1
EVALUACIÓN ASPECTO ECONÓMICO DEL PROYECTO LISTAS DE CHEQUEO RSE - AMBIENTAL Y SOCIAL Plantilla
Diseño MARTHA NAV NAVARRETE ARRE TE COD !"##$%$"$& ANA MARIA BOLIVAR COD !"##'$'&() ASTRID *ERNANDA TAVERA COD !"'#++(''"
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONÓMICAS Y DE NE,OCIOS - ECACEN PRO,RAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO EV E VALUACIÓN DEL PROYECTOS COLOMBIA
1
1
INTRODUCCIÓN La Plantilla Excel "Evaluación aspecto económico del proyecto" simula una realidad concreta enmarcada a partir de una idea emprendedora pertinente a una apuesta productiva identificada en la Agenda de Competitividad de la región. En este sitio, el estudiante tiene la oportunidad de ralizar su práctica acadmica, aplicando conocimientos y modelos de evaluación económica, am!iental y social conocimientos y mtodos ue aprende en su proceso de formación pero tam!in le !rinda la oportunidad de encontrarse frente al otro y a su lado, para generar la me#or experiencia en cuanto a construcción de conocimiento significativo en la temática de evaluación de proyectos sosteni!les La Plantilla Excel "Evaluación "Evaluación aspecto económico económico del proyecto" proyecto" se divide en sesiones. La primera, denominada "$nformación !ásica de entrada" permite ue el estudiante ingrese la información pertinente a su idea emprendedora a la cual le identifica reuisitos tcnicos, como soporte para relacionar las inversiones %activos fos, diferidos y de capital de tra!a#o'( tam!in, estima la proyección de ventas para los cinco a)os de vida *til del proyecto y se familiariza con los los porcenta#es ue ue afectarán los flu#os financieros netos del proyecto, proyecto, con y sin financiamiento creados creados a partir de toda esa información ue ingresa a la Plantilla por ese medio. La segunda, "+lu#os y evaluación económica" es el sitio donde el estudiante encuentra todos los cálculos ue automáticamente generó el Excel con el fin de esta!lecer los flu#os financieros netos necesarios para acer lectura pertinente de los indicadores en cuanto y tener elementos elementos de #uicio #uicio para con#ugar con#ugar los resultados resultados financieros con otros ue los estudiantes en euipo de!en indagar relacionados con los !eneficios y costos ue afectan al individuo donde se implementar-a el proyecto, toda vez ue se estima ue todas las personas son iguales, tomando como referente el ndice de /esarrollo 0umano %$/0' para medir la renta!ilidad económica del proyecto frente a ese indicador i ndicador desde el punto de vista de la econom&a nacional. Asmismo, los estudiantes de!erán indagar so!re el riesgo del proyecto y aplicar el mtodo "análisis de sensi!ilidad" a los flu#os financieros netos o!tenidos automáticamente por el Excel, como investigación ue aporta a la evaluación del aspecto económico del proyecto.
