Energética china La energía y la información de la que estuvimos hablando no se mueven mueven al azar dentro de la estructura, sino de una manera determinada. Uno de los métodos de estudiar estos movimientos de energía es a través de los meridianos. Habitualmente, se los conoce como meridianos de acupuntura, acupuntura, porque es ella la que los utiliza mayormente. in embargo, hay cada vez m!s disciplinas que utilizan la información que dan los meridianos sin necesidad de utilizar las agu"as. #oy a tratar de e$plicar o de describir, sucintamente, cu!les son los principios de la energética china a fin de poder e$plicar, luego, cómo podríamos nosotros e$traer información de ella. %uisiera aclarar algo que no es desconocido para los estudiosos pero que merece tenerse en cuenta. &n general cualquier disciplina energética oriental, especialmente la china, comprende un lengua"e que a nosotros nos suena, en general, m!s poético que científico, m!s metafórico o analógico que físico o fisiológico. 'o quisiera respetar al m!$imo esta cualidad, porque tiene su valor (se va a ir viendo( y, fundamentalmente, porque las met!foras y analogías que utiliza la energética china es posible aplicarlas no sólo al tema de la salud y enfermedad sino, en el fondo, a toda la vida. eg)n la filosofía energética china hay varios tipos de energía: la energía ancestral, la energía vital, la energía nutricional, etc. &n alg)n momento, estas energías toman forma y van creando los distintos órganos. órganos. &stos órganos se van asociando por funciones y, en alg)n momento, la energía espiritual se une a la energía terrestre terrestre y crea el *i, que es la energía vital. Los meridianos son el lugar donde la energía cósmica y la terrenal se unen y comunican entre sí. Hay doce pares de meridianos, meridianos, diez de los cuales corresponden a órganos y dos a funciones. i nos fi"amos en la rueda como la llaman, no es casual que tenga una forma circular, no es casual que sea una rueda porque, si bien puede haber un nacimiento y una muerte, no hay un principio y un fin. +ada nace ni muere definitivamente. La vida aparece después de la muerte, del invierno, del frío. &n primavera, brota la semilla, la madera es lo que crece es el reino vegetal. &n este nacimiento se verifica el m!$imo de la energía.
-ada uno de los círculos representa a los meridianos y a los órganos a los que est!n asociados. &l primer círculo corresponde al nacimiento y a la infancia es el meridiano que corresponde corresponde al hígado y a la vesícula biliar. biliar. Las cualidades de este momento son la niez, la madera, el viento, los o"os, lo verde, lo agrio, lo !cido, la cólera. /0or qué empieza de esta manera1 Lo primero que hay que hacer al nacer es planificar la vida. e dice que el hígado es el que planifica. Las
cualidades del hígado son la voluntad, el eno"o, la acción. 2el hígado va a surgir la vida organizada. 2e acuerdo a cómo nos portemos en nuestra niez va a ser el resto de nuestra vida y, por supuesto, nuestra muerte. 0ara planificar hay que usar los o"os para ver y los m)sculos para actuar. Los o"os y los m)sculos, m)sculos, por consiguiente, son agentes del hígado y cualquier alteración del hígado va a dar trastornos en los o"os y en los m)sculos. &l hígado, por e"emplo, es el encargado de almacenar y distribuir el glucógeno, que es el alimento de los m)sculos. &sta es una de las razones por las cuales aparecen las contracturas musculares originadas en la tensión3 la tensión de la planificación y de la previsión. La compaera del hígado es la vesícula biliar. biliar. La vesícula "uzga y decide "uzga si los planes planes son o no correctos y decide o no llevarlos llevarlos a cabo. 4 través de la bilis, la vesícula va acomodando las secreciones del organismo. La vesícula "uzga, critica y discrimina. Un psicoanalista psicoanalista diría que es la sede del superyo. &l hígado, cuando no encuentra apoyo en la vesícula, se eno"a. i uno planifica y el otro critica, las enfermedades asociadas con este par tienen que ver con problemas de contracturas musculares, con la vista y con el metabolismo, con la infancia y con la primera "uventud.
