INFORME VISITA AGROINDUSTRIAL FRIGORÍFICO SANTA CRUZ EN EL MUNICIPIO DE MALAMBO
EDGAR CORONELL
ALEXY FLOREZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
DISEÑO DE PLANTAS
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
MAYO/31/2017
INTRODUCCIÓN En este informe se detallará el recorrido y lo observado en la visita al frigorífico Santa Cruz ubicado en el municipio de Malambo. El frigorífico Santa Cruz no solo es una empresa que realice el proceso de sacrificio bovino sino también porcino, también elaboran otro tipo de procesos con los residuos que se obtienen de los sacrificios. Frigorífico Santa Cruz también es una empresa que expende cortes de carnes, cerdo y elaboran salsa en sus instalaciones.
Figura1. Planta de procesamiento de sangre.
METODOLOGIA DEL RECORRIDO Al llegar a las instalaciones del Frigorífico Santa cruz, se dieron indicaciones de seguridad por parte de la encargada de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa. Las recomendaciones fueron: No apartarse de los guías del recorrido, siempre estar en grupo y no dispersarse, no entrar en el área de proceso ya que no se esta autorizado. Luego los guías dividieron el grupo en dos y comenzó el recorrido, la primera estación fue la planta de procesamiento de la sangre como sub producto del proceso de sacrificio. De este proceso se obtienen productos como harina y concentrado de animales.
Figura2. Planta de procesamiento de sangre.
Después de observar y escuchar cómo se obtiene la harina, pasamos a la parte del proceso donde se sacrifica los bovinos y porcinos.
SACRIFICO BOVINO Como primera parada fue el sacrifico bovino, observamos los corrales donde se tienen los animales luego de recibirlos.
Figura3. Corrales Bovinos.
Figura5. Lavado pre-sacrificio.
En la figura anterior se puede observar cómo se prepara al animal para llevarlo al sacrificio. En esta parte se le realiza un lavado al animal para quitarle todo suciedad, bajarle la carga microbiana y quitar un poco el estrés al animal.
Figura4. Corrales Bovinos.
Como se puede ver en la imagen anterior, allí se encuentran los bovinos al recibirlos y asegurarse que están aptos (vacunas, sin daños físicos). Estos corrales están separados ya que están especificados por la empresa a donde se enviarán los cortes.
Luego que entra al sacrificio, al animal se le insensibiliza con un martillo hidráulico, el cual se le aplica un golpe en la cabeza. Luego se hace un izado al animal para poder sacarle la sangre haciendo un corte en la garganta. Esa sangre se canaliza y se almacena a un recipiente para luego llevarlo a la planta de proceso de la sangre. Se espera unos minutos para que toda la sangre sea drenada del cuerpo del animal para realizar otros procedimientos como es el descuartizado donde se le quita la cabeza y luego el desmembramiento donde se le quitan las patas, cola y solo se deja el torso. Como se puede ver en la Figura6. Se le retira la piel poco a poco para luego con una polea se incrusta un gancho en ambas patas delanteras y se le retira totalmente la piel a la canal.
similar al bovino. Tienen a los cerdos en una porqueriza donde los tienen listos para pasarlos por un lavado previo con aspersores de agua para eliminar toda suciedad y bajar un poco el estrés al animal.
Figura6. Sacrificio.
Después que se le retira la piel, este pasa a otra área donde el canal se divide en dos para garantizar que la parte interna del animal este en buenas condiciones y así proceder al desposte. Y luego que ya se tiene dividido en postas, se procede a llevarlo al cuarto frio para su conservación.
Ya limpios los cerdos, viene la insensibilización, la cual se realiza con una aguja eléctrica con aplicación en la cabeza. Siguiente a esto, se iza el cerdo y se le hace un corte en la garganta para evacuar toda la sangre y se canaliza a un recipiente para su respectivo tratamiento en la planta. Al esperar el tiempo pertinente para que toda la sangre salga del cuerpo del animal, se introduce en un tanque con agua caliente para retirar callos y pelos del cuerpo. En esta parte del proceso se le hace una agitación del animal dentro del recipiente con un gancho que esta incrustado en la pata del cerdo para poder manejarlo y así conseguir que todo el cuerpo quede sin pelo alguno.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA
Figura7. Sacrificio.
Como vemos en las imágenes, todos los operarios están con la vestimenta, protección necesaria para estar en esa área y poder realizar ese proceso.
SACRIFICIO PORCINO Luego pasamos a ver el proceso de sacrifico porcino. En esta estación de la empresa, vimos un procedimiento
Antes de finalizar el recorrido, visitamos la planta de tratamiento de agua. Este sector está separado de todo el proceso, lo cual es muy importante. La planta de tratamiento consta de unos tanques con lodo activado (Digestor) para precipitar todos los sólidos y el líquido pase a un segundo digestor para así tener agua con menos sólidos y poder vertirla según la normatividad.
CONCLUSIONES Pudimos notar que la empresa Frigorífico Santa Cruz cumple con todas las normas de seguridad exigidas en cuanto a las habitaciones, trabajadores, procesos, recepción de la materia prima en este caso los animales con toda la documentación requerida. La parte de la planta muy bien organizada en cuanto a equipos, trabajadores, línea de proceso, instalaciones, canales de drenaje de agua.