1
1
La tercera y cuarta sesión "Lista ceueo 12E3Am!iental" y "Lista de ceueo 12E32ocial", contiene criterios !ásicos o!tenidos de lineamientos de la responsa!ilidad social empresarial e identificados a partir de la norma tcnica colom!iana 45C $26 78999, resumidos por 1incón %79:;' y ue por constituir listas de ceueo definidas, se tra#eron a esta práctica acadmica, !uscando ue los estudiantes, no sólo conozcan los lineamientos de la responsa!ilidad social ue son canal oy en el mundo, por donde transitan los aspectos económico, am!iental y social del desarrollo sosteni!le 3concepto desarrollado en los recursos didácticos del entorno de conocimiento y glosario del curso 3 sino ue disfruten la oportunidad de evaluar, de una forma práctica, en u medida su idea emprendedora cumple reuisitos del desarrollo sosteni!le, aplicando parámetros, como se enunció de la 1esponsa!ilidad 2ocial Empresarial. 2e espera ue el estudiante disfrute esta experiencia de aprendiza#e y ue ella tam!in aporte al desarrollo integral de su 2er como persona, como profesional, como su#eto activo y proactivo ue gestiona cam!ios en su entorno. < como siempre la 1ed de /ocentes del curso Evaluación de Proyectos estará siempre atenta a resolver sus dudas e inuietudes ue este proceso formativo acadmico y de aprendiza#e pueda generarle. Apreciado estudiante, complementario a esta plantilla, existe la =u-a para el uso de recursos educativos ue de!e descargar, al igual ue este Excel del entorno de aprendiza#e práctico. Además, en la *ltima sesión "Lectura concepto indicadores", se vincularon conceptos importantes para la Evaluación de proyectos de inversión de /ávila, L. > Castellanos, L. %79:8'. Atentamente, /irectora de curso
1
1
1
1
1
Evaluación de Proyect Evaluación del aspecto económico (Aquí escribe el nombre del p 1. INVE!I"N Maquinaria y equipo Terrenos Edificios Adecuaciones Registro de marca
#otal inversión
$ 20,757,400 $ 6,000,000 $ 6,000,000 $ 2,000,000 $ 400,000
$ %&'1&'** +. P,-EI"N EN VEN Período
Precio /nitario
* a0o 1 1 a0o + + a0o % % a0o a0o &
$ $ $ $ $
5,600 6,00 6,600 7,50 7,750
%. 2/3, oncepto
1
!entas "ostos #aria%es &astos #aria%es
5ar6en de contribución "ostos fi'os &astos fi'os (epreciaci)n
/tilidad operativa *mpuesto operati#o ++
/tilidad despu7s del impuesto (epreaciaci)n
lu8o de a8a ,peraciones . E9E!,!
ostos Variables de Producción
$ -00
9tos Variables de Administración y Ventas
$ ,500
In:lación a0o + a0o % a0o a0o & osto i8os 4ecremento ostos i8os 4epreciación en 2ínea ecta Período * a0o 1 1 a0o + + a0o % % a0o a0o &
4 4 4 4 $ 2,+00
osto variable de producción antidades
2,000 5,20 +4,40 65,50 76,60
9astos de administración y ventas Período In:lación * a0o 1 0 1 a0o + 4.00 + a0o % 4.00 % a0o 4.00 a0o & 4.00 4ecremento costos :i8os Período * a0o 1 1 a0o + + a0o % % a0o a0o &
#otal $ $ $ $ $
2,+00 2,277 2,254 2,2+2 2,20/
&. ,#A IN,5AI" 4uración del proyecto apital de traba8o ambio de línea de producción en #asa de impuestos
5 20 5 ++
;. AP,#E!< INANIA oncepto Proyecto = socios >anco #otal
5onto 20000000 7000000 27000000
#asa >anco 1;.?1@ E.A. (E:ectivo Anual) 1;.?1@ Anual El pr7stamo es pa6adero mediante cuotas anuales durante cinco
#asa Interna de ,portunidad = #I,
4eterminar la viabilidad del proyecto utiliBando indicadores co
#I,C(In:laciónDPremio al ries6o
oncepto Empresa anco
#otal
#asa 5ínima del endimiento d 5onto $ ,022,+/2 $ 26,+75,00-
$ %'%?'**
uadro . Flculo #asa interna de ,portunidad = #I, Es %a tasa de inter1s de oportunidad que e%ige e% in#ersionista. e cons tota%mente satisfactorio, ya que su #a%or depende de% riesgo en que se i se interpreta as8 si %a rentai%idad estimada para e% proyecto es de $50
9a T*: se determina as8 #I, C i : i: (onde i ; Tasa de inter1s premio a% riesgo f; *nf%aci)n e sugiere que a'uste su T*:, de acuerdo a %o que usted estima que es
del proyecto royecto)
En e% cuadro 1. Inversión ingresa informaci) normati#a que consu%t) y en %os propios de su i determinada en e% siguiente cuadro
A! antidades a producir y vender
2,000 5,20 +4,40 65,50 76,60
?A(. Recuerde que esa informaci)n %a encuentra en % fue insumo para e% estudio t1cnico.
