PRÁCTICA DE AGREGADOS Y AGLOMERADOS I.- PROPIEDADES SENSORIALES
Los Los agre agrega gado doss gene genera ralm lmen ente te se divi divide den n en dos dos grupos: grupos: fnos fnos (ar (arenas enas)) y grue grueso soss (pie (piedr dras as). ). Los Los agre agrega gado doss fnos fnos cons consis iste ten n en aren arenas as natu natura rale less o manuacturadas con tamaños de partícula que pueden llegar hasta 10mm los agregados gruesos son aquellos cuyas partículas se retienen en la malla !o. 1" y pueden variar hasta 1#$ mm. %l tamaño m&'imo de agregado que se emplea comnmente es el de 1 mm o el de $# mm. Los agregados conorman el esqueleto granular del concreto y son el elemento mayoritario ya que representan el *0+0, del peso total de concreto- por lo que son responsales de gran parte de las características del mismo. Los agrega agregados dos son genera generalme lmente nte inerte inertess y estal estales es en sus dimen dimensio siones nes.. %s: traa/ale resistente- durale y econmico. econmico.
Agregado Fino:
n agregado fno con partículas de orma redondeada y te'tura suave ha demostrado que requiere menos agua de me2clado- y por lo tanto es preerile en los 345. 6e acepta haitualmente- que el agregado fno causa un eecto mayor en las proporciones de la me2cla que el agregado grueso.+ Los primeros tienen una mayor mayor superf superfcie cie especí específca fca y como como la pasta pasta tiene tiene que que recur recurir ir todas todas las superfcies de los agregados- el requerimiento de pasta en la me2cla se ver& aectado por la proporcin en que se incluyan 7stos. na ptima granulometría del &rido fno es determinante por su requerimiento de agua en los 345- m&s que por el acomodamiento ísico.
Agregado Grueso:
!umerosos estudios han demostrado que para una resistencia a la compresin alta con un elevado contenido de cemento y a/a relacin agua+cemento el tamaño m&'imo de agregado dee mantenerse en el mínimo posile (1$-8 a -# ). %n principio el incremento en la resistencia a medida que disminuye el tamaño m&'imo del agregado se dee a una reduccin en los esuer2os de adherencia deido al aumento de la superfcie específca de las partículas.
I..- PROPIEDADES FISICOS !"IMICOS PROPIEDADES F#SICAS:
a. Densidad 5epende de la gravedad específca de sus constituyentes slidos como de la porosidad del material mismo. La densidad de los agregados es especialmente importante para los casos en que se usca diseñar concretos de a/o o alto peso unitario. Las a/as densidades indican tami7n que el material es poroso y d7il y de alta asorcin. . Porosidad La palara porosidad viene de poro que signifca espacio no ocupado por materia slida en la partícula de agregado es una de las m&s importantes propiedades del agregado por su in9uencia en las otras propiedades de 7stepuede in9uir en la estailidad química- resistencia a la arasin- resistencias mec&nicas- propiedades el&sticas- gravedad específca- asorcin y permeailidad. c. Peso "ni$ario %s el resultado de dividir el peso de las partículas entre el volumen total incluyendo los vacíos. 4l incluir los espacios entre partículas in9uye la orma de acomodo de estos. el procedimiento para su determinacin se encuentra normali2ado en 46; < $ y != >00.018. %s un valor til sore todo para hacer las transormaciones de pesos a volmenes y viceversa. d. Por%en$a&e de 'a%(os %s la medida de volumen e'presado en porcenta/e de los espacios entre las partículas de agregados- depende del acomodo de las partículas por lo que su valor es relativo como en el caso del peso unitario.
e. )u*edad %s la cantidad de agua superfcial retenida por la partícula- su in9uencia est& en la mayor o menor cantidad de agua necesaria en la me2cla
PROPIEDADES RESISTENTES:
a. Resis$en%ia
La resistencia del concreto no puede ser mayor que el de los agregados la te'tura la estructura y composicin de las partículas del agregado in9uyen sore la resistencia. 6i los granos de los agregados no est&n ien cementados unos a otros consecuentemente ser&n d7iles. La resistencia al chancado o compresin del agregado deer& ser tal que permita la resistencia total de la matri2 cementante. +. Tena%idad
%sta característica est& asociada con la resistencia al impacto del material. %st& directamente relacionada con la 9e'in- angularidad y te'tura del material %. Dure,a
6e defne como dure2a de un agregado a su resistencia a la erosin arasin o en general al desgaste. La dure2a de las partículas depende de sus constituyentes. %ntre las rocas a emplear en concretos 7stas deen ser resistentes a procesos de arasin o erosin y pueden ser el cuar2o- la cuarcita- las rocas densas de origen volc&nico y las rocas silicosas. d. Mduo de eas$i%idad
%s defnido como el camio de esuer2os con respecto a la deormacin el&stica- consider&ndosele como una medida de la resistencia del material a las deormaciones. %l mdulo el&stico se determina en muy inusual su determinacin en los agregados sin emargo el concreto e'perimentara deormaciones por lo que es ra2onale intuir que los agregados tami7n deen tener elasticidades acordes al tipo de concreto. %l valor del mdulo de elasticidad adem&s in9uye en el escurrimiento pl&stico y las contracciones que puedan presentarse.
