2016-1 Apellidos y nombres (integrantes) …….. Matriz de Consistencia del Trabajo de Inestigaci!n TIT"#$ %&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&' *roblem a +eneral *rincipal (se plantea la pregunta de investigación y este se desprende del árbol de problemas, es el problema principal que se describe a manera de pregunta)
¿
$bjeti os $bjetio +eneral Se plantea el ob&eto de investigación y responde a la pregunta de investigación de la columna anterior.
?
*roblemas ecndarios
(Son la (Son las s caus ca usas as,, que qu e está es tán n delimitadas delimita das a manera de pregun preguntas tas de investigación, sea por la preguntas especíicas más relacionadas con las variables que se plantea en el título o se consid considera era por bloques. !sta inor in ormac mació ión n sa sale le de dell ár árbo boll de problemas ) "eben de ir en esta columna a manera de pregunta
a.
a.
"emostra "emo strarr que que ….el problema a, se da….
b.
"eterminar "etermin ar que el el problema problema b se da….
c.
"eterminar "etermin ar que que el probl problema ema c se da…. "etermin "ete rminar ar que el el problema problema d se da….
¿?
b.
¿?
c.
¿?
d.
¿?
d.
e peden tilizar algnos de estos trminos 3 e peden tilizar algnos de estos trminos 3
#u$, cómo, dónde, porqu$, cuál, qu$, cuándo, %asta cuando, como se da, a qu$ se debe,
.ip!tesis .ip!tesis de incidencia o +lobal
"ebe e+plicarse brevemente los antece antecedentes dentes del traba&o y delimitación del problema (esto se desprende de los grupos beneiciados o aectos analiados en el uadro de -nvolucrados en el arco 'ógico) y de la consulta literaria, puede usarse incluso la consulta de las tesis. ebe consltarse la bibliogra5a y adecarlo a la norma A*A3
'a %ipóte p ótesi sis s so son n co con& n&et etur uras as o enuncia enu nciados dos por comp comprob robar. ar. !l plantea plan teamien miento to de la %ip %ipóte ótesis sis se desprende despren de del análisis del marco de reeren ree rencia cia (aná (análisi lisis cua cualita litativo tivo)) y posteriormente del marco metodológico (prueba (pru eba de la mues muestra tra o aná análisi lisis cuantitativo).
Marco te!rico
'a %ipótesis %ipótesis tiene que ver con las variables de estudio y que se enocan en el título del traba&o de investigación.
$bjetios 4spec5icos
'os ob&etivos especíicos en la atri de consistencia consistencia son la respuesta a los pro proble blemas mas enu enumera merados dos en la columna umna ante anterio riorr y deb debe e est estar ar en directa relación* a con a, b con b, c con c, etc.
"eterminar, evaluar, analiar, describir, desarrollar, descubrir, clasiicar, enumerar, establecer, e+perimentar, observar, obtener, proponer, comparar, percibir,
(debe estar relacionado con las principales dos ariables y segn el niel de inestigaci!n)
Marco de ,e erencia Antecedentes
Se construye este marco teórico en base a la consulta literaria que está relacionada con el ambi$n amb i$n la %ipótes %ipótesis is respon responde de a la uso de las variables planteado en el problema airmación airmació n del proble problema ma y del eecto de investigación. que este este produce produce (ve (verr el árbol de Se analiar y describe el enoque de teorías problemas, causa 2 eecto). respecto a su concepción e importancia. ipos, principios, teorías, nuevos enoques. 3demás se despren desprende de del ob&etiv ob&etivo o ebe consltarse la bibliogra5a y adecarlo co cons nstr trui uido do en el pr proy oyec ecto to de a la norma A*A3 investigación (ver columna de ob&etivos de la ). Marco Conceptal .ip!tesis espec5ica ambi$n am bi$n deben deinirse breveme brevemente nte alguno algunos s t$rmi t$ rminos n os qu que e se será rán n us usad ados os du dura rante nte la 4esponde y airma el supuesto que se investigación gación (se recomienda recomienda deinir %asta %asta / concluye concluy e del ob&eto de investigación t$rminos principales que se se0alan en el titulo, (ob&etivos especíicos). en el plante planteamiento amiento del problema, ob&etivo e %ipótesis). Se con contras trasta ta esta %ipótesi %ipótesis con lo ebe e be co cons nsl lta tars rse e co con n el di dicc ccio iona nari rio o planteado en la segunda columna. especializado o de competencias' Marco .ist!rico
a'
Air A irma ma de dell ob obje jeti tio oa
Se recomienda el marco %istórico co solo para se0alarr breve se0ala brevemente mente la evolución %istórica %istórica del ob&eto de estudio o de investigación, los 1ltimos / a0os son importantes. ebe consltarse la bibliogra5a y adecarlo a la norma A*A3
b'
Air A irma ma de dell obj objet etio io b
c'
Air A irma ma de dell ob obje jeti tio oc
d'
Airma Ai rma del objet objetio io d
Marco legal
Se recomie recomienda nda considerar mínimamente el arco legal, se0alando las principa principales les normas
/ariabl es e Indicador es 'as variables son características que se plantean y contrastan del resultado de la %ipótesis !stas !sta s var variabl iables es nos ser servirá virán n par para a demostrar la %ipótesis ormulada*
