Art'culo ()9*+- Las roscas que deen utili1arse en cualquier dispositi2o de comate de incendios tanto para aastecimiento/ descarga de agua o comate de incendios/ tendr0n ?ilos por pulgada para roscas %B de <) mm+ ((D5F de di0metro y > G ?ilos por pulgada para roscas %B de H: mm+ 5 (D5F de di0metro+ Art'culo ()<*+- Los casos no contemplados en la presente %orma podr0n ser re,eridos a los c.digos c .digos y est0ndares pertinentes p ertinentes de la %8PA con la autori1aci.n de la Autoridad Competente+ SU&-CAPITULO II CO%EXI% #E &O!&E"OS Art'culo ():*+- El dispositi2o de cone4i.n/ mediante el cual las unidades del Cuerpo de &omeros suministran agua al interior de las tuer'as de las redes de agua contra incendios/ sistemas de rociadores o cualquier otro sistema de e4tinci.n de incendios en ase a agua/ de ,orma de suministrar un caudal adicional de agua para la e4tinci.n de un incendio/ deer0 cumplir con los siguientes requisitos7 a+ Todo sis siste tema ma de de agua agua con contr tra a ince incend ndio ios/ s/ sin sin imp impor orta tarr el tama tama6o 6o// dee dee con conta tar r con Cone4i.n para &omeros+ + La Cone Cone4i 4i.n .n par para a &om &omero eross dee dee ser ser 2is 2isi ile le// de ,0ci ,0cill acces acceso o e iden identiti,i,ica cal le e y pre,erentemente uicarse en la ,ac?ada m0s pr.4ima a la 2'a p=lica+ c+ El espa espaci cio o cir circu cund ndant ante e de de la la Con Cone4 e4i. i.n n par para a &om &ome ero ros/ s/ dee dee ser ampl amplio io en sus cuatro lados/ de ,orma tal que permita la r0pida cone4i.n de mangueras sin ostrucci.n o restricci.n alguna+ d+ La dist distanc ancia ia con con rel relac aci. i.n n al al pis piso o no no de dee e ser ser meno menorr de de )+9 )+9) ) m ni mayor mayor de de (+5) m medidos amos desde el ni2el de piso terminado al orde in,erior de los acoples+ e+ Las Las oca ocass de de iny inyecci ecci.n .n de deen en ser ser ori orien enta tada dass de ,orm ,orma a dir direc ecta ta y perpendicular ?acia la pista donde se uicar0 la unidad del Cuerpo de &omeros+ ,+ Se de dee e inst instal alar ar una una Con Cone4 e4i. i.n n para para &om &ome ero ross por por cada cada sis siste tema ma que que ten tenga ga la edi,icaci.n+ La uicaci.n dee pre,erirse cercana a los ?idrantes de la 2'a pulica+ g+ %o dee deer0 r0n n e4is e4istitirr 20l2 20l2ul ulas as de de cont control rol entre entre la la Con Cone4i e4i.n .n de de &om &omer eros os y el sistema contra incendios+ #eer0 instalarse una 20l2ula c?ec@ listada en cada Cone4i.n de &omeros+ ?+ Las Las Con Cone4 e4io ione ness de de &om &omer eros os dee deer0n r0n tene tenerr al al men menos os 5 con cone4 e4io ione ness de de H: H: mm+ 5 GF de rosca continua %BS+ Adicionalmente dee tener la cantidad de entradas ingresosF que requiera el sistema de agua/ el cual dee ser calculado para el m04imo caudal que demande el m04imo riesgo/ a ra1.n de <: LDmin 5:) gpmF por cada entrada ingresoF+ i+ En edi, edi,ic icac acio ione ness de de 2i2 2i2ie iend nda a mul multiti,a ,ami mililiar ar con 0rea 0rea por por ni2e ni2ell no no may mayor or a 9)) 9)) m5/ y de altura no mayor a () ni2eles se podr0 utili1ar Cone4i.n para &omeros de una sola entrada+ Art'culo ()H*+- Los sistemas de rociadores/ espuma/ dilu2io/ yDo cualquier otro su sistema de protecci.n contra incendios asado en agua/ que no se muestre ?acia la 2'a pulica yDo se encuentren en el interior de la edi,icaci.n en el primer piso/ requieren contar tami;n con Cone4i.n para &omeros/ con una capacidad de aastecimiento para el ())J de demanda del sistema de agua que requiere el sistema especi,ico que alimenta+ Estos caudales no son sumatorias por cada su
sistema/ deiendo utili1arse solo el riesgo ?idr0ulicamente m0s demandante en caudal+ Art'culo ()>*+- Las Cone4iones para &omeros/ pueden ser del tipo poste/ empotradas/ adosadas/ de pared/ en acaados de materiales di2ersos/ no deen ser pintadas y no es necesario que sean de color ro3o+ La uicaci.n en la ,ac?ada de la edi,icaci.n/ dee ser tal que permita su uso/ sin di,icultar manioras de e2acuaci.n de personas/ ni ingreso a la edi,icaci.n tanto a pie como con unidades de omeros+ Art'culo ()K+- Las Cone4iones para &omeros/ deen ser compatiles con las mangueras del Cuerpo de &omeros/ en una cone4i.n de rosca ?emra/ de giro permanente+ Es oligatorio que cada uno de los ingresos cuente con una tapa/ esta puede ser del tipo tap.n mac?o/ o de tapas ,aricadas espec',icamente de su uso tapas ,rangilesF SU&-CAPITULO III ALULAS Art'culo ()*+- Las 0l2ulas de Sectori1aci.n y Control son equipos que a'slan un tramo o una red de tuer'as/ de manera que interrumpen el suministro de agua desde la ,uente de omeo ?acia las montantes o dispositi2os de e4tinci.n de incendios+ Las 20l2ulas deer0n ser del tipo indicadoras y listadas para uso en sistemas de protecci.n contra incendios y podr0n ser de los siguientes tipos7 0l2ulas de compuerta de 20stago e4puesto ascendente y 2olante no ascendente con sentido de cierre y apertura con2encional/ tipo cu6a y onete empernado OSMF/ con las siguientes caracter'sticas7 a+ 0l2ulas de tipo OSM deen ser utili1adas en las succi.n y descarga de la oma principal/ as' como en todos los su sistemas que se requieran+ Solo podr0n utili1arse 20l2ulas reconocidas por un Certi,icador para uso de redes de agua contra incendios+ + #een estar pro2istas de cadena y candado asegurando el ,lu3o de ingresos y salidas ?acia y desde el SCI y cuando se disponga de un sistema de detecci.n y alarma/ deer0n ser monitoreados por el mismo+ c+ %o son permitidas en sistemas de agua contra incendio/ otras 20l2ulas de sectori1aci.n/ sore el ni2el de piso que las 20l2ulas de 20stago e4puestoN sal2o otro tipo de 20l2ula aproado por un certi,icador para equipos contra incendios+ d+ Cuando/ no puedan ser instaladas 20l2ulas indicadoras de poste se podr0n utili1ar 20l2ulas de 20stago e4puesto/ en u1ones adecuados/ con dimensiones su,icientes/ que permita el acceso/ mantenimiento y reempla1o de la unidad sin di,icultad para el operador+ 0l2ulas Indicadoras de Poste PIF/ con las siguientes condiciones7 a+ Este tipo de 20l2ula dee ser utili1ada solo para sectori1ar redes de agua contra incendios enterradas+ + Se les dee pro2eer de candado/ y ser monitoreadas por el sistema centrali1ado de detecci.n y alarma de incendios+ c+ Estas 20l2ulas no deen ser utili1adas para sectori1ar partes de un sistema como ?idrantes/ sistemas de rociadores o montantes+ 0l2ulas tipo C?ec@/ con las siguientes caracter'sticas7
