JackSchafer MarvinKarlins MarvinKarlins
Despiertatuencanto LaguíadelFBIparainfl LaguíadelFBIparainfluir,atraery uir,atraeryconvencer convencer
Argentina–Chile–Colombia–España EstadosUnidos–México– EstadosUnidos– México–Perú– Perú–Uruguay– Uruguay–Venezuela Venezuela
Títulooriginal: TheLikeSwitch–AnEX-FBIAgent’sGuidetoInfluencing,Attracting,andWinning TheLikeSwitch–An EX-FBIAgent’s EX-FBIAgent’sGuide GuidetoInf toInfluencing, luencing,Attracti Attracting,and ng,andWinni Winning ng PeopleOver Editororiginal:Touchstone–ADivisionofSimon&Schuster,Inc.,NewYork Editororiginal:Touchstone–ADivisionof Simon&Schuster,Inc.,NewYork Traducción:MartínR-CourelGinzo
1.ªediciónJunio2015
Copyright©2015byJohnSchafer,Ph.D.andMarvinKarlins,Ph.D. AllRightsReserved ©2015delatraducción ©2015dela traducción byMartínR-CourelGinzo byMartínR-CourelGinzo ©2015 byEdicionesUrano,S.A.U. byEdicionesUrano,S.A.U. Aribau,142,pral.–08036Barcelona www.empresaactiva.com www.edicionesurano.com
Lasopinionesexpresadasenlapresenteobrasonatribuiblesalautor.Norepresentanelpuntode Lasopinionesexpresadasenlapresenteobrasonatribuiblesal autor.Norepresentanelpuntodevista vista delFederalBureauofInvestigations(FBI). delFederalBureauof Investigations(FBI).
DepósitoLegal: Depósito Legal: Legal: B8178-2015 B8178-2015 ISBN EPUB: 978-84-9 978-84-9944944-851851-0 0 Reservadostodoslosderechos.Quedarigurosamenteprohibida,sinla Reservadostodoslosderechos.Quedarigurosamen teprohibida,sinlaautorizaciónescritadelos autorizaciónescritadelos titularesdel copyright,bajolassancionesestablecidasenlasleyes,lareproducciónparcialototalde ,bajolassancionesestablecidasenlasleyes,lareproducciónparcialototalde estaobraporcualquiermediooprocedimiento,incluidoslareprografíayeltratamientoinformático,así estaobraporcualquiermedioo procedimiento,incluidoslareprografíayeltratamientoinformático,así comoladistribucióndeejemplaresmediantealquileropréstamopúblico. comoladistribucióndeejemplaresmediantealquilero préstamopúblico.
Amiesposa,Helen,unamujer Amiesposa, Helen,unamujerquerebosa Helen,unamujerquerebosa querebosaamor,firmezade amor,firmezadecaráctery, caráctery, sobretodo,pacienciaparasoportarmisexcentricidadesdurantemás detreintaañosdematrimonio. JACK SCHAFER
Parami Para miesposa esposaEdyth Edythy ymi y mi mihija hijaAmber: Amber:por porser por ser sercomo comosois, sois,por porlo por lo loque que habéisconseguido,porvuestroamor,quehaenriquecidotantasvidas. MARVIN KARLINS
Contenido Portadilla Créditos Dedicatorias Introducción:Despiertatuencanto.Cómoatraeralagente 1.LaFó 1.LaFórmuladelaA rmuladelaA rmuladelaAmistad mistad 2.Llama 2.Llamarlaate rlaate rlaatenciónantesdequesedigaunapalabra nciónantesdequesedigaunapalabra 3.LaRe 3.LaRegladeOrodelaAmistad gladeOrodelaAmistad 4.Lasle 4.Lasleyesdelaatracción yesdelaatracción 5.Habla 5.Hablarellenguajedela rellenguajedela amistad 6.Cimen 6.Cimentarlaintimidad tarlaintimidad 7.Cuida 7.Cuidarymantenerlasrela rymantenerlasrela cionesduraderas 8.Losp 8.Lospeligrosypromesasderelacionesenelmu eligrosypromesasderelacionesenelmu ndodigital Epílogo: Epílogo:LaFórmuladelaAm LaFórmuladelaAm istadenlapráctica Apéndic Apéndicee Bibliogr Bibliografía afía Agradec Agradecimiento imiento imientoss
DESPIERTATUENCANTO CÓMOATRAERALAGENTE