El segundo círculo, la segunda área, área, tiene que ver con el corazón y el intestino delgado. &l delgado. &l corazón es el hi"o del hígado, controla y establece el orden. 5oda enfermedad cardíaca suele tener antecedentes de
enfermedad hep!tica, tiene antecedentes en la sangre que el hígado aporta al corazón. &s la primera madurez, entre los 67 y los 89 aos. &s el verano, verano , donde uno cosecha lo que sembró. &s el fuego que ha sido alimentado por la madera. &s el calor del verano. &s la sede del amor. La sangre que el corazón recibe tiene que alimentar a todo el cuerpo. i la sangre est! mal o se distribuye mal, el cuerpo se enferma. &n ese amor, separa lo bueno de lo malo, como el corazón separa la sangre buena de la mala. &l intestino delgado muestra la misma analogía con relación a los alimentos, separa lo que es alimento de lo que no es. &n este sector hay, en realidad, no sólo dos órganos, sino dos meridianos m!s que representan funciones. &l corazón y el intestino delgado son órganos. -irculación:se$o -irculación:se$o y triple calentador son las funciones. La circulación y el se$o representan representan las funciones de distribución y alimentación y el calor del amor es la madurez del ser humano para la reproducción. reproducción. ;ecuerden que estamos entre los 67 y los 89 aos. &l triple calentador regula la función digestiva, respiratoria y genitourinaria. genitourinaria. e llama así porque se dice que caldea a las funciones. Una de las cualidades es la alegría y la alegría depende de cumplir bien una función. i una función no se cumple con alegría, el hombre se enferma. Las cualidades de la alegría y del amor tienen su correlato en el perdón. Hay un período de transición que no se corresponde especialmente con ninguna época especial del ao, sino que es la transición entre el verano y el otoo, que los chinos llamaban de una manera que muchos traducen como canícula. &s el período entre los 4 y los 4! a"os, a"os, tiene que ver con el estómago y con el con#unto bazo$páncreas bazo$páncreas.. &ste es un lugar, precisamente por 7 y quiere quemar sus )ltimos cartuchos. &l estómago recibe, descompone y metaboliza comida sólida. &l bazo y el p!ncreas reciben la energía cósmica universal pero, fundamentalmente, fundamentalmente, todo lo que es alimento sin ser comida3 información, noticias, pensamientos, pensamientos, todo aquello de lo que uno también se alimenta. &l bazo, para la energética china, es el recipiente del *i, de la energía vital, es el lugar donde se unen las energías cósmicas y terrenales. &l estómago rumia, digiere, mastica, procesa los alimentos para que sean luego utilizados en el resto del cuerpo. ;umiar es refle$ionar sobre las cosas. e supone que esta es la edad de la refle$ión. i, en cambio, nos preocupamos, empiezan a aparecer las obsesiones. &s el momento de las )lceras, la diabetes del adulto, el deterioro inmunológico. &ste meridiano tiene que ver con la tierra, con el te"ido con"untivo y con todo lo que proviene del agua estancada3 edemas, flu"os y catarros. El oto"o tiene %ue ver con el pulmón y con el intestino grueso. grueso .