4E A3A 4E ,PEAI,NE! +
Períodos %
por unidad aumentan con %a inf%aci)n
uadro E6resos. E% f%u'o de egresos co cada a=o
osto $ ,600,000 $ 4,0/6,000 $ 27,+2,000 $ 52,20,000 $ 60,/2-,000
integra% de% f%u'o de ca'a de operaciones, para e %os costos #aria%es de producci)n, %os gastos #enta@ adems, de% decremento costos fi'os.
:avor' tener en cuenta la vi6ente al mome tasa a su actividad.
:tro referente, importante de considerar es e% s %ega% #igente BMM9!C, porque aunque en este conso%idado, usted con referencia a% proyecto q #otal su curso (ise=o de
a=os de %as #entas a=os con %a misma infraestructura
"N Ponderado
osto
+5.00 65.00 00
/.65 ++.-2
. apital
9anancia H P7rdida
(&) a0os . 2/2, #A!A IN#ENA 4E ,P,#/NI4A4 = #I, In:lación Premio al ies6o 1.*@
o Valor Presente Neto = VPN y #asa Interna de etorno = #I
)In:lación Premio al ies6o l Proyecto con inanciamiento Ponderado osto 2/ 7
/.65 6./
1**.**@ osto promedio de capital 9anancia H P7rdida
. apital +.@ 11.?%@ 1.@ =1.@
idera premio a% riesgo porque 1% de'a de in#ertir en otras a%ternati#as curra a% 3acer esa in#ersi)n. Ms cuando todo in#ersionista espera qu y gener) $50, entonces, e% proyecto cre) #a%or en $0, enriqueci) a%
sore %os tems requeridos para su proyecto. Estos %os encuentra re#isando %a ea emprendedora y de %a capacidad de producir de su proyecto, %a cua% qued) entas en %a co%umna "antidades a producir y #ender. cuadros corresponden a un mode%o pero que usted %os actua%ia de acuerdo a
ntasG de %a presente <%anti%%a E#a%uaci)n econ)mica de% proyecto, se sugiere "antidades a producir y #ender que ca%cu%) cuando formu%) e% proyecto en e% a
&
Este uadro %. lu8o de a8a de ,peracionesG , en este aparte de *nformaci)n sica de% proyecto se de8a en blanco porque e% EDce% %o ca%cu%a automticamente a partir de %a informaci)n que usted ingresa tanto en e% "uadro . *n#ersiones, como en e% "uadro2.
prende como parte ta prctica, re%aciona de administraci)n y
a %a inf%aci)n de% 4
e %a inf%aci)n es una de %a Rep%ica. Por
nto de aplicar esta
%ario mnimo mensua% mode%o se encuentra ue trae formu%ado de #a%or de %os gastos )rmu%a ap%icada para
uadro &. ,tra In:ormación. E% 3orionte, o %a tempora%idad de% proyecto, o %a #ida ti% de% proyecto es de 5 a=os. Esta es una constante en esta acti#idad acad1mica, a% igua% que %a tasa de impuestos de% ++.
El capital de traba8o si estima que es menos o ms de% presupuestado B20C, por fa#or %o a'usta segn referente en su proyecto pre#iamente formu%ado en e% curso (ise=o de
Recuerde que e% capita% de traa'o es un componente de% f%u'o de in#ersiones y es e% que permite que su empresa funcione todos %os das.
uadro ;. Aportes :inanciación. As mismo, usted estima cunto de% f%u'o de in#ersi)n requiere se %e financie. En este cuadro esta%ece esa proporci)n en porcenta'e.
,bservación. Recuerde que usted se encuentra en %a sesi)n *nformaci)n sica de entrada, por %o tanto ingresa so%amente %os datos requeridos para que e% EDce% ca%cu%e %os f%u'os de ca'a requeridos para %a e#a%uaci)n y que se ref%e'arn %os cuadros comp%etos en %a sesión Glu8os y evaluación
económicaG.
