INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA UNIDAD TOMAS AQUINO
TITULO DEL TRABAJO: ELABORACION DE PINTURA ORGANICA A BASE DE SABILA (ALOE VERA) PRESENTA: GARCES MALDONADO No. 12211039 DICTAMINADORA DEL TRABAJO: M.C. Norma Torròntegui
TIJUANA BAJA CALIFORNIA MEXICO. 8/07/2015 1
INDICE
Introducción…………………………………………..……………….. 3
Antecedentes……………………………………………….………… 3
Justificación……………………………………………….…………. 5
Planteamiento del problema…………………………….…………6
Hipótesis del trabajo………………………………………………..7
Objetivos…………….………………………………….…... ….…….7
Marco teórico………………………………………...............……..8
Metodolog ía……………………………………………………...…..9
Procedimiento…………………………………………….………..10
C ronog rama de actividades……………………………… . ….…12
Costos…………………………………………………………… .…12
Referencias……………………………………………….………..13
2
INTRODUCCION
Comúnmente a lo que nos referimos a pintura llega a nuestra mente las pinturas que compramos en el mercado o en la ferretería las la mayoría de las pinturas y barnices convencionales se elaboran, con productos químicos sintéticos que provienen por lo general, de metales pesados, compuestos volátiles, orgánicos, insecticidas y fungicidas. Muchos de estos materiales utilizados en su producción son altamente tóxicos e inflamables, y tienen efectos nocivos para el medio ambiente y la salud. Estos mismos compuestos pueden producir alergias y enfermedades respiratorias cuando son utilizados, que mejor que elaborar una pintura ecológica que no contienen disolventes tóxicos. Aunque en la industrias no se han implementado muchas de estas pinturas ya que las pinturas comerciales ofrecen tales como barnices, esmaltes, lacas, colorantes, entonadores y selladores entre otros; cada uno con unas propiedades físicas y químicas que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir el producto adecuado, ya sea por el tipo de superficie a aplicar, el carácter estético o las inclemencias a la que va a estar sometido. Por otro lado la pintura ecológica que proponemos es un tipo de pintura biodegradable, y cumplen con normas de seguridad respetando el medio ambiente desde su producción hasta su mismo envasado y embalaje.
3
ANTECEDENTES
La Sábila (Aloe vera), es perenne, de rizoma largo. Se propaga por división de mata. Y tiene un hábito de crecimiento herbáceo. El análisis fotoquímico de la Sábila refleja que tienen aceites esenciales.
La taxonomía de la sábila aloe vera se divide en: Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: liliopsida Subclase: Liliidae Orden : Asparagales Familia: Xanthorrhoeaceae Sub-Familia: Asphodeloideae Género: Aloe Especie: Aloe Vera
Una planta propia de climas secos y un tanto cálidos, por ello la encontramos en África, la cuenca del mediterráneo y en algunos lugares de Asia en particular la India, muy conocida desde la más remota antigüedad como una planta de gran importancia y sagrada para muchas culturas hoy día vuelve a recuperar protagonismo. La película formada por los polímeros que se encuentran en las pinturas comerciales permitió varias cosas: superficies lavables, sellado de poros (impermeabilización) y una alta adherencia, claro que el proceso tiene un costo, y éste suele ser considerable. Casi podría afirmarse que la durabilidad de un 4
acabado tiene una relación directamente proporcional con el precio del material en el mercado. Tan sólo por este último factor, el uso de pinturas finas sería inaccesible para gente que no dispone de muchos recursos, o cuando se tiene que trabajar una superficie demasiado grande, como lo pude ser una barda exterior. Bernal (2006) trabajo en la elaboración de pinturas a base de compuestos
orgánicos Collazos Sandra (2010) elaboración de un champo a base de sábila (aloe
vera) Paola acosta (2012) elaboración de una pintura a base de leche.
La sábilaempezó su explotación comercial en el año 1930, pose diversas participaciones en importantes industrias:
La industria de cosmetología
Farmacéutica
Alimenticia
La pintura es una de las formas de expresión artística que ha usado el hombre para hacer que las cosas que están en nuestro alrededor cobren vida al colocarles vivaces colores y agradables a la vista de todos.