Cuan Cuando do oyes oyes las las sigl siglas as «FBI «FBI» » casi casi segu seguro ro que que no pien piensa sas s en el «Fri «Frien endl dly y Bure Bureau au of Inve Invest stig igat atio ion» n» [O [Ofi fici cina na Amis Amisto tosa sa de Inve Invest stig igac ació ión] n]. . Pero Pero mis mis vein veinte te años años como como agen agente te espe especi cial aliz izad ado o en anál anális isis is del del com comport portam amie ient nto o mejo mejora raro ron n mi capa capaci cida dad d para para ente entend nder er rápi rápida dame ment nte e a las las pers person onas as y me propo proporci rciona onaron ron un conoci conocimie miento nto extrao extraordi rdina nario rio de la natur naturale aleza za huma humana na y suscomportamientoscomunes.Ymicometido,queibadesdepersuadiralas pers person onas as para para que que espi espiar aran an a sus sus país países es de orig origen en hast hasta a iden identi tifi fica car r a los los delincuentesyconvencerlosdequeconfesaran,mepermitióperfeccionaruna mult multit itud ud de méto método dos s de una una incr increí eíbl ble e efic eficac acia ia para para logr lograr ar que que la gent gentee confiaraenmí,amenudosinquetuvieraquedecirunasolapalabra.Enmi condicióndeanalistadelcomportamientoparaelProgramadeAnálisisdel ComportamientodelFBI,perfeccionédiversasestrategiasparareclutarespías y hace hacer r amig amigos os entr entre e nues nuestr tros os enem enemig igos os decl declar arad ados os. . En otra otras s pala palabr bras as,, desarrollédiferentestécnicasymétodoscapacesdeconvertiraunenemigo de Est Estado ados Unido idos en un ami amigo disp ispues uesto a conv onvertir rtirsse en esp espía para nosotros. Esto Esto es, mi profes profesión ión sered se reducí ucía a a conseg conseguir uir gustar gustarle lea a las perso personas nas. . Mi trabajocon«Vladimir»(hecambiado trabajocon«Vladimir»(hecambiadolosnombresyrasgosidentificati losnombresyrasgosidentificativosde vosde aquel aquellas las perso personas nas delas que habloy habloy cread creado o algun algunosretra osretratos tos robot robot a fin de ilustrarmejorloquemilaborhademostrado)ilustrabienalasclaraseste extremo. Vladimirhabíaentradoilega VladimirhabíaentradoilegalmenteenEstad lmenteenEstadosUnidosconelprop osUnidosconelpropósitode ósitode come comete ter r espi espion onaj aje, e, y fue fue dete deteni nido do en pose posesi sión ón de algu alguno nos s docu docume ment ntos os secretosenmateriadedefensa.YenmicondicióndeagenteespecialdelFBI,
semeasignósuinterrogatorio.Ennuestr semeasignósuinterrogatorio.Ennuestraprimerareunión,Vl aprimerareunión,Vladimirjuróque adimirjuróque no habl hablaaría conm conmig igo o baj bajo ning ningun una a circ ircuns unstanc tanciia. Ent Entonc onces comen omenccé el proce proceso so de contra contrarre rresta star r su resist resistenc encia ia por el sencil sencillo lo método método de sentar sentarme me enfr enfren ente te de él y leer leer un peri periódi ódico co.. Pero Pero en un mome moment nto o cuid cuidad ados osam amen ente te planeado,plegabaelperiódicoymemarchabasindecirunapalabra.Díatras díaysemanatrassemanamesentabafrenteaélyleíaelperiódico,mientras Vladimirpermanecíamudo,es Vladimirpermanecíamudo,esposadoauname posadoaunamesacercana sacercana.. Porfin,undíamepreguntóporquéseguíayendoaverleadiario.Plegué elperiódico,lemiréydije:«Porquequierohablarconusted».Deinmediato, levantédenuevoelperiódicoyproseguímile levantédenuevoelperiódicoyproseguímilectura,ignorandoaVla ctura,ignorandoaVladimir.Al dimir.Al cabodeunrato,melevantéysalísindecirunapalabramás. Aldíasiguiente,Vladimirmepreguntódenuevoporquéacudíatodoslos díasymeponíaaleerelperiódico;unavezmás,lecontestéqueibaporque que quería ría habl hablaar con él. Me sent sentéé y abr abrí el per periódi iódicco. Tran Transscur currido ridoss unos unos minut minutos os,, dijo dijo: : «Qui «Quier ero o habl hablar ar». ». Ba Bajé jé el peri periód ódic ico o y resp respond ondí: í: «Vla «Vladi dimi mir, r, ¿estásegurodequequierehablarconmigo?Laprimeravezquenosvimos, medijoquejamáshablaríaconmigo».