación conectado con Tzintzuntzan. Por ejemplo, en 1980 con fondos otor gados por .::.:;.. la Fundación Ford, tres estudiantes mexicanos de antropología tr a ba jaron como entr evistador es con migrantes en la Ciudad de México, así como en Tijuana y en Calif or nia. En el mismo año, Beate Engel~ c.::::: brecht, una antropóloga alemana, hizo par te de su investigación doctor a l acerca de la pr oducción de ce;; r ámica en Tzintuntzan. Más tarde, en 1990, var ios estudiantes de los pr ofesor es Stanley Br andes y Leo c :: : : : : : a . Chávez (de la Univer sidad de Califor nia en Ber keley y en Irvine, res pectivamente) par tici par on como 1 levantadores de censo y entr evistador es en el pr oyecto Tzintzuntzan. De manera inde pendiente, una an~ tropóloga canadiense hizo parte de su investigación de disertación acer ca de las f iestas y el turismo en la ~ comunidad en 1990-1991. Recientemente, Scott Ander son, antr o pólogo de la Univer sidad de California en San Francisco, hizo su diser tación sobr e las enfermedades crónicas y el envejecimiento en Tzintzuntzan. Además, Socor ro Tor r es Sar miento -antro póloga de or ígen mexicana- ter minó en 1999 en la Univer sidad de Califor nia en Ir vine su investigación doctor al en los as pectos familiar es y económicos de la vida entre los migrantes de Tzintzuntzan en Or ange County, Calif ornia, y sigue participando
en el censo de los migr antes tzintzuntzeños r esidentes en Califor nia y en Ti juana en el año 2000. Finalmente, tenemos a Peter Cahn. antr opólogo de posgr ado de la Universidad de Califor nia en Ber keley. q uien va ter minando en agosto del 2000 su trabajo de campo en Tzintzuntzan y sus alrededores acerca del protestantismo y cam bios r eligiosos en la comunidad. En todos los casos, estos jóvenes estudiosos han reci bido ayuda en su tra bajo de campo en la comunidad (o entr e sus migr antes) dentro del contexto del proyecto entendido en su con junto histórico. Mientr as K em per (y Foster) ha compartido datos demográficos básicos y de otro tipo con ellos, les ha pedido a cambio q ue le den copias de sus tesis y reportes para los ar chivos del proyecto. Así. el pr oyecto Tzintzuntzan q ue em pezó como una investigación par a entr enar a un eq uipo de estudiantes. dirigidos por Geor ge Foster en 1945. se ha mantenido a través de más de medio siglo como sitio abierto a la participación de estudiantes de numer osas instituciánes en México, los Estados Unidos y más allá. Foster siempr e les ha aclar ado a los po blador es que como comunidad Tzintzuntzan es de ellos y que él no contr ola las decisiones hechas por otr o s estudiantes y antro pólogos pr of esionales para venir hacer su tr a ba jo de campo ahí. En Tzintzuntzan y en Juchitán hemos seguido una política "a bierta" y prometemos sostenerla en el futuro, con el objeto de que, al terminar nuestras carreras profesionales, eventualmente otr as personas tomar án la res ponsabilidad de estos pr oyectos. Responsabilidades
con los em pleador es, clientes y patr ocinadores.
Ni R oyce ni K em per han sido empleados formalmente en México dur ante nuestr os períodos de tr a ba jo de campo. Nuestr os empleador es han sido, y continúan siendo, nuestr a s res pectivas univer sidades en los Estados Unidos. Tampoco hemos tenido clientes o patr ocinador es en México. Cuando hemos r eci bido becas para financiar nuestr o tr aba jo de cam po, estamos obligados a escribir re por tes f inales a las agencias f inanciador as, per o no nos imponen límites a nuestro traba jo. En contr aste con nuestra ex per iencia en México. hemos realizado investigación en otr o s países, bajo contr a to con agencias con las cuales er amos r esponsables de cum plir cier tos "términos de referencia," (es decir , obligaciones contractuales) a cambio de consultas por honorar ios y gastos per diem. Cuando los antropólogos extranjeros realizan esa clase de investigación contr a tada en México, ya sea financiada a tr a vés de agencias guber namentales o a tr a vés del sector pr ivado, la cr ítica o bligación ética es la de hacer un examen a bierto y honesto de la compati bilidad de los o bjetivos de la agencia con nuestr os pr incipios de res ponsabilidad pr of esional. Cuando los inter e ses de las agencias f inanciador as y la gente que estudiamos están (o par ecen estar ) en conf licto, los antro pólogos deben hacer elecciones dificiles, incluso al punto de que si el conf licto no puede r esolver se, el tr a ba jo antr o pológico no de be ser llevado a ca bo o continuado. Responsabilidades
con los gobier nos
La mayoría de los antr o pólogos sociales extr anjer os vienen a México simplemente con visa de turista, válida por desde 90 hasta 180 días. De bido a que estamos oper ando en México sobre una base no lucr ativa, el permiso de turista parece ser el mecanismo más conveniente para tr atar con los requerimientos gubernamentales. Además, las pocas veces en que nuestras fuentes de financiamiento (por ejemplo, Becas Fulbright) nos alentaron a buscar un estatus con visa "of icial," r esulto ser mucho más pr o blemático de lo que valía la pena. Aunque hacemos investigación en México sin o bligaciones dir e ctas con los go biernos de México o los Estados Unidos, sí somos muy conscientes del pa pel importante de los dos go biernos en el
desar ro llo de la antr o pología contemporánea dentro de México, especialmente en cuanto al f inancimiento de diver sos proyectos etnogr áf icos de cor to y lar go plazo. La impor tancia del Tr atado de Libre Comer cio para los dos go biernos lleva consigo la posibilidad de q ue existirán aún más o por tunidades de obtener a poyos signif icativos par a las investigaciones antr o pológicas en México. Conclusiones
Las cuestiones éticas discutidas aquí r epresentan solamente tr o pólogos formados por distintas trayectorias y ex periencias. portante q ue podamos confrontar , ya que estamos colocados cuestiones y preocupaciones éticas referidas a la dignidad yuxtapusier on a las demandas de la comunidad y pro pósito inf i nitud de agendas globales-.
c;;;
c.
~
C.~;;¡;'"
$ J J '"
"'1t .
W-'" ~ ~ <'
e:> < =
i'
I
.*'''''~~-
el comienzo de una discusión entre anLa materia es posiblemente la más imen el comíenzo de un siglo nuevo -las humana y los derechos individuales se común. cada vez más pr oducidas por el
Como antro pólogos, todos hemos compar tido las vidas de per sonas cuyos valores y com portamientos, aunque difer entes de los nuestr os. tienen una belleza e integridad que les permite crear y sustentar estilos de vida que son satisfactor ios material y es pir itualmente. También hemos visto esas vidas amenazadas por la invasión de otr a s agendas q ue no permiten un diálogo donde todas las par tes sean escuchadas. A veces nos hemos encontr ado atr a pados en conflictivas r es ponsabilidades éticas y hemos tenido que conf iar en nuestr o pr o pio juicio par a resolver los conf lictos. En este ensayo, hemos of re cido nuestr as pr opias ex periencias e ideas como una maner a de promover una discusión más amplia y necesar ia. Tam bién es hora de r econocer q ue, si q ueremos un mundo en el que la dignidad y la justicia sean el der echo de los oprimidos y de los más de pr imidos. de bemos estar a biertos a ver for mas alternativas de ser , y de escuchar las voces q ue &masiado a menudo hemos ignorado o descontado. Como antr opólogos, hemos a prendido de las sociedades q ue han sido ca paces de articular identidades y pr o pósitos comunes, al mismo tiempo que aceptaban los diver sos talentos de sus miembr os. Agr adecemos al Colegio de Etnólogos y Antro pólogos Sociales por pu blicar nuestras r eflexiones en cuanto a las cuestiones éticas relacionadas con el tra bajo de campo a lar go plazo y, de tal manera, abr ir paso al debate pr ofesional acer ca de las implicaciones sociales, éticas y morales de nuestr a s acciones y decisiones como antr opólogos. Este es un primer paso im por tante. Compr ometámonos nosotr os mismos como miembros de la comunidad internacional de antropólogos, ya sea tra ba jando en nuestr as pr o pias naciones o en otros países. en esta discusión en la que debemos escuchar tan cuidadosamente como ha blemos.
Robert V. K em per y Anya P. R oyce obtuvieron sus grados de Ph.D. en antr opología en la Univer sidad de California en Berkeley en 1971 y 1974, r es pectivamente. Actualmente ella es pr ofesora de antr o pología en la Univer sidad de Indiana, en Bloomington, Indiana, E.U. 47405; él es pr of esor de antropología en la Univer sidad Metodista del Sur , en Dalias, Texas, EU. 75275. Ambos son miembros de la Asociación Antr o pológica Americana y han estado en su Comité Ejecutivo. Kemper f ue copr esidente de la Sociedad par a la Antropología Latinoamer icana en 1981-1982, y R oyce estuvo en el mismo puesto en 1983-1984. Además, R oyce ha sido miembr o del consejo editorial de American An/hropologis/ , mientr as que Kemper fue editor de Antr o pología social-cultural de esta misma revista de 1985 a 1989 y posterior mente trabajaba entre 1995 y 1998 como editor de Human Organi za /ion , la revista de la Sociedad para la Antropología A plicada. Además de sus numerosos libros, ar tículos y reseñas bi bliogr áficas por separado en sus es pecialidades, ellos han colaborado en pu blicaciones sobre los temas tan diver sos como son la urbanización y la identidad étnica en México, y han cola bor ado en cur sos en las r es pectivas univer sidades.
