“NUESTRA SEÑORA DE
COLEGIO PREUNIVERSITARIO
MONSERRAT”
LA HISTORIA EN EL PERÚ PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA DEL PERÚ Periodizar es dividir o agrupar los hechos de la Historia de acuerdo a los caracteres comunes que se dan durante cierto tiempo. Esto, en realidad, se hace con el fin de sist sistem emat atiz izar ar la inve invest stig igac ació ión n para para obte obtene nerr nuev nuevos os alcances y conocimientos y, sobre todo, para enseñarla y comprenderla mejor.
util utiliz izan an con con mayo mayorr prec precisi isión ón los conc concep epto toss de “periodos culturales” y “culturas horizontes” , en lugar de épocas Preincaica e Incaica que no expresan lo que, que, en realida realidad, d, sucedi sucedió ó en nuestr nuestro o desarr desarroll ollo o histórico.
Perú colonial: Period Periodo o de la domina dominació ción n coloni colonial al que, a su vez, comprende cuatro etapas: Descubrimiento (1525-1532) Conquista (1532-1542) Virreinato (1542-1780) Emancipación (1780-1821) -
DIVISIÓN TRADICIONAL DE LA HISTORIA DEL PERÚ Tradici Tradiciona onalme lmente nte,, nuestr nuestra a histor historia ia se divide divide en seis seis épocas y tres periodos de la manera siguiente: Época Preincaica : Es el periodo más largo de nuestro pasado, ya que abarca desde la aparición del primer habita habitante nte sobre sobre nuestr nuestro o territ territori orio, o, hace hace 22 000 años, años, hasta la formación de culturas avanzadas como Chavín, Tiah Tiahua uana naco co,, Moch Mochic icaa-Ch Chim imú, ú, etc. etc. Se les les deno denomi mina na preincaicas, puesto que se dieron antes del Imperio Inca. Época Incaica: Se extiende desde el siglo XII hasta principios del siglo XVI, tiempo en el que se desarrolló la alta cultura inca. Época del Descubrimiento y Conquista : Se inicia con el “descubrimiento” de América, por Cristóbal Colón y, luego, la conquista conquista del Imperio Imperio Inca por los españoles españoles (1532 – 1542). Época del Virreinato: Empieza con el establecimiento del del gobi gobier erno no virr virrei eina nal,l, en novi noviem embr bre e de 1542 1542,, y se extiende extiende hasta fines fines del siglo XVIII XVIII (4 de noviembre noviembre de 1780), cuando se inicia nuestro proceso independentista con la sublevación de Túpac Amaru II. Época Época de la Emanci Emancipac pación ión: Va de 1780 a 1824 y repres represent enta a la época época en que luchamo luchamoss por conseg conseguir uir nuestra independencia. Época Republicana Republicana:: Abarca Abarca desde desde la afirma afirmació ción n de nuestra soberanía hasta nuestros días. Estas seis épocas se agrupan en tres periodos. Periodo Periodo autóctono autóctono: Que Que comp compre rend nde e a las las époc épocas as Preincaica e Incaica. Period Periodo o de influe influenci nciaa hispán hispánica ica:: Que Que abar abarca ca las las épocas del descubrimiento y conquista, virreinato y parte de la emancipación. Periodo Periodo autónomo: autónomo: Que Que corr corres espo pond nde e a la Époc Época a Republicana. Esta división tradicional toma en cuenta, más que nada, el aspecto político y gubernamental de nuestro quehacer histórico, no nos dice mucho, sin embargo, del primer momento de nuestros pobladores.
OTRAS DIVISIONES DE NUESTRA HISTORIA En la actu actuali alida dad d se han han dado dado otra otrass divis divisio ione ness que que recogen los nuevos avances, hechos por estudiosos e inve invest stig igad ador ores es,, y que que apor aporta tan, n, gran grande deme ment nte, e, en la comprensión de nuestro que hacer histórico. 1.
Perú republicano: De 1821 hasta la actualidad. División de Pablo Macera: Quien considera: periodo de autonomía: Que se extiende desde 20 000 a.C hasta el siglo XVI. Periodo extenso de raíz aborigen que comprende el poblamiento inicial de recolectores, cazadores, los horticultores y pastores; las culturas formativas y los horizontes y periodos intermedios 2.
Periodo de dependencia: Que va del siglo XVI al XX y que, a su vez, comprende: La inva invasi sión ón espa españo ñola la y la expa expans nsió ión n del del capitalismo y mercantilista europeo.
Divi Divisi sión ón de Fern ernando ando Silva Santisteba Santisteban: n: Quien considera estos periodos:
er
1 Bimestre
Consolidación de la sociedad colonial en el siglo XVII
-
Los movimientos de liberación inicial del siglo XVIII.
-
La primera independencia política y la primera repú repúbl blic ica a (hast (hasta a medi mediad ados os del del sigl siglo o XIX) XIX).. Asimismo, la apertura al imperialismo informal inglés.
-
Econ Econom omía ía expo export rtad ador ora a (gua (guano no,, sali salitr tre) e).. La guerra del Pacífico.
-
Crisis y reajuste de la dependencia (1932-1968).
-
Reform Reformism ismo o milita militarr y capita capitalism lismo o de Estado Estado.. Desarr Desarroll ollo o limita limitado do dentro dentro de la depend dependenc encia ia (1968).
Estas dos últimas divisiones tienen la virtud de aclararnos el largo periodo del poblamiento inicial y la evolución cultural de los primeros habitantes, incidiendo, además, en la determinación de los otros periodos tomando en cuenta el carácter político y socioeconómico que se vive.
Perú antiguo: antiguo: Larg Largo o peri period odo o que que va desd desde e los los primeros primeros pobladores pobladores hasta comienzos del siglo XVI, con la llegada de los españoles. En esta época se 1° Secundaria
-
175
1.
2.
ACTIVIDADES Ubic Ubica a en una una líne línea a de tiem tiempo po las las etapas de la historia del Perú, ayúdate con textos para concretar las fechas de inicio y fin de cada etapa. Elab Elabor ora a un list listad ado o de elem elemen ento toss repres represent entati ativos vos de cada cada una de las fuentes de la historia del Perú.
Historia del Perú
“NUESTRA SEÑORA DE
COLEGIO PREUNIVERSITARIO
MONSERRAT” 3.
Real Realiza iza aver averig igua uaci cion ones es sobr sobre e las fuentes de la Historia y sus clases.
1° Secundaria
er
1 Bimestre
176
Historia del Perú