para los admninistradores ensayoDescripción completa
tipos de auditoria informática y ejemplosDescripción completa
El trabajo trata acerca de la buena elaboración de los mapas conceptuales, una estrategia de aprendizaje significativo que sin duda ayuda a personas de diferentes niveles educativos y profes…Descripción completa
mapa conceptualDescripción completa
teorias economicas
Descripción: Mapa conceptual Conceptos Básicos del derecho Ambiental.
Descripción: bn
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
MapaDescripción completa
niif 700Descripción completa
Descripción completa
Descripción: lectura: Experiencia y educación
*edio de esta)lecer un prop(sito en una organizaci(n na definici(n del campo competitivo de la empresa Respuesta a las oportunidades y amenazas e,ternas para alcanzar una venta"a competitiva *anera de definir la gesti(n con perspectivas corporativas de negocios funcionales n modelo de decisi(n co/erente+ unificadora e integradora
• • •
Se entiende como:
•
•
#s la respuesta de la empresa a fuerzas influyentes del entorno
Concepto:
Estrategia Estrategia
Relaci(n permanente empresa y entorno Sistema de soluci(n de los pro)lemas estrat$gicos de la empresa *odelo de decisi(n que esta)lece políticas+ acciones y adecuaci(n para cumplir los medios Respuesta a las e,pectativas del empresario dentro de la misi(n a largo plazo
• •
•
Apoyado en ideas )ásicas
Seg%n &.' Ansoff autor y precursor del pensamiento estrat$gico
Elementos:
•
• • • •
Niveles:
Son las 3 perspectivas de la estrategia:
ampo de actividad !ector de crecimiento !enta"a competitiva #fecto sin$rgico
1. Corporativa: Analiza Corporativa: Analiza y decide en que negocios quiere estar 2. De Negocios: decide Negocios: decide la forma de competir 3. Funcional : Realiza : Realiza políticas de la empresa de carácter funcional 1! 'dentificaci(n de la misi(n+ visi(n+ o)"etivo y estrategia de la organizaci(n
"! Análisis "! Análisis del entorno Formulaci(n de #s *isi(n una aportaci(n 0osici(n estrat$gica y de la #! Análisis #! Análisis interno la estrategia evaluaci(n planificaci(n estrat$gica+ #stándar !isi(n de la acci(n+ e crecimiento esta)le $! Revisi(n dee la misi(n+ visi(n de la organizaci(n esta)ilidad y y o)"etose empresarial: determina se plantean 6 pasos a Realizada saneamiento )"etivos e liderazgo en costes las me"ores e concentraci(n en un %! 5ormulaci(nsupervivencia de la estrategia seguir eli)erada e Según el ciclo *etas estrategias para una e diferenciaci(n producto o servicio cosec/a &! 'mplantaci(n desolo la naturaleza estrategia ienen •
Estrategia
•
•
•
•
•
•
•
•
• •
•
•
•
E)emplo de Estrategia Esta*le
7a empresa desea seguir con sus actuales o)"etivos+ por lo que continuará con los mismos productos o servicios en los mismos mercados. #ntra8a pocos riesgos y es defensiva y conservadora. 7os motivos que llevan a adoptar esta estrategia son: el deseo de mantener una estrategia que /asta el presente /a dado )uenos resultados+ por lo que no se ve raz(n para un cam)io y más si el director es adverso al riesgo9 y el /ec/o de que si la cultura está muy arraigada y ofrece resistencia a los cam)ios una estrategia de crecimiento real puede no ser asumida or los miem)ros de la em resa.