a+ Son aquellas que permite el ,lu3o de agua en una sola direcci.n+ + En sistemas de agua contra incendio solo podr0n utili1arse 20l2ulas c?ec@s aproadas para uso contra incendios/ as' mismo dee tenerse en consideraci.n la posici.n y ?ori1ontalidad o 2erticalidad del sistema de tuer'as a la que sir2en+ c+ Cuando sea necesaria la instalaci.n de 20l2ulas c?ec@/ estas dee ser uicadas en lugares que permitan su mantenimiento y purga+ 0l2ulas "eductoras de Presi.n/ con las siguientes condiciones7 a+ Cuando se requieran 20l2ulas reductoras de presi.n no ser0n permitidas 20l2ulas estranguladoras de ,lu3o+ + Siempre deer0n tener un man.metro aguas arria y aguas aa3o de la 20l2ula 0l2ulas Angulares y "ectas a+ Todas las 20l2ulas para uso de gainetes/ casetas/ uso de omeros o rigadas contra incendios deen ser listadas para el tipo de sistema al que sir2en/ ya sea ?=medo o seco+ %o es permitido el uso de 20l2ulas de sistemas secos en redes ?=medas+ + Las 20l2ulas permitidas son de ,orma angular o recta/ de tipo compuerta o gloo+ %o se permiten el uso de 20l2ulas de apertura r0pida/ de media o un cuarto de 2uelta/ ni ninguna otra que cuya apertura o cierre requiera de menos de : segundos+ c+ Las 20l2ulas a ser utili1adas en sistemas de agua contra incendio/ deen ser del tipo aproadas/ por UL o cualquier certi,icador equi2alente+ d+ Las 20l2ulas no necesariamente deen ir en gainetes/ y cuando se decida su uso en un gainete/ este dee tener las dimensiones m'nimas que permita la cone4i.n y descone4i.n de ,orma r0pida de mangueras/ as' como la manipulaci.n de la 20l2ula/ con un espacio m'nimo de 5/:) m+ alrededor del manurio+ eF Las 20l2ulas de H: mm+ 5GF de di0metro que se instalen en las montantes de agua contra incendio en edi,icios no deen ir dentro de un gainete+ SU&-CAPITULO I $A&I%ETES/ CASETAS ACCESO"IOS Art'culo (()*+- Los $ainetes de !angueras Contra Incendios son Ca3as que contienes en su interior la manguera/ pit.n y la 20l2ula de control/ del tama6o necesario para contenerlos y utili1arlos/ dise6ado de ,orma que no inter,iera con el uso de los equipos que contiene+ Art'culo (((*+- Los gainetes contra incendios tendr0n en su interior una manguera de <) mm+ ( GF de di0metro y 9)+) metros de longitud/ as' como un pit.n de cominaci.n+ Los pitones de c?orro s.lido no ser0n permitidos al interior del gainete+ Se pueden utili1ar mangueras de (:+) metros de longitud cuando el riesgo as' lo requiera y el 0rea disponile no permita el tendido y uso de mangueras de 9)+) metros+ Cuando se requieran pitones de c?orro s.lido+ Estos pueden ser utili1ados/ pero no como cone4i.n directa de uso en gainetes/ y tendr0n que ser 2al2ulados en el mismo piton+ Art'culo ((5*+- Los gainetes contra incendios pueden ser adosados/ empotrados o recesados/ con o sin puerta/ de 2idrio o s.lida o cualquier cominaci.n de estos+ Los materiales de acaado pueden ser cualquiera que se requiera acorde con los
materiales de arquitectura donde se uica el gainete+ La puerta de los gainetes no podr0n tener lla2e/ ni ning=n dispositi2o que impida su apertura directa+ Art'culo ((9*+- #onde se utilicen gainetes del tipo romper- el-2idrio/ deer0 instalarse de ,orma segura/ el dispositi2o usado para poder romper el 2idrio/ deer0 uicarse en un lugar adyacente al gainete y de lire disposici.n+ Art'culo ((<*+- Los gainetes se deen se6ali1ar de acuerdo con la %TP 9+)()-( cuando no sean 2isiles y cuando tengan puerta s.lida+ Adicionalmente todos los gainetes sin e4cepci.n deen indicar como medida de precauci.n lo siguiente 7 Equipo contra incendio solo para ser utili1ado por personal entrenado+ Art'culo ((:*+- Los gainetes pueden tener 20l2ula de <) mm+ (GF recta o angular/ tami;n pueden tener salida de H: mm+ 5 GF/ con reductor de H: mm+ a <) mm+ 5(D5 a ((D5F o amas 20l2ulas+ Art'culo ((H*+- Las 20l2ulas de los gainetes deer0n uicarse a una altura no menor de )+) m ni mayor a (+:) m sore el ni2el del piso/ medidos al e3e de la 20l2ula+ Art'culo ((>*+- Cuando una edi,icaci.n no es protegida por un sistema de rociadores/ deen instalarse la cantidad de gainetes necesarios para que la manguera pueda llegar a curir todas las 0reas/ con un recorrido real de 5:+) metros y un c?orro adicional de >+) metros/ luego de 2oltear en esquinas+ %o est0 permitida la uicaci.n de gainetes en ase a radio de coertura+ Art'culo ((K*+- La uicaci.n de e4tintores no necesariamente oedece a la uicaci.n de gainetes+ %o es necesario instalar e4tintores en el interior de las ca3as de gainetes/ ni equipamiento como ?ac?as/ arretas/ o linternas+ Al interior del gainete solo son necesarios la 20l2ula/ la manguera y el pit.n+ Art'culo ((*+- Cuando se decida por la instalaci.n de gainetes con rac@ porta mangueras/ este dee ser del tipo que permita ser utili1ado por una sola persona/ contar con ra1o de a3uste de manguera y ser listado+ Art'culo (5)*+- Es permitido en uso de mangueras colocadas sore rac@ porta mangueras/ directamente a la montante o ramal de aastecimiento sin el uso del gainetes+ Art'culo (5(*+- #entro del gainete/ la 20l2ula en cualquier posici.n totalmente aierta o totalmente cerradaF/ dee tener al menos 5:+< mm/ (F de distancia con el gainete/ de manera de permitir la operaci.n de la mani3a de la 20l2ula+ Art'culo (55*+- Las Casetas Contra Incendios tienen como prop.sito almacenar/ cerca al riesgo/ equipo contra incendios de primera respuesta y as' como complementario+ Se uicaran en ,unci.n al tipo de instalaci.n y edi,icaci.n/ pueden de dimensiones y ,ormas 2ariadas+ Art'culo (59*+- Cuando se utilicen mangueras pre-conectadas en este tipo de casetas/ dee utili1arse ?asta una distancia m04ima de )+) metros/ pudiendo ser una cominaci.n de mangueras de H: mm 5 GF y <) mm ( GF/ los pitones ser0n del tipo de cominaci.n c?orronielaF y 2al2ulados+ Art'culo (5<*+- Las !angueras Contra Incendio pueden ser de tipo c?aqueta simple o dole c?aqueta/ e4tra'das+ Su n=mero y uicaci.n est0n en ,unci.n al tipo y tama6o del riesgo/ clasi,icaci.n del riesgo de la edi,icaci.n/ tipos de manioras para el comate del incendio/ requerimiento del asegurador/ durailidad y con,iailidad entre otros ,actores+ Este requerimiento ser0 de,inido y especi,icado en cada proyecto por el proyectista+
