LA ORDEN DE LA ROSA-CRUZ A.M.O.R.C. RESPONDE
Difusión Rosacruz Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz Tolrá Tol rá,, 40 08032 Barcelona ESPAÑA
Colección Rosacruz
Colección Rosacruz G.L.E. de España Tradu Tra ducc cció ión: n: Marta A. Lapi La pides des Serc Se rcov ovic ich h Impresión: Artes Gráficas Tipograf Telf Te lf.. 485 15 95 Impreso en BCN - ESPAÑA Depósito Legal B-32081-97 ISBN: 84-922111-4-8 © de la Orden Rosacruz, A.M.O.R.C.
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
LA ORDEN DE LA ROSA-CRUZ A.M.O.R.C. RESPONDE
Esta sta obra ha sido sid o publicada publi cada por la Gran Gran Logia de Lengua Le ngua Española para Europa, Africa y Australasia de la Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz, mundialmente conocida bajo las siglas de “A .M .M.O .O.R .R.C .C.” .”.. Está reconocida en todos los países donde tiene libertad para ejercer sus actividades como una Orden Orden filosófic filo sófica, a, iniciática iniciática y tradicional que desde hace hace siglos, perpetúa bajo forma escrita y oral, el Conocimiento que le han transmitido los sabios del antiguo Egipto, los filósofos de la Grecia antigua, los alquimistas, los templarios, los pensadores iluminados del Renacimiento y los espiritualistas más eminentes de la época moderna. También conocida bajo la denominación "Orden de la Rosa-C Ros a-C ruz ru z A.M.O.R.C.”, no es una religión ni ni constituye un un movim iento socio-político. Tampoco es una secta. Siguiendo su lema “La m a y or tolerancia tole rancia dentro d entro de la m ás estricta estricta indep ind epen ende dencia ncia””, la A.M.O.R.C. no impone ningún dogma, sino que propone sus enseñanzas a todos los que se interesan por lo mejor mejo r que ofr ece a la humanidad humanidad el misticismo, la filosofía, la religión, la ciencia y el arte, a fin de que pueda alcanzar su reintegr rei ntegració ación n física, mental y espiritual. espiri tual. Entr Entree todas las organizaciones filosóficas y místicas, es la única que tiene derecho dere cho a utilizar utiliz ar la Rosa-Cruz Rosa-Cruz como co mo símbolo. símbo lo. En este símbolo, sí mbolo, que no tiene ninguna connotación religiosa, la cruz representa el cuerpo del hombre y la rosa, su alma que evoluciona al contacto con el mundo terrenal. Si desea obtener información más concreta sobre la tradición, la historia y las enseñanzas de la A.M.O.R.C., puede escribir a la siguiente dirección y solicitar el envío del folleto titulado “El D o m inio in io de la V ida id a ”. Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz Tolrá, Tol rá, 40 08032 Barcelona ESPAÑA
PROLOGO
PROLOGO
A comienzos del siglo XX eran muy pocos los movimientos esotéricos capaces de reivindicar un lazo auténtico con la Tradición Primordial. Dado su origen, su naturaleza y sus objetivos, la Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz, también denominada Orden de la Rosa-Cruz A.M.O.R.C., es una de las órdenes más prestigiosas. Durante las últimas décadas vieron la luz muchas sectas, lamentablemente impulsadas por gurús que estaban motivados, en su mayor parte, por intereses mercantiles o por la necesidad de ser adulados. Esta proliferación de sectas ha sembrado el descrédito en torno al esoterismo, que no deja de ser un aspecto fundamental del Conocimiento, en el sentido más sagrado de la palabra. Ha llegado el momento de que la A.M.O.R.C. se dé a conocer como lo que verdaderamente es. Desde hace siglos, la Orden de la Rosa-Cruz viene perpetuando perpetua ndo las las enseñanzas que l os Iniciados de la antigüedad le transmitieron. Durante largos años, esta actividad se realizaba bajo el manto de un gran secretismo, con ánimo de evitar las persecuciones a las que estaban expuestos aquellos que poseían un conocimiento no oficial, tildados de peligrosos por las autoridade autor idadess relig r eligios iosas as y políticas. políti cas. En la actualidad, sus sus actividades se desarrollan de una manera discreta, con la única finalidad de transmitir el conocimiento de los misterios a quienes lo buscan con insistencia. Si se ha producido una apertura, es porque la humanidad se encuentra en un punto
crítico respecto a su destino y se suscita, más que nunca, la necesidad de reaparecer con la Verdad Espiritual. Como verá el lector, este libro se compone de una serie de preguntas. Estas han sido seleccionadas de entre las que se plantean más frecuentemente en las conferencias que dicta regularmente la A.M.O.R.C. para informar al público de lo que es y lo que no es la organización. Asimismo, notará el lector que muchas de dichas di chas preguntas pregu ntas se replantean. Esto se ha ha hecho con el propósito de aportar respuestas, a veces diferentes y por lo tanto complementarias, para favorecer la comprensión de los temas abordados. Al leerlas con atención, el lector podrá familiarizarse con el Rosacrucismo y evaluar hasta qué punto la Tradici ón Rosacruz se convi erte en vehículo vehí culo de una una filosofí filo sofí a y una ens e nseñ eñan anza za extr ex trao aord rdii naria nar ias. s. Posiblemente este libro haya llegado a sus manos a través de un miembro de la A.M.O.R.C. a quien usted juzga digno de revelar o de de conocer m ejor la filosof fi losofía ía rosacruz rosacruz.. Quizás haya sido simplemente el azar lo que le indujo a sacarlo de la estantería de una una bibliot bib lioteca eca o de de alguna alguna librería, librería, aunq aunque... ue... ¿Existe realmente el azar? De todas maneras, espero sinceramente que su lectura le abra los portales de una nueva vida o desvele parte de las incógnitas que usted, seguramente, se plantea acerca de la Rosa-Cruz. Fraternalmente,
Christian Bernard Bernard Imperator
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1. ¿Qué significa la sigla A.M.O.R.C.? La sigla A.M.O.R.C. es la abreviatura del nombre completo de la Orden, que es “ An A n t igu ig u a y Míst Mí stic icaa O rden rd en de la R o s a - C r u z En algunos textos y documentos se la designa asimismo con la expresión latina “Antiquus Mysticusque Ordo Rosae Crucis ”, y también como “ An A n tic ti c u u s A r c a n u s O rdo rd o Rosa Ro saee
Rubae Ruba e et Aurae Au rae Crucis". Crucis". Actualmente, las letras A.M.O.R.C. se inscriben a continuación conti nuación del título de la Orden, a fin de asociar asoc iar su nombre tradicional con la sigla bajo la cual se la conoce en el mundo entero. En otras palabra palabras, s, se la denomina deno mina gener g eneralm alment entee como
“Orden de la Rosa-Cruz A.M.O.R.C."
2. ¿Qué es la Orden de la Rosa-Cruz A.M.O.R.C.? La Orden de la Rosa-Cruz A.M.O.R.C. es una organización filosófica, iniciática y tradicional, que perpetúa el Conocimi ento que los Iniciados le transmitieron a través de
los siglos. En términos generales, su objetivo consiste en familiarizar al hombre con las leyes cósmicas y enseñarle a vivir en armonía con ellas, permitiéndole conocer la felicidad y ad adqu quir irir ir la Maestrí Maes tría a de la Vida, tanto tan to en el plan pl ano o materi mate rial al como en el espiritual. Sin ser una secta ni una religión, ni tampoco un movimiento socio-político, la Orden reúne a hombres y mujeres mujeres pertenec ientes a todos los credos religiosos y a toda to dass las cate ca tego gorr ías ía s socia soc iale les. s.
3. ¿Exis ¿Existe te algun alg una a relac rel ación ión entre la Rosa-Cruz y la Francmasonería? En el siglo XVIII, la Orden de la Rosa-Cruz y la Francmasonería estaban muy relacionadas, lo que explica por qué uno de los más más altos grados de la masonería masoner ía lleva llev a el el nombre no mbre de "Caballero Rosa-Cruz". Estas dos organizaciones son totalmente independientes entre sí, y por lo tanto, sus actividades también lo son. Ciertamente, hay numerosas personas que son al mismo tiempo rosacruces y masones, demostrando que no existen incompatibilidades entre estos dos movimientos.
4. ¿Es la A.M.O.R.C. una secta? La A.M.O.R.C. no tiene absolutamente nada en común con una secta por las siguientes razones: En primer lugar, el propósito de una secta es el de obligar a sus adeptos a separarse del medio familiar y social, lo que entraña todos los dramas que conocemos. Por el contrario, en la Orden de la Rosa-Cruz se anima a que los miembros tengan una plena integración social, y que asuman de la mejor manera posible sus responsabilidades como
Los orígenes tradicionales de la Orden de la Rosa-Cruz se rem onta n a las Escu elas de Misterios Misterios del del an tiguo Egipto Egipto.. En aquella época, época, los can did ato s a la la iniciación iniciación d ebían prest ar ju j u r a m e n t o a n te la esfin es finge ge..
ciudadanos. Por otro lado, se considera que la familia es un bien en el cual hay que preservar, a cualquier precio, la unión y la armo a rmoní nía. a. En segundo lugar, una secta está dirigida por un gurú que se auto proclama en vida como “Dirigente Supremo”. A manera manera de informac info rmación, ión, cabe señalar que los Grandes Maestros Maestros de la A.M.O.R.C. son elegidos por un período de cinco años. Una vez transcurrido este tiempo, se puede renovar el nombramiento, siempre y cuando se considere que han asumido correctamente sus funciones. En el caso contrario, se le reemplaza por un hombre o una mujer más competente. En tercer lugar, una secta siempre exige a sus adeptos la cesión de gran parte de sus bienes materiales, frecuentemente con objeto de financiar un nivel de vida exager exa gerado ado por p or parte del gurú. gurú. Por su parte, los rosacruces deben debe n solamente aportar una cuota anual moderada, para cubrir los gastos del envío postal de las enseñanzas por escrito de la Orden. Por último, último, toda secta intenta adoctrinar adoctri nar a sus sus adeptos adepto s de manera que no puedan abandonarla. Opuestamente, la A.M.O.R A.M.O.R.C. .C. ha ha hecho de la libertad liberta d de conscienc co nsciencia ia el fundam fun damento ento de su filosofía y cultiva la reflexión personal. Cabe señalar, además, que todo rosacruz puede interrumpir su afiliación en cualquier momento, sin ninguna justificación por su parte. Es así como la A.M.O.R.C. no tiene definitivamente nada que ver con una secta. Jamás ha sido mencionada como tal en los distintos informes oficiales que se han publicado en torno a las sectas.
5. ¿Cuáles son los orígenes tradicionales de la A.M.O.R.C.? Los orígenes tradicionales de la A.M.O.R.C. se remontan a las Escue Escuelas las de Mi sterios steri os del anti guo Egipto. En esas escuelas se reunían los místicos iluminados para estudiar los misterios del universo, de la naturaleza y del ser humano; de ahí la Es cuel elas as de Misterios". Hacia el año 1500 a.C., el expresión “Escu faraón Tutmosis Tutm osis III III reag rupó estas escuelas en una una sola orden, regida por los mismos principios. Un siglo más más tarde tarde,, Amenotep Ameno tep IV, más conocido con el nombre de Akenatón, conforma una enseñanza única dirigida a los miembros de esta orden. Paralelamente, funda la primera religión monoteísta de la historia conocida. Desde Egipto, Egipto, la Orden se expande hacia hacia Grecia donde es principalmente impulsada por Pitágoras; luego se difunde por la Europa medieval a través de los alquimistas y los templarios. En los siglos posteriores, los grandes pensadores del Renacimiento y los espiritualistas de la Era Moderna contribuyen a su expansión, tanto en Oriente como en Occidente. La libertad de culto queda posteriormente oprimida y la Or O r den se ve obl ob l igad ig ada a a encu e ncubr brir irse se ba bajo jo di vers ve rsos os nombr no mbres es durante largos años. Pero jamás cesa sus actividades, perpetuando sus enseñanzas en favor de los buscadores que investigan en aras de la Luz. En la actualidad, la A.M.O.R.C. es depositaría de ese legado cultural y espiritual.
6. ¿Es la A.M.O.R.C. una religión? En función de su origen, de su naturaleza y de sus objet obj etiv ivos os,, la A.M.O.R A.M.O.R.C. .C. no ha sido nunca una una religión reli gión.. El hecho de que sus miembros sean cristianos, judíos, musulmanes,
budist budistas, as, hinduístas o de de cualquier otra confe sión, sión , c omprueba de por sí que no es una religión, demostrando de esta manera su eclecticismo y tolerancia respecto a todos los credos. Como lo demuestra su Tradición y su historia, no es fruto de la creación de un mesías o un profeta, sino la obra de una Escuela de Iniciados, consagrados a perpetuar el Conocimiento a través de los tiempos, ti empos, desde la má máss remota remot a antigüedad. Por otra parte, parte, la Orden no impone dogma dogm a alguno, oto rgan do a cada rosacruz la libertad más absoluta en cuanto a las enseñanzas que le son impartidas. Consecuentemente, no se trata de un camino de creencias, sino de un sendero de Conocimiento basado en la búsqueda individual y un sincero deseo de superación. En definitiva, la fe no es ni ha sido nunca patrimonio de una religión, sea cual fuere, tampoco de ninguna organización mística. Es propia de todo individuo que se interesa en los valores valore s espirituales de la existencia y que hace hace de dichos valores va lores el fundamento de su filosofía personal.
7. Se dice que Descar De scartes tes fue rosacruz rosa cruz,, aun algunos sostienen que era un materialista convencido. ¿Cuál fue la realidad? Descartes no ha sido, en absoluto, un materialista convencido. Como prueba, basta con releer sus principales obras, especialmente “Las Pasiones del Alma” en la que claramente manifiesta su creencia en Dios. En realidad, su reputación de “materialista” y de “espíritu cartesiano" proviene de que su célebre máxima “ Cogito, ergo sum" (“Pienso, luego existo") ha sido interpretada i nterpretada a partir partir de su aspecto aspe cto materialista. materialista. Ciertamente, quiso decir que lo que confiere al hombre su individualidad, es su capacidad de pensar, aptitud cuyo corolario reside en la consciencia de sí mismo, considerada por él como un atributo del alma. Por otro lado, ciertos textos
confirman que, si no perteneció directamente a la Rosa-Cruz, por lo menos mantuvo estrechas relaciones con la Fraternidad Rosa-Cruz de la época.
8. Se dice que los rosacruces practican la alquimia, hecho h echo que qu e explica la solv encia enc ia de la A.M.O A.M.O.R. .R.C. C. ¿Es verdad? Es cierto que algunos rosacruces del pasado hayan practicado la alquimia material u operativa, consistente en fabricar oro a partir de burdos metales como el plomo. Esto significa que tenemos ciertas pruebas de que realmente existieron. De todos modos, no tenemos constancia de ningún tesoro material incluido en la herencia que se nos ha legado; los recursos económicos de la Orden se limitan a las cotizaciones de los miembros. En cuanto a los rosacruces de la actualidad, se dedican especialmente a la alquimia espiritual, que consiste en transmutar cada uno de sus defectos en su cualidad opuesta: el orgullo en humildad, el egoísmo en generosidad, la intolerancia en tolerancia, etc. En definitiva, es el trabajo con uno mismo, unido al estudio de las enseñanzas tradicionales de la A.M.O.R.C., lo que constituye la excelencia de la filosofía rosacruz, aunque también su dificultad.
9. ¿Los símbolos rosacruces son universales? La mayoría de los símbolos rosacruces son, efectivamente, universales en el sentido en que son comunes a todas las tradiciones místicas. Tal es el caso, por ejemplo, del punto, el triángulo, el cuadrado, el círculo, etc., aunque la Orden posee igualmente numerosos sím bolos que son propios de la Tradición Rosacruz y que están legalmente protegidos en el mundo entero.
10. ¿En qué consiste la Teoría de las Eras? La evolución de la humanidad se rige por eras de 2160 años cada una. Por ejemplo, la era actual es la Era de Piscis, cuya apertura se atribuye al Maestro Jesús. Recordemos al respecto, que el símbolo de los primeros cristianos no fue la cruz. Era un pez, designado bajo el nombre griego de “Ichtus". Actualmente nos estamos acercando al comienzo de la Era de Acuario. Ahora bien, por primera vez en la historia de la civ iliz ación ac ión huma humana, na, esta era verá la cristalizac crista lización ión del ideal de paz y el advenimiento del Conocimiento. Sin embargo, para que esto ocurra, es imperativo dotar a la humanidad de una orientación espiritualista, ya que los valores establecidos c omo f undamento de la sociedad moderna son demasiado materialistas. Tenemos esta percepción, porque ya c om i e nz a a hace ha cers rsee sent se ntir ir la inf i nflu luen enci cia a de la Era Era de Acua Ac uari rio o en cuanto cuanto que cada cada ve z má máss individu indi viduos os ponen en tela de juic io dicho exceso de materialismo y empiezan a trasladar sus aspiraciones aspira ciones a ideales má máss espirituales. Bajo Bajo este punto de vista, ciertamente, como dijo André Malraux, “El Siglo Sigl o X X I será
espiritual, o no se s e r á ”.
11. y al aborto?
¿Se oponen opo nen los Rosacru Ros acruces ces a la contracepc contr acepc
Ante todo, precisemos que no existe ninguna postura oficial de la A.M.O.R.C. sobre estos dos puntos, ya que cada persona debe ser libre libre de conce bir su propia o pinión personal. personal. Es evidente que uno de los mayores peligros futuros para la humanidad es la superpoblación, puesto que afecta especialmente a los países pobres incrementando su pobreza.
Partiendo de Egipto, el Conocimiento de los misterios se pr p r o p a g ó en G reci re cia, a, d o n d e n a c e n las la s e s c u e la s filo fi losó sófi fica ca s fr f r e c u e n t a d a s p o r los lo s m á s g r a n d e s s a b io s de la époc ép oca. a.
Debemos aprender apr ender a administrar y repartir mejor los productos de la tierra. Aún así, está claro que los recursos naturales no son inagotables. La contracepción podría, entonces, ser un medio eficaz para regular la natalidad. En cuanto al aborto, éste corresp corr espond ondee a una una decisión decisió n muy seria, seria, aunque es es evidente evid ente que se pueden dar circunstancias que justifiquen dicha decisión. De todas maneras, no se puede estar en su contra, exclusivamente en razón de dogmas religiosos, sino como consecuencia de una elección basada en la ética personal.
12. ¿Qué significa el título de " Imperator "? En su aplicación profana, este título se atribuía a los generales de la Roma antigua y naturalmente, a los emperad empe radores ores.. En cuanto al al cargo dentro dentr o de la Orden Rosacruz, desde hace siglos es el título tradicional del Director Ejecutivo de la Orden. En la constitución moderna de la Orden, el Imperator es legalmente el Presidente del Consejo de Administración de la Gran Logia Suprema, que agrupa a todas las Grandes Logias. El es, es, asimismo, quien gar antiza antiz a la continuidad conti nuidad de la Tradición Tradi ción Rosa-Cruz, tal como se manifiesta mediante las enseñanzas y los rituales de la A.M.O.R.C.. Se le elige para esta función por un período de cinco años renovable, por elección mayoritaria mediante el voto de los miembros del Consejo Supremo.
13. ¿Qué significa la palabra “Rosa-Cruz”? El término "Rosa-Cruz ” hace referencia al símbolo de la A.M.O.R.C. que representa el estado de Perfección al que aspira aspira llegar todo tod o rosacruz mediante el estudio y la aplicación
de las enseñanzas de la Orden. Por supuesto, el acceso a ese estado implica una prolongada dedicación y requiere de un constante trabajo sobre sí mismo.
14. ¿Pueden ¿Pueden las las persona pers onass mayores m ayores em prender pren der los estudios rosacruces? p e r so n a s c o n s id e r a d a s “de edad” se afilian en Muchas pe la A.M.O.R.C. encontrando una nueva vida más serena. No es infrecuente encontrar en la Orden a hombres y mujeres de setenta años o más, que son miembros desde hace uno o dos años. En términos generales, su único pesar es el de no haber conocido antes a la Orden. De todas maneras, no es más difícil comprender y aplicar las enseñanzas rosacruces a una edad avanzada, de lo que podría resultar cuando se es joven.
15. ¿Es la Orden Rosa-Cruz igual a la que existió en el pasado? Es evidente que la Orden, tal como funciona en nuestros días, no es idéntica a lo que era en otras épocas. Sin duda ha quedado intacto el fin que persigue, centrado en perpetuar el Conocimiento que los Iniciados han transmitido a través de los siglos. También se ha conservado el ideal RosaCruz, ya que es tradicional y por ende, inmutable. Pero la estructura de la Orden así como los métodos de enseñanza han ido adaptándose a la evolución de las consciencias y de las mentalidades. Antes de 1909, año en el que se marca el co mien mi en zo del ci clo actua actuall de la A.M.O A.M.O.R .R.C .C., ., las las enseñanzas rosacruces eran transmitidas únicamente de boca en boca y en en lugares que se mantenían en secreto. A partir de esa fecha, se envían por escrito al domicilio particular de cada miembro.
16. ¿Gozan los rosacruces de libertad de culto? Un rosacruz rosacru z es totalmente libre de profesa prof esarr su su reli gión y pued pu edee ma mant nten ener er el c redo re do de su e le cci cc i ón a lo larg la rgo o de su af ilia ció n en en la A.M.O.R.C. A.M.O.R.C. En En este aspe cto no existe incompatibilidad alguna entre el misticismo rosacruz y cualquiera de las religiones existentes. Más aún, todo proselitismo en favor de cualquiera de las religiones está prohibido en el seno de la Orden, en sus Logias, Capítulos y Pronaoi. A este respecto, cada miembro tiene que dar prueba de su discreción y evitar cualquier actividad o discusión encauzada a promover una religión en particular.
17. Se dice frecuentemente que “el azar az ar no existe existe ¿Qué opinan los rosacruces? Los rosacruces también sostienen que “el azar no existe”, en la medida en que aquello que nos ocurre es, generalmente, el efecto de una causa que nosotros mismos hemos creado. Dicho de otra manera, nuestra existencia está condicionada por los acontecimientos que resultan de la mayor parte de aquello que hemos pensado, dicho o hecho, ya sea en esta vida o en alguna de las anteriores. A esto se agrega la sensación de que, a veces, se reconocen situaciones en las que interviene lo que tradicionalmente llamamos “D iv in a Providencia". En este orden de cosas, a Einstein le gustaba decir: "El "El a z a r es el el sendero sende ro al que recurre Dios, Dios, sólo que El quiere quiere
queda qu eda r en el el anonim ano nim at ato” o”.. 18. ¿Cuál es la Edad de Oro a la que se refieren ciertos místicos? La Edad de Oro es una idea tradicional, relacionada con el mensaje de los Iniciados Inici ados del pasado en torno a un proceso proce so
de la humanidad, destinado a hacerla evolucionar hasta un Estado Ideal caracterizado por la paz, la fraternidad y el Conocimiento. Todo esto hace pensar que la Era de Acuario, para la que el mundo se está preparando, verá el advenimiento de la Edad de Oro. Como es natural, esta eventualidad no será posible a no ser que todos los hombres se comporten conse cuent emente y hagan hagan de de la espiritualidad el fundame nto de su proceder.
19. ¿Cuál es la postura de la A.M.O.R.C. con respecto respec to a la donación donación de órganos? La A.M.O.R.C. no tiene una postura oficial sobre la donación de órganos, ya que se trata de una elección personal, basada en las condiciones éticas, filosóficas y religiosas de cada uno. Quienes se oponen a esta clase de donaciones, frec uenteme nte lo hacen hacen por razones teológ icas injustificadas. injustificadas. Por ejemplo, hay personas que creen que si donan alguno de sus órganos, parte de su alma quedaría “amputada" y ellos sufrirían las consecuencias en el más allá, o sea, en otra vida. Esta sta creencia es totalmente totalment e errónea, por no decir supersticiosa, ya que una inte in te rven rv enci ción ón e fec fe c tuad tu ada a sobr so bree el cuer cu erpo po fí s ico ic o del hombre no puede, en ningún caso, alterar su dimensión espiritual. Por otra parte, es innegable que la donación de órganos permite salvar vidas humanas.
