UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIA SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DISEÑO Y EVALUACIÓN DE ESTACIONES DE TRABAJO “TRABAJO “TRABAJO FINAL” PROFESORA; Lucinda González Ruiz 20/MAYO/2016
INDICE 2.
Hist Histor oria ia de la empr empres esa a
3
3.
Misión
3
4.
Visión
3
5.
Organigrama
3
.
!rodu roduct ctos os "ue "ue #a$r #a$ric ica a
4
7. Justifcación del producto a estudiar
4
%.
4
&nál &nális isis is de la prod produc ucti ti'i 'ida dad d
9. Descripci Descripción ón textual textual del del proceso proceso de abrica abricación ción del del hilo hilo Nlon Nlon !4"#$
!
(). (). &náli &nálisi sis s de proce proceso so
9
%%. &n'lisis de las condiciones de traba(o
$)
(2. *onclusi *onclusiones ones General Generales es
$*
(3. (3. &náli &nálisi sis s de de curs curso o
$*
(. Histo Histori ria a de la empr empres esa a
Industrial cordelera, S. de R.L. de C.V. ES UNA EMPRESA 100% Mexicana, con una er!anencia en el !ercado desde 1"#$, co!en& sus acti'idades a artir de la necesidades necesidades de la (ente de o)tener di*erentes tios de +ilos ara todo tio de rod roduct uctos, os, desde desde a!aca a!acas s +ast +asta a uso indus industri trial, al, ri!er ri!ero o co!en co!en& & con con trensadoras !-uinas de te/ido rudi!entarias ue utilia)an !uc+a !ano de
2
o)ra la roducci&n era lenta, *ue en los $0s cuando se introduo !-uinas !odernas a la e!resa as2 oder aun!entar su roducti'idad. 3ue en el 4001 con la entrada del roducto c+ino a M5xico cuando se 'ino a)ao la de!anda de roducto a ue el roducto c+ino es !as )arato, teniendose ue recortar ersonal dear !-uinas sin *uncionar, es a+ora cuando nos encontra!os coitiendo con el !ercado c+ino inno'ando con nue'as tecnolo(2as en lo ue se +a)la de +ilos, cuerdas cordeler2a. 2. Misión
Industrial cordelera, S. de R.L. de C.V. tiene co!o !isi&n ser la !eor alternati'a en cuanto calidad recio6 en lo ue se re*iere a +ilos, cuerdas cordeler2a, a sea torcidos trenados, ara una a!lia 'ariedad de alicaciones, co!o areta de roa deorti'a, cuerdas de alinis!o, cordel ara orta (a*etes, ara la ela)oraci&n de redes deorti'as, +a!acas, teidos de !anualidades *a)ricaciones eseciales so)re reueri!ientos del cliente, or !encionar s&lo al(unas alicaciones. 3. Visión
Mantener el lidera(o co!etiti'o or !edio de una (esti&n transarente, creati'a e inno'adora. Lo(rar la *idelidad del cliente ara a!liar (arantiar el !ercado. 7eneral renta)ilidad sustenta)le ara )ene*icio de nuestros cola)oradores accionistas. Aortar al desarrollo del a2s con resonsa)ilidad social a!)iental. 4. Organigrama
5. !roductos "ue #a$rica
En esta Industria Cordelera, se *a)rican di*erentes tios de +ilos, cuerdas cordeler2a a sea torcidos trenados, 'a desde +ilos ara el +o(ar, ara uso deorti'o a sea alinis!o o ara uso !edico co!o cu)re )ocas, el edido de
todo tio de roducto es ersonaliado austa)le al tio de cliente deendiendo las necesidades. . +usti#icación del producto a estudiar
Ele(2 el +ilo de nlon $8094 orue result& ser un roducto su!a!ente solicitado en el -rea industrial de *-cil !aneo, ta!)i5n result& sencillo el des(lose de datos resecto a su roducci&n, ca)e !encionar ue el e*e de la e!resa : In(. Eliasat+ ; !e solicit& se(uir este roducto rooner un au!ento de <( or se!ana. ,. &nálisis de la producti'idad
En esta ocasi&n, ara el an-lisis de la roducti'idad, se dear- a un lado 'entas, (astos estado *inanciero de la e!resa. Se to!ar-n tres di*erentes *actores= >oras +o!)re, carretes de l-stico , litros de es!alte en el te/ido, todos los *actores anteriores son resecto a los
Se!ana Periodo 1,?ctu)r e 401 ( de 1100( +ilo Nlon
Se!ana 4,?ctu)r e 401 10$0(
Se!ana B,?ctu)r e 401 10"0(
Se!ana 8,?ctu)r e 401 1140(
Se!ana Se!ana ,No!'ie #,No'ie! !)re 401 )re 401 100( 110<(
!