Covarrubias, Miguel México South' The lsthmus ofTehuantepec,
New York, NY, Alfred A. Knopf, 1946.
Foster, George M. Tzintzuntzan:
los campesinos mexicanos en un mundo en cambio, México,
D.F., Fondo de
Cultura Económica, 1972. Foster , George M. (con Gabriel Ospina) Empire 's children. The People ofTzintzuntzan, Mexico, D.F., Institute of Social Anthropology, Smithsonian Institution, 1948. (versión en español: Los hijos del imperio: la gente de Tzintzuntzan, Zamora: El Colegio de Michoacán, 2000) Greaves, Tom (editor) lntellectual
Property Rights for lndigenous People: A Source Book, Oklahoma
for Applied Anthropology,
City, Society
1994.
Kemper, Robert V. Campesinos en la ciudad . gente de Tzintzuntzan,
México, D.F., Secretaria de Educación PÚ-
blica (Serie Sepsetentas No. 270), 1976. "Migración sin fi'onteras: el caso del pueblo de Tzintzuntzan,
1945-1990," pp. 67-82 en XX11 Mesa de Antropologia de la Sociedad de Mexicana de Antropología, Tuxtla Gutiérrez, Chia pas, Gobierno del Estado de Chiapas, 1994. Lewis, Oscar Antropología
de la pobreza: cinco familias,
México, D.F., Fondo de Cultura Económica,
1961. Royce, Anya Peterson Prestigio y afiliación en una comunidad urbana: Juchitán, Oaxaca, México, D.F.,
Instituto
Nacional1ndigenista (Serie de Antropologí<¡ Social No. 37), 1975. "Music, Dance, and Fiesta: Definitions of Isthmus Zapotec Community," The Latin American A nthropol ogy Review 3(2), 51-60, 1991. "A lust Community: Sociallmplications ofNAFTA," Ponencia presentada en el Congreso Internacional sobre los Impactos del Trabajo de Libre Comercio en la Educación. Puebla, México, Universidad Madero, 1995. Silverman, Sydel, and Nancy 1. Parezo (editores) Preserving the Anthropological
Record, New
thropological Research, Inc., 1995.
York, NY, Wenner-Gren Foundation for An-
El siguiente texto es una declar ación de la Univer sidad de Michigan ela borada por Nancy Contor en torno al li br o Darkness in El Dorad o de Patrick Tierney, publicado por W.W. Norton & Co. La investigación f ue r ealizada por las oficinas del Vice pr esidente E jecutivo de Asuntos Médicos, el Vicepr esidente de Investigación, el Conse jo Gener al, y por la Escuela de Medicina y el De partamento de Antropología. La Universidad ha investigado cuidadosa y concienzudamente la mayoría de los hechos narrados en el li br o citado y la evidencia q ue ha descu bierto, sustenta la conclusión de que éstos son falsos. Estamos seguros de que el Doctor . James Neel y el Doctor . Napoleón Chagnon, ambos entre los mas distinguidos científ icos en sus res pectivas ár eas, actuar on con integr idad en la conducción de sus investigaciones, y de que el cuidado médico que pro por cionaron a los Yanomami y sus intentos de evitar la ex pansión de una e pidemia pr e-existente de sarampión a través de vacunas fue humana, compasiva y médicamente a propiada. Cr eemos que Tierney no utilizó como f uentes de información materiales originales e importantes que esta ban disponibles par a su consulta. El análisis de esos y otros materiales de personas que tuvier on r elación con las expediciones, el brote y las vacunas de sarampión refutan sus argumentos. Hemos encontrado error es serios en los hechos que se ponen en cuestión todo el libro así como las inter pr etaciones de su autor . Los principales alegatos fuer on ampliamente circuladas en la comunidad académica en septiem br e [de 2000] a través de un mensa je ~Iectr ónico de dos de los revisores del texto, Terr y Turne, de la Univer sidad Cornell, y Leslie S ponsel, de la Univer sidad de Hawaii. El mensaje daba a entender que los dos aca ba ban de conocer las acusaciones, per o en realidad ambos fueron entrevistados para el libr o en 1995 tal como se indica en la Sección de Agr adecimientos. A continuación se enlistan algunos de los hechos narr ados en el libr o o en el mensaje electr ónico, y una descr i pción de nuestros descubrimientos. Se pueden encontr ar refer encias adicionales al f inal de este documento. ~ Uso inapropiado de un vacuna que inició mató "a cientos. quizás miles".
y
exacerbó una e pidemia de sarampión que
Nuestr os descu brimientos: El br ote de sar ampión ocurrió en noviembre de 1967. El sar am pión fue introducido a la r egión por una partida de misioner os br asileños antes de enero de 1968, momento de la llegada de la ex pedición de Neel. Hay evidencia sustancial de la existencia del brote mucho antes de la partida de Venezuela del Doctor . Neel. así q ue. el Doctor Neel no pudo haber sido la causa. Estudios previos r ealizados en 1996 encontraron una ausencia sustancial de anticuerpos para enti'entar al sar ampión entr e los Yanomami. Hubo algunos individuos en los pueblos J y W con anticuer pos al sar ampión, indicando que se ha bían dado ex posiciones es porádicas, pero muchos individuos no esta ban pr otegidos. En el otofio de 1967, en preparación de la ex pedición de enero de 1968, el Doctor Neel hizo la solicitud a las compañias f armacéuticas y obtuvo 2 000 dosis de la vacuna Edmonston B con Camma C lobulina. También consultó con un ex perto en sarampión del Centro de Control de Enfermedades so br e la mejor maner a de administr ar la vacuna. Tr aducción de Fatna Lazcano y Guadalupe Escamilla de un mensaje enviado por corr eo electrónico el 13 de noviembr e de 2000, dirigido a los Decanos, Dir ector es, Jefes de Depar tamento y de Facultades. I
Al oír del br ote. el Doctor Neel actuó r á pida y res ponsa blemente par a detener la expansión de la enfer m edad. Los r egistr os muestran que el Doctor Neel pasó al menos dos semanas enteras aplicando vacunas, antibióticos y otor gando los cuidados médicos necesarios. Cuar enta indígenas venezolanos y br asileños, en el área inmediata a donde se registr aron los casos más notorios, recibieron la vacuna, y posterior mente el Doctor Neel inició un pr ograma extensivo de inmunización en la región. Mil dosis fuer on administradas de manera dir e cta por el Doctor Neel: las demás f uer on distribuidas y aplicadas por misioneros y auxiliares médicos del gobier no de Venezuela para "logr ar aca bar " con la enfermedad. Todas las dosis. exce pto por las cuarenta originales, incluian garnrna globulina. Para esa é poca, la administración de la vacuna. con o sin gamma globulina. er a lo que se ace pta ba y r ecomenda ba como pr ocedimiento médico. No hu bo muer tes o eventos desfavorables de ser iedad como resultado del uso de la vacuna con o sin el gamma globulina La vacuna E dmonslOn B , desarr ollada en 1958, fue pr o bada y apr o bada de manera inter nacional como vacuna segura. El Doctor Samuel L. K atz, pr ofesor emérito y jef e de Pediatría en la Escuela de Medicina de la Univer sidad de Duke, fue el codescubridor de la vacuna Uunto a John F. Ender s) y r eportó que su uso era seguro y apr opiado para la po blación. R es pecto a la acusación de que una epidemia "f atal" fue "causada" o "exacerbada fuertemente" como resultado de la vacuna. Nunca se ha visto que una vacuna viva atenuada sea transmisible de un r ecipiente al contacto subsiguiente. El Doctor Katz la ha estudiado en naciones desarrolladas y en desar ro llo y nunca ha bló de ninguna transmisión de vacuna a contactos susceptibles. Es mas, la muerte como resultado de la vacuna es un evento extremadamente r a ro en cualq uier po blación. De hecho, el Doctor Katz r e porta q ue a pesar de la administr ación de millones de dosis de la vacuna a niños a lo lar g o del mundo. las únicas muertes conocidas fueron en varios adolescentes que estaban ba jo ter a pia intensiva por leucemia y más r ecientemente en adultos jóvenes con SIDA.
-.I
~
~ Negativa del Doctor Neel a proporcionar cuidados médicos par a que pudier a obser var una Nuestros descu brimientos: el doctor William Oliver , pr of esor emérito y jefe de Pediatr ía en el Sistema de Salud de la Univer sidad de Michigan. estuvo en var ias de las ex pediciones y re por ta q u e en cada una de ellas una gran cantidad de medicamentos y mater iales de cur ación er an llevados y usados para tratar a los Yanomami. La filosof ía básica del doctor Neel fue la de tr atar la enfermedad antes que cualq uier obser vación científica. Cada día él atendía cualquier nueva enfermedad antes de empezar con el plan diario del estudio. Cualq uier medicamento no utilizado er a dejado con los misioneros r esidentes con instrucciones detalladas de uso.
" * '"
En el caso del br ote de sar am pión entre los Yanomami, los hechos son claros. El índice repor tado de muerte por sarampión no tr atado es del 30 al 36 por ciento; la complicación más común es la neumonia bacteria!. En este brote. el índice de muerte fue de 8.8 por ciento, muy por de ba jo del normal, mostr ando clar amente que hubo el cuidado médico a propiado. Los registr o muestran que el equipo de investigación trató agresiva y sistemáticamente a todos los pacientes con todos los medicamentos dis ponibles. Como se indicó más ar riba, el doctor Neel detuvo su tr a ba jo de investigación para poder propor cionar el cuidado médico a la po blación.