Para riesgos industriales no ser0n aceptadas las mangueras denominadas para uso de rac@ o porta manguera "ac@ M "ealF/ sal2o en 0reas de o,icinas administrati2as o riesgos clasi,icados como Ligero Art'culo (5:*+- En instalaciones industriales en donde predominen los deri2ados de ?idrocaruros/ sol2entes/ alco?oles/ se deen utili1ar mangueras e4truidas de material sint;tico+ Art'culo (5H*+- En gainetes contra incendio se utili1aran solo mangueras de <) mm+ (GF de di0metro/ las mangueras de H: mm+ 5 GF solo se permiten en Casetas Contra Incendios+ Tami;n son permitas mangueras de <: mm+ ( F de pulgadas con acoples de <) mm+ ( (D5F+ Art'culo (5>*+- Los acoples deen ,i3arse a la manguera mediante el un anillo a presi.n/ garanti1ados para una presi.n de traa3o m'nima de ()/9< ar (:) psi+F Art'culo (5K*+- Los Pitones Contra Incendio son equipos utili1ados para el comate de incendios/ el cual se instala al ,inal de la manguera/ y deen cumplir con lo siguiente7 a+ #een ser listados para el uso+ + El galona3e que se utilice para el c0lculo del caudal de los pitones dee ser medido a H/K ar ()) psiF+ c+ En edi,icaciones/ la presi.n que dee calcularse en la punta del pit.n descargando al m04imo caudal ser0 de (< ar ()) psiF %o se aceptaran c0lculos ?idr0ulicos que no tengan como presi.n m'nima H) psi medidos en la descarga del pit.n a m04imo caudal de dise6o del pit.n que se utili1a+ d+ En instalaciones donde dean en,riarse tanques de almacenamiento de comustiles de di0metro mayor a () m o tanques de $LP de capacidad mayor a los >/:>) litros 5/))) galonesF medidos en 2olumen de agua/ es necesario disponer de no menos 5 pitones de c?orro s.lido de ( 95>: lDmin 9:) gpmF cada uno y un monitor por cada pit.n para e,ectos de en,riamiento a distancia de la 1ona de impacto de la llama/ en adici.n al sistema de dilu2io seg=n el est0ndar %8PA (:+ Art'culo (5*+- Las Salidas son las salidas con 20l2ulas de apertura y cierre de H: mm 5 GF de di0metro/ con 20l2ulas rectas o angulares/ ?=medas o secas/ seg=n sea el dise6o de la red y que se uican como parte de una red de agua contra incendios/ en lugares estrat;gicos para uso e4clusi2o de omeros+ Art'culo (9)*+- En edi,icaciones donde se requiera de montantes de agua contra incendios/ se uicara una salida 20l2ulada para uso de omeros por cada ni2el y por cada montante+ SU&CAPITULO - BI#"A%TES Art'culo (9(*+- Los Bidrantes de 'a Pulica deen ser solamente aastecidos por el sistema de agua de ser2icio p=lico+ %o es permitida la instalaci.n de ?idrantes aastecidos desde una red pri2ada interna y que se encuentren conectados a la misma oma y reser2a del sistema de agua contra incendio/ sal2o en acti2idades mineras y petroleras/ donde no e4ista Cuerpo de &omeros y el caudal demandante por ?idrantes ?aya sido considerado/ en adici.n al requerimiento de agua del sistema que aastece la red de agua contra incendio+ Art'culo (95*+- Los ?idrantes deen ser instalados pre,erilemente en las esquinas de las calles/ con las ocas de salida uicadas ?acia la pista/ en donde se
estacionar0 el cami.n contra incendios+ La 20l2ula de sectori1aci.n deer0 uicarse a una distancia no mayor de (+)) m+ %o es permitido el uso de 20l2ulas indicadoras de poste PIF como 20l2ulas de sectori1aci.n+ Art'culo (99*+- Los ?idrantes deen ser instalados con una distancia no mayor de ()) metros entre ellos/ y pueden instalarse ?idrantes intermedios si el sistema as' lo requiere+ Solo en 0reas clasi,icadas como residenciales con 2i2iendas o edi,icios residenciales de m04imo pisos de altura/ se podr0n instalar ?idrantes cada 5)) metros de distancia+ Art'culo (9<*+- El caudal de aastecimiento que requiere cada ?idrante o la suma de 2arios en las misma man1ana o adyacente/ seg=n clasi,ica la %TP 9:)+()5 dee ser como m'nimo el siguiente caudal7 Rreas residenciales requieren de 5:) gpm+ Rreas "esidenciales en edi,icios mayores de : ni2eles requieren :)) gpm+ Rreas de industria Li2iana requieren >:) gpm+ Rreas de industria pesada requieren ())) gpm+ Rreas de industria de Alto riesgo requieren ())) gpm por ?idrante y sumando los caudales de 9 ?idrantes requieren 9))) gpm+ Rreas comerciales con edi,icios de m0s de : ni2eles y :)) m5 de planta requieren ())) gpm Centro comerciales de mas de :))) m5/ con tiendas por departamentos de mas de 9))) m5 0rea totalF/ sum0ndolos caudales de 9 ?idrantes requieren 5))) gpm+ Art'culo (9:*+- La tuer'a de alimentaci.n para ?idrantes/ no podr0 ser menor de7 < de di0metro para ?idrantes menores a (K) lDmin H de di0metro para ?idrantes menores a 5K9) lDmin K de di0metro para ?idrantes menores a 9>K) lDmin Art'culo (9H*+- En donde se requieran ?idrantes con capacidad mayor de 5K9) lDmin+ >:) gpmF/ estos deen tener una salida tipo mac?o de (*+- Los ?idrantes e4istentes en la 2'a p=lica/ al inicio de un nue2o proyecto/ son la ase de c0lculo m'nima/ los requerimientos adicionales de caudales y numero de ?idrantes que se determinen por cada riesgo/ deer0n ser adquiridos a la empresa responsale del suministros de agua de la localidad+ Una 2e1 instalados/ solo pueden ser utili1ados en caso de incendio por el Cuerpo de &omeros del Per=+ Art'culo (9K*+- Bidrantes de poste de tipo cuerpo seco/ solo pueden ser utili1ados en distritos y regiones en donde la temperatura descienda a < grados cent'grados y pudiera ?aer congelamiento+ En otras 0reas geogr0,icas no deen ser instalados+ Art'culo (9*+- Bidrantes de poste de tipo cuerpo ?=medo/ son oligatorios de instalar a partir del a6o 5))> en todas las ciudades en donde no e4ista posiilidad de congelamiento+ #een de3arse con la 20l2ula de control siempre aierta+ Art'culo (<)*+- Bidrantes suterr0neos/ solo pueden ser utili1ados en riesgos especiales en donde la maquinaria y mo2imiento pone en riesgo al ?idrante de poste/ por golpe/ tales como aeropuertos/ puertos/ patios de maniora de contenedores/ entre otros similares+ Cuando se instalen estos deen se se6ali1ados en la tapa con la palara $ri,o Contra Incendios o Bidrante+
