LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA TECNOLÓGICA “ENSAYO”
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
CIENCIA
TECNOLOGÍA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. yuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura crítica. !L!"!#$%& '! L (#)!&$(*+(#'esde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigaciónsujeto, objeto, medio y fin. &e entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador. or objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema. or medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados. or fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de b/squeda, que radica en la solución de una problemática detectada toda investigación se persigue un propósito se0alado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.
Importancia de a Com!nicaci"n Cient#$ica % Tecno"&ica
TE'TO CIENTÍFICO &on los que producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. *éneros típicos de este tipo son la $esis doctoral, la "emoria de Licenciatura, el rtículo científico o la "onografía científica. $ambién son textos científicos, aunque de transmisión oral, la +onferencia, la onencia o la +omunicación 1tipo de texto2. +aracterísticas
+laridad recisión )erificabilidad 3niversalidad %bjetividad
Com!nicaci"n cient#$ica La comunicación científica puede definirse como el proceso de presentación, distribución y recepción de la información científica en la sociedad, no obstante también podría adaptarse a la siguiente definición de comunicación académica- 4el estudio de cómo los académicos en cualquier campo, utilizan y difunden información a través de canales formales e informales5. 6unción o papel fundamental !l sistema de comunicación científica funciona de la siguiente manera- un investigador o grupo de investigadores, pertenecientes a una o varias instituciones científicas, realizan un trabajo con objeto de publicarlo en una revista determinada, normalmente aquella que más se ajusta a las características de su trabajo, y obtener así mérito intelectual y difusión entre la comunidad científica.
+lasificación
EVAL(ACIÓN) !l conocimiento científico se justifica, se valida, mediante instituciones y procedimientos de control por parte de la comunidad científicaselección, revisión, crítica, corrección, refutación, repetición de experimentos, aprobación, análisis de la influencia y autoridad, etc. DIF(SIÓN) !l nuevo conocimiento se 7ace visible, adquiere publicidad, se comparte con los iguales, lo que permite además a los colegas informarse y seguir la evolución de la ciencia e investigar sobre la base de lo ya conocido, sin repetir u obviar el conocimiento consolidado. CONSENSO) "ediante la comunicación se constituye la propia comunidad científica como instancia social intersubjetiva, basada en el consenso racional, capaz de auto regularse y de promover y vigilar el desarrollo del conocimiento en la especialidad y tradición de que se trate. ACREDITACIÓN) !l nuevo conocimiento al comunicarse queda registrado, los autores aseguran la prioridad sobre el descubrimiento, obtienen sus recompensas, reciben el reconocimiento de los iguales, el prestigio8 se realiza la sanción social del científico y de la ciencia. TRANSMISIÓN) +on la comunicación, el nuevo conocimiento queda arc7ivado, se fija y graba para transmitirse en el tiempo a nuevas generaciones de científicos, mediante la educación, y se conserva como memoria social para volver a él como referencia, como autoridad, o como testimonio cultural.
IMPORTANCIA DE LA DIF(SIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Importancia de a di$!*i"n cient#$ica % tecno"&ica
!s importante difundir el conocimiento no sólo para venderlo sino para mejorar la calidad de vida de las personas, al estar éstas mayores preparadas. Los gobiernos con tasas mayores de crecimiento 7an invertido una gran parte del presupuesto a la educación. La comunicación científica se 7ace a nivel muy avanzado 1artículos técnicos2 mientras que la difusión se realiza en términos más generales. +uando una investigación se publica pasa de ser privada a p/blica. %tras personas pueden trabajar en el área. !n una publicación se indica que se 7izo, como se 7izo 1sin entrar en detalles concretos de implementación2 y que se obtuvo. !l soft9are no se puede patentar pero si tiene derec7o de autor. Las patentes y derec7os de autor generan regalías.
'(6!:!#+( !#$:! '(63&(# ; '()3L*+(# La diferencia radica en que la difusión va dirigida a publico especifico, mientras la divulgación es destinada al p/blico el general. +L&(6(++(# '! L '()3L*+(#
A*+ptica) es orientada solamente a proporcionar información en un lenguaje no técnico. Comprometida) la comunicación científica no se limita a relatar o describir 7ec7os si no que esta matizada por las opiniones, las valoraciones y la ideología de quien la emite.