CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 1 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
Fecha:
Lab. Nº
Controladores Lógicos Programables Control Discreto CODIGO : AA5070
LABORATORIO N° 01 “Introducción a los Controla Controladores dores Lógicos Lógicos Programables”
Alumno (s):
Gabriela Benito Mendoza
1
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 2 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
Fecha:
Lab. Nº
1
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 3 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
Fecha:
Lab. Nº
1. Identificar la normatividad de los lenguajes de programación LD IEC 61133-3 2. Aprender a usar el software Logix-pro Simulator 3. Identificar funciones lógicas básicas: XIC, XIO, OTE, OTL, OTU
1. SOFTWARE:
a. Logix pro Simulator 2. EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y ACCESORIOS:
a. Computadora Personal.
1.
Marca
1
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 4 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
Fecha:
Lab. Nº
1
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 5 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
Fecha:
Lab. Nº
2. Un controlador lógico programable (PLC) , sirve para controlar los procesos de un sistema eléctrico de manera escalonada asignando funciones en cada escalón, este tipo de equipos es muy utilizado en la industria, ya que resuelven requerimientos de control de procesos y secuencias de la maquinaria dentro del sector industrial. Los PLC’s son comúnmente utilizados en ascensores, escaleras mecánicas, hornos, dosificadoras, sistemas de bombeo de acueductos y oleoductos, pero también en centros comerciales hasta en lavadoras y microondas, máquinas expendedoras de alimentos y bebidas, la imaginación es el límite.
Ventajas
desventajas
Es posible automatizar tareas o robotizarlas, depende de como se lo quiera ver. Al hacerlo, , y los costos finales del proyecto disminuyen.
Antes de automatizar una tarea en la industria, es necesario tener en cuenta todos los detalles de lo que se debe hacer para que nada salga mal.
Es
La tarea o el proceso depende totalmente y enteramente del código de la . Esta no puede estar mal. Por ello, el programador debe ser muy bueno.
muy pero porque la compañía del mismo ya vende un software muy fácil de usar.
No es necesario cambiar toda la estructura mecánica para cambiar de tarea.
Se lo puede programar para que cuando haya una falla, que éste nos indique en donde está de acuerdo a lo que se detectó con los sensores de las entradas.
El costo inicial de lo que implica automatizar una tarea con un PLC es muy elevado.
1
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 6 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
Fecha:
Lab. Nº
3.
En el siguiente ejercicio se pretende controlar el acceso a un garaje Aj ar L S1 Open
M Motor
Shut Open Close Stop
L S2
La operación de la puerta del garaje se describe a continuación: El sistema cuenta con un mando de iniciación del proceso de arranque y parada (pulsador Open y Stop respectivamente), cuando se le da la indicación de arranque, la puerta corrediza será accionada por un motor y este girara en un sentido, logrando que la puerta se abra a una velocidad constante determinada, al final del recorrido se encontrara con un sensor final de carrera el cual deshabilitara el flujo de corriente al motor el cual procederá a detenerlo. Para el cerrado (pulsador Close) se le da el mando de accionamiento y se realizara el anterior proceso pero el sentido de giro del motor es inverso Se recomienda primero observar el estado de los sensores y de los pulsadores. Condiciones adicionales:
Si la puerta esta totalmente abierta o cerrada, presionando el botón OPEN o CLOSE respectivamente, no energizara al motor.
La lámpara OPEN se prende si la puerta esta abierta totalmente
La lámpara SHUT se prende si la puerta esta cerrada totalmente
La lámpara AJAR se ilumina si la puerta aun NO esta completamente cerrada o no esta completamente abierta
1
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 7 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
a) b) c) d)
Fecha:
Tabla de asignación de variables Circuito Eléctrico (fuerza) Diagrama de conexiones al PLC Programa Ladder IEC 61131-3
I:1.0/0
S0
Open
Pulsador NA
I: 1/01
S1
close
Pulsador NA
I: 1/02
S2
Stop
Pulsador NC
I: 1/03
S3
LS1
Sensor NA
I: 1/04
S4
LS2
Sensor NA
O : 2/02
H0
Ajar
Lámpara
O : 2/02
H1
Open
Lámpara
O : 2/02
H2
Shut
Lámpara
O : 2/02
KM1
Motor up
Contactor NA
O : 2/02
KM2
Motor down
Contactor NA
Lab. Nº
1
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 8 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
Fecha:
Lab. Nº
1
Gabriela Benito Mendoza 1
8
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 9 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
ESQ. DE MANDO SIN USAR PLC
Fecha:
Lab. Nº
1
Gabriela Benito Mendoza
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 10 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
Fecha:
Lab. Nº
1
Gabriela Benito Mendoza
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 11 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
Fecha:
Lab. Nº
1
Gabriela Benito Mendoza
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 12 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
Fecha:
Lab. Nº
Se observo que el programa logixpro tiene ejercicios simulados ya cargados para nosotros realizar la solución en programación ladder. Cuando se apretaba el pulsador close cuando la puerta estaba subiendo, el motor se quemaba en la simulación, pasaba lo mismo cuando se apretaba el pulsador open cuando la puerta estaba cerrando. Se observó que el esquema de conexión al PLC, funciona como un esquema de mando el cual va a controlar al esquema de fuerza. La línea trabaja con 220 en AC y de 0 a 24v.
Se comprobó que en la simulación del circuito en el esquema ladder (escalera) se utilizan los mismos componentes que en un esquema eléctrico de mando , pero la diferencia es que en un esquema ladder se simula el funcionamiento de acuerdo a una programación y se descarga un programa en el equipo PLC.
Se demostró que para conexionar un PLC a los componentes eléctricos se debe conocer las entradas y salidas analógicas así como su fuente de alimentación y la cantidad de voltaje con el que se le alimentará.
Se comprobó en el proceso de conexionado del esquema de fuerza se utiliza las condiciones del ejercicio además de ver la cantidad de bobinas a utilizar para poder simular la conexión en el programa Cade Simu , y verificar si la conexión realizada es la correcta de acuerdo a un esquema de mando simplificado
1
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES CONTROL DISCRETO
Página 13 / 2
Tema : Introducción a la programación , funciones lógicas básicas Grupo
Nota:
App./Nom.:
Fecha:
Lab. Nº
1