LOS MERCADOS DE VALORES SUS COMPONENTES E IMPORTANCIA PARA LA ECONOMIA MUNDIAL ACTUAL
En el mundo actual se experimenta el desarrollo de un mercado que crece de manera vertiginosa y que permite la solución de una serie de problemas en el campo de la economía planteándola como un todo, por traer algunos ejemplos a colación cola ción enco encontra ntramos, mos, el des desempl empleo, eo, la pob pobreza reza,, el sub subdes desarro arrollo, llo, ent entre re otro otros s tantos, dicho mercado es conocido como el mercado de valores, en donde se tranzan una serie de activos que generan interesantes beneficios a las personas y posib po sibles les op opcio cione nes s par para a rem remed ediar iar pr prob oblem lemas as ta tales les co como mo la liq liquid uidez ez,, de deud udas as publicas, etc Entre los instrumentos mas importantes a manipular en el mercado de valores podemos encontrar encontrar los bonos y las accion acciones, es, estos permiten realizar una serie de transacciones que facilitan el buen ejercicio de la economía. El mercado de valores es el conjunto de instituciones y agentes financieros los cuales negocian los distintos tipos de activos a travs de los instrumentos creados específicamente para ello. !u principal objetivo es el de captar parte del ahorro personal y empresarial para conseguir un punto de financiación extra para las empresas como ocurre por ejemplo en la emisión de nuevas acciones. El objetivo numero uno de los mercado de valores es ayudar en cierta medida al movimiento de capitales contribuyendo contribuyendo así a la estabilidad monetaria y sobre todo a la financiera. "os mercados de valores poseen una característica especial que no dan a los activos financieros otro tipo de mercados y es que son capaces de fijar el precio de los valores, en orden a la ley de oferta y demanda de las mismas. #tra ventaja que se puede destacar es que pueden ser una inversión de tipo muy líquido para muchos much os inve inversor rsores, es, ya que en cua cualqui lquier er mome momento nto podrían podrían tene tenerr la opc opción ión de vender acciones y obtener la liquidez necesaria.
$entr $e ntro o de dell mer merca cado do de va valor lores es se pu pued eden en enc encon ontra trarr y dis distin tingu guir ir el mer merca cado do primario y secundario, secundario, que se podrían entender entender como dos tipos de contratación contratación y negociación totalmente distintas de los valores. %ercado primario& es el mercado en el que los demandantes requieren nueva financiación ya sea a travs de la emisión de valores de capital'deuda o a travs de valores de capital'riesgo. En el mercado primario se comercializan títulos valores de primera emisión que son ofertados por las empresas con la finalidad de obtener recursos, ya sea para la co const nstitu itució ción n de nu nuev evas as emp empres resas as o par para a iny inyect ectar ar nue nuevo vo a la las s em empre presas sas existentes. El mer merca cado do sec secun unda dario rio&& es do dond nde e se ej ejecu ecuta tan n las tra transf nsfere erenc ncias ias de tít títul ulos os y valor va lores es qu que e ha han n si sido do pr previ eviame amente nte co coloc locada adas s en el mer merca cado do pr prima imario rio dan dando do liquidez, seguridad y rentabilidad a los inversionistas y o permitindoles revertir sus su s de deci cisi sion ones es de co comp mpra ra y ve vent nta. a. Es un me merc rcad ado o de re real aliz izac ació ión n y si sin n su existencia seria difícil la del mercado primario pues difícilmente se realizarían las emisio emi siones nes de ac activ tivos os fi finan nanci ciero eros s si no ex exist istier iera a la po posib sibili ilidad dad de liq liqui uidar dar la inversión transmitindolos. (roporciona por tanto liquidez a las inversiones, pero sin afectar directamente a la financiación de las mismas. !e pue puede de ded deducir ucir que el merc mercado ado prim primario ario y secu secundar ndario io son recíprocame recíprocamente nte complementarios y deben coexistir, es decir, sin la posibilidad de poder transferir el valor adquirido en primera colocación y sin que consecuentemente sea factible la liqui liq uidez dez qu que e pu pudie diera ra re reque querir rirse se en un mom momen ento to da dado, do, co conta ntand ndo o so solo lo co con n la alternativa de disfrutar de una renta o esperar el vencimiento del papel, el atractivo de adquirir valores mobiliarios en primera colocación disminuiría claramente. "os mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta y demanda, es decir, los mercado colocan a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores.
"os mercados financieros pueden ser divididos en diferentes subtipos) %ercado de capital, mercados bursátiles, mercado de bonos, mercados monetarios, mercados de commodities, mercados de derivados, mercados de seguros, mercados de divisas. "os "o s mer merca cados dos de va valor lores es fo forma rman n par parte te de dell ej eje e ese esenc ncia iall de un una a eco econom nomía ía,, promoviendo al ahorro y a la inversión por parte de las personas, favoreciendo así con el desarrollo de la economía a travs de sus instrumentos mas distinguidos como los son los bonos y las acciones, en sus distintas categorizaciones. "os bonos son instrumentos que le permiten al comprador tener en sus manos un activ act ivo o qu que e pu pued ede e ge gener nerar arle le in ingre greso sos s que con contri tribuy buyen en a una mej mejor ora a en su sus s condiciones económicas, por medio de intereses que dichos instrumentos generan periódicamente o al vencimiento del mismo. (or otra parte las acciones tambin conciben beneficios, pero a diferencia de los bonos stas dan propiedad sobre una empresa *mientras más acciones más propiedad de la empresa se posee+, y a su vez,, como se menc vez mencion ionó ó ant anterio eriormen rmente, te, tie tienen nen una renta var variabl iable, e, es dec decir ir su precio oscila constantemente de acuerdo al comportamiento de los agentes de una economía y el impacto de estos sobre la misma. sí mismo podemos menciona mencionarr ciertas caracte características rísticas de los mercado mercados s en los cuale cu ales s se tra tranza nzan n st stos os ac activ tivos os,, co como mo lo los s so son n lo los s mer merca cado dos s pr prima imario rios s y los secundarios, en los primeros es donde se emiten inicialmente los bonos o las acciones por parte de las empresas *p-blicas o privadas+, mientras que en el mercado secundario es donde las personas pueden negociar con stos activos una vez comprados al ente emisor, por ende posee una fuente de financiamiento a sus gastos y de incrementar sus beneficios por medio de ste mercado. El %ercado de alores es una herramienta mediante la cual, sin necesidad de intermediación bancaria o financiera, se logran canalizar una serie de recursos monetarios que pueden venir directamente de los inversionistas a las empresas y en al algun gunos os cas casos os de lo los s gob gobier ierno nos, s, pa para ra fin financ ancia iarr tem temas as co como mo los so son n lo los s proyectos de inversión. Este sistema redunda normalmente en una financiación
más barata de proyectos, dándoles mayor viabilidad y generando desde luego más fuentes de trabajo, aumentando la posibilidad de que los producto productos s lleguen a un menor precio al consumidor y, por ende, en mejores condiciones económicas y de vida para el país.
BIBLIOGRAFIA
• • • •
///.banrepcultural.org0 ///.bvc.com.co0pps0tibco0portalbvc ///./i1ipedia.org 2olsa de valores y organismos de control *material suministrado+