'~
~
Fuer on realizados ex perimentos secretos de r adiación.
Nuestr os descubrimientos: El doctor Neel no condujo ningún estudio r elacionado con r adiación en la r egión Yanomami. En 1962 y 1968 un f ísico llamado Marcel R oche condu jo un estudio de perfil tir oideo en las tierr a s bajas de Venezuela y en los Andes mostrando q ue en estas últimas r egiones había un per fi l alto. Este estudio usó dosis de yodo radioactivo (1-131). El uso de yodo r adioactivo f ue
entonces y lo es tod avía, una herr amienta de diagnostico d e uso común par a med ir condiciones gícas incluyendo el f uncionamiento de la tiroíd es2
patoló-
El doctor Neel f ue muy conocido por sus estudios d e los efectos secundar ios d e la r adiación atómica en los sobrevivientes de Hir oshima y Nagazaki y sus d escendientes. Una revisión d el diar io d el doctor Neel y de sus anotaciones diar ias deja claro que nunca dir igió investigaciones secr etas r elacionadas con la radiación. ~
El doctor Neel sostiene teorías eugenésicas extremas.
Nuestros descubrimientos: El trabajo publicado por el doctor Neel muestr a que er a crítico de la eugenesia desde sus dias de estudiante gr a duado en los tar díos treinta. Lejos d e sostener posiciones eugenésicas, doctor Neel sustentaba de manera contundente la conveniencia de mantener la rica diver siE 1 -_ dad de la "alberca" genética humana y arguía "teorías igualitar ias par a el contr ol del crecimiento d e la r '" _ 3 población" para proteger el futuro d e nuestras especies El defendió el punto de vista de que cad a ind ividuo es ca paz de maximizar su potencial genético; este es un grito lejano a los esfuer zos eugenésicos d e "improvisar " las especies a través de teorías y políticas r e pr od uctivas. El tra ba jo que realizó con los I <:::~ Yanomami les ayudó a sobr e vivir al brote de saram pión pr eexistente y fue un acto humanitario por un físico compasivo. ~ Chagnon, entre los Yanomami.
por si mismo, es dir ecta o indirectamente
r es ponsa ble
de la guerra endémica
Nuestros descubr imientos: Este ar gumento está entre los más fáciles d e refutar , especialmente porque hay una histor i a extensa de este tópico. Las ref er encias a las guerr as e incur siones violentas entre los grupos indios en América del Sur datan d e var ios cientos d e años atr ás al menos. Abund antes d atos arqueológicos muestran incur siones, incluyendo acciones de salvamento de los jefes d e los grupos, en los periodos pr ehispánicos llamados Chavin, Moche, Chimo, Wari e Ink a. Las guerras y enf re ntamientos también f ueron reportados por los conq uistador e s españoles en el siglo XVI. En el caso especifico de los Yanomami, el pr imer re por t e es de mediad os de 1800, de Moritz Schombr gk (1847-1848). Entre 1875 y 1910, se tiene el r eporte de mu jeres que fuer on raptadas por jinetes Yanomami. En 191 1, Theodor Koch-Grunber g, describió a los Yanomami como "gente amante d e la guerra que tr iunfaron en la dominación de var ias tri bus más dé biles". 1931 es conocid o como el año en que ocurrió una guerra entre dos gr u pos Yanomami, el Xilixana y el Macu; 1935 como el año d e 4 la guerra entre los Xilixana y los Yekwana; y 1946 como el año de una epid emia mayor Estos y muchos otr os sucesos, demasiado numer osos para mencionar se aq uí, hacen de la acusación que la violencia entre los Yanomami se inició con la llegada de Chagnon, una falsed ad o bvia . .; -_'""'5
0 C : : : : : :t i '
~
~ Chagnon caracterizó a los Yanomami como "gente fer oz" alentando e incitánd o a cuarenta mil miner os del or o a usar la f uer z a contr a ellos entr e 1980-1987.
ii ~"lI1K
1 1
Ver : Riviere, R., Comar , D., Colonomos, M., Desenne, 1. And Roche, M. I od ine Def iciency Withoul Goiter in I solaled Y a nomama I ndians.· A Preliminary Not e. In: Biomed ical Challenges Pr esenled b y the American Indian. Pan American Health Or ganization/Wor ld Health Organization, Se ptember 1968, pp. 120-123. lo Ihe Gene Pool: Genet i c Lessons and Other S t ories. New York : John Wiley and Sons, 1994. 3 Ver Neel, Physician 4 Peter s 1998, pp. 167-168. Moritz Schomburgk (1847-48). Reisen in Britisch Guinea in d en Jahren 1840-44. 3 vols. Lei pzig; Theod or Koch-Grunber g (1923) Von R or oima zum Orinoco, Er gebnisse einer Reise in Nordbrasilien und Venezuela in d en Jahr en 1911-1913. vol. 3. Stuttgart, Germany; John F. Peter s (1998) Li f e among the Yanomami. Br oad view Pr ess; Ettor e Biocca (1971) The Yanoama: The N arr ative ola W hit e Girl Kidnapped by Amazonian Indians. Dutton pa perback , New Yor k . 2
Nuestros descubrimientos: Ya hemos establecido que Chagnon no fue el primer autor en describir a los Yanomami como violentos. De hecho, los criticos que han hecho esta acusación olvidan que los Yanomami se refieren a si mismos como waitiri "feroces y valientes". Lo que hizo Chagnon fue traducir el término al inglés.
'C~ = = II ~"
El comportamiento de los mineros hacia los indígenas durante la "fiebre de oro" en las décadas de 1850 y 1860 en lugares como California y Australia fue similar a la que se observó en la década de 1980 en el Amazonas. El argumento de que Chagnon fue el responsable por tal comportamiento no es convincente. Publicaciones abundantes de la violencia de los Yanomami han precedido la llegada de Chagnon. Parece mucho más plausible que los mineros estuviesen familiarizados con los artículos periodísticos sensacionalistas escritos sobre los Yanomami que el hecho de que hayan pasado largo tiem po leyendo literatura antropológica.
»
Turner y Spansel conocieron este "escándalo aplazado" leyendo las galeras de la edición del libro de Tierney. Nuestros descubrimientos: Mientras la carta (e-mail) enviada a la AAA por Turner y Sponsel dejó la impresión que ambos habían conocido las acusaciones contra Neel y Chagnon al revísar las galeras, hay evidencia publicada de que sabian de este asunto desde tiempo atrás. La primera evidencia, de acuerdo a fuentes que vieron las páginas no corregidas del libro, es que a ambos, Turner y Esponsel, se les agradecía su colaboración en la sección Acknowledgernentes del libro de Tierney, lo que indica que conocieron su contenido mucho antes que estuviese en pruebas de edición. Una segunda evidencia es que el libro de Tierney cita una entrevista con Terence Turner en 19955 La prueba de que Leslie Sponsel sabia del libro de Tierney y su contenido puede ser encontrada en la bibliografía de un artículo publicado por Sponsel en 1998. En el Journal Aggresive Behavoir , vol. 24, Sponsel publicó un artículo titulado Yanornarni: An Arena of conflict and Agression in the Arnazon. En este trabajo, Sponsel disiente de diez tesis con Chagnon. La bibliografía de Sponsel incluye una referencia en la pagina 122 a un libro de Tierney como sigue:
I
c;;;;zw
~
''''0''%- __
¡¡¡,
r""'" fC;::¡¡¡'
Tierney P.: Last Tribes of El Dorado: The Gold Wars in the Arnazon Rainforest. Parece ser que es el mismo manuscrito citado en una segunda fuente publicada, Life Arnong the Yanomarni , un libro de John F. Peters (Broadview Press, 1998). Peters, sin embargo, cita el manuscrito de Tierney como sigue: Tierney, Pat. 1997. The Last Tribes ofDorado. New York: Viking. La librería Borders informó que sus registros mostraron que este libro, originalmente con ficha de publicación de Viking Press nunca apareció como tal por razones no conocidas. Hay evidencia para sugerir que Peters y Sponsel habian leído una versión del libro de Tierney anterior a 1998. Estas y otras evidencias nos llevan a creer que las acusaciones de Tierney en contra de Chagnon en esa versión anunciada del libro de próxima aparición, eran conocidas por Turnes y Sponsel mucho antes que el libro realmente estuviese en pruebas de edición. Algunos de los reclamos fueron publicados por Turner en fechas tan lejanas como 1994 y otros por Sponsel en 1998.6 Las acusaciones parten Ver p. 38, nota al pie en p. 337 Eric R . Wolf Demonization of Anthropologists in the Amazon. Anthrop%gy Newsletter (ofthe American AnthropologicalAssociation)/March, 1994,p. 2; Robin Fox Evi/ Wrought in the Name ofGood . Anthrop%gy News/etter (ofthe American Anthropo1ogicalAssociation)/March 1994, p. 2; Terence Tumer , The Yanomami: Truth and Consequences. Anthropology News/etter (of the American AnthropologicalAssociation)/May1994, p. 46, p. 48. 5
6
c;:;;&
f C , : : :::: ,
¡' % " C :lIIlt.