JUSTIFICACION
Es preocupante saber que durante los últimos años las grandes industrias de pinturas vinílicas no estén preocupadas por la generación de residuos peligrosos que generan, por consiguiente no se le ha prestado importancia a darle tratamiento o minimizar los residuos peligrosos que estas mismas provocan. Las pinturas que actualmente se comercializan generan residuos peligrosos que pueden provocar daños al agua, que es nuestra fuente principal de vida y escasea en nuestro planeta. Actualmente se conocen más de 50,000 sustancias toxicas usadas en la construcción y decoración de viviendas. 5
Es por eso que este proyecto está encaminado a la utilización de recursos naturales que contribuyan al cuidado del medio ambiente. Lo que se pretende crear es un producto ecológico que este compuesto casi en su totalidad de productos naturales. En este caso se enfocó a la pintura y a sus diferentes aplicaciones, creándola a base de sábila (Aloe vera) pero con sus mismas características y funciones. Con esto también lo que se quiere hacer es cuidar el medio ambiente como también brindarle al usuario una satisfacción en calidad y cuidado. Todo esto se va a innovar gracias a la Sábila (Aloe vera) y a sus propiedades, otras de las cosas que posee es que es un producto natural que no contamina, así como también no será costoso y será mucho más benéfico para el usuario. La elaboración y aplicación se pensó para que no sea dañina para el medio ambiente ya que esta no será emisora de gases contaminantes para la capa de ozono, aire y suele. Satisfacer completamente al usuario ofreciendo un producto que exceda la calidad de las marcas de pinturas comerciales
PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA
A través de los años se ha demostrado química y científicamente que las pinturas están constituidas de compuestos orgánicos volátiles (COV’s) que son sustancias
químicas orgánicas cuya base es el carbono, se evaporan a temperatura y presión ambiental generando vapores que pueden ser precursores del ozono en la atmósfera. Además del carbono es posible hallar en su composición hidrógeno, flúor, oxígeno, cloro, bromo, nitrógeno o azufre. Poseen propiedades volátiles, liposolubles, tóxicas e inflamables. Las materias primas básicas son solventes orgánicos y pigmentos para colorear que al ser utilizados en procesos, generan gases en los primeros y polvos en los segundos. Esta generación es considerada
6
como susceptible de degradar el ambiente si sobrepasan los límites establecidos por la Normativa Ambiental. El uso de las pinturas comerciales presentan dos contradicciones: algunas investigaciones demuestran, que son precursores del ozono estratosférico, mientras que otras, por el contrario son destructores del ozono troposférico, pueden agotarla considerablemente y modificarla en una forma que podría tener repercusiones nocivas sobre la salud y el medio ambiente. Tanto a corto como a largo plazo, sus efectos se producen en dos facetas: la primera y más común es la facilidad de la producción de gases o vapores inhalatorios, los cuales son fácilmente expuestos al medio ambiente,provocando así un riesgo pulmonar para los seres vivos. La segunda es por contacto, de tal forma la piel de las personas queda impregnada de dichas sustancias toxicas. Como ya se mencionó, estos compuestos son liposolubles y se almacenan en distintos puntos del cuerpo humano, siendo factible la contaminación en la pigmentación de la piel y ciertos órganos, esto ocurre debido a que algunos compuestos orgánicos son cancerígenos, tal como el benceno. También se observa en una investigación realizada en el Parque Industrial de Valencia, en Agosto del 2004 que los residuos de las chimeneas en la fábrica de pinturas; la gran mayoría era concentración de compuestos orgánicos volátiles (COV,s). El ministerio de ambiente estableció en el Decreto Nº 638 como límite permitido, la concentración de 3 a 15 kilogramos por hora o por día. Dicho límite ha sido incumplido por la fábrica, sobrepasando los valores de concentración que pone en riesgo las personas y el ambiente de la zona. Este problema se presenta tanto a nivel nacional como internacional, tal es el caso de Cabo Rojo (Puerto Rico), en Octubre de 2011, se realizaron experimentos donde encontraron niveles bajos de sustancias químicas que fabrican los compuestos orgánicos volátiles (COV,s), en pinturas comerciales.