20. ¿Tienen los rosacruces lugares de reunión? Para permitir que los rosacruces se reúnan si así lo desean, desean, la Orden ha ha establecido estableci do organismo or ganismoss locales local es en ciudades ciudades importantes. Según Según el número de m iembros iemb ros que los frecuentan, frecuentan, llevan el nombre de Logia, Capítulo o Pronaos. Cualquiera que sea su estatus, estos organismos son lugares de encuentro y
sirven de marco a las actividades místicas que perpetúan el aspecto oral de la Tradición Rosacruz. Por otro lado, es en las Logias donde se confieren las iniciaciones rosacruces en toda su pureza tradicional.
21. ¿Qué es el estado Rosa-Cruz? Es el estado de Perfecci Per fección ón al que que aspira todo tod o rosacruz. Se puede definir a quien haya alcanzado este estado, como “Maestro"en el senti se ntido do más místico místi co de la palabra. palabra. En En la tradición tradi ción cristiana corresponde al estado Crístico. Precisemos que los verdaderos Rosacruces que han alcanzado este estado, nunca se autodefinen como tales; viven más bien en una total impersonalidad. Generalmente se mantienen apartados del mundo y se dedican a servir a la humanidad, de una manera que sólo ellos conocen.
22. Un rosacruz con diez años de antigüedad, ¿sería representativo de la filosofía rosacruz? El valor de las enseñanzas rosacruces reside esencialmente en su aplicación, ya que no basta sólo el entendimiento intelectual. En el momento de su afiliación, cada miembro se encuentra en un nivel de evolución diferente. El número de años transcurridos dentro dent ro de la Orden tiene un valor val or relativo y no necesariamente demuestra el grado de evolución espiritual alcanzado por un miembro de la A.M.O.R.C.
23. ¿Qué son los “Manifiestos Rosacruces '? '? Son tres textos rosacruces del siglo XVII: la "Fama Fraternitatis", la “Confessio Fraternitatis"y "Las Bodas Bod as Quím icas de Christian Chr istian Rosen R osencreu creutz” tz”,, aparecidas respectivamente en 1614, 1615 y 1616.
La Gnosis que se enseñaba en los templos griegos se expandió hasta los santuarios de la Roma antigua, donde todavía pre do m inab an los los misterios misterios de de Mithr Mithra. a.
24. ¿Posee la A.M.O.R.C. un Libro Sagrado comparable a la Biblia? No, ya que la noción de Libro Sagrado corresponde a las religiones reveladas. La A.M.O.R.C. no es una religión ni se vincula con ningún mesías o pr ofeta ofe ta en particul particular. ar. Ahora bien, los Rosacruces, en virtud de su interés por la espiritualidad, consideran todo s los libros sagrados con el el mismo mi smo gran respeto que se tiene por la Biblia, el Corán, el Baghabad Gita, los Upanishads y otros. Algunos de estos, incluso son objeto de estudio personal.
25. ¿Qué enseña la Orden con respecto a la Atlántida? Sin revelar al detalle el contenido de lo que enseña la A.M.O.R.C. sobre la Atlántida, diremos simplemente que la tradición rosacruz recoge datos que afirman que en tiempos lejanos existió un continente en el corazón del Océano Atlántico, Atlántico, poblado pob lado por una una civilizació civiliz ación n muy evolucionada, tanto tanto en el plano material como en el espiritual. Este continente quedó sumergido en las aguas hacia el año 9600 a.C., probablemente motivad moti vado o por un cataclismo natu natural ral.. Antes de que se produjer a este fenómeno, algunos atlantes se establecieron en otros países, especialmente en Egipto. Según las enseñanzas de la Orden, son los descendientes de esos atlantes quienes construyeron la Esfinge y las pirámides, con el objeto de materializar el prodigioso Conocimiento que poseían en áreas tan tan diversas diversa s como co mo la geometrí geo metría, a, la arquitectura, la astronomía, etc.
26. ¿Qué piensan los rosacruces de la psicología? Como su nombre indica, la psicología es el estudio de las características de la psiquis del ser humano. Trata, por lo
tanto, temas como el temperamento, el carácter, la personalidad, etc. Desde el punto de vista rosacruz, esta ciencia incluye igualmente el estudio del alma y sus atributos, entre los que se encuentra la consciencia. La psicología psicol ogía forma for ma parte parte integrante de las las enseñanzas enseñanzas rosacruces, aunque es tratada desde un ángulo profundame prof undamente nte espiritual. De esta manera, lo que se explica en torno a la consciencia, al pensamiento y a la mente, siempre está relacionado con la dimensión espiritual del hombre, o sea con su alma.
27. ¿Qué implica la “Nueva Era”? Desde el punto de vista rosacruz, la Nueva Era, conocida en inglés como “New Age", es más bien una moda, antes que una verdadera corriente de pensamiento. Lamentablemente, esta moda ha contribuido a hacer del esote es ote rismo ris mo un parapeto parap eto comerci come rcial al en el que que se amparan amparan much muchas as personas para escribir cualquier cosa sobre temas místicos y abusar de quienes buscan el Conocimiento. Lo único que implica la Nueva Era, tal vez sea que pone en evidencia la influencia que la Era de Acuario ya está ejerciendo en los hombres, así como las manifestaciones de un creciente interés por la espiritualidad.
28. ¿Por qué la A.M.O.R.C. se niega a intervenir en la política? Si la A.M.O.R.C. se implicara en la política, crearía inevitablemente una división entre sus miembros, ya que estos pertenecen a todos los estratos sociales y no comparten necesariamente las mismas opiniones. De todas maneras,
pensamos que la política no puede res olver olve r todos los problemas de los que adolece la humanidad, y tampoco podría ser arbitraria. El misticismo, sin embargo, transmite soluciones que están por encima de los intereses personales o corporatistas. Si la A.M.O.R.C. existe en países con regímenes totalmente opuestos, es precisamente por su calidad de apolítica y por su tendencia a establecer una Fraternidad Universal, basada en la espiritua espi ritualida lidad d y con un ideal que apunta al bienestar de cada indiv iduo idu o y al al de la totalidad totali dad de los pueblos. Es así como todo rosacruz, a la par de sus actividades específicas en la Orden, goza de una total libertad de opinión política y asume, según su parecer, sus deberes como ciudadano. Por otro lado, algunos de ellos, considerando su profesión, están directamente implicados en la vida política de uno o vario s países. países. A ellos les les corre sponde spon de proc eder ede r según su consciencia de místicos.
29. ¿Es necesario nec esario frecuent frecu entar ar un organism organ ismo o loc de la Orden para beneficiarse plenamente de las enseñanzas rosacruces? Ser roscruz significa, ante todo, estudiar las enseñanzas escritas de la Orden, así como llevarlas a la práctica en la vida cotidiana. Teniendo claro este punto, la asistencia a un organismo local, si bien no es obligatoria, aporta una dimensión complementaria a la afiliación rosacruz. Esto permite establecer relaciones con otros rosacruces y tener acceso al aspecto aspe cto oral de la Tradición Tradi ción Rosacruz, lo que significa participar en las las reuniones fra ternales ternal es en las las que los mie mbros mbro s asistentes están invitados a oir las ponencias filosóficas e
ií* í '
¿ C j $ ; B* ***>* ***>* JT ..-Ce., . . . ¿C nrl» »** kV.m kV.mU v « . i
í w í n v . y - r < w ’ i - t.” *' "
■' •.•■ •.•■va va
1-« Ay T in » (• (• -T3' i i w i f w ^ M j fi fi i ■!* ■!* n» \
‘5v>vrjMt
1¿\) 1¿\)V V '-5-m ' •' t v : » u J ** 3( O'ffVI *1**1» *’*'* *’*'* ' « r í j l V»n yj., v o w
™ ,A tl Vv t h t
t4pjy jM v <*n <*n \*y tM Af» f»yr«M f»yr«M»AV »AV
•«T'9' i 'm 'm i « w V ' ü " - ■••'•
i► '
n-jir*
;*<■
4¿. í5„
* .. ..• »* »* «« «« »< »< « m > H m . 4 •.-.-rr w •.-.-rr w '> > « # ■#" .M *> W í ' ’” »V>'» »V>'» ■•» .* ...
^ i^itt u n f" dn«
5 r
’"'"'i*n** *n U* 1jít j ít i¡
*■
& r; § ■ * * * ? § t
r
¿ f i » fe
•**.*
iVu'jnarA-vi
u i v w iw v f j »
i
5É
«■■'«MI»,''"* wV- ■di Tvm.-wdw.tv JVl*ticr< *»V \r«
A« A«
I j
>»OftÍhh«iV«tnia^tMilwciu9^v. iV - W U l l 'f 'f V M M M S - í in i n K i ., ., ,
t *
m
m b 黕
-*
'* < * r
■’
• * ' * n » \ > ^ » ! . l u i * . 3)^ n l u , y . j, j, r . - .
ó w
I <, m r -
£>7 /os albores de la Era Cristiana, fue entre los Esenios,
m ás co nocidos desde que se descubrieron los los rollos rollos del M ar Muerto en 1945, que se encontraban los más grandes inici niciad ados os.. L as en seña nzas rosacruces h an a firmado siempre que Jesús vivió muchos años en la comunidad esenia de Qumrán.
intercambiar seguidamente su comprensión de los temas tratados (los sueños, la reencarnación, el simbolismo de los números, los ciclos de la vida, la curación mística, el misterio de la muerte, la meditación, etc.). Además, en las Logias de la Orden se imparten las Iniciaciones Rosacruces, en presencia de otros candidatos.
30. ¿Quién fue Christian Rosencreutz? ¿Es el fundador de la Orden Rosa-Cruz? En ciertos escritos sobre la historia rosacruz, se hace referencia a un personaje con el nombre de "Christian Rosencreutz" (1378-1484), (1378-1484), como fundador de la Orden. Este es un error. En realidad, la Orden de la Rosa-Cruz ya existía muchos siglos sigl os antes. antes. Cabe Cabe señalar que que siemp re ha func ionado iona do en ciclos de actividad de 108 años, seguidos, cada uno, de un periodo de letargo de igual duración. Llegado el momento de proceder a la reapertura de la Orden en un determinado país, se dispuso proceder a la publicación de un manifiesto o una proclamación, anunciando la apertura de una una “tumba"en la que que se encontraba encontr aba cu erpo po " de el “cuer de un “Gran Maestro C.R.C.", con las joyas raras y los manuscritos que capacitarían a los autores del descubrimiento, para proceder al despertar de la Orden durante un nuevo ciclo de actividades. Este anuncio fue una alegoría, mientras que las iniciales “C.R.C ."no representan a una persona que haya existido; son, más bien, un título simbólico. El legendario Christian Rosencreutz debe ser considerado a la luz de estas explicaciones.
31. ¿Cuáles son los recursos económicos de la Orden? En todos los países del mundo, la A.M.O.R.C está reconocida como una organización sin fines de lucro. En efecto,
no tiene caracter comercial ni lo tendrá nunca. En virtud de este principio, las enseñanzas rosacruces no se venden como libros ni pueden ser adquiridas en ninguna modalidad. Como toda asociación fraternal o cultural, la Orden debe cubrir sus propias necesidades, lo que se consigue gracias a las cotizaciones anuales de los miembros. A pesar de los considerables gastos engendrados por la enseñanza individual que se imparte (secretariado, informática, envíos postales, imprenta, etc.), etc.), dicha cotizac coti zación ión anual anual es totalmente totalmen te razonable. Está entre las más más módicas módic as que han fijad fi jad o otras orga nizacio niza ciones nes filosóficas o tradicionales de una naturaleza similar.
32. En razón de su filosofía, ¿no tienden los rosacruces a apartarse de las realidades materiales? Para los rosacruces, el mundo material es el marco en el cual cual hay que esfor es forzar zarse se en aplicar las enseñanzas enseñanz as de la Orden, Orden, con objeto de obrar al servicio del Bien, y desplegar una vida cotidiana coti diana de acuerdo acuer do con sus sus principi princ ipios. os. Para Para ellos, este mundo es un crisol en el que se pueden realizar las experiencias necesarias para la evolución espiritual. En lugar de apartarse de él, lo convierten más bien en un ámbito de constante aplicación de conocimientos.
33. ¿Qué es la F.U.D.O.S.I.? La F.U.D.O.S.I., que significa “Federac Fed eración ión Univer Un iversal sal de Ordenes Orde nes y Sociedade S ociedadess Iniciáti Iniciáticas", cas", ya no existe. Fundada en 1933, agrupó a la mayor parte de las Organizaciones esotéricas de la época con el objeto obje to de protegerlas proteger las ante ante la prolif eración eració n de de grupúsculos grupúscul os que falsamente falsament e pretendían pret endían representar r epresentar la auténtica auténtica Tradi Tra dici ción. ón. Como Co mo es natural, la Orden de la Rosa-Cruz Rosa-Cru z A.M.O.R.C. A.M.O.R.C. participó en ella. Esta federación se reunió por última vez en 1948, considerando que su misión había concluido. En efecto,
los avanzado s me dios de comunicación y de información de la la sociedad moderna permiten que cada cada una una de las las organiz org anizaci aciones ones que en su momento formaron esta federación, protejan ahora a sus miembros y al público en general, de cara a los movimientos impostores. impostores.
34. ¿Cuál es el concepto rosacruz de Jesús? Desde el punto punt o de vista vist a rosacruz, ros acruz, Jesús Jesús fue uno de los Maestros que se encarnaron en disti ntas época é pocass para guiar a la humanidad y dar un impulso a su evolución espiritual, de la misma manera que lo hicieron Moisés, Buda y Mahoma, para citar a los más conocidos. Jesús no es objeto de un culto en particular dentro de las enseñanzas de la Orden. No se le presenta com o el Hijo Unico de de Dios o com o el propio prop io Dios. Dios. No obstante, todo rosacruz es libre de considerarlo de esa manera, si es que profesa la religión cristiana.
35. La A.M.O.R.C. preconiza la tolerancia y el altruismo. En este orden de ideas, ¿a qué obedece su concepto de la “Ley del Amor” a la que hacen frecuente referencia los místicos? El mejor ejemplo de la “Ley del Amor" está personificado por los padres en relación a sus hijos. Este amor innato es notablemente poderoso por ser espontáneo, total y desinteresado. A estas características también se suman la firmeza y el rigor cuando es necesario. En este sentido, amar no quiere decir ceder a la sensiblería o tolerarlo todo, puesto que en ese caso asumiría un cariz de laxismo o de debilidad. Como última consideración, podría decirse que para el místico, lo ideal sería aprender a considerar al prójimo como una extensión de sí mismo y manifestar mediante su comportamiento, la noción que él tiene del Amor Divino.
En la Ed ad Media, Media, fueron los los alquim istas quienes hereda ron el Conocimiento y quiene quienes, s, co ns ag ra do s a la Gr an Obra, Obra, se hicieron carg o de su tra nsm isión a aque llos que la buscaban.
36. 36. Ciertos Cierto s docume docu mentos ntos de la Nueva Nue va Era Era ha del regreso de Cristo. ¿Qué opina la Orden al respecto? La mayor parte de las religiones afirman que el Avatar al que están vinculadas se reencarnará para ofrecer un nuevo influjo espiritual, incluso llegan a asegurar que volverá para salvar al mundo. Con el desarrollo de la Nueva Era, gran número de autores han afirmado que el Cristo, a quien a veces llaman Maitreya, se ha reencarnado, precisando el día y el país donde ha nacido. Sin ánimo de intolerancia, pensamos que dichas afirmaciones no responden a ningún fundamento auténtico, sino que son engañosas. No deja de ser curioso el hecho de que se pueda constatar que los Avatares señalados, al igual que la fecha y el lugar de su preten pre tendida dida encarnaci ón, varían de un autor a otro. Este género de revelaciones es típico de la Nueva Er Era y demuestra demues tra el aspect as pecto o sensacionalista sensacionali sta de un pseudoesoterismo inconsisten inconsistente. te.
37. 37. espiritismo?
¿Qué op ina n en la A.M.O.R.C. so br
Antes de res ponder pond er a esta pregunta, pregunta, hay que que com enzar enz ar precisando que existen dos grandes corrientes espiritistas. La primer pri mera a niega la reencar ree ncarnac nación ión y pred pre d el “espíritu” de los difuntos se integra al mundo espiritual después de la muerte y allí mora eternamente. En virtud de este principio, los partidarios de esta corriente consideran que que se puede, mediante evocaciones colectivas o a través de un médium, contactar con el espíritu de las personas que vivieron hace muchos siglos. Si se cree en la reencarnación, se supone
que esto no es posible, ya que los “espíritus” se han vuelto a encarnar. No podría tratarse de Julio César, Cleopatra, Luis XVI, Mar aría ía Antonieta, etc. etc. Además, es interesante c onfirmar onfi rmar que los contactos establecidos de esta manera han sido siempre con personajes famosos. Esto indicaría que los millones de las demás personas no han tenido "espíritu” o que se niegan a mantener contactos. La segunda cor rien te espi riti sta admite reencarnación y enseña que las las prácticas espiritistas permiten contactar con el “espíritu” de todos aquellos que están a la espera de encarnar. En principio, esta posibilidad existe, pero en la mayoría de los casos los “espíritus” contactados son entidades poco evolucionadas que se quedan muy apegados a la tierra y que ocupan los planos más bajos de lo invisible. De esta manera, se prestan a dichas prácticas como voluntarios porque les permiten mantener un cierto contacto con el plano terrenal. Aquí aparece el problema de que tales “espíritus”, en razón de su escasa evolución, no dudan en mentir, engañar y hacerse pasar por “espíritus" mucho más célebres de lo que realmente son. Como regla general, la A.M.O.R.C. desaconseja firmemente el espiritismo. Como consideración final, diremos que las prácticas espiritistas no aportan nada auténtico; pueden incluso resultar peligrosas para los planos psíquicos y psicológicos. Ciertamente, es posible comunicarse con las almas que ya no están encarnadas, especialmente con las de los seres queridos que uno ha conocido de cerca. Pero esta comunión no se consigue más que elevándonos hacia ellos, en lugar de haciéndolos descender hacia nosotros. Más aún, debe hacerse individualmente y no de forma colectiva. Cabe indicar que la manera de establecer dichos contactos se explica en las enseñanzas rosacruces.
38. ¿Cuál es la posición de la Orden frente a la política? La A.M.O.R.C. es totalmente apolítica y no tiene ninguna ninguna postura oficial en este campo. No obstante, no se puede negar que la política es parte integrante int egrante de la activida acti vidad d huma humana, na, ya que qu e es d i f í c i l hac ha c er una a b s tr ac ci ó n. Sin e m b a r g o , es lamentable el hecho de que la política divida a los hombres en lugar de acercarlos, puesto que en la mayor parte de los casos se limita a defender los intereses corporatistas o a transmitir dogmas ideológicos partidarios. Quienes deben dirigir un país no son los partidos políticos, sino las personalidades más competentes, independientemente de los partidos a los que pertenecen. Desde un punto de vista místico, podemos considerar que la más alta forma de política no es otra que la espiritualidad. Evidentemente, ningún país o ninguna corporación podrán resolver sus propios problemas si no resuelven, al mismo tiempo, los problemas de los demás. Por otra parte, esta es la primera vez que se produce una exigencia de este tipo en la historia de la humanidad y es porque la economía se ha mundializado e incorporará, en lo sucesivo, los intereses de todas las naciones y de todas las colectividades. De todas maneras, uno no se puede oponer a la evolución, porque ésta responde a una ley natural, digamos, incluso espiritual. Quiérase o no, todos los hombres evolucionan gradualmente del mundo". hacia el estatus de “ciud ada no del
39. ¿Se interesa la A.M.O.R.C. por la cultura? Con la certeza de que la evolución espiritual de la humanidad no se puede desarrollar sin el soporte de la cultura, la Orden posee una Universidad exclusivamente interna,
formada por rosacruces rosacruces de comp robada autoridad en el el campo de las ciencias y las artes. Esta Universidad, conocida en todo el mundo bajo el nombre de ‘‘U nive rsida d Ro sa-C ru z Internacional", organiza regularmente conferencias y seminarios abiertos al público, sobre temas sensiblemente culturales (las grandes teorías del universo, los misterios del tiempo y el espacio, la civilización egipcia, los fundamentos de la salud, la influencia física, psíquica y espiritual de la música, música, la alquimia de los sueños, sueños, la arquitectura arquitec tura sagrada, etc.). etc.).
40. 40. rosacruces?
¿Cómo ¿Cómo se pre sen tan l as en seña nza s
Durante siglos, las enseñanzas rosacruces fueron transmitidas solamente de boca en boca, en lugares que se mantenían en secreto. secret o. Desde 1909 1909,, que es cuando comi enz a el ciclo actual de la A.M.O.R.C., se vienen presentando en forma de monografías, enviadas al domicilio particular de cada miembro. Dichas monografías comprenden 12 grados, cada uno de los cuales está dedicado al estudio de los principales temas de la ontología rosacruz. Entre los tópicos tratados, citemos algunos: la estructura de la materia, las diferentes fases de la consciencia humana, los orígenes y las manifestaciones de la vida, la curación metafísica, el aura y los centros psíquicos del hombre, la influencia mística de los sonidos vocales -en otras tradiciones denominados “mantras"- la evolución del alma humana, las etapas de la muerte, la vida después de la muerte, la reencarnación y otros temas vinculados al misticismo, a la filosofía y de una manera general, a la espiritualidad. Paralelamente a los temas tratados en las monografías, las enseñan ens eñanzas zas de la A.M.O.R.C A.M.O.R.C.. compre com prende nden n además un gran número de exp erimentos eriment os destinados a desarrollar las faculta facultades des
mentales y psíquicas del hombre, como lo son la intuición, la premonición, premonici ón, la visualización, visual ización, la creación mental, mental, la proyección proye cción psíquica, la meditación, etc. Desde el punto de vista rosacruz, estas facultades son muy importantes, ya que constituyen un soporte privilegiado para acceder a la Maestría de la Vida y contribuyen, contri buyen, de una una manera manera natur natural, al, al al despert desp ertar ar espiritual de la personalidad.
41. Mundial?
¿Espera la A.M.O.R.C. A.M.O.R.C. la llega lle gada da de un
No. La A.M.O.R.C. no espera la llegada de ningún “Líder Mundial", sea quien sea. Sus dirigentes no creen que se encarne ningún Mesías que dé comienzo a la Era de Acuario, como lo hizo Jesús con respecto a la Era de Piscis. Podemos considerar que ya se ha dicho todo en materia de espiritualidad, y que la humanidad ha alcanzado un nivel de consciencia que le permitirá, en lo sucesivo, hacerse cargo de su propio destino. Es ella la que tiene que escoger entre las alternativas que se le presentan y llevar a la práctica lo que Moisés, Buda, Jesús, Mahoma y, en términos generales, todos los Sabios del pasado han enseñado a los hombres. Por otra parte, los rosacruces siempre han considerado que el más grande de los Maestros no es otro que el propio Maestro Interior, que es la encarnación de Dios en cada uno.
42. 42. ecología?
¿Qué importa imp ortancia ncia atribu at ribuye ye la A.M.O.R.C. A.M.O.R.C.
Evidentemente, la tierra es el marco de nuestra vida. Desde el punto de vista rosacruz, ella es también el cuerpo que el alma colectiva de la humanidad utiliza para evolucionar
Esta ilustración ilustración representa el pa ra di gm a de los los alquim istas rosacruces. Como lo atestiguan sus escritos más crípticos, especialmente el "Rosario de los filósofos", ellos utilizaban una rosa roja para simbolizar la última etapa de la Gran Obra.
hacia su propio ideal de Perfección. Por otro lado, es la obra máxima de la Creación. Merece, por lo tanto, nuestro mayor respeto resp eto y debe suscitar nuestra nuestra admiración. Lamentablemente, los hombres, por ignorancia, negligencia o por interés, no dejan de perjudicarla (poluciones diversas, una excesiva deforestación, la masacre de algunas especies, etc.). Si no se hace nada a nivel mundial para acabar con ello, nuestro planeta morirá en una lenta agonía y todos tendremos una gran parte de responsabilidad en este drama planetario. Por Por último, último, dire d iremos mos que la ecolog eco logía ía es parte integrante del misticismo, ya que no podemos interesarnos en los misterios misterio s de la vida vid a sin preocupa rnos por p or el futuro de la Tierra. Tierra. Es por ello que los rosacruces son particularmente sensibles a los problemas del medio ambiente y se esfuerzan por servir de ejemplo con un comportamiento respetuoso hacia la naturaleza y hacia todos los seres vivos. Desde el momento en que uno se dedica a la espiritualidad, no puede sino sentirse compro com pro metid met ido o con el deven ir del planeta, planeta, que es es una una admirable manifestación de las leyes divinas y será por siempre la Madre de todos los hombres.