$8094 Nu!ero de Dra)aad ores ias +a)iles c9se!an a
4!a/an a@ 4tarde:8 ; Lunes@ Sa)ado: F;
>oras al 1=B0 dia +rs:1.; >oras >o!)re 8B8 ( de +ilo Nlon 4.B $8094 9 >oras >o!)re
4!a/an a@ 4tarde:8 ; Lunes@ Sa)ado: F;
4!a/an a@ 4tarde:8 ; Lunes@ Sa)ado: F;
4!a/an a@ 4tarde:8 ; Lunes@ Sa)ado: F;
4!a/ana@ 4tarde:8;
4!a/ana@ 4tarde:8;
Lunes@ Sa)ado:F;
Lunes@ Sa)ado:F ;
1=B0 +rs:1.;
1=B0 +rs:1.;
1=B0 +rs:1.;
1=B0 +rs:1.;
1=B0 +rs:1.;
8B8
8B8
8B8
8B8
8B8
4.8"
4.1
4.$
4.84
4.
( de +ilo Nlon $8094 or carretes de l-stico Periodo
Carretes l-stico
Se!ana 1,?ctu)r e 401 de 4B40
( de +ilo Nlon $8094
1100(
( de +ilo Nlon $8094 9 carretes de 0.8F81 l-stico
Se!ana 4,?ctu)r e 401 4B00
Se!ana B,?ctu)r e 401 4B1"
Se!ana 8,?ctu)re 401 4B41
Se!ana ,No!'i e!)re 401 44""
Se!ana #,No'ie !)re 401 4B4
10$0(
10"0(
1140(
100(
110<(
0.8#"#
0.8F00
0.8$4
0.8#F
0.8FB
Se!ana ,No!'i e!)re 401
Se!ana #,No'ie !)re 401
( de +ilo Nlon $8094 or Litros de es!alte en el te/ido Periodo Se!ana Se!ana Se!ana Se!ana 1,?ctu)r 4,?ctu)r B,?ctu)r 8,?ctu)re e 401 e 401 e 401 401
"
Litros de F es!alte en el te/ido ( de +ilo Nlon $8094 1100( ( de +ilo Nlon $8094 9 Litros de es!alte en el 1F.18 te/ido
#.$8
#."
#."8
#.#1
#.""
10$0(
10"0(
1140(
100(
110<(
1F.$"
1F."F
1#1.B$
1$.$
1$.0$
Gra#icas correspondiente a cada insumo
+, de hilo Nlon !4"#$ # -oras -o.bre 2#6 2#"" 2#" /roducti0idad
$% &' ()*+ N,*+- .!0/2 / + +34'
2#!" 2#! 2#" 2# 1 2 ! " 6 /eriodo
&nálisis Co!o ode!os o)ser'ar la se!ana +u)o un (ran notorio ro)le!a en los <( roducidos or +ora +o!)re, los <( de roducto *ueron )aos co!arados con otras se!anas esto udo +a)er sucedido desde ro)le!as !ec-nicos o +u!anos.
6
+, de hilo Nlon !4"#$ # carretes de pl'stico 0#! 0#!. $% &' ()*+ N,*+- .!0/2 / 7'8' &' 9*:8)7+
0#!5 /roducti0idad 0#!6 0#!" 0#!! 1 2 ! " 6 /eriodo
&nálisis En la se!ana nG!ero resenta!os un descendiente de <( de +ilo resecto a los carretes de l-stico utiliados en su roducci&n, los ro)le!as 'an desde nG!ero de carretes de*ectuosos +asta el +a)er usado !enos <( de +ilo en cada carrete
+, de hilo Nlon !4"#$ # 1itros de es.alte en el te2ido 162 161 160
$% &' ()*+ N,*+- .!0/2 / L)8+ &' '3*8' ''* 8';)&+
1"
/roducti0idad 1". 1"5 1"6 1"" 1 2 ! " 6
/eriodo
&nálisis La (r-*ica !uestra una tendencia constante exceto la se!ana # 'isi)le!ente !u au!entada , la 'aria)ilidad es una ascendente es necesario estudiarla !as a *ondo ara sa)er co!o se lle(& a alcanar ese ni'el de roducti'idad re(ulariarlo en todos los rocesos de te/ido.