SU&-CAPITULO I TU&E"AS E%TE""A#AS Art'culo (<(*+- Toda tuer'a que est; en contacto directo con el suelo+ En el caso de tuer'as instaladas en t=neles o trinc?eras estas deen re,erirse a la parte de tuer'as a;reas+ Art'culo (<5*+- Las tuer'as enterradas deen estar listadas para su uso en sistemas contra incendios y deen satis,acer los siguientes est0ndares de ,aricaci.n7 Art'culo (<9*+- El uso de tuer'as de acero en redes enterradas no es aceptado/ sal2o que sea listada para ser enterrada y de uso del ser2icio contra incendios+ Las tuer'as de acero en uso e4terno como cone4i.n para el departamento de omeros son permitidas siempre y cuando se prote3an internamente y e4ternamente+ Estas tuer'as de acero s.lo pueden usarse entre la 20l2ula c?ec@ y la siamesa de inyecci.n+ Art'culo (<<*+- En el caso de los recurimientos y Do ,orrado de las tuer'as enterradas este se dee reali1ar de acuerdo con las siguientes normas7 Art'culo (<:*+- Los accesorios para tuer'as enterradas deen cumplir con los siguientes est0ndares7 Art'culo (*+- Las tuer'as usadas para sistemas contra incendios deen e4ceder o por lo menos igualar los requerimientos estalecidos por alguno de los siguientes est0ndares de ,aricaci.n7 Art'culo (
talero controlador y reser2a de agua+ #eer0 ser dise6ada e instalada de acuerdo al est0ndar %8PA 5)+ Art'culo (:9*+- En edi,icaciones/ donde sean requeridas omas contra incendios con caudales menores a < gpm/ estas no necesitan ser listadas para uso contra incendios+ Art'culo (:<*+- Las omas centr',ugas ?ori1ontales para uso contra incendios/ =nicamente ser0n permitidas aquellas instaladas con presi.n positi2a en la succi.n+ Art'culo (::*+- En sistemas de omeo de arranque autom0tico/ deer0 instalarse una oma de mantenimiento de presi.n 3oc@ey pumpF/ la cual no necesita ser listada para uso contra incendios+ Art'culo (:H*+- En edi,icaciones que cuenten con una oma contra incendios con motor el;ctrico/ la ,uente de alimentaci.n el;ctrica deer0 ser independiente/ no controlada por el interruptor general del edi,icio y cumplir con lo estipulado en el Cap'tulo > del C.digo %acional El;ctrico V Tomo C%EF En edi,icaciones residenciales/ que cuenten con omas de agua contra incendios con motor el;ctrico/ no ser0 oligatoria la instalaci.n de la ,uente secundaria de energ'a solicitada en el C%E+ Art'culo (:>*+- Tanque Ele2ado7 Cuando se utilicen tanque ele2ado/ como ,uente de aastecimiento de los sistemas de agua contra incendios/ estos deer0n ser dise6ados de acuerdo con el est0ndar %8PA 55+ Art'culo (:K*+- Cuando el almacenamiento sea com=n para el agua de consumo y la reser2a para el sistema contra incendios/ deer0 instalarse la salida del agua para consumo de manera tal que se reser2e siempre el saldo de agua requerida para comatir el incendio+ Art'culo (:*+- Un sistema de agua contra de incendios de tipo montante ?=meda se de,ine como aquella que tiene todas sus tuer'as llenas de agua la cual requiere una ,uente de aastecimiento permanente capa1 de satis,acer la demanda del sistema+ Art'culo (H)*+- Un sistema de agua contra incendios de tipo montante seca se de,ine como aquella que sus tuer'as pueden o no estar llena de agua/ y que no est0n conectadas directamente a una ,uente de aastecimiento capa1 de satis,acer la demanda del sistema+ Esto se utili1an generalmente con el agua pro2eniente de las autoomas del Cuerpo de &omeros+ SU&-CAPITULO IX - "OCIA#O"ES Art'culo (H(*+- Ser0 oligatoria la instalaci.n de sistemas de rociadores en las edi,icaciones en donde sean requerido por las %ormas particulares de cada tipo de edi,icaci.n+ Art'culo (H5*+- Los rociadores deer0n ser dise6ados/ instalados y mantenidos de acuerdo a lo indicado en el est0ndar %8PA (9+ SU&-CAPITULO X - EXTI%TO"ES PO"TRTILES Art'culo (H9*+- Toda edi,icaci.n en general/ sal2o 2i2iendas uni,amiliares/ dee ser protegida con e4tintores port0tiles/ de acuerdo con la %TP 9:)+)<9-(/ en lo que se re,iere al tipo de riesgo que protege/ cantidad/ distriuci.n/ tama6o/ se6ali1aci.n y mantenimiento+ Art'culo (H<*+- Wnicamente para e4tintores de Pol2o Qu'mico Seco/ se reconocer0 como agentes e4tintores/ los siguientes7
&icaronato de sodio al 5J de porcenta3e en peso &icaronato de potasio al )J de porcenta3e en peso 8os,ato mono am.nico al >:J de porcenta3e en peso Art'culo (H:*+- En toda edi,icaci.n donde se utilicen ,reidoras/ planc?as yDo cualquier otro dispositi2o para ,ritura deer0n utili1ar e4tintores de Clasi,icaci.n
EQUIPOS !ATE"IALES PA"A SISTE!AS #E A$UA CO%T"A I%CE%#IOS CAPITULO X - EQUIPOS !ATE"IALES PA"A SISTE!AS #E A$UA CO%T"A I%CE%#IOS SU&-CAPITULO I $E%E"ALI#A#ES Art'culo ())*+- Las edi,icaciones deen ser protegidas con un sistema contra incendios en ,unci.n al tipo/0rea/ altura y clasi,icaci.n de riesgo/ estos sistemas requieren de una serie de partes/ pie1as y equipamiento que es necesario estandari1ar/ para que puedan ser compatiles y ser utili1ados por el Cuerpo de &omeros y permitir los planes de apoyo mutuo entre empresas e instituciones+ Art'culo ()(*+- Los equipos que se estandari1an en esta norma no pueden ser 2ariados/ en ninguna otra regulaci.n+ Se aceptaran solo pie1as de ,arica/ construidas como un con3unto/ no se aceptaran equi2alentes/ pie1as o partes que modi,iquen/ o sir2an como ampliaci.n/ cone4i.n o cualquier otro dispositi2o que se utilice con el prop.sito de adecuar o modi,icar los dispositi2os regulados en el presente capitulo+ Art'culo ()5*+- Los distintos sistemas de protecci.n contra incendios/ que se estalecen en la presente %orma deen ser dise6ados a3o est0ndares con,iales de reconocido prestigio internacional/ y mientras en el pa's no se desarrollen est0ndares nacionales/ se utili1aran los siguientes7