43. ¿Quién fue Harvey Spencer Lewis? Harvey Spencer Lewis nació en Frenchtown, New Jersey, el 25 de nov n ovie ie mb mbrr e de 1883. 1883. De ori o rige gen n galés gal és y de padres pad res metodistas, recibió una valiosa educación. Durante muchos años fue presidente del Instituto de Investigaciones Psíquicas de Nueva York y se le consideró como una autoridad en este campo. En 1909, entró en contacto con los responsables franceses de la Orden de la Rosa-Cruz. Una vez que probó su integridad y sus conocimientos en materia de filosofía y esoterismo, fue iniciado en Toulouse, y le fue adjudicada la misión de despertar la Orden en América y sentar las bases de su segundo ciclo de actividades en ese continente.
A pesar de los obstáculos que se presentaron y resistiendo resist iendo la oposici opo sición ón de numerosos detractores, llev ó a buen buen fin esta misión y, conforme a las instrucciones que le fueron impartidas por los rosacruces de Francia, comenzó a poner por escrito todas las enseñanzas rosacruces. Con objeto de manifestar los fundamentos tradicionales y auténticos de la Orden, él la da a conocer oficialmente bajo el nombre de "Antigua "Antig ua y Mística M ística Orden Orde n de la Ro sa-C sa -C ru z’’ z’’. Después de haber dedicado toda su vida al servicio de la A.M.O.R.C. como Imperator, Har vey Spencer Lewis fal lece el 2 de agost o de 1939 1939 en California.
44. La filosofía Rosacruz parece tener muchos puntos en común con el Budismo. ¿Es cierto? En razón de su origen, de su naturaleza y de su final fi nalidad idad,, la A.M.O.R.C. A.M.O.R.C. no es ni ha sido sid o nunca una religi rel igión. ón. Sin embargo, es verdad que las enseñanzas abarcan ciertas doctrinas mayores del budismo, especialmente la que hace referencia al karma y a la reencarnación. Esto es porque el budismo, más que una religión, es una filosofía que, al igual que el rosacrucísmo, tiene su orige n en la Tradición Tradici ón Primordial.
45. ¿Cuál es el concepto rosacruz de la moral? En términos generales, la moral se puede resumir en tres puntos: el respeto a uno mismo, el respeto a los demás y el respeto a nuestro entorno.
46. ¿Se enseña en la A.M.O.R.C. la astrología? Aunque la astrologí astr ologí a no forma parte de las las enseñanzas de la Orden, muchos rosacruces se interesan en ella, puesto que está demostrado que permite aclarar ciertos aspectos de
nuestra personalidad y de nuestra existencia. Sin embargo, no es indispensable para el conocimiento del Ser. Ciertamente, es posible desarrollarse armoniosamente en todos los planos y conseguir un alto nivel espiritual, sin tener ninguna noción de astrología. Los Los rosacruces si empre han han conside rado a la la astrología astrolo gía como un arte y no como una ciencia, en el sentido de que involucra en gran parte la interpretación. De todas maneras, nunc nunca a se se debe olvida olv idarr que el el hombre dispone dispo ne del libre albedrío, considerando el célebre proverbio que afirma: "Los astros
influyen, mas no imponen". 47. ¿Qué importancia atribuye la Orden al desarrollo de los poderes psíquicos? Aunque el estudio de los poderes psíquicos está incluido en las enseñanzas de la Orden (la telepatía, la telequinesia, la radiestesia, la clarividencia, la clariaudiencia, la proyección psíquica, etc.), los rosacruces les atribuyen una importancia secundaria secundaria y no hacen hacen de su su desarrollo desarroll o un objet obj etiv ivo o en sí mismo. Por otro lado, estos poderes, en ningún caso constituy en un un criterio de evoluc ión espiritual. Desde el punto punto de vista rosacruz, lo que más importa es el desarrollo de nuestras facultades espirituales, o sea el despertar de las virtudes propias del alma (la generosidad, la humildad, la tolerancia, etc.).
48. Si la A.M.O.R.C. no es ni una secta ni una religión, ¿cómo se la puede definir? Por definición, la Antigua y Mística Orden de la RosaCruz es es una una organizac ión filosóf ica, iniciática iniciática y tradicional que perpetúa en el mundo moderno, el legado cultural y espiritual que los Iniciados del pasado han transmitido a través de los siglos, desde la más lejana antigüedad.
Los responsables de la Orden del Temple eran Iniciados Rosacruces. En función de sus ideales místicos, ellos se opo nían al espí espíri ritu tu de de conquista de los los Cruzado s, ab oga nd o po p o r el a c e r c a m ie n t o de O rie ri e n te y Occi Oc cide dent nte. e.
49. ¿E 49. ¿Es la la Orden Ord en de la Rosa-Cruz una organ or ganizaci ización ón secreta? Aunque la Orden de la Rosa-Cruz ha sido calificada por ciertos historiadores y autores autores contemporá con temporáneos neos como c omo una una sociedad secreta, ella misma no se autodefine de esta manera. Se sobreentiende que lo que es secreto, deliberadamente se oculta con la finalidad de que el público no conozca su existencia. Ahora bien, la A.M.O.R.C. es una organización cuya existencia se conoce y se proclama por ella misma mediante conferencias públicas. Por lo tanto, no es secreta, sino más bien discreta. Las enseñanzas de la A.M.O.R.C. y algunas de sus actividades están dirigidas exclusivamente a los miembros, asumiendo un caracter privado. Esto ocurre respecto a muchas so cieda dade dess organizaciones, organizaci ones, aunque aunque no por ello se las las denomina “socie secretas". Por último, último, todo t odo individu o y toda colectiv idad tienen tienen derecho a una vida privada, siendo este derecho inherente al sentido convenido de libertad.
50. ¿Qué temas se tratan en las enseñanzas rosacruces? En la actualidad, las enseñanzas rosacruces se presentan bajo la forma de monografías que abarcan doce grados, cada uno de los cuales trata uno de los principales temas de la ontología rosacruz. Para dar un ejemplo, el primer grado se dedica al estudio de la materia, tal como era tratada por los filósofos griegos, especialmente Pitágoras, Tales y Demócrito, y con muchos puntos de coincidencia con los físicos de la actualidad. Podría parecer sorprendente el hecho de que en una orden
filo sófica sóf ica se investigue este tema, tema, pero nosotros pensamos que que es imposible comprender el mundo metafísico si no se tiene un conocimiento básico del mundo físico. Por otro lado, los rosacruces se definen a sí mismos como personas que tienen la cabeza en el cielo y los pies firmes sobre la tierra. En el segundo grado se estudian las diferentes fases de la conscienc cons ciencia ia humana y las facultades facultad es que se le atribuyen, atribuyen, tales como la memoria, el razonamiento, la visualización, la autosugestión, la creación mental, etc. Más aún, se proponen ejercici ejer cicios os que tienen la finalidad de desarrollar estas facultades facultades y da darl rles es una ap apli licc ació ac ión n útil en la vida vi da coti co tidi diana ana,, ya que la filosofía rosacruz es, ante todo, pragmática. Dicho en otras palabras, es aplicable a los problemas de la vida corriente. El tercer terce r grado grad o está dedi d edicad cado o a las las leye s de la vida, tal tal como se manifiestan a través de los diferentes reinos de la naturaleza. Se estudia la manera en que las distintas leyes operan en los mundos mineral, vegetal, animal, humano e incluso suprahumano. El cuarto grado es una síntesis de las leyes y de los principios enseñados en los los tres tres grados precedentes, mediante el estudio de un manuscrito muy antiguo de la Orden, que data de la época de Carlomagno. En el quinto grado se estudia la vida y obra de los más grandes filósofos de la Grecia antigua. Cabe señalar que lo que se enseña en este grado sobre estos personajes, proviene de los archivos de la Orden y aportan detalles y anécdotas desconocidos por los propios historiadores. El sexto grado gra do contiene co ntiene la terapéutica rosacruz, es decir la manera en que los rosacruces tratan algunas de sus propias
enfermedades. Esta terapéutica es un legado de los Esenios, llamados asimismo "terapeutas” en Grecia, lo que es un dato muy significativo. No obstante, la Orden no ha tenido nunca la intención de hacer de sus miembros unos sanadores. Está claro que los métodos de curación rosacruces no constituyen en ningún caso, un sustituto de la medicina oficial. En cuanto al séptimo grado, está dedicado al estudio de los centros psíquicos del hombre, aquellos que otros ras” s”.. Trata también la naturaleza movimientos denominan "ch ak ra naturale za y las p r o p i e d a d e s del de l aura, así c o m o los lo s e f e c to s f ís ic o s y metafísicos de los sonidos vocales. Este séptimo grado es ostensiblemente práctico, puesto que estudia todo lo que concierne a los centros psíquicos y su desarrollo, lo que comúnmente se conoce como “percepción perce pción extra sen se n soria so rial” l”.. El octav oct avo o grado gra do trata todos tod os los temas relacionado relaci onadoss con la dimensión espiritual del mundo y del hombre. En él se estudia, por ejemplo, el concepto de Dios, el Alma Universal, la Consciencia Cósmica, el alma humana, los fundamentos de la evolución, el misterio del nacimiento, el misterio de la muerte, las etapas de la muerte, la vida del más allá, la reencarnación, el karma, el libre albedrío, etc. El noveno grado está dedicado al estudio del simbolismo universal y al desarrollo de las facultades que trascienden nuestras posibilidades puramente mentales y psíquicas. Se trata de un grado con especial énfasis en la experimentación mística. En cuanto a las materias que se estudian en los tres últimos grados de la Orden, se ha convenido no divulgar su contenido en público. Para conocerlas, es necesario ser Rosacruz.
51. ¿Por qué la Orden funcionaba antiguamente en ciclos de 108 años? Desde su creación, la Orden ha funcionado en períodos de actividad de 108 años, seguidos, de manera alternada, de un período perí odo de letargo letarg o de igual duración. duración. Est Esta a for ma de proceder pro ceder tenía tenía esencialmente c omo obje tivo, preservar a los rosacr rosacruce ucess de las persecuciones religiosas y políticas. Estas etapas permitían, además, la incorporación de nuevos conocimientos a las enseñanzas de base. A nivel simbólico, el número 108 representa la idea de maestría y realización. Es igualmente el producto de 9, 4, 3 y 1, númer núm eros os que corr co rres espo pond nden en,, cada uno, a los cuatro cua tro símbo sí mbolo loss fundamen fund amental tales es (el círculo: c írculo: 9; el cuadrado: 4; 4; el triángulo: 3 y el punto: 1). En tiempos pasados, un ciclo completo de la Orden era, en realidad, de 216 años (108 X 2). Ahora bien, 216 es la décima parte de 2.160 años, equivalentes a una era. Si multiplicamos 2.160 X 12, nos da la cantidad de 25.920 años, que corresponde al Gran Año de Platón.
52. La A.M.O.R.C. A.M.O.R.C. no es una religi re ligión ón,, per p ero o ¿creen los rosacruces en Dios? Habría que reconsiderar cuál es la definición que se tiene de Dios. Si se entiende que es un Super Hombre sentado en un trono en algún lugar del cielo y cuyo comportamiento hacia los hombres se asemeja al de un padre con sus hijos, podemos decir que los rosacruces no creen en Dios. Esta descripción corresponde a un concepto primitivo de la Divinidad. Bajo Bajo un un punto de vista rosacruz, rosacruz , Dios es, es, en principio, la Inteligencia Universal que ha pensado, manifestado y
animado toda la Creación, en concordancia con leyes inmutables y perfectas. Es lo que tradicionalmente d e n o m iin n a m os os co om m o “El G ran Arq uitecto del U n ive rso ”. Precisemos, igualmente, que los rosacruces no pretenden conocer a Dios, ya que es ininteligible e incognoscible. Ellos estudian estudi an las leyes por las cuales cuales El El se se manifiest manif iesta a en el el universo, uni verso, en la naturaleza y en el hombre.
53. ¿Cuá ¿Cuáll es la definició n rosac ro sacruz ruz del bienestar? Podemos considerar que el bienestar es el estado de consciencia que resulta de un equilibrio perfecto entre la satisfacción de las necesidades legítimas del cuerpo y de las más puras aspiraciones del alma. De este principio deducimos que sería imposible ser feliz si uno se consagra exclusivamente a la la espirituali espiri tualidad, dad, o a la inversa, si se lleva una una vida purament p uramentee materialista.
54. ¿Enseñan yoga en la A.M.O.R.C.? Ante todo, es necesario aclarar que el yoga es una práctica práctica que concierne principalmente principa lmente a los orientales, ya que está relacionada relaci onada con su religión, religi ón, con su cultura y con su forma for ma de vida. Un occidental puede, por supuesto, practicar el yoga, pero ello supone que habría que adaptarlo a su naturaleza, a sus necesidades y a su ritmo de vida. En términos generales, el yoga tiene como objeto la relajación mediante ejercicios respiratorios específicos para distenderse física y mentalmente, así como para favorecer la meditaci medit ación. ón. Aunque Aun que en la A.M.O.R A.M.O.R.C. .C. no se enseña el yog a como c omo tal, sí se propone a los rosacruces practicar una serie de ejercicios que comprenden sus principios fundamentales.
Este Caballero con una rosa en la mano es el símbolo del ideal ideal místi místico co que an im ó a los los rosa cruc es de la Ed ad M edia y que la Orden perpetúa mediante sus enseñanzas.
55.
¿Qué ¿Q ué sentido atribuy en los rosacr ros acruc uc
vocablo “Cósmico"? Desde una perspectiva rosacruz, la palabra "Cósmico” designa a la totalidad de las leyes naturales, universales y espirituales, lo que quiere decir, decir, el conjunto conju nto de las leyes leye s divinas. No es un un lugar sino un un estado de orden, armonía y permanencia. Al emplearlo como adjetivo, este término es sinónimo de universal.
56. de muerte?
¿Qué opini op inión ón asume asu me la A.M.O.R.C. A.M.O.R.C. ante la
Aunque la A.M.O.R A.M.O.R.C. .C. no asume una postura postura ofic o ficial ial con respecto a este problema, las enseñanzas explican sin embargo una oposición a la pena de muerte, basándose en tres razones fundamentales. En primer lugar, el hecho de ejecutar a un condenado no puede devolverle la vida a la víctima; implica, sin duda, un ánimo de venganza que, si bien es comprensible en el plano humano, es de por sí negativo. En segundo lugar, la experiencia ha comprobado que, contrariamente a la opinión general, la pena capital no es disuasiva, sino que produce el efecto inverso. Y en tercer lugar, los criminales ejecutados abandonan este mundo con una cierta sed de venganza por el sufrimiento que se les ha infligido. Al reencarnarse, algunos de ellos siguen teniendo tenie ndo la misma misma dispo sición a llevar una vida criminal, frecuentemente más peligrosa que la anterior. Por último, diremos que la mayoría de los rosacruces comparten la opinión de Louis-Claude de Saint Martin, gran místico del siglo sigl o XV XVIII, III, quien d ejó ej ó una clara explic exp licaci ación ón sobre so bre este tema, al manifestar que “el hombr hom bree no tiene tiene derec de recho ho a quitarle quita rle a un un
crim cri m inal ina l aquello que le puede pued e ofrece ofr ecer” r”..
57. ¿Los ¿Los rosacruces rosacru ces tienen que adoptar a doptar una forma form a de vida especial? No se demanda de los rosacruces ninguna forma de vida especial (vegetarianismo, abstinencia, meditación intensiva, etc.). Más aún, ellos no deben seguir las órdenes y directrices direct rices de ningún ningún gur gurú. ú. Por el contrario, desde el com ienzo ie nzo de su afiliación, se les recomienda no escuchar más que a la voz de su propia consciencia y considerarla como su único Maestro. De igual manera, se Ies pide que mantengan siempre un vi vido vi do signo de inte rrogación rroga ción y que no acepten, acepten, en cuanto cuanto a las enseñanzas, más que las que ellos han podido constatar por sí mismos. En general, la A.M.O.R.C. no hace sino proponer sus enseñanzas, que son en principio impersonales; no las impone jamá ja más. s. En este est e sent se ntid ido, o, el o b j e t i v o del rosa ro sacr cruc ucis ismo mo es, más que nada, nada, propici pr opiciar ar a que que cada miembro miem bro se plantee preguntas; preguntas; nunca intenta dar respuestas categóricas a las materias que se estudian. Al respecto, se puede decir que la propuesta rosacruz está totalmente excenta de dogmatismo y sectarismo.
58. ¿E ¿En qué consisten consis ten las monogr m onografías? afías? Las enseñanzas rosacruces se presentan bajo la forma de monografí monog rafías as que, cada mes, mes, se envían envían a los miembros miem bros desde de sde la sede de la Orden. Cada envío mensual comprende cuatro de ellas. En la medida de lo posible, deben ser estudiadas a razón de una por semana. Las monografías se presentan bajo el aspecto de fascículos que contienen entre entre cinco y diez die z pá págin ginas. as. En conformidad con la técnica iniciática de la Orden, sus enseñanzas están escalonadas en cuatro secciones,
abarcando diferentes grados: sección de Postulantes, sección de Neófitos, sección de Iniciados y sección de Illuminati. Sin revelar el el número exacto de monografías rosacru rosacruces, ces, pode mos detallar que hace falta alrededor de seis años para concluir el estudio de las tres primeras secciones.
59. ¿Hay iniciaciones en la A.M.O.R.C.? Naturalmente. Si Si no hubiera iniciaciones, querría decir que la A.M.O. A.M.O.R.C R.C.. no es una una org aniza ani zació ció n verdade verd adera ramen mente te tradicional e iniciática. iniciática. No obstante, las iniciaciones inicia ciones rosacruces no tienen absolutamente nada que ver con prácticas ocultas, supersticiosas o fantasiosas. Sin entrar en detalles, digamos simplemen te que dichas dichas iniciaciones consisten en ceremonias ceremonias simbólicas, cuyos tres principales objetivos son: primero, presentar al rosacruz el nuevo grado que está a punto de estudiar: segundo, revelarle un aspecto específico de la T r a d i c i ó n R o s a - C r u z y t e r c e r o , p e r m i t i r l e e s ta r , momentáneamente, a la escucha de su propia alma. Cabe precisar igualmente, que no son obligatorias y que cada miembro las puede efectuar individualmente en su hogar o de forma colectiva en un Templo de la Orden.
60. A pesar de que la Orden no es una religión, su símbolo ostenta una cruz. ¿Qué significa? La cruz existía exi stía siglos sig los antes de la era cristiana en en Egipto, Egipto, Israel, la India y otros países de grandes tradiciones. No es sino hasta el siglo IV, que se convierte en el símbolo oficial del cristianismo. A este respecto, debe saberse que el símbolo de los primeros cristianos era un pez, designado bajo el nombre griego de “Icht Ic htus us". ".
Retrato Retrato im im agin ario de Christian Rosencreutz, Rosencreutz, considera do erróneamente como el fundador de la Orden de la RosaCruz. En realidad , este nombre alegórico nunca designó a una persona que haya existido.
En el símbolo de la Orden, la cruz no tiene absolutamente ninguna connotación religiosa. Representa el cuerpo físico del hombre. En cuanto a la rosa, simboliza la plenitud de su alma. En conjunto, la Rosa Cruz resume la dualidad del ser humano y el proceso de su evolución espiritual.
6 1. ¿C onsideran los ros ac ru ce s que la enfermedades son inevitables? Si bien la muerte es un hecho inevitable, la enfermedad y los sufr su frim imie ient ntos os no lo son. En lo absol abs olut uto, o, el homb ho mbre re puede pue de alcanzar una edad avanzada sin caer enfermo ni sufrir, hasta el momento en que se suma en un sueño del que no despertará. Ese sería el fin ideal de la vida terrenal y es la manera de morir que tuvieron tuvi eron muchos de los Iniciados Inici ados del pasado. Por supuesto, supuesto, ello implica una vida de completa armonía con las leyes naturales y haber hecho de la espiritualidad, el fundamento de su existencia.
62. 62. ¿Qué ¿Qu é pien san en la A.M.O.R.C. A.M.O.R.C. so bre l brujería y la magia negra? En la A.M.O.R A.M.O.R.C. .C. siempr sie mpree se ha ha afir af irma mado do que la brujería brujer ía y la mag magia ia negra neg ra no ejer ej erce cen n ningún nin gún e fec fe c to en aq aque uell llos os que no creen en su eficacia. Las prácticas maléficas se basan en el temor que suscitan en torno a las personas crédulas y supersticiosas. Es así como un individuo, si está convencido de que es víctima de un maleficio, se autosugestiona negativamente y acaba por crear las condiciones que, efectivamente, se traducirán en mala suerte, enfermedad, un accidente, etc. Pero en ese caso es una víctima, no del brujo o del hechizo, sino de su propio envenenamiento mental.
Desde la perspectiva perspe ctiva rosacruz, ningún ningún indi viduo tiene tiene el poder para perjudicar a otro mediante el pensamiento. Aquellos Aque llos que pretenden c ontar con con tales poderes se mienten a sí mismos y abusan de la ignorancia de la gente. Por último, nuestros propios pensamientos son lo único que surte efecto en nosotros. Si son negativos, perturban nuestra armonía interior y nos pueden acarrear diversos problemas. Si son positivos, positi vos, contribuyen contrib uyen a nuestro bienestar y a nuestra nuestra felicidad.
63. ¿Qué diferencia existe entre la oración y la meditación? Generalmente, la oración es la expresión de un estado interior. De hecho, no hace intervenir el razonamiento. La meditación, por su parte, requiere de una fase de reflexión. Dicho de otra manera, cuando se medita para esclarecer algún tema, se debe, ante todo, reflexionar objetivamente antes de ingresar en el estado de receptividad. Este principio se explica con claridad en las enseñanzas de la A.M.O.R.C. En resumen, d iremo ire moss que uno medita medit a para obtene obt enerr una una respuesta sobre una u otra cuestión, y que se ora para manifestar un estado de ánimo que podría traducirse en términos de confesión, de intercesión o de reconocimiento. Sin embargo, ambas prácticas están íntimamente ligadas, al med itación ión - o r a c ió n ”. punto que los budistas hablan de “meditac
64. ¿Por qué 64. qu é la A.M.O.R.C. A.M.O.R.C. no adopta adopt a una posició p osición n pública respecto a los grandes grande s problemas pro blemas del mundo tale taless como el racismo, el fanatismo, la inanición, etc.? Porque esa no es su vocación. La finalidad de la A.M.O.R.C. no es la de cambiar el mundo mediante posiciones que indefectiblemente tendrán connotaciones políticas. Más
que nada, se trata de sensibilizar a cada uno de sus miembros respecto a los ideales humanitarios que pueden defender y ponerse a su servicio en la vida cotidiana. La mejor vía para superar los grandes problemas que afronta la humanidad, es resolverlos en el plano individual. Si existe el racismo en el plano colectivo, es porque la mayoría de los individuos son, aunque no conscientemente, racistas. Igualmente, si el fanatismo está devastando el mundo, es porque la mayor parte de las las personas aún aún son intolerantes, aunque estén conven con vencid cidos os de lo contrario. En cuanto a la hambruna, si se extiende por tantos países, es porque el egoísmo continúa dominando el plano individual. Esta es la razón por la que la A.M.O.R.C., en lugar de denunciar públicamente el racismo, el fanatismo, el hambre y otros males que aquejan a nuestro mundo, prefiere abrir el corazón de sus miembros animándolos a ser fraternales, tolerantes y altruistas. A partir de ese momento, cada uno actuar actuará á según su nivel, pa para ra concreti concr etizar zar con sus sus actos aquellos aquell os ideales que desee servir. En este sentido, son muchos los rosacruces rosacruces que, que, por vol untad propia, propia, apoyan a organizacione organizac ioness que luch luchan an contra todo aquell a quell o que pone en peli gro la dignidad digni dad humana. Pero la Orden, como movimiento filosófico, no asume posturas públicas respecto a uno u otro problema, ni indica a sus miembros lo que ellos deban hacer individualmente para combatir el odio, la miseria, la injusticia, etc. Son ellos los que tienen que definir su propia manera de actuar y asumir los problemas, no como rosacruces, sino como individuos y ciudadanos. En resumen, digamos que la A.M.O.R.C. no aspira a denunciar en público aquello que es dañino, porque cuenta con sus sus miembros miembro s quienes, si lenciosamente, lenciosa mente, actú actúan an en servicio del bien.
