Coordinación Coor dinación de aislamiento en Perú
INTEGRANTES: Cinthia Benavente Angulo Claudia Ibárgüen Vizcardo Monografía Electricidad Industrial aria !ernanda "bando Collahua ichelle Venero Rivero
INGENIERIA IN#$STRIA% C""R#INACI&N #E AIS%AIENT" EN 'ER(
E%ECTRICI#A# IN#$STRIA% Cinthia Benavente Angulo Claudia Ibarguen Vizcardo Maria ernanda !bando Collahua Michelle Venero "ivero #emestre VII $ru%o& I'( )*+ +,-.
/0as alumnas declaran haber realizado el %resente traba1o de acuerdo a las normas de la 2niversidad Católica #an Pablo3 Pablo3
444444444444444 444444444444444
444444444444444 444444444444444
444444444444444 444444444444444
444444444444444 444444444444444
!IRAS -
)N#ICE
*+ INTR"#$CCI&N5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 . ,+ C"NCE'T"S B-SIC"S5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555556 ,+*+ #ESCARGA#"RES ".n55555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555556 ,+,+ AIS%AIENT"55555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555556 ,+,+*+ TI'"S #E AIS%AIENT"55555555555555555555555555555555555555555555555555555555556 ,+,+,+ AIS%AIENT" E/TERN"55555555555555555555555555555555555555555555555555555555557 ,+,+0+ AIS%AIENT" INTERN"55555555555555555555555555555555555555555555555555555555555) ,+,+1+ AIS%AIENT" A$T"RREGENERAB%E5555555555555555555555555555555555555) ,+,+2+ AIS%AIENT" N" A$T"RREGENERAB%E5555555555555555555555555555555) ,+,+3+ C"'"RTAIENT" #E% AIS%AIENT"555555555555555555555555555555555) ,+0+ S"BRETENSI"NES555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555558 ,+0+*+ TENSI"NES RE'RESENTATIVAS55555555555555555555555555555555555555555555558 ,+0+,+ C%ASI!ICACI&N5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 9 0+ C""R#INACI&N #E AIS%AIENT"5555555555555555555555555555555555555555555555555555-6 0+*+ N"RAS #E C""R#INACI&N #E AIS%AIENT" SEG(N IEC555-6 0+,+ 'R"CE#IIENT" #E C""R#INACI&N #E AIS%AIENT"555555555-: 0+0+ 4T"#"S #E C""R#INACI&N #E AIS%AIENT"555555555555555555555-) 0+0+*+ 4T"#"S #E C""R#INACI&N #E AIS%AIENT" %)NEAS A4REAS5555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555 -8 0+0+,+ 4T"#"S #E C""R#INACI&N #E AIS%AIENT" S$BESTACI"NES555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555-8 0+1+ C""R#INACI&N #E AIS%AIENT" EN E% 'ER(555555555555555555555555-9 1+ C"NC%$SI"NES55555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555+2+ REC"EN#ACI"NES555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555+. 3+ BIB%I"GRA!)A55555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555555+6
+
*+ INTR"#$CCI&N
0os sistemas el;ctricos estcar en función de los %arnales de evaluación de los aislamientos de las m<=uinas? com%onentes e=ui%os de alta tensión5 En este traba1o se hace una e@%licación detallada acerca de la coordinación de aislamiento adem
.
