ESTE ES UN PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD PORTANTE DE LOS SUELOS
Descripción completa
Descripción: La reacción de un suelo hace referencia al grado acido base que generalmente se expresa por un medio de valor de pH. Las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo están influenciados por...
Modulo de Elasticidad Del Suelo Modulo de Elasticidad Del Suelo Modulo de Elasticidad Del Suelo Modulo de Elasticidad Del Suelo Modulo de Elasticidad Del Suelo Modulo de Elasticidad Del Suel…Descripción completa
Descripción completa
descripción de suelosDescripción completa
ESPERO Q LES SIRVEDescripción completa
Descripción: edaf
Edafologia Suelo Ecologia Del SueloDescripción completa
Descripción completa
Descripción: asentamientos del suelo
CAPACIDAD RESISTENTE DEL SUELO PARA ZAPATASDescripción completa
Descripción: Propiedades dinamicas del suelo
Autodepuración Del SueloDescripción completa
ESTUDIO MECÁNICA DE SUELOS PARA VERIFICAR LA CAPACIDAD PORTANTE PORTANTE DEL SUELO DE CIMENTACIÓN DEL PUENTE PUCAYACU OBRA: “CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA: IMPERIAL – MAYOCC – AYACUCHO”, TRAMO: MAYOCC – HUANTA. REGION: HUANCAVELICA
2016
ESTUDIO MECÁNICA DE SUELOS PARA VERIFICAR LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DE CIMENTACIÓN DEL PUENTE PUCAYACU OBRA: CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA: IMPERIAL – MAYOCC – AYACUCHO, TRAMO: MAYOCC – HUANTA. REION HUANCAVELICA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
CONTENIDO
1.1
INTRODUCCIÓN
1.2
Antecedentes
1.3
Objetivos 1.4 Metodologí !"#led
1.4 Ubicci$n % Accesos 2.&
!'A(UACIÓN )!OT!CNICA 2.1 *+os#ecciones )eot,cnics #o+ Clicts 2.2 !ns%os de (bo+to+io 2.3 C-lclo de l C#cidd *o+tnte 2.4 !st+tos A/lo+ntes de los #e+/iles e0cvdos en "bos est+ibos.
3.& 4.&.
CONC(UION! AN!O 4.1
*nel /otog+-/ico
4.2
!ns%os de lbo+to+io
4.3
An-lisis de l C#cidd *o+tnte
1.0 INTRODUCCIÓN !l #+esente !stdio sido +eli5do #+ ve+i/ic+ l c#cidd #o+tnte del selo de ci"entci$n nivel de des#lnte de l 5on donde se #+o%ectdo l ci"entci$n del *ente *c%c "edinte #+os#ecciones geot,cnics t+v,s de clicts ens%os de lbo+to+io % t+bjos de gbinete6 dico #ente se locli5 sob+e el +ío *c%c de l 7eb+d del "is"o no"b+e #+ inte+co"nic locliddes de M%occ 8 9nt de l Regiones de 9ncvelic % A%cco +es#ectiv"ente co"o #+te de l ob+: ;Const+cci$n Rebilitci$n % Mejo+"iento de l c++ete+: I"#e+il 8 M%occ 8 A%cco en el T+"o: M%occ 8 9nt. 1.1 Antecedentes Medinte Me"o+-nd" N<34=>82&148MTC?2&.> el )e+ente de l Unidd )e+encil de Ob+s de *+ovís Ncionl solicit l Di+ecto+ )ene+l de C"inos % @e++oc++iles l +eli5ci$n de n !stdio de Mec-nic de elos con /ines de ci"entci$n #+ l const+cci$n del *ente *c%c6 en tl sentido el doc"ento en "enci$n /e de+ivdo l Di+ecci$n de !stdios !s#eciles #+ s #+ont tenci$n. !n tenci$n l doc"ento nte+io+ "edinte Me"o+-nd" N< 24&82&148MTC?14.&1 el Di+ecto+ de !stdios !s#eciles co"nic l Di+ecto+ )ene+l de C"inos % @e++oc++iles be+ +eli5dos coo+dinciones con l Unidd )e+encil de Ob+s de *+ovís Ncionl6 #o+ lo 7e se decidido e/ect+ t+bjos de clicts en 5ons de bicci$n de "bos est+ibos con el objeto de dete+"in+ l c#cidd #o+tnte del selo nivel de des#lnte de l ci"entci$n del #ente6 design-ndose l Ing. !"ilio Albe+to 'icente Cstillo % l T,c. o+ge (is B++e+ lins. 1.2 OB!TI'O Reli5+ n !stdio de Mec-nic de elos "edinte investigci$n de &4 clicts en el est+ibo I57ie+do % &4 clicts en el est+ibo de+eco. 1.3 Metodologí !"#led Obse+vci$n di+ect en el c"#o en l 5on de estdio e0t+cci$n % +eco#ilci$n de "est+s #+ocedi"iento en ens%os de lbo+to+io % l elbo+ci$n del in/o+"e /inl.
