Cómo Elaborar Un Ensayo y EjemplosDescripción completa
articulo escrito por el profesor luis alfaro
Descripción: INSTRUCTIVO QUE PERMITIRA ELABORAR UN DIAC EN BASE A LA NECESIDAD DEL ESTUDIANTE.
Descripción completa
introducere despre conceptul bra
Descripción completa
Descripción completa
Muestra ejemplo de como detallar a traves de graficos y flujogramas los procesos de una empresaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
este es un ejemplo de anecdotario, muy útil en el seguimiento a los alumnos.
bosquejoDescripción completa
Libro de Lectura Complementaria 1° BásicoDescripción completa
Descripción completa
Este es un ejemplo de cómo elaborar un “Esquema” y cómo plasmarlo a lo largo del proceso (“Ensayo” realizado por Aracely Ternero… colaboración de una amiga) ESQUEMA 1. Introducción ∙
Eplicación de los problemas de inseguridad ciudadana en el !er"
∙
#escripción del concepto de $urto menor
∙
%ención de las causas del $urto menor en adolescentes
2. Cuerpo ∙
!roblemas &amiliares
∙
'iolencia &amiliar
∙
uptura del n"cleo &amiliar
∙
arencia educati*a
∙
+alla +all a de &ormación de *alores
∙
,nseguridad para el desen*ol*imiento ante la &alta de conocimientos
3. Conclusión ∙
Estudio de las causas del $urto menor en el !er"
∙
,mportancia de la &amilia y la educación como &actores &actores decisi*os decisi*os ante el $urto
menor ENSAYO
TÍTULO: Inseguridad ciudadana: las causas del hurto menor En los "ltimos a-os. el mundo $a sido testigo de la inseguridad ciudadana de&inida como el temor a posibles agresiones. asaltos. secuestros. *iolaciones. de las cuales podemos ser */ctimas0 En el !er". este &enómeno no pasó desapercibido. ya que presenta un gran /ndice de delincuencia por parte de los adolescentes0 Tal Tal es el caso de Aleander %anuel !1rez 2utierrez. m3s conocido como “2ringas$o”. que a sus 45 a-os de edad ya realizaba $urtos. etorsiones y asesinatos0 !1rez se encuentra preso por el $omicidio de tres personas0 6a pericia psicológica re*eló que es impulsi*o. *iolento. insensible insensible al dolor $umano0 7eg"n su biogra&/a. !1rez es $ijo de padres separados y criado por la abuela en el barrio m3s peligroso pe ligroso de Trujillo8 Trujillo8 El por*enir00 7olo culminó el quinto grado de primaria0 Estos son algunos &actores que por*enir in&luyen en los delincuentes0 delincuentes0 9oy en d/a. los jó*enes delincuentes delincuentes se mani&iestan o comienzan sus inicios delicti*os a tra*1s de $urto menor. asaltos en paraderos.
automó*iles. a*enidas. etc0 Este &enómeno tiene di*ersas causas. pero las principales son los problemas &amiliares. que a&ecta al ni-o del $ogar en el desarrollo personal y social. y la carencia educati*a. que se presenta por la &alta de &ormación de *alores y desarrollo intelectual0 En las siguientes l/neas. se detallar3n las causas mencionadas0 6os problemas &amiliares son una de las principales causas de $urto menor realizado principalmente por adolescentes0 En primer lugar. se encuentra la *iolencia &amiliar0 :n $ogar donde se *i*e un ambiente de agresiones. tanto &/sicos como psicológicos. es perjudicial para el ni-o. ya que se desarrolla o crece con &alta de a&ecto e inseguridad por parte de los padres. la cual ocasiona desintegración social0 Esto moti*a al menor $urtar sin temor a la autoridad y sus reglas. e incluso atentar en algunos casos a la integridad del ciudadano0 Adem3s. $ay que tener en cuenta que un ni-o aprende o imita lo que percibe; si los padres son *iolentos. el ni-o lo ser3 y se desquitar3 con su entorno social a tra*1s de de litos. sin pensar en el bienestar del otro0 En segundo lugar. se encuentra la ruptura del n"cleo &amiliar. &alta de uno de sus cónyuges. ya sea por di*orcio. separación. abandono del $ogar o &allecimiento0 ?44)0 Ante la &alta de un miembro &amiliar circunstancial. el ni-o no cuenta con orientación responsable que lo ayude a elegir las mejores decisiones para que su *ida siga el camino correcto. es por eso que busca en los malos amigos lo que no encuentra en su &amilia0 @tra causa es la carencia educati*a0 En primer lugar. la &alta de &ormación de *alores en los centros educati*os0 6a escuela es el segundo $ogar de un estudiante. ya que en ella se desarrollar3 tanto intelectual como moral0 7on los educadores los encargados de culti*ar en los alumnos los *alores de respeto $acia el compa-ero. pro$ibiendo las burlas; paz. pues en un ambiente sin rencor solucionando las di&erencias con el di3logo se lograr3 una con*i*encia armónica. etc0 7in embargo. esto no se lle*a a cabo en todos los centros educati*os. pues la &alta de *ocación por parte de los docentes in&luye en el desinter1s de &ormar ciudadanos en *alores. ya que muc$os no corrigen el comportamiento inadecuado. el cual se mani&iesta en burlas. insultos. $umillaciones. maltratos. discriminación. etc0 $acia el compa-ero0 En segundo lugar. la inseguridad para el desen*ol*imiento laboral ante la &alta de
conocimientos0 7eg"n el diario !er">4. a&irma que en las "ltimas d1cadas. la educación en el !er" no $a mejorado por los de&icientes resultados de la e*aluación nacional realizado por la %inedu (>?4>)0 En nuestro pa/s la educación $a perdido inter1s por parte del estado. un ejemplo de este se pudo apreciar durante el gobierno de Alberto +ujimori (4? B>???). qui1n aprobó una ley que permit/a la &ormación de docentes en institutos pedagógicos que no o&rec/an una buena preparación; esto contribuyó a que no se &ormara apropiadamente a los estudiantes0 :n docente sin buena &ormación no puede guiar adecuadamente a los &uturos del pa/s0 Esto ocasiona en los alumnos inseguridad para de sen*ol*erse laboralmente en di*ersas ramas. ya que no cuentan con los conocimientos adecuados0 En s/ntesis. como se $a podido comprender. las causas del $urto que moti*a a los adolescentes son di*ersas. pero predominan dos principales0 !or un lado. la in&luencia de los problemas &amiliares. la cual pro*oca en el menor alejamiento del n"cleo &amiliar y actos delicti*os; y. por otro lado. carencia educati*a. que no permite el desen*ol*imiento laboral0 #e esta manera. se puede entender cómo es necesaria e indispensable la correcta &ormación en *alores por parte de los centros educati*os y miembros del $ogar. as/ como di3logo diario de estos "ltimos0