de una posición académica antigua que no muestra ningún signo de disminuir en sus pretensiones, a pesar de los descubrimientos r ecientes de un reporter o investigador . Referencias en la Web relacionados con el tema: 1. Univer sity of Michigan letter to the National Book Foundation http://www.umich.edu/-urel/Darkness/nbf .html 2. Napoleon Chagnon's res ponse to allegations http://www.anth.ucs b.edu/discus/html/messages/62/62.html 3. National Academy of Sciences statement http://www4 .nati onalacadem ies. or g/nas/nashome. nsf / b5 7ef1 bf24049 52 b85 2566ddO 0671 bfd/57065fl6ff2583
71852569920052d283
?OpenDocument
4. International Genetics and Epidemiology Society r esolution http://hydra.usc.edu/iges/neelreso 1ution. htmI 5. Letter to Time magazine by Samuel L. K atz, MD, Duke Univer sity http://www.umich.edu/-ur eJ/Darkness/katzl.html 6. An open e-mail statement by Samuel L. K atz,MD, Duke Univer sity http://www.umich.edu/-ur el/Darkness/k atz2.html 7. Letter to the New Yorker by Robert W. Miller , MD, DPH, Scientist Emeritus, National Cancer Institute http://www.umich .edu/ -urel/Darkness/miller . html 8. Letter to the New Yorker by William J. Oliver , MD, Emeritus Chairman ofPediatrics, ver sity of Michigan
Uni-
http://www.umich.edu/-ur el/Darkness/oliver .html 9. Associated Press story on refutation of charges against Prof . Neel http://www.cnn.com/2000/ book s/news/10/17/us.genocidal.scientist.
ap/
10. United Press International stor y on ref utation of charges against Prof . Neel http://www.vny.com/cf /news/upidetail.cfm?QID=
~
c ; ; ; : : : .J l ó
c~ · i I
129769
11. National Review article by political reporter John
1. Miller
http://www.nationalreview.com/20novOO/millerprintI12000.htmI 12. Slate article by anthropology Pr of . John Tooby, Univer sity of California, Santa Barbara http://slate.lycos.com/HeyWait/OO-l 0-24/HeyWait.as p 13. Univer sity of Connecticut anthropology graduate student Douglas Hume's site http://www.anth.uconn.edu/gradstudents/dhume/index.htm
La for mación d el antr o pólogo social lo orienta hacia la investigación académica, en contacto con otros antr o pólogos y en tod o caso con pr ofesionales d e disci plinas llamad as af ines. Se le prepara para em pr ender el escrutinio d e pro blemas y temas d e maner a directa, con el a poyo d e teoría y método exclusivos de la d isciplina. Incluso la colaboración inter disci plinaria no forma parte de las herramientas en la f ormación original del antropólogo. Ya en la pr áctica profesional, se supone que la antro pología d ominante en el desarrollo de una investigación, q ue el antro pólogo blema d e investigación, que el método antro pológico siem pr e podrá investigación se pu blicar á y contri buir á al esclarecimiento y solución
ser á la d isci plina exclusiva o pr esiem pre elegir á libremente su pr oaplicar se, y que el r esultad o d e la de los pro blemas d e la socied ad .
No o bstante, en el mund o pr ofesional, los antr o pólogos no solo son investigad ores en instituciones académicas; me atr ever ía a afir mar que la gr an mayoría no lo son, tanto si nos guiamos por los insuf icientes espacios q ue se abren para ellos en las instituciones es pecializad as, como por su inser ción en campos pr ofesionales d ond e actúan como empleados y f uncionar ios pú blicos, gestores sociales, políticos, etcétera. La pr áctica prof esional d e los antro pólogos en dif er entes cam pos no se ha sistematizad o por su dis per sión y poco contacto con las instituciones matrices d e d ocencia e investigación. Por lo tanto, no ha retroalimentado la f or mación de los antropólogos. La pr áctica pr ofesional diver sif icada de los antropólogos, más allá de la pr áctica académica ¿se r econoce, en estricto sentido, como pr áctica antr o pológica? ¿hacen antr o pología esos antropólogos?
~ ~
I
,~
~
¿Será que tend remos que hacer la pregunta inicial? ¿Qué es la antr o pología? ¿Los antro pólogos que se suman a eq uipos multid isciplinar ios par a investigar , hacen antr opología? ¿Los antr opólogos que par ticipan en la instrumentación de programas y políticas pú blicas hacen antr o pología? ¿los antr o pólogos q ue se comprometen con gr upos de la sociedad para asesorar sus proyectos pr oductivos o cultur ales, hacen antropología? ¿ los antr o pólogos que se insertan en instituciones privad as, hacen antr o pología? Y así podríamos seguir preguntando por el inventario de prácticas profesionales de los antropólogos, que una vez formados en las univer sidades se d es pliegan, y en muchas ocasiones se disper san en instituciones, asociaciones, etcéter a. Las res puestas son difusas y generalmente marcad as por el yo creo, yo pienso, per o no por las certezas de tener a la mano nuestro mapa de activid ad . Ni los antr o pólogos q ue están investigand o y enseñando antropología (alguna vez llamados puros) se preocu pan, en general, por desarrollar pautas par a trabajos d e extensión o a plicación, y menos aún para otras prácticas pr ofesionales de los antr o pólogos prácticos (alguna vez llamad os grasientos), ni los antr o pólogos dis persos en campos pr of esionales hemos apor tad o nuestr as ex per iencias para, a partir d e su sistematización, contribuir tanto a la for mación d e nuevos antropólogos pr e par a dos en una d iversid ad d e campos pr ofesionales, como para abrir nuevos inter cambios y d iscusiones sobr e la pr áctica antropológica. Ahor a tes exper iencias gica. Solo pod ré pad o, dedicadas
mismo, al escr i bir estas br eves notas es dificil r ecr ear , como se me solicita, mis dif erenpr ofesionales y encarar las o ref lexionarlas d e conjunto a la luz d e la práctica antr o polóref lexionar sobre la práctica profesional en instituciones de go bier no d ond e he particial desarr ollo social y r ural.
..:::= .;;, ~ c:::;; ,~
li
I ~,
~~. " ".
No obstante, en mi propia ex periencia profesional, muy temprano vinculada a la investigación acad émica y posteriormente a la investigación aplicada y a la instrumentación de políticas y programas públicos, la formación antropológica me ha sido invariablemente útil en el desarrollo de mis tareas. El problema que se plantea en esta pr áctica diver sificada se refiere a cuál es el enfoque predominante, la disciplina científica, o los supuestos en los que se soportan, tanto el díagnóstico o análisis de los problemas, como el diseño de los progr amas, su instrumentación, e incluso su evaluación. La antropología no aparece casi nunca como referencia teórica o metodológica. Para iniciar el ejercicio propongo una clasificación inicial de situaciones de práctica profesional, basad a en mi propia ex periencia. a) Cuando se partici pa en investigaciones aplicadas en las que el problema de investigación, los pr oductos y los tiem pos los def ine una institución solicitante, pero la investigación se formula y se conduce en campo por antr o pólogos. Aquí el reto es si el métod o y las técnicas responden a las pr eguntas for mulad as, en la precisión y opor tunid ad que se d emand an, y si de los r esultados de la investigación pued e derivar se pr o puestas via bles. b) Una variante es la formulación d e una investigación aplicada a partir d e otra disciplina o bien equipos multidisciplinarios, donde hay que decidir el enfoque metodológico y las técnicas adecuadas a los problemas a indagar , al tiempo disponible, al número de participantes, etcétera. Aquí el antro pólogo puede aportar varia bles relevantes, combinación de técnicas de investigación, interpretación de datos y recomendaciones para me jorar programas, para proponer nuevos instrumentos de política hacia grupos, regiones etcéter a. c) Instituciones d e investigación e instituciones pú blicas no disciplinar ias que se proponen r ealizar proyectos de inter és mutuo. De estas ex periencias habría que extraer lecciones para la aplicación de l a antr o pología. Esta o pción pued e combinar se con la a), aunque en el primer caso me refiero a antropólogos sin vínculo institucional que se contratan como externos para proyectos aplicados en instituciones públicas y aquí me r efier o a proyectos realizados entre instituciones. d) La instrumentación de programas públicos en el ámbito del desarrollo social o rural con o sin tarea de campo. La condicionante en este tipo de práctica profesional es si el diagnóstico para diseñar un programa d eterminado se realizó con herramientas disciplinarias y si el antropólogo puede contribuir tanto en la or ganización del trabajo, y la operación del progr ama, como en el análisis y explotación de sus resultados; y, proponer a partir de ahí, nuevos enf oques de desarrollo o nuevas tareas públicas. En suma, en estas alternativas d e participación en pr ácticas profesionales diver sificadas, en es pecial en las instituciones guber namentales, el grado de incid encia de los antropólogos es variable y depend e d e factores tanto per sonales como institucionales. Dentro de los primeros, influye por supuesto la propia ca pacidad del antropólogo, tanto para detectar cual puede ser su contribución en ese ámbito, como si realmente su prepar ación le permite esa contribución. Dentro de los segundos, influyen las f unciones de la institución, su posición ante la toma de decisiones y la preeminencia de profesionales de otras disciplinas.
y para entender mejor este asunto, habrá que recordar los tiempos en los que la antropología fue la disciplina que le dio sustento a la formulación e instrumentación de la política indigenista del país y los antropólogos f u eron los protagonistas en la instrumentación de los programas derivados de esa política, junto con otros profesionales: economistas, médicos, veterinarios, etcétera.
La pr á ica
fe ion l d l
antropólo
in ituci
ub
ale
debier
si
La pr áctica pr ofesional d e los antropólogos en instituciones gubernamentales debiera sistematizar se, analizar se y d e batir se par a id entif icar su contribución a la vid a social, campos idóneos para l a pr áctica prof esional no acad émica, r etr oalimentar la enseñanza de la antropología y fortalecerla como una disciplina para el análisis y el cambio social. No intento sugerir que la pr áctica antropológica deba ser exclusivamente aplicada o que se reconozcan sin más otr as alternativas prof esionales d e los antropólogos. Lo que creo es que hay que promover , tanto la ex pansión de la antropología académica como de la aplicada. Una buena forma es iniciar una investigación sobr e las experiencias de los antropólogos que no investigan. A esta tarea pued e contribuir de maner a destacada nuestro Colegio de Antropólogos.