Élcontestó:«Quierohablarconusted, pero pero no sobr obre el espi espion onaj aje» e».. Ace Acepté pté la condi ondicción, ión, aunqu unque e aña añadí: dí: «Per «Peroo cuandoestépreparadoparahablardesusactividadescomoespía,melodirá, ¿verdad?»Semostródeacuerdo. En el tran transc scur urso so del del sigu siguie ient nte e mes, mes, Vlad Vladim imir ir y yo habl hablam amos os de todo todo,, exceptodesusactividadesdeespionaje.Entonces,unatarde,declaró:«Estoy preparadoparahablardeloquehice».Sóloentonceshablamosporfin,con todolujodedetalles,desusactividadescomoespía.Vladimirhablólibrey sinceramentenoporqueseleobligaraahablar,sinoporqueyolecaíabieny meconsiderabasuamigo. Aprimeravista,puedequelastécnicasdeinterrogatorioqueutilicécon Vlad Vladim imir ir se anto antoje jen n esca escasa same ment nte e lógi lógica cas, s, aunq aunque ue todo todo lo que que hice hice esta estaba ba cuidadosame cuidadosamenteorquest nteorquestadoparalograrlaconfesión adoparalograrlaconfesión ycooperacióndel ycooperacióndelespía espía enelfuturo.En Despiertatuencanto revelarélossecretosdecómoconvencí a Vlad Vladim imir ir y la mane manera ra en que, que, util utiliz izan ando do las las mism mismas as técn técnic icas as, , pued puedes es conseguirgust conseguirgustarle arleacualquier acualquieraparauninsta aparauninstanteoparatodalavida nteoparatodalavida.Ypuedo .Ypuedo
logrartalcosaporqueresultaquelasmismashabilidadessocialesquepuseen prác prácti tica ca para para gana ganarm rme e la amis amista tad d de los los espí espías as y recl reclut utar arlo los s son son igua igual l de efectivasparaentablarbuenasamistadesencasa,eneltrabajooencualquier otrolugardondetenganlugarlasrelacionespersonales. Alprincipionoapreci Alprincipionoapreciéestatransfe éestatransferenc renciadelcaraa iadelcaraa cara entremi entremitrab trabajo ajo decampoylavidacotidia decampoylavidacotidiana;dehecho na;dehecho,laprimeravez ,laprimeravezquellamómia quellamómiatención tención fuecercayadelfinaldemiactividadenelFBI.Alasazón,mededicabaa dar dar clas clases es a los los jóve jóvene nes s agen agente tes s de inte inteli lige genc ncia ia sobr sobre e cómo cómo recl reclut utar ar a los los espías.Eldíadelinicio espías.Eldíadeliniciode deunnuevo unnuevo curso,llegu curso,lleguémediahora émediahoraantesa antesafinde finde prepararelaulapararealizarunejerciciodegrupo.Paramisorpresa,yahabía allídosalumnos,alosquenoreconocí.Estabansentadosensilencioenla prim primer era a fila fila, , con con las las mano manos s cruz cruzad adas as sobr sobre e los los pupi pupitr tres es y una una expr expres esió ión n expec expectan tanteen teen elrostro. elrostro. Consi Consider derand ando o lahora que era y elhecho elhechodeque deque la mayo mayorí ría a de los los estu estudi dian ante tes s no dest destac acab aban an por por lleg llegar ar pron pronto to a clas clase, e, me preguntéquésucedía.Enconsecuencia,quisesaberquiéneseranyporqué habíandecididoaparecertanpronto. —¿SeacuerdadeTim,unalumn —¿SeacuerdadeTim,unalumnosuyodelcursoanterior?—mep osuyodelcursoanterior?—mepreguntó reguntó unodeloschicos. —Sí—respondí. —Hac —Hace e algun algunas as seman semanas, as, los dos fuimo fuimos s a unbar un bar con Tim. Tim.No Nos s estuvo estuvo habland hablandode ode laconferenci laconferencia adeustedsobre deustedsobre lainfluenciay lainfluenciayelestabl elestablecim ecimient iento o delacompenetración. —¿Y…?—Yoseguíasinveradondellevabaaquello. —Timsepusoaalardeardequeenelcursohabíaaprendidocómoligar conlasmujeres. —Lógicamente,nonoslocreímos—tercióelsegundo. —Asíquelepusimosaprueba—continuóelprimero—.Escogimosuna mujer al azar entre las presentes en el bar y desafiamos a Tim a que consiguieraquesesentaraanuest consiguieraquesesentaraanuestramesaysetomaraunacopacon ramesaysetomaraunacopaconnosotros, nosotros, sindecirunapalabra. —¿Yquéhizoél?—pregunté. —¡Aceptóelreto!—exclamóelalumno—.Pensamosqueselehabíaido
