INFORME DE DANZA Integrantes:
Alessandra Monteza Nevado
Curso: Danza
Profesor:
Tema: Selva
Fecha: 24/06/2017
ORIGEN Amazonas Es uno de los 24 departamentos que, junto a la Provincia Constitucional del Callao, forman la Republica del Perú. Su capital es Chachapoyas y su ciudad más poblada, Bagua Grande. Está ubicado al norte del país, limitando al norte con Ecuador, al este con Loreto y San Martín, al sur con La Libertad y al oeste con Cajamarca. Con 9,6 hab/km² es el cuarto menos densamente poblado por delante de Ucayali, Loreto y Madre de Dios, el menos densamente poblado . Se fundó el 21 de noviembre de 1832.
—
—
HISTORIA
En Navidad de 1539 inician viaje hacía la selva peruana en el trayecto se encontraban con diversos grupos étnicos nativos cuando viajaban de 40 a 50 días encontraban pueblos muy pequeños. Entre ellos Francisco de Orellana diviso en un paraje una comunidad de hermosas mujeres, exuberantes pero muy agresivas con extraños. Es así que fueron descubiertos por Francisco de Orellana entre bullicios de tambores el 12 de febrero de 1542. Desde esa época existen grandes mitos, cuentos y leyendas sobre las Amazonas que dan vida a esta legendaria historia. Las Primeras Noticias del Río Amazonas en la Selva Peruana han sido proporcionadas por los miembros de la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana. Francisco Pizarro enterado de esto envía un grupo de 350 soldados comandados por Gonzalo Pizarro cuando había de Quito (Ecuador) Hacia Lima.
DANZA •
Danza basada en hechos reales.
•
Las Amazonas demuestran
•
Danza de significado Guerrero.
en la coreografía: Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas.
•
MÚSICA •
El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo Guerrero
VESTIMENTA •
Las mujeres no usan prendas en la parte superior del cuerpo, pero sí emplean un collar.
•
En la parte inferior, se utiliza una falda y en los pies llevan sandalias.
•
Además, emplean una vara en la mano derecha.
ORIGEN Ucayali
GÉNERO: Guerrero-costumbrista
•
•
Se origina con los primeros habitantes Shipibos antes de aliarse con los Conibos, se practicaba cuando los jóvenes tenían que ir a luchar contra sus enemigos u otros grupos etnicos, como los Boras, Yawuas, Shetebos. Esta es una danza de significado Guerrero, danzan solo hombres nativos de la zona.
•
Se baila al ritmo de instrumentos musicales de la zona como el Tanguiño y al son de la Quenilla, Tambor, bombo, Manguare, Maracas
VESTIMENTA •
Usan sombrero de plumas.
•
En la parte superior usan unas tiras que se unen en el cuello.
•
En la parte inferior usan una falda y no usan zapatos.
ORIGEN
San Martín
GÉNERO:
Mítico Religioso Dicen los antiguos que un día que la madre de las ponas mando a sus hijos los hombres, para sembrarlas, así poder crecer el fruto y poder tener que vestirse y donde vivir. La danza es en agradecimiento a la Pona
PERSONAJES
Madre de Las Ponas Palmera Pona
VESTIMENTA Mujeres.- Pequeño sostén y ligeras faldas hecha de productos naturales. Hombres.- Pantalones hechos de productos naturales.
ORIGEN: Ucayali
•
Considerada homenaje a la serpiente.
•
•
También considerada como una ceremonia ritual para evitar que la desgracias o maldiciones caigan sobre las cosechas. En la danza se ve una sacerdotisa principal bailando con boas vivas imitando sus movimientos de rítmica y sensual al son de las quenillas, tambores, manguaré y maracas.
M a n g u a r é
VESTIMENTA •
•
Las mujeres se pintan la parte superior del cuerpo y en la parte inferior llevan una especie de falda en forma triangular por adeltante y por atrás Llevan el cabello suelto o suelen usar una vincha típica.
ORIGEN Ucayali
Esta danza es de origen creativo Guerrero Está basada en la disputa de territorios de la selva entre los nativos Yawuas que habitan mayormente en las orillas del río Amazonas y nativos Shipibos que habitan las orillas del río Ucayali.
VESTIMENTA
Las mujeres se pintan con líneas la cara. Acompañadas de collares, usan falda y top hechos de paja. En la cabeza llevan una vincha.
DANZA DE LA ANACONDA Origen: Loreto
●
Genero: ●
Su orientación gira en torno a los valores e identidad propios de la región
● ●
●
amazónica. Desarrolla su espíritu y creatividad. Tiene origen mítico - religioso, transmite mucha energía debido al movimiento de los shipibos. Es un culto hacia la anaconda, ya que les trae buenas cosechas y evita desgracias en su comunidad.
Vestimenta: Mujeres: Falda echa de corteza de llanchama con iconografía propio de la etnia. Corona echa de corteza de llanchama y plumas de guacamayo. Collares confeccionados de huairuros, rosarios, mullos blancos, semillas de guayaba, de paiche y huingo. Brazaletes y tobilleras echa de corteza de llanchama con iconografía propio de la etnia Varones: ● ● ●
●
● ● ●
●
●
Falda echa de corteza de llanchama con iconografía propio de la etnia. Palo de ponilla adornados con shacapas. Collares confeccionados de huairuros, rosarios, mullos blancos, semillas de guayaba, escamas de paiche y huingo. Corona confeccionada de fibra de llanchama y plumas de guacamayos y atrás van tres plumas de guacamayo grandes. Brazaletes y tobilleras echa de corteza de llanchama con iconografía propio de la etnia
•
•
•
•
•
• •
REFERENCIAS: Ikakuna (2012) La danza de la boa. Recuperado de: http://inkakuna.com/novela/la-danza-de-la-boa/ En Perú (s,f) Amazonas. Recuperado de: http://www.enperu.org/selva/amazonas-danza-del-peru.html Reseñas de danzas del Perú (2016) Danza Madre de las Ponas. Recuperado de: https://resenasdanzasperu.blogspot.pe/2016/07/danza-madre-de-lasponas-san-martin.html Rap Travel (s,f) Macanas. Recuperado de: http://www.raptravel.org/danzas-delperu/danza-macanas-alto-ucayali-comunidad-de-los-shipibos.php Rap Travel (s,f) Danza Orgullo Shipibo. Recuperado de: http://www.raptravel.org/danzas-del-peru/danza-orgullo-shipibo-en-ucayalidanza-shipibos-conibos-shetebos.php http://baileanaconda.blogspot.com/2008/11/baile-de-laanaconda.html https://resenasdanzasperu.blogspot.com/2016/10/danza-de-loreto-fiesta-laanaconda-de.html