CALCO,CALES DE COLOMBIA S.A
La cal también llamada cal viva, el termino designó todas las formas físicas en las que puede aparecer el oxido de calcio. La cal se ha usad desde a mas remota antigüedad como conglomerante e la construcción, también para pintar muros y fachadas de los edificios construidos con adobes o tapial o en la fabricación de fuego griego.
Cal Viva Descripción
Cal Viva, (Óxido de calcio -CaO), se produce a partir de la piedra caliza seleccionada de alta pureza, con un alto contenido de carbonato de calcio, que se calcina en hornos verticales a altas temperaturas. El análisis físico químico se realiza bajo los lineamientos de la norma NTC 1398.
Cal Hidratada Tipo N Descripción
Hidróxido de calcio, Ca(OH)2, producto finamente dividido, que resulta de la hidratación de la cal viva con agua para satisfacer su afinidad química.
Cal Agrícola Descripción
Es un producto que se obtiene de la piedra caliza, que p or ser alcalina tiene como peculiaridad ser un poderoso desinfectante de bacterias y virus nocivos para la salud, suaviza y clarifica el agua, elimina sustancias negativa y neutraliza los ácidos del agua, protegiendo las tuberías de la corrosión.
Carbonato de Calcio Descripción
El carbonato de calcio es el principal componente de la piedra caliza. La caliza es una roca compuesta por lo menos de un 96% de carbonato de calcio (CaCO 3), con pequeñas cantidades de carbonato de magnesio, silicato de hierro y aluminio. Se considera una caliza de buena calidad aquella con un 96% mínimo de CaCO 3.
Apariencia,
olor y estado físico: terrones o polvo granular, sin olor, de color blanco o blanco grisáceo.
Punto de ebullición (ºC): 2850 Punto de fusión (ºC): 2570
pH: 12.5 para solución saturada.
la
Solubilidad: Soluble en ácidos, reacciona con el agua formando Hidróxido de Calcio.
• •
•
• •
• •
• •
• •
• •
•
Siderúrgicas. Agente para la neutralización de ácidos. Agente para la refinación del azúcar. Producción del papel. Aditivo alimenticio. Elaboración del vidrio. Materiales de construcción. Industrias de las curtiembres. Como insecticida y fungicida. Industria del petróleo. Agroindustria. Alimento para aves. Blanqueadores y otros productos químicos. Agente para el tratamiento de aguas. Agente deshidratante y desecante.
Inhalación: Dolor severo, quemaduras en la boca, garganta y esófago, calambres estomacales, vómito, diarrea y colapso. Las quemaduras pueden ser térmicas y cáusticas debido a la reacción de óxido de calcio con la humedad de las membranas mucosas produciendo hidróxido de calcio y liberando calor. Otros efectos pueden incluir quemaduras corrosivas alrededor de los labios, nauseas, vómito, dolor estomacal y shock. En casos agudos, vómito con s angre. Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica .
Ingestión: Causa irritación y quemaduras con destrucción superficial de la piel, dolor, enrojecimiento o emblanquecimiento y ampollas. Puede causar profundas ulceras al contacto con la piel.
Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención medica.
Efectos crónicos: No se han identificado efectos debido a la exposición prolongada al óxido de calcio. Existe la probabilidad de que desarrolle dermatitis por el contacto prolongado o repetido. La inflamación en garganta, mucosa bucal y tracto respiratorio puede resultar de la exposición el polvo del Oxido de calcio. La ingestión puede dar lugar a quemaduras y ulceraciones en el esófago. La inhalación crónica puede causar ulceración y perforación del tabique nasal
Descripción del Mercado de la Cal a nivel nacional: La piedra caliza es usada, directamente en su forma pura, o indirectamente como cal, en muchas industrias del país. •
•
•
•
En Colombia la cal es usada principalmente en la producción de cemento, jabón, acero, caucho, productos farmacéuticos, barniz, insecticidas, alimentos para planta, alimentos para animales, papel, yeso, entre otros. La producción de cal es una parte integral de la cadena de la construcción a nivel nacional. En la actualidad el 80% de las ventas es en productos para la construcción y cerca del 15% de la producción actual es exportada, especialmente para procesos siderúrgicos. El mercado de la Cal en Colombia tiene un crecimiento paralelo al del
•
•
Exigencias de la demanda: Para la compra de Cal hay unos requerimientos por la industria. Según un estudio realizado por Confecamaras, el 31.81% de las empresas manifestaron la concentración del carbonato de calcio, el 27.27% en carbonato de magnesio, el 4.54% oxido de calcio, el 4.54% oxido de magnesio y la humedad en un 4.54%, el 31.81 exige en el color. Principales inconvenientes para satisfacer la demanda: Las empresas dentro de su manejo financiero tiene algunas formas de pago a los proveedores, el 37.03% de las empresas manifiestan que pagan de contado, el 55.55% a crédito de 30 días y el 7.40% a 60 días. EVOLUCION HISTORICA DE CAL EN COLOMBIA
Actualmente la capacidad de producción es de 15 hornos verticales continuos, operando las 24 horas del día para un total de producción de 4.500 toneladas/mes. Contando con una buena trayectoria en el mercado colombiano, atiende sectores de la industria como el sector siderúrgico, alimentos, acueductos, papel y la industria petroquímica siendo sus principales requisitos, el cumplimiento de las características físico-químicas y la entrega oportuna de los productos.