lapinza.Peroheaquíque,unoscuar lapinza.Peroheaquíque,unoscuarenta entay y cincominuto cincominutosdespué sdespués,lamujer s,lamujer seacercóanuestramesaypreguntósipodíatomarseunacopaconnosotros. Todavíanoacabamosdecreérnoslo,yesoquelovimosconnuestrospropios ojos. Lesmiréconperplejidad. —¿Ysabéiscómolohizo? —¡No!—exclamóunodeellos. Yentoncesdijeronalunísono: —¡Esoesloquehemosvenidoaaprender! Mi prim rimera reacci acció ón al oír oír sus com comenta ntarios rios fue fue la de hacer acer val valer la profesionalidadquesemesuponíaydecirlesqueelobjetivodelaformación teóricaeraeldeenseñaralosalumnosaseragentesdeinteligenciaeficaces, no artist artistas as del del ligot ligoteo. eo. Pero Pero fue mi sigui siguient ente e reacci reacción ón la que me pilló pilló por por sorpresa,algoasícomounarevelación.AlpensarenlapayasadadeTim,de prontomedicuentadequ prontomedicuentadequelasmismasté elasmismastécnicasutili cnicasutilizadasparare zadasparareclutarespía clutarespíass se podí podían an empl emplea ear r para para conv conver erti tirs rse e en el rey rey de las las cita citas, s, por por deci decirl rlo o de algunamanera.Yloqueeraaúnmásimportante,enunsentidoamplio,tales técnic cnicaas se podía dían utili tiliza zarr siem iempre que una una per person sona quisie isiera ra sed seduci ucir a cualquiera en prácticamente todas las relaciones personales. Tomar concienciadeestofueloquesirviócomorampadelanzamientoparaeste libroytodalainformaciónquecontiene. TrasabandonarelFBI,medediquéaacabarmidoctoradoenpsicologíay conseguirunplazadepr conseguirunplazadeprofesoruniv ofesoruniversitario.Fu ersitario.Fuedurantees eduranteestafasedemivid tafasedemividaa cuan cuando do pulí pulí las las estr estrat ateg egia ias s de D Des espi pier erta ta tu enca encant nto o que te ayudarán a conse consegui guir r unas unas buena buenas s relac relacion iones es interp interpers ersona onales les en el hogar hogar, , el traba trabajo jo o cualquierotrasituaciónpersonalenlaquetehallesinmerso.Porejemplo: • Los vende vendedo dores res novele noveles s puede pueden n utili utiliza zar r las técni técnicas casdescr descriitas en este ste libro libro para para crearunalistadeclie crearunalistadeclientespartiendo ntespartiendodecero. decero. • Los Los vende endedo dore res s exper xperim imen enta tad dos tamb tambié ién n pued puedeen ben benefic eficia iars rse e apre aprend ndiiendo endo a mant manten ener er o mejo mejora rar r las las rela relaci cion ones es exis existe tent ntes es, , adem además ás de a cons conseg egui uir r nuev nuevos os clientes.
• Toda Todas s las las cate catego gorí rías as o clas clases es de empl empleeados ados, , desd desde e los los direc irecti tivo vos s de empr empres esas as multinacionalesalpersonaldeserviciodelosrestaurantes,puedenutilizarestas táct táctic icas as para para rela relaci cion onar arse se con con mayo mayor r efec efecti tivi vida dad d con con sus sus supe superi rior ores es, , cole colega gas, s, subordinadosyclientes. • Lospadres Lospadrespuede puedenuti nutiliza lizarlasest rlasestrate rategi giasparaa asparaarregl rreglaar,manteneryfor r,manteneryfortale talecersus cersus relacionesconloshijos. • Losconsumid Losconsumidorespue orespuedenutil denutiliza izarestainforma restainformacciónparaconseguirunserv iónparaconseguirunservici icio,un o,un tratoyunaatenciónpersona tratoyunaatenciónpersonalizadamejores lizadamejores.. • Y, por por supu supues esto to, , las las pers person onaas que que busca uscan n amig amigos os o rela relaccione iones s sent sentiiment mental ales es pueden aprovechar estas técnicas sociales para superar esta experiencia intrín intrínsec secame amente nte difíci difícil l (más (más difíci difícil l inclus incluso o en nuestr nuestra a socied sociedad ad centra centrada da en los mediosdigitales).
