Las Ocho Regiones Naturales del Perú Las 8 regiones naturales del Perú es una tesis que fue presentada por el geógrafo peruano Ja Javvie ierr Pu Pulg lgar ar Vi Vida dall en la III Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia reunida en Lima en 191! "l #r! $a%ier Pulgar &idal plantea que dic'a obra es una recopilación de los conocimientos del antiguo 'ombre peruano ( que 'abía sido de)ada de lado por el 'ombre moderno desde la in%asión de los espa*oles! Podríamos decir entonces que los antecedentes de los postulados de Pulgar &idal est+n en los traba)os reali,ados por $os- de la .i%a Ag/ero0 $ulio ! 2ello0 2ello0 Pedro "! Paulet0 etc!
Los criterios para di%idir las 8 regiones son3 Naturales3 Altitud0 relie%e0 clima0 flora0 fauna! Humanos3 4ol5lore de los pueblos0 toponímicos0 paisa)es culturales0 etc! "l factor m+s determin determinante ante es el Altitud0 debido a la imponencia de la cordille cordillera ra de los Andes!
1. REGIÓN CHALA / REGINE! AL AL"I"#$INALE!% "I"#$INALE!% & "o'onimia! La palabra c'ala en runa simi es 6mai,70 en a(mara es 6montón7 o 6amontonamie 6amonton amiento7 nto700 en cau cauqui qui sig signific nifica a tier tierra ra sec seca a ( aren arenosa! osa! Los pob poblado ladores res nati%os son los 6c'alacos7 tradicionalmente pescadores!
& Altitud( e etiende desde la orilla del mar0 a cero metros0 'asta donde la pendiente alcan,a :;; msnm!
& Geomor)olog*a3 "strec'a fa)a des-rtica que se etiende desde la frontera con 'ile 'asta la frontera con "cuador! Los lugares +ridos o des-rticos cubren la
ma(or parte de esta región! Presenta una topografía llana ( ondulada con ligeras ele%aciones!
& Climatolog*a( "sta región presenta un clima sui < g-neris0 ofrece singularidades únicas en el mundo con respecto a las precipitaciones ( a su temperatura! osta sur ( central sub tropical0 costa norte semi tropical!
& +loresta( =onte ribere*o3 arri,o0 Huarango0 a*a braba0 P+)aro bobo! Lomas3 2ara0 =ito0 Higuerón0 =al%a! >onas #es-rticas3 Algarrobo0 >apote0 Hualtaco0 "steros3 =angles! & +auna3 A%es guaneras ?guana(0 pelícano0 piquero0 etc!@ lobo marino0 lec'u,a de 'uaca! La acción del 'ombre se manifiesta a tra%-s de los culti%os de algodón0 arro,0 ca*a de a,úcar0 maí, c'ala0 cocotero0 oli%o0 %id! "st+n las ciudades de Lima ( allao0 Ica0 2ru)illo0 'imbote0 Pisco0 'icla(o0 Piura0 2umbes0 ullana0 etc!
,. REGIÓN -#NGA
& "o'onimia( La palabra (unga o (unca0 significa 6%alle c+lido70 en a(mara 6mu)er est-ril7! Los pobladores nati%os se les llama 6(uncac'os7 que tradicionalmente son fruticultores!
& Altitud( unga marítima3 Bbicada en el decli%e occidental entre :;; ( CD;; msnm! unga flu%ial3 Bbicada en el decli%e oriental0 se ele%a desde los 1;;; metros 'asta CD;; msnm!
& Geomor)olog*a( "s rocoso ( de %alles estrec'osE quebradas interandinas con cerros ele%ados ( escarpados!
& Climatolog*a( "n la unga =arítima 'a( sol dominante durante todo el a*o c+lido F seco0 'umedad relati%amente ba)a durante el día ( ma(or durante la noc'e0 la temperatura fluctúa entre C; ! ( C ! durante el día0 las noc'es son frescas! "l clima de la unga flu%ial es menos caluroso que el de la unga =arítima!
& +loresta( "l molle0 la cabu(a blanca0 la pita)a(a0 di%ersas cact+ceas! "s eminentemente frutícola3 pacae0 gua(aba0 c'irimo(a0 man,ano0 lúcumu!
& +auna( A%es como el c'aucato ( el taurigara(! unga es ,ona de 'ua(cos0 end-mica ( frutera! e constru(en centrales 'idroel-ctricas ( ,onas de esparcimiento! iudades como 'osica0 2acna0 Hu+nuco0 'ac'apo(as0 etc! est+n en esta región!
. REGIÓN #ECH#A &"o'onimia( Las palabras quec'ua0 5esa0 quic'ua0 ques'ua o quec'úa se empleaban en el antiguo Perú0 para designar a las tierras de clima templado! & Altitud( e encuentra ubicada en los decli%es oriental ( occidental del sistema andino ( se ele%a entre los CD;; ( los D:;; msnm!
& Geomor)olog*a( "s escarpado con %alles interandinos0 continuados por las faldas de los cerros de sua%e decli%e que reciben el nombre de lomas!