.**@ 1*.**@
E.A. (E:ectivo anual) E.A. (E:ectivo anual)
simi%ares para in#ertir en e% proyecto. &enera%mente se estima entre e% 0 y e% 5, %o e su in#ersi)n cree #a%or, esto es que e% proyecto genere riquea sosteni%e. E% concepto c in#ersionista en $0, pues %a rentai%idad esperada de $500 es %o norma% estimado para e%
que no es rear #a%or proyecto.
! *LU.O DE INVERSIONES D/0a1i2n 3el 40o5e1to
%
años
!! INVERSIÓN EN ACTIVOS *I.OS CONCEPTO Ma9/ina0ia 5 e9/i4o E3i:i1ios Te00enos TOTAL
VALOR ? 79,@;@,99 ? 8,999,999 ? 8,999,999 7; '#<(%(<+""8
VIDA 6TIL 7años8 ;9 :9
!# INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABA.O P0o5e11i2n en Ventas Ca4ital 3e t0a=a>o Pe0o3o " año ! ! año # # año ' ' año + + año %
#"?
3e las @entas
P0e1io Unita0io ? ;,899 ? 8,:99 ? 8,899 ? @,:;9 ? @,@;9
Canti3a3es a 40o3/1i0 5 @en3e0 7,999 ;,:79 B,:9 8;,:;9 @8,:89
!' ,ASTOS PREOPERATIVOS Adecuaciones 1egistro de marca TOTAL
? 7,999,999 ? 99,999 ; #<+""<"""
!+ VALOR DE SALVAMENTO CONCEPTO Ma9/ina0ia 5 e9/i4o E3i:i1ios TOTAL !% *LU.O DE DE INVERSIONES
VALOR VIDA 6TIL 7años8 ? :,8:,889 ? B,999,999 ; #!<)&!<))"
Pe0o3o 9 : 7 B ;
*l/>o 3e 3e In@e0siones %? B@,BD@,99' A1ti@os :i>osIn10eento 1 %? ,998,99' %? B,:,99' %? ,9DD,@99' %? 7,B,;99' ? 7:,8:,889
# *LU.O DE CA.A DE OPERACIONES Con1e4to
!
entas Costos varia!les =astos varia!les Ma0en 3e 1ont0i=/1i2n Costos fi#os =astos fi#os /epreciación Utili3a3 o4e0ati@a $mpuesto operativo BBF Utili3a3 3es4/s 3el i4/esto /epreaciación *l/>o 3e Ca>a O4e0a1iones
? ::,799,999 ? :,899,999 ? :,;99 ; $<%$&<%"" ? 7,B99
# ? B:,7B7,999 ? ,9D8,999 ? :,;89 ; #(
? :,9:;,: ; &<%&!<"%# ? 7,B:,@@ ; %<(+$<'"% ? :,9:;,: ; )<()+<+%'
? :,9:;,: ; #)
CFl1/lo 3e la De40e1ia1i2n 4o0 Lnea Re1ta CONCEPTO Gauinaria y euipo Edificios
VALOR ? 79,@;@,99 ? 8,999,999
VIDA 6TIL 7años8 ;9 :9
TOTAL DEPRECIACIÓN ANUAL ' *LU.O DE CA.A DEL PROYECTO Pe0o3o " ! # ' +
*l/>o 3e Ca>a In@e0si2n %? B@,BD@,99' %? ,998,99' %? B,:,99' %? ,9DD,@99' %? 7,B,;99'
*l/>o 3e Ca>a O4e0a1iones ? 8,@8,;B ? :,;:B,; ? :BB,999,: ? 7@@,;:B,9
%
? 7:,8:,889
Tasa Inte0na 3e O4o0t/ni3a3 - TIO
!++"?
Valo0 P0esente Neto - VPNG Tasa Inte0na 3e Reto0no - TIRG Tasa Mnia 3e Ren3iientoG POG
; '+%<$#)<($% $)? !++"? &!((?