Para el dise6o/ e instalaci.n de sistemas de rociadores autom0ticos/ de tipo cerrado y con ulo/ se utili1ara la norma %8PA (9 Para el dise6o e instalaci.n de sistemas de rociadores especiales/ llamados spray/ sin ulo/ y utili1ados para el en,riamiento de recipientes y estructuras/ se utili1ara la norma %8PA (:+ Cuando los sistemas de suministro de agua se desarrollen sin la necesidad de un sistema de omeo/ a tra2;s de un tanque ele2ado/ se utili1ara la norma %8PA 5<+ Cuando el suministro de agua se desarrolle utili1ando una oma/ se dee utili1ara la norma %8PA 5)/ tanto para motores petroleros o el;ctricos+ Cuando la energ'a se ase en corriente el;ctrica Cuando se requiere oligatoriamente una ,uente alterna/ el sistema de energ'a dee ser dise6ado e instalado seg=n %8PA >)+ Para sistemas de omeo menores a :)) gpm no se requieren omas de tipo listadas UL+ Pueden utili1arse sistemas de omeo que dispongan de una certi,icaci.n independiente al ,aricante que garantice la capacidad de la cur2a de omeo+ Cuando el sistema de alimentaci.n de agua pro2enga directamente de la red p=lica/ sin necesidad de oma ni reser2a de agua contra incendio se instalaran sistemas de dole c?ec@ con medidor de caudal seg=n %8PA 5<+ Para el dise6o e instalaci.n de montantes y gainetes de agua contra incendios/ se utili1ar0 el est0ndar %8PA (<+ Art'culo ()9*+- Las roscas que deen utili1arse en cualquier dispositi2o de comate de incendios tanto para aastecimiento/ descarga de agua o comate de incendios/ tendr0n ?ilos por pulgada para roscas %B de <) mm+ ((D5F de di0metro y > G ?ilos por pulgada para roscas %B de H: mm+ 5 (D5F de di0metro+ Art'culo ()<*+- Los casos no contemplados en la presente %orma podr0n ser re,eridos a los c.digos y est0ndares pertinentes de la %8PA con la autori1aci.n de la Autoridad Competente+ SU&-CAPITULO II CO%EXI% #E &O!&E"OS Art'culo ():*+- El dispositi2o de cone4i.n/ mediante el cual las unidades del Cuerpo de &omeros suministran agua al interior de las tuer'as de las redes de agua contra incendios/ sistemas de rociadores o cualquier otro sistema de e4tinci.n de incendios en ase a agua/ de ,orma de suministrar un caudal adicional de agua para la e4tinci.n de un incendio/ deer0 cumplir con los siguientes requisitos7 Todo sistema de agua contra incendios/ sin importar el tama6o/ dee contar con Cone4i.n para &omeros+ La Cone4i.n para &omeros dee ser 2isile/ de ,0cil acceso e identi,icale y pre,erentemente uicarse en la ,ac?ada m0s pr.4ima a la 2'a p=lica+
El espacio circundante de la Cone4i.n para &omeros/ dee ser amplio en sus cuatro lados/ de ,orma tal que permita la r0pida cone4i.n de mangueras sin ostrucci.n o restricci.n alguna+ La distancia con relaci.n al piso no dee ser menor de )+9) m ni mayor de (+5) m medidos amos desde el ni2el de piso terminado al orde in,erior de los acoples+ Las ocas de inyecci.n deen ser orientadas de ,orma directa y perpendicular ?acia la pista donde se uicar0 la unidad del Cuerpo de &omeros+ Se dee instalar una Cone4i.n para &omeros por cada sistema que tenga la edi,icaci.n+ La uicaci.n dee pre,erirse cercana a los ?idrantes de la 2'a pulica+ %o deer0n e4istir 20l2ulas de control entre la Cone4i.n de &omeros y el sistema contra incendios+ #eer0 instalarse una 20l2ula c?ec@ listada en cada Cone4i.n de &omeros+ Las Cone4iones de &omeros deer0n tener al menos 5 cone4iones de H: mm+ 5 GF de rosca continua %BS+ Adicionalmente dee tener la cantidad de entradas ingresosF que requiera el sistema de agua/ el cual dee ser calculado para el m04imo caudal que demande el m04imo riesgo/ a ra1.n de <: LDmin 5:) gpmF por cada entrada ingresoF+ En edi,icaciones de 2i2ienda multi,amiliar con 0rea por ni2el no mayor a 9)) m5/ y de altura no mayor a () ni2eles se podr0 utili1ar Cone4i.n para &omeros de una sola entrada+ Art'culo ()H*+- Los sistemas de rociadores/ espuma/ dilu2io/ yDo cualquier otro su sistema de protecci.n contra incendios asado en agua/ que no se muestre ?acia la 2'a pulica yDo se encuentren en el interior de la edi,icaci.n en el primer piso/ requieren contar tami;n con Cone4i.n para &omeros/ con una capacidad de aastecimiento para el ())J de demanda del sistema de agua que requiere el sistema especi,ico que alimenta+ Estos caudales no son sumatorias por cada su sistema/ deiendo utili1arse solo el riesgo ?idr0ulicamente m0s demandante en caudal+ Art'culo ()>*+- Las Cone4iones para &omeros/ pueden ser del tipo poste/ empotradas/ adosadas/ de pared/ en acaados de materiales di2ersos/ no deen ser pintadas y no es necesario que sean de color ro3o+ La uicaci.n en la ,ac?ada de la edi,icaci.n/ dee ser tal que permita su uso/ sin di,icultar manioras de e2acuaci.n de personas/ ni ingreso a la edi,icaci.n tanto a pie como con unidades de omeros+ Art'culo ()K+- Las Cone4iones para &omeros/ deen ser compatiles con las mangueras del Cuerpo de &omeros/ en una cone4i.n de rosca ?emra/ de giro permanente+ Es oligatorio que cada uno de los ingresos cuente con una tapa/ esta puede ser del tipo tap.n mac?o/ o de tapas ,aricadas espec',icamente de su uso tapas ,rangilesF SU&-CAPITULO III ALULAS Art'culo ()*+- Las 0l2ulas de Sectori1aci.n y Control son equipos que a'slan un tramo o una red de tuer'as/ de manera que interrumpen el suministro de agua