,+ C"NCE'T"S B-SIC"S ,+*+ #ESCARGA#"RES ".n
Conocidos como descargadores de ó@ido met
El aislamiento consiste en una se%aración física el;ctrica de dos %artes de un dis%ositivo de medición? %uede catalogarse como un aislamiento el;ctrico de seguridad5 El aislamiento el;ctrico e@iste cuando se eliminan los circuitos a tierra entre dos sistemas el;ctricos5 Al %ro%orcionar aislamiento el;ctrico? %uede rom%er esos circuitos? incrementar el rango de modo común del sistema de ad=uisición de datos? nivelar la seal de referencia de tierra a un solo sistema de tierra5 Estcos %ara aislar humanos del contacto con volta1es de riesgo5 ambi;n %osee la habilidad de =ue un sistema el;ctrico %revenga la transmisión de altos volta1es volta1es transitorios m
El aislamiento físico es la forma mca =ue ha una barrera física entre los dos sistemas el;ctricos5 Esto %uede ocurrir en forma de aislante? una ca%a de aire? o una ruta no conductiva entre los dos sistemas el;ctricos5
6
Al hablar únicamente de aislamiento físico? im%lica =ue no ha transferencia de seales entre los sistemas el;ctricos5 Al lidiar con sistemas de medidas aislados? debe haber una transferencia? o aco%lamiento? de energía a trav;s de la barrera de aislamiento5 E@isten tres ti%os b
Ai5la6iento &7tico:
El aislamiento ó%tico es común en sistemas de aislamiento digital5 El medio %ara transmitir la seal es la luz la barrera de aislamiento física es tí%icamente una ca%a de aire5 0a intensidad de luz es %ro%orcional a la seal medida5 0a seal luminosa es trasmitida a trav;s de la barrera de aislamiento detectada %or un elemento fotoconductor en el lado o%uesto a la barrera de aislamiento5
•
Ai5la6iento Electro6agn8tico :
El aislamiento electromagn;tico utiliza un transformador %ara aco%lar una seal a trav;s de la barrera de aislamiento al generar un cam%o electromagn;tico %ro%orcional a la seal el;ctrica5 El cam%o es creado detectado %or un %ar de bobinas conductoras5 :
0a barrera física %uede ser aire u otra forma de barrera no conductiva5
Transformador
•
Ai5la6iento Ca7acitivo:
El aco%lamiento ca%acitivo es otra forma de aislamiento5 2n cam%o electromagn;tico cambia el nivel de carga en el ca%acitor5 Esta carga es detectada a trav;s de la barrera es %ro%orcional al nivel de la seal medida5
,+,+,+ AIS%AIENT" E/TERN"
#on las distancias en el aire atmosf;rico en las su%er>cies de los aislamientos sólidos de un material en contacto con la atmósfera? =ue se someten a los esfuerzos diel;ctricos a la inGuencia de las condiciones ambientales u otros agentes e@ternos tales como %olución? humedad? etc5 El aislamiento e@terno %uede ser /%rotegido3 o /e@%uesto3 según =ue haa sido diseado %ara utilizarse en el interior o en el e@terior de recintos cerrados5
7
,+,+0+ AIS%AIENT" INTERN"
Este formado %or elementos internos del aislamiento de un material? en el =ue las condiciones ambientales u otros agentes e@ternos no tienen inGuencia5 Estos elementos %ueden ser sólidos? lí=uidos o gaseosos5 ,+,+1+ AIS%AIENT" A$T"RREGENERAB%E
Es el aislamiento =ue recu%era íntegramente sus %ro%iedades aislantes? des%u;s de haber estado sometido a una descarga disru%tiva %rovocada %or una sobretensión Ho tensión de ensao5 0as descargas disru%tivas durante el funcionamiento %ueden conducir a un aislamiento autorregenerable o no autorregenerable5 ,+,+2+
AIS%AIENT" N" A$T"RREGENERAB%E
Es el aislamiento =ue %ierde sus %ro%iedades aislantes o no las recu%era íntegramente? des%u;s de estar sometido a una descarga disru%tiva de sobretensión Ho tensión de ensao +5+575 C"'"RTAIENT" #E% AIS%AIENT" E@isten numerosos factores =ue afectan el com%ortamiento del aislamiento frente a las solicitaciones diel;ctricas %roducidas %or las sobretensiones5 •
Magnitud?