? B;,D@:,BB
INTERPRETACIÓN DE INDICADORES La TIO o=teni3a 1on la 40o5e11ion nos /est0a la 0en a1e4ta0 el 40o5e1to< 4o0 ot0o la3o el VPN nos /est0a 9/e el @alo0 3el 40o5e1to no solo es a5o0 a @ia=le 5 la TIRE al se0 a5o0 a la TIO se 4/e3e 3e1i0 9/e el 40o5e1to ene0a0a 0enta=ili3a3 o a
+ *LU.O DE CA.A DE *INANCIACIÓN ; #%<"%)<#%& ""% ; #)<'(%<""&
alor inicial del crdito Comisiones alor real del crdito
+# LIQUIDACIÓN DEL CRDITO BANCARIO ; #)<'(%<""& '+? '+? %
alor crdito 5asa real %Efectiva' 5asa anual 5iempo %anual'
TABLA AMORTIJACIÓN DEL CRDITO Pe0o3o " ! # ' + %
C/ota
Inte0s ; !!<)'"<"($ ; !!<)'"<"($ ; !!<)'"<"($ ; !!<)'"<"($ ; !!<)'"<"($
; &<$#"<"#& ; &<""'<+&& ; )<(()<$(% ; %
+' *LU.O DE CA.A DE *INANCIACIÓN Pe0o3o " !
Dese=olso
Pao 3e 1/otas
; #)<'(%<""& ; !!<)'"<"($
# ' + %
; !!<)'"<"($ ; !!<)'"<"($ ; !!<)'"<"($ ; !!<)'"<"($
% *LU.O DE CA.A DEL INVERSIONISTA Pe0o3o " ! # ' + %
Con1e4to Proyecto 3 socios Hanco Total
*l/>o 3e 1a>a 3el 40o5e1to %? B@,BD@,99' ? 7,@;,9;B %? 79,B9,;7' ? ,D99,@: ? 7;7,87D,; ? B@8,8;B,9B
*l/>o 3e 1a>a 1on :inan1ia1i2n ? 78,B@;,99 %? ,88,@9' %? ,D,D7' %? D,BDB,8@' %? D,DB;,B:B' %? :9,889,:B9'
Tasa Inte0na 3e O4o0t/ni3a3 TIO TIO 7Año8G Valo0 P0esente Neto - VPNG
!++"? ; '+"<'#%<")#
Tasa Inte0na 3e Reto0no - TIRG
"""?
Monto ? ::,977,BD7 ? 78,B@;,99 ; '(<'$(<+""
!++"?
Pon3e0a3o B;F 8;F !""""?
IN#EPE#AI"N< MuFl es la lectura
l
M!e d
Mrea valor uente< Jttp
*n#ersi)n en Acti#os i'os
lu8o de Inversión
*n#ersi)n en "apita% de Traa'o
*n#ersi)n en intangi%es Bpreocperati#osC
Total 40e1io 3e 40o3/11i2n 5 @entas ? ::,799,999 ? B:,7B7,999 ? 77;,B7,999 ? 8;,77,;99 ? ;D9,79,999
Ca4ital 3e T0a=a>o ? 7,79,999 ? 8,78,99 ? ;,98,99 ? DB,:8,;99 ? ::,9,999
In10eento 1a4ital 3e t0a=a>o 7; #<#+"<"""8 7; +<"")<+""8 7; '&<&!&<+""8 7; +&<"$$<(""8 7; #+<&&'<%""8
a4ital 3e t0a=a>o 4e0io3o ",astos 40eo4e0ati@os
Pe0o3os ' ? 77;,B7,999 ? 7@,B:7,999 ? :,877 ; !$&<"!"<'(& ? 7,7;
+ ? 8;,77,;99 ? ;7,:79,999 ? :,8@ ; +!'<(""<&!' ? 7,7B7
? :,9:;,: ; !$)<$$#<$(% ? 8;,99@,87 ; !'!<$&%<#$' ? :,9:;,: ; !''<"""<++!