65. ¿Cuál es la consigna de la A.M.O.R.C.? La consigna de la A.M.O.R.C. es "La mayor tolerancia dentro de la más estricta independencia". Esa es su posición con respecto a todos los movimientos que actúan en pos del avance cultural y espiritual de la humanidad. Además, se prohibe toda discusión y toda actividad de índole política, lo que explica por qué agrupa a personas que pertenecen a los distintos estratos sociales. La consigna de la Orden se refleja en sus enseñanzas, que no son son sectarias, sectarias, ni dogmáticas. En este aspecto, el objet obj etiv ivo o del rosacrucismo es, principalmente, el de inducir a que cada miembro se plantee preguntas, en lugar de dar respuestas categóricas a los temas estudiados. Este comportamiento cultiva el espíritu de tolerancia, sentando las bases de una personalidad equilibrada, libre e independiente, capaz de escoger sus sus propias convicciones filosóficas.
66. ¿Las enseñanzas rosacruces son teóricas y especulativas? Las monografías de la Orden no transmiten, en ningún caso, un conocimiento limitado a la teoría o a los dogmas puramente especulativos. Las enseñanzas indican todo lo contrario; son de carácter práctico y están concebidas de tal manera, que permiten una concreta aplicación en la vida cotidiana.
67. ¿Exige la Orden a sus miembros que se abstengan de comer carne, fumar o beber alcohol? La A.M.O.R.C. no intenta cambiar los hábitos y la forma de vida de sus miembros con medidas autoritarias o por decretos autocráticos. Las enseñanzas rosacruces hacen
comprender gradualmente a cada uno, lo que es conveniente para su propia salud, delegando en sí mismos la determinación de seguir tal o cual régimen alimentario. En este campo, no hay nada mejor que el estudio y la experiencia personal.
68.. ¿E 68 ¿En qué consisten cons isten las iniciaciones inicia ciones rosacru ro sacruces? ces? Cada grado de la formación rosacruz está precedido de una monografía especial, dedicada a un ritual de iniciación que el miembro lleva a cabo en su hogar. Aparte de este acto individ indi vidual, ual, se puede pue de acudir a una una Logia Logi a de la A.M.O.R.C A.M.O.R.C.. y participar en una iniciación colectiva, en presencia de otros candidatos. Esta ceremonia se realiza en toda su pureza tradicional y está inspirada en los ritos que fueron efectuados antaño en las Escuelas de Misterios. En general, se hace con la intención de facilitarles a los miembros reunidos, tomar consciencia de su propia dimensión espiritual.
69. ¿Qué relación tiene la A.M.O.R.C. con las demás organizaciones esotéricas? La relación de la A.M.O.R.C. con respecto a otras organiz org anizaci aciones ones esotéricas se resume resume en su su consigna: consigna: "La "La m ayor ayo r tolerancia dentro de la más má s estrict estrictaa independen indep endencia". cia". Esto quiere decir que manifiesta hacia otros colectivos esotéricos el más elevado respeto, para preservar su peculiaridad tradicional e iniciática.
70. ¿Se opone la Orden a las religiones? No. Entre sus miembros se encuentran personas que pertenecen a todas las religiones de la actualidad. De esta manera, hay rosacruces cristianos, judíos, budistas, musulmanes... Además, uno de los artículos del código de vida
Los Grandes Pensadores del Renacimiento pusieron su interés interés en los los antig uo s misterios y asum iero n la misión misión de pe p e rpet rp etuu arlo ar los, s, c o m o lo h ic ie r a n a n te r iorm io rm e n te s u s ilust ilu stre ress pred pr edec eces esor ores es.. Entr En tree ellos, Le L e o n a r d o d a Vinci, que qu e per p erte tene neci cióó a la Fraternidad Rosacruz de la época.
particular, rosacruz estipula que: que: “Si perteneces a u n a religión en particular, síguela y ayúdala a cumplir con su misión de Luz entre ¡os hombres". En este contexto podemos señalar que las enseñanzas rosacruces permiten comprender mejor el profundo sentido que sustenta a la mayor parte de las doctrinas religiosas. En la práctica, esto explica por qué aquellos rosacruces que abandonaron su religión antes de franquear los portales de la Orden, posteriormente retornaron a ella.
71. ¿Qué enseña la Orden respecto al karma? El karma, también llamado "Ley de Compensación", es la doctrina que sostiene que nuestra vida cotidiana está condicionada por la manera en que aplicamos nuestro libre albedrío. En otras palabras, es el principio según el cual cada persona cosecha lo que ha sembrado. En virtud de esta ley, la mayor parte de los problemas y vicisitu des que encontra mos a lo largo de nuestra existencia, se deben a errores erro res de juicio jui cio o de comportamiento por nuestra parte; dichos errores pueden remontarse a vidas anteriores. Y a la inversa, aquello que cono cemo s com o felicidad fel icidad y buena buena suerte suerte,, nos está está indicando que lo merecemos kármicamente, por lo tanto es importante comprender que el karma puede ser tanto positivo como negativo.
72. En la consigna de la Orden “La mayor tolerancia dentro de la más estricta estricta independe indep endencia”, ncia”, ¿qué sentido exacto exacto se se les atribuye atrib uye a los términos " tolerancia” e " independencia '? '? Como su nombre lo indica, la palabra "tolerancia" alude alude a que la Orden, y por extensión la totalidad de sus miembros, da muestras de tolerancia en relación a los distintos
movimientos culturales, religiosos, filosóficos y demás. En concreto, nunca los juzga ni los critica, siendo su mayor preocupación, la de transmitir sus propias enseñanzas a quienes buscan el Conocimiento. En cuanto a la independencia de la Orden, queda claramente manifestada m ediante el hecho de de que no depende depend e de ninguna otra organización o sea que es autónoma. Todo rosacruz es libre de pertenecer a cualquier otro movimiento, aunque, como aplicación de esta misma independencia, ello no se tiene en cuenta dentro del marco de su afiliación rosacruz. rosacruz.
73. ¿S 73. ¿Se inmiscuy inmis cuye e la A.M.O.R.C. en las activ ac tividad idades es familiares, religiosas, políti políticas, cas, sociales o profesiona les de sus miembros? Jamás se ha requ re quer erid id o de un rosa ro sacr cruz uz que haga algo al go que pueda constituir una ingerencia de la Orden en su vida familiar, religiosa, política, social, profesional u otra. En este aspecto, la A.M.O.R.C. respeta al máximo la libertad de cada uno, así como las leyes vigentes.
74. ¿El Conocimiento rosacruz se basa en el intelecto? El Conocimiento de los misterios no es ni ha sido nunca patrimonio de las mentes capaces de realizar proezas intelectuales. La experiencia demuestra que la calidad de un místico digno de serlo, es la inteligencia del corazón. Esto no significa que las enseñanzas de la A.M.O.R.C. no tengan una base intelectual o no transmitan valores culturales. Simplemente, quiere decir que se da prioridad a las leyes y a
los principios que todos ios hombres deben aplicar en su existencia, para encontrar la felicidad, haciendo también dichosos a los demás. Ahora bien, la aplicación de estas leyes y prin pr inci ci pio pi o s d ep end en d e, ante ant e todo to do,, de las vir v irtu tu des de s del de l alma, más que de la inteligencia cerebral, por más aguda que sea. Y esta es la la razón p or la cual cual las las monogra mono grafía fíass rosacruces ros acruces se presentan e n u n l e n g u a j e p er f e c t a m e n t e c o m p r e n s ib l e y e s t á n desprovistas de cualquier intelectualismo que no tendría nada que ver con la simplicidad de las grandes verdades de la existencia.
75. ¿Podría ¿Podría dec irse que la iniciación rosacr rosa cr tiene como finalidad la consecución del Estado RosaCruz? La iniciación rosacruz opera gradualmente a lo largo de los diferentes grados de la Orden y tiene como finalidad la estad o críst c rístico ico”” consecución del Estado Estado Rosa-C Rosa-Cruz, ruz, den ominado omina do “estado en la tradición cristiana, aunque también se lo podría describir como “Est ad o Bú dico". Quien alcanza este estado es un Iluminado, en el sentido tradicional del término.
76. 76. ¿Qué aport ap orta a la A.M.O.R.C., A.M.O.R.C., que sea su supe pe rio lo que aportan todos los movimientos más o menos esotéricos de la actualidad? En nuestros días hay multitud de sectas, hecho que afecta lamentablemente a la A.M.O.R.C. Este fenómeno se debe a que cada vez más personas se interesan en la espiritualidad, ya sea p or co nv ic c i ón p rofu ro fund nda a o p or r e ch az o al ma mate terr iali ia lism smo o excesivo en el que está sumida actualmente la sociedad moderna. Esta situación ha dado lugar a que gran número de
témeme unl) ©cneral S t c f o r m
a t í o
n
t>er san sanee een n roriren roriren %Delt. Qxncbcn tec
fama ftratmritafié/ X'ejj icblichcn Orbcn* brtf Díofencreufc«$, ait aííe ©cíente rnb £nupter (íuropá ge* |'d>rieben. 3efco óffentlidb in Z>rucf wrferíújet, t>nb aflftr tretvcn tretvcn communtciret wor&tii. wor& tii.
ÍD«r ¿ujierftcn unb m it einem einem Súbemet Súbemete e oerídjiebencr búf>in gcIjüiT t gen @ d )n (ft tn oermeb oermebret ret..
La "Fama Fraternitatis", la "Confessio Fraternitatis" y las "Bodas Qu ím icas de Ch ristian ristian Ro sen kre utz ”, pu blicad as respectivamente en 1614, 16 15 y 1616, constituyen las tres tres ob ras m ayo res de los los rosacruc es del siglo siglo X V ÍÍ” ÍÍ”..
individuos hayan hecho del esoterismo un parapeto comercial por demás lucrativo, y no titubean en decir o escribir cualquier cosa sobre temas filos fi los ófi cos y místicos. Nunca Nunca ha ha habido tantos tantos gurús, videntes, médiums, parapsicólogos, exorcistas, hipnotizadores, “expertos en chakras”, etc. Está claro que la gran mayoría de estas personas son verdaderos charlatanes que se enriquecen a expensas de los crédulos. Si estos charlatanes sólo se limitaran a enseñar falsas verdades o a crear la ilusión de transmitir “poderes” a sus adeptos, no sería tan grave; pero el problema es que muchos de ellos dirigen sectas que constituyen un verdadero peligro para la integridad física y mental de quienes las conforman. Por otro lado, estas sectas han sembrado el descrédito en torno a las organizaciones esotéricas serias como la A.M.O.R.C. Es por eso que los responsables de la Orden creen que las autoridades pertinentes tienen razón al luchar contra esas sectas. En cuanto a la identificación de lo que aporta la A.M.O.R.C., más que las sectas o los movimientos Nueva Era, basta con considerar el contenido de sus enseñanzas para convencerse de que se sustentan en una ontología verídica y no en la explotación comercial de unos temas en boga.
77. ¿Propone la A.M.O.R A.M.O.R.C. .C. algún alg ún remedi rem edio o par prolongar la vida? La A.M.O.R.C. no propone ninguna de estas panaceas, ya que están est án en total tot al opo op o si c ió n con su ética. éti ca. Sin emba em barg rgo, o, quienes pretenden prolon p rolongar gar la vida vi da mediante elixires, brevajes, cualquier substancia o preparado, son charlatanes que abusan de los crédulos. En definitiva, el único medio para vivir muchos
años, consiste en llevar una vida sana y aplicar los principios místicos que favorecen la longevidad y que se estudian en el curso de las enseñanzas rosacruces.
78. ¿Creen los rosacruces que algún día existirá una Religión Universal? El destino de la humanidad es evolucionar hacia una unidad de consciencia. Cuando esto se logre, los hombres no razonarán má máss com o ciudadanos ciudada nos de uno u otro otr o país, país, sino como ciudadanos del mundo. Ciertamente aún falta mucho para alcanzar esta meta porque las razas, los pueblos, las etnias, las tradiciones y las culturas siguen siendo un elemento de división y probablemente lo sigan siendo durante décadas, quizás siglos. No obstante, las naciones acabarán fusionándose, lo que implicará, en el plano espiritual, la conformación de una Religión Universal, que será la síntesis de las religiones actuales o, más exactamente, de sus más místicas doctrinas.
79. ¿Todas las desavenencias son de origen kármico? En primer lugar, es importante comprender que el karma es el fundamento de nuestra evolución espiritual, en el sentido de que nuestra vida es una permanente concatenación de causas y efectos, casi siempre ligados a la aplicación de nuestro libre albedrío. Sin embargo, si bien es cierto que todo karma karma negati neg ativo vo se traduce traduce tarde o te mprano en una una desventura equivalente, cada una de estas desavenencias no es necesariamente necesariament e de origen or igen kármico. kármico. Sería Sería imposible impo sible viv v ivir ir en esta esta Tier Ti errr a sin tene te nerr que qu e c onfr on fron onta tars rsee con co n los prob pr oble lema mass norm no rmal ales es de la existencia y algunos de ellos podrían causar sufrimiento, sin que tengan nada que ver con nuestro comportamiento en el pasado.
En definitiva, poco importa saber si una desventura efectiv amente ament e es kármica kármica o no, porque c onllevarí a el el riesgo de culpabilizarnos inútilmente. Cuando se nos presenta, más que especular acerca de su origen, es mucho mejor afrontarla de cuerpo y alma con la convicción interna de que podremos sobreponernos. De esta manera, haremos de ella una experiencia útil para nuestra evolución. Por último, el propio karma corresponde a una ley de evolución y no a un principio punitivo, con la finalidad de hacernos tomar consciencia de nuestros errores y de guiarnos por el sendero de la Verdad.
80. ¿Cómo conciben el sufrimiento los rosacruces? Ante todo, debemos aclarar que los rosacruces no consideran que el sufrimiento sea una necesidad para evolucionar espiritualmente o para acercarse a Dios. Lo ideal sería no tener que pasar por la experiencia del sufrimiento, cosa que es prácticamente imposible en razón de la condición humana actual. Sin embargo, el hecho de sufrir conduce generalmente a una toma de consciencia positiva para la evolución espiritual de la persona en cuestión, induciéndola a relativizar los demás problemas existenciales, especialmente aquellos que son de naturaleza puramente material. En todos los casos debe hacerse todo lo posible para socorrer a quienes sufren, ya sea física o mentalmente.
81. ¿Qué significa la palabra “Avatar’7
tarr " es de origen sánscrito y significa La palabra “A va ta “Enca En carn rnac ación ión de Dios". Corresponde a lo que los rosacruces Maestr estroo Cósmico Cós mico". ". Dicho de otra manera, este denominan “Ma término designa a un Ser que ha alcanzado la Perfección mediante las sucesivas encarnaciones. Como tal, posee el
conocimiento de las leyes divinas y la maestría en todos los aspectos de la existencia humana. Cuando se encarna, lo hace siempre para cumplir una Misión Cósmica y para guiar a los hombres en el sendero de la evolución espiritual. Como ejemplo, podemos decir que Jesús está considerado como uno de los más grandes Avatares que ha conocido la humanidad hasta la fecha.
82. ¿Cuál 82. ¿Cuál es el símbo sím bolo lo de d e la A.M.O.R.C. A.M.O.R.C. y cuál es su significado? El símbolo de la A.M.O.R.C. es una Rosa-Cruz, o sea una cruz con una rosa en el centro. Contrariamente a lo que piensan muchas personas, la cruz no es un símbolo de origen cristiano. Existía muchos siglos antes de la aparición del Cristianismo, en Egipto, Israel, en la India y en otros países de grandes tradiciones. La confusión prov iene ien e de que la religió rel igión n cristiana cristiana la convir co nvirtió tió en su emblema emblem a oficial. Pero, Pero, repetimos, repeti mos, la cruz fue un símbolo tradicional antes antes de ser tomada como símbolo religioso. De todas maneras, en la Rosa-Cruz, la cruz no tiene ninguna connotación religiosa. Simplemente representa el cuerpo físico del hombre. En cuanto a la rosa situada en el centro, simboliza el alma humana que evoluciona en el transcurso de su vida terrenal. La Rosa-Cruz en conjunto simboliza por lo tanto, la dualidad del hombre.
83. ¿Qué postura adopta la A.M.O.R.C. respecto a la eutanasia? La A.M.O.R.C. no tiene una posición oficial respecto a la eutanasia, aunque muchos rosacruces opinan en su favor, a
partir del momento en el que el sufrimiento se hace insoportable y en casos en los que se ha establecido clínicamente que la persona está condenada a morir o a llevar una vida puramente vegetativa. Dicho de otra manera, cuando un enferm enf erm o o un un accidentad acc identado o sufre at rozmen roz mente te y su cuerpo no puede cumplir normalmente sus funciones al servicio del alma, no se cree conveniente prolongar su existencia, ya que sería inútil tanto en el plano físico como en el espiritual. El temor a la muerte y la falta de comprensión de lo que verdaderamente es, explican por qué algunos se obstinan en mantener con vida a personas que estarían mej or en el otro plano. plano. Cuando aquellos que disponen dispo nen de la autoridad pertinente quieran comprender que la muerte es la transición del alma y no el final definitivo que ellos imaginan, no cabe duda que tendrán la cordura de ayudar a morir a aquellos que sufren inútilmente. Sin embargo, la eutanasia corresponde a una elección personal y debería aplicarse en un marco rigurosamente ético. ético.
84. ¿La Orden es un círculo cerrado? No solamente que la A.M.O.R.C. no es cerrada, sino que está abierta al mundo e integrada en la sociedad. Como eje mp mplo lo están algunas algunas personas que trabajan trabajan en en las las diferen tes Grandes Logias y no son miembros de la Orden, ni se les presiona para que lo sean. Además, la A.M.O.R.C. realiza regular mente activi ac tividades dades culturales abiertas abiertas al al público y edita una revista trimestral (la revista El Rosacruz) que es accesible a todos. Lejos de romper con su medio familiar y social, los rosacruces consideran a todos los seres humanos como sus hermanos hermanos y hermanas hermanas y se esfu erzan constantemente en servir de ejemplo viviente en cuanto a su rectitud, equilibrio y armonía.
Francis Bacon, filósofo y político inglés del siglo XVII, fue Im pe rat or de de la la Orden de la Rosa-C ruz. A uto r de la "Nueva A t l á n t i d a " , l o s r o s a c r u c e s le a t r i b u y e n l a s o b r a s de Shakespeare.
85. ¿Las enseñanzas rosacruces tienen un valor cultural? Además de su contenido espiritual, las enseñanzas rosacruces tienen naturalmente un valor cultural. Cada miembro mie mbro es iniciado de grad o en gra grado do en las las nociones nocione s básicas básicas de física, química, biología, psicología, astronomía... Por lo tanto, muchos de los temas tratados en las monografías están inscritos en la historia de la humanidad y se refieren, consecuentemente, a distintas épocas y a diversos países. En términos generales, podemos decir que las enseñanzas de la A.M.O.R.C., al estar desprovistas de intelectualismo, integran la mayor parte de los sectores del saber. Para muchos rosacruces, son su principal fuente de cultura.
86. ¿Tienen los rituales rosacruces alguna semejanza seme janza con las prácticas mágicas? mágicas? Los rituales rituales rosacruces no tienen abso lutamente lutame nte nada nada que ver con las prácticas mágicas, ya que la A.M.O.R.C. nunca ha enseñado ni aprobado dichas prácticas. Más aún, se opone rotundamente a ellas, pues la magia está enraizada en la superstición que, en todas sus formas y aspectos, engendra fanatismo e ignorancia. Ahora bien, la Orden es una vía de libertad y conocimie conoc imiento. nto. Es por ello ell o que todo tod o el que toma parte parte en sus enseñanzas o en sus rituales no tiene sino un objetivo: facilitar al hombre aquello a lo que tiene pleno derecho y que se resume en la comprehensión de las leyes divinas.
87. ¿Qué enseña la Orden respecto a la “Caída del Hombre”?
Caída ída del hom bre ” Según la perspectiva rosacruz, la “Ca es una alegoría. Si el hombre vive actualmente en la tierra, no es porque Dios se lo haya infligido como castigo por haberle
desobedecido al comienzo de los tiempos. Sin desvelar lo que se explica al respecto en las enseñanzas de la Orden, diremos simplemente que la caída fue una necesidad cósmica que corresponde simbólicamente a la encarnación del "alma c o l e c t i v a d e l a h u m a n i d a d " en el " g g é n e r o h u m a n o ”, representados represe ntados en la Biblia iblia,, respectiv res pectivamente amente,, por “E v a " y “A d á n ”. Esta alegoría constituye, por lo tanto, el fundamento cosmogónico de la Evolución Universal.
88. ¿Cuál es el concepto rosacruz de Dios? Desde el punto de vista rosacruz, Dios es la Inteligencia Inteli gencia Absoluta que ha creado el universo y todo lo que él contiene. No se trata entonces de un Ser antropomórfico situado en algún lugar del Cielo. El es totalmente ininteligible para los hombres. Sin embargo, es posible estudiar las leyes por las que El se manifiesta en la Creación, que es lo que hacen los rosacruces en el transcurso de sus estudios en la Orden. Para simbolizar el hecho de que Dios es ininteligible y que cada individuo tiene de El un concepto diferente, los rosacruces se refieren corrientemente a El diciendo que es “el Dios de de sus corazo nes "o el “Dios Di os de su com c ompren prensión". sión". Estas dos expresiones traducen correctamente el hecho de que la definición rosacruz de Dios no es dogmática en absoluto.
89. ¿Qué ¿Qué importancia atribuyen los rosacruce rosac rucess a la intuición? La intuición, que normalmente asociamos al sexto sentido, es la facultad que consiste en presentir las opciones que propician nuestro bienestar o en en adivinar los eve ntos antes
de que éstos se produzcan, lo que tiene alguna similitud con la premonici premo nición. ón. El despertar desperta r de esta facultad es parte integrante i ntegrante de las enseñanzas rosacruces, ya que es evidente el interés práctico y filo sófi só fico co que suscita suscita.. Preci semos que es un un atributo del alma y de la consciencia que le es propia.
90. ¿Es la A.M.O.R.C. una organización de sanadores? De hecho, uno de los grados de la A.M.O.R.C., el sexto, está dedicado a la terapéutica rosacruz, o sea a los métodos que los rosacruces utilizan util izan desde desd e hace hace siglos si glos para sanar sanar o curar curar una amplia gama de enfermedades. Precisemos que estos métodos, que están basados en la estimulación del sistema nervioso autónomo mediante el magnetismo que emana de nuestras manos, son un legado que nos han transmitido los Esenios. No obstante, la Orden no pretende hacer de sus miembros unos sanadores; impone, en este campo, un marco ético sumamente riguroso. Por otra parte, siempre se ha insistido en la afirmación de que los tratamientos rosacruces no constituyen en ningún caso, un substituto a la medicina o a la cirujía convencional, sino más bien un complemento. Entre los rosacruces, hay gran número de médicos y cirujanos.
91. ¿Creen los rosacruces en la reencarnación? La reencarnación ha sido siempre parte de las enseñanzas de la Orden, aunque no constituye en ningún caso un dogma. Ciertamente, hay rosacruces que no admiten esta doctrina por razones personales. Esto no les impide progresar en el plano interior, ya que no son realmente las creencias o las convicciones de cada uno lo que importa en este tema, sino los esfuerzos que se despliegan para perfeccionarse y actuar como lo debe hacer un místico digno de serlo.