PROPIEDADES !"#MICAS: a. Reacción Alcali-Sílice
Los &lcalis en el cemento est&n constituidos por el ?'ido de sodio y de potasio quienes en condiciones de temperatura y humedad pueden reaccionar con ciertos minerales- produciendo un gel e'pansivo !ormalmente para que se
produ2ca esta reaccin es necesario contenidos de &lcalis del orden del 0.", temperaturas amientes de @0A< y humedades relativas de *0, y un tiempo de # años para que se evidencie la reaccin. %'isten prueas de laoratorio para evaluar estas reacciones que se encuentran defnidas en 46; <$$8- 46; <$*- 46; <+$# y que permiten otener inormacin para califcar la reactividad del agregado. b. Reacción Alcali-carbonatos
6e produce por reaccin de los caronatos presentes en los agregados generando sustancias e'pansivas- en el =er no e'isten evidencias de este tipo de reaccin. I./.- PROCEDENCIA Y CALIDAD DE LOS AGREGADOS.
Los agregados tienen procedencia de las canteras de rigopampa-
C
C
C
C
Agredo 4no 0arena gruesa 5 arena 4na3 Arena gruesa
C
C
C
C
Agregado 4no
C
C
Ago*eran$es
CBeso. =resencia de partículas granulares- de uniormidad homog7nea de color lanco humo
C
II.6.- O7SER'ACI8N SENSORIAL
6e puede oservar que la muestra de los agregados gruesos (piedra chancada) presentan impure2as- materiales org&nicos- limos- así como tami7n
algunas muestras no presentan la heterogeneidad que en la construccin se necesita para evitar espacios &sicos en la me2cla. Los agregados fnos en su mayoría presentan materiales org&nicos y limos- que hacen que descartemos en la elaoracin de la me2cla- de igual manera se pudo descartar a simple contacto la arena gruesa de la cantera de Banamapues en su composicin en su mayor parte presenta limos y son m&s rillos. Los aglomerantes presentan homogeneidad y son de granos fnos de poco rillo. II..- CÁLC"LOS MATERIALES
C01 vaso descartale [email protected] gr de cemento C$00 gr de yeso C$"0 gr de arena fna C$>0 de arena gruesa
64<4;D6 %L EDL;%! 5%L E46D ' 9 6/ ; <2 0 R= >r = > R ; r3
' 9 6/ ; < 20 /= > = > /. ; 3 ' 9 [email protected]?6 %*B
DENSIDAD DEL CEMENTO
;[email protected] gr GF ;HE
GF [email protected].081cmI GF 1$*>.>1 JgHmI PESO ESPECIFICO DEL CEMENTO
=FGKg = F 1$*>.>1 JgHmIK .*sHm = F 1$#*8.$1* !HmI DENSIDAD DEL YESO
;F$00 gr GF ;HE GF $00gH18.081cmI GF 111".*8# JgHmI PESO ESPECIFICO DEL YESO
=FGKg = F 111".*8# JgHmIK .*sHm = F 10>#[email protected] !HmI DENSIDAD DE LA ARENA FINA
;F$"0 g GF ;HE GF $"0gH18.081cmI GF 1>#1.@* JgHmI PESO ESPEC#FICO DE LA ARENA FINA
=FGKg = F 1>#1.@* JgHmI K .*sHm = F 1>$$*.$!HmI DENSIDAD DE LA ARENA GR"ESA
;F$>0 g GF ;HE
GF $>0gH18.081cmI GF [email protected]>0.$#1 JgHmI PESO ESPEC#FICO DE LA ARENA GR"ESA
=FGKg = F [email protected]>0.$#1 JgHmI K .*sHm = F [email protected]@>.>##!HmI III.- CONCL"SI8N
C6e pudo conocer y distinguir las dierentes muestras de dierentes canterasasí pudiendo comparar sus propiedades ísicas y químicas- d&ndonos como resultado que solo algunas canteras cuentan con los requisitos indispensales en la construccin. Cse oserv en los aglomerantes que el cemento presenta mayor densidad que el yeso esto porque el cemento presenta granos m&s fno que el yeso. Ccon la pr&ctica reali2ada se pudo entender la clase terica- pues con las dierentes muestras que se manipularon- nos dimos cuenta a simple vista que agregados son uenos en la construccin. I'.- RECOMENDACIONES
CLo m&s recomendale sería que las pr&cticas se realicen en amientes adecuados y con materiales e instrumentos acorde a la pr&ctica. C=ara e/ecutar una muestra en situ se deería reali2ar no con pequeñas muestras sino en la misma cantera- pues se comete muchos errores. '.- ANEOS