& Climatolog*a( "s templado propicio para la salud 'umana con notables diferencia de temperatura entre el día ( la noc'e0 el sol ( la sombra! Los días son calurosos al sol ( templados a la sombraE pero las noc'es son frescas! Las temperatura media anual fluctúa entre 11 ( 1J E las m+imas entre CC ! ( C9 ( las mínimas entre ! ( ! Llu%ias abundantes entre diciembre ( mar,o!
& +loresta( "l aliso0 la gongapa0 la arracac'a0 la calaba,a0 la caigua0 la granadilla0 el llacón0 la numia0 el pas'ullo0 el s'upK0 la papa(a de olor!
& +auna( "l ,or,al gris ( el rupc'e o 'uipc'o! uec'ua es la región despensa del Perú donde se culti%a maí,0 trigo ( +rboles frutales como el ciruelo europeo0 damasco0 dura,no0 almendro0 pero0 man,ano0 membrillo! "s la región m+s poblada de la ,ona andina encontramos ciudades importantes como3 u,co ?D0D99m@0 Huanca(o0 $au)a ?D01;m@0 2arma ?D0;8;m@0 anta0 Huara, ?D0;91m@0 a)amarca0 Arequipa ?C0DC9m@! A(acuc'o ?C0DC9m@!
0. REGIÓN !#NI(
& "o'onimia( uni o $alca0 ignifica 6alto70 6largo7! La palabra uni queda como nombre de muc'os para)es del país ( corresponden a toda una enorme etensión como es la Pampa de unin o $unín!
& Altitud( "sta ubicada en los decli%es oriental ( occidental de los Andes0 en parte de los altiplanos del ollaoE se ele%a desde los D:;; 'asta los ;;; msnm!
& Geomor)olog*a( "mpinado con muros escarpados0 desfiladeros rocosos ( cumbres afiliadas! Lomos de cadenas de sua%e ondulación0 en el sector norte del país! & Climatolog*a( "s templado F frío! u sequedad es tal que la piel se resquebra)a ,ona de 'eladas! "l aire es mu( transparente pudiendo %er algunas %eces las estrellas durante el día! La %ariación de la temperatura entre el sol ( la sombra0 entre el día ( la noc'eE es m+s sensible que la quec'ua! La temperatura media anual fluctúa entre ! ( 1; ! las m+imas superiores a C; ( las mínimas de <1 ! a <1J ! Las precipitaciones son abundantes entre enero ( abril!
& +loresta( La guea0 la ta(a0 el quinual0 quisuar0 el sauco0 la cantuta0 el motu(0 la car'uas'a!
& +auna( "l ,or,al negro0 el allga( entre las a%esE el cu( o coba(o!
"n la región suni se practica los culti%os de secano ?,ona límite de la agricultura@! e culti%a mas'ua0 quinua0 maca0 ca*agua o ca*i'ua0 ac'is0 tauri0 olluco0 'aba0 oca! "ncontramos a Puno0 La Mro(a0 Huanca%elica!
. REGIÓN P#NA
& "o'onimia( La palabra puna est+ mu( etendida en la geografía de la Am-rica del ur0 pues se la utili,a en casi todas las naciones andinas! u significado %aría según los pueblos! Los topónimos m+s importantes son3 6soroc'e7 o 6mal de altura7! e 'a inferido que 6estar en la puna7 es lo mismo que 6tener puna7 o 6apunarse70 6tierra alta próima a la ordillera de los Andes70 6altas cumbres ( par+metros de los Andes7!
& Altitud( u ubicación %a desde los ;;; metros 'asta los 8;; msnm! & Geomor)olog*a( Bnas %eces plano < ondulado formando un gran altiplano0 otras %eces es escarpado! "s la región de las mesetas F lagos ( lagunas!
& Climatolog*a( "s frío! Ha( fuerte oscilación t-rmica entre el sol ( la sombra0 entre el día ( la noc'e! La temperatura media anual es superior o ; e inferior a ! La m+ima fluctúa entre 1: ! ( CC !( la mínima entre <9 ! (
& +loresta( La c'ampa0 la ocs'a0 el ic'u0 la titanca0 la festuca0 los pa)onales0 la totora ( )unco ?en las lagunas@0 el pumac'o!
& +auna( Los cam-lidos andinos ?llama0 %icu*a0 alpaca0 'uanaco@! "ntre las a%es la 'uallata0 la pari'uana0 el pito! "s la región de los campamentos mineros ( de la ganadería de cam-lidos ( o%ina! e encuentra Pasco ( $unín!
2. REGIÓN JANCA
& "o'onimia( La palabra $anca corresponde a las tierras frigidísimas del remate de nuestras cumbres andinasE significa 6blanco70 6maí, tostado o re%entado70 6maí, blanco7 6blanco7!
& Altitud( "st+ ubicada en lo m+s alto del Ande! e ele%a desde los 8;; metros 'asta JJ8 msnm! ?Huascar+n@!
& Geomor)olog*a( "sta región est+ formada por cerros escarpados cubiertos de nie%e persistente! "isten profundos abismos0 picos0 %olcanes ( tambi-n lagos de origen glaciar!
