Universidad nacional Autónoma de México. Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo. NAVA PEREZ PEREZ FRANCISCO. FRANCISCO. GPO:
GUION PARA VIDEO. Imagen
Texto
Música y/o efectos especiales
Título
Tiempo (seg.)
7 seg. Jason Mraz, I`m yours, MR. A-Z, EEUU, 2005.
La Globalización.
La Globalización.
Introducción La globalización ha incitado uno de los debates más apasionados de la última década, ha sido tema de innumerables libros y causa de grandes manifestaciones en Europa y América del Norte. Los críticos han planteado que el proceso ha propiciado la explotación de los habitantes de los países en desarrollo, ha ocasionado grandes alteraciones en su forma de vida y en cambio ha aportado pocos beneficios,
Manifestaciones Manifestaciones por la Globalización.
10 seg.
Jason Mraz, I`m yours, MR. A-Z, EEUU, 2005.
explotación de los habitantes de los países en desarrollo
13 seg.
Considerable reducción de la pobreza
7 seg. Jason Mraz, I`m yours, MR. A-Z, EEUU, 2005.
mientras los defensores apuntan a la considerable reducción de la pobreza alcanzada en países que han optado por integrarse a la economía mundial, como China, Vietnam, India y Uganda.
Países que se integran ala economía mundial.
6 seg. Jason Mraz, I`m yours, MR. A-Z, EEUU, 2005.
Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
8 seg.
Desarrollo del tema
¿Pero que es la globalización?
Comunicación e interdependencia entre países.
8 seg. Jason Mraz, I`m yours, MR. A-Z, EEUU, 2005.
La globalización es un proceso económico económico,, tecnológico,, social y tecnológico cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global carácter global..
Unificación de mercados, sociedades y culturas.
8 seg.
Mayor eficiencia del mercado.
9 seg.
Jason Mraz, I`m yours, MR. A-Z, EEUU, 2005.
Como beneficios tenemos: Una mayor eficiencia del
9 seg.
mercado que aumenta su competencia disminuyendo el poder monopolista. Mejoras en la comunicación y cooperación internacional que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos. Impulso desarrollo científico-técnico científico-técnico al ser lucrativo.
Mejoras en la comunicación. Jason Mraz, I`m yours, MR. A-Z, EEUU, 2005.
9 seg. Desarrollo científicotécnico.
10 seg. Riesgos de la globalización.
Jason Mraz, I`m yours, MR. A-Z, EEUU, 2005.
Mayor capacidad de maniobra frente a las fluctuaciones de las economías nacionales. Eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios. Aunque también puede haber riesgos como: Falta de control democrático sobre mercados y
8 seg. Falta de control sobre el mercado.
Jason Mraz, I`m yours, MR. A-Z, EEUU, 2005.
7 seg.
Concentración de la riqueza.
multinacionales.
Jason Mraz, I`m yours, MR. A-Z, EEUU, 2005.
Aumento en desequilibrios económicos, sociales y territoriales.
Aumento de la desigualdad.
Concentración de la riqueza: un aumento de la desigualdad. Pérdida de factores que no se adapten a la competencia.
Créditos.
8 seg.
Jason Mraz, I`m yours, MR. A-Z, EEUU, 2005.
Nava Pérez francisco, La Globalización, CCH vallejo, abril 2011, economía II, Prof.: Eduardo Ávila •
Información tomada de: http://www.google.com.mx /webhp? sourceid=navclient&hl=es &ie=UTF8#sclient=psy&hl=es&rlz= 1R2ACEW_esMX424&site= webhp&source=hp&q=glo balizacion&rlz=1R2ACEW_ esMX424&aq=0&aqi=g5&a ql=&oq=&pbx=1&bav=on. 2,or.r_gc.r_pw.&fp=516fb5 70db650dda Imágenes tomadas de: http://www.google.com.mx /search? hl=es&q=globalizacion&rlz =1R2ACEW_esMX424&bav =on.2,or.r_gc.r_pw.&wrapi
19 seg.
Jason Mraz, I`m yours, MR. A-Z, EEUU, 2005.
d=tlif130404493254610&u m=1&ie=UTF8&tbm=isch&source=og&s a=N&tab=wi&biw=1020&b ih=418