forma de
onda
%olaridad de la
sobretensión a%licada5 •
#i el aislamiento es sólido? lí=uido o gaseoso5
•
(e
las
condiciones
ambientales
tales
como
tem%eratura? %resión atmosf;rica humedad5 •
0a forma de los electrodos entre los =ue se encuentra el aislamiento D%unta* %lano? %unta*%unta? etc5F )
•
#i el ambiente est< contaminado debido a niebla salina? industrias? agro=uímicos? etc5
,+0+ S"BRETENSI"NES
#on %erturbaciones =ue se su%er%onen a la tensión nominal del sistema %ueden darse entre fases del mismo circuito DModo diferencialF o entre fases tierra DModo comúnF5 #on difíciles de caracterizar debido a =ue su naturaleza es mu variada? %ermitiendo sólo una a%ro@imación estadística sus %eores efectos son el mal funcionamiento o la destrucción de los e=ui%os? tanto %ara el suministrador como %ara el usuario5 DC!E##I'ACF Como resultado de las sobretensiones se %ueden dar& •
(escone@iones cortas
•
"e enganchadores en media tensión
•
(escone@iones largas
•
Intervención %ara reem%lazar el e=ui%o daado o los aisladores
0as características de las solicitaciones diel;ctricas? o de tensión? a las cuales est< sometida una red el;ctrica? tales como forma de onda am%litud? de%enden del origen de las mismas? %ueden ser debidas a causas e@ternas al sistema? como la actividad atmosf;rica DraosF? o internas como la maniobra de e=ui%amiento Dlíneas? transformadores? ca%acitores? etc5F? resonancias o ferrorresonancias? fallas? etc5 ,+0+*+
TENSI"NES RE'RESENTATIVAS
0as tensiones re%resentativas son a=uellas =ue re%resentan a todas las tensiones =ue se %ueden originar en el sistema de manera =ue? si se realiza la coordinación de aislamiento 8
en base a estas tensiones? entonces el sistema estar< %rotegido %ara todas las sobretensiones es%erables5 0a determinación de las tensiones o sobretensiones re%resentativas se realiza generalmente en base a cn5 Por e1em%lo? analógicas como el JAnalizador de ransitorios en "edes D'A? %or su nombre en ingl;sF? digitales como el EMP DJElectroMagnetic ransient ProgramKF? el AP DJAlternative ransient ProgramKF5 Para la determinación de las sobretensiones re%resentativas? se deben tener en cuenta los niveles de %rotección %ro%orcionados %or los dis%ositivos de %rotección instalados Dgeneralmente descargadores de !LnF? =ue la tensión de o%eración es igual a la m<@ima del sistema5 En general es su>ciente considerar dos ti%os de sobretensiones re%resentativas? según cual sea la tensión m<@ima del sistema D2m<@F& •
'ara in5talacione5 del Rango I D-V N 2m<@ N
+6:VF el %rocedimiento se basa en las sobretensiones tem%orales de origen atmosf;rico5 •
'ara in5talacione5 del Rango II D2m<@ O +6:VF el
%rocedimiento se basa en las sobretensiones de maniobra Dó de frente lentoF de origen atmosf;rico5 ,+0+,+
C%ASI!ICACI&N
,+0+,+*+ S"BRETENSI"NES TE'"RARIAS
0as sobretensiones tem%orarias son sobretensiones de am%litud su%erior a la m<@ima del sistema5 #on de 9
duración relativamente larga Ddesde varios milisegundos hasta varios segundosF de frecuencia igual o cercana a la nominal5 Este ti%o de sobretensiones estcación de la rigidez diel;ctrica del e=ui%amiento? %or el ensao a frecuencia industrial de - min de duración5 DIngenieria es%ecializadaF 0os orígenes %rinci%ales de sobretensiones tem%orarias son& •
allas DcortocircuitosF en la red el;ctrica5
•
"echazo de carga5
•
"esonancia errorresonancia5
•
Energización de transformadores5
2na
característica
%articular
de
este
ti%o
de
sobretensiones es =ue? adem
