1
LA PRUEBA ESPECÍFICA DE MATEMATICA DE LA FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMAL A 1. ¿Qué es la prueba específica de matemática?
Es un test que mide el dominio que el estudiante tiene sobre; aritmética, algebra, funciones, problemas de razonamiento, geometría y trigonometría. La prueba específica de matemática es la última prueba a la que los estudiantes se someten para poder ingresar a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se g ana con 15 preguntas correctas, es decir el 60% de respuestas r espuestas correctas. Se realizan tres pruebas específicas de matemática por año. Es condición suficiente que el estudiante gane al menos una, para poder ingresar a la Facultad de Ingeniería. 2. ¿Cuántas preguntas tiene?
Tiene un total de 25 preguntas. 3. ¿De cuánto tiempo dispones para resolverlo?
El estudiante dispone de 100 minutos. 4. ¿En dónde se realiza?
Edificio S12 que se encuentra en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ciudad Universitaria, zona 12 de la ciudad de Guatemala. 5. ¿Quién lo aplica?
El examen es elaborado en el departamento de matemática m atemática e impreso en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería. Los profesores de la facultad coordinan y supervisan la prueba. El examen es calificado luego por un scanner. Los resultados de las pruebas, se publican en la página web de la Facultad.
COMO PREPARARTE PREPARARTE PARA SUSTENTAR SUSTENTAR LA L A PRUEBA ESPECIFICA ESPECIFICA DE MATEMATICA 1. ¿Qué te recomendam r ecomendamos os para prepararte?
Mientras estudias, anota, subraya, comenta al margen de la guía y hazte preguntas. Concéntrate en lo que estudias. Corrobora si el aprendizaje ha sido efectivo. Es conveniente que en el momento de estudiar y de entender algo, hagas ejercicios y ejemplos del tema, así sabrás que tan bien lo has captado. Busca una aplicación práctica del tema estudiado. Relaciona los nuevos conocimientos con los adquiridos anteriormente. Muchas preguntas incluyen palabras técnicas especializadas. Consulta el diccionario cada vez que no entiendas el significado de una palabra. Aprende conscientemente y atiende a lo que estudias. En ocasiones lees mecánicamente sin concentrarte en la lectura. Si es el caso, es importante interrumpir la lectura y sopesar lo que es primordial.
Recopilación Recopilación y Resoluci Resoluci ón p or: Javier Cerón Cerón
2
Estudia con mayor anticipación los temas y subtemas correspondientes. La mejor preparación para que presentes el examen la logras familiarizándote con los conceptos, la información, las recomendaciones que se te hacen en ésta guía y resolviendo todos los ejercicios que se te presentan al final de ella. Puedes prepararte en grupo o individualmente, todo depende de ti, de tu capacidad de estudio y de tus objetivos. En el mes de diciembre de cada año, la Facultad de Ingeniería imparte cursos de preparación para el examen específico de matemática, en el mes de noviembre consulta la página web o visita la Facultad para obtener mayor información sobre éstos cursos.
RESOLUCION DE LA PRUEBA ESPECÍFICA DE MATEMATICA 1. ¿Qué tipo de preguntas contiene?
Las preguntas son de opción múltiple y se te presentan con cinco posibles respuestas, de la “a” a la “e”, de las cuales una es la correcta. En ocasiones, las primeras cuatro respuestas no son correctas, entonces se agrega en la opción “e” las letras NAC que quiere decir “ninguna de las anteriores es correcta”.
Un ejemplo de pregunta de opción múltiple es el siguiente:
2. ¿Qué te recomendamos para contestarlo?
Lee la pregunta hasta percatarte exactamente de lo que se pide. Si no logras captar el objetivo de la pregunta, toma nota de ella y pasa a la siguiente. Encuentra la respuesta correcta a la pregunta antes de ver las opciones que se te presentan. De esta manera corroboras tu respuesta dada mentalmente con las opciones presentadas en la prueba. Utiliza tus conocimientos y el razonamiento. Ambos son necesarios para resolverlas. No debes detenerte demasiado en una sola pregunta; es recomendable acabar el examen primero y el tiempo que sobra dedicarlo a las preguntas que quedaron pendientes de solución. 3. ¿Qué material se te proporcionará?
Temario de 25 preguntas. Hoja en blanco en la cual debes trabajar en la resolución de las preguntas planteadas en el temario. Boleta de respuestas
Recopilación y Resoluci ón p or: Javier Cerón
3 4. ¿Cómo es la boleta de respuestas?
La boleta de respuestas contiene datos cuya veracidad debes revisar cuidadosamente. Cerciorate que tu nombre y número de carnet, correspondan a los que escribiste en la boleta. En la parte de arriba debes colocar información referente a tu persona (Nombres, apellidos, fecha, género, colegio y salón) mientras que en la parte de abajo aparecen edad, número de orientación, temario y el área de respuestas.
Recopilación y Resoluci ón p or: Javier Cerón
4 5. ¿Cómo debes llenar la boleta de respuestas?
Los rectángulos pequeños de la boleta deben ser llenados con boligrafo, tinta color negro, evita usar lapiz o bolígrafos de tinta gel. 6. ¿Con qué documentos y material debes presentarte?
Carnet de Orientación Vocacional Constancia de haber aprobado la prueba de conocimientos básicos de lenguaje Constancia de haber aprobado la prueba de conocimientos básicos de física Constancia de haber aprobado la prueba de conocimientos específicos de computación Identificación personal Boligrafo, tinta color negro. lapiz y borrador, los cuales te serviran para resolver los problemas planteados.
Restricciones y prohibiciones
No se permite el uso de calculadoras, laptops o cualquier aparato electrónico. El teléfono célular deberá permanecer apagado durante todo el tiempo que dure la prueba.
CARACTERISTICA DE LA PRUEBA ESPECÍFICA DE MATEMATICAS En la prueba específica de matemáticas se evalúan las siguientes áreas: Aritmética
Comprobación de conceptos (números enteros, naturales, racionales, pares, impares, inverso aditivo, inverso multiplicativo etc.) Jerarquía de operaciones Suma, resta y simplificación de fracciones. Leyes de potencias Leyes de radicales Racionalización Series Valor absoluto
Recopilación y Resoluci ón p or: Javier Cerón
5 Algebra
Suma, resta, multiplicación y división de polinomios Suma, resta y simplificación de fracciones Leyes de potencias Leyes de radicales Racionalización Funciones Linea recta Factorización Productos notables
Modelado (problemas de aplicación)
Velocidad Mezclas Números Trabajo Interes
Trigonometría
Conversión de grados a radianes Conversión de radianes a grados Angulos Funciones trigonométricas
Geometría
Ley de Pitagoras Área y perímetro de cuadrados y rectángulos Área y perímetro de triángulos Área del círculo Perímetro de una circunferencia Volumen de una esfera
Recopilación y Resoluci ón p or: Javier Cerón