desde la ,uente de omeo ?acia las montantes o dispositi2os de e4tinci.n de incendios+ Las 20l2ulas deer0n ser del tipo indicadoras y listadas para uso en sistemas de protecci.n contra incendios y podr0n ser de los siguientes tipos7 0l2ulas de compuerta de 20stago e4puesto ascendente y 2olante no ascendente con sentido de cierre y apertura con2encional/ tipo cu6a y onete empernado OSMF/ con las siguientes caracter'sticas7 0l2ulas de tipo OSM deen ser utili1adas en las succi.n y descarga de la oma principal/ as' como en todos los su sistemas que se requieran+ Solo podr0n utili1arse 20l2ulas reconocidas por un Certi,icador para uso de redes de agua contra incendios+ #een estar pro2istas de cadena y candado asegurando el ,lu3o de ingresos y salidas ?acia y desde el SCI y cuando se disponga de un sistema de detecci.n y alarma/ deer0n ser monitoreados por el mismo+ %o son permitidas en sistemas de agua contra incendio/ otras 20l2ulas de sectori1aci.n/ sore el ni2el de piso que las 20l2ulas de 20stago e4puestoN sal2o otro tipo de 20l2ula aproado por un certi,icador para equipos contra incendios+ Cuando/ no puedan ser instaladas 20l2ulas indicadoras de poste se podr0n utili1ar 20l2ulas de 20stago e4puesto/ en u1ones adecuados/ con dimensiones su,icientes/ que permita el acceso/ mantenimiento y reempla1o de la unidad sin di,icultad para el operador+ 0l2ulas Indicadoras de Poste PIF/ con las siguientes condiciones7 Este tipo de 20l2ula dee ser utili1ada solo para sectori1ar redes de agua contra incendios enterradas+ Se les dee pro2eer de candado/ y ser monitoreadas por el sistema centrali1ado de detecci.n y alarma de incendios+ Estas 20l2ulas no deen ser utili1adas para sectori1ar partes de un sistema como ?idrantes/ sistemas de rociadores o montantes+ 0l2ulas tipo C?ec@/ con las siguientes caracter'sticas7 Son aquellas que permite el ,lu3o de agua en una sola direcci.n+ En sistemas de agua contra incendio solo podr0n utili1arse 20l2ulas c?ec@s aproadas para uso contra incendios/ as' mismo dee tenerse en consideraci.n la posici.n y ?ori1ontalidad o 2erticalidad del sistema de tuer'as a la que sir2en+ Cuando sea necesaria la instalaci.n de 20l2ulas c?ec@/ estas dee ser uicadas en lugares que permitan su mantenimiento y purga+ 0l2ulas "eductoras de Presi.n/ con las siguientes condiciones7 Cuando se requieran 20l2ulas reductoras de presi.n no ser0n permitidas 20l2ulas estranguladoras de ,lu3o+ Siempre deer0n tener un man.metro aguas arria y aguas aa3o de la 20l2ula 0l2ulas Angulares y "ectas
Todas las 20l2ulas para uso de gainetes/ casetas/ uso de omeros o rigadas contra incendios deen ser listadas para el tipo de sistema al que sir2en/ ya sea ?=medo o seco+ %o es permitido el uso de 20l2ulas de sistemas secos en redes ?=medas+ Las 20l2ulas permitidas son de ,orma angular o recta/ de tipo compuerta o gloo+ %o se permiten el uso de 20l2ulas de apertura r0pida/ de media o un cuarto de 2uelta/ ni ninguna otra que cuya apertura o cierre requiera de menos de : segundos+ Las 20l2ulas a ser utili1adas en sistemas de agua contra incendio/ deen ser del tipo aproadas/ por UL o cualquier certi,icador equi2alente+ Las 20l2ulas no necesariamente deen ir en gainetes/ y cuando se decida su uso en un gainete/ este dee tener las dimensiones m'nimas que permita la cone4i.n y descone4i.n de ,orma r0pida de mangueras/ as' como la manipulaci.n de la 20l2ula/ con un espacio m'nimo de 5/:) m+ alrededor del manurio+ eF Las 20l2ulas de H: mm+ 5GF de di0metro que se instalen en las montantes de agua contra incendio en edi,icios no deen ir dentro de un gainete+ SU&-CAPITULO I $A&I%ETES/ CASETAS ACCESO"IOS Art'culo (()*+- Los $ainetes de !angueras Contra Incendios son Ca3as que contienes en su interior la manguera/ pit.n y la 20l2ula de control/ del tama6o necesario para contenerlos y utili1arlos/ dise6ado de ,orma que no inter,iera con el uso de los equipos que contiene+ Art'culo (((*+- Los gainetes contra incendios tendr0n en su interior una manguera de <) mm+ ( GF de di0metro y 9)+) metros de longitud/ as' como un pit.n de cominaci.n+ Los pitones de c?orro s.lido no ser0n permitidos al interior del gainete+ Se pueden utili1ar mangueras de (:+) metros de longitud cuando el riesgo as' lo requiera y el 0rea disponile no permita el tendido y uso de mangueras de 9)+) metros+ Cuando se requieran pitones de c?orro s.lido+ Estos pueden ser utili1ados/ pero no como cone4i.n directa de uso en gainetes/ y tendr0n que ser 2al2ulados en el mismo piton+ Art'culo ((5*+- Los gainetes contra incendios pueden ser adosados/ empotrados o recesados/ con o sin puerta/ de 2idrio o s.lida o cualquier cominaci.n de estos+ Los materiales de acaado pueden ser cualquiera que se requiera acorde con los materiales de arquitectura donde se uica el gainete+ La puerta de los gainetes no podr0n tener lla2e/ ni ning=n dispositi2o que impida su apertura directa+ Art'culo ((9*+- #onde se utilicen gainetes del tipo romper- el-2idrio/ deer0 instalarse de ,orma segura/ el dispositi2o usado para poder romper el 2idrio/ deer0 uicarse en un lugar adyacente al gainete y de lire disposici.n+ Art'culo ((<*+- Los gainetes se deen se6ali1ar de acuerdo con la %TP 9+)()-( cuando no sean 2isiles y cuando tengan puerta s.lida+ Adicionalmente todos los
gainetes sin e4cepci.n deen indicar como medida de precauci.n lo siguiente 7 Equipo contra incendio solo para ser utili1ado por personal entrenado+ Art'culo ((:*+- Los gainetes pueden tener 20l2ula de <) mm+ (GF recta o angular/ tami;n pueden tener salida de H: mm+ 5 GF/ con reductor de H: mm+ a <) mm+ 5(D5 a ((D5F o amas 20l2ulas+ Art'culo ((H*+- Las 20l2ulas de los gainetes deer0n uicarse a una altura no menor de )+) m ni mayor a (+:) m sore el ni2el del piso/ medidos al e3e de la 20l2ula+ Art'culo ((>*+- Cuando una edi,icaci.n no es protegida por un sistema de rociadores/ deen instalarse la cantidad de gainetes necesarios para que la manguera pueda llegar a curir todas las 0reas/ con un recorrido real de 5:+) metros y un c?orro adicional de >+) metros/ luego de 2oltear en esquinas+ %o est0 permitida la uicaci.n de gainetes en ase a radio de coertura+ Art'culo ((K*+- La uicaci.n de e4tintores no necesariamente oedece a la uicaci.n de gainetes+ %o es necesario instalar e4tintores en el interior de las ca3as de gainetes/ ni equipamiento como ?ac?as/ arretas/ o linternas+ Al interior del gainete solo son necesarios la 20l2ula/ la manguera y el pit.n+ Art'culo ((*+- Cuando se decida por la instalaci.n de gainetes con rac@ porta mangueras/ este dee ser del tipo que permita ser utili1ado por una sola persona/ contar con ra1o de a3uste de manguera y ser listado+ Art'culo (5)*+- Es permitido en uso de mangueras colocadas sore rac@ porta mangueras/ directamente a la montante o ramal de aastecimiento sin el uso del gainetes+ Art'culo (5(*+- #entro del gainete/ la 20l2ula en cualquier posici.n totalmente aierta o totalmente cerradaF/ dee tener al menos 5:+< mm/ (F de distancia con el gainete/ de manera de permitir la operaci.n de la mani3a de la 20l2ula+ Art'culo (55*+- Las Casetas Contra Incendios tienen como prop.sito almacenar/ cerca al riesgo/ equipo contra incendios de primera respuesta y as' como complementario+ Se uicaran en ,unci.n al tipo de instalaci.n y edi,icaci.n/ pueden de dimensiones y ,ormas 2ariadas+ Art'culo (59*+- Cuando se utilicen mangueras pre-conectadas en este tipo de casetas/ dee utili1arse ?asta una distancia m04ima de )+) metros/ pudiendo ser una cominaci.n de mangueras de H: mm 5 GF y <) mm ( GF/ los pitones ser0n del tipo de cominaci.n c?orronielaF y 2al2ulados+ Art'culo (5<*+- Las !angueras Contra Incendio pueden ser de tipo c?aqueta simple o dole c?aqueta/ e4tra'das+ Su n=mero y uicaci.n est0n en ,unci.n al tipo y tama6o del riesgo/ clasi,icaci.n del riesgo de la edi,icaci.n/ tipos de manioras
