Seguridad en las instalaciones Para hacer una instalación o reparación de electricidad, telefonía o televisión es muy importante conocer las normas de seguridad y manejar los conceptos básicos sobre la electricidad y sus riesgos. La regla número uno consiste en no realizar ninguna reparación o instalación si no se está ciento por ciento seguro del procedimiento por seguir. Otro factor fundamental para preservar la integridad física es no trabajar con cables que estén bajo tensión. Siempre hay que desconectar el fusible o la llave termomagnética del circuito eléctrico correspondiente, y luego de hacerlo, con un buscapolo, verificar que la tensión efectivamente se haya cortado. Hay que asegurarse de que nadie vuelva a conectar la energía. Para ello, lo mejor es colocar un cartel de advertencia sobre el tablero.
Seguridad en las instalaciones Si no es posible desconectar la corriente, el trabajo indefectiblemente lo debe hacer un profesional experimentado, porque el riesgo de accidente es bastante alto. Además, hay que usar zapatos o zapatillas con suela de goma, y cumplir una regla básica: nunca tocar los dos polos a la vez.
Objetivo de la instalación • • • •
•
Objetivos funcionales Distribución física (planos) Cumplimiento de normas Reducir los riesgos para los usuarios Distribución eficiente de la energía
Normas y disposiciones técnicas INSTALACIONES:
Norma N°5/55 Norma de Instalaciones eléctricas de corrientes fuertes. Norma N°4/2003 Establece las condiciones mínimas de seguridad que deben cumplir las instalaciones eléctricas de consumo en Baja Tensión. NSEG_8.75 Estipula los niveles de tensión de los sistemas e instalaciones eléctricas. NCh_2.84 Establece disposiciones técnicas que deben cumplirse en la elaboración y presentación de proyectos relacionados con instalaciones eléctricas. NCh_10.84 Indica los procedimientos a seguir para la puesta en servicio de una instalación interior. Incluye copia de Declaración de Instalación Eléctrica Interior.
Análisis de la norma chilena SEC NCH Elec. 4/2003 •
•
•
Para Instalaciones de Consumo en Baja Tensión, fijando las condiciones mínimas de seguridad. Entre sus numerosas modificaciones, destaca la obligación de implementar iluminación de emergencia y protecciones diferenciales. En el primer caso, considerando el aumento de las construcciones en altura en un país sísmico como Chile. En el segundo, para limitar los accidentes por contacto directo e indirecto con la corriente. Las disposiciones de esta Norma se aplican para el proyecto, ejecución y mantenimiento de las instalaciones de consumo cuya tensión sea inferior a 1000 V.
Simbología y diagrama de circuito Simbología de instalaciones eléctricas Normativa de confección de planos de instalaciones
Normativas de simbología y planos eléctricos Plano tipo de distribución:
Planos eléctricos Plano de distribución eléctrica domiciliaria
Definición, cubicación y costos de materiales Ejemplo: electrificación mínima permite la utilización de alumbrado, lavadora sin calentador eléctrico de agua incorporado, refrigerador, plancha, radio, televisor y pequeños electrodomésticos. Previsión de demanda máxima total 3 Kw.
Comedor estar
Dormitorios
1 Punto de luz 1 base cada 6 m2
1 base de 10 amperios con toma de tierra
1 punto de luz 2 bases de enchufe
2 bases de 10 amperios con toma de tierra
Baño
1 punto de luz
Cocina
1 punto de luz
Pasillos
1 punto de luz
Vestíbulo
1 punto de luz
Terraza
1 punto de luz
1 base de enchufe de 10 amperios con toma de tierra 3 bases de enchufe de 10 amperios con toma de tierra 1 base de enchufe cada 5 m2 1 base de enchufe de 10 amperios con toma de tierra 1 base de enchufe de 10 amperios con toma de tierra