Descripción: Este es el examen del primer bimestre de Ciencias 3 Química Secundaria.
Descripción: exa
EXAMEN 2Descripción completa
Descripción: Primer Bimestre
Examen de español tercer bimestreDescripción completa
Examen bimestral.Descripción completa
Examen de segundo de secundaria del segundo bimestre de historiaDescripción completa
Descripción: Examen de matemáticas primero de secundaria
Descripción completa
Examen español primer grado secundaria 2° bimestreDescripción completa
Full description
Descripción completa
PROGRAMACION PRIMER BIMESTRE - 1° SEC.Descripción completa
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 53 EXAMEN PRIMER BIMESTRE: CIENCIAS III QUÍMICA CICLO 2016-2017 Docente: Ing. Ricardo Ocampo Sánchez ALUMNO: ___________________________________________________________ GRADO Y GRUPO_______ ACIERTOS _______/40
I. Instrucciones: Lee con atención y subraya la opción correcta que conteste correctamente las siguientes cuestiones. 1. Ciencia que estudia la composición de la materia, su
6. En Química frecuentemente se utiliza la asignación de
estructura, sus propiedades y sus transformaciones en
números a las observaciones al compararlas con un patrón
nuevos materiales.
lo que se conoce como…
a. b. c. d.
Física Biología Matemáticas Química
2. Los alimentos contienen sustancias químicas benéficas para el ser humano que se llaman… a. Venenos b. Nutrientes c. Sales d. Lípidos 3. La química es una una ciencia que se encuentra en nuestros nuestros hogares, por ejemplo en el jardín encontramos frecuentemente… a. Nada b. Desodorantes y talcos c. Sal y oro d. Pesticidas y abono 4. En la Química se se utiliza con frecuencia la repetición repetición de un fenómeno bajo condiciones controladas lo que se le conoce como… a. Experimentación b. Resultados c. Observación d. Hipótesis 5. En la Química Química es muy utilizado fijar la atención a un fenómeno para determinar sus características lo que se conoce como…
a. b. c. d.
Hipótesis Observación Experimentación Resultados
a. b. c. d.
Reacción química Medición Escalar Experimentación
7. Al elaborar un pastel, Oscar detectó que ya estaba bien horneado por el olor que despedía y la textura; estas propiedades que distinguen al material son conocidas como: a. b. c. d.
8. ¿Cuáles son los estados estados físicos de la materia? a. b. c. d.
Sólido, acuoso y gaseoso Sólido, líquido y gaseoso Sólido, líquido y vapor Metálico, acuoso y vapor
9. La masa, el volumen, la longitud, la temperatura, la densidad y la viscosidad, son ejemplo de: a. Materiales b. Unidades c. Números d. Magnitudes 10. Una propiedad extensiva depende de la cantidad de material, ejemplos de estas propiedades son: a. Densidad y masa b. Volumen y viscosidad c. Masa y volumen d. Temperatura y presión
II. Instrucciones: Coloca sobre la línea el nombre del instrumento de medición correspondientes a cada figura.
III. Instrucciones: Escribe en el paréntesis el número que relaciona correctamente el enunciado con la respuesta
correcta. 17. Tipo de mezcla en el que se distinguen sus componentes.
(
) Elemento y compuesto
18. Tipo de mezcla en el que no se distinguen sus componentes.
(
) Concentración
(
) Homogénea
(
) Mezcla
(
) Heterogénea
(
) Cromatografía
(
) Filtración
(
) Evaporación
(
) Tamización
(
) Decantación
27. Método para separar limaduras de hierro y arena.
(
) Destilación
28. Método para separar sal disuelta en agua.
(
) Extracción
29. Método para separar el café de sus granos.
(
) Centrifugación
30. Método para separar petróleo de agua.
(
) Imantación
19. Es la combinación de dos o varias sustancias, en estas sus componentes no interactúan entre sí, sino cada uno mantiene sus propiedades individuales. 20. A la proporción o relación del soluto en un disolvente de una disolución se le conoce como. 21. Las sustancias puras se dividen en: 22. Método que separa líquidos solubles entre sí, aprovechando sus diferentes puntos de ebullición. 23. Método que separa partículas sólidas (mezcla heterogénea) por medio de un tamiz, colador o cernidor: 24. Método que separa sólidos de diferentes densidades contenidos en un líquido por medio de una fuente giratoria. 25. Método que separa mezclas homogéneas coloridas y fluidas. 26. Método que separa sustancias solidas no disueltas en un líquido, por medio de un medio poroso que detiene al sólido y permite el paso del líquido.
IV. Instrucciones: Coloca sobre la línea el nombre del método de separación físico de mezcla que corresponde
a cada figura.
V. Instrucciones: Resuelve los siguientes problemas, colocando datos del problema, procedimiento de resolución y resultado con las unidades correspondientes. 1. Se midieron 10 mL de agua y se determinó que su masa e ra de 10 g. ¿Cuál es la densidad del agua?
2. Un sólido rectangular cuyas dimensiones son 1 cm x 2 cm x 3 cm, tiene una densidad de 3 g/cm3. ¿Cuál es la masa del sólido?
3. Se prepara una solución con 30 mL de alcohol y agua hasta 400 mL. ¿Cuál es la concentración de la solución expresada en porcentaje?
4. Para asar un pollo se necesita que la parrilla alcance una temperatura de 4 73 K. ¿A qué temperatura debo fijar el graduador para asar el pollo, si la graduación está e n grados centígrados (°C)?
5. La densidad del cobre es de 8.9 g/cm3. ¿Qué volumen ocupara una masa de 89 gr amos?