Descripción: aqui se muestran los diseños organizacionales tradicionales, para los cuales se deben de seguir en una organizacion o empresa
salud publica tehuacanDescripción completa
Descripción completa
MANIFESTACIONES MUSICALES Y TRADICIONALESDescripción completa
AdministracionDescripción completa
Descripción, análisis y ejemplos de los cerámicos tradicionales y modernos.Descripción completa
Descripción, análisis y ejemplos de los cerámicos tradicionales y modernos.Full description
PROPUESTA DE JUEGOS TRADICIONALES
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Debates entre euroestadounidenses, subalternistas, queers, poscoloniales, decoloniales y sabiduría "oriental".
Descripción: Libro de psicología. Sistemas y Teorias Psicologicos Contemporaneos, Melvin H. Marks William A. Hillix,
Los niveles que existen en una organizacionDescripción completa
Descripción: esoterismo
I.
DISEÑOS ORGANIZACIONES TRADICIONALES
Cuando diseñan una estructura los gerentes pueden elegir uno de los diseños organizacionales tradicionales. Estas estructuras tienden a ser mecanicistas por naturaleza.
1.1
Estructura simple
La mayoría de las compañías comienzan como iniciativas emprendedoras con una estructura simple, la cual es un diseño organizacional con una departamentalización baja, amplios tramos de control, autoridad centralizada en una sola persona y poca formalización. Sin embargo, conforme aumentan los empleados, la mayoría de las compañías no siguen con estructuras simples. La estructura tiende a volverse más especializada y formalizada. Se establecen reglas y normas, el trabajo se vuelve especializado, se crean departamentos, aumentan los niveles gerenciales y la organización es cada vez más burocrática. En este punto, los gerentes podrían elegir una estructura funcional o una divisional.
1.2
Estructura funcional
Una estructura funcional es un diseño organizacional que agrupa especialidades ocupacionales similares o relacionadas. Podemos considerar esta estructura como una departamentalización funcional aplicada a toda la organización
1.3
Estructura divisional
La estructura divisional es una estructura formada formada por unidades o divisiones de negocios separadas. En esta estructura estructura cada
división tiene autonomía limitada, con un gerente gerente
divisional que tiene autoridad sobre su unidad y es responsable de su desempeño.
II.
DISEÑOS ORGANIZACIONALES CONTEMPORÁNEOS
Los gerentes descubren que en ocasiones los diseños tradicionales no son lo adecuados para el entorno actual, cada vez más dinamico y complejo. En su lugar, las organizaciones necesitan ser delgadas, flexibles e innovadoras; es decir, necesitan ser más orgánicas. Entonces los gerentes están encontrando formas creativas para estructurar y organizar el trabajo.
2.1
Estructuras en equipo
Una estructura en equipo es aquella en la que toda la organización esta formada por equipos de trabajo que hacen el trabajo de la empresa. En esta estructura, el otorgamiento de facultades de decisión a los empleados es crucial, ya que no existe una linea de autoridad gerencial de arriba hacia abajo. En su lugar, los equiposde empleados diseñan y hacen el trabajo de la forma en que creen que es mejor, pero también son responsables del desempeño laboral en sus respectivas áreas.
2.2
Estructuras matriciales y de proyecto
En una estructura matricial las especialidades de los distintos departamentos funcionales trabajan en proyectos que son dirigidos por un gerente de proyecto. Un aspecto único de este diseño es que crea una cadena de mando dual en la cual los empledos tienen dos gerentes; el gerente del área funcional y el gerente de producto o de proyecto, quienes comparten la autoridad.
2.3
La organización sin limites
Representa a una organización cuyo diseño no esta definido o restringido por límites horizontales, verticales o externos, impuestos por una estructura predefinida.
2.4
Organización virtual
Consiste en un pequeño grupo de empleados de tiempo completo y especialistas que son contratados según las necesidades de los proyectos.
2.5
Organización en red
Es la estructura en la cual una empresa utiliza a sus propios empleados para realizar ciertas actividades laborales y utiliza redes de proveedores externos para proporcionar otros componentes necesarios de producto o procesos de trabajo.