El sá bado platique al principio de mi clase sobre Margarita, de ella de su origen y de su cercanía con Xalapa, por su papá, Don Luis Urias que fue director de la Normal de Chihuahua. Margarita fue una chica activa de los 60, de niña normalista, activista al "frecobote", después de haber sido detenida por el policia número uno de este país, el también desapar arecido Fernando Gutiérrez Barrios (que se llevó a la tumba los secr etos d e los fraud es, torturas, asesinatos y capos de este país, a quienes encubrió), pero q ue encar celo a inocentes y a muchachitas de 17 años como Mar garita. Pero que esas ad versidades terminar on d e d efinir su per sonalidad d e estudiante y profesionista de la ciencia social de convicciones f uer tes y bien d efinid as, conoció a otr os pr esos políticos como Heberto Castillo, Adolfo Gilly ... par a quienes ella er a una niña. Se formó ba jo la conducción sobre todo de Enrique Florescano, ya que cuand o ella llegó a la Escuela Nacional d e Antropología e Historia se desató la histórica salida de Bonfil, Palerm, Warman y tod os los fantásticos que se fueron a la IBERO. Entonces, su generación primero participó en el movimiento para que sus maestros no se f uer an y cuando se fueron, buscaron a otros, algunos de los cuales ya habían dejado la escuela, pero regresaron. Ella crece como ayudante de Florescano en el Museo de Antropología donde entró de becaria desde el primer semestre, empezó trabajando en las salas de etnografia, vistiendo muñecas y terminó en los archivos, consultado fuentes históricas del Archivo General de la Nación, donde dio con un persona je clave de la Historia de México: Manuel Escandon, de quién "llego a hacer se cuata, cuata" y de su histor ía general, llegó a los as pectos más íntimos de su biogr afia, que estaba ahora trabajando para el Doctorado. De la primer a llegada de Mar garita a Xalapa por el año d e 1978 como directora al Centro de Estudios Históricos, en que yo era estudiante, pero que con otros estudiantes de Sociología, Antropología e Historía no salíamos del instituto, ya que venia mucha gente a dar conferencias, asesorías, platicaso En CEH se convirtió en una ventana al mundo. El C EH esta ba en la Unidad d e Humanidades (dond e estaban seis facultades de la Universidad Veracruzana: Historia, Antropología, Filosofia, Ped adogía, Letras, Idiomas y Sociología (que recién se había creado y trasladado a ese edificio después de un movimiento estudiantil). Muchos hasta escritorio teníamos en la biblioteca. Yo tenía hasta mi maquina de escribir , para hacer mis trabajos. Humanidades y el CEH se habían convertido en nuestra segunda casa. Recibíamos asesoría para hacer tr a bajos. A partir de eso, yo empecé a escribir y a participar en congresos desde el quinto semestre. Ella abrió cancha e impulsó a estudiantes a escribir , investigar e ir a eventos. En el 80 r egr esa a la ciud ad de México, donde trabaja en varios proyectos.
;"
~
. . : : : . . .
: :\ 1 1 • •
Años más tard e , como en el 85, regr e só a Xala pa, donde coor dinó algunos pr oyectos, en donde tuve la fortuna d e ser su ayudante de investigación en una investigación d el Totonaca pan, f ue una é poca dificil, en su vida personal, en la vida económica del país y del Estado. Varias cosas inf luyer on par a q ue ella volviera a salir de Xala pa, con sus tres niños, la ruptura con su par eja, los bajos salar ios, cier to estancamiento d entr o d e la acad emía y la resistencia a cr e cer de la UV, así como la llegada a la gu bernatur a de Gutiérrez Bar rios, la simulación de la simulación. No hubo votantes y se inventar on. Los pr ofesor es simular on gr and es colas de votantes durante tod o el día, par a que vinier an las cámar as y dijeran que ha bía votantes. Ese clima de simulación, la cultur a del fr aud e, el estancamiento acad émico, la misoginia imper ante en esos años, los golpes ba jos de algunas gentes, las rentas altas hicieron a Margarita huir al nor te con sus niños. Margarita se sintió sola en Xala pa o acompañad a de amigos po br es y sin ninguna inf luencia, que par ticipá bamos en la o posición y movimientos popular es que menos nos per mitían una colocación institucional. Muchos d e sus amigos nos llamá bamos en esa é poca "los pelagatos" y oíamos la musica d el Tr i . Par ticipá bamos en movimientos d e r escate histór ico d el cementario del centr o, de no a Laguna Verde, en el PSUM, ad emás hacíamos r esumen d e pr e nsa, un gr upo, junto con Mar garita tra ba já bamos la par te política. Er amos ciud ad anos bien infor mados, analistas y con conciencia, per o con muy bajo ingreso, a penas de su bsistencia. Yo ad emás de ser militante d e esos gr upos d a ba una clase d e Sociología en el Sistema Abierto d e la UV y tam bién dí una clase d e antro pología en Arq uitectur a, so bre urbanización d esd e la é poca pr ehis pánica hasta la ciud ad d e la era ind ustrial y las ciud ad es medias, gr and e y megas. Mar garita tr a ba jaba mucho, cuando terminamos un proyecto del Instituto Nacional Indigenista, ella quedó tremendamente agotad a y tuvo que ser internad a en Nutrición en el 87 y le d i eron d os o tres días de sueño como tr atamiento. No pud o venir a presentar el trabajo final, entonces yo tuve q ue hacerlo ante el Inter amer icano y el I NI. Tr a ba jó un semestr e o un año en el Instituto Mora y después salió a Chihuahua, donde fue la f undador a d e la Facultad de Antr opología. Allá, en su tierra natal estuvo var i os años y en los noventas volvimos a tener a Margarita. Ahora no r ecuerd o en qué año exactamente regresó, pero recuer do, que para muchos amigos f ue d e mucho alegr ía. Aquí en la casa, mi mamá tam bién estaba muy contenta d e tener a Mar garita en Xalapa. Esta vez, ya venía con un tr a bajo en el Instituto Nacional d e Antropología e Historia Xala pa. Venía un poco más tranquila, per o no por eso menos inq uieta. Así tam bién la invitamos a im partir clases en la Facultad de Sociología d el Sistema d e Enseñanza A bierta d e la UV. En el 96, le platiqué que quer ía empezar el d octor ado en la Ibero, en Antr o pología; q ue esta ba terminand o mi tesis d e maestría con material que había venid o trabajand o d esd e hace años en Sotea pan. Le comenté que ha bía muchas discusiones en Antropología, que er a de excelecia y que me par ecia que estaba más estructurad o que en sociología, que es muy general y luego no sabe uno cómo ater rizar . Así que s e animó a ir a la entrevista a la Iber o. Y me comentó, que cuando sus pr of esores se fuer on a la Iber o, su pa pá le d ijo, que si quería le paga ba las colegiatur as de la Iber o. Per o ella como buena " proletaria", d i jo que no, q ue ella no iba a esa escuela, que se qued a ba con los pobr es d e la ENAH. Per o que par e cía q ue el d estino la o bliga ba ir a la IBERO y que ya esta ba ahí.
e
-
~
I
,~~
Margarita empezó a traba jar conmigo cuando llegué de coordinad or a en 1997. Desde el pr incipio nos entendimos e hicimos buenas amigas. No solamente pudimos esta blecer buena comunicación acad émica, sino como mu jeres. Desde el pr incipio me llamó la atención su ca pacid ad d e tr a bajo, de leer , de ver dad er amente as pir ar los textos. Discutíamos mucho pues su formacíón d e histor iad or a muchas veces la hacía per d erse en los datos. Mí traba jo con ella f ue guiarla a buscar patr ones en esa inmensid ad d e in-
formación. Juntas, analizando la vida d e Manuel Escandón. Juntas empezamos a ver la interacción del entorno con las car acter ísticas per sonales del empresar io mexicano mas notable del siglo XIX . .De las pláticas empezamos a vislum br ar cómo el em pr esario es un pr oducto social, un intermediario con el sistema mundial y al mismo tiempo un visionario que arriesga. En dichas conver saciones Margar ita me contagia ba d e su pasión por su per sona je. En esas estábamos cuando aceptó coordinar un trabajo del Banco Mundial sobre los grupos indígenas d e Veracruz y enfermó. No podía hablar , ni viajar , pero nos comunicábamos por correo electrónico. Su último mensaje fue un acercamiento a su problema de investigación. Casi lo tenía armado cuando José Luis me comunicó que se nos había adelantado. Lloré su partida, como acad émica que pierde una excelente alumna y como amiga. Es cuando uno piensa en la importancia que tiene disfrutar a la gente que nos r odea y buscar , hasta dond e se pueda, aprender y apoyar a los d emás. Mar gar ita se fue y no sólo d ejó un trabajo d e investigación trunco, sino también a su niña ad olescente y a muchos amigos a quienes tenía mucho que dar . Descanse en paz.