? :,9:;,: ; +!#<)&'<+'' ? :B8,:;,;BB ; #()<+$(<$"" ? :,9:;,: ; #((<%!'<"+&
% ? ;D9,79,999 ? 89,D7,999 ? :,@;; ; %#$<'!"<#+% ? 7,79D ? :,9:;,: ; %#&<#$#<&&& ? :@,BB8,8;B ; '%'<$%)<#'% ? :,9:;,: ; '%+<$(!<'&'
TOTAL ? :;,: ? 899,999
; !<"!%
Es lo que le queda despu7s de cubrir la inversión y las operaciones. *l/>o 3e Ca>a 3el P0o5e1to 7; '(<'$(<+""8 ; #<(%&<"%' 7; #"<'"+<&%#8 ; &+<$""<(+! ; #%#<)#$<%+&
; '()<)%'<"+'
a=ili3a3 inia 9/e estaos 3is4/estas a a1e4ta0 1on esto el !+? 40o30a se0 /n =/e ini1io 4a0a ! sino 9/e es a5o0 a la in@e0sion 3is4/esta< 1on esto 4o30iaos 1on:i0a0 9/e el 40o5e1to es a1ia
A=ono a 1a4ital ; #<(!"<"%# ; '<)#)<%$! ; +<&%'
Coisiones
Sal3o ; #)<'(%<""& ; #'<))+<$%( ; #"<"'&<')) ; !%
Bene:i1io t0i=/ta0io ;" ; #<$+'<)"$
*l/>o 3e Ca>a 1on *inan1ia1iKn ; #)<'(%<""& 7; &<)&)<+("8
; #<)+!
7; &<$&&<$#&8 7; $<'$'<)(&8 7; $<$'%<'!'8 7; !"<))"
*l/>o 3e 1a>a in@e0sionista
2os :lu8os :inancieros estFn aJora listos p
7; !!<"##<'$#8 proyecto. Bson %os que se encuentran co%oreados e 7; %<$#&<+!(8 7; #$<#$'<(&"8 4e acuerdo al modelo' el uadro & lu8o de ; (%<%"(<")+ f%u'os de ca'a o'eti#o de %a presente prctica aca ; #+#<)$+<#'% de% proyecto, ap%icando %os indicadores !, T*R co ; ')%<$$#<$!'
Es Jora de calcular la elación osto >ene:ici
9a R" se esta%ece di#idiendo e% #a%or presente d de %os egresos. Es 3ora de ap%icar nue#amente %a para traer %os #a%ores correspondientes a f%u'os presente. 9a siguiente es %a f)rmu%a que dees uti%
P C H(1i)n
Costo
C Ca4ital :.9F :8.D:F
Costo 40oe3io 3e 1a4ital ,anan1ia P03i3a
%"+? !"$$? !)"'? -!)"'?
ue Jaces de los resultados encontrados al aplicar os indicadores de rentabilidad terminó la viabilidad del proyecto - ademFs ara el inversionista o para los accionistas
-a est determinar el ries6o d anFlisi Es una actividad que se estudiante y que aplica ca8a aquí identi:icados y activid
Kp=contentHuploadsH+*1H*;Hpre6untas=Jerramienta=comunicaci@%@
+. lu8o de a8a de ,peraciones. :peraciona%ia ingresos y egresos. ?)tese que de %as !entas, se reducen %os costos #aria%es y %os gastos #aria%es, generando un margen de contriuci)n para de 1% restar %os costos fi'os y %os gastos fi'os y %a depreciaci)n. :s1r#ese que %a depreciaci)n est generando un efecto de interesante que me'ora e% f%u'o de operaciones. Es descontado como gasto disminuyendo %a uti%idad que #a a ser graada con e% impuesto operati#o de ++, %o que genera una disminuci)n en e% impuesto@ as mismo, una #e se %iquida e% impuesto, de inmediato se suma %a depreciaci)n a %a uti%idad despu1st de impuesto, agregando ms #a%or a% f%u'o de operaciones.
ra la evaluación económica del n au%, amari%%o y curuaC
a8a del Inversionista e#idencia %os d1mica para determinar %a #iai%idad referencia en T*:.
