La superioridad de armamento por parte de los españoles sobre los americanos La influencia de leyendas y creencias americanas: Dicen que el jefe de una tribu americana recibió como dioses a los conquistadores españoles porque así lo decía una leyenda.La gran maestría de los conquistadores en aliarse con unos pueblos indígenas contra
otros. Se aprovecharon al máximo de sus rencillas. Las enfermedades traídas
por los europeos, que diezmaron la población indígena Los europeos tenían mejor armamento, otro factor crucial fue la ceguera que impusieron a los nativos por medio de la religión, de hecho según algunos dicen, que las profecías decían que estos personajes de cabello rubio vendrían como señal del regreso de Quetzalcoalt, al mismo Pedro de Alvarado lo llamaban tonatiuh (el sol) Si bien los factores tecnológicos y culturales jugaron un importante papel en las victorias y derrotas de los conquistadores, el factor decisivo fueron las enfermedades traídas desde Europa, especialmente la viruela, que en muchos casos aniquilaron naciones enteras antes de la llegada de los españoles. Otro factor fundamental fue la habilidad de los conquistadores en explotar las diferencias entre los propios pueblos indígenas, ya sea apoyando a uno de los bandos de una guerra civil, como en el caso del Imperio Inca, o apoyándose en la poblaciones sometidas por el pueblo al que se pretendía sojuzgar, sea el caso del imperio Azteca. Militarmente los conquistadores poseían algunas ventajas tecnológicas sobre los pueblos originarios, especialmente las armas de fuego y el acero. Por otra parte las civilizaciones originarias tenían la ventaja del número, aunque la desunión y la enemistad entre los pueblos indígenas jugó a favor de los españoles. En todos los casos las naciones indígenas cuya conquista pretendían los españoles superaban a estos en número: en promedio los españoles peninsulares nunca superaron el 2% de la población de América. Sin embargo era habitual que los conquistadores españoles realizaran alianzas para formar ejércitos numerosos. A pesar de que muchas civilizaciones americanas habían desarrollado métodos avanzados para el tratamiento y fundido de los metales (oro, plata, bronce, estaño, cobre), cobre), este conocimiento se aplicó principalmente para la elaboración de objetos religiosos, artísticos y simbólicos, así como de utensilios domésticos de uso cotidiano. Sólo los quechuas y los purépechas elaboraban armas de cobre, pero estas no alcanzaban el filo y dureza del hierro y el acero. Los cascos y armaduras de hierro que utilizaron los conquistadores constituyeron un importante factor de defensa personal. Sin embargo, la depurada tecnología textil de las civilizaciones andinas, que permitía tejidos de hasta 500 hilos por pulgada estructurados en capas sucesivas, les permitió desarrollar eficientes armaduras de tejido acolchado (el escaupil) que fueron 5 adoptadas finalmente por los españoles, abandonando sus cascos y corazas metálicas, metálicas, ya que estas no eran adecuadas para climas tropicales, tanto por el calor que daba a los portadores como por la corrosión que sufrían.
En el primer momento de la conquista las armas de fuego y en especial los arcabuces causaron gran impresión debido al estruendo. Pero su efecto militar fue escaso. Las espadas de acero y de hierro, los cuchillos y las armaduras demostraron ser mucho más efectivos militarmente. Por esta razón, cuando alcanzaban el dominio de alguna nación, los españoles prohibían el acceso a las armas de hierro por parte de los pobladores sometidos.
Francisco Pizarro Los animales fueron otro factor militar. Por un lado, la introducción del caballo por parte de los españoles, les permitió en algunos casos moverse con rapidez y lanzar rápidos ataques. Sin embargo en las zonas montañosas y selváticas, los españoles se mostraron menos adaptados tecnológicamente que las culturas amerindias, que utilizaban la llama y técnicas especiales para construir caminos y puentes adaptados a ese tipo de terrenos. En algunos casos los pueblos originarios, principalmente en Norteamérica, la Araucanía, la pampa y la Patagonia, se apropiaron del caballo y desarrollaron técnicas de adiestramiento y monta, y se volvieron un factor decisivo para rechazar a los conquistadores. Los españoles utilizaron también perros para rastrear y atacar indígenas y esclavos en la selva y en los bosques. También se usaban para asustarlos. Los españoles colonizaron a América no la descubrieron sino la encontraron por casualidad. Los indios los llaman indios porque Colón pensaba que había llegado a india. La forma de hacer guerra de los españoles, como la de la mayoría de los europeos era más sangrienta e involucraba más guerreros que los que los indígenas americanos estaban acostumbrados a utilizar. Las armas de hierro y acero producían lesiones tan evidentes como las de las flechas envenenadas. Además, algunos pueblos originarios no tenían la costumbre de matar gente en el campo de batalla, sino que los capturaban y los mantenían para ocasiones de sacrificios rituales o comérselos en festivos banquetes. De ahí que las prácticas europeas en la guerra adquirieran un carácter más brutal. Pero el factor decisivo en la derrota de las civilizaciones americanas fue el colapso demográfico. Entre los investigadores y sectores sociales no hay consenso sobre las causas de ese colapso, atribuyéndolos unos a un genocidio, otros a la introducción de nuevas enfermedades y un tercer grupo a una combinación de ambas causas.