Desde el punto de vista rosacruz, la reencarnación se basa en el hecho de que la meta del hombre es alcanzar la Perfección, y que es imposible acceder a ese objetivo en una sola vida. Tiene, por lo tanto, que volver a encarnarse muchas veces porque es imperfecto en sus juicios y en su comportamiento. En cuanto logre la perfección, no tendrá la obligación de volver a vivir en la tierra y se mantendrá como un alma en lo invisible, participando directamente en el Plan Divino.
92. 92. Si Dios es Perfecto, Perfec to, ¿cómo ¿cómo ha podid po dido o crear crea r una humanidad hum anidad tan imperfecta? imperfecta? Dios, como la Inteligencia que ha creado el universo, es efect ivamen iva mente te Perfecto. Par ara a que esto sea convinc ente, ba basta sta constatar hasta hasta qué punto la naturaleza naturalez a es la expresi expr esión ón de una belleza y una armonía incomparables. El hombre, por su parte, es imperfecto en su comportamiento, y si es así, es porque dispone del libre albedrío y puede hacer el mal conforme a su ignorancia ignoranci a en una una etapa determi nada. No obstante, posee pose e en sí sí un alma alma que aspira al al bien y que evoluc evo lucion iona a gradualment gradua lmentee hacia hacia la Perfección.
93.. 93
Los rosacruc rosa cruces es diferencia difere ncian n entre los términos “A lma” lm a” y “Espíritu”. Espír itu”. ¿En qué difieren? De acuerdo con la filosofía rosacruz, el Espíritu es la energía existente en el origen de la materia. Dicha energía es la que mantiene en movimiento a los electrones, protones y neutrones. Sin ella, no sólo que el mundo material no existiría, sino que seríamos incapaces de percibirlo. En cuanto al Alma, ella corresponde a la parte espiritual de nuestro ser. A lo largo de su encarnación, el alma usa el cuerpo físico y la totalidad
de sus facultades para evolucionar en contacto con el mundo terrenal. Esta diferencia fundamental entre Espíritu y Alma se explica claramente desde el comienzo de las enseñanzas rosacruces.
94.. ¿Qué 94 ¿Qué finalida fina lidad d tiene la Orde O rden n de la Rosa-Cruz? Rosa-Cruz? Desde lo más profundo de su ser, el hombre aspira a la felicidad, pero frecuentemente no sabe dónde ni cómo encontrarla. La mayor parte del tiempo, la busca en los placeres que su entorno material le puede procurar, mas la realidad cotidiana le demuestra que estos placeres son efímeros y que siempre dejan un vacío. Este vacío tiene la dimensión del abismo que se ha formado entre el alma y el cuerpo de la mayoría de las personas. Es justamente para reconciliar al homb re con sig o mismo, que que la A.M.O. A.M.O.R.C R.C.. prop on e su sus enseñanzas a quienes buscan el Conocimiento y aspiran a llevar una vida más conforme con sus aspiraciones.
95. ¿Qué enseña la A.M.O.R.C. respecto a los extraterrestes? La A.M.O.R.C. no tiene una postura oficial sobre este tema. Sin embargo, la mayoría de los rosacruces están convencidos de que existe la vida, no sólo en la tierra, sino en otros planetas y que otras humanidades pueblan el universo. Algunas están más evolucion evolu cionada adass que la nuestra nuestra y otras lo están menos. En este tema, el problema que se suscita es, más que nada nada,, el el de compr ender end er cómo có mo los extraterrestres pueden viajar hasta nosotros, tomando en cuenta las infinitas distancias que nos separan de otros sistemas solares. Se trata de un gran enigma para los estudiosos, aunque el hecho de que en la actualidad sean incapaces de resolverlo, no significa que los numerosos testimonios registrados respecto a ovnis, sean falsos o fantasiosos en su totalidad.
Este texto se publicó en carteles por las calles de París, en 1623. Marca el comienzo de un nuevo ciclo de actividad pú p ú b l ica ic a de la O rd e n de la R o s a -C ru z .
96. ¿Queda uno com c omprom prometido etido con la A.M.O.R A.M.O.R.C. .C. por juramento, juramen to, para toda la vida? vida? Es tan fácil convertirse en miembro de la A.M.O.R.C., como abandonarla. En este sentido, no existe ningún juramento que comprom comp rometa eta a un rosacruz de p or vida. Por cierto, cierto, el único único compromiso que se exige es el de devolver, en caso de dimisión, la totalidad de los documentos recibidos, ya que ellos siguen siendo propiedad legal y moral de la Orden.
97. Los estudios de la Orden ¿no ponen a los miembros en el peligro de romper con la realidad cotidiana? Muchas personas creen que el misticismo corresponde a un ideal de vida basado en el rechazo y la negación del mundo material. No hay nada más falso. Los rosacruces consideran que la evoluci evol uci ón del hombre opera op era tanto en el mundo material material como en el espiritual. Ciertamente, es por esta razón, que ningún ser humano puede conocer la felicidad si orienta su vida hacia uno de estos dos mundos excluyendo al otro. La finalidad del rosacrucismo consiste, ante todo, en colmar de felicidad a quienes lo aplican en su vida. Es por ello que las enseñanzas de la A.M.O.R.C. transmiten un conocimiento místico aunque pragmático, cuyo primordial objetivo es el de permitir que el hombre lleve una existencia más conforme a sus aspiraciones.
98. ¿Por ¿Por qué son so n secreto sec retoss los rituales rituale s rosacruces? rosacruc es? La Orden no es una religión, sino un movimiento esotérico. Por esa razón las enseñanzas y los rituales no están destinados sino a sus miembros. Si fueran abiertos al público, perderían su carácter iniciático. No obstante, ciertas ceremonias rosacruces son accesibles a personas que no son miembros.
99. 99. ¿Cuáles ¿Cuáles son las característic carac terísticas as espec esp ecífica íficass de la A.M.O.R.C. como Organización Tradicional? Hasta donde llega nuestro conocimiento, la A.M.O.R.C. es la única Organización Tradicional que reúne los siete criterios fundamentales para ayudar a la humanidad en su evolución espiritual: es mundial, apolítica, no religiosa, abierta tanto a hombres como a mujeres, no practica la segregación racial, es accesible a todos los estratos sociales y posee una Tradición auténtica, lo que quiere decir un legado cultural y espiritual que se remonta a los albores de la civilización humana.
100. ¿El uso de ciertas drog dr ogas as permite acceder acce der más rápido al Conocimiento? El uso de las drogas drog as no permi pe rmite te en ningún caso, acceder accede r al Conocimiento porque éste no se puede adquirir más que con el estudio y la meditación. A lo más, la droga abre los portales de la ilusión. Por otro lado, drogarse es una forma de suicidio suicidi o social y siempre entraña entraña problemas f ísicos y mentale mentales, s, frecuentemente irreversibles.
101. Dado que la po bla ción m undial sigue creciendo, ¿de dónde vienen las almas de millares de seres humanos que viven actualmente en la tierra? Como se explica en las enseñanzas de la Orden, todas las almas humanas, estén encarnadas o no, provienen originalmente del Alma Universal. Dicho de otra manera, el Alma Universal genera tantas almas humanas como sea necesario para responder a las necesidades de la humanidad. Sin embargo, muchas de las que actualmente viven en la tierra
son la reencarnación de hombres y mujeres que ya han vivido en nuestro plane planeta. ta. Hay, Hay, asimismo, quienes provien pro vienen en de otros sistemas solares, puesto que es evidente que la vida existe en otros mundos. Respecto a este tópico, es importante comprender que la evolución es un proceso que se extiende a la totalidad del universo. A modo de conclusión, digamos que las almas actualmente encarnadas en nuestro planeta son: - Aquellas que ya animaron a seres humanos que vivieron en la tierra - Aquellas que han animado a seres que vivieron en otros sistemas solares - Aquellas que el Alma Universal genera de Sí Misma para cubrir las necesidades de la humanidad.
102. ¿Qué finalidad tiene el hombre sobre la Tierra? Según la filosofía rosacruz, la finalidad del hombre es la de evolucionar hacia el estado de Perfección total o relativa que, en la Tierra, han manifestado seres excepcionales tales como co mo Zoroastr Zor oastr o, Moisés, Buda da,, Jesú Jesús, s, Mahoma, para citar unos pocos. En virtud de este principio, resulta evidente que tal finalidad no puede ser alcanzada en una sola vida. Es por ello que la mayoría de los rosacruces admiten la reencarnación como una evidencia. Dicho en otras palabras, muchos de ellos están convencidos de que cada ser humano se reencarna en varias vidas hasta que consigue el estado de Perfección.
Dicho sea de paso, los primeros cristianos, y naturalmente el propio Jesús, creían en la reencarnación. Fue hasta el Concilio de Constantinopla, llevado a cabo en el siglo VI de nuestra era, que los dirigentes de la Iglesia Cristiana reemplazaron esta doctrina por el dogma de la "resurrección de las almas". Por lo tanto, ante el comienzo del Tercer Milenio ¿cómo concebir que los cuerpos reivindicados puedan reconstituirse reconstituirs e y vol ve r a vivi r? Aparte de que esta realidad realidad sería incompatible con las leyes naturales, ¿para qué o a quién serviría una resurrección de esta índole? Sin embargo, cada uno es libre de establecer su propia opinión.
103 03..
¿Cuál ¿Cuál es el sign si gnific ificad ado o exacto de la palab pa labra ra
" Esoterismo ”? ”? Por definición, la palabra "Esoterismo " alude al Conocimiento de los Misterios, en el sentido tradicional de la expresión. Dicho de otra manera, se refiere al estudio de las leyes divinas, así como se manifiestan en el universo, en la naturaleza y en el propio pro pio hombre. En oposic op osic ión al exoteris mo, que concierne a las creencias y dogmas que las religiones inculcan a las masas, el esoterismo se vincula con la gnosís que los Iniciados han transmitido de forma ininterrumpida a través de los tiempos. La A.M.O.R.C. deplora que el término "esoterismo” haya sido mancillado en el transcurso de los últimos años, especialmente por las múltiples sectas que se autodenominan "esotéricas” y que, en realidad, no transmiten más que la caric caricatu atura ra dogmática del verdad ero Conocimiento. Asimismo, es desdeñable que la palabra "misticismo” haya acuñado una connotación connotación peyorativa, puesto que proviene del del voca blo griego "musticos"que justamente significa "estudio de los misterios de Para ra concluir, concluir, diremo di remoss que “mi sticis sti cismo” mo” es el sinónimo la vida". Pa más acertado de “esoterismo”.
104. ¿Es la A.M.O.R.C. más favorable a la cremación que a la inhumación? La cremación y la inhumación son los medios más corrientes para regresar a la tierra después de la muerte. En términos generales, el primero corresponde a una desintegración más acelerada del cuerpo, mientras que el segundo opera con más lentitud. En cualquiera de los casos, el método empleado no tiene ninguna incidencia en el alma. Prestos a respetar respeta r la libertad de sus miembros miem bros,, en la A.M.O.R A.M.O.R.C. .C. se les aconseja elegir cuidadosamente su preferencia por la cremación o la inhumación, dependiendo de los conceptos religiosos y filosóficos de cada uno.
105. ¿Cuál es el concepto rosacruz de la “fratern idad”?
El hecho de ser rosacruz no se limita a beneficiarse de las enseñanzas tradicionales. Supone, igualmente, la participación en una fraternidad. Todas las personas tienen la necesidad de comunicarse y crear lazos de amistad. Es por esta razón, que la Orden favorece la creación de Organismos locales (Logias, Capítulos y Pronaoi). Estos lugares de encuentro, de intercambio y de estudio constituyen el aspecto fraternal de la A.M.O.R.C. Independientemente de los organismos locales, la A.M.O.R.C. realiza regularmente convenciones regionales, nacionales o mundiales, generalmente con una duración de dos o tres días, dando lugar a que los rosacruces se encuentren y se c onoz on ozca can. n. Al m ismo is mo ti em po sirv si rven en de marco mar co a una seri se riee de actividades culturales y espirituales de mayor interés.
En 1693, rosacruces provenientes de distintos países de Europa se embarcaron rumbo al Nuevo Mundo y se establecier establecieron on en en Fil Filad adel elfi fia, a, donde fu nd aro n una co m un idad que vivió m uc ho s añ os en estas reside residenci ncias. as.
106. ¿Por qué se requiere que los rosacruces se atengan a las leyes del país en el que habitan? A partir del momento en que un país acepta el funcionamiento de la Orden, es normal que sus miembros se comprometan a respetar sus leyes. Se trata de una cuestión de consciencia. En el mismo orden de ideas, todo rosacruz se esfuerza por asumir, de la mejor manera posible, sus deberes como ciudadano.
107. ¿Cuál es el origen de las enseñanzas rosacruces? Las enseñanzas rosacruces tienen su fuente en la sagrada herencia que la Orden ha recibido de las escuelas de misterios del antiguo Egipto, particularmente de la décimoctava dinastía. Este legado cultural y espiritual se ha ido enriqueciendo con el correr de los siglos. Las leyes y los principios esotéricos desarrollados en las monografías son el resultado del trabajo que los místicos han desempeñado siempre, para penetrar en los misterios del universo, de la naturaleza y del propio hombre.
108. ¿Podría comprobarse la antigüedad de la Orden con alguna documentaci documentación? ón? Sí y no, porque sería una mentira si se dijese que se poseen textos de la época egipcia o de la Grecia antigua, más que nada nada porque muchos de los ar chivos internos de la Orden, Orden, lamentablemente han desaparecido con el paso de los siglos. Sin embargo, todo especialista en la materia podría confirmar que el contenido tradicional de las enseñanzas rosacruces indican por sí mismas una fuente egipcia y griega. En el plano
histórico, los primeros documentos que hacen referencia directa a la Rosa-Cruz se remontan a los principios del siglo XVII. Citemos especialmente la "Fama Fraternitatis", la “Confessio Fraternitatis” y las "Bodas químicas de Christian Rosenkreutz", tratados que datan, respectivamente, de 1614, 1615 y 1616, y que son la obra de la Fraternidad Rosacruz de la época. No obstante, obran en nuestro poder pode r libros anteriores a estas fechas, en los que se menciona la existencia de los “antig an tiguo uoss misterio mist erioss ".
109.
¿Qué sentido sen tido atrib at ribuy uye e la A.M.O.R.C. a la
palabra “Evolución "? En su aplicación rosacruz, el vocablo "Evolución" se refiere al hecho de que todos los seres vivos progresan en aras de un Arquetipo ideal. El propio hombre no escapa a esta ley cósmica, luego evoluciona de encarnación en encarnación hacia la Perfección. Su presencia sobre la Tierra no tiene otro objeto que el de perfeccionarse en contacto con sus semejantes y aprender a manifestar su naturaleza divina mediante lo que piensa y lo que hace.
110. ¿Existen otras organizaciones rosacruces? Sí. Existen otras organizaciones que usan el término “R os ac ru z" o “Rosa Ro sa-Cr -Cruz uz", ", ya que estas palabras son de dominio público. Sin embargo, ninguna de estas organizaciones denominadas rosacruces, cuya mayoría son de reciente creación, podría reivindicar un espacio auténtico dentro de la verd ve rdade adera ra Tradic Tra dición ión Rosa-Cruz. En En nuestros días, días, la A.M.O.R A.M.O.R.C. .C. es heredera de esta Tradición y la que la perpetúa mediante sus rituales y enseñanzas.
111 11.. ¿Qué ¿Q ué hay que pens pe nsar ar de los cassettes casse ttes d venta al público con ejercicios para desarrollar los chakras o para que reaparezcan nuestras vidas anteriores?
Corriendo el riesgo de parecer intolerantes intolerantes,, pensamos que esos cassettes no sólo son engañosos, sino además, peligrosos. En primer lugar, es evidente que toda empresa de ese género se debería involucrar en un vasto programa de estudios y beneficiarse con la protección de un Egregor poderoso. En segundo lugar, el desarrollo psíquico no se improvisa y no debe ser tratado a la ligera. En tercer lugar, el hecho de que esos cassettes sean de venta al público, comprueba que su razón de ser es, ante todo, comercial y no apunta a fines altruistas.
112. Desde Desd e el punto de vista rosacru rosa cruz, z, ¿cómo ¿cómo s explica la crisis que está viviendo el mundo en la actualidad, y cuál sería la respuesta filosófica cuya aplicación le pondría fin?
La historia es un eterno recomenzar, en el sentido de que la humanidad vive periódicamente épocas de crisis, que constituyen sus pruebas evolutivas. Vivimos en un mundo en el que predom ina el materialismo, entrañando todos los males males que conocemos. Desde la perspectiva rosacruz, es evidente que la única manera de remontar la crisis actual consiste en regresar a los valores esenciales de la vida: el amor, la solidaridad, la fraternidad y, más que nunca, la espiritualidad.
En 1892, la Orden de ¡a Rosa-Cruz organizó en París una exposición que reunía a los mejores pintores de la época, entre los que se encontraba Emile Bernard, amigo íntimo de Toulouse-Lautrec y de Gauguin. El éxito fue tan grande, que m arcó el com ienzo de un a activida d púb lica que la A.M. A.M.O. O.R. R.C. C. pe p e r p e t ú a h a s t a la a c t u a lid li d a d : los lo s s a l o n e s de la R o s a Cruz Cr uz..
113. ¿Qué diferencia existe reencarnació n y la metempsicosis? metempsicosis?
entre
la
La reencarnación se basa en el hecho de que el alma de cada ser humano evoluc iona a través de las vidas, renaciendo renacie ndo una y otra vez en el cuerpo de un niño. En virtud de esta ley, cada individuo se reencarna en el reino humano mientras no haya haya alcanzado alcanza do la Perfección, que es el único fin de su su evoluci evo lución ón espiritual. En cuanto a la metempsicosis, doctrina que encontramos especialmente en el hinduismo y en el Budismo, enuncia que el alma humana se puede encarnar en el cuerpo de un animal, generalmente para expiar el mal que haya cometido en una vida anterior. Según la filosofía rosacruz, la metempsicosis corresponde a una creencia errónea, ya que da a entender que el ser humano puede regresar a un reino inferior, teoría que está en contradicción con la Ley de la Evolución. Como se explica en las enseñanzas de la Orden, el alma humana puede estancarse momentáneamente en eJ sentido de su avance hacia la Perfección, pero nunca podrá involucionar hasta el punto de revivir las experiencias inherentes a los animales y menos aún a las de los vegetales.
114. ¿Por quién fueron monografías de la A.M.O.R.C.?
redactadas
las
Hasta 1909, las enseñanzas rosacruces eran transmitidas solamente de boca en boca, en lugares especialmente dedicados a ese fin. A partir de ese año fueron puestas por escrito, con objeto de poder ser enviadas a los miembros. En esa época, se le confió esa responsabilidad a Harvey Spencer Lewis, Imperator de la Orden, quien utilizó
para ello los archivos que le fueron remitid para rem itidos os por la Rosa-C Rosa-Cruz ruz de Europa. Junto con su trabajo personal, se hizo ayudar por un equipo de rosacruces altamente competentes. En años posteriores, las monografías fueron revisadas y actualizadas, con el objeto de que se mantengan siempre perfectamente adaptadas a la evolución de las consciencias. Este trabajo de revisión y de actualización es obra del Consejo Supremo de la A.M.O.R.C., que está formado por el Imperator y todos los Grandes Maestros.
11S 1S.. ¿E ¿En qué consist con sistían ían las Escuela Es cuelass de Misterios? Las primeras escuelas de misterios se remontan al antiguo Egipto. Como su nombre indica, en estas escuelas se estudiaban los misterios del universo, de la naturaleza y del ser humano. Sólo eran admitidos en ellas quienes habían demostrado su mérito y su sincero deseo de Conocimiento. El trabajo se llevaba a cabo exclusivamente en los templos que habían sido construidos con esta finalidad. La Tradición Rosacruz señala que las grandes pirámides de Gizeh eran lo más sagrado que existía, a los ojos de los Iniciados. Contrariamente Contrari amente a lo que que afirma la mayorí a de los historiadores , estas pirámides no fueron construidas para servir de tumba a ningún faraón. Ellas eran lugares de estudio y de iniciaciones místicas.
116. la muerte?
¿Qué ¿Q ué concepto conce pto tienen los rosacru rosa cruce cess sobre sob re
De una una manera manera general, los rosacruces rosacru ces consideran cons ideran que la muerte es un interludio consciente entre dos encarnaciones sucesivas. Dicho en otros términos, cuando uno se muere, el alma abandona el cuerpo físico conforme a un proceso
compues com puesto to de varias etapas, etapas, para luego acceder, acceder, en el el Cósmico, al plano de consciencia que ha alcanzado en el transcurso de su encarnación. Después de haber hecho el balance kármico de la vida que acaba de concluir, el alma se reencarna y recomienza una nueva existencia, a fin de perseguir su evolución espiritual y acercarse un poco más a la Perfección.
117. ¿Es posible desarrollar o abrir los chakras? Antes que nada, nada, hay que precisar precis ar que todos to dos los chakras chakras del cuerpo humano no son son centros psíquicos. Alg unos de ellos son sólo centros de energía vital. Esta aclaración es muy importante, porque algunos escritores o conferenciantes que tratan este tema, inducen a interpretaciones equivocadas. Es más; la mayor mayo r parte de el los no cuenta con la maestría necesaria con respecto al tema que explican, y usan este “parapeto" místico con fines puramente comerciales. Esta es la razón por la que nunca antes surgieron, como ahora, tantas escuelas y movimientos “especializados” en la “apertura de los chakras", especialmente en el marco de la ambigua “Nueva Era”. Como se explica en uno de los grados de la A.M.O.R.C., el ser humano posee 12 centros psíquicos, cada uno de los cuales es la contraparte psíquica de una gándula, de un plexo o de un órgano del cuerpo físico. No tienen, por lo tanto, ninguna consistencia fisiológica y no se podrían evidenciar mediante ningún ningún pro cedimie ced imiento nto médico médic o o técnico. Si Si se se admite admite que es posible abrirlos, eso significaría que están cerrados en su estado natural. Se trata de algo sin sentido, ya que términos como “abrir” o “cerrar” no se pueden aplicar a la dimensión psíquica de nuestro ser. Bajo el punto de vista rosacruz, no se puede sino despertar los centros psíquicos o, si ustedes prefieren, estimular su actividad. Agreguemos que ese
despertar despert ar no se improvis impr ovisa a de un día día para para otro, sino que necesita de una preparación relativamente larga y debidamente programada. Lo que parece más incoherente y lo más grave de este tema, es el hecho de que ciertas personas pretendan poder “abrir” los chakras de los otros, bajo el pretexto de que, para tal menester, han sido investidos por uno u otro Maestro. Eso es absolutamente imposi ble, porque el despertar de los centros centros psíquicos es un trabajo que sólo puede efectuar la propia persona. Como analogía, se dirá que el mejor entrenador deportivo no podría desarrollar el potencial de un atleta con sólo decirle que corra. Si el atleta no hace por sí mismo el esfuerzo de entrenarse, jamás será competente en ninguna disciplina. De igual igual manera, manera, un rosacruz rosacru z obtendrá obten drá los mej ores resultados en este campo, si si en efect ef ecto o aplica conci enzudament enzud amentee los ejerci cios propuest prop uestos os en las las monografía s. Es Es necesario, por lo tanto, ser prudente y no dejarse embaucar por los comerciantes de ilusiones.
118. ¿Se admite a las mujeres en la Orden? Naturalmente, Naturalmente, y desde siempre. Hay mujeres entre los los Grandes Maestros de la Orden, lo que comprueba que ellas gozan del mismo estatus y de las mismas prerrogativas que los hombres.
119. ¿La A.M.O.R.C. tiene el monopolio de la verdad? La A.M.O.R A.M.O.R.C .C.. nunca ha ha pret end ido tener el m ono poli po lio o de la verdad. verdad . En En principio, princi pio, toda t oda organ izació iza ción n religiosa reli giosa o mística con esas pretensiones está comprobando su intolerancia y su dogmatismo. Digamos más bien que la Orden de la Rosa-Cruz es un sendero de Cono cimiento cimi ento que constituye un acercamiento a la Verdad.
