Tamayo Saez. El Análisis de Las Políticas Públicas (1997)Descripción completa
Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad, y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos certeza de que so…Descripción completa
Descripción: liquidez
Descripción completa
Descripción completa
SEZ in maharashtra
Benefits that corporates gets out of SEZ and STP zones
special economic zones indiaFull description
Problemas de Analisis de sensibiliadad propuestos, no resueltosDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Marco Tamayo
Dora Tamayo - Teoria_politicaDescripción completa
LIBRODescripción completa
El análisis de las políticas públicas – Tamayo Sáez 1. Introducción
¿Qué son las políticas públicas? Políticas públicas: Conjunto de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que se consideran prioritarios !" "! #$ P%&'($ )*) +ases del proceso de construccin de una política públicas: !s cíclica y puede tener otra -orma. ¿Qué es el an/lisis de políticas públicas? 0u objetivo es investigar para actuar 1¿se debería intervenir? ¿cmo? etc.2. !l an/lisis implica todo el proceso de la política pública y se centra en: • • • •
aspectos e3ternos a la administracin pública 1problemas a tratar, dimensiones24 implicacin y comportamiento de actores sociales con interés en la política4 objetivos y metas4 medios e instrumentos usados para llevar a cabo la política.
#a relacin entre el proceso de la política y su an/lisis !l directivo 1 policy policy maker 2 es el responsable de la política en cualquiera de sus -ases. !l analista es el agente que otorga in-ormacin in-ormacin a los directivos directivos para que puedan tener un criterio de decisin en cualquier -ase. Puede ser un agente e3terno al gobierno. 5odas las -ases del proceso dependen de las dem/s, por lo que se necesita un analista por si surge un replanteamiento. 0e puede reali6ar una adecuada de-inicin del problema determinando a quién a-ectam el momento adecuado para abordarlo y su posible coste, y sin embargo -allar en el plan de implantacin de las soluciones elegidas. #a actuacin administrativ administrativa a se concentra en partes del proceso de la política pública y no en su contemplacin global.
2. La deinición de los problemas públicos
#a de-inicin de los problemas es la primera -ase del ciclo de las políticas públicas. #os problemas no e3isten, se construyen. "istintos actores entienden el problema de manera di-erente, re-lejando en sus de-iniciones sus propios intereses y valores. #a primera tarea del analista es identi-icar a los actores con intereses en el problema y reconstruir sus de-iniciones. Por lo tanto, la de-inicin de un problema es una cuestin política, decidir a quién se tiene en cuenta y 7asta qué punto. !l car/cter político se puede observar en las consecuencias que produce optar por una de-inicin y no por otra. #a deteccin de los problemas Política reactiva: !l problema se mani-iesta ante el decisor y este no puede de-inirlo y evaluar vías de solucin sino actuar con la mayor rapide6 posible para paliarlo. 8ecanismos para detectar problemas: •
•
•
•
•
#a -uncin directiva: #a -uncin del directivo es mantener a la organi6acin en contacto con el entorno. $nali6a los cambios del e3terior para prever cmo su organi6acin deber/ a-rontarlos. #a participacin en redes de gestin: #a red se establece para intercambiar recursos e in-ormacin. Permite conocer problemas que ya a-ectan a otros y comprobar el impacto de medidas que se 7an dise9ado para en-rentarlos. !l dise9o de segmentos organi6ativos especiali6ados en la deteccin de problemas. !l an/lisis de los clientes: #os clientes son la principal -uente de in-ormacin para las administraciones públicas. 0u estudio ayuda a descubrir problemas nuevos o cambios de tendencia en los problemas conocidos. #a evaluacin de las políticas y de los programas en -uncionamiento: #a deteccin es una tarea de búsqueda de in-ormaciones que permiten reconocer la presencia de demandas para orientar las políticas.
!l dise9o de la agenda $genda sistémica: Conjunto de problemas de una sociedad $genda institucional: Problemas prioritarios de la agenda sistémica tomadas por los gobernantes. #a disipacin de temas se debe a la desaparicin del problema, a la
búsqueda in-ructuosa de recursos para a-rontarlo o la entrada de problemas m/s graves. !3isten sesgos de accesibilidad a la agenda institucional: •
el poder y la capacidad de presin de grupos de interés4
•
los sesgos culturales4
•
el peso de la tradicin 1problemas conocidos24
•
las actitudes y valores de los decisores públicos.
Contrasesgos: •
los medios de comunicacin de masass4
•
la competencia política4
•
los deseos de crecer de las organi6aciones públicas.
C$"; "! #$ P%&'($ )*< !. La ormulación de las políticas públicas
#a elaboracin de políticas desde el modelo racionalista !l racionalismo sustituye la intuicin, la opinin y la e3periencia del decisor por un conjunto de técnicas precias que le ayuden a encotrar la mejor decisin. Pasos: •
!stablecimiento de los objetivos
•
!stablecimiento de todas las alternativas
•
#a valoracin de las consecuencias de las alternativas
•
#a comparacin de alternativas
!l modelo de racionalidad limitada !l modelo racional puro es impracticable en la realidad por 7aber limitaciones que merman las capacidades del decisor. Por ejemplo: •
"e car/cter psicolgico: #os conocimientos del decisor son limitados y 7a de decidir sobre temas poco conocidos y estructurados
•
•
•
•
#os valores: #a di-erencia de intereses y valores est/ presente en la toma de decisiones porque el decisor no trabaja solo "e car/cter organi6ativo: !l decisor -orma parte de una organi6acin y tropie6a con las limitaciones que esta le impone #os costes #imitaciones situacionales: #a presin de los precedentes, la e3pectativas y demandas de los usuarios, la búsqueda de alternativas socialmente deseadas y políticamente viables limitan la capacidad de eleccin
#a elaboracin de las políticas desde el modelo incremental !l decisor considera las alternativas que di-ieren muy poco de las políticas que ya se llevan a cabo y anali6a solo los aspectos en que la opcin nueva y sus consecuencas di-ieren de la situacin actual, obviando el resto. Cuanto m/s se aleje una alternativa de las políticas conocidas, m/s di-ícil es anticipar sus consecuencias e impactos, m/s complejo es ganar apoyos para sustentar su eleccin y, por tanto, menos viable políticamente. ". La implantación de las políticas públicas