. Te in#ito a que %o 3agas. Es fci%. %os ingresos entre e% #a%or presente )rmu%a de% futuro pero despe'ando < de operaci)n Ba=os de a 5C a% iar.
todo listo para l proyecto aplicando el m7todo de sensibilidad estableció para la inda6ación del l m7todo a partir de los :lu8os de se6On instrucciones en la 6uía de des inte6radas. %n.8p6
2ista de cJequeo !E = Ambiental Evaluación Aspecto Ambiental del proyecto Jequeo
Numeral de la norma I!, 1**1
Aspecto de evaluación
ase del ciclo PVA
-
(urante %a p%anificaci)n se tienen en cuenta %os aspectos amienta%es de% proyectoI
<%anear
4.+.. aspectos amienta%es
0
(urante %a p%anificaci)n se tienen en cuenta %os requisitos %ega%es ap%ica%es a% proyectoI
<%anear
4.+.2. requisitos %ega%es y otros requisitos
-
(urante %a p%anificaci)n se tienen en cuenta otros requisitos de partes in#o%ucradas a% proyectoI
<%anear
4.+.2. requisitos %ega%es y otros requisitos
-
E% proyecto cuenta con %os recursos suficientes para dar cump%imiento a %os aspectos amienta%s de% proyectoI
<%anear
4.4. Recursos, funciones, responsai%idad y autoridad
√
0
9os recursos que participan e e% cump%imiento de %os aspectos amienta%es de% proyecto tienen %as competencias requeridasI
Jacer
4.4.2. "ompetencias, formaci)n y toma de conciencia
Jacer
4.4.2. "ompetencias, formaci)n y toma de conciencia
-
e tienen identificados %os aspectos amienta%es significati#os de% proyectoI
-
e tienen identificadas %as consecuencias de no seguir procedimientos amienta%es definidos en e% &AI
Jacer
4.4.2. "ompetencias, formaci)n y toma de conciencia
-
e tienen identificadas %as operaciones re%acionadas con %os aspectos amienta%es significati#os de% proyectoI
Jacer
4.4.6. "ontro% operaciona%
/
e cuenta con un procedimiento que garantice e% cump%imiento de %os requisitos %ega%es ap%ica%es a% proyecto en %os referente a %a gesti)n amienta%I
Jacer
4.5.2. E#a%uaci)n de% cump%imiento %ega%
PE!, E2A#IV,
P,5E4I, P,N4EA4,
2
0./6
0
0
0.-
0
0.-
.
2
0./6
5
.2
0
0.7-
0
0./
100%
.&
1
Evaluación Aspecto !ocial del proyecto 2ista de cJequeo !E = !ocial Jequeo
√
Aspecto de evaluación
Numeral de la norma I!, +;***
K
En e% proyecto se tiene en cuenta %as condiciones de 6.5 traa'o y protecci)n socia%I %aora%es
K
En e% proyecto se tiene en cuenta %a sa%ud y seguridad 6.5 en e% traa'oI %aora%es
K
En e% proyecto se tiene en cuenta e% consumo sosteni%eI
K
En e% proyecto se tiene en cuenta %a participaci)n acti#a de %a comunidadI
6.
K
En e% proyecto se tiene en cuenta %a creaci)n de emp%eo y e% desarro%%o de 3ai%idadesI
6.
K
En e% proyecto se tiene en cuenta %a generaci)n de riquea e ingresosI
6.
X
En e% proyecto se tiene en cuenta %a generaci)n de riquea e ingresosI
6.
uente8 Modificado a partir de Rinc)n B20-C.