5
%. -escripción tetual del proceso de #a$ricación del /ilo 01lon %4)2
El nlon se deslia or unos canales ara lle(ar al +orno donde osterior!ente 'a ser lle'ado a su unto de *usi&n :440HC;, este osterior!ente es ul'eriado en eue/os troos ue caen en !oldes !u *inos ara osterior!ente ser en*riados ,se con'ierten de estar en estado l2uido a s&lido, se estiran antes de su co!leto en*ria!iento, desu5s de estos ersonal caacitado insecciona las del(adas *i)ras de nlon antes de ser te/idas con un es!alte rotector, se ti/e el roducto co!o aso *inal son e!)o)inados en carretes de l-stico. i)uo exlosi'o del >ilo Nlon $8094
.
. &nálisis de proceso
-iagrama sinónptico propuesto
*omentarios respecto al diagrama sinóptico propuesto
En el dia(ra!a rouesto se anali& re'ia!ente el roceso aso se udo concluir resecto al roceso actual ue la insecci&n realiada desu5s del estirado odr2a eludirse a ue no reresenta)a (ran dese!e/o en el roducto ter!inado era !uc+o !-s i!ortante incluir la insecci&n dentro de lo ue es el roducto ter!inado
10
-iagramas &nalticos
11
*omentarios diagramas operario&ctual6 !ropuesto7. Co!o se uede o)ser'ar no se udo !odi*icar nin(una acti'idad resecto al oerario a ue cada una es su!a!ente i!ortante ara el oti!o desarrollo del roducto, or lo tanto se alic& una estrate(ia de oti!iaci&n de la 'elocidad del e!)o)inado, ue resecto a lo o)ser'ado se od2a ele'ar reducir el tie!o ue tra)aa el oerario contra lo ue roduce, dis!inuendo as2 nuestros costos de roducci&n.
12
1
*omentarios diagramas 8"uipo &ctual6 !ropuesto7.
Con resecto a los dos dia(ra!as anteriores se o)ser'a ue se udo reducir al(unas distancias a ue el euio es di*2cil lo(rar al(Gn ca!)io en sus acti'idades a ue es al(o ue est- +ec+o ara i!le!entar una serie de tra)aos en esec2*icos, ero aGn as2 a la lar(a al(o tan sencillo uede ser su!a!ente e*ica.
1!
1"
*omentarios de diagramas material &ctual6 !ropuesto7. Resecto a los dia(ra!as de !aterial se udo !odi*icar una acti'idad a ue co!o en el sin&tico se encontr& ine*iciente una insecci&n no !ostr& un co!orta!iento des*a'ora)le al roceso.
16
-iagramas de recorrido
15
*omentarios -iagrama de recorrido operario actual6 propuesto7
e i(ual !anera el roceso no se 'e a*ectado resecto a las acti'idades, se uede o)ser'ar el ca!)io con*or!e a la or(aniaci&n el tie!o ue estdentro de las caacidades !aniula)le.
1.
1
*omentarios -iagramas de recorrido e"uipo &ctual 6 !ropuesto7 Co!o anterior!ente se !enciono en el roceso anterior se !odi*ic& la or(aniaci&n ero nin(una acti'idades !aniula)le se udo reducir no !u notoria!ente la distancia recorrida dentro del la acti'idad.
20
21
*omentarios -iagrama de recorrido material &ctual6 propuesto7 El !aterial es se resent& un oco !as !aniula)le ue los rocesos anteriores, resecto a una insecci&n ue se udo e'itar sin a*ecta la calidad del roducto resecto a lo o)ser'ado.
22
-iagrama 9imanual
2
*omentarios diagrama $imanual &ctual6 !ropuesto7
Resecto a los dia(ra!as corresondiente!ente se lle'& aca)o un auste donde la !ano iuierda er!anec2a en reoso, lle'ando aca)o un auste en el cual se a)sor)i& tie!o de esera se oti!i& el uso de 5sta.
2!
