FUENTES DE CONTA CONTAMINACIÓN MINACIÓN ANTRÓPICA Las fuentes de contaminación antrópica que afectan a la calidad del agua suelen categorizarse en dos tipos: puntuales y no puntuales. •
Fuentes de contaminación puntuales: son aquellas caracterizadas por descargas únicas o discretas, en las que los contaminantes se vuelcan desde una única área geográfica aislada o confinada. Entre estas se p ueden mencionar: descargas de efluentes domésticos, descargas de efluentes industriales, operaciones con residuos peligrosos, drenaje en minas, derrames y descargas accidentales.
•
Fuentes de contaminación no puntuales: involucran fuentes de contaminación difusas y comprenden actividades que aarcan grandes áreas, pudiendo causar la contaminación general del agua suterránea. !e pueden clasificar según la procedencia: agricultura y ganader"a, drenaje urano, e#plotación del suelo, rellenos sanitarios, deposición atmosférica y actividades recreativas. !on más dif"ciles de controlar que las fuentes puntuales.
$ continuación, se mencionan algunas caracter"sticas de aguas residuales de las distintas actividades %umanas
Orien Dom!stico Las aguas domésticas son las que provienen de núcleos uranos. &ontienen sustancias procedentes de la actividad %umana 'alimentos, deyecciones, asuras, productos de limpieza, jaones, etc.(. La contaminación de un agua usada urana se estima en función de su caudal, de su concentración en materias en suspensión y de su demanda iológica. !e admite que un %aitante de una comunidad concreta, en un pa"s o región determinados, y según las condiciones de aastecimiento de agua, nivel de vida y sistemas de alcantarillado disponile, vierte una cantidad media de contaminación fija, ien determinada, ase del equivalente)%aitante. En general, se %a fijado un valor de *+ mg d"a de -/ y 0+ mg d"a de sólidos en suspensión por %aitante)equivalente. La dotación de agua se sitúa en torno a los 1++)2++ l3d"a. En las grandes ciudades se incrementa por su uso en jardines y limpieza púlica diaria. 4"sicamente presentan color gris y diversas materias flotantes. 5u"micamente contienen gran cantidad de materia orgánica. iológicamente contienen gran cantidad de microorganismos, algunos de los cuales pueden transmitir enfermedades. 6na de las caracter"sticas principales de un agua residual urana es su iodegradailidad, es decir, la posiilidad de depuración mediante tratamientos iológicos, siempre que pueda darse una alimentación equilirada de las acterias en nitrógeno y fósforo. Es conveniente que las aguas residuales lleguen a la estación de tratamiento en un estado e stado suficientemente fresco, ya que un agua nauseaunda es tó#ica para el tratamiento, por lo que, si se quisiera
conseguir una uena depuración, %ar"a de someterse a una preaereación o a una precoloración antes de la decantación.
Orien Ar"cola # $anadero !on el resultado del riego y de otras laores como las actividades de limpieza ganadera, que pueden aportar al agua grandes cantidades de estiércol y orines, es decir, muc%a materia orgánica, nutrientes y microorganismos. 5uizá uno de los mayores prolemas que origina la agricultura sea la contaminación difusa, siendo la más importante la provocada por nitratos. !e tratan de actividades e#tendidas en grandes áreas, por lo que resulta prácticamente imposile su depuración. !e deen tomar las medidas precisas para atajar y reducir en la medida de lo posile la contaminación por nitratos, tanto en aguas suterráneas, porque su efecto es acumulativo, como en las superficies en las que favorecen el proceso de eutrofización.
Orien Plu%ial $l llover, el agua arrastra toda la suciedad que encue ntra a su paso, presentándose más turia que la que se deriva del consumo doméstico. En las ciudades esta agua arrastra aceites, materia orgánica y diferentes contaminantes de la atmósfera, en el campo arrastran pesticidas, aonos, etc. En la industria las aguas pluviales arrastran las sustancias que se %an ca"do sore el terreno, pudiendo presentar un gran prolema si son sustancias tó#icas. $demás, si e#iste acumulación de residuos en zonas no preparadas para ello, los li#iviados de los residuos serán arrastrados. Es conveniente tener una red de pluviales, aunque según la composición que tenga, se decidirá su unión al colector que desemoca en la depuradora o se realizará una desviación vertiendo directamente a las aguas superficiales.
Orien en la Na%eación Las zonas más contaminadas en mar aierto, corresponden a las rutas de navegación, principalmente de arcos petroleros. Los vertidos de petróleo, accidentales o no, provocan importantes da7os ecológicos. !egún el estudio realizado por el &onsejo 8acional de 9nvestigación de los Estados 6nidos, en 1;< se vertieron al mar unas 2 =++ +++ toneladas de %idrocaruros. Los océanos fueron considerados, %asta %ace algunas décadas un gigantesco depósito de desec%os que pod"a reciir, sin da7o alguno, todo tipo de desec%o. Esta situación produce playas insalures y un aumento de algas. &on un efecto similar al de la eutroficación de las aguas continentales. Los efectos en el amiente marino, especialmente los cercanos a las costas, se oservan tanto en la destrucción de corales, en mares tropicales, como en los da7os a la salud de los seres %umanos.
$ lo largo de la década de los oc%enta se tomaron diversas medidas para disminuir la contaminación de los mares y la $cademia de las &iencias de Estados 6nidos estimaa que se %a"an reducido en un *+ > los vertidos durante estos a7os. !e puede calcular que en 1; se vertieron al océano algo más de = +++ +++ de t. -e esta cifra el mayor porcentaje corresponde a las aguas residuales uranas y a las descargas industriales 'en total más del 2< >(. /tro tercio corresponder"a a vertidos procedentes de uques 'más por operaciones de limpieza y similares, aunque su valor va disminuyendo en los últimos a7os, que por accidentes( y el resto a filtraciones naturales e %idrocaruros que llegan a través de la atmósfera.
Orien Industrial Los procesos industriales generan una gran variedad de aguas residuales, que pueden tener or"genes muy distintos, en función de los usos más frecuentes a los que se destine: •
•
•
?roducción de energ"a por vaporización, en centrales clásicas o nucleares. @ransporte de calor"as para condensación de vapor, refrigeración de fluidos de aparatos. @ransporte de materias primas o de desec%os como en la industria conservera, carón en los lavaderos, firas en papeleras, etc.
•
4aricación de productos en papeleras, industrias te#tiles y alimentar"as.
•
@ransporte de iones en galvanoplast"a.
•
$clarado de piezas o lavado de productos en tratamientos de superficies, semiconductores, industrias agr"colas, etc.
•
Lavado de gases utilizado en la industria metalúrgica y en las industrias qu"micas.
•
?reparación de a7os en electrofóresis, aceites solules, etc.
?or lo tanto, los tipos de aguas residuales otenidas serán las utilizadas como medio de transporte de sustancias y calor en lavado y enjuague, en las transformaciones qu"micas, como disolvente y suproducto de procesos f"sicos de filtración o destilación, etc. &on independencia del posile contenido de sustancias similares a los vertidos de origen doméstico, pueden aparecer elementos propios de cada actividad industrial, entre los que cae citar: tó#icos, iones metálicos, productos qu"micos, %idrocaruros, detergentes, pesticidas, etc. Los residuos orgánicos de algunas industrias, por ejemplo, las de pasta de papel, pueden ser iguales o más importantes que los de una comunidad media de %aitantes.
Los contaminantes pueden encontrarse en forma disuelta o en suspensión, y ser orgánicos e inorgánicos por su naturaleza qu"mica. .