2.0
EVALUACIÓN EOTECNICA 2.1
*+os#ecciones )eot,cnics #o+ clicts Con /ines de estblece+ l clidd del sb selo bjo l bse de e0cvci$n vn5d &.>" /ltnteE #+ lleg+ l #+o/ndidd de des#lnte de "bos est+ibos del *ente *c%c se eject+on &4 clicts en el est+ibo I57ie+do % ct+o clicts en el est+ibo De+eco Cd+o N< &1 % &2E6 de donde se obtvie+on "est+s #+ ss +eltivos ens%os "ost+dos en el #nel /otog+-/ico.
CUADRO N" 01: CALICATAS ESTRIBO I#$UIERDO E%CAVACIÓ N
ESTRIBO
CALICATAS
PRORESIV A
PROFUNDIDA D
CLASIFICACION DEL SUELO
&'(.)
&()
SUCS AASHTO
C &1
IFGUI!RD O
&3H1=&
4.=&
C( 8 M(
A4E
C 8 &2
IFGUI!RD O
&3H1=&
4.&&
C(
A41&E
C 8 &3
IFGUI!RD O
&3H1=&
4.=&
C(
A4JE
C &4
IFGUI!RD O
&3H1=&
4.&&
M(
A4JE
*+o/ndidd de cd clict del *c%c
CUADRO N" 02: CALICATAS ESTRIBO DERECHO E%CAVACIÓ N
ESTRIBO
PRORESIV A &'(.)
PROFUNDIDA D &()
CALICATAS
CLASIFICACION DEL SUELO SUCS
AASHTO
C &1
D!R!C9O
&3H23&
4.=&
M(
A4=E
C 8 &2
D!R!C9O
&3H23&
4.&&
C(
A41&E
C 8 &3
D!R!C9O
&3H23&
4.&&
C(
A4JE
C 8 &4
D!R!C9O
&3H23&
4.&&
M(
A4E
*+o/ndidd de cd clict del *c%c.
(s e0cvciones de ls clicts se e/ect+on 4.&& " de #+o/ndidd con #o%o de n "-7in +et+oe0cvdo+ bilitd en coo+dinci$n con l s#e+visi$n del #+o%ecto. !s #+eciso "encion+ 7e en el est+ibo I57ie+do en l clict N< &1 % clict N< &3 se #+o/ndi5+on &.=& ". #+ti+ de 4.&& de e0cvci$n con el /in de obtene+ "est+s inlte+ds con Tbos elb% del "is"o "odo se #+ocedi$ en l clict N< &1 del est+ibo De+eco no se #do obtene+ ot+ "est+ #o+ este #+ocedi"iento #o+ st+ci$n del selo este nivel. 2.2 !ns%os de (bo+to+io !l selo dete+"indo en los est+tos de ci"entci$n co++es#onde selos /inos "ost+dos en l Clsi/icci$n de elos ;UCK % AA9TO Cd+os N< &1 % &2E ls "eddes 4.&&" % 4.=&" de #+o/ndidd "est+n +esltdos ent+e 2J.J % 33.3 Ane0o 4.2 #-g. de > l =E.
2.3 C-lclo de l C#cidd *o+tnte *+ dete+"in+ l c#cidd #o+tnte se n conside+do los #+-"et+os e0#estos #o+ Te+5gi segido de los c-lclos de los dtos e0#+esdos en los #lnos de const+cci$n bilitdos en l 5on de t+bjoE #o+ !ns%o de Co+te Di+ecto obteni,ndose los sigientes vlo+es: •
C#cidd *o+tnte #+ !st+ibo De+eco: Gd" 1.= Pg?c"2 2.4 !st+tos A/lo+ntes de los #e+/iles e0cvdos en "bos est+ibos !n el est+ibo i57ie+do se identi/ic+on dos ti#os de est+to #+inci#l"ente: •
!st+to
s#e+io+:
Co"#esto
#o+
+ens
g+vs
ngloss sb ngloss CME con contenido de g+vs +enoss % +ens li"oss de colo+ beige . •
!st+to in/e+io+ est+to de "te+il /ino C( % M(E co"#esto #o+ "te+iles /inos 7e en s secto+ seco se l obse+v de colo+ "+illento % ci el #iso
#o+ encont++se en estdo de
st+ci$n c"bi colo+ #lo"i5o. •
!l est+ibo de+eco #+esent #+o0i"d"ente ls "is"s c+cte+ístics del est+ibo ++ib "enciondo e0ce#to 7e en l #+te cent+l de este #e+/il int+%e n secci$n del est+to g+voso des#,s son l "is" secenci est+tig+-/ic.
*.0 CONCLUSIONES
•
( distnci ent+e cd est+ibo es de >=.4". Me"o+-nd" N< 3>=>2&14MTC?2&.>E donde l ti#ologí de selos e0istentes en "bs e0cvciones #+ cd est+ibo #+esentn #+o/ndidd de des#lnte selos /inos clsi/icdos #o+ UC co"o C( % M(.
•
!l -+e donde se #+o%ectdo el *ente *c%c se encent+ d+endo #o+ l in/lenci del Río *c%c % del Río Mnt+o 7e en te"#o+ds de estije co"o en est ocsi$n dis"in%en ss niveles /+e-ticos de ss +ibe+s
7e
#ltin"ente
se
elevn
cndo
inc+e"entn s cdl en estciones llvioss csndo +iesgos de inestbilidd de ss selos #+$0i"os.
+.0 ANE%OS
4.1 4.2
@otog+/ís de los t+bjos de c"#o +eli5dos. Regist+os de #e+/o+ci$n.