0
2017
MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo,
Managua, Nicaragua CALCULÓ:
CALCULO: ING. BAYARDO JARQUIN SANDINO LIC. ESTRUCTURAL MTI NO. 4615
LicLII
22/02/2017
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
Contenido 1 2 3 4 5
ALCANCE................................................................................................................ 1 DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL............................................................................. 1 CÓDIGOS Y NORMAS ............................................................................................ 1 SOFTWARE UTILIZADOS ...................................................................................... 2 PROPIEDADES FÍSICO- MECÁNICAS DE LOS MATERIALES ............................ 2 5.1
6 7 8
ACERO E STRUCTURAL ........................................................................................... 2
MÉTODO DE ANÁLISIS .......................................................................................... 2 MÉTODO DE DISEÑO ............................................................................................. 2 ACCIONES CONSIDERADAS ................................................................................ 2 8.1 ACCIONES P ERMANENTES ..................................................................................... 2 8.2 C ARGAS P ERMANENTES (CP) ................................................................................ 2
Carga muerta en la estructura de techo ...................................................... ............................ 3 8.3
ACCIONES V ARIABLES ........................................................................................... 3
Carga Viva (CV) ..................................................................................................... .................... 3 Carga Viva Reducida (CVR) .............................................................................................. ......... 3 8.4
ACCIONES ACCIDENTALES ..................................................................................... 3
Cargas Sísmicas (S). ............................................................................ ...................................... 3 8.5 8.6
9
REVISION DE DESPLAZAMIENTO ................................................................... 7 ARGAS DE V IENTO (V X , V Y ) ................................................................................. 9 C
JUSTIFICACIÓN DE ELEMENTOS ....................................................................... 10 9.1 9.2
M ODELO E STRUCTURAL ...................................................................................... 10 V ERIFICAON DE E LEMENTOS DE ACERO ................................................................ 11
Perlín Clavador P-1, existente ................................................................................................ 11 Perlin Clavador Recomendado .................................................. ............................................. 13 9.3 9.4
C ONCLUSIONES .................................................................................................. 15 R ECOMENDACIONES ............................................................................................ 15
ING.BAYARDO JARQUIN
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
1
ALCANCE
Esta memoria describe el análisis y verificación de los elementos estriucturales existentes en la nave industrial No. 63, basado en los criterios tecnicos establecidos en las normativas vigentes. 2
DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL
La estructura en estudio es un edificio de una nave nivel con aproximadamente 5,750 m 2 de construcción. La estructura principal es constituida por marcos de acero conformados por columnas metálicas de sección rectangular y cerchas de angulares, clavadores metálicos (perlínes) y cubierta de lámina de zinc. Los marcos están espaciados de manera regular a cada 6.0mts. La nave 63 se ubica en Parque Industrial Portezuelo departamento de Managua.
3
CÓDIGOS Y NORMAS
Se emplearon los siguientes códigos y normativas vigentes:
“Reglamento Nacional de la Construcción”. RNC-07
“Specifications for Structural Steel Buildings”. ANSI/AISC 360-10
ING.BAYARDO JARQUIN
1
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
4
SOFTWARE UTILIZADOS
Para el análisis y diseño de la estructura se preparó un modelo en el programa ETABS v16.0.2 (Lineal). Cálculos adicionales fueron realizados en Microsoft Excel 2010. 5
PROPIEDADES FÍSICO- MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
5.1
Acero Estructural
6
Tipo ASTM A-36, con un Esfuerzo a la Fluencia Fy = 2,460 Kgf/cm² (36,000 lbs/plg²). Esfuerzo Último Fu = 4,218 Kgf/cm² (60,000 lbs/plg²). Módulo de elasticidad Es = 2,038,900 Kgf/cm² (29,000 Klbs/plg²). Peso volumétrico del acero = 7,850 Kgf/m³ (490 lbs/pie³).