para el comate del incendio/ requerimiento del asegurador/ durailidad y con,iailidad entre otros ,actores+ Este requerimiento ser0 de,inido y especi,icado en cada proyecto por el proyectista+ Para riesgos industriales no ser0n aceptadas las mangueras denominadas para uso de rac@ o porta manguera "ac@ M "ealF/ sal2o en 0reas de o,icinas administrati2as o riesgos clasi,icados como Ligero Art'culo (5:*+- En instalaciones industriales en donde predominen los deri2ados de ?idrocaruros/ sol2entes/ alco?oles/ se deen utili1ar mangueras e4truidas de material sint;tico+ Art'culo (5H*+- En gainetes contra incendio se utili1aran solo mangueras de <) mm+ (GF de di0metro/ las mangueras de H: mm+ 5 GF solo se permiten en Casetas Contra Incendios+ Tami;n son permitas mangueras de <: mm+ ( F de pulgadas con acoples de <) mm+ ( (D5F+ Art'culo (5>*+- Los acoples deen ,i3arse a la manguera mediante el un anillo a presi.n/ garanti1ados para una presi.n de traa3o m'nima de ()/9< ar (:) psi+F Art'culo (5K*+- Los Pitones Contra Incendio son equipos utili1ados para el comate de incendios/ el cual se instala al ,inal de la manguera/ y deen cumplir con lo siguiente7 #een ser listados para el uso+ El galona3e que se utilice para el c0lculo del caudal de los pitones dee ser medido a H/K ar ()) psiF+ En edi,icaciones/ la presi.n que dee calcularse en la punta del pit.n descargando al m04imo caudal ser0 de (< ar ()) psiF %o se aceptaran c0lculos ?idr0ulicos que no tengan como presi.n m'nima H) psi medidos en la descarga del pit.n a m04imo caudal de dise6o del pit.n que se utili1a+ En instalaciones donde dean en,riarse tanques de almacenamiento de comustiles de di0metro mayor a () m o tanques de $LP de capacidad mayor a los >/:>) litros 5/))) galonesF medidos en 2olumen de agua/ es necesario disponer de no menos 5 pitones de c?orro s.lido de ( 95>: lDmin 9:) gpmF cada uno y un monitor por cada pit.n para e,ectos de en,riamiento a distancia de la 1ona de impacto de la llama/ en adici.n al sistema de dilu2io seg=n el est0ndar %8PA (:+ Art'culo (5*+- Las Salidas son las salidas con 20l2ulas de apertura y cierre de H: mm 5 GF de di0metro/ con 20l2ulas rectas o angulares/ ?=medas o secas/ seg=n sea el dise6o de la red y que se uican como parte de una red de agua contra incendios/ en lugares estrat;gicos para uso e4clusi2o de omeros+ Art'culo (9)*+- En edi,icaciones donde se requiera de montantes de agua contra incendios/ se uicara una salida 20l2ulada para uso de omeros por cada ni2el y por cada montante+ SU&CAPITULO - BI#"A%TES
Art'culo (9(*+- Los Bidrantes de 'a Pulica deen ser solamente aastecidos por el sistema de agua de ser2icio p=lico+ %o es permitida la instalaci.n de ?idrantes aastecidos desde una red pri2ada interna y que se encuentren conectados a la misma oma y reser2a del sistema de agua contra incendio/ sal2o en acti2idades mineras y petroleras/ donde no e4ista Cuerpo de &omeros y el caudal demandante por ?idrantes ?aya sido considerado/ en adici.n al requerimiento de agua del sistema que aastece la red de agua contra incendio+ Art'culo (95*+- Los ?idrantes deen ser instalados pre,erilemente en las esquinas de las calles/ con las ocas de salida uicadas ?acia la pista/ en donde se estacionar0 el cami.n contra incendios+ La 20l2ula de sectori1aci.n deer0 uicarse a una distancia no mayor de (+)) m+ %o es permitido el uso de 20l2ulas indicadoras de poste PIF como 20l2ulas de sectori1aci.n+ Art'culo (99*+- Los ?idrantes deen ser instalados con una distancia no mayor de ()) metros entre ellos/ y pueden instalarse ?idrantes intermedios si el sistema as' lo requiere+ Solo en 0reas clasi,icadas como residenciales con 2i2iendas o edi,icios residenciales de m04imo pisos de altura/ se podr0n instalar ?idrantes cada 5)) metros de distancia+ Art'culo (9<*+- El caudal de aastecimiento que requiere cada ?idrante o la suma de 2arios en las misma man1ana o adyacente/ seg=n clasi,ica la %TP 9:)+()5 dee ser como m'nimo el siguiente caudal7 Rreas residenciales requieren de 5:) gpm+ Rreas "esidenciales en edi,icios mayores de : ni2eles requieren :)) gpm+ Rreas de industria Li2iana requieren >:) gpm+ Rreas de industria pesada requieren ())) gpm+ Rreas de industria de Alto riesgo requieren ())) gpm por ?idrante y sumando los caudales de 9 ?idrantes requieren 9))) gpm+ Rreas comerciales con edi,icios de m0s de : ni2eles y :)) m5 de planta requieren ())) gpm Centro comerciales de mas de :))) m5/ con tiendas por departamentos de mas de 9))) m5 0rea totalF/ sum0ndolos caudales de 9 ?idrantes requieren 5))) gpm+ Art'culo (9:*+- La tuer'a de alimentaci.n para ?idrantes/ no podr0 ser menor de7 < de di0metro para ?idrantes menores a (K) lDmin H de di0metro para ?idrantes menores a 5K9) lDmin K de di0metro para ?idrantes menores a 9>K) lDmin Art'culo (9H*+- En donde se requieran ?idrantes con capacidad mayor de 5K9) lDmin+ >:) gpmF/ estos deen tener una salida tipo mac?o de (