Este ti%o de sobretensiones se originan en general %or maniobras del e=ui%amiento de la red? son de naturaleza oscilatoria? fuertemente amortiguadas? de algunos milisegundos de duración5 #i bien son de naturaleza oscilatoria? la tensión de ensao =ue las re%resenta según las normas es una onda unidireccional de forma de onda +:,H+:,,s
-,
El diseo de líneas subestaciones de alta tensión DQ+6:VF resulta %redominantemente de>nido %or las sobretensiones de maniobra? debido %rinci%almente a dos motivos& aF 2n rao de determinada am%litud en A? %roduce una sobretensión =ue de%ende directamente de la im%edancia característica de la línea? la cual no cambia mucho con la tensión nominal de la misma5 Por lo tanto? a medida =ue aumenta la tensión nominal del sistema? los sobretensiones de origen atmosf;rico %ierden relevancia frente a las de maniobra? las cuales si son directamente %ro%orcionales de la tensión del sistema5 bF 0os aislamientos so%ortan un tensión menor con sobretensiones de maniobra =ue con sobretensiones atmosf;ricas5 0as sobretensiones de maniobra se deben %rinci%almente a la o%eración de interru%tores Den %articular al cierre de los mismosF? dado =ue esto %roduce un cambio en la to%ología de la red? generesta a trav;s de transitorios de tensión5 ambi;n las sobretensiones inducidas %or raos =ue caen a tierra cerca de una línea? %ueden %roducir sobretensiones =ue se aseme1an en su forma de onda a las de maniobra5 E@iste una gran variedad de eventos =ue %ueden originar sobretensiones de maniobra? %ero los =ue se consideran %rinci%almente en los estudios del sistema son los siguientes& •
Energización de líneas de transmisión5
--
•
"e*energización de líneas de transmisión5
•
Maniobra
de
cargas inductivas o
ca%acitivas
Dreactores? bancos de ca%acitores? transformadores? etc5F5 •
allas des%e1e de fallas5
•
"echazo de carga5
,+0+,+0+ S"BRETENSI"NES AT"S!4RICAS " #E !RENTE R-'I#"
0as sobretensiones atmosf;ricas son causadas %or raos =ue im%actan en las líneas a;reas? a sea directamente en un conductor de fase? en los cables de guarda? en la torre? o en el terreno aledao5 0a solicitación diel;ctrica sobre la línea di>ere según el caso5 El número de im%actos de raos =ue una línea recibe de%ende de la densidad de descargas a tierra D'gF? medida como número de descargas %or m+ %or ao5 #egún el lugar de im%acto? las atmosf;ricas son clasi>cadas como& •
sobretensiones
!alla5 del blinda9e: "aos =ue eluden el blinda1e
de las líneas e im%actan en los conductores de fase5 •
Contorneo5 inver5o5 ;Bac<=a5hover;>: "aos
=ue im%actan en los cables de guarda o en torre? %ero generan una solicitación diel;ctrica tal =ue %roducen el cebado de las cadenas de aisladores5 •
Sobreten5ione5 inducida5: debidas a raos =ue
im%actan en el terreno aledao a la línea? %roducen una sobretensión %or aco%lamiento inductivo ca%acitivo con los conductores5 -+
En caso de =ue el im%acto sea en los cables de guarda o en la torre? el valor de la resistencia de %ie de torre 1uega un %a%el %re%onderante en la solicitación diel;ctrica %roducida sobre el aislamiento5 El valor de esta resistencia varía en función de las condiciones del terreno Dhumedad? resistividadF a lo largo de la ruta de línea5 ambi;n es de es%erar una variación estacional de su valor? %udiendo ser en verano a%reciablemente diferente de a=u;l medido durante el invierno5 El im%acto de un rao sobre una línea a;rea %uede de %or si ocasionar una falla descone@ión de la misma? %ero adem
Cables de guarda
•
(escargadores de !@ido Met
•
Me1ora de las %uestas a tierra en las torres de líneas a;reas5
•
Aislamiento diferencial
-.