MÉTODO DE ANÁLISIS
El análisis estructural se efectuó, utilizando el método matricial de elementos finitos para pórticos espaciales, se creó un modelo tridimensional de la estructura utilizando el programa ETABS v16.0.2 7
MÉTODO DE DISEÑO
La verificación de las secciones se llevó a cabo según la envolvente de solicitaciones, obtenida a partir de las combinaciones de cargas mayoradas (cargas últimas). El método de los estados límites para la estructura metálica.
8 8.1
ACCIONES CONSIDERADAS Acc iones Permanentes
Son aquellas fuerzas que actúan continuamente sobre la estructura y su magnitud se puede considerar invariable en el tiempo, tales como, peso propio de elementos estructurales y equipos. 8.2
Cargas Permanen tes (CP)
En este estado de carga se considera la acción del peso propio de los elementos estructurales más todas las cargas permanentes impuestas.
ING.BAYARDO JARQUIN
2
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
Carga muerta en la estructura de techo Componente Cubierta de Lamina cal. 26 Perlin 2”x4”x1/16” Lamparas y Accesorios Total
Peso (kg/m2) 5.40 2.52 6.00 13.92
Nota: La cargas muerta propia de la estructura cuyos pesos el programa de análisis los considera de manera automática.
8.3
Ac cio nes Variables
Son aquellas que actúan sobre la estructura, con una variabilidad de su magnitud y/o localización en el tiempo.
Carga Viva (CV) Las cargas vivas se determinaron según el reglamento nacional de l a construcción “RNC-07”.
Carga viva en techo = 10 Kgf/m 2
Carga Viva Reducida (CVR) Las cargas vivas reducidas se determinaron según el reglamento nacional de la construcción “RNC-07” (para efectos de sismo).
8.4
Carga viva reducida en techo = 10 Kgf/m 2
Acc iones Acc identales
Cargas Sísmicas (S). Las deformaciones y fuerzas internas que resulten del análisis se combinarán entre sí con los efectos de fuerzas gravitacionales y de las otras acciones que correspondan, según el método de diseño de la sección 8 (Arto. 15 RNC-07). 8.4.1.1 Clasificación Estru ctur al por Sism o 8.4.1.1 .1 Mé to d o de An áli si s
El Método utilizado fue el estático equivalente, el que puede ser aplicado a estructuras regulares con una altura menor de 40 m ( H ≤ 40 m) y estructuras irregulares con altura menor de 30 m ( H ≤ 30 m).
ING.BAYARDO JARQUIN
3
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
Se definieron los patrones de carga en el software ETABS v16.0.2 con la nomenclatura correspondiente:
Estado
Descripcion
CM SCM CV CVR SX SY Pz
Peso propio Sobre carga muerta Carga Viva Carga Viva Reducida Carga Sismica en X Carga Sismica en Y Carga de Viento
Tabla 1