7
HIPOTESIS DEL TRABAJO
Hipótesis alterna:
Se puede elaborar pintura ecológica a base de sábila (aloe vera) Hipótesi s nula:
No se puede elaborar una pintura a base de sábila (aloe vera)
OBJETIVOS
Objetivo g eneral
Elaborar una pintura ecológica a base de sábila (aloe vera) Objetivos específic os : o
Extraer la pulpa de las hojas de aloe vera
o
Utilizar ingredientes menos nocivos para el medio ambiente
o
Reducir el impacto en el bolsillo del consumidor
MARCO TEORICO
El Aloe vera , es una planta con alrededor de 360 especies diferentes, pertenece a la familia de las asfodeláceas o liláceas, con hojas perennes en forma de roseta; su tamaño puede alcanzar desde unos cuantos centímetros hasta los 50 cm. Su nombre viene del griego "aloê"; y en árabe se llama "alloeh", que significa: "la sustancia amarga brillante". En la actualidad, diversas industrias se han orientado hacia la obtención del gel en diferentes presentaciones; este mercado ha ido evolucionando significativamente durante los últimos años y mantiene una proyección de crecimiento no menor a 12% interanual, estimándose un mercado global de 65 millones de dólares en 8
productos primarios (plántulas, hojas y gel) y más de 200 mil millones de dólares en productos como champús, lociones, bebidas y medicamentos La planta de Aloe vera se compone de raíz, tallo, hojas y flores en época de floración. Las hojas crecen alrededor del tallo a nivel del suelo en forma de roseta, desde el centro hacia arriba crece el tallo que al florecer forma densos racimos de flores tubulares amarillas o rojas. La corteza representa aproximadamente del 20 al 30% del peso de toda la planta y dicha estructura es de color verde o verde azulado, dependiendo de diversos factores tales como: el lugar, clima o nutrición de la planta. El parénquima, conocido comúnmente como pulpa o gel se localiza en la parte central de la hoja y representa del 65 al 80 % del peso total de la planta. Como se mencionó anteriormente, entre la corteza y la pulpa, ocupando toda la superficie interna de la hoja, se encuentran los conductos de aloína que son una serie de canales longitudinales de pocos milímetros de diámetro por donde circula la savia de la planta, conocida como acíbar. El acíbar se puede obtener dejando fluir el líquido de los conductos de aloína; dicha sustancia tiene usos farmacéuticos como laxante. Esta sustancia presenta un alto contenido de aloína (>28% en base húmeda), la cual es una antraquinona derivada del aloe-emodina y la glucosa.
METODOLOGIA
Es una pintura tradicional para cercas, graneros, casas, escuelas y muros de haciendas, han sido remozadas de una manera ya bastante añeja y desarrollada con el ingenio popular. Pintura hecha con base en la cal viva (óxido de calcio), pero a la que se le ha añadido la "baba" de sábila. A diferencia de las pinturas tradicionales que suele usarse para proteger la base del tallo de los árboles en algunos jardines y parques, al añadir la baba de sábila que mejora la adhesión de las partículas sólidas, el cual puede ser aplicado a cualquier construcción de cemento u otros materiales, para protegerla. 9
La protección que brinda a las construcciones es contra el frío, la humedad del ambiente, del agua, de los insectos y otros. Desde luego que todo esto no hace de esta mezcla una pintura vinílica como las comerciales, pero mejora en mucho la durabilidad de las capas del retoque. En cuanto al precio, ni siquiera cabe una comparación. Por los componentes que la integran y su bajo costo, fácilmente podría repintar cuantas veces fuera necesario, semestral o anualmente.
Origen:
Surgió de la idea de crear un producto que sea amigo del medio ambiente en otras palabras que no contamine al mismo y a la vez que sea muy utilizado por todos y que mejor que una pintura ya que se la utiliza en todas las infraestructuras desde una casa hasta edificios y con la idea de que las que se encuentran en el mercado son muy contaminantes ya que que se utilizan en la composición de las misas aceites que son derivados del petróleo y si recordamos que los aceites, por cada litro desechado sin tratamiento, puede contaminar un millón de litros de agua y formar una mancha de cuatro mil metros cuadrados y que el mar puede tomarse unos 15 años para eliminar este tipo de hidrocarburos.
Principales ventajas
Las pinturas consideradas ecológicas están compuestas por materias primas naturales de origen vegetal y/o mineral. Carecen de sustancias dañinas, como los biocidas o plastificantes, y su impacto medioambiental es muy inferior al de los productos sintéticos, basados en derivados del petróleo. 10
A diferencia de las pinturas convencionales, las naturales o ecológicas cumplen sobradamente las normativas que limitan el uso de compuestos orgánicos volátiles (COV), una serie de vapores o gases que pueden tener efectos nocivos sobre el medio ambiente y la salud. El funcionamiento de estas pinturas es sencillo. Crean una capa porosa por la que transpiran las paredes. Gracias a esta característica, el vapor de agua y la humedad son evacuados al exterior sin impedimentos y no se forman condensaciones entre la capa de pintura y la superficie del soporte. Respecto a los colores, aunque en un principio las pinturas naturales apenas se comercializaban en tonos básicos -blanco-, actualmente existe una gama muy amplia.
PROCEDIMIENTO:
MA TE R IA LE S :
agua (H2O)
Sábila
Cal (CaO)
Sal de mesa (NaCl)
Colorante de cemento color blanco
Envases de plástico para mezclar
Pala de plástico o madera.
Colador.
PROCEDIMIENTO
1.
Extracción de la baba de las hojas de la sábila: Se corta unas hojas grandes
de sábila y las pones a remojo en agua unas 12 o 15 horas y cada 5 horas cambia el agua, así sale el ALOE EN SU TOTALIDAD
11
2.