120. ¿A qué corresponde el ciclo de 144 años al que se refiere la A.M.O.R.C. con respecto a la reencarnación? Según las enseñanzas rosacruces, entre dos encarnaciones sucesivas transcurren 144 años terrenales. Esto significa que, si una persona muere a la edad de 44 años, pasarán 100 años (144 - 44) hasta que vuelva a encarnar. Si muere a la edad de 60 años, su alma pasará 84 años en el Cósmico (144 - 60) hasta su reaparición en el plano terrenal. Sin embargo, hay que comprender que el ciclo de 144 años cor resp on de a la media, ya que divers as circunstancias kármicas u otras, pueden hacer que un individuo se reencarne antes de haber pasado el tiempo previsto en el plano cósmico. Por ejemplo, un niño que muere a la edad de tres años, no pasará sistemáticamente 141 años en el Cósmico hasta reencarnarse; podría hacerlo pasados unos meses, o semanas, o incluso algunos días.
121. ¿Qué importancia atribuyen los rosacruces al pensamiento positivo? Seamos o no conscientes de ello, nuestros pensamientos son de naturaleza vibratoria y actúan constantemente sobre nosotros influyendo en nuestro entorno. Aquellos que son positivos, o sea que están basados en ideas constructivas y sentimientos nobles, contribuyen a nuestro bienestar general, atrayendo hacia nosotros situaciones agradables que podemos asociar con la felicidad. Por su parte, los pensamientos negativos -aquellos que se basan en el pesimismo, la envidia, las malas intenciones, etc.- generan efectos de esa misma naturaleza y tarde o temprano, serán conductores de dificultades, conflictos, desventuras... En este
En 1909, Harvey Spencer Lewis entró en contacto con la Rosa-Cruz de Francia y fue iniciado en Toulouse. Paralelamente a esta iniciación, se le encarga la misión de organizar el resurgimiento de la Orden en el continente americano.
sentido, gran número de enfermedades son consecuencia de un estado mental y emocional negativo. Cabe precisar, asimismo, que los pensamientos emitidos por los seres humanos forman una corriente vibratoria que impregna la atmósfera terrestre afectando la consciencia colect col ectiva iva de la humanidad. humanidad. Cuando esta corriente se hace hace muy negativa, acaba por generar tensiones entre las personas dando lugar a conflictos, incluso a guerras. Aquí viene al caso mencionar que los rosacruces se dedican diariamente a dirigir pensamientos positivos hacia el mundo entero, para neutralizar las influencias negativas que actúan sobre él. Este trabajo en particular, forma parte de la obra humanitaria que acomete la Orden desde hace siglos, en el plano espiritual.
122. El mu ndo atual atra vies a una cr isis de identidad. Según la A.M.O.R.C., ¿cuál es la causa? En términos generales, es evidente que la evolución tecnológica se produce más rápidamente que la evolución de las consciencias. Este desface ha dejado en las sociedades modernas una impronta excesivamente materialista, lo que ha contribuido a fortalecer los egoís mos individuales y colectivos. En cierta medida, estamos viviendo una época de decadencia, como otras que han ocurrido en el transcurso de la historia. No obstante, los rosacruces no son pesimistas con respecto al futuro, ya que están convencidos de que la humanidad cuenta con los medios necesarios para salir del marasmo en el que ella misma se ha sumido. En resumen, el hombre es responsable, tanto individual como colectivamente, de su futuro. No depende más que de él, llevar una vida pacífica y hacer de la Tierra un verdadero Paraíso.
123. En pocas palabras, ¿qué es un rosacruz? Digamos que un rosacruz es un filósofo, o sea, según la traducción literal de este término de origen griego, un “amant amantee de de la s a b id u r ía A modo de anécdota, citemos que Pitágoras Pitágoras fue el prim ero en rechazar el el título de “s a b io ”y pidió pidió ser llamado “filósofo”, lo que quiere decir "el que ama la
sabiduría". 124. ¿Se puede evolucionar espiritualmente sin la ayuda de la A.M.O.R.C.? Por supuesto que sí. Digamos que la A.M.O.R.C. es una guía particularmente eficaz para llevar adelante nuestra búsqueda espiritual, puesto que las enseñanzas son completas y ab ar ca n t o d o s l o s e l e m e n t o s n e c e s a r i o s p ar ara a n ues ue s tra tr a evolució evolu ción n interior. interior. A modo mo do de analogía, analogía, di gamos que es es uno uno de de los senderos más directos para alcanzar la cima de la montaña de la Iluminación. Podría decirse que se progresa más rápido siguiendo dicho sendero, que andando en solitario.
125. ¿La ¿Lass enseñanzas enseña nzas rosacru rosa cruces ces están detenidas en el tiempo? Dicho de otra manera, ¿son las mismas que las del antiguo Egipto? Las enseñanzas rosacruces no están ni han estado nunc nunca a estanca estancadas das en el tiempo. Los Los conocim con ocimien ientos tos perpetuados por los sabios del antiguo Egipto son un complemento de los conceptos explicados por los filósofos de la Grecia antigua y algunos siglos después, por los neo-platónicos. Posteriormente, la gnosis gnosi s secreta fue enrique cida por los alquimistas rosacruces rosacruces de la Edad Media, luego por los pensadores del Renacimiento y por los espiritualistas de la Era Moderna.
Desde el comienzo del siglo XX, los rosacruces, demostrando su autoridad en los diversos campos, aportaron igualment igua lmentee su contribu cont ribució ción n a las enseñan ens eñanzas zas de la Orden. Entre Entre otros, podemos mencionar naturalmente a aquellos que asumieron asumiero n o que asumen en la actualidad las diversas f unciones uncione s en el seno de la A.M.O.R.C. e igualmente a los miembros que, como físicos, químicos, biólogos, médicos o filósofos, trabajan constantemente para el enriquecimiento cultural del Conocimiento Rosacruz. Decimos "c u l t u r a l ", porque la dimensión espiritual de la Tradición Iniciática de la Orden es la que siempre ha sido y se mantendrá igual.
126. ¿Quién fue Akhnaton? Amenhotep IV nació en el palacio real de Tebas, hacia 1378 antes de la Era Cristiana. En el plano exotérico, fundó la primera religión monot eísta de la historia historia conocida y pr oclamó la existencia de un Dios Dios único que s imboliz imbo lizaba aba con el sol: Aton. Se cambia de nombre, haciéndose llamar “A k h n at o n ”, que significa “Piad Pi ados osoo de At A t ó n ”. Al mismo tiempo fue el pro p rom m o t o r de una verdadera revolución en las artes y la cultura. En el plano esotérico, la Tradición Rosacruz demuestra que Akhnaton jugó un rol fundamental en la historia de la Orden, ya que instituyó las enseñanzas y los rituales comunes a todas las escuelas de misterios de Egipto. Con su muerte, el clérigo de Tebas reinstaura el culto de Amón, pero su obra forma, desde entonces, parte de la historia...
127. ¿Qué significa la palabra “misticismo '? '? La palabra “misticismo”, a la que frecuentemente se le atribuye un sentido peyorativo, proviene del griego "m ustico ust icos” s”,, que significa “estud est udio io de los miste mi sterio rioss de la la vida". No tiene, en
t
CLu^fr /frj
i<• r
1
ü . D A U VIERIE.
Pi*op'
C h í ü PMOC PMOC C*NT C*NT«« At K B tf <<•/! ftpnkun
^ <.
-----
^
Cj
c C O -< v > ^ ’
-
"
“ *
' ^ ■‘ y
IT
^
c ^ Y
U s k - 4 * Á + + *~ *~ f ~ ilJ t
> ^ í Í
^ u u - v j
¿ L * + , - k .
¿r *~ /
*/
¿4 ^ ¿ C
- ¿ -u - a + y
- .» - ,.
*x ,
-ti* / « _ o ^
a^+~-*~o-Cj (>x^ a-^A *k> _ lfír*£~ ír*£~''¿ CÁJ^J CÁJ^J . v <*««- ,^_
^ ’ '^ 'k- '”"’ t-
t *n ¿i
£■«-,
<<*v _ *— ¿r-y z^l z^l U/iXf J / «W «W
_ f~ f~ ’ ^
• > y v ¿ . _
<£U- Í
^
- ^ O * U^rif -^M- £ ^ w ^ .
^ /j,
;; ¿yvZt^Ay ¿yvZt^A y
Esfe documento es un extracto de la carta que Harvey Spencer
Lewis envió a su esposa el 13 de agosto de 1909, desde Toulouse. En ella le confiesa en particular que, a partir de ese momento, form fo rmaa part p artee de la Orde Or denn de la Rosa Ro sa-C -Cru ruz, z, p o r lo que da las gra g racc ias ia s a Dio Dios, s, agre ag rega gand nd o que los los com prom isos que que había adq uirido eran eran inexorablemente severos.
consecuencia, consecuenci a, ninguna conno tación taci ón re ligiosa ligi osa u oculta. Para Para los rosacruces, esta palabra reviste un sentido teórico y a la vez práctico. A nivel teórico, corresponde al estudio de las leyes que rigen el universo, la naturaleza y el hombre; mientras que en su aspecto práctico, representa la aplicación de estas leyes para llevar una vida más satisfactoria y desarrollarse plenamente en los planos físico, mental y espiritual.
128. ¿S ¿Se puede pue de inter in terrum rum pir la afiliación afilia ción rosac ro sacruz ruz sin ningún problema? Un miembro de la A.M.O.R.C. puede, como es natural, en cualquier momento y sin reserva alguna, poner fin a su afiliación. En ese caso, simplemente se le pide que devuelva todas las monografías que haya recibido, a la sede de su juri ju risd sdic icci ción ón.. A pa part rtir ir de ese mome mo ment nto, o, los lo s res re s pons po nsab able less de la Orden esperan de él que considere como estrictamente confidencial, todo lo que haya podido aprender en sus estudios personales o en las reuniones colectivas. Esa es la única obligación a la que se somete un rosacruz en caso de dimisión. Creemos que se trata trata de una una cuestión de honor ho nor y de integri dad.
129. ¿Creen los rosacruces en la existencia del Paraíso y el Infierno? No. De hecho, se trata de dos mitos que las diferentes religiones han creado para animar a los hombres a hacer el bien y desalentarlos en cuanto al mal. Desde el punto de vista rosacruz, el infierno no es otra cosa que el mal, tal como los hombres lo experimentan sobre la faz de la tierra y concretamente manifestado en guerras y violencia. Por otro lado, el paraíso corresponde a todo lo que el hombre es capaz de hacer al servicio del bien y de la paz.
astral”7 7 130. ¿Hay 130 ¿Hay ries go s en un " viaje astral” Si Si los lo s hay, hay, ¿cuáles son?
Ante todo, tenemos que aclarar que los rosacruces no hablan de "viaje astral", porque esta expresión es impropia en relación con las leyes místicas correspondientes. Hacen más bien referencia a la “proye pro yecció cciónn psíquica", psíqu ica", que permite tomar consciencia de lugares alejados del entorno en el que uno se encuentra físicamente, y percibir los acontecimientos que se desarrollan desarrol lan en ese luga lugar. r. Ciertamente, Ciert amente, esta es una una facultad difícil dif ícil de dominar y requiere de una preparación adecuada. Es, entonces, por esta razón que no se estudia en la Orden sino hasta alcanzado el séptimo grado. En el transcurso de los últimos años, el “viaje astral” y otras prácticas similares han sido objeto de gran divulgación, espe cia lmente lme nte en el el marco marc o de la “Nueva Era Era”. Los rosacruces lo lamenta lamentan, n, por que los m étodos éto dos propuestos propu estos en los libros que que se venden al público son tan falsos como peligrosos. No sólo que no dan ningún resultado en cuanto a la proyección psíquica, sino que provocan frecuentemente desórdenes físicos o psicológicos, algunos de los cuales pueden ser irreversibles. Por lo tanto, hay que estar muy alertas en este sentido y no hacer de aprendiz de brujo.
131. ¿Podemos ¿Podemos rec ordar ord ar nuestras encarnaciones anteriores? Sí, aunque difícilmente, y habiendo recurrido a un método individual y natural que se enseña en la Orden. Aún así, no se puede sino lamentar que tantos gurús, dinero de por medio, afirmen poder hacer regresar a cualquiera a sus vidas anteriores. Esto es tan falso como deshonesto y peligroso.
132. ¿Qué significa la palabra “Egregor’*? Sin entrar en detalles, ya que esta noción se estudia en las enseñanzas rosacruces, diremos simplemente que el Egregor Egrego r de la A.M.O.R.C A.M.O.R.C.. es el resultado result ado de la idea id ea-fu -fuerz erza a que une a todos los rosacruces entre sí y a cada uno con el ideal Rosacruz. Consiste en un campo de energía cósmica que beneficia a todos los miembros de la Orden.
133. ¿A qué edad se puede ser miembro de la A.M.O.R.C.? Los requerimientos para ser admitido en el seno de la A.M.O.R.C. son muy simples: estar interesado en el misticismo y ha ber be r c u m p l i d o la m a y o r í a de e d a d l e g a l del de l pa paíí s de residencia. Mientras tanto, los menores que tengan al menos 15 años, pueden ser admitidos con la autorización de sus padres o de sus tutores legales.
134. Se dice que la Orden es un trampolín para establece estab lecerr contactos comerciales. comerc iales. ¿Es verdad? Es falso. La A.M.O.R.C. tiene como meta perpetuar una enseñanza cultural y espiritual que se origina en la más remota antigüedad. anti güedad. Apart Ap artee del hecho de no ser una una secta ni ni una una religión, religi ón, es totalmente apolítica. Esto explica por qué sus miembros pertenecen pert enecen a todas las categorías categ orías sociales y suscriben distintas tendencias políticas. En cuanto al aprovechamiento de la Orden para la creación de contactos comerciales, está estrictamente prohibido en el marco de las actividades rosacruces. Por otra parte, el poder temporal no ha interesado nunca a los rosacruces. Su preocupación principal gira alrededor de la propia elevación espiritual y, de una manera general, de la evolución de toda la humanidad.
Au Ni»» n Smu Ir. Ampien 4/ la K'ISSANCE SIJPRÉXíE
C O NS E I L I N TE R N AT I O NA L de* ORDRES ORIENTAUX
PAtX —TOLÉRANCE —UNION !
t i fi í ü í r r e c í i t h n i r Jiinr Jiinre e iheJl.. ihe Jl.. .Jtl .Jtl.. P...R. P.. .R. <¿~ . uútk i tsá í..jí \ añil $ te tn. tn. th í Uaüir aüiry y of ía ti O oB i’, i’, (Califor (California, nia, i « ihr on\y on\y autUo autUoriz^ riz^k k ¡sertaruf ¡sertaruf tke tke an rien t V ra tirr m iyo f iHojm-ru iHojm-ruria rianiS niS perpetua perpetua ting tlii tliiff trwi* traí» raí » ii ioit» ioi t» au¿ au ¿ pri p rinr nr iple i pless o f ihr inTlu rth anít anít f>ou f>outk tk.H .H.m .mt, t,rir,¡« rir,¡«.u .u>t >ttk tk niit ke nt iri tu re ro gi ze ák ya U llie anr anrir irnl nl •Snitfatic Orkevsi fo rmímj rmí mj thij» <£imr»Í3nli»rniit»on»larii* iFederaUon, t/tesa idS.S and. tís Umpen UmpenUor Uorjul juli/i i/itam tam). ). TÁ TÁr.. M S r a t r r & . ''¡F^"' ''¡F^"'kf kf refo rr, t/tesaidS.S F.C~.. 33 '¿¿'9S'Sl,an d hiikerudM&yrutcceaorsjfoH ¡Spen Spence cer rLe w s.F F.C~ be (he exclus exclusive ive represen repr esentada tadas sandSover... Ojficers ft ftrjYor YorfhamJ hamJSí SíttrfhJmr hJmrr rims and thtirüfiiuiied üfiiuiied cvunírus, ofatt¿kej/u /w /tc /t c Onfrn On frn umposingthe the FUDOE FUDOES! S!.. ndh dutkoníy dutkoníy io esía esíaih ihh h and maini mainia¿nsuch Orden in iheajorrsauleounfr eounfries. Thn Thngtereetras unonimous./yfnaarj unonimou s./yfnaarj
Este Manifiesto se firmó en Bruselas en 1934, por los más altos responsables de la F.U.D.O.S.l. (Federación Universal de Ord ene s y Socied ad es Iniciáticas). Iniciáticas). E n él se establece establece que la A.M.O.R.C. es la única Organización Tradicional e Iniciática que perp etúa el legad o de la la auténtica Rosa-C ruz.
135. ¿Cómo saber si las enseñanzas rosacruces son realmente eficaces para nuestra evolución espiritual espiritual? ? Las enseñanzas rosacruces están destinadas a todos, sin distinción de raza, nacionalidad, religión o cultura. Su eficacia reside en el hecho de que reúnen diversos conocimientos que, en su totalidad, son de una potencia considerable para el desarrollo interior. Su finalidad básica es la de favorecer el desenvolvimiento armonioso de los diferentes planos del ser. No es es sino después despué s de muchos años años de afiliación, afiliaci ón, que un rosacruz puede establecer una comparación real entre lo que era antes y en lo que se ha convertido gracias a su trabajo en el seno de la Orden. Es importante dejar claro que la A.M.O A.M.O.R.C .R.C.. prop p ropone one las las herramientas, herramientas, pero corre co rrespo sponde nde a cada uno de sus miembros su utilización aplicada y constante. Si así lo hacen, no dejarán de constatar una mejoría en su vida y una sensación de mayor bienestar.
136. ¿Fu ¿Fue Akenaton Akena ton el fund fu ndad ador or del monoteísmo? Akenaton no es es el el fundador fund ador del monot m onot eísmo eísm o como co mo tal, tal, porque los Iniciados de las escuelas de misterios de Egipto eran monoteístas. Digamos que él fue el primero en revelarlo abiertamente y formar una religión estatal. Dicho de otra manera, Akhenaton instituyó oficialmente la creencia en un Dios único, en una época en la que el politeísmo se extendía por toda la faz de la tierra.
137. ¿Creen los rosacruces en el diablo? No. Si existiera, eso querría decir que Dios, a quien las religiones consideran como la Bondad y la Perfección mismas, habría habría creado una una entidad de moníaca con el pode r de oponerse opo nerse
a El e incitar a los hombres a hacer el mal, hipótesis por demás contradictoria. En realidad, el diablo no es otra cosa que el propio hombre, cuando aplica su libre albedrío de una manera negativa, al punto de cometer actos violentos, destructivos e incivilizados.
138. ¿Se opone la A.M.O.R.C. a la ciencia? Si nos remontamos a la más lejana antigüedad, constatamos que la mayoría de los filósofos eran, a la vez, científicos. Pongamos como ejemplo a Pitágoras, considerado como uno de los más grandes sabios que ha conocido la humanidad y que que se se destac ó como matemático matemá tico genial. En En cuanto a Demócrito Demóc rito,, cuya pie dad le creó gran reputaci ón en su su época, académicamente está considerado como el padre del atomismo. Ciertamente, a él se debe la noción del átomo, término griego que significa “imposible de dividir". Desde esa época lejana, la historia abunda en místicos que fueron científicos sobresalientes. Los propios rosacruces cuentan en sus filas con científicos de excepción. Entre otros, citaremos a William Harvey, Robert Boyle, Boyle, Isaac Isaac Newton, Newto n, Leibniz, Leibni z, Benjamín Benjamín Franklin, John Dalton, Michel Faraday, a los que se agregan algunos científi cos conte mporáneos mporán eos cuyos nombres callarem callaremos. os. De todas maneras, la A.M.O.R.C. nunca se ha opuesto a la ciencia convencional, que por cierto está presente en muchos temas que se tratan tratan en en las enseñanzas enseñ anzas rosacruces. Por otro lado, la ciencia es objeto de muchas investigaciones que se realizan en la Universidad Rosa-Cruz Internacional. En resumen, los místicos, así como los científicos, buscan comprender los misterios del universo, de la naturaleza y del hombre. Todos sabemos que "ciencia sin sin conscien co nsciencia cia no es sino la ruin ru inaa del alm a lm a ’’. En virtud de este adagio debidamente
fundado, los sabios deben, no obstante, cuidarse de no hacer de aprendiz de brujo y trabajar al servicio del bien, lo que implica que tendrían que tener, si no una andadura espiritual, por lo menos una faceta profundamente humanitaria.
139. ¿En qué sería útil el misticismo rosacruz respect res pecto o a la vida cotidian cotidiana? a? El misticismo rosacruz consiste en el estudio de las leyes divinas y su aplicación en la vida cotidiana. Como demuestra la experiencia, es el respeto a esas leyes lo que permite ai hombre ser feliz y conocer una existencia conforme a sus aspiraciones. Ser rosacruz no significa ser un soñador o una persona totalmente aislada de la realidad material. Es todo l o contrario; es vivir en contacto directo con el mundo y comportarse con el prójimo como un ser humano digno, lo que implica cultivar el amor al prójimo y actuar conforme a los ideales más elevados.
140. Los rosacru ces emplean frecuentem ente el término “Ortología”. ¿Qué ¿Qué signific sign ificado ado tiene esta palabra? Ante todo, precisemos que el término "Ontología" es es de origen grieg o y significa literalmente "Cien "Ci encia cia del Ser Se r ”. En lo absoluto, esta ciencia corresponde a la Sabiduría de Dios, considerado como omnisciente y omnipotente. Aplicada al hombre, esta palabra designa el Conocimiento de las leyes divinas, que él puede y debe adquirir en el transcurso de su evolución espiritual. De una manera global, sólo órdenes tradicionales como la A.M.O.R.C. poseen verdaderamente una Ontología, ya que las enseñanzas que perpetúa tienen su origen en un legado cultural y espiritual que se transmite de una a otra escuela de misterios, mediante una ilación ininterrumpida
a través de los ti empos. En cuanto a las las religiones, religi ones, generalmen gener almente te se basan en una teología, o sea, en la transmisión de creencias fundamentadas en la interpretación de textos sagrados. Como orden filosófica, iniciática y tradicional, la A.M.O.R.C. posee una ontología que le es propia. Esta ontología es suficientemente completa, porque integra el Conocimiento que los Iniciados han transmitido desde la más remota antigüedad. De hecho, tiene sus fuentes en la Tradición Primordial e incluye, consecuentemente, toda la Sabiduría accesible accesi ble al hombre hombr e encarnado. Durante Durante siglos, siglos , esta Sabidu Sabiduría, ría, o más correctamente, esta gnosis, se transmitió de boca en boca durante reuniones secretas llevadas a cabo en templos consagrados a esta finalidad. A comienzos del siglo XX, fue plasmada en escritura y constituye, en nuestros días, el fundamento de las enseñanzas rosacruces, tal como la A.M.O.R.C. las perpetúa en la actualidad.
141. 141. A pesa pe sarr de que la A.M.O.R.C. A.M.O.R.C. es apolítica, algunos rosacruces asumen funciones de poder. ¿Es cierto? Es verdad verda d que algunos rosacruces ejercen actualmente funciones de poder, ya sea en el campo de la política, la econ omía, omía , la medicina, las ciencias, la sociedad, las las religiones, las artes, etc. Sin embargo, todos mantienen ese poder al servicio de la espiritualidad y el bienestar público. Dicho con otras palabras, sus preocupaciones son fundamentalmente humanitarias. Además, no es la Orden quien les ha conferido esas funciones. Las han asumido por sí mismos, lo que quiere decir, decir, por su propi o trabajo tr abajo y por sus sus propios prop ios méritos. Mucho Muchoss de ellos ya ejercían esas posiciones antes de convertirse en rosacruces.
142. ¿Todos ¿Todos los m iembros iem bros nuevos nue vos en la Or reciben el mismo grado, aunque hayan hayan cursado estudios previos, tengan distinto nivel intelectual o desarrollo espiritual? Efectivamente, Efectivamente, todos los miembros nuevos comienz an los estudios rosacruces al mismo nivel, porque esa es una norma tradicional de la Orden. Sin embargo, aunque las monografías sean las mismas para todos, cada uno las comprende a su manera, según su nivel de evolución, sus aptitudes personales, su bagaje anterior y su dedicación. A partir de la misma enseñanza base, el progreso de cada uno, en el plano interior, es distinto.
