ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
ESTUDIO DE CALIDAD DE AGREGADOS AGREGADO S DE CANTERA MÁS IMPORTANTES DEL SANTA
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 1
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
I.- INTRODUCCION
El presente informe vamos a estudiar a las canteras las cuales son de gran importancia para un Ingeniero Civil y para las construcciones en general, ya que toda construcción necesita ser cimentada para lo cual utilizamos los agregados de las canteras, como los agregados nos como la arena o los agregados gruesos como la grava el hormigón, por eso es de gran importancia el presente informe para entrar en contacto con una parte necesaria de la ingeniería y de la realización de una obra civil. os agregados en Chimbote son de gran importancia ya que nos sirve para realizar los acabados combinación de en una UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 2
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
construcción. uego de haber realizado este informe debemos saber y conocer m!s sobre los elementos empleados o utilizados en una construcción, y las condiciones que debe tener una cantera, ya sea como la distancia a la obra, la calidad de los agregados que presenta, el volumen de dicha cantera.
II.-OBJECTIVOS OBJECTIVO PRINCIPAL:
Estudiar a los agregados, rocas ornamentales y diferentes canteras e"istentes en Ca#amarca
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 3
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
para poder utilizarla correctamente en una construcción civil.
OBJECTIVO PRINCIPAL:
Conocer las diferentes rocas ornamentales que e"isten y su debida utilización en las construcciones.
Estudiar las propiedades m!s importantes de los agregados.
$aber de qu% manera podemos utilizar toda la información recaudada en nuestra carrera profesional
Conocer las distintas canteras e"istentes.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 4
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
III.-DESARROLLO DEL INFORME 1.-ROCAS ORNAMENTALES $e considera rocas ornamentales, tambi%n llamadas rocas naturales, aquellas rocas que tras un proceso de elaboración, son aptas para ser utilizadas como materiales nobles de construcción , elementos de ornamentos , etc, conservando íntegramente su composición, te"tura y o característica físico&químico. $u inter%s económico y comercial reside en característica tan variadas como la viscosidad, propiedades física 'mec!nica y aptitudes para el pulido.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 5
Ilustraci! 1 ACABADOS DE
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
CARACTERISTICA F"SICA-MECANICA DE LAS ROCAS ORNAMENTALES:
as rocas ornamentales deben presentar unas características físico&mec!nicas como( o
)eso especico aparente( *e una sustancia se dene como su peso por unidad de volumen. $e calcula al dividir el peso de la sustancia entre el volumen que %sta ocupa.
o
Coeciente de +bsorción( $e dene como el cociente entre la energía incidente y la energía
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 6
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
absorbida por una supercie o sustancia. ormalmente, se e"presa en $abines dentro de una escala de - a . o
/esistencia a la compresión( Es la resistencia de un material al con#unto de fuerzas que se aplican sobre su parte superior.
/esistencia a la fle"ión(
0edida de la resistencia de un elemento o miembro estructural a las fuerzas 1ectoras. 2ambi%n llamada resistencia a la tracción. o
/esistencia al desgaste( Es la resistencia que ofrece un material a de#arse erosionar cuando est! en contacto de fricción con otro material.
o
0icrodureza.