().&nálisis de las condiciones de tra$a:o •
Ruido En el -rea de trenado analiada se encontr& ue el tra)aador estexuesto al ruido de las !-uinas sin nin(una rotecci&n auditi'a, en consecuencia el tra)aador uede 'erse a*ectado directa!ente a lar(o lao la caacidad de escuc+ar6 en este caso con lo analiado en clase roondr2a el uso de taones reductores de sonido ara dis!inuir o anular el da/o ue el ruido est- ocasionando al tra)aador.
•
De!eratura Posterior!ente se o)ser'& el -rea de te/ido donde el tra)aador estexuesto a te!eraturas sueriores a los B0H la cual in*lue en su a(ilidad raide !ental, las resuestas se +ace lentas ueden ocurrir errores, no existe nin(Gn tio de 'entilaci&n6 en este caso se tendr2a ue adatar al(Gn tio de extracci&n ara re*rescar el lu(ar.
•
Ilu!inaci&n la ilu!inaci&n en toda el -rea de roducci&n era adecuada no se encontr& nin(una incon'eniencia con esta, esta)a adecuada resecto a cada -rea, *ue esencial realiar al(unas encuestas a cada tra)aador de cada iso ara sa)er el ro)le!a ue ten2an con la lu cada uno se sinti& satis*ec+o de acuerdo con la roducti'idad no se 'e2a a*ectada.
•
Se/al5tica
Co!o unto *inal se anali& todo lo re*erente a las se/aliaciones lo cual en toda el -rea de roducci&n : trenado. E!)o)inado, te/ido; se resent& !u )ien se/aliada, las salidas de e!er(encia sin o)strucci&n ni se/ala!iento inadecuado, en caso de los extintores se ten2a el se/ala!iento adecuado se ten2an dos or iso el Gnico incon'eniente ue se encontr& *ue ue uno de los extintores en el -rea de e!)o)inado se encontra)a escondido entre unas caas, or lo ue se rocedi& a re!o'erlas de dear li)re este acceso al extintor, en este caso los extintores son ele!entos clase ara re'enir un incendio a ue existen *actores co!o altas te!eraturas se !anean !ateriales alta!ente *la!a)les.
2"
((. *onclusiones Generales
En )ase al an-lisis ue se reali& durante todo este tie!o se rousieron nu!erosas )uenas ideas ara oder !eorar en el asecto de dise/o de lanta de rocesos, ca)e !encionar ue ta!)i5n es i!ortante no solo !eorar en estos asectos si no ta!)i5n oder oinar acerca de un ro)le!a rincial ue est- a*ectando directa!ente la roducti'idad en el >IL? NL?N $8094, el deserdicio es nulo en la ela)oraci&n de >IL?S a ue todo lo ue se ensucia o se ueda es reutiliado ara +acer otro tio de roductos, ero en lotes de roducci&n es i!ortante cu!lir con el lao esta)lecido el cual al(unas 'eces no es cu!lido a ue el roducto ter!inado al(unas 'eces es ensuciado con aceite, esto es ro'ocado or la 3ALDA E LIMPIEJA en las !-uinas, co!o rouesta conclu2 ue es necesario realiar un c+eueo de rutina en todas las !-uinas )uscando todo tio de suciedad de aceite antes de e!ear a *uncionar las !-uinas , no ode!os uitar el aceite a ue es necesario ara ue las !-uinas se !anten(an en correcto estado ero si ode!os reducir la suciedad a diario. (2.&nálisis de curso
El lan de tra)ao es su!a!ente co!le!entario ero el tie!o en !i unto de oini&n es su!a!ente reducido lo cual +ace ue todo lo 'ea!os or enci!a deando al(unas cosas or 'isto, esta !ateria es su!a!ente i!ortante en la traectoria del IN7ENIER? INUSDRIA a ue a)orda rocesos la !eora de l2neas de roducci&n en cuanto a !ateria, oerario, etc. No sola!ente te&rica se a)arc& todos los te!as si no ue se alicaron directa!ente a la e!resa la cual se anali& durante todo el curso, lo ue !as !e lla!& la atenci&n de todas las r-cticas *ue es ue tan i!ortante es !antener a tu tra)aador en el correcto estado en el asecto de rotecci&n a su salud as2 de la !is!a !anera te )ene*icia a ti oti!iando su dese!e/o en todos los asectos tanto *2sico co!o !ental. Muc+as (racias a la ro*esora Lucinda González Ruiz or su dedicaci&n or co!artir sus exeriencias en di*erentes -reas ue a+ tenido la oortunidad de conocer.
26