Se somete a molienda con un palo los fragmentos, como si quisiera hacer
un macerado. Una vez que haya terminado, cuele para separar el líquido de los sólidos (es útil cualquier colador de cocina de trama no tan pequeña). 3.
En un recipiente grande (una cubeta) deposite los otros dos litros de agua y
añada tanto la cal (CaO) como la sal (NaCl). Mezcle hasta que se hayan incorporado y disuelto por completo los ingredientes. 4. Adicione el agua en la que se obtuvo la baba y agite de nuevo. 5. Agregar el colorante, o si se quiere blanca se deja así 6.
Se deja reposar 8 a 12 horas para que el producto esté en condiciones de ser
utilizado. MOD O DE US O:
Antes de aplicar la pintura debe agitarse y verifique que la superficie a pintar este perfectamente limpia.
Aplique la pintura con la ayuda de una brocha, cepillo o rodillo. Por lo menos dos manos.
CR ONOGRA MA DE A CTIVIDADES No
Actividades
Tiempo
Semanas 1 1
Selección del proyecto
2
Búsqueda de información
3
Diseño metodológico
4
Selección de materiales
5
Compra de materiales
6
Ejecucion del proyecto
2
3
4
X
X
X
5
6
7
8
X
X
X X X
X X
12
7
Evaluacion del proyecto
COSTO POR CADA 4 LITROS DE PINTURA
MATERIALES
COSTOS
1Kg. DE CaO
$ 20
3 LITROS DE H2O
$ 7.50
14 HOJAS DE SABILA
$ 16.50
2 TASAS DE NaCl
$ 5.50
COLORANTE
PARA
CEMENTO $ 20 el Kg
BLANCO TOTAL
$ 69.50
13
RE FER ENCIAS BIBLIOGR AFICAS:
‘ ’anonimo’’, (13 de diciembre de 201 7), pinturas ecológicas, Slideshare.
http://es .s lides hare.net/rantalo/pinturas-ecolog ic as
Gerardo Álvarez Pérez (viernes 24 de octubre de 2017), Pintura ecológica, Blog.post http://ecopinturacb28.blogspot.mx/
Yenny Katherine Plazas (6 de noviembre de 2017), pinturas ecológicas, Prezzy, https://prezi.com/wurzymf_czlp/pinturas-ecologicas/
Juan Camilo Quintero (12 de noviembre de 2017) Pintura ecológica (Eco Paint), Prezzy. https://prezi.com/0dyoxwcu_oon/pintura-ecologica-eco-paint/
Bernal Zanabria Monica (Martes 12 de noviembre de 2017), pinturas a base de compuestos orgánicos, monografías. com http://www.monografias.com/trabajos37/pintura-organica/pinturaorganica2.shtml
Hogar sin tóxicos, pinturas ecológicas, las soluciones. http://www.hogarsintoxicos.org/es/soluciones/pinturas-ecologicas
Renata Pinheiro, Pinturas ecológicas, Mimbrea, http://www.mimbrea.com/pinturas-ecologicas/
‘’Anonimo’’, Compuestos organicos volátiles, Wikipedia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Compuestos_org%C3%A1nicos_vol%C3%A1til es
Erik Hernandez Hernandez, como hacer una pintura ecológica en base de leche, Scribd.
14
http://es.scribd.com/doc/147599670/PINTURA-ECOLOGICA-A-BASE-DELECHE-pptx#scribd
Fidias Arias (1999), El proyecto de investigación, Slideshare
http://es.slideshare.net/brendalozada/el-proyecto-de-investigacion-fidiasarias-3ra-edicion
Jhony Graterol (26 de diciembre de 2017), APA (uso del formato apa con material web), Slideshare. http://es.slideshare.net/johnny_graterol/apa-uso-del-formato-apa-conmaterial-de-la-web -Informe anual ambiental (2009). Agencia de protección ambiental, ministerio de ambiente y espacio público. Buenos Aires -Jose Luis Ortiz (2010). Aloe vera: La planta del futuro: Sabila. PDF Kindle -Lourdes Prat Ferrer(2013), El gran libro del aloe vera. RBA
LIBROS
-Tonia Raquejo y José María Parreño. (2015). Arte y ecología. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid. -Rodolfo Putz (2006), Las plantas mágicas según Paracelso. MAXTOR -Tomás prower (2016), La Santa Muerte: La exhumación de la magia y el misticismo de la muerte. Llewellyn
-Maria Novo.(2002). Ciencia, arte y medio ambiente. ECOARTE -Paula Mues Orts (2008). La libertad del pincel: Los discursos sobre la nobleza de la pintura. IBERO
15