Laura Ruiz Mondragón I RAN Como er a d e esper ar se, en el pasad o proceso electoral se preveía una f uerte competencia. Los resultados electorales pr eliminar es así lo conf ir mar on y no sólo eso, sino que además el triunfo del candid ato a la pr esidencia d e la R e pú blica d e la coalición Alianza por el Cambio (AC), Vicente Fox Quesad a, logró, d es pués d e 71 años de gobiernos priístas, la alternancia en la silla pr esidencial, lo que llevó además a que el Congreso d e la Unión no contará con una mayoría a bsoluta. Lo anterior prefigura un cambio radical d el sistema político mexicano. Los r esultados del proceso elector al d el 2 de julio pasado muestran también un viraje sumamente signif icativo y diver sif icado en las pr ef erencias electorales de los mexicanos. A pesar de que nuevamente el voto indígena fue mayoritariamente para el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ese sector d e la po blación también diver sificó sus pr eferencias políticas. En un tr a bajo anterior en el que se muestran las tendencias del voto de los municipios indígenas de 1991 a 1997, señalé que en el proceso fed eral electoral d el 2000 ocurriría lo siguiente: 1) el PRI se mantendría como la primera f uerza, 2) el PRO lograría una votación similar a la que alcanzó en I9972y que se colocaría como la segund a fuerza electoral y, 3) el Partido Acción Nacional (PAN) incrementaría su votación y ocuparía el tercer sitio. De esa afirmación me equivoqué al afirmar que en el 2000, la Alianza por el Cambio (AC), integrada como coalición por el PA N Y por el Partido Verd e Ecologista de México (PVEM), ocuparía el tercer sitio, pues como se o bservar á obtuvo el segundo lugar en las preferencias electorales indígenas,3 y Maestra en Sociología por el Instituto de Investigaciones Dr . José Ma. Luis Mora. Ha publicado diversos estudios sobr e la población indígena y la cuestión agraria en México. lauraruí@excite.com 2 Véase Laura Ruiz Mondragón, C ómo vot an los indios , México, Etcéter a. Semanario de Política y C ultura , núm. 363, 13 de enero del 2000. 3 Hay que señalar que el traba jo al que se hace r ef e rencia se realizó con información a nivel municipal, sin embargo consideramos q ue los datos a nivel distrital no cambian significativamente las tendencias. I
c ::::::= ~ ~
I
por consiguiente la Alianza por México (AM), coalición integrada por los partidos de la Revolución Dem~crática (PRD), del Trabajo (PT), de la Sociedad Nacionalista (PSN), Alianza Social (PAS) y Convergencia por la Democracia (CD), pasó al tercer lugar . A continuación se presentan las preferencias electorales indígenas del proceso electoral del pasado 2 de julio. La información se tomó del reporte del Programa de Resultados Electorales Preli4 minares (PREP) del 3 de julio pasado. Si bien no son los datos definitivos, nos permiten aproximarnos a conocer las tendencias de la votación. Se presenta información de la elección para diputados federales de los 37 distritos federales electorales indígenas, que son aquellos que tienen 30 por ciento o más 5 de esapoblación y que en conjunto agrupan al 67.3 por ciento de la población indígena del país. Se hacen algunas comparaciones con los resultados de la elección para diputados federales de 1997 6 y del 7 2000 , y se comparan los resultados distritales de la elección para diputados federales y presidente de la República del año 2000. También se ofrecen datos de la tercera circunscripción plurinominal que hemos denominado indígena, pues ésta se caracteriza por tener 30.7 por ciento de esa población. Este trabajo es un acercamiento preliminar , el cual consideramos no variará significativamente con los resultados definitivos; sin embargo, recomendamos tomarlo con las reservas del caso, pues como advertimos antes, fue elaborado con los datos preliminares que oportunamente proporcionó el Insti tuto Federal Electoral. Queda pendiente realizar la versión con los datos definitivos. Coalición o partido ganador en los distritos electorales indígenas
En la elección para diputados federales, de los 37 distritos federales electorales indígenas (DFEI) 36 los gana el PRI y uno la Alianza por México. En 1997 el PRD logró ganar el distrito 7 de Sonora, el cual es recuperado en el 2000 por el PRI. El 2 de julio pasado la AM gana el distrito 6 de Veracruz.8 Es interesante observar los segundos lugares en los distritos indígenas. En 1997 el PRD obtiene 24 segundos sitios, el PAN 12 Y el PRI l. En el 2000 la Alianza por el Cambio logra 17 segundos lugares (5 más que en 1997), la Alianza por México 19 (pierde 5) y el PRI se mantiene con l. Es necesario subrayar que en los resultados de la elección para presidente de la República, la AC logra ganar dos distritos indígenas: el 5 de Yucatán con el 59.4 por ciento de los votos y el 1 de Campeche ~on el 44.4 por ciento. El resto de los distritos los gana el PRI y la AM ninguno.
V éase Instituto Federal Electoral, Programa de Resultados Electorales Preliminares, México, 3 de julio del 2000. Se presentan los resultados del 93 por ciento de las casillas computadas . 5 De los 300 distritos federales electorales del pais, 37 los hemos denominado indígenéi~ porque se caracterizan por tener 30 por ciento o más de esa población, son los siguientes: l de Campeche; 1, 2, 3, Y 5 de Chiapas; 5, 6 Y 8 de Guerrero; 1 y 2 de Hidalgo; 1 y 3 del Estado de México; 1,2,3,4, 5,6,7,9, 10 Y 1 1 de Oaxaca; 1, 2, 3 Y 15 de Puebla; 2 de Quintana Roa; 7 de San Luis Potosí; 7 de Sonora; 2, 4, 6, 18 Y 21 de Veracruz y 1,2 Y 5 de Yucatán. Los pueblos indios en los comiciosfedera/es de 1997, México, J:lstitu6 Véase Laura Ruiz Mondragón, 4
~ < = i i
c::::: x ~ ~
I
to Nacional Indigenista, 1997. 7 Se toma la información de diputados federales para hacer comparativos los datos de 1997 y del 2000 . Véase Instituto Federal Electoral, Programa de Resultados Electorales Preliminares, México, 3 de julio del 2000. 8 Véase el Cuadro 1.
La compet encia
electoral en los d istr it os electorales indígenas
c = :
La compet encia
electoral en los d istr it os electorales indígenas
c = :
c::;:¡;.
9
En 1997 la mayor competitividad electoral sólo se registró en tr es distritos indígenas: el 5 de Oaxaca, 1O el 7 de Sonora y el 21 de Veracruz. Hay que subrayar que en esos tres distritos la competencia es entre el PRI y el PRD .. En el 2000 la competitividad se incrementa, pues se presenta en lO distritos: l de Campeche, 1 de Chiapas, 5 y 8 de Guerrero, 1 y 6 de Oaxaca; 15 de Puebla, 7 de Sonora y, 6 y 21 de Veracruz. En tres distritos la competencia es entre el PRI y la Alianza por el Cambio, y en 7 entre el PRI y la Alianza por México. La competencia más cerrada se registra en el distrito l de Oaxaca , pues el PRI logra el 40.6 por ciento de los votos y la Alianza por el Cambio el 39.7 por ciento , con una diferencia de apenas 1 094 sufragios. Es necesario a puntar que cuando se observa la mayor competitividad en la elección de diputados federales y la elección presidencial, en esta última se incrementa a 13 distritos electorales indígena s. Alian za por el C ambio
En el proceso electoral del 2000 la Alianza por el Cambio, aunque no logra ganar ninguno de los 37 distritos elector ales indígenas en la elección para diputados federales , 1 1 obtiene 798 855 sufragios, es d ecir el 23.9 por ciento de la votación, resultado que coloca a esa coalición como segunda fuerza electoral en dichos distritos. La AC obtiene sus más altos porcentajes en los siguientes distritos : 1 de Oaxaca (39.7 por ciento), 2 de Yucatán (39.4 por ciento), 15 de Puebla (39 por ciento), 1 de Campeche (37 .4 por ciento) y l del Estado de México (37 .4 por ciento). Los resultados más bajos se localizan en los distritos: 5,6 y 8 de Guerrero con 4.6 por ciento, 5.5 por ciento y 4.6 por ciento respectivamente, así como en el 3 de Chiapas con el 5.7 por ciento. Si se obser va el por centa je que obtuvo la AC en la elección para diputad os federales a nivel nacional (39.3 por ciento) con el que obtuvo en los distritos indígenas (23.9 por ciento), la diferencia es d e 15.4 puntos por centuales menos en las zonas indígenas, mientras que el aporte indio a la cuenta nacional de la AC es del 6.9 por ciento.'2 Si se comparan los resultados de la elección para diputados federales que obtuvo el PAN en 1997 (14.5 por ciento), con los que logró la AC en el 2000 (23.9 por ciento), esa fuerza política subió 9.4 puntos porcentuales, lo que indica un incremento de un poco más de 400 mil votos en los distrito s 13 electorales indígenas. Los resultados para presidente de la República en los distritos indígenas muestran que la AC obtiene el 28.2 por ciento de los sufragios, esto quiere decir que logra 4.5 puntos porcentuales más que en la elección par a diputados federales (23.9 por ciento). En el caso de los resultados para presidente de la República a nivel nacional es el 43 .7 por ciento y en los d e los distritos electorales indígenas el 28.2 por ciento, la diferencia es de 15.5 puntos porcentuales menos en las zonas indígenas,14 sin embargo como se señaló arriba la AC logra obtener el triunf o en la elección presidencial en dos distrito s indígenas: el 5 de Yucatán (59.4 por ciento) y el 1 de Campeche (44.4 por ciento), d onde obtiene sus mejores resultados. Los porcentajes más bajos que reConsideramos que hay fuerte competencia cuando se presenta una diferencia de 10 o menos puntos porcentuales entre el partido o coalición que ocupa el primer sitio y el que obtiene el segundo .. , p.15. 10 Véase Ruiz, Los pueblos indios 1I Véase el Cuadro 1. 9
12Véase el Cuadro 2. 13Véase el Cuadro 2. 14Véase el Cuadro 3.