0+
C""R#INACI&N #E AIS%AIENT"
0a coordinación de los aislamientos? es la selección de un con1unto de tensiones mínimas normalizadas =ue caracterizan el aislamiento de los distintos e=ui%amientos =ue com%onen los sistemas el;ctricos? a >n de =ue %uedan so%ortar las solicitaciones diel;ctricas a las cuales estar
0a coordinación del aislamiento? cum%lir< con las %rescri%ciones de las siguientes normas&
-6
•
IEC 3??@** : Insulation co*ordination R Part -&
(e>nitions? %rinci%les and rules •
IEC 3??@*, : Insulation co*ordination R Part +&
A%%lication guide IEC 3?31 : Metal*o@ide surge arrester Sithout ga%s for
a5c5 sstems5
-:
0+,+ 'R"CE#IIENT" #E C""R#INACI&N #E AIS%AIENT"
El ob1etivo de la coordinación de aislamiento es la selección de un con1unto de tensiones so%ortadas normalizadas la determinación de las distancias en el aire de forma =ue los e=ui%os %uedan so%ortar los esfuerzos diel;ctricos a los =ue sernalmente el estado físico =ue %ueden llegar a tener los e=ui%os5 El %rocedimiento %ro%uesto en la norma 2'E*E' 7,,)-*+ consiste en seleccionar el nivel de aislamiento normalizado determinar las distancias en el aire? a %artir de las tensiones Do sobretensionesF re%resentativas de los factores =ue inGuen en la so%ortabilidad del aislamiento5 Dver
Fig.1.Procedimiento de
coordinación de aislamiento)
-5 Estimación de la tensión re%resentativa en los e=ui%os o
en la instalación a disear? teniendo en cuenta los niveles de %rotección %ro%orcionados %or los dis%ositivos de %rotección instalados el valor m<@imo de la tensión de o%eración& •
Para instalaciones
de gama
I se analizan las
sobretensiones tem%orales las de origen atmosf;rico? •
Para instalaciones de gama II se analizan las sobretensiones de frente lento las de origen atmosf;rico5
+5 #e determina la tensión so%ortada de coordinación? =ue
es la tensión so%ortada =ue cum%le los criterios de diseo -7
en las condiciones de servicio en =ue funcionar
Esta tensión se basa en el riesgo de fallo ace%tado? su c
.5 0a tensión so%ortada de coordinación se convierte en la
tensión so%ortada es%eci>cada? =ue es la tensión normalizada de ensao =ue el aislamiento debe so%ortar %ara asegurar el criterio de diseo5 •
0a
tensión
so%ortada
es%eci>cada
se
obtiene
multi%licando la tensión so%ortada de coordinación %or un factor de seguridad? Ts? =ue com%ensa las diferencias entre las condiciones reales de servicio las de ensao5 •
En aislamientos e@ternos tambi;n se a%licar< un factor de corrección atmosf;rico? Ta? =ue tenga en cuenta las diferencias entre las condiciones ambientales de servicio las normalizadas de ensao5
65 #elecciona
el
con1unto
de
tensiones
so%ortadas
normalizadas =ue satisfacen las tensiones so%ortadas es%eci>cadas •
0a tensión so%ortada normalizada es la tensión a%licada en un ensao de tensión normalizado
•
0a tensión so%ortada normalizada %uede elegirse %ara la misma forma de onda normalizada =ue la tensión so%ortada es%eci>cada o %ara una forma de onda
-)
distinta mediante la a%licación del factor conversión de ensao? Tt
de
:5 #e selecciona el nivel de aislamiento normalizado? es
decir el nivel de aislamiento asignado cuas tensiones so%ortadas normalizadas estcación de la CEI5
Fig.1. Procedimiento de coordinación de aislamiento
0+0+ 4T"#"S #E C""R#INACI&N #E AIS%AIENT"
0a tarea de coordinar los aislamientos re=uiere del conocimiento tanto de las solicitaciones es%erables o %resuntas sobre el aislamiento del e=ui%amiento sobre las distancias en aire? como así tambi;n del com%ortamiento de los diferentes -8
ti%os de aislamientos frente a dichas solicitaciones? tomando en cuenta las condiciones ambientales la ubicación de los elementos5 DCuevas? +,-,F 0+0+*+
4T"#"S #E C""R#INACI&N #E AIS%AIENT"
%)NEAS A4REAS