5ara ello se traba&ará con * /ariable Independiente 7 ( /i7 )8 ! s un enunciado enuncia do que está en relación con el planteamiento plantea miento de la %ipótes %ipótesis, is, que es principalmente principa lmente la causa por la que se deriva el problema) Indicadores* ("eben ser capaces de medir la variable se0alada y vinculante, como la prueba que demuestra que esta variable se da) 6 …... 78 6 .. ….79 6 …… 7: 6 …… 7; 6 …… 7/ /ariable Independiente 9 ( /i9 )8 ! s un enunciado enuncia do que está en relación con el planteamiento plantea miento de la %ipótes %ipótesis, is, que es principalmente principa lmente la causa por la que se deriva el problema) Indicadores* ("eben ser capaces de medir la variable se0alada y vinculante, como la prueba que demuestra que esta variable se da) 6 …... <8 6 .. ….<9 6 …… <: 6 …… <; 6 …… /ariable ependiente : (/d:)3 (es un enunciado enuncia do que está en relación con el eecto que desencadena el enunciado de la =i7 y =i<> cuya =- es principalmente la causa por la que se deriva el problema) Indicadores* 'os indicadores en una =" deben ser ob&etivamente vericables y tener relación con las =d
6
8 9
Mar co Met odol!gigco Tipo de Inestigaci!n
!s importante se0alar que tipo de investigación estamos realiando . 5ara eectos del traba&o se %a considerado el tipo de investigación aplicado a las %ciencias empresariales@ >iel de la Inestigaci!n
"e acuerdo a la naturalea del estudio de la investigación, re1ne por su nivel las características de un estudio …,,,,,..pudiendo ser e+plicativa, descriptiva con causa6eecto, descriptiva con causa correlacional, e+plicativa, e+perimental (elegir) Mtodo de la Inestigaci!n
"urante el proceso de investigación para demostrar y comprobar la %ipótesis, se aplicaran los m$todos que a continuación se indican* (esto dependerá del nivel del nivel de investigación que se realia, considerar del análisis del grupo de involucrados del ' las personas, empresas, organiaciones e instituciones que son ob&eto del estudio). ' Tipo de .ip!tesis3
"e causalidad, correlacional, etc, (elegir) Tipos de /ariables* =ariable -ndependientes y "ependiente (elegir) >atraleza de las ariables uantitativa yAo ualitativa (elegir) "iscretas, nominales, continuas (elegir) ise?o de la Inestigaci!n* "epende tambi$n del nivel de investigación. omo se %a traba&ado el marco muestral. Mestreo
B establecido de una población (aplicar ormula de tama0o de muestra inicial y a&ustada. olo considerar considerar el reslta resltado do del tama?o de la mestra trabajada8 mediante !rmla'
2016-1 Apellidos y nombres (integrantes)
…….. se recomienda) na ariable dependiente con ss indicadores
ismo n1mero de causas secundarias
ismo n1mero de ob&etivos especíicos
Cic%as de -nvestigación y de campo, guías de Dbservación, cuestionarios, otos, videos, grabaciones.. 'a encuesta puede ser dicotómica o politómica
2016-1 Apellidos y nombres (integrantes)
……..
2016-1 Apellidos y nombres (integrantes)
……..
Eota* !l título y las preguntas de investigación planteadas no se plantea ni usa ad&etivos que caliiquen la e+istencia del problema. 4@4M*#$ 3 Tema 3 sector transporte *roblema 3 deiciente sericio en el sector transporte TIT"#$3 "eiciencias en el sector transporte aecta a los usuarios (incorrecto) FEiveles de eiciencia en el sector transporte y su impacto en los usuarios F (correcto) *,4+">TA *,I>CI*A# 4 I>/4TI+ACI$> 4n B medida los nieles de eiciencia en el sector transporte impacta en la calidad de sericio de los sarios *,$D#4MA 4*4CIEIC$ ¿uál es la situación del parque automotor? ¿ómo se mide la calidad del servicio? ¿'a calidad del servicio está en relación con la taria del servicio? ¿uál es la actual situación de las autopistas y carreteras? $D@4TI/$ *,I>CI*A# 4 I>/4TI+ACI$> escribir en B medida los nieles de eiciencia en el sector transporte impactan en la calidad de sericio de los sarios $D@4TI/$ 4*4CIEIC$ "eterminar cuál es la situación del parque automotor 3naliar cómo se mide la calidad del servicio 3naliar si la calidad del servicio está en relación con la taria del servicio edir cuál es la actual situación de las autopistas y carreteras .I*$T4I .I*$T4I +#$DA# #os nieles de eiciencia en el sector transporte impactan negatiamente en la calidad de sericio de los sarios .I*$T4I 4*4CIEICA 'a situación del parque automotor muestra obsolescencia, con una antigGedad de 8/ a0os !+iste una p$sima calidad del servicio que aecta directamente a los usuarios
2016-1 Apellidos y nombres (integrantes) /A,IAD#4 /ariable independiente 78 Eiveles de eiciencia Indicadores3 6 6 6 6 6
Situación parque automotor osto del combustible Situación del personal conductor Situación de autopista y carreteras ongestión ve%icular
/ariable dependiente <8 alidad del servicio 6 6 6 6 6
4eclamos de los usuarios E1mero de veces del uso del servicio "istancia usada en el servicio Hso de paraderos establecidos arias establecidas en el servicio
……..