Despi Despiert erta a tu encant encanto o va diri dirigi gido do a aque aquell llos os que que busc buscan an hace hacer r nuev nuevos os
amigo amigos, s, mante mantener ner o fortal fortalec ecer er las relaci relacion ones es exist existen entes tes y tener tener encuen encuentro tross brevesconpersonasmásagrada brevesconpersonasmásagradablesosimpleme blesosimplementeobtenermejo nteobtenermejoresprimasy resprimasy propinas.
SUPERARELDESAFÍODELAAMISTAD Los seres eres humano anos som somos ani animales ales social cialees. Como especi peciee, esta stamos programadosparabuscaralosdemás.Estedeseotienesusraícesennuestros oríg orígen enes es prim primit itiv ivos os, , cuan cuando do la unió unión n era era nues nuestr tra a mejo mejor r alte altern rnat ativ iva a para para ascen ascender der en la caden cadena a trófic trófica a al aventu aventurar rarno nos s fuera fuera de nuest nuestra ras s caver caverna nas s y lucha luchar r por por lasu la super perviv vivenc encia iaen enun unmu mund ndo o hosti hostil l e impla implacab cable. le. Por lo tanto tanto,, unosupondríaquehaceramigosdeberíaserfácil,inclusoalgoautomático. Pordesgracia,noloestanto.Enunaencuestatrasotra,enunestudiotras otro, ro, un número ero cada vez vez mayor de per person sonas dec declara laran n sentir ntirsse solas olas e incapace incapaces s de establec establecer er relacion relaciones es elementa elementales, les, ya no digamos digamos duradera duraderas s y trascendentales.Esteproblemasehaidoagravandoconlaaparicióndelos mediosdecomunicaciónsociales,quenosvanalejandoprogresivamentede
lasrelacionessocialesdirectassignificativas. Tratarconlaspersonas,enespecialconindividuosquenoconoces,puede resultarunaexperienciadifícil,inclusoaterradora.Queseashombreomujer aparentementeesirreleva aparentementeesirrelevante.Elmiedoestáahí nte.Elmiedoestáahí:miedoalavergüenza :miedoalavergüenza,miedo ,miedo alrechazo,miedoadesen alrechazo,miedoadesencadenarsen cadenarsentimientos timientosdolorosos dolorosos,miedoacausa ,miedoacausaruna runa malaimpresión,miedoinclusoaserutilizadooaqueseaprovechendeuno. La buena buena notici noticia a es que que las relaci relacione ones s no tienen tienen que ser una invita invitaci ción ón al desastre.Bienestéslidiandoconlascomplicacionesdelaamistad,biensea quesólodeseesmejorarlasamistadesqueyatienes,anímate:niestássoloni tu situación es irreparable. Este libro está pensado para disipar tus preocupacionessobrelasrelacionesconlosdemáseneltrabajoyelhogar, conlosdesconocidosoconlosseresqueridos. Lastécnicasexpue Lastécnicasexpuestas stas enestelibro,basadasen enestelibro,basadasenlasevide lasevidencia nciascientíf scientíficas icas más más reci recien ente tes, s, cons consig igue uen n que que les les gust gustes es a las las pers person onas as sin sin deci decir r una una sola sola palabra. palabra. Aunque, Aunque, al final, final, tienes tienes que hablarle hablarles. s. Laspala Las palabras bras conviert convierten en los sentimie sentimientos ntos iniciale iniciales sdebuenavolun debuenavoluntaden tadenamis amistady, tady,enalguno enalgunoscasos,en scasos,en relacion relacionesparatodala esparatodala vida. vida.Este Este libroexponelasseñales libroexponelasseñales noverbalesjunto noverbalesjunto con losindicador losindicadoresverbal esverbalesquepueden esquepueden lograrquele lograrquele gustesa gustesacual cualquie quieraal raal instante. Lasrelacionespersonalesenriquecedorasestánalalcancedetumano.No esunacuestióndesupos esunacuestióndesuposicionesnide icionesnidesuerte,sinoel suerte,sinoelresultadode resultadodeutilizarunas utilizarunas técnicas técnicas y conocimi conocimiento entos s científi científicos coscont contrast rastados ados para tratar tratar conlos con losdemá demáss individuos.Laoportunidaddehaceramigosestásóloatrespasos: 1. Tienes Tienes que que estar estar disp dispuesto uesto a aprende prender r y domina dominar r las técnic técnicas as expues expuestas tas en