143. y el misticismo?
¿Cuál ¿Cuál es la difere di ferenc ncia ia entre la parap pa rapsico sicoll
Por definición, la parapsicología comprende el desarrollo de los poderes paranormales, que la A.M.O.R.C. prefiere denominar bajo el nombre de “facultad facu ltades es psíquicas". psíquica s". El misticismo, por su parte, cubre una dimensión mucho más amplia, porque, al incluir el despertar de los poderes, compren com pren de igualmente el estudio de las leyes que operan en el el universo, en la naturaleza y en el propio hombre. Dicho de otra manera, el misticismo integra una perspectiva filosófica. Esta perspectiva, hay que señalar, ocupa un lugar privilegiado en las enseñanzas de la A.M.O.R.C.
144. ¿Qué significa el título de "Gran Maestro *? El título de Gran Maestro se remonta a la más lejana antigüedad y forma parte parte del lenguaje esp ecífico ecí fico de las las Ordenes
Iniciáticas. En la A.M.O.R.C., designa al responsable de una juri ju risd sdic icci ción ón,, que es ele e le gid gi d o por un mandato mand ato reno re nova vabl blee de d e cinc c inco o años. Este título corresponde, por lo tanto, a una función y no significa que quien la asume sea un ser perfecto que posee la Sabiduría Suprema, y menos aún, que se le deba obediencia o una veneración absoluta.
145. ¿Tienen alma los animales? En términos generales, la A.M.O.R.C. enseña que los animales poseen un alma colectiva. Por ejemplo, todos los zorros evolucionan bajo el impulso de un alma colectiva que les es propia. Cuando uno de ellos muere, las experiencias que ha vivido y las nuevas formas de comportamiento que ha desarrollado son transferidas a esa alma colectiva, beneficiando a todos los zorros que nacerán después. Desde una perspectiva rosacruz, éste es el proceso místico que explica por qué los animales se adaptan cada vez mejor a su medio y se comportan con mayor inteli gencia ante sus sus congéneres , así como pa para ra con los hombres. Al ser ésta una una regla general, general , las enseñanzas ense ñanzas rosacruces explican que los animales más evolucionados, especialmente aquellos que viven en contacto directo con el hombre y se benefician de su amor, poseen un alma individual que ellos mismos han generado bajo el impulso del alma colectiva de su raza. Es por ello que dan prueba de una consciencia de sí mismos más o menos desarrollada y también se comportan con una inteligencia que les es propia. Tal es el caso, por ejemplo, de los perros, gatos y caballos. Muchos rosacruces incluso piensan que ellos también franquearon un día el estado del reino humano conociendo su primera encarnación en este reino. En lo absoluto, esto significa que ellos son, no sólo nuestros hermanos, sino también futuras personas.
146. ¿Qué piensan en la A.M.O.R.C. de los médiums? Por Por definición, definic ión, los médiums son personas que cuentan cuentan con una una sensibili dad psíquica como c omo pa para ra ser capaces de entrar en contacto con el mundo invisible y comunicarse con el alma de los difuntos. Esto no quiere decir que estén más evolucionados en el plano espiritual, porque el don de la mediumidad no es, en ningún caso, un criterio de evolución interior. La A.M.O.R.C. reconoce la existencia de los médiums. No obstante, hay entre ellos gran número de impostores. Por otra parte, los contactos mediúmicos son aleatorios, porque nunca se puede tener la certeza de que el alma contactada es verdaderamente aquella con la que se desea comunicar. Hay que ser, por lo tanto, muy prudente en este tema.
147. Según la Orden, ¿verá la humanidad la Era de Acuario? La Orden predica una filosofía opuesta al apocalipsis mentado menta do por p or algunas sectas sectas actuales. actuales. Siempre ha considerad consi derado, o, no solamente que la vida es el más precioso tesoro, sino también que los hombres tienen potencialmente todos los medios para hacer de la tierra un verdadero paraíso, o sea un mundo en el el que todos tod os vivan vi van en la la fraternidad, frater nidad, la solidar idad y la espiritualidad. Esto depende, sin embargo, de las prerrogativas prerrogat ivas individuales ind ividuales y colectivas que se se escojan, escojan, porque los hombres disponen del libre albedrío y son, por lo tanto, artesanos de su destino. En este sentido, los rosacruces piensan que la humanidad verá la Era de Acuario si se comporta consecuentemente.
Hasta 1909, las las en señ an zas rosacruce s fueron transmitidas transmitidas solamente de boca en boca, en lugares secretos. En nuestros días días,, se presentan bajo la la forma de mo no gra fías remitidas a los miembros de la Orden.
148. ¿Hubo rosacruces célebres en el pasado? Sí, pero esto no tiene importancia porque no se juzga a una organización por las celebridades que pertenecieron a ella en en el pasado, sino por po r el bienestar que aporta a los hombres hombr es del presente. Sin embargo, embargo , sabemos s abemos que Roger Baco Bacon, n, Leonardo da Vinci, Cornelius Agrippa, Rabelais, Francis Bacon, Descartes, Spinoza, Newton, Leibnitz, Benjamin Frankiin, Cagiiostro, Michel Farada Faraday, y, Julio Julio Verne, Claude Cl aude Debussy, Erik Satie, Satie, Nicholas Nicho las Roerich, Francois Jollivet Castelot, y más recientemente Edith Piaf, han sido miembros de la Orden o han mantenido un estrecho contacto con ella. En nuestros nuestr os días, días, la A.M.O.R.C. A.M.O.R.C. cuenta i gualment gual mentee con personalidades célebres entre sus miembros. Sin embargo, a ellos les corresponde hacer pública o no, su afiliación rosacruz; por su parte, la Orden asume el deber de mantener el aspecto confidencia] de sus afiliados.
149 49.. dimensión?
¿Qué ¿Qu é ense en seña ña la A.M.O.R.C. A.M.O.R.C. sobr so bre e la cu
Como todos saben, existen tres dimensiones fundamentales pa para ra describir el mundo material y todo t odo lo que en él está contenido, en razón del largo, ancho y alto que atribuimos, quizás, al espesor. No obstante, ios rosacruces siempre han considerado que estas tres dimensiones no son suficientes sufici entes para defini r la naturaleza de las las cosas cosas.. Por ejemplo, ejem plo, el hecho de saber que una regla tiene 30 cm. de largo, 2 cm. de ancho y 2 mm. de espesor, no nos permite decir de qué material está compuesta. ¿Madera, plástico, hierro...? Por esta razón las enseñanzas rosacruces se refieren frecuentemente a una cuarta dimensión, que no es otra que la frecuencia vibratoria
de los objetos y de los cuerpos materiales. En la mayoría de los casos, esta frecuencia puede ser medida con la ayuda de aparatos aparatos cient íficos ífi cos s ofisticados. ofisti cados. En otros, no se puede percibir s i n o mediante las facultades del alma que deben ser consideradas como un estado de consciencia o como un fenómeno extra-sensorial.
150. ¿Cómo ¿Cómo está estru es tructu cturad rada a la Orden? Actualmente, la Orden se exti ende end e por t odo el mundo. mundo. Comprende muchas jurisdicciones, cada una de las cuales cubre, más allá de las fronteras, los países donde se habla la misma lengua. La sede de cada jurisdicción, tradicionalmente designada bajo el nombre de "Gran Logia", se encuentra bajo la autoridad de un Gran Maestro. A nivel mundial, la A.M.O.R.C. está dirigida por un Consejo Supremo formado por los Grandes Maestros de todas las jurisdicciones. Este Consejo Supremo está presidido por el Imperator, el más alto responsable de la Orden. Como tal, garantiza la continuidad de la Tradición Rosacruz, ejerciendo sus funciones por un período de cinco años renovables.
151. ¿S ¿Son dogmáticas dogm áticas las enseñ en señanz anzas as rosacruces rosa cruces? ? Desde el comienzo de su afiliación en la A.M.O.R.C., se requiere que cada miembro sea un vivido signo de interrogación con respecto a las enseñanzas rosacruces, que han de ser consideradas, ante todo, como una base para el estudio y la reflexión. Esta posición responde a que la Orden rechaza cualquier dogma, dando prioridad a la libertad de consciencia. Es así como todo rosacruz tiene que ser su propio
Maestro y no admitir nada que no sea sea recon oci do por él él mismo mi smo como verdadero, verd adero, en un un momento determinado determi nado de su su evolución evolu ción espiritual. Se es, por lo tanto, libre de rechazar tal o cual principio enseñado, si va en contra de las convicciones personales y no merece su adhesión.
152. ¿Hay que moderar los deseos cuando se es rosacruz? En la sociedad moderna, la mayoría de los individuos se dejan dominar por sus deseos y aspiran a la felicidad en torno a los placeres que procura el mundo material. Como regla general, esta tendencia conduce a excesos en muchos ámbitos, distanciando al individuo del verdadero bienestar. Para vivir gratamente, lo mejor es seguir, en cada aspecto, el camino del jus j usto to m edio ed io y llev ll evar ar una exi ex i sten st enci cia a equi eq uili libr brad ada, a, lo que impl im plii ca hacer del misticismo el fundamento de su proceder. Esto es, exactamente, lo que hacen los rosacruces.
153. ¿Es necesaria alguna instrucción en particular para hacerse miembro de la Orden? Saber leer y escribir es la única condición requerida para comprender las enseñanzas rosacruces. Cada hombre y cada mujer mujer que hayan tenido una una instrucción corriente pueden hacerse miemb mie mbros ros de la Orden. Orden. A este respecto, res pecto, una formació for mación n universitaria o académica avanzada no significa ninguna ventaja en especial. Las enseñanzas rosacruces están redactadas en un lenguaje simple. Por otra parte, los experimentos propuestos son muy fáciles de realizar, de manera que no presentan ninguna dificultad para llevarlos a la práctica.
Las Iniciaciones rosacruces se confieren en Logias de la A.M.O A.M .O.R .R.C. .C.,, q u e en s u m a y o r í a s o n de estilo est ilo e g ip cio ci o p a r a pe p e r p e t u a r los lo s o r íge íg e n e s tr a d icio ic io n a le s de la Orde Or den. n.
1S4. ¿Los rosacruces creen en los milagros? En el sentido estrictamente religioso, no. De hecho, lo que llamamos “milagros " son, ya sea alegorías que tienen por finalidad divinizar a los personajes más importantes de las religiones (Moisés al separar las aguas del Mar Rojo, Buda que saluda al Oriente cuando es un recién nacido, Jesús que multiplica los panes para las multitudes hambrientas, Mahoma al elevarse hacia el cielo después de su muerte, montado en un caballo, etc.), o para la aplicación de leyes naturales que no se pueden comprender y explicar en un determinado nivel de conocimiento científico, especialmente con respecto a las curaciones llamadas “milagrosas”.
155. El 155. El ciclo actual actu al de la Orden Ord en com c omenz enzó ó en 19 1909 09.. Si 1909 1909 + 108 = 2017 2017,, ¿significa que q ue la Orde Or den n interru int errump mpirá irá sus actividades en el año 2017? Actualmente es imposibl e responde r a esta esta pregu pregunta. nta. Digamos simplemente que de momento, el peligro de persecuciones religiosas y políticas parece quedar descartad descartado, o, aunque a veces tenemos la impresión de ver resurgir nuevas formas de inquisición. Además, la revisión y actualización de las enseñanzas rosacruces se hace de forma gradual. Llegado el momento, se reunirán todos los Grandes Maestros de la Orden y tomar to marán án la deci de cisi sión ón adecua ade cuada. da.
156. ¿Ex 156. ¿Exis iste te en la actualid actu alidad ad la Orden Ord en del Temple? T emple? Si es así, ¿tiene alguna relación con la Orden de la RosaCruz? En el plano histórico, la Orden del Temple, tal como se fundó en 1118 por Hugues de Payns y Godofredo de SaintOmer, desapareció en 1314 con la muerte del Gran Maestro
Jacques Jacque s de Molay. En nues nu estr tros os días, algun al gunas as o rg rga a niza ni zaci ci o nes ne s entre las que se encuentran sectas de reciente creación, pretenden poseer y transmitir el legado templario. De hecho, y c o m o se expl ex plic ica a deta de tall l ad adam amee nte nt e en uno de los lo s más altos al tos grados de la A.M.O.R.C., los dirigentes de la Orden del Temple eran miembros de la Fraternidad Rosacruz y estudiaban las enseñanzas. Esto significa que la tradición templaría siempre ha formado parte integrante de la Tradición Rosa-Cruz.
157. ¿Existe una relación tradicional entre los rosacruce rosac rucess y los esenios? esenios? Los esenio ese nioss viv v ivían ían en Israel, Israel, en la costa del Mar Muerto. Muerto. En la época de Jesús se establecieron en Qumrán, donde fueron descubiertos los célebres manuscritos. El estudio de estas escrituras ha confirmado que ellos poseían un gran conocimiento de los misterios. Nosotros sabemos, igualmente, que estaban especializados en la curación mística. La Tradición Rosacruz sostiene desde hace siglos, que Jesús v i v i ó mucho muc hoss años añ os en ía com co m uni un i da dad d esen es enía ía de Qumrán. A él él se le atribuye haber curado gran número de enferme dades. dades . Además de los méto dos que los esenios practicaban practicaban en en torno a la curación, muchos de sus más místicos predicamentos forman parte de las enseñanzas rosacruces.
158. ¿Los ¿Los rosacru rosa cruce cess estudian estud ian las enseñan e nseñanzas zas de un Maestro o de un gurú? Los rosacruces no estudian las enseñanzas de ningún maestro de pensamiento o gurú. Las monografías son impersonales y transmiten un conocimiento que ha circulado
a través de los siglos, de una a otra escuela de misterios. Por otra parte, la Tradición Rosacruz siempre ha afirmado que el más grande de los Maestros no es otro que nuestro Maestro Interno, porque es Dios en cada uno de nosotros.
159. 159. Internacional?
¿Qué ¿Qu é es la U n ive rsid ad
Rosa-Cru z
La Universidad Rosa-Cruz Inrterna Inrternacion cionaJ aJ,, conoc c onocida ida bajo la sigla U.R.C.I., fue creada a comienzos del siglo XX por los responsabl es de la A.M.O. A.M.O.R.C R.C.. Compuesta Compuest a exclusi vamente vament e por rosacruces, esta universidad sirve de marco a las investigaciones que se realizan en asignaturas tan diversas como la astronomía, la egiptología, la medicina, la música, la psicología, las ciencias físicas y las tradiciones esotéricas. En términos generales, el objetivo de estas investigaciones es, por un lado, probar la autenticidad de las enseñanzas que la Orden perpetúa desde tiempo s remotos, y por otro, encontrar nuevas nuevas aplicaciones a las mismas enseñanzas. En principio, los resultados del trabajo realizado por los miembros de la U.R.C.I., están reservados para los rosacruces rosacruces y se comunican por escri to medi ante fascí culos que les son enviados con las monografías. Pero, conscientes del interés que estos t rabajos pu eden suscitar en torno a personas con inquietudes culturales y espirituales, los actuales responsables de la A.M.O.R.C. decidieron desvelarlos parcialmente al al público, especi almente en forma de seminarios y c on f e r e nc ia s . Ac l a r e m o s , a s im i s m o, que qu e algu al guna nass de las investigaciones son objeto de artículos que se publican en la revista El Rosacruz, cuya adquisición se facilita dirigiéndose a cualquiera de las sedes de la Orden.
160. ¿Considera la A.M.O.R.C. que la alquimia es una ciencia? Desde el punto de vista rosacruz, la alquimia es un arte y no una ciencia, en el sentido de que corresponde a un proceso proc eso que involucra una gran dosis de i ncertidumbre, tanto a nivel del método empleado, como respecto a los resultados obtenidos. obteni dos. Como Com o todos tod os saben, saben, su su finalidad final idad es la de transformar los metales viles en oro, mediante una transmutación que se desarrolla desarrol la en distintas etapas. Además, se supone que este arte, arte, principalmente practicado durante la Edad Media, ya no se realiza en nuestros días. Los actuales rosacruces, por su parte, se dedican especialmente a la alquimia espiritual.
161. ¿Cuál es la postura de la A.M.O.R.C. con respecto respe cto al suicidi suicidio? o? La A.M.O.R.C. no tiene una posición oficial respecto al suicidio, porque se trata de un problema que alude a los conceptos morales y religiosos de cada uno. En general, nosotros pensamos que quienes recurren a este acto extremo, no hacen sino trasladar a su próxima encarnación las dificultades o los conflictos que han querido evadi r entregándose a la muerte. De todas maneras, más allá de juz j uz ga rl os, os , sería serí a muc m ucho ho m ejor ej or envi en viar arle less pens pe nsam amie ient ntos os de amor, ya y a q u e l o s s u i c i d i o s se p r o d u c e n g e n e r a l m e n t e p o r desesperación. No hay que culpar a quienes lo cometen, sino colmar su alma con nuestra compasión.
162. ¿Qué interés habría para formar parte de la Orden de la Rosa-Cruz? Ante todo, aclaremos que ser rosacruz no es un fin en sí mismo. Pero, si en este mundo hay tanta miseria, tantos
conflictos y guerras, es porque los hombres carecen de espiritualidad y son esclavos de creencias dogmáticas, tanto en el campo r eligi oso co mo en el el político. Uno Uno de los los objeti vos de la A.M.O.R.C. consiste precisamente en hacer de cada ser humano, no sólo un librepensador, sino un pensador libre, animado por el deseo de participar en la creación de un futuro más humano y más espiritual. Las enseñanzas rosacruces, en razón de su profundidad filosófica y de su valor cultural, forman un soporte precioso para ese futuro. No obstante, la A.M.O. A.M.O.R.C R.C.. jamás ha pretendi pret endido do poseer el monopolio de la Verdad. Es evidente que cualquier organización política o religiosa que se jacte de estas pretensiones, da prueba de debilidad e intolerancia. Digamos simplemente que los rosacruces tienen acceso a un conocimiento inspirador y que se esfuerzan en cambiar positivamente el mundo. ¿De qué manera? Se comienza cambiando uno mismo, acto que implica, ante todo, el deseo de conocerse. Esto nos remite a la célebre fórmula tradicional, no cerás rás el universo univ erso y ¡os ¡os que diceí “Conócete a tí mismo, y co noce
dioses".
o El símbolo oficial de la A.M.O.R.C. es una Rosa-Cruz. En este símbolo, no hay ninguna connotación religiosa, la cruz cru z representa el cuerpo cuerp o psíquico del hombre y la rosa su alma en vías de evolución.
CONCLUSION
CONCLUSION
Si ha prestado la debida atención a las preguntas y respuestas contenidas en este libro, pensamos sinceramente que ahora dispone de suficiente información acerca de la Antigua y Mística Orden de la Rosa-Cruz como com o para compr co mpr ender end er que se se trata trata realmente de un una organiza orga niza ción ció n filos ófica, ófi ca, iniciática y tr a d ic i o n a l. Si d e s e a o b t e n e r má máss i n f o r m a c i ó n , p u e d e solicitarla a la siguiente dirección:
A.M.O.R.C. Gran Logia de España c/Tolrá, 40 08032 Barcelona Si ha ha leído este libro li bro por simple si mple curiosidad, esperamos espe ramos que haya respondido a lo que esperaba de él y que le haya servido para adquirir una buena comprensión de lo que significa el término “Rosa-Cruz”. Independie Inde pendienteme ntemente nte de cuales sean sean sus sus convic ciones religiosas, fil osófica osó ficass o de cualquier cualquier otra índole, le deseamos sinceramente que encuentre encuentre las respuestas respuestas adecuadas en cuanto a su propio destino.
Página Prólogo............................- ..................................................... 15 1. ¿Qué significa la sigla A.M.O.R.C.? ................................... 19 2. ¿Qué es la Orden de la Rosa-Cruz A.M.O.R.C.?................ 19 3. ¿E ¿Exist xistee alguna relación relaci ón entre la Rosa-Cruz Rosa-Cruz y la Francmasonería? Francmasonería?
......................................................
........................
20
4. ¿Es la A.M.O.R.C. una secta?..................................- ......... 2 0 5. ¿Cuáles son los orígenes tradicionales de la A.M.O.R.C.? ... 2 3 6. ¿Es la A.M.O.R.C. una religión? ......................................... 2 3 7. Se dice que Descartes fue rosacruz, aunque algunos sostienen que era un materialista convencido. ¿Cuál fue la realidad? ---------------- *......... - .... ...... .............— ------ --------- 24 8. Se dice que los rosacruces practican la alquimia, hecho que ............... 2 5 explica la solvencia de la A.M.O.R.C. ¿Es verdad? verdad?...............
9. ¿Los símbolos rosacruces son universales? .................... 2 5 10. ¿E ¿En qué cons co nsis iste te la Teor Te oría ía de las Era Eras? s? — .................. ..................... ...2 6 11. ¿Se ¿Se oponen opo nen los Rosacruces a la contrace cont racepci pción ón y al al aborto? .................. ........................... ................. ................. .................. .................. ................. .......... .................. ......................... .......2 6
to r’7 7 — 12. ¿Qué significa el título de “Im p e ra tor’ — ................... 2 8 13. ¿Qué ¿Qué signi sig nifi fica ca la palabra “Rosa“Ro sa-Cru Cruz”? z”? —-....................... 2 8 14. ¿Pueden las personas mayores emprender los estudios rosacruces?............ — —-............... -...... ..................... .............. 2 9 15. ¿Es la Orden Rosa-Cruz igual a la que existió en el pasado? ............................................ .......................-............. 2 9 16. ¿Gozan los rosacruces de libertad de culto? ................ 3 0
"el az a r no exis existe te". ". ¿Qué opinan 17. Se dice frecuentemente que "el los ro s ac ru ce s ? ............ .................. ............ ............— ......—........... ................. ............ ............ ............ ......... ... 3 0 18. ¿Cuál es la Edad de Oro a la que se refieren ciertos ciertos místicos ? ............................................. - ..................... 30 19. ¿Cuál es la postura de la A.M.O.R.C. respecto a la donación de ó r g a n o s ? ............ .................. ............ ............ ............ ............ ............ ............ ........... ........... ............ ........... ..... 31 20. ¿Tienen los rosacruces lugares de reunión? .................
31
21. ¿Qué es el estado Rosa-Cruz? ......................................... 32 22. Un rosacruz con diez años de antigüedad, ¿sería represen tativo de la filosofía rosacruz? .......................... ..................
32
23. ¿Qué son los "Manifiestos Rosacruces 7 ......................... 3 2 24. ¿Posee la A.M.O.R.C. un Libro Sagrado comparable a la Biblia? .......... -............................................- ........................... 34 25. ¿Qué ¿Qué enseña la la Orden con respec to a la Atlántida? —
34
26. ¿Qué piensan los rosacruces de la psicología?
34
27. ¿Qué implica la “Nueva Era”? — ............ -.......................... 3 5 28. ¿Por qué la A.M.O.R.C. se niega a intervenir en el plano político?................................................................ ................. 35 29. ¿Es necesario frecuentar un organismo local de la Orden para beneficiarse plenamente de las enseñanzas rosacruces? ....................... ......................................................................... 36 30. ¿Quién fue Christian Rosencreutz? ¿Es el fundador - de la Orden Rosa-Cruz?............................. ........................ ............ 38 31. ¿Cuáles son los recursos económicos de la Orden? ..... 38 32. En razón de su filosofía, ¿no tienden los rosacruces a apartarse de las realidades materiales?.............................— 39 33. ¿Qué es la F.U.D.O.S.I.? ................................... -............... 39 34. ¿Cuál es el concepto rosacruz de Jesús? ....................... 4 0 35. La A.M.O.R.C. preconiza la tolerancia y el altruismo. En este orden de ideas, ¿a qué obedece su concepto de la "Ley del Amor" a la que hacen frecuente referencia los místicos? ......................