~ ~
I
•
C7..Jl:'
e=. . • . • . . . . . ~ e S I
< : . : ;: :$ 1 > ~ c::;:;¡¡¡; .~
~.
-..-
~""
¡f¡r- •.
<"'~ ~
c::s lw .~
C '">
~ ~ <::JIl'
e..:.. §
~~ I
~:::=
~
gistr a la AC en esa elección se pr esentan en los siguientes distritos: 3 d e Chiapas (6.6 por ciento) y en el 5 (6.5 por ciento), 6 (9.5 por ciento) y 8 (6.9 por ciento) d e Guer r er o.
Como ya se señaló, en el proceso electoral del 2000 el PR I logr a el tr i unfo en 36 de los 37 distr itos ind íls genas en la elección para diputados f ederales. Los suf ra gios para ese partido suman un total d e 1'684 904 lo que signif ica el 50.4 por ciento del total de la votación. Esto nos permite af ir mar que el PRI se mantiene como la f uerza política mayoritaria en esos d istritos. El PRI o btiene sus mejor es porcentajes en los siguientes d istr itos: 6 de Guerr er o (61.05 por ciento), 2 de Pue bla (61.0 por ciento), I (60.2 por ciento) y 5 (59.5 por ciento) d e Yucatán y el 3 d e Chia pas (56.5 por ciento). Los resultados relativamente más bajos son los d e los distritos: 6 d e Ver acruz (40.1 por ciento), I de Oaxaca (40.6 por ciento), 7 de Sonora (42.7 por ciento) y 3 d e Oaxaca (43.3 por ciento). Como se puede obser var , aún sus resultados menos f avor a bles son altos.
E::~ ~,
e S I
c:.,,'7t
C~
~
El resultad o par a el PR I en el 2000 en la elección para d i putados fed er ales a nivel nacional es d el 37.5 por ciento mientras que en los d istritos indígenas es d el 50.4 por ciento, lo que significa que hay una pr efer encia mayor itaria por ese par tido en las zonas indígenas que a nivel nacional, la cual pr esenta una dif er encia de 12.9 puntos por centuales más. El aporte indio a la cuenta del PRI a nivel nacional f ue d el 11.8 por ciento.16 En 1997 el PRl logró el 54.4 por ciento de los sufragios en la elección para diputados fed erales en los d istritos elector ales ind igenas y en el 2000 el 50.4 por ciento, lo que significa una reducción d e 4 puntos porcentuales; esto sucede a pesar de q ue ese partid o obtiene 237 849 votos más que en 1997.17
~ 1 1 1 '"
-1'V -
~ ~
.<'5 .1
~
s;;¡¡v <::,:> ~
.:= -::;;; ~
¡¡ ~ I 4E'~.
Los r esultados muestr an que en la elección par a presid ente d e la R e pública en los distr itos indígenas, el PRI pr e senta el 48.4 por ciento de los sufragios, esto quiere d ecir que ba ja su v otación 2 puntos porcentuales en relación a la elección para d i putad os f ed er a les (50.4 por ciento). En el caso d e los resultados par a pr esidente de la R e pú blica, q ue a nivel nacional ese partid o r e portó el 36.6por ciento y el 48.4por ciento en los distr itos elector ales indígenas, ind ican que la prefer encia indígena por e l PR I fue de l 1.8 puntos porcentuales más.18 Asimismo en esa elección el PR1 gana 35 de los 37 d istritos indígenas y la AC obtiene el tr iunfo en 2 d e ellos. Los distritos ind ígenas con mayor porcentaje para el PR I en la elección pr esid encial son los siguientes: 2 de Puebla (59.7 por ciento), I de Yucatán (58.3 por ciento), 6 de Guer rer o (57.9 por ciento) y 3 de Chia pas (56.7 por ciento). Lo menores resultad os se registraron en los distritos: 5 de Yucatán (36.2 por ciento), 6 de Veracr u z (40.9 por ciento) y 1 de Campeche (41.8 por ciento) . Alianza por México
En la elección par a diputados fed erales d el 2000, la AM obtiene el triunf o en 1 de los 37 distritos ind ígenas. Los sufragios para ese partid o suman un total d e 773 317, lo que signif ica el 23.1 por ciento d el total d e la votación. Sólo por 8 d écimas la AM se coloca como la ter cer a fuerza en esos distritos. La AM obtiene sus me jor es porcentajes en los siguientes distritos: 6 d e Veracruz (48.3 por ciento), 5 (44.7 por ciento) y 8 (43 por ciento) d e Guer re ro, 1 1 de Oaxaca (37.9 por ciento) y 1 de Chiapas Véase 16 Véase 17 Véase 18 Véase IS
í' ~
el el el el
Cuad ro Cuadr o Cuad ro Cuad ro
1. 2. 2. 3.
(37.1 por ciento). Los r esultados más bajos se r egistran en los distritos: I (6.3 por ciento), 2 (3.8 por ciento) y S (S.8 por ciento) de YucatáJ1 y el 1 (10 por ciento) y 3 (12.3 por ciento) del Estado de México. El r esultado para la AM en la elección para diputados f ederales a nivel nacional es del 19.1 por ciento, mientras que en los distritos indígenas es del 23.1 por ciento. Esto permite observar que esa coalición presentó una mayor preferencia, aunque sólo por 4 puntos porcentuales, en las zonas indígenas que a nivel nacional. El aporte indio a la cuenta de la AM a nivel nacional fue del 11.8 . por ciento. 19 En 1997 el PRO logró el 24.8 por ciento de los sufragios en la elección para diputados federales en los distritos electorales indígenas y en el 2000 el 23.1 por ciento, lo que significa una reducción de 1.7 puntos porcentuales entr e ambas elecciones. Los resultados muestr an que en la elección para presidente de la República en los distritos indigenas la AM presenta el 21.4 por ciento d e los sufragios, y en la elección para diputados federales el 23.1 por ciento, esto indica una leve diferencia d e 1.7 puntos porcentuales. En el caso d e los resultados para pr esidente de la República a nivel nacional la AM obtiene el 16.9 por ciento de los votos y en los distritos electorales indigenas 21.4 por ciento, lo que hace una diferencia d e 4 .S puntos porcentuales más en las zonas indigenas20 La AM obtiene sus mejor es resultados en la elección presidencial en los siguientes distritos indigenas: S (43.6 por ciento) y 8 (42.3 por ciento) de Guerrero y 11 de Oaxaca (37.9 por ciento) y, los más bajos porcentajes en los siguientes: I (6.4 por ciento), 2 (3.6 por ciento) y S (2.8 por ciento) d e Yucatán, I d el Estado de México (10.6 por ciento) y l de Campeche (11.2 por ciento). Los Otr os part idos
En el caso de los partidos de Centro Democrático (PCD), Auténtico d e la Revolución Mexicana (PARM) y Democracia Social (OS), los cuales hemos agrupado en el rubro de Otros, tuvieron una baja en la elección para diputados federales. En el proceso electoral d el 2000 los Otros o btienen un total d e 83 437 sufragios, esto es el 2.6 por ciento de la votación. Donde hay relativamente una mayor presencia de otros partidos es los siguientes distritos indígenas: 1 (6.4 por ciento) y 9 (4.4 por ciento) de Oaxaca y 1 de Campeche (4.9 por ciento). La menor presencia de esos partidos es en los distritos: 1 (0.8 por ciento) y S (O .S por ciento) de Yucatán y 8 d e Guerrero (1 por ciento). El resultado para los Otros partidos en la elección para diputados federales a nivel nacional es d el 4.1 por ciento mientras que en los distritos indigenas es d el 2.6 por ciento. Esto permite afirmar que la presencia de los Otros es menor en las zonas indígenas que a nivel nacional. El aporte indio a la cuenta de los Otros a nivel nacional fue del S .9 por ciento. En 1997 los Otros lograron el 6.4 por ciento de los sufragios en la elección para diputados fed erales en los distritos indígenas y en el 2000 el 2.6 por ciento, lo que significa una reducción de 3.8 puntos porcentuales. Los resultados muestran que en la elección para presidente de la República en los distritos indígenas, los Otr os pr esentan el 2 por ciento de los sufragios y en la elección para diputados f ederales el 2.6 por ciento, es decir que sólo hay una diferencia d e 6 décimas más en la elección d e diputados fed erales. Véase el Cuadro 2. 20 Véase el Cuadro 3. 19
En el caso de los resultados para presidente de la R e pú blica a nivel nacional (2.8 por ciento) y en los distritos elector ales indígenas (2 por ciento) la difer encia es de 2 décimas menos en las zonas indígenas. La participación
elector a l indígena
El reporte preliminar dado a conocer por el IFE, señala que la participación nacional en el proceso electoral del pasado 2 de julio f ue del 64 por ciento. Ese dato en los distritos indígenas fue del 58.1 por ciento, lo q ue quier e decir q ue la par tici pación indígena f ue 5.9 puntos porcentuales menor que a nivel nacional. Si se observa la participación de 1997 al 2000 a nivel nacional e indígena, ambas tuvieron un incr emento de 6.4 y 6.7 puntos porcentuales más res pectivamente. 21