&l pulmón regenera la sangre y la mente. in aire, no se puede vivir. &l aire tiene o$ígeno y el pulmón es el encargado de capturarlo y e$peler el dió$ido de carbono. &l intestino también separa lo puro de lo impuro, controla el drena"e de los detritus del cuerpo y de la mente. La cualidad normal de esta etapa sería la tranquilidad y la serenidad, pero aparece la tristeza por el comienzo del fin de la vida. 'a estamos cerca del final y el final es el frío, el invierno y la ve"ez. El &río, el invierno y la ve#ez tienen ve#ez tienen que ver con el ri"ón y la ve#iga. ve#iga. i bien en todas las etapas podemos tener alg)n tipo de miedo o temor, el miedo a morir es el miedo mayor y es el origen de todos los miedos y es la cualidad de este meridiano y de esta etapa de la vida. &n este miedo encontramos las causas de que después no pueda haber un buen nacimiento y de que el ciclo no se reproduzca bien nuevamente. &l rión tiene que ver con el agua, que es el lugar donde surge la vida. &l rión separa la energía pura de la residual y gobierna la voluntad de sobrevivir y evolucionar. La ve"iga almacena el e$ceso de agua y controla su pasa"e hacia afuera. Una buena función de rión y ve"iga asegura el buen funcionamiento de los órganos reproductores y, por supuesto, de la re?generación, re?generación, del renacer. &n este esquema no aparecen ni el cerebro ni el sistema nervioso. &stos tienen que ver, también, con el agua, como el rión. La analogía es el mar de las meninges, es el mar de la médula ósea. &n el fondo, es uno de los meridianos m!s importantes, como que su deterioro afecta a todos los dem!s y, por eso, no tiene un lugar específico. Los chinos llaman al cerebro
no lo est!, se enferma, no resiste los embates. Una gran tristeza, una gran preocupación preocupación también enferman al corazón. &l corazón puede soportar las emociones de sus compaeros de ruta, pero sólo hasta cierto límite. 4sí como otros meridianos son sus hi"os, abuelas y nietos, el corazón es el padre del organismo. &ste meridiano, el del corazón adem!s, es la sede de la energía espiritual. ;ecuérdese ;ecuérdese la relación que los antiguos hacían entre la sangre y la vida. -uando se hacían sacrificios se ofrendaba el corazón a 2ios y se bebía la sangre del sacrificado, que era beber vida. La e$presión sintom!tica de cualquier órgano no es m!s que la manifestación del desequilibrio del inter"uego energético de las relaciones abuela?nieto abuela?nieto y madre?hi"o. Los chinos, adem!s, suelen dividir las vísceras en órganos y entraas seg)n su densidad. Un concepto que suele usar el 2r. @arcelo -andegabe asiduamente es el de la densidad. 2ecimos que la mente tiene menor densidad y por eso tiene mayor variabilidad y la ua tiene mayor densidad y por eso tiene menor variabilidad y menor capacidad de e$presión. &s otra de las razones de por qué los síntomas mentales son m!s "er!rquicos que los síntomas locales3 la mayor capacidad de variación aumenta la posibilidad de individualización. individualización. Aran parte, si no toda la energética no occidental, se basa en las polaridades, aquello que los chinos designan como yin y como yang. 0ero es importante entender que esta polaridad es relativa. e puede estar yin sin ser yang se est! m!s yang en relación con otro que est! m!s yin que uno. La analogía es la de una embarcación, donde babor y estribor son lugares relativos. Babor es la izquierda con relación a la proa. e puede ir al norte o al sur, al este o al oeste3 babor va a estar siempre hacia un lado del barco. )as cualidades del yin tienen yin tienen que ver con la energía, con lo femenino, con el frío, con el vacío, con la flaccidez, con la lentitud, con la cronicidad. Las cualidades del yang tienen que ver con la materia, con lo masculino, masculino, con el calor, con la plenitud, con la tonicidad, con la rapidez, con la agudeza. Lo yinn es m!s energía, lo yang es m!s materia. &l hígado procesa energía, la vesícula biliar procesa materia. 5odos los pares energéticos, todos los meridianos, tienen un yinn y un yang. &l hígado y el corazón "untos con yinn y tienen que ver con el cielo y el cielo tiene que ver con la vida, con la esperanza y con la apertura.
0ulmón y rión "untos son, con relación al resto de la totalidad, yang. 5ienen que ver con la tierra. La tierra es lo b!sico, lo material, la vida y la muerte. &l estómago y el con"unto bazo:p!ncreas son neutros. La energía de este meridiano participa tanto del yin como del yang, tierra y cielo, conectan con las energías cósmicas desde la vida y desde la muerte. Cbsérvese que esta neutralidad est! ubicada en la época de la madurez y significa que en esta edad el individuo tendría que estar sereno y refle$ionando para convertirse en un anciano sabio y no preocupado y obsesionado para no llegar a ser un vie"o deteriorado.