4 0
36. Ciertos documentos de la Nueva Era hablan del regreso de Cristo. ¿Qué opina la Orden al respecto? ............................ 4 2 37. ¿Qué opinan en la A.M.O.R.C. sobre el espiritismo? —- 4 2 38. ¿Cuál es la posición de la Orden frente a la política?--- 44
39. ¿Se interesa la A.M.O.R.C. por la cultura? ..................... 4 4 40. ¿Cómo se presentan las enseñanzas rosacruces?........ 4 5 41. 41. ¿Espera la la A.M.O.R.C A.M.O.R.C.. la llegada llega da de un Líder Mundial?Mundial? - 4 6 42. ¿Qué importancia atribuye la A.M.O.R.C. a la ecología?-- 4 6 43. ¿Quién fue Harvey Spencer Lewis? ........... -................ — —- 4 8 44. 44. La filoso fil oso fía Rosacruz parece par ece tener muchos puntos en común con el Budismo. ¿Es cierto? ............. -............... -.................... 4 9 45. ¿Cuál es el concepto rosacruz de la moral? .................. 4 9
46. ¿Se enseña en A.M.O.R.C. la astrología?......................... 4 9 47. ¿Qué importancia atribuye la Orden al desarrollo de los poderes poderes psíquico s? ............ ................... ............. ............. ............. ............ ...... -.................. 5 0 48. Si la A.M.O.R.C. no es ni una secta ni una religión, ¿cómo se la puede definir? ....................................... - .....................- 50 49. ¿Es la Orden de la Rosa-Cruz una organización secreta? - 5 2 50. ¿Qué temas se tratan en las enseñanzas rosacruces?...
52
51. ¿Por qué la Orden funcionaba antiguamente en ciclos de 108 años? — ................. ........................................................55 52. La A.M.O.R.C. no es una religión, pero ¿creen los rosacru ces en D i o s ? ............. ................... ............ ............. ............. ............ ............. ......... .. — ............. ..................55 .....55 53. ¿Cuál es la definición rosacruz del bienestar? ............. 5 6
54. ¿Enseñan yoga en la A.M.O.R.C.? .................................... 5 6 55. ¿Qué sentido atribuyen los rosacruces al vocablo ................-......... .................. ................... ............................ ............................ .............. ....-- 58 “C ósm ós m ico "? ................56. ¿Qué opinión asume la A.M.O.R.C. ante la pena de muerte?..........................................- ................................... 58 57. ¿Los rosacruces tienen que adoptar una forma de vida especial? ..... - .................. ............................ ................... .................. ................... ................... ............... ...... — 59 58. ¿En qué consisten las monografías? ........................ ...... 59 59. ¿Hay iniciaciones en la A.M.O.R.C.? -- .............. -............. 6 0 60. A pesar de que la Orden no es una religión, su símbolo ............... -..................... 6 0 ostenta una cruz. ¿Qué significa? — ............... 61. ¿Consideran los rosacruces que las enfermedades son in e v i t a b l e s ? ........ ............ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ .... 6 2 62. ¿Qué piensan en la A.M.O.R.C. sobre la brujería y la magia negra? -----............................................. ................................... 6 2 63. ¿Qué diferencia existe entre la oración y la meditación? .............................................................................. ........ ......... 6 3
64. ¿Por qué la A.M.O.R.C. no adopta una posición pública respecto a los grandes problemas del mundo tales como el racismo, el fanatismo, la inanición, etc.?............................ 63 65. ¿Cuál es la consigna de la A.M.O.R.C.? .......................... 6 5
66. ¿Las enseñanzas rosacruces son teóricas y especulativas? .................... ........................................................................... 6 5 67. ¿Exige la Orden a sus miembros que se abstengan de comer carne, fumar o beber alcohol? ................ - ................ 6 5
68. ¿En qué consisten las iniciaciones rosacruces? ............ ............ 6 6 69. ¿Qué relación tiene la A.M.O.R.C. con las demás organiza ciones esotéricas? .................................................................. 6 6 70. ¿Se opone la Orden a las religiones? ............................. 6 6
71. ¿Qué enseña la Orden respecto al karma? .................... 6 8
toleran cia dentro de 72. En la consigna de la Orden “La m ay or tolerancia la má s estric estricta ta ind ep ende en denc ncia” ia”,, ¿qué sentido exacto se les atribuye a los términos “tolerancia” e “independencia ’? — 6 8 73. ¿Se inmiscuye la A.M.O.R.C. en las actividades familiares, religiosas, políticas, sociales o profesionales de sus miembros?.............................................................................. 6 9 74. ¿El Conocimiento rosacruz se basa en el intelecto?-.... 6 9 75. ¿Podría decirse que la iniciación rosacruz tiene como finalidad la consecución del Estado Rosa-Cruz? ................ 70 76. ¿Qué aporta la A.M.O.R.C., que sea superior a lo que apor tan todos los movimientos más o menos esotéricos de la actualidad?............................................................................. 70
77. ¿Propone la A.M.O.R.C. algún remedio para prolongar la v i d a ? .....
.............................................................................. 72
78. ¿Creen los rosacruces que algún día existirá una Religión ........................ ................. ................ ............. ..... - ................. ......................... ............... .......73 Universal?............... 79. ¿Todas las desavenencias son de origen kármico?....... 73
80. ¿Cómo conciben el sufrimiento los rosacruces? ........... 74 81. ¿Qué significa la palabra “A v a t a r ’7 ................................ 74 82. ¿Cuál es el símbolo de la A.M.O.R.C. y cuál es su significado? ................ ........................ ................ ................. ................. ................ ................ .......... ................ ........................ .............. ...... 75 83. ¿Qué postura adopta la A.M.O.R.C. respecto a la eutanasia? 75 84. ¿La Orden es un círculo cerrado?..................................
76
85. 85. ¿Las ¿Las enseña ens eñanza nzass rosacr r osacruces uces tienen tie nen un valo va lorr cultural? — 78 86. ¿Tienen los rituales rosacruces alguna semejanza con las prácticas mágicas? ....................... ......................................... 78 87. ¿Qué enseña la Orden respecto a la “Caída del Hombre”? —
78
88. ¿Cuál es el concepto rosacruz de Dios?.........................79 89. ¿Qué importancia atribuyen los rosacruces a la intuición?
79 90. ¿Es la A.M.O.R.C. una organización de sanadores?.......80 91. ¿Creen los rosacruces en la reencarnación?................. 8 0
92. Si Dios es Perfecto, ¿cómo ha podido crear una humanidad tan imperfecta? ...................................................................... 81 93. Los rosacruces diferencian entre los términos “A lm a " y
"Espíritu". ¿En qué difieren?.................................................. 81 94. ¿Qué finalidad tiene la Orden de la Rosa-Cruz?............ 8 2 95. ¿Qué enseña la A.M.O.R.C. respecto a los extraterrestes? ............................................................-................................... 8 2 96. ¿Queda uno comprometido con la A.M.O.R.C. por juramen to, para toda to da la v i d a ? ........... ................. ........... ........... ............ ............ ............ ........... ........... .......... ....84 97. Los estudios de la Orden ¿no ponen a los miembros en el peligro de romper con la realidad cotidiana? ..................... 84
98. ¿Por qué son secretos los rituales rosacruces? ............ 84 99. ¿Cuáles son las características específicas de la A.M.O.R.C. como Organización Tradicional? ...................... -.................. 8 5 100. ¿El uso de ciertas drogas permite acceder más rápido al Conocimiento?.......................................................................8 5 101. La población mundial se pregunta cada vez más, de dónde vienen las almas de millares de seres humanos que viven actualmente en la tierra...................................-.................... 85 102. ¿Qué finalidad tiene el hombre sobre la Tierra? ........ 8 6 103. ¿Cuál es el significado exacto de la palabra "Esoterismo'7 ..................................................................... ......... ................ 8 7
104. ¿Es la A.M.O.R.C. más favorable a la cremación que a la inhumación? .......................................................................... 88 f r a te rn id a d ' ? ... 8 8 105. ¿Cuál es el concepto rosacruz de la “ fr
106. ¿Por qué se requiere que los rosacruces se atengan a las leyes del país en el que habitan?--------------------------------- 90 107. ¿Cuál es el origen de las enseñanzas rosacruces? ...... 90 108. ¿Podría comprobarse la antigüedad de la Orden con alguna documentación? .............................. ...... ................... 9 0 109. ¿Qué se n tid o atr ibu ye la A.M.O.R.C. a la pala bra ....................... ............... .............. ............... ............... ............... ............... .............. ......... .. 91 "Evolución' ? ............... 110. ¿Existen otras organizaciones rosacruces?................. 91 111. ¿Qué hay que pensar de los cassettes de venta al público con eje rci cio s para para des arr ollar los los chakras chakras o pa para ra que reaparezcan nuestr nuestras as vidas ante riore s?.............................. 9 2 112. Desde Desd e el el punto de vista vist a rosacru ros acru z, ¿có mo se explica expl ica la crisis que está vi vi en do el mund o en la actualidad, y cuál cuál serí sería a la respuesta respuesta filosófica filosó fica cuya aplicación le le pondría fin f in ? ........... 9 2 113. ¿Qué diferencia existe entre la reencarnación y la metempsicosis? ........ -............................................................ 94 114. ¿Por quién fueron redactadas las monografías de la A.M.O.R.C.? ........................................... ........... .... ................. 94 115. ¿En qué consistían las Escuelas de Misterios? ----------9 5
116. ¿Qué concepto tienen los rosacruces sobre la muerte? .................... ............................... ..................... .................... ..................... ..................... ..................... .................... ......... 95 117. ¿Es posible desarrollar o abrir los chakras?................ 9 6 118. ¿Se admite a las mujeres en la Orden?........................ 9 7 119. ¿La A.M.O.R.C. tiene el monopolio de la verdad? ------ 9 7 120. ¿A qué corresponde el ciclo de 144 años al que se refiere la A.M.O.R.C. con respecto a la reencarnación? .................. 9 8 121. ¿Qué importancia atribuyen los rosacruces al pensamiento positivo? ................... ........................................... ................................... ..................... .................... ................. .......9 8 122. El mundo actual atraviesa una crisis de identidad. Según la A.M.O.R.C., ¿cuál es la causa? ............. ............. .............. 1 0 0
123. En pocas palabras, ¿qué es un rosacruz? .................. 101 124. ¿Se puede evolucionar espiritualmente sin la ayuda de la A.M.O.R.C.? .............................. ....... ..................................... 101 125. ¿Las enseñanzas rosacruces están detenidas en el tiempo? Dicho de otra manera, ¿son las mismas que las del antiguo Egipto?..................................................................................101 126. ¿Quién fue Akenaton? ......................... - .....................
102
127. ¿Qué significa la palabra " misticismo ' ? ...................... 1 0 2 128. ¿Se puede interrumpir la afiliación rosacruz sin ningún problema? ................. -.... -.................................................... 10 1044
129. ¿Creen los rosacruces en la existencia del Paraíso y el Infierno? ............................... - .............................................. 104 10 4 130. ¿Hay riesgos en un "viaje "viaje astr al 7 Si los hay, ¿cuáles son? ................. ................. ......................... ........... ...1 0 5 .................. -............................... ...............
131. /Podemos recordar nuestras encarnaciones anteriores? ........................... -.................................................................. 1 05 132. ¿Qué significa la palabra "Egregor 7 ....... ........... ....... ....... ....... ....... ...... 10 1066
133. 133. ¿A qué edad se puede pued e ser miem mi embr bro o de la A.M.O.R.C A.M.O.R.C.? .?
- 106
134. Se dice que la Orden es un trampolín para establecer contactos comerciales. ¿Es verdad? .... -...... -...................... 1 0 6 135. ¿Cómo saber si las enseñanzas rosacruces son realmente eficaces para nuestra evolución espiritual? ...................... 1 0 8 136. ¿Fue Akhnaton el fundador del monoteísmo? ........... 10 1088 137 137. ¿Creen ¿ Creen los lo s rosacruces rosa cruces en el d ia b lo ? ...... ......... ...... ...— —- ........... 10 1088 138. ¿Se opone la A.M.O.R.C. a la ciencia? -----.................... 1 0 9 139. ¿En qué sería útil el misticismo rosacruz respecto a la vida cotidiana? ..................................................................... 110 11 0 140. Los rosacruces emplean frecuentemente el término
"Ontología ". ¿Qué significado tiene esta palabra?............. 1 1 0
141. A pesar de que la A.M.O.R.C. es apolítica, algunos rosacruces asumen funciones de poder. ¿Es cierto? ......... 111
142. ¿Todos los miembros nuevos en la Orden reciben el mismo mism o grado, aunque hayan hayan cursado estudios previos, previ os, tengan tengan distinto nivel intelectual o desarrollo espiritual? ............. 1 1 2 143. ¿Cuál es la diferencia entre la parapsicología y el ........................... .................. .................. ................... ................ ...... -............ ............1 12 misticismo? .................. 144. ¿Qué significa el título de "Gran Maestro ' ? ........ ............ ....... ...1 1 2 145. ¿Tienen alma los animales?........................................ 113 11 3 146. ¿Qué piensan en la A.M.O.R.C. de los médiums? ...... 11 1144
147. Según la Orden, ¿verá la humanidad la Era de Acuario?- .......................................................................... 1 1 4 148. ¿Hubo rosacruces célebres en el pasado? ................. 1 1 6 149. ¿Qué enseña la A.M.O.R.C. sobre la cuarta dimensión? — ............ .................................................................. ............ 1 1 6 150. ¿Cómo está estructurada la Orden? ........................... 1 1 7 151. ¿S ns eñan anza zass ro r o s ac r u c es ? .......—■ .......—■~ 1 1 7 ¿ S o n d o g m á t ica ic a s las e nseñ 152. ¿Hay que moderar los deseos cuando se es rosacruz?
118 153. ¿Es necesaria alguna instrucción en particular para hacerse miembro de la Orden? ............................-.............. .............. 1 1 8 154. ¿Los rosacruces creen en los milagros?..................... 1 20
155. El ciclo actual de la Orden comenzó en 1909. Si 1909 + 108 = 2017, ¿significa que la Orden interrumpirá sus actividades en el año 2017?.......... - ................... — .............. 1 2 0 156. ¿Existe en la actualidad la Orden del Temple? Si es así, ¿tiene alguna relación con la Orden de la Rosa-Cruz? ...... 1 2 0 157. ¿Existe una relación tradicional entre los rosacruces y los esenios? ........................ .................................... ......................... ......................... ......................... ............. 121 158. ¿Los rosacruces estudian las enseñanzas de un Maestro o de un gurú? ....... -...........................................-...................... 121
159 159. ¿Qué ¿Qué es la la Univers idad Rosa-Cruz Rosa-Cruz Internacional? — 1 2 2 160. ¿Considera la A.M.O.R.C. que la alquimia es una ciencia? ....................... ................................... ........................ ......................... ......................... ........................ ............ 124 161. ¿Cuál es la postura de la A.M.O.R.C. con respecto al suicidio?................................................................................ 124 12 4 162. ¿Qué interés habría para formar parte de la Orden de la Rosa-Cruz?............................................................................ 124 12 4 Conclusión............................................................................ 131
OTROS TÍTULOS A.M.O.R.C.
En Vos Confío Revisado por Sri Sri R amatherio amatherio Obra rica en simbolismo y cargada del conocimiento de las leyes místicas más elevadas, constituye una fuente de meditación para cada individuo: «Dondequiera que brille el
sol, sol, dondequiera dondequ iera que sople el viento viento,, dondequ don dequier ieraa que ha haya ya un oído para escuchar y una consciencia para concebir, que los preceptos de la vida sean desvelados, que ¡as máximas de la verdad sean honradas y obedecidas».
Los Símbolos Secretos Secretos de los Rosacruces Consagrado enteramente a la Enseñanza Secreta, a la Filosofía y a la Disciplina Práctica de la Fraternidad expresa do en Alegorías, Signos, Símbolos y Números Secretos, su valor para el estudiante rosacruz es inestimable:
«No puedo dejar de recomendar insistentemente que cada Frater y Soror de grados avanzados y esotéricos de la Fraternidad consiga que una copia de esta rara y antigua obra sea colocada en ¡o ¡os archiv arc hivos os de cada Logia Log ia o Capítulo de de ¡a Rosa-C Ros a-Cruz ruz para p ara que sirva sirv a como obra obr a de consulta a ¡os ¡os discí pulos que que de año en en año «Cruzan el el Umbr Umbral al». ». H. H. Spencer Lewis, is, 15/11/1935. El Sendero Místico por Raymond Andrea Este libro es una guía para ayudar a atravesar el portal de la Iniciación. El autor introduce al candidato en los esta dos de consciencia y experiencias que debe conocer aquel que se aventura en el Sendero Místico, entre los temas trata dos se encuentra encuentran: n: Meditación, Contem plación, D espertar de la Consciencia, La Noche Oscura del Alma, La Participación Mística, La Unión Mística . . .
La Técnica del Maestro por Raymund Andrea
Convie Co nviene ne desterrar la idea tan tan difund difu nd ida de que el el pro pr o greso espiritual podría depender exclusivamente de la me ditación. La Tradición rosacruz reconoce por completo esta dualidad del desarrollo, gracias a la cual el neófito se prepa ra para recibir la Iniciación Cósmica y para convertirse en discípulo del Maestro. En este libro el autor no pretende la meditación sobre el ser, sino la utilización del ser, poniendo de rel reliev ievee los principio prin cipio s fund am entales y el el método esotéri co empleado s por po r el el Maestro durante la preparación preparac ión del d is cípulo, que debe aprender a vivir la vida diaria, según su propia ley, en el mundo cotidiano.
La Técnica del Discípulo por Raymund Andrea
El discípulo, cuando ha entrado en el sendero de la realización espiritual, aprende a desplazar el interés que había centrado en el Ser objetivo hacia su Ser interno, cuyo control se va afirmando progresivamente y lo introduce en nuevos campos de consciencia. En cierto modo esculpe su personalidad, para que se convierta algún día en el instru mento privilegiado de su alma. En esta obra, que es la conti nuación lógica de (La técnica del Maestro), el autor analiza los diferentes aspectos de esta alquimia espiritual, expone sus su s requerimientos requ erimientos y nos no s enseña la imp importancia ortancia que tien tienee el el servicio y la función exacta que deben cumplir la voluntad y la iniciativa del discípulo.
El Dominio del Destino con los Ciclos de la Vida por H. Spencer Lewis Este libro es único en su especie y se diferencia de cualquier otra publicación aparecida en Am érica sobre el par ticular. Trata acerca de los períodos cíclicos desconocidos que funcionan en la la vida de todo ser hum ano y explica explica cómo influyen las Fuerzas Cósmicas en nuestros asuntos diarios. Esta obra enseña a aprovechar los ciclos favorables para lograr bue no s resu ltados, para alcanz ar la salud, la feli cidad y la prosperidad; también nos indica los períodos en los cuales de beríam os ab sten ern os de actu actuar ar,, a fin fin de de no fra casar en en nuestro s p ropósitos. No tiene tiene nada que que ver con as trología ni con nin gún gú n sistema de decir la buenaventura, pero nos explica el método empleado desde hace mucho tiempo por los maestros místicos del Oriente para aplicar las leyes que rigen la vida, las cuales son absolutamente científicas y demostrables. Una lectura del índice y los cuadros que con tiene nos ayudan a suprimir de nuestra vida el factor de la suerte o eJ destino y nos dará la clave para dominarlo.
¡ Que Así Sea ! por Christian Bernard El autor ha selecc ionado en esta esta obra algun os de los los temas relacionados con la espiritualidad y la filosofía, expuestos en numerosas Convenciones Rosacruces, a fin de que los busc adore s interesados en el misticism o tengan la la op ortu ni dad de conocer en profundidad la sabiduría contenida en la Tradición rosacruz.
Las Moradas del Alma por H. Spencer Lewis
Siempre ha surgido en las mentes y corazones de los estudiantes m ísticos y p ensadores ensador es la siguiente siguiente pregunta: pregunta: ¿Por qué estamos aquí? Este libro revela, de manera sorprenden te, los innumerables hechos que apoyan la reencarnación. Las citas de eminentes autoridades, de obras sagradas y de la Biblia, corroboran esta doctrina. Este volumen PRUEBA la reencarnación. En este libro encontrará todo lo referente al alma y sus ciclos de reencarnación, y cómo puede conocer su ser actual y sus pasadas vidas, de una manera analítica. Dice, en un lenguaje sencillo y fácil de entender, dónde es tán las Mansiones del Alma, y por qué el alma tiene estas mansiones y lo que realiza en ellas. Revela el hecho de que Jesús y sus discípulos conocían todo lo referente a la reen carnación y que se refirieron a ella en sus enseñanzas.
Ontología Rosa-Cruz por Serge Serge To ussaint
Serge Toussaint, Gran Maestro de la Antigua y Mística Orden de la Rosa Cruz, ha escrito en este libro una magnífi ca presentación de la Filosofía Rosacruz. Basado en las 12 Leyes Místicas Fundamentales, per mite un acercamiento a algunos de los temas que son trata dos en las enseñanzas de ésta Orden Tradicional e Iniciática, tales como la Naturaleza Humana y sus relaciones con Dios, la Finalidad Espiritual de la vida, los Misterios del Nacimien to y de la Muerte, el Karma, la Reencarnación y los Maestros Cósmicos.
LIBROS LIBROS COLECCIÓN COLECCI ÓN ESPIRITUALIDAD Aproximaciones al Pilar del Medio por Diego Cerrato Si nos auxiliamos del Arbol de la Vida cabalístico para hacer un análisis general de las distintas vías iniciáticas en el sendero de la espiritualidad, espiritualidad, pod em os d iscernir tres gran des enfoques representativos de todo el conocimiento mis térico; y que constituyen los tres pilares de la iniciación, a saber, el de RIGOR, el de la MISERICORDIA y el de EQUILI BRIO. Este libro desarrollado bajo la luz martinista constitu ye una triple reflexión, en ningún modo concluyente y en todo momento abierta, acerca del Pilar del Medio en tres ni veles distintos. Por último, a modo de apéndice, la alegoría de la Ciu dad de los Puentes, intenta crear en nuestra imaginación la entrada al Templo donde se realizan nuestros trabajos.
Pensamientos al Atardecer por Ma Elena Arrechea Beramendi Recopilación de una serie de de bellos pe nsam ientos que nos llevan a un estado de alegría y tranquilidad. Su autora demuestra una exquisita sensibilidad, transmitida en este libro de imprescindible lectura para nuestra alma.
El Hom bre Nuevo N uevo por Louis Claude de Saint-Martin
El autor aplicó sus conocimientos para recordar a los hombres su origen divino, con el fin de incitarlos a seguir el camino de la reintegración. Efectivamente, desde la caída de Adán, el hombre está como aprisionado dentro de su envol tura terrenal. ¿C óm o puede pu ede liberarse de esta situa situación ción y sa lir de de est estee «Hombre Viejo» para renacer en espíritu en un «Hombre Nuevo»? En este libro, Saint-Martin responde a esta pregunta e indica el camino que debemos seguir para engendrar den tro de noso tros tro s ese ser purificad o que ha de de devolv er al al ho m bre su verdadera dimensión.
El Libro de Jasher Anónimo
Uno de los los libros sagrados perdidos y buscad os desde hace mucho tiempo, que debería estar incluido entre los li bros bro s de la la Biblia Biblia;; pero fue fue excluido co m o otros m ucho s. Ade Ad e más de las dos referencias al «Libro de Jasher» que se pue den encontrar en los demás libros de la Biblia, hay referen cias históricas a este manuscrito perdido y es evidente que, en los últimos siglos, se han emitido muchas hipótesis para , explicar explicar por qué y cóm o el el «Libro «Libro de Jasher» Jasher» ha estado per dido, oculto o suprimido.
historiadores y teólogos han vinculado con las
espiritual a través de los tiempos? ¿Qué papel ju e g a n en la actu ac tual alid idad ad y cóm có m o afro af ron n tan ta n el d e v e n ir de la humanida humanidad d en los a iborés ibor és del ter cer ce r milenio? milenio? Estas son algunas de las numerosas preguntas i pía ve v e lo q ue cub cu b re a la auté au tén n tica ti ca Trad Tr adic ició ión n R o s a C ru z .