Promical es una empresa Antioqueña con más de 45 años en el mercado nacional, líder en la fabricación y venta de cales. Actualmente cuenta con 5 hornos distribuidos en sus tres plantas y los más modernos equipos de procesamiento y beneficio. En este momento ProMical fabrica Cales Hidratadas, Cales Vivas, Cal de Blanquear, Cales Agrícolas, Abonos y Enmiendas para suelos, también se hacen mezclas mecánicas según las necesidades del cliente. Con cinco hornos, tres en Amalfí y los dos de Río Claro, ProMical Ltda. Cuenta en la actualidad con una capacidad instalada más de 3.000 ton/mes que le permiten cubrir adecuadamente la demanda del mercado. Es una empresa dedicada a la explotación, procesamiento y comercialización de productos calcáreos para la industria química, agrícola y de la construcción, con referencias según especificaciones físicas y químicas que van desde el producto en rajón pasando por triturados y molidos. Se constituyó como empresa minera en 1949 extrayendo carbonato de calcio (caliza) y Oxido de magnesio (dolomita) de sus canteras ubicadas en municipio de Amalfi (Antioquia). Luego en 1982 con el montaje de una planta de trituración y molienda en éste mismo municipio, inició las actividades de procesamiento de dichos minerales, principalmente para la industria del vidrio y de las cales agrícolas e industriales. En la
Cales y carburos de Santander es una empresa dedicada a la extracción, transformación y comercialización de Cal agrícola, Cal extra, Cal molida, Cal viva y productos derivados como carburo seco y mojado en colores. Cuenta con instalaciones para cada uno de los procesos de Producción de la cal: hornos para quemar la piedra caliza y la planta de producción desde donde es distribuido el producto final a diferentes partes de Colombia. Además cuenta con transporte propio para hacer repartos a nivel local (área metropolitana). Puede atender la demanda exigente por la capacidad de producción. Esta empresa cuenta con una planta con (7) hornos verticales de calcinación continuos, un equipo automatizado completo de hidratación y dos sitios de almacenamiento que producen en promedio 2000 toneladas de cal, en donde alrededor de 1500 se comercializan como Cal Viva y el resto como Cal Hidratada. La empresa cuenta con una capacidad de crecimiento de 1000 toneladas mensuales adicionales.
Cales Río Claro cuenta con 3 minas propias, 1 planta de producción y la colaboración de más de 60 empleados a su servicio.
Materias primas
PROCESO GENERAL DE OBTENCIÓN DE CAL
Trituración secundaria Caliza en guijarros para hornos rotatorio
Extracción (Caliza) Calcinación (Cal viva)
Caliza en trozos(4 a 6) para horno vertical
Enfriamiento Inspección Cribado Cal viva, molida y pulverizada
Trituración y pulverización
Guijarros y trozos de cal viva
Cal viva, alta en calcio y dolomítica
Únicamente cal viva dolomítica
Hidratador a presión
Hidratador
Molienda
Separador de residuos
Cal dolomítica hidratada presión
Cal hidratada normal, alta en calcio y dolomita
Envase y embarque
EXPLOTACIÓN
Localización
PLANTA DE PRODUCCIÓN
Actualmente
la capacidad de producción es de 15 hornos verticales continuos, operando las 24 horas del día para un total de producción de 4.500 toneladas/mes.
La rotación de los sacos en las bodegas no debe ser mayor a 180 días. Almacenar en estibas (Palets) Almacenar en un lugar ventilado y bajo sombra Lejos de fuentes de calor
La calidad de la cal, se define dependiendo del aprovechamiento que de ella se desea obtener, es así, como en sistemas o procesos en que se requiere utilizar el elemento calcio contenido en ésta, para precipitar un compuesto o formar otro en base a éste, se debe conocer el contenido de CaO libre. Mientras que, para otros procesos en que se requiere neutralizar, alcalinizar, aglomerar, etc.,
Progresa
El Programa de Liderazgo Ambiental Regional para la Empresa Sostenible PROGRESA, Este se implementó con el fin de mejorar la gestión ambiental e incentivar al sector productivo a la implementación de tecnologías más limpias y una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales y energéticos.
Minería Responsable
Comprometidos con el desarrollo sostenible, Cales de Colombia S.A. siendo galardonados en la categoría MINERALES NO METÁLICOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN,
Tratamiento
de aguas de consumo (potabilización): Tratamiento de aguas residuales y de Remineralización de agua desalinizada: Tratamiento de residuos:. Tratamiento de suelos contaminados:
CONSIDERACIONES ÉTICAS