estelibro. Lastécnicassonparecidasalasherramientaseléctricasqueutilizanlos obrerosdelaconstrucción.Laclaveestribaendejarquelasherramientashaganel trab trabaj ajo. o. Cuan Cuando do era era jove joven, n, a menu menudo do util utiliz izab aba a una una sier sierra ra de mano mano para para cort cortar ar made madera ra. . Un día día mi padr padre e me dejó dejó util utiliz izar ar la sier sierra ra circ circul ular ar que que se acab acabab aba a de comp compra rar. r. Cogí Cogí la sier sierra ra eléc eléctr tric ica a en una una mano mano y empe empecé cé a cort cortar ar un troz trozo o de madera.Alhacerlo,apliquélamismapresiónquehabríaaplicadoconmisierrade mano mano. . Mi padr padre e me dio dio un golp golpec ecit ito o en el homb hombro ro y me dijo dijo que que alig aliger eras ase e la presiónydejaraquelasierrahicieraeltrabajo.Lastécnicasdeestelibrosebasan en unos unos princi principio pios s igual igual de sensat sensatos. os. Limíta Limítate te a aplica aplicar r las técnic técnicas as y relája relájate, te,
actúaconnaturalidadydejaquelastécnicashaganeltrabajo.Losresultadoste dejaránperplejo. 2. Tien Tienes es que que util utiliz izar ar de fact facto o esto estos s nuev nuevos os cono conoci cimi mien ento tos s al trat tratar ar con con las las pers person onas as en tu vida vida coti cotidi dian ana. a. Cono Conoccer la mejo ejor mane manera ra de hace acer algo algo es fantástico,aunquesólocuandoutilizasrealmenteloquehasaprendido.Recuerda siemprequeelconocimiento siemprequeelconocimientosinacción sinacciónesunconocim esunconocimientodesperdici ientodesperdiciado. ado. 3. Tienes Tienes quepracticarperman quepracticarpermanente entem mentelo quehas apren aprendido. dido. Las aptitu aptitudes des paralaamistadsoncomolashabilidadesengeneral:cuantomáslasutilizas,más competentetevuelves;cuantomenoslasusas,anteslas competentetevuelves;cuantomenoslasusas,anteslaspierdes.Siestásdeseando pierdes.Siestásdeseando darestostrespasos,encontrarásquehaceramigossehacetanautomáticocomola respiración.
Desperta Despertartu rtuenca encantoestáalalcanc ntoestáalalcancede edetumano. tumano. Para activarl activarlo,no o,notien tienes es más más que utiliz utilizar arla lain infor forma mació ción n que aprend aprenderá erás s en las sigui siguient entes es página páginas s y observarcomotuCS(CoeficientedeSimpatía)sedispara.
1
LAFÓRMULADELAAMISTAD He He apre aprend ndiido que que las las per persona sonass perd perdon onar arán án lo que que diga digas, s, que que las las perso personas nas perdona perdonarán rán loque hagas,peroque hagas,peroque jamásperdo jamásperdonar narán án cómo cómo leshagassentir.
MAYA ANGELOU
OPERACIÓNGAVIOTA SunombreenclaveeraGaviota. Eraundiplomáticoextranjerodealtorango. PodíaserunactivovaliososiseconvertíaenespíaparaEstadosUnidos. Elproblemaera:¿cómoconvencesaalguienparaqueprometalealtadaun paísadversario?Lares paísadversario?Larespuestaeraga puestaeraganarselaamis narselaamistaddeGaviot taddeGaviotayhacerleuna ayhacerleuna ofertatan ofertatan tentador tentadora aqueno queno pudierarechaz pudierarechazarla arla. .Laclavepara Laclaveparaesta esta estrateg estrategia ia estribabaenlapaciencia,enunameticulosarecoleccióndeinformaciónsobre todoslosaspectosdelavidadeGaviota todoslosaspectosdelavidadeGaviotayenhallarlamaneradeauspici yenhallarlamaneradeauspiciarsu arsu relaciónconunhomólogonorteamericanoenquienpudieraconfiar. La inve invest stig igac ació ión n de sus sus ante antece cede dent ntes es reve reveló ló que que Gavio aviota ta habí había a sido sido reiteradamentepreteridoensupromoción,yselehabíaoídocontándoleasu esposaquelegustabavivirenEstadosUnidos,atalpuntoquesi,lefuera posible,considerarí posible,consideraríairseavivirall airseavivirallícuandosejub ícuandosejubilara.AGav ilara.AGaviotatambié iotatambiénle nle preoc eocupa upaba que la red reducid cida pens ensión ión de su país aís fuera era ins insufici ficien entte para ara proporcionarleunajubilaciónacomodada.