Posteriormente se define el coeficiente sísmico (calculado abajo) y se introduce dicho valor en el patrón de carga correspondiente a la carga sísmica para ambas direcciones:
ING.BAYARDO JARQUIN
4
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
ING.BAYARDO JARQUIN
5
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
El cálculo del coeficiente sísmico se realizó aplicando el RNC-07, por tanto, se definieron los siguientes parámetros: Grupo: B (Estructuras de normal importancia) Factor de capacidad dúctil: Q = 2.0 Factor de reducción por sobrerresistencia: Ω = 2 Zona: C (Managua) Factor amplificación del suelo: (Zona sísmica C, Tipo de suelo firme - II): S = 1.5 Aceleración máxima del terreno a0 = 0.30
Art. 20 Art. 21 Art. 22 Art. 24 Art. 25 Anexo “C”
Correccion por irregularidad de la estructura: Q´ = 2.0 x 1.0 = 2.0 Aplicando la ecuación del Arto. 24, se obtuvo un valor de Coef. Sísmico igual a:
( )
c = 0.30
Luego se define el recurso de masa en función de los patrones de cargas para efectos de sismo:
ING.BAYARDO JARQUIN
6
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
8.5
REVISION DE DESPLA ZAMIENTO DESPLAZAMIENTOS DE COLAPSO (SX)
Distorsion Permisible 0.015
NIVEL PRIMERO
Altura (m) del nivel i 589
Factor según Art. 34 4
δx
δx
(Absoluto) (Relativo) 11.3735
11.3735
DIRECCION
NODO
δx (REAL)
X
134
0.0772
DIRECCION
NODO
δx (REAL)
Y
278
0.4629
DIRECCION
NODO
δx (REAL)
X
134
0.0309
DIRECCION
NODO
δx (REAL)
Y
278
0.1852
DESPLAZAMIENTOS DE COLAPSO (SY) Distorsion Permisible 0.015
NIVEL PRIMERO
Altura (m) del nivel i 836
Factor según Art. 34 4
δy
δy
(Absoluto) (Relativo) 96.7457
96.7457
DESPLAZAMIENTOS DE SERVICIO (SX) Distorsion Permisible 0.004
NIVEL PRIMERO
Altura (m) del nivel i 589
Factor según Art. 34 1.6
δx
δx
(Absoluto) (Relativo) 11.3735
11.3735
DESPLAZAMIENTOS DE SERVICIO (SY) Distorsion Permisible 0.004
NIVEL PRIMERO
ING.BAYARDO JARQUIN
Altura (m) del nivel i 836
Factor según Art. 34 1.6
δy
δy
(Absoluto) (Relativo) 96.7457
96.7457
7
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
ING.BAYARDO JARQUIN
8
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
8.6
Cargas de Viento (Vx, Vy) GRUPO= TIPO= ZONA= RUGOSIDAD= TOPOGRAFÍA=
B 1 1 R3 T3
V_R= 30 m/s F_TR= 0.88 alfa= 0.156 Tabla 6 del RNC-07 delta= 390 Tabla 6 del RNC-07 ALTURA (mts) 4.07
F_ALFA 1.00
V_D 40.00
CALCULO DEL Cp PENDIENTE TECHO = 10.0 % ANGULO TECHO= 5.71 GRADOS C_p PARED DE BARLOVENTO 0.8 PARED DE SOTAVENTO -0.4 PAREDES LATERALES -0.8 TECHOS INCLINADOS, SOTAVENTO -0.7 TECHOS INCLINADOS, BARLOVENTO -0.8
ING.BAYARDO JARQUIN
9
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
CALCULO DE PRESIONES