En líneas a;reas no son a%licables las tensiones so%ortadas normalizadas? se calculan únicamente las tensiones so%ortadas es%eci>cadas Uste
m;todo
tienen
%rinci%almente
el
ob1etivo
de
es%eci>car& •
0as distancias de aislamiento mínimas entre los conductores de fase a tierra? como así tambi;n entre fases5
•
0a longitud de las cadenas de aisladores? la cantidad ti%o de aisladores necesarios5
•
El mecanismo de %uesta a tierra de las torres? a >n de obtener la menor resistencia de %uesta a tierra5 0a ubicación número de cables de guarda necesarios5
0+0+,+
4T"#"S #E C""R#INACI&N #E AIS%AIENT"
S$BESTACI"NES
0os estudios de coordinación de aislamiento en las subestaciones tienen el ob1etivo %rinci%al de es%eci>car& •
0a rigidez diel;ctrica Dniveles de aislamiento? tensiones so%ortadasF necesaria %ara los distintos e=ui%os de la subestación5
•
0as distancias en aire fase*tierra entre fases5 -9
•
0a necesidad? ubicación características nominales de los descargadores5
•
0a necesidad? ubicación con>guración de e@%losores
•
0a necesidad ubicación de cables de guarda Ho m
0+1+ C""R#INACI&N #E AIS%AIENT" EN E% 'ER(
En el +,-+ se realizó un estudio res%ecto a la coordinación de aislamiento en la sub estación de #anta eresa? ubicada a -:,, msnm? en el distrito de Col%ani? Provincia de la Convención en el de%artamento del Cusco es %or esto =ue se %uede decir =ue la coordinación de aislamiento si es a%licada en nuestro %aís? sin embargo la información no se encuentra dis%onible5 A continuación se describir< brevemente el estudio encontrado& D#ullca La%ata? +,-+F ConguraciDn de la e5taciDn:
0a con>guración de la subestación #anta teresa ++, V? est< conformada %or la im%lementación de un banco de transformadores de %otencia elevadores de -.?8 V a ++, V? conectado mediante una celda ransformador*0ínea del ti%o hibrida com%acta a su vez conectada a las torres de salida mediante cables de energía ++, V %ararraos ++, V? tal como se muestra en la >gura siguiente&
+,
#iagra6a de =u9o de la deter6inaciDn de la coordinaciDn de ai5la6iento en la e5taciDn:
#e %uede resumir el %rocedimiento de anco&
+-
Organigrama de determinación de los niveles de aislamientos asignados y normalizados. (Norma IEC 60071-1)
Reco6endacione5 7ara la 5ube5taciDn:
Para garantizar una buena actuación del des%e1e de las fallas en la línea %or consideraciones atmosf;ricas se tomara en cuenta las siguientes recomendaciones& ++
El sistema de %uesta a tierra en la línea de transmisión ser< recomendado %ara =ue sea de -, ohm*m5
#e veri>caran los valores P525 de las sobretensiones una vez a%robado el estudios de transitorios electromagn;ticos5
0os cables de energía se instalaran con sus %antallas el;ctricas %ara su aterramiento? con ello la im%edancia de la onda se reducir< %roveniente de la línea a;rea5
1+ C"NC%$SI"NES •
Para utilizar un ti%o de aislamiento? es necesario conocer el entorno medio físico %ara asegurarnos de =ue sea el adecuado %ueda resistir a todos los efectos secundarios =ue se dar
•
El %roceso de coordinación del aislamiento intenta encontrar un e=uilibrio entre la con>abilidad de los materiales desde el %unto de vista diel;ctrico una correcta o%eración de los e=ui%os desde el %unto de vista de %rotección? todo esto con la >nalidad de obtener un dimensionamiento del nivel de aislamiento =ue se ada%te a los re=uerimientos t;cnicos económicos de la instalación5
•
'o es económico realizar e=ui%os sistemas con grados de seguridad tales =ue %ermitan so%ortar sobretensiones e@ce%cionales5 #e admite =ue aún en un material bien dimensionado %uedan %roducirse fallas el %roblema es entonces limitar su frecuencia teniendo en cuenta un criterio económico basado en costo continuidad del servicio5 0a coordinación de la aislación est< esencialmente basada en
+.