& Climatolog*a( "s mu( frío < g-lido < glacio durante todo el a*o0 en el día ( en la noc'e! Hielo ( nie%e persistente! Ha( constantes precipitaciones sólidas ?nie%e ( grani,o@0 la atmósfera es mu( secaE el aire mu( transparenteE la presión atmosf-rica mu( ba)a! La temperatura m+ima fluctúa entre 8 ! ( 1: E la mínima entre
& +loresta( =usgos ( líquenes0 la (areta ( la (aretilla!
& +auna( "l cóndor0 la %i,cac'a0 la c'inc'illa0 la %icu*a ( alpacas mac'os! "s la región m+s inaccesible donde el 'ombre llega por ra,ones turísticas ( científicas! "s la ,ona de los glaciares! "s la región de menor cobertura animal ( %egetal!
3. REGIÓN R#PA R#PA & "o'onimia( La palabra rupa < rupa procede del 6.una s'imi7 6.'up'a7 que significa 6ardiente7 o lo que 6esta caliente7! 6.upa < rupa7 epresa la idea de 6calor < fresco < calor70 o sea0 aquel clima que 6quema7 en el día0 refresca en la noc'e ( %uel%e a 6arder7 al día siguiente!
& Altitud( "st+ ubicada en el lado oriental del Perú0 en la base del Ande0 entre los ;; ( los 1;;; metros sobre el ni%el del mar!
& Geomor)olog*a( uperficie monta*osa0 plena de quebradas0 lomas laderas0 %alles longitidinales ( pongos! "isten numerosos cerros rocosos ( numerosas ca%ernas naturales!
& Climatolog*a( "s c+lido mu( 'úmedo con precipitaciones abundantes entre diciembre ( mar,o! "l calor es intenso durante el díaE las noc'es son frescas! La temperatura media fluctúa entre CC ! ( C: E la m+ima entre DD ! ( DJ E la mínima entre 8 ! ( 1: ! & +loresta( "s mu( %ariada! "l cube0 el +rbol del pan0 el cauc'o d-bil0 la palma de aceite0 el bombona)e de (arina0 el tamis'e0 el torourco0 el agua)e0 el 'o)u0 el palo de balsa!
& +auna( "s mu( %ariada! La sac'a%aca o tapir! Peces ?dorado0 boquic'ico0 s+balo@! .-ptiles ?s'us'upe0 lagarto@! A%es ?2unqui0 almaperdida@0 insectos ?el sututo o gusano del monte@!
paucar0
'u+c'aro0
La .upa rupa tiene grandes potencialidades económicas para el desarrollo del Perú sobre todo en el sector agropecuario ( energ-tico! e culti%a caf-0 t-0 coca0 frutales! "n la e)a de el%a se est+ desarrollando la crian,a del ganado cebú! iudades como 2ingo =aría ( =o(obamba est+n en esta región!
4. REGIÓN 5AG#A & "o'onimia( La palabra omagua tiene mu( di%ersas acepciones3 es el nombre de una tribu0 de un gran sector de la sel%a! "timológicamente significa 6la región de peces de agua dulce7!
& Altitud( "st+ ubicada en el oriente0 m+s all+ del Ande0 se ele%a solo desde los 8; metros 'asta los ;; metros sobre el ni%el del mar!
& Geomor)olog*a( "s poco accidentado0 colinas0 poco ele%adas! Llanuras cubiertas de una densa %egetación con ríos caudalosos que forman coc'as!
& Climatolog*a( =u( +lido < 'úmedo! alor persistente durante las C 'oras del día! La temperatura mínima fluctúa entre 18 ! ( C; ( la m+ima entre D ! ( 1 0 siendo esta última la temperatura m+s alta registrada en el Perú ?Localidad de Nes'u(a en la carretera a Pucallpa@! La precipitación es abundante ( distribuida con regularidad a lo largo del a*o!
& +loresta( "s mu( %ariada! aoba0 a(a'uasca0 %ictoria regia0 cedro0 lupuna0 )ebe fino0 corc'o0 etc!
& +auna( "s mu( %ariada! =amíferos ?Ardilla0 c'oro0 maquisapa0 nutria0 oso 'ormiguero0 otorongo0 pere,oso0 sa)ino0 etc!@! A%es 3 ?carpintero0 gar,a blanca0 guacama(o0 'uanc'aco0 pau)il0 pa%a0 tuc+n0 pericos@! .eptiles ?boa0 camaleón0 c'arapa0 iguana0 lagarto0 caim+n ( (acar-@! Peces ?lisa0 paic'e0 s+balo0 bagre@! "n la Mmagua 'a( ríos na%egables0 el 'ombre eplota la madera0 el petróleo ( el gas natural! Mmagua la región m+s etensa ( pantanosa del Perú presenta un paisa)e sumamente in'óspito0 donde se guarda un enorme potencial económico para el desarrollo de nuestro país! iudades como Iquitos0 Pucallpa0 Puerto =aldonado est+n en esta región!