Pz PARED DE BARLOVENTO 27.00 kg/m2 PARED DE SOTAVENTO -13.00 kg/m2 PAREDES LATERALES -27.00 kg/m2 TECHOS INCLINADOS, SOTAVENTO -23.00 kg/m2 TECHOS INCLINADOS, BARLOVENTO 5.00 kg/m2
9 9.1
JUSTIFICACIÓN DE ELEMENTOS Modelo Estructural
El modelo de Estructura principal se efectuó en el software ETABS v16.0.2. (Ver ¡Error! No se ncuentra el origen de la referencia. ). Las cargas de diseño fueron aplicadas a éste y en el caso de la carga sísmica se definió como cálculo automático, introduciendo el coeficiente sísmico calculado en 8.4.1.1.1. Las fuerzas internas en los elementos obtenidas del análisis se emplearon para la verificación de la estructura
ING.BAYARDO JARQUIN
10
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
9.2
Verificaon de Elementos de Acero
Perlín Clavador P-1, existente
DISEÑO DE PERLIN P-1 DATOS ESPACIAMIENTO DEL PERLIN
At =
PENDIENTE DEL T ECHO
θ=
LONGIT UD DEL PERLIN
L=
PESO UNIT. CUBIERTA
1.12 m 5.71 Grados 6 .0 0 m 2 13.92 kg/m
PuniCub =
CARGA VIVA POR CODIGO CARGA VIVA CONCENT RADA ESF.DE FLUENCIA DEL ACERO
3.67 pie 10% 1 9. 68 p ie 2 2.85 Lbs/ pie
2
CV = CVC =
2
10.00 kg/m 100.00 kg 2 2,320.00 kg/cm
Fy =
2.05 Lbs/ pie 220.50 Lbs 33,000.00 Psi
CARGA MU ERTA CARGA LINEAL DE TECHO
WT =
PuzincxA t =
10.48 Lbs/pie CM=
CARGA VIVA
WCV =
10.48 Lbs/pie
CVxA t =
7.52 Lbs/pie CV=
CM +CV :
7.52 L bs/pie 18.00 Lbs/pie
W=
COSθ=
0.995 0.0994
SENθ=
MX =
WX :
WCOSθ
WY :
WSENθ
P X:
PCOSθ
P Y:
PSEN θ
=
17.91 Lbs/pie
=
1.79 Lbs/pie
=
219.40 Lbs
=
21.92 Lbs
2
W XL / 8 + P XL/4 =
1946.67 Lbs-pie
2
MY = W Y(L/2) / 32+ P Y(L/2)/4 = PROPIEDADES ESTRUCTURALES PERLIN 2''x4 ''x1/16 ''
59.33 Lbs-pie
0.547 plg2
AREA = 4
IXX =
1.43 plg
SXX =
0.717 plg
r xx =
1.62 plg
3
4
IYY =
0.302 plg
SYY =
0.226 plg
r yy =
0.743 plg
3
Xo = 0.667857143 plg d = PESO = 1.86 Lbs/pie PARA ESTIMAR EL EFECTO DE TORSION, EL MODULO DE SECCION CON RESPECTO AL EJE Y, SE REDUCE EN 50% f bX =
MX/SX =
32.57 ksi
f bY =
MY/SY =
6 .2 9 k si
F bX = .66FY =
22 ksi
F bY = 0.75FY =
25 ksi
f bx/ F bx + f by/ F by < 1.0
ING.BAYARDO JARQUIN
4.00 plg
1.75 < 1.0
11
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
DEFLEXION CARGA VIVA DISTRIBUIDA. LONGITUD DE LA VIGA.
W = Lv =
MOMENTO DE INERCIA.
I XX =
1.500 Lbs/plg 236.16 plg 4 1.43 plg
MODULO DE ELAST .DEL ACERO. E S =
29000000 Psi
d(1) =
5WL V4 /384E SI XX =
1 .4 61 p lg
d(2) =
PL V3 /48E SIXX =
1 .4 47 p lg
dmax =
2 .9 1 p lg
d perm= (L/240)+0.5cm
3.00
1.18 plg
CORTANTE FUERZA.DE CORTE ACTUANTE.
HA= W XL+P X
ESFUERZO CORTANT E ACTUANTE.
f V =
ESFUERZO PE RMISIBLE POR CORTANT E
FV = 0.40FY
=
HA/AREA = =
571.93 Lbs. 1 .0 5 k si 13.20 k si
>
f V OK
Se observa los esfuerzos actuantes están por encima de los esfuerzos permisibles, por tanto este perlin es inadecuado en los claro de 6.10mts.