o
2est de impacto
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 7
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
CICLO DE LAS ROCAS ORNAMENTALES:
in&e$ti'aion
aforamie nto
e(traion antera materia +rima
e)a"oraion !a"ria +ro#%to "r%to omeria)i*a #i$tri"%i# +ro#%to ion e)a"ora#oora +ro#%to o)oa#o
EXPLOTACION DE ROCAS ORMANENTALES
El tipo principal de e"plotación de rocas ornamentales es a ta#o abierto y a socavones, hablaremos de UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA ,
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
e"plotación de algunas rocas ornamentales(. E"plotación de 0!rmoles. )ara la e"plotación de rocas ornamentales se han clasicado en e"plotaciones de E3+)4/I2+$, con e"tracción de Cloruro y $ulfato de sodio, potenciales e"plotaciones 0E2+I5E/+$, con posibles e"tracciones de 4ro, Cobre y )lata6 e"plotaciones de C+2E/+$, con e"tracción de 7entonita, 8eso, /oca ornamental 9:m!rmol negro:; y
Cada una de estas e"plotaciones posee características de e"tracción especícas que pueden afectar de diferente manera los distintos factores ambientales considerados UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA -
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
en este estudio de base. *e manera general se han considerado, para cada una de las actividades mineras, las principales acciones con posibilidad de generar alg=n efecto sobre el ambiente. En las e"plotaciones de Evaporitas, la e"tracción de Cloruro y $ulfato de $odio es de tipo estacional, mientras que la primera se realiza durante los meses de verano con la m!"ima evaporación, la segunda se realiza durante el invierno y con agua en supercie. as principales acciones son( /aspa#e en el !rea de la salina, amontonamiento o parvas, transporte a las plantas de procesado, industrialización. as potenciales e"plotaciones metalíferas de oro, cobre y plata no presentan efectos importantes con las actividades de prospección, mientras que en la etapa de e"ploración se podrían presentar algunos efectos localizados por las perforaciones que deberían realizarse. a etapa de e"plotación es la que posee mayores efectos sobre el ambiente, dado que UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 1
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
como se trataría de materiales diseminados, su e"tracción implica grandes movimientos de tierras, utilización de e"plosivos, construcción de obra#es semipermanentes, etc. )or otra parte, otro de los efectos importantes sería el tratamiento del material mineralizado para su benecio. Este procesamiento puede implicar el uso de compuestos tó"icos como el cianuro, con posibles efectos sobre el ambiente si no es tratado adecuadamente. 4tro de los problemas a tener en cuenta es la generación de drena#e !cido de los materiales de desecho 9est%riles; y de los e1uentes provenientes de la planta de tratamiento 9dique de colas;. En cuanto a la e"tracción de yeso y bentonita, durante la e"ploración se harían perforaciones localizadas, mientras que la e"plotación requeriría grandes movimientos de tierra que implican modicaciones del paisa#e e importantes cantidades de polvillo en suspensión. )ara el tratamiento en planta es UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 11
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
necesario el transporte del mineral y, como consecuencia es posible que se generen grandes cantidades de polvillo en suspensión. )ara la e"tracción de /oca ornamental 9:m!rmol negro:;, la e"plotación se haría a partir de la rotura de bloques con e"plosivos, con producción de grandes cantidades de polvillo que quedaría en suspensión e importantes modicaciones del paisa#e. Con respecto a los ídricos 9agua supercial, agua fre!tica y acuíferos connados;6 $uelo 9par!metros físicos, par!metros químicos, capacidad de uso, erocionabilidad, biota ed!ca;6 7iológico 9cobertura vegetal, estructura y composición, calidad del h!bitat, patrones de migración, UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 12
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
endemismos;6 $ociocultural y Económico 9*ensidad de )oblación, $alud, Educación, )atrimonio Cultural y +rquitectónico, )ercepción, ivel de empleo, ivel de Ingreso, Industria, Comercio y $ervicios, +gricultura y ganadería, 2urismo y /ecreación, $istema de 2ransporte, ?sos del $uelo, Inversiones en infraestructura y de Capital;. a metodología de identicación de efectos empleada en esta instancia, se basa en la elaboración de una matriz para sintetizar las acciones m!s importantes de las distintas actividades mineras 9pasadas, actuales y futuras; y los factores ambientales 90atriz de eopold adaptada;. Cada intersección entre una la y una columna corresponde a un eventual efecto de una sobre otro. En cada caso se especica si el efecto es positivo 9identicado con color verde; o negativo 9identicado con color ro#o, anaran#ado amarillo seg=n su intensidad; y, de no e"istir un potencial efecto de alg=n componente o etapa de la UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 13
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
actividad minera sobre alg=n factor ambiental el efecto se considera neutro y la intersección se de#a blanca.
Ilustraci! $:E%&l'taci'! () Mar*'l)s
MODOS DE INDUSTRIALI#ACION DE LAS ROCAS ORNAMENTALES PRINCIPALES PRODUCTORES.
/a0a#a on aa"a#o$ #e roa$
EJEMPLOS DE ROCAS ORNAMENTALES:
Calizas
0!rmol
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 14
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
odolitas
@ranito
@ranodiorita
$ienita
$ienita efelínica
+ndesita
PI#ARRA
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 15
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
CANTERIA
Caliza
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 16
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES INGENIERÍA CIVIL
Cuarzita
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO PÁGINA 17