Ejemplos de asimilación y acomodación
De acuerdo al modelo de la Teoría del desarrollo cognitivo , propuesto por el suizo Jean Piaget, existen dos conceptos fundamentales para la adquisición del conocimiento en el hombre, que son los de asimilación y acomodación . Por asimilación se entiende la integración de información nueva que es posible adquirir a través de la experiencia, es decir, la incorporación a la psique de elementos externos producto de las circunstancias de vida y ambiente en que ésta se desarrolla. Se hace evidente cuando los seres humanos respondemos a eventos novedosos o desconocidos acudiendo a las vivencias previas como referencia, con el fin de encontrar un sentido. La acomodación, en cambio, obliga a alterar los esquemas preexistentes a raíz de una información o vivencia recién adquirida, debido a que éstos no resultan útiles para encarar la situación novedosa o desconocida, permitiendo acumular una nueva capa de experiencia . asimilación
acomodación
Un niño ve por primera vez a una cebra, y lo nombra erróneamente como caballo, un animal más familiar a su orden de experiencias.
Al mismo niño que contempla la cebra por primera vez, se le acara que se trata de otro animal, y el pequeño aprende a distinguirlo de los caballos, incorporando un nuevo aprendizaje. Cuando hemos aprendido un idioma nuevo ya, sus estructuras mentales son de común manejo y no necesitamos “traducir” el pensamiento a un idioma anterior, sino que podemos e laborar el pensamiento directamente en el nuevo. El mismo infante con el biberón aprende, eventualmente, a sostenerlo para poder chuparlo, cosa que no debía hacer con el seno materno, incorporando una diferencia a los objetos similares. El mismo niño con la pelota de trapo intenta botarla y se da cuenta de que no reacciona del mismo modo que las de goma. Su concepto de pelota se amplía para acomodar la nueva distinción entre objetos similares. El mismo niño que ha aprendido la idea de perro como algo grande y confronta al perro pequeño, aprenderá al ser corregido a acomodar la nueva posibilidad de perro dentro de la categoría mayor y a distinguirlo de la categoría de los gatos.
Cuando empezamos a aprender un idioma nuevo, usamos de referencia el que ya manejamos para “traducir” todo a esquemas mentales ya concebidos. Un infante recibe por primera vez un biberón y de inmediato intenta chuparlo, pues la experiencia con el pezón materno le ha preparado para relacionarse con el objeto (con casi todo, en realidad) de esa manera. Un niño juega con pelotas de goma, hasta que recibe una de trapo. Las formas semejantes de la pelota le permitirán reconocerla como tal, a pesar de descubrir luego sus diferencias. El niño aprende el concepto de perro a partir de ilustraciones de perros grandes o quizá con un perro grande en casa. Luego, es confrontado con un perro pequeño y piensa erróneamente que se trata de otro animal, como un gato.
Mencione otros 3 casos de asimilación y acomodación