ING.BAYARDO JARQUIN
12
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
Perlin Clavador Recomendado DISEÑO DE PERLIN P-1 DATOS ESPACIAMIENTO DEL PERLIN
At =
PENDIENTE DEL T ECHO
θ=
LONGIT UD DEL PERLIN
L=
PESO UNIT. CUBIERTA
1.10 m 5.71 Grados 6 .0 0 m 2 16.29 kg/m
PuniCub =
CARGA VIVA POR CODIGO CARGA VIVA CONCENT RADA ESF.DE FLUENCIA DEL ACERO
3.61 pie 10% 1 9. 68 p ie 2 3.34 Lbs/ pie
2
CV = CVC =
2
10.00 kg/m 100.00 kg 2 2,320.00 kg/cm
Fy =
2.05 Lbs/ pie 220.00 Lbs 33,000.00 Psi
CARGA MU ERTA CARGA LINEAL DE T ECHO
WT =
PuzincxA t =
12.05 Lbs/pie CM=
CARGA VIVA
WCV =
12.05 Lbs/pie
CVxA t =
7.39 Lbs/pie CV=
CM +CV :
7.39 L bs/pie 19.44 Lbs/pie
W=
COSθ=
0.995 0.0994
SENθ=
MX =
WX :
WCOSθ
WY :
WSENθ
P X:
PCOSθ
P Y:
PSEN θ
=
19.34 Lbs/pie
=
1.93 Lbs/pie
=
218.90 Lbs
=
21.87 Lbs
2
W XL / 8 + P XL/4 =
2013.30 Lbs-pie
2
MY = W Y(L/2) / 32+ P Y(L/2)/4 =
59.64 Lbs-pie
PROPIEDADES ESTRUCTURALES PERLIN 2''x4''x1/8''
2
AREA =
1.063 plg 4
IXX =
2.69 plg
SXX =
1.347 plg
r xx =
1.59 plg
3
4
IYY =
0.545 plg
SYY =
0.410 plg
r yy =
0.717 plg
3
Xo = 0.669 plg d = PESO = 3.62 Lbs/pie PARA ESTIMAR EL EFECTO DE TORSION, EL MODULO DE SECCION CON RESPECTO AL EJE Y, SE REDUCE EN 50%
4.00 plg
f bX =
MX/SX =
17.93 ksi
f bY =
MY/SY =
3 .4 9 k si
F bX = .66FY =
22 ksi
F bY = 0.75FY =
25 ksi
f bx/ F bx + f by/ F by < 1.0
0.96 < 1.0
Este perlin calculado es adecuado para su implementación en los claro de 6.10mts.
ING.BAYARDO JARQUIN
13
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
DEFLEXION CARGA VIVA DISTRIBUIDA. LONGITUD DE LA VIGA.
W = Lv =
MOMENTO DE INERCIA.
I XX =
1.620 Lbs/plg 236.16 plg 4 2.69 plg
MODULO DE ELAST .DEL ACERO. E S =
29000000 Psi
d(1) =
4
5WL V /384E SI XX =
0 .8 39 p lg
3 PL V /48E SIXX =
d(2) =
0 .7 69 p lg
dmax =
1 .6 1 p lg
d perm= (L/240)+0.5cm
3.00
1.18 plg
CORTANTE FUERZA.DE CORTE ACTUANTE.
HA= W XL+P X
ESFUERZO CORTANT E ACTUANTE.
f V =
ESFUERZO PE RMISIBLE POR CORTANT E
FV = 0.40FY
ING.BAYARDO JARQUIN
=
HA/AREA = =
599.51 Lbs. 0 .5 6 k si 13.20 k si
>
f V OK
14
“Nave 63”, Parque Industrial Portezuelo, Managua, Nicaragua
9.3
Conclusiones
1. La estructura sometida a cargas de Diseño sismo y sus conbinaciones sufre desplazamientos fuera del rango permisible en las dos direcciones de análisis. 2. La estructura al estar sometida a la carga de peso propio mas la carga viva se comporta estable sin desplazamientos considerables en los ejes X, Y. 3. Los perlines clavadores existentes de 2”x4”x1/16” son insuficientes en flexion y deflexión para responder a las cargas correspondientes.
9.4
Recomendaciones
1. Se recomienda sustituir el perlin clavador existente a 2”x4”x1/8” en las zonas donde se generan las filtraciones de agua.
ING.BAYARDO JARQUIN
15