Art'culo (9>*+- Los ?idrantes e4istentes en la 2'a p=lica/ al inicio de un nue2o proyecto/ son la ase de c0lculo m'nima/ los requerimientos adicionales de caudales y numero de ?idrantes que se determinen por cada riesgo/ deer0n ser adquiridos a la empresa responsale del suministros de agua de la localidad+ Una 2e1 instalados/ solo pueden ser utili1ados en caso de incendio por el Cuerpo de &omeros del Per=+ Art'culo (9K*+- Bidrantes de poste de tipo cuerpo seco/ solo pueden ser utili1ados en distritos y regiones en donde la temperatura descienda a < grados cent'grados y pudiera ?aer congelamiento+ En otras 0reas geogr0,icas no deen ser instalados+ Art'culo (9*+- Bidrantes de poste de tipo cuerpo ?=medo/ son oligatorios de instalar a partir del a6o 5))> en todas las ciudades en donde no e4ista posiilidad de congelamiento+ #een de3arse con la 20l2ula de control siempre aierta+ Art'culo (<)*+- Bidrantes suterr0neos/ solo pueden ser utili1ados en riesgos especiales en donde la maquinaria y mo2imiento pone en riesgo al ?idrante de poste/ por golpe/ tales como aeropuertos/ puertos/ patios de maniora de contenedores/ entre otros similares+ Cuando se instalen estos deen se se6ali1ados en la tapa con la palara $ri,o Contra Incendios o Bidrante+ SU&-CAPITULO I TU&E"AS E%TE""A#AS Art'culo (<(*+- Toda tuer'a que est; en contacto directo con el suelo+ En el caso de tuer'as instaladas en t=neles o trinc?eras estas deen re,erirse a la parte de tuer'as a;reas+ Art'culo (<5*+- Las tuer'as enterradas deen estar listadas para su uso en sistemas contra incendios y deen satis,acer los siguientes est0ndares de ,aricaci.n7
Art'culo (<9*+- El uso de tuer'as de acero en redes enterradas no es aceptado/ sal2o que sea listada para ser enterrada y de uso del ser2icio contra incendios+ Las tuer'as de acero en uso e4terno como cone4i.n para el departamento de omeros son permitidas siempre y cuando se prote3an internamente y e4ternamente+ Estas tuer'as de acero s.lo pueden usarse entre la 20l2ula c?ec@ y la siamesa de inyecci.n+ Art'culo (<<*+- En el caso de los recurimientos y Do ,orrado de las tuer'as enterradas este se dee reali1ar de acuerdo con las siguientes normas7
Art'culo (<:*+- Los accesorios para tuer'as enterradas deen cumplir con los siguientes est0ndares7
Art'culo (*+- Las tuer'as usadas para sistemas contra incendios deen e4ceder o por lo menos igualar los requerimientos estalecidos por alguno de los siguientes est0ndares de ,aricaci.n7
Art'culo (
Art'culo (<*+- Todo procedimiento de soldadura que se realice en redes de tuer'as a;reas dee ser acorde con AS &5+(+ SU&-CAPITULO III - SU!I%IST"O #E A$UA CO%T"A I%CE%#IOS Art'culo (:)*+- Los di,erentes tipos de ,uente de suministro de agua contra incendios/ deer0n contar con la aproaci.n de la Autoridad Competente+ Art'culo (:(*+- Intercone4i.n con la red pulica de agua+ #onde se cumplan los requisitos de caudal D presi.n/ sea aproado por la Autoridad Competente y sea permitido por el presente "%E son permitidas las cone4iones de la red de agua contra incendios de las edi,icaciones con la red p=lica de agua de la localidad+ Art'culo (:5*+- &omas de Agua Contra Incendios+ Una instalaci.n de oma de agua contra incendios consiste en el con3unto ,ormado por la oma/ motor/ talero controlador y reser2a de agua+ #eer0 ser dise6ada e instalada de acuerdo al est0ndar %8PA 5)+
Art'culo (:9*+- En edi,icaciones/ donde sean requeridas omas contra incendios con caudales menores a < gpm/ estas no necesitan ser listadas para uso contra incendios+ Art'culo (:<*+- Las omas centr',ugas ?ori1ontales para uso contra incendios/ =nicamente ser0n permitidas aquellas instaladas con presi.n positi2a en la succi.n+ Art'culo (::*+- En sistemas de omeo de arranque autom0tico/ deer0 instalarse una oma de mantenimiento de presi.n 3oc@ey pumpF/ la cual no necesita ser listada para uso contra incendios+ Art'culo (:H*+- En edi,icaciones que cuenten con una oma contra incendios con motor el;ctrico/ la ,uente de alimentaci.n el;ctrica deer0 ser independiente/ no controlada por el interruptor general del edi,icio y cumplir con lo estipulado en el Cap'tulo > del C.digo %acional El;ctrico V Tomo C%EF En edi,icaciones residenciales/ que cuenten con omas de agua contra incendios con motor el;ctrico/ no ser0 oligatoria la instalaci.n de la ,uente secundaria de energ'a solicitada en el C%E+ Art'culo (:>*+- Tanque Ele2ado7 Cuando se utilicen tanque ele2ado/ como ,uente de aastecimiento de los sistemas de agua contra incendios/ estos deer0n ser dise6ados de acuerdo con el est0ndar %8PA 55+ Art'culo (:K*+- Cuando el almacenamiento sea com=n para el agua de consumo y la reser2a para el sistema contra incendios/ deer0 instalarse la salida del agua para consumo de manera tal que se reser2e siempre el saldo de agua requerida para comatir el incendio+ Art'culo (:*+- Un sistema de agua contra de incendios de tipo montante ?=meda se de,ine como aquella que tiene todas sus tuer'as llenas de agua la cual requiere una ,uente de aastecimiento permanente capa1 de satis,acer la demanda del sistema+ Art'culo (H)*+- Un sistema de agua contra incendios de tipo montante seca se de,ine como aquella que sus tuer'as pueden o no estar llena de agua/ y que no est0n conectadas directamente a una ,uente de aastecimiento capa1 de satis,acer la demanda del sistema+ Esto se utili1an generalmente con el agua pro2eniente de las autoomas del Cuerpo de &omeros+ SU&-CAPITULO IX - "OCIA#O"ES Art'culo (H(*+- Ser0 oligatoria la instalaci.n de sistemas de rociadores en las edi,icaciones en donde sean requerido por las %ormas particulares de cada tipo de edi,icaci.n+
Art'culo (H5*+- Los rociadores deer0n ser dise6ados/ instalados y mantenidos de acuerdo a lo indicado en el est0ndar %8PA (9+ SU&-CAPITULO X - EXTI%TO"ES PO"TRTILES Art'culo (H9*+- Toda edi,icaci.n en general/ sal2o 2i2iendas uni,amiliares/ dee ser protegida con e4tintores port0tiles/ de acuerdo con la %TP 9:)+)<9-(/ en lo que se re,iere al tipo de riesgo que protege/ cantidad/ distriuci.n/ tama6o/ se6ali1aci.n y mantenimiento+ Art'culo (H<*+- Wnicamente para e4tintores de Pol2o Qu'mico Seco/ se reconocer0 como agentes e4tintores/ los siguientes7 &icaronato de sodio al 5J de porcenta3e en peso &icaronato de potasio al )J de porcenta3e en peso 8os,ato mono am.nico al >:J de porcenta3e en peso Art'culo (H:*+- En toda edi,icaci.n donde se utilicen ,reidoras/ planc?as yDo cualquier otro dispositi2o para ,ritura deer0n utili1ar e4tintores de Clasi,icaci.n