6.7 Asuntos consumidores
de
1 Observación :
Se
tomaron requisitos a tener
en
cuenta para la evaluación de
un
proyecto de un emprendimi ento
1
EVALUACION DE PROYECTO "onceptos importantes para %a e#a%uaci)n de proyectos B(#i%a, 9. y "ast referencia que 3ace parte de este curso de E#a%uaciLn de
TASA DE INTERES DE OPORTUNIDAD TIO TIO = i + f +if i = Premio al rieso !Se considera entre el 1"# y el 1$ #% f= In&ación
f
"'"()$
i
"'1$
TIO = !"*1$%+!"*"()$%+!"*1$"*"()
%$"',,)1-$
VALOR PRESENTE NETO VPN
,,')1-$#
VALOR PRESENTE DE LOS INGRESOS P= .alor Presente en el per/odo cero 0= .alor 0uturo n = 2mero de Peridos Transcurridos a pa
TASA INTERNA DE RENTABILIDAD -TIR-
RELACION BENEFICIO COSTO
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD O456TI.O 07896T9; 86 <79;7I6> 6P>6S9: Permanecer en el 3empo O456TI.O 0I9O: >entabilidad
Cuadro 51. Objetivos de inters al evaluar un
EVALUACIÓN PRIVADA Disminuir el Riesgo o Incertidumbre Maximiar "tilidades M,xima %&'$m,ximo (IR$ !#C *individual+sobre la inversin -signar recursos para obtener rendimiento *-ctivos$ &asivos$ &atrimonio+
M Mayor !#C$ %& Cumplimi
TASAS QUE INTERVIENEN oportunidad que acepta el proyecto con fna El costo del aporte del inversionista se ha tomado su tasa de oport La ponderacin se obtiene del producto entre el costo despus de Cuando se trabaja con trminos constantes y sin fnanciamiento s !ara el proyecto con fnanciamiento la tasa que se utili"a es la cor * *
Tasa m/nima de rendimiento
*
"'""#
#na ve" reali"ada la evaluacin del proyecto, conviene reali"ar el an$ CRITERIOS 1. Nive !e I"#e$!&'($e !6scenarios: Op3mista F Pesimista% !.iabilidad de ercado% ). C*"+$* ,*$ ,$+e !e E',$e !Gacia las $ fuer?as del ercado%
El an$lisis de sensibilidad se debe aplicar en las variables que tengan VARIABLES: %e relacionan con las & uer"as del mercado de !orter '()*+- ( Com (. Demanda del producto
/. #ivel de "nanciamiento 0. Precio del producto . Costos de los insumos
El porcentaje de disminucin o incremento va de acuerdo con el nive Elementos que intervienen en el Analisis de Sensibilidd
1. %ariable de mayor incidencia en el proyecto y con mayor grado de incertidum /. &orcentaje para realiar las modi0icaciones . 2os 0lujos de 0ondos modi0icados 3. C,lculo del valor presente neto *%&'+ y de la (asa Interna de Retorno (IR co 5. Interpretacin de los resultados *Comparar con resultados de evaluacin inici
6l an@lisis de sensibilidad se puede reali?ar en una variable o en
J Simulamos en el 9n@lisis de Sensibilidad con un porcentaDe de disminuci
El an$lisis de sensi%ilidad consiste en identi"car las varia%le el pro'ecto, aplicarles variaciones ' esta%lecer los e(ectos Preunta a resolver en cada situaci!n de modi INVERSIÓN REALI/ADA LO QUE GENERA LA OPE E ,$*2e#+* e vi(e !e #&e$!* * i"!i#!*$e P$ e"i(ii!! e !e(e e(*$$ &" #&!$* $e&'e"4
%%anos, 9., 206C, s se tras%adaron a e% proyecto de %a
r3r de cero
royecto.
EVALUACIÓN SOCIAL aximiar !ienestar de la comunidad $ (IR )ocial *(asa de Descuento+ ento de los objetivos del plan de desarrollo
ciamiento. nidad en trminos corriente y es la impuestos y la participacin de la asume una tasa de inters real. iente, lo que conlleva a reali"ar la *
lisis de sensibilidad, que consiste en
mayor incertidumbre y menos
pradores, / Proveedores, 0