limitar el riesgo de falla? en lugar de >1ar a %riori un margen de seguridad5 D"uiz "o1as 0ozano Baona? +,,)F •
0a aislación %uede ser e@terna? en aire atmosf;rico o de su%er>cies en contacto con la atmósfera sometidas a la inGuencia de condiciones atmosf;ricas? %olución? humedad? etc5? interna? sólida? lí=uida o gaseosa? %rotegida de la inGuencia atmosf;rica? una aislación tiene ca%acidad de regeneración cuando
des%u;s
de
una
descarga
disru%tiva
recu%era
íntegramente sus características aislantes5 Para el %rocedimiento de coordinación de aislamiento se debe tener en cuenta los factores =ue inGuen en la so%ortabilidad del aislamiento como& la %olaridad de las sobretensiones? la forma de las ondas de sobretensión? el ti%o de aislamiento? las condiciones atmosf;ricas Den caso de aislamiento e@ternoF >nalmente el estado físico =ue %ueden llegar a tener los e=ui%os5 •
0os %ararraos adicionales en las celdas de las subestaciones %ro%orcionan %rotección en interru%tores de %otencia seccionadores en %osición abierta? reduce el aislamiento en los e=ui%os de %atio de la subestación? %rotege adicionalmente a los e=ui%os de %atio de la subestación5
•
En el Perú se a%lica la coordinación de aislamientos? como se %udo observar sigue el %rocedimiento normal de la coordinación de aislamiento5
+6
2+ REC"EN#ACI"NES •
(arle mantenimiento %eriódicamente? a las cadenas de aisladores %ara veri>car el grado de contaminación e identi>car las =ue necesiten mantenimiento de ti%o %reventivo o correctivo %ara lograr una lim%ieza efectiva mantener en buen estado la línea5
•
2tilizar siem%re el cable de guarda en líneas a;reas de alimentación %or su alta ca%acidad de a%antallamiento efectividad frente a descargas atmosf;ricas5
•
(arle mantenimiento %eriódicamente? a las cadenas de aisladores %ara veri>car el grado de contaminación e identi>car las =ue necesiten mantenimiento de ti%o %reventivo o correctivo %ara lograr una lim%ieza efectiva mantener en buen estado la línea5
•
Es necesario revisar la resistencia a tierra de todas las torres de la línea de transmisión? %ara veri>car si estas se encuentran en con1unto con el terreno siguen manteniendo valores ba1os de resistencia? si el caso fuera un aumento de la resistencia a tierra se deber< dar mantenimiento? adicionando bentonita en el suelo o cambiando los conductores las torres5
+:
3+ BIB%I"GRA!)A C!E##I'AC5 Ds5f5F5 !OCE"I#IEN$O "E IN%!E&O' #O"IICCI*N + !E$I!O "E IN&$,CIONE& EN E, &EIN ? -,5 "ecu%erado el +8 de 'oviembre de +,-.? de C"IE"I!# P"!P2E#A# PA"A 0A C!!"(I'ACIW' (E 0!# AI#0AMIE'!#& htt%&HHSSS5google5comHurlX=Yhtt%Z.AZ+ Z+contenido5coes5org5%eZ+alfrescostrutsZ+doSnload5do Z.nodeIdZ.(:7++-d+e*9)9e*6a--*adf.* :+6d,9e:)d-csaY(sntzY-usgYA[1C'-a\1@]4:*"oAle[4-* ChStdA Cruz? A5? Acevedo? ^5? Poveda? \5 D-: de 'oviembre de +,-,F5 eoria de aislamiento5 rotecciones de sistemas electricos5 Panama5 Cuevas? \5 D'oviembre de +,-,F5 &crid. "ecu%erado el +7 de 'oviembre de +,-.? de AI#0AMIE'! E' #2BE#ACI!'E# (E A0A E'#I!'& htt%&HHes5scribd5comHdocH:,97+)+)HAI#0AMIE'!*E'* #2BE#ACI!'E#*(E*A0A*E'#I!' Ingenieria es%ecializada5 Ds5f5F5 "ecu%erado el +8 de 'oviembre de +,-.? de htt%&HHSSS5google5comHurlX=Yhtt%Z.AZ+Z+ingenieria5udea5edu5co Z+altae+,,9Z+documentosZ+conferencias4magistrales Z+conferencia4ingenieria4desem%eno41aime4blandon5%dfsaY(sn tzY-usgYA[1C'EPMz-gg@M1Lz:aSCbm9V6"_\tog "uiz "o1as? (5 C5? 0ozano Baona? (5 ^5 D+,,)F5 Coordinacion de aislamiento centrales y sestaciones. "ecu%erado el +8 de 'oviembre de +,-.? de htt%&HHSSS5google5comHurlX=Yhtt%Z.AZ+ Z+cma%s%ublic+5ihmc5usZ+ridZ.(-0)78-P9^*+B.6'\* -MP.Z+C!!"(I'ACI!'*(E* AI#0AMIE'!5%dfsaY(sntzY-usgYA[1C'Eb:P77S$I-oo7!' V(@n^f,BA #ullca La%ata? E5 DMao de +,-+F5 &crid. "ecu%erado el +9 de 'oviembre de +,-.? de Estudio de coordinación de aislamiento& htt%&HHes5scribd5comHdocH-,:,+-):)HEstudio*de*Coordinacion*de* Aislamiento
+7