La ter cera circunscr i pción plurinominalla hemos denominado indígena porque ahí se concentr a el 30.7 por ciento de la po blación indígena del país.22 En la elección para diputados federales del año 2000 el J ! i l - l J ¡ , e S PRI obtuvo en esa cir cunscr ipción el 42.7 por ciento de los sufr agios, la AC el 31.8 por ciento y la AM el 23 por ciento. Como s e o bserva la diferencia entr e el PRI y la AC es de 10.9 puntos por centuales, I mientras q ue la difer encia entre la AC y la AM es de 8.8 puntos. .~
~ 'Sal ~ ~
Los resultados de 1997 y del 2000 señalan q ue en la circunscr ipción indígena el PA N r eci be en 1997 el 18.3 por ciento y sube como AC al 31.8 por ciento en el 2000, lo que hace un total de 13.5 puntos por centuales más en ese periodo. En el caso del PRI de 47.5 por ciento ba ja al 42.7 por ciento, lo que significa 4.8 puntos menos. El PRO/AM de 27.8 por ciento baja al 23 por ciento, su votación se r educe 3.8 puntos de 1997 al 2000 23
C onsid eraciones
finales
Los r esultados elector ales del pasado 2 de julio muestr an q ue el Par tido R evolucionario Institucional sigue siendo la fuer za política con mayor inf luencia en las zonas indígenas de México. Como hemos visto, aunque el PRI sigue ganando los distritos elector ales indígenas, desde 1994 ha ido a la ba ja.24 La caída más dr amática de ese par tido f u e en el periodo 1991-1994, cuando r egistr a 17.5 puntos porcentuales menos, de 1994 a 1997 de 4 puntos y de 1997 al 2000 de 4 puntos por centuales. Un aspecto que no hay que dejar de mencionar, es que pesar de que también habíamos considerado para el pr o ceso electoral del 2000 un cr ecimiento del P ANI AC en las zonas indígenas, éste f ue sumamente alto. En el periodo de 1991 a 1994 cr eció 5.2 puntos por centuales, de 1994 a 19973.6 puntos y de 1997 al 2000 más de 9 puntos porcentuales, lo que significa que casi 'triplicó su cr ecimiento.25 Lo q ue le permitió colocarse como segunda fuer za electoral en los distr itos indígenas. En lo q u e se r efier e al PROI AM, Y como señalamos en tra ba jos anterior es, el PRO desde 1994 había alcanzado su techo electoral, el cual pr ácticamente fue el mismo en las elecciones del año 2000. Véase el Cuadr o 4 y gráf ica 3. Lama Ruiz Mondr agón, "Pue blos indios y participación política" en Ce Acatl. Revista d e la 22 Véase Cult ura del Anáhuac, México, núm. 87, junio-julio de 1997. 23 Véase el Cuadr o 5 y gr áfica 4. 24 En un trabajo a nivel municipal muestr o esta tendencia desde el pr oceso feder al electoral de 1991. Véase Lama Ruiz Mondr agón, "Cómo votan los indios". 25 Véase Lama Ruiz Mondragón, El voto indio: la tendencia hacia el 2000 , inédito, México, Estudios y Análisis A. C. 1999. 21
Los datos que mostr amos. dejan ver que la presencia y competitividad entre las tres fuerzas políticas principales en esas zonas es evidente. Consideramos que en los próximos procesos electorales este ser á un rasgo que los caracterice. Finalmente. no quier o dejar de mencionar que el reto par a los diputados del PRI que representarán a la población indígena de México y para el presidente electo Vicente Fox, el tema indígena no será un asunto fácil. Sólo ha) q ue recordar algunas cosas a las que hay que dar solución. Los indígenas constituyen q ue en númer os a bsolutos significa principalmente en 803 munici pios. mexicanos además viven dis per sos nen menos de 100 habitantes.
cuando menos el 10.7 por ciento de la población total del país, lo 10 millones 427 mil 232 mexicanos indígenas. Esa población ha bita de los cuales 214 tienen menos de 2 500 habitantes. Los indígenas en más de 17 mil localidades en donde el 83 por ciento de éstas tie-
Sin ninguna duda puedo af irmar que los indígenas mexicanos constituyen el sector más pobre y atrasado de este país: el 48.2 por ciento es analfabeta mayor de 15 años, el 76 por ciento de los indígenas de 15 años y más no tiene la primaria completa, el 51.6 por ciento de las viviendas indígenas no tiene electr icidad. el 68.3 por ciento no tiene agua entubada. el 90.4 por ciento no tiene drenaje y el 76 por ciento de esa po blación se dedica a la agricultur a. De los 803 municipios indígenas, sólo uno es de muy baja marginación, 38 son de baja, 95 de media. 388 de alta y 281 de muy alta marginación, es decir que el 83 por ciento de los municipios indígenas son de alta y de muy alta mar ginación 26
A lo anterior hay que agregar los asuntos pendientes del conflicto en Chiapas, el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés Larr áinzar , las reformas constitucionales en materia de derechos y cultur a indígenas. entre otros. CU ADRO
1
DIPUTADOS FEDERALES COALICIÓN O PARTIDO GANADOR E LOS DISTRITOS FEDERALES ELECTORALES INDÍGENAS 1997-2000 T
Año
Distritos Federales Electorales México
Distritos Federales Electorales Indígenas
1997
300
37 100% 37 100%
2000
300
Fuente: Laur a Ruiz Mondragón, Los Indigenista. 1997. Instituto Federal Electoral, Programa
pueblos
PAN / Alianza por el Cambio
PRO / Alianza por México
--
36 97.3 %
1 2.7%
--
36 97.3 %
ind ios en los comicios f ed er ales
de Resllllados E lectorales
Véase Arnulfo Embriz y Laura Ruiz. Los ind icador es polí t ica social en Mé xico , inédito. México, 2000. 26
PRI
Pr e/imll1ar es.
socioeconómicos
1 2.7%
d e /997, México, Instituto
Nacional
México, 3 de julio del 2000. de los pueblos
indígenas
y la
CUADRO 2 DIPUTADOS FEDERALES Y APORTE I NDIO EN MÉXICO Y EN EL MÉXICO INDÍGE NA 1997-2000
DIFERENCIA
1997 Entidad
Distritos electorales
PA:"
México
300
7'775312 26.6 %
México indigena
37
Difer encia
--
A porte indio
--
PR1
2000
PRO
Alianza por el Cambio
PRI
Alianza por México
11'427097 39.1 %
7'514615 25.7 %
13'480774 39.3 %
12'828034 37.5 %
6'526556 19.1 %
389049 14.5 %
1'447055 54.4 %
665,138 24.8 %
798,855 23.9 %
1'684,904 50.4 %
773,317 23.1 %
-12.1
+15.3
-09
-15.4
+12.9
+4.0
5%
12.6 %
8.8 %
5.9 %
13.1 %
11.8 %
Fuente: Laura Ruiz Mondragón, Los pueblos indios en los comicios f ed erales d e 1997, México, Instituto Nacional Indigenista, 1997. Instituto Feder al Elector al, Pr o grama de Result ad os E lect or ales Preliminar es , México, 3 de julio del 2000.
DIFERENCIA
Distritos Elector ales
Y APORTE
CUADRO 3 PRESIDE NTE I NDIO E N LOS DISTRITOS FEDERALES I NDÍGE NAS Y E N MÉXICO 2000
ELECTORALES
Total
Alianza por el Cambio
PRI
Alianza por México
México
300
15' 104 164 437 %
12' ,930 366 %
5'842 589 16.9%
976349 2.8%
México Indígena
37
971 729 282%
1'666 172 48.4 %
736735 21.4 %
68981 2%
-155
+11.8
+4.5
-0.8
6.4 %
13.2 %
126%
7%
Diferencia
-
Aporte indio
-
Otros
Fuente: Laur a Ruiz Mondragón, Los pueblos indios en los comicios feder ales de 1997, México, Instituto Nacional Indigenista, 1997. Instituto Federal Electoral, Pr ogr ama d e Resultados Elector ales Preliminar es , México, 3 de julio del 2000.
CUADRO 4 PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN LA ELECCIÓN PARA DIPUTADOS FEDERALES EN LOS DISTRITOS FEDERALES ELECTORALES INDÍGENAS 1997-2000 Entidad
Distritos
México Indígena
Participación por ciento 1997 51.4
37
Participación por ciento 2000
Diferencia
58.1
+6.7 -
México
300
57.6
Fuente: Laur a R uiz Mondragón, Los pueblos indios Indigenista, 1997. Instituto Feder al Elector al, Progr ama d e Resultados
RESULTADOS
+6.4
64.0
en los comiciosfeder ales Electorales Preliminar es,
d e 1997 ,
México, Instituto Nacional
México, 3 dejulio del 2000.
CUADRO 5 DIPUTADOS FEDERALES EN LA CIRCUNSCRIPCiÓN PLURINOMINAL 1997-2000
INDÍGENA
Año
Circunscripción
Población Indígena Estimada por ciento
PAN/AC
PRI
PRDI AM
Otros
Participación por ciento
1997
Ter cer a
30.7
911 265 18J %
2'362922 47.5 %
1'384 733 278%
316 154 6.3 %
51.8
2000
Ter cer a
"947660 31.8 %
2'606967 42.7 %
1'400353 230%
154205 2.5%
61.0
Diferencia
Ter cer a
+ 1'036395 +13.5
+244045 -4.8
+15620 -161949 -4.8 -38
+9.2
Fuente: Laura R uiz Mondragón, Los Indigenista, 1997. Instituto Feder al Elector al, Progr ama
30.7
-pueblos
ind ios en los comicios fed er ales
de Result ados
Electorales
Pr eliminar es ,
de 1997 ,
México, Instituto Nacional
México, 3 de julio del 2000.