Provistosdeestosconocimientos,losanalistasdeseguridadcreíanquela lealtad de Gaviota hacia su país podía resentirse si se le ofrecían los incentivoseconómicosadecuados. El probl problema ema, , enton entonces ces, , pasó pasó a ser la forma forma de intim intimar ar lo sufic suficien iente te con con Gavi Gaviot ota a para para pode poder r lleg llegar ar a un acue acuerd rdo o econ económ ómic ico o sin sin «esp «espan anta tarl rlo» o». . Un agentedelFBI,Charles agentedelFBI,Charles,recibióinst ,recibióinstruccionesd ruccionesdequecultiva equecultivaralarelación ralarelacióncon con Gaviotasinprecipitarse,demanerasistemática,comoquienenvejeceunbuen vino vino para para obte obtene ner r de él su mejo mejor r pala palada dar, r, hast hasta a que que lleg llegar ara a el mome moment nto o propi propicio cio para paraabo aborda rdarlo rlo con una oferta oferta. . Seinf Se inform ormó ó alag al agent ente e dequ de que e si iba demasiadodeprisaeraprobablequeGaviotase«pusieraaladefensiva»yle evitara por completo. Se le ordenó que en su lugar organizara su acercami acercamiento ento utilizan utilizando do lasestr las estrateg ategias iascond conductu uctuales ales pensadas pensadas para entablar entablar amis amista tade des. s. El prim primer er paso paso era era cons conseg egui uir r que que Char Charle les s fuer fuera a del del agra agrado do de Gavio Gaviota ta antes antes de que que inter interca cambi mbiara aran n una palabr palabra; a; el segun segundo do consis consistía tía en utilizarlasseñalesverbalesadecuadasparaconvertirlabuenadisposiciónen unaamistadduradera. La prep prepar arac ació ión n para para el crít crític ico o prim primer er encu encuen entr tro o con con Gavi Gaviot ota a empe empezó zó muchos meses antes de que el verdadero encuentro tuviera lugar. La vigi vigila lanc ncia ia habí había a dete determ rmin inad ado o que que habi habitu tual alme ment nte e Gavi Gaviot ota a aban abando dona naba ba el recintodesuembajadau recintodesuembajadaunavezalasema navezalasemanaycaminaba naycaminabadosmanzan dosmanzanasparair asparair a hacer hacer la compra compra a un super superme merca rcado do cerca cercano. no. Con Con esa infor informac mación ión en la mano,seordenóaCharlesquesesituaraendiversoslugaresalolargodela ruta ruta que que Gavi Gaviot ota a segu seguía ía para para lleg llegar ar a la tien tienda da. . Se le advi advirt rtió ió que que no se acercaraaélnileamenazaradeningunamanera;ensulugar,debíalimitarse a«estarallí»paraqueGaviotapudieraverle. Comofuncionariodeint Comofuncionariodeinteligencia eligenciacualificado cualificadoqueera,elage queera,elagentedelFBI— ntedelFBI— que,dichoseadepaso,nosemolestólomásmínimoenocultarsuidentidad —nonecesitódemasiadotiempoparaqueGaviotarepararaenél.Dadoque Charlesnohizoningúnmovimientoparainterceptarohablarconsublanco, Gaviota no se sintió amenazado y acabó acostumbrándose a ver al norteamericanoensuspaseoshastalatienda. Al cabo cabo de vari varias as sema semana nas s de esta estar r junt juntos os en los los mism mismos os alre alrede dedo dore res, s,
Gaviotaestableciócontactovisualconelagentenorteamericano.Charleshizo ungestoconlacabeza,reconociendolapresenciadeldiplomático,perono mostrómayorinterésporél. Pasaronalgunassemanasmás,eneltranscursodelascualesCharlesfue intensif intensifican icando do su relación relación no verbal verbal con Gaviota Gaviota aumentan aumentando do el contacto contacto visua isual, l, enarc narca ando ndo las las ceja cejas, s, incli nclina nand ndo o la cabe cabezza y adela delant ntan ando do la barbilla ,todaslascualessonseñalesnoverbalesque,segúnhandescubierto loscientíficos,elcerebrohumanoprocesacomo«señalesamistosas». Tran ranscu scurrie rriero ron n dos mese eses antes tes de que que Cha Charles rles hicie iciera ra su sigu iguien iente movimiento.SiguióaGaviotaalinteriordelsupermercadoqueéstevisitaba habitualmente,aunquesemantuvoadistanciadeldiplomáticoextranjero.En cadanuevopaseohastalatienda,Charlessiguióentrandotambiénenellocal, resp respet etan ando do toda todaví vía a el espa espaci cio o entr entre e él y Gavi Gaviot ota, a, aunq aunque ue aume aument ntan ando do el número de veces que pasaba junto al diplomático en los pasillos e incrementandoladuracióndelcontactovisualconél. Charlessehabíapercat CharlessehabíapercatadodequeGaviota adodequeGaviota siemprecomp siemprecompraba raba unalatade guisantesensusexcursionesalatienda.Conestanuevainformación,esperó unascuantassemanasmásyentonces,enunmomentodado,ycomoerasu costumbre,siguióaGaviotaalinteriordelatienda,aunqueenestaocasión parapresentarsealdiplomático.Cuandoéstealargabalamanoparacogeruna latadeguisantes,Charlesalarg latadeguisantes,Charlesalargólasuyaparacogerlalatacont ólasuyaparacogerlalatacontigua,sevolvió igua,sevolvió haci hacia a Gavi Gaviot ota a y dijo dijo: : «Hol «Hola, a, me llam llamo o Char Charle les s y soy soy agen agente te espe especi cial al del del FBI» FBI». . Gavi Gaviot ota a sonr sonrió ió y resp respon ondi dió: ó: «Eso «Eso me pare parecí cía» a». . A part partir ir de aque aquell inofe inofensi nsivo vo prime primer r encue encuentr ntro, o, Charl Charles es y Gavio Gaviota ta llegar llegaron on a conver convertir tirse se en íntimosamigos.Alfinal,GaviotaaceptóayudarasunuevoamigodelFBI, proporcionándoleinformaciónsecretaregularmente. Aunobservadorocasionalquehubierapresenciadoloslargosmesesde cort cortej ejo o a Gavi Gaviot ota, a, podr podría ía intr intrig igar arle le la tard tardan anza za en prod produc ucir irse se el prim primer er encuentro. No fue algo accidental. De hecho, toda la estrategia de reclutamientodeGaviotaconstituyóunaoperaciónpsicológicaplaneadacon sumo sumo cuid cuidad ado o y pens pensad ada a para para esta establ blec ecer er un vínc víncul ulo o de amis amista tad d entr entre e dos dos hombresque,encircunstanciasnorma hombresque,encircunstanciasnormales,jamáscontemp les,jamáscontemplaríanlaposibilida laríanlaposibilidad d
desemejanterelación. En mi condición de miembro del Programa de Análisis del Comp Compor orta tami mien ento to del del FBI, FBI, se me asig asignó nó, , junt junto o a mis mis cole colega gas, s, la labo labor r de orque orquesta star r el escena escenario rio del reclut reclutami amient ento o de Gavio Gaviota. ta. Nuest Nuestro ro objet objetivo ivo era era cons conseg egui uir r que que el dipl diplom omát átic ico o se sint sintie iera ra lo sufi sufici cien ente teme ment nte e cómo cómodo do con con Charles rles, , nuestr estro o agent ente, de mane anera que se pudiera iera prod produ ucir un prim primeer encuentr encuentroal oalque, que, esperába esperábamos mos,le ,lesigu siguiera ieranotrosen notrosenelfuturo elfuturo siCharlesera siCharlesera capa capaz z de caus causar ar una una buen buena a impr impres esió ión n en Gavi Gaviot ota. a. Nues Nuestr tra a labo labor r se veía veía dificultadaporelhechodequeeldiplomáticoeraunagentedeinteligencia alta altame ment nte e capa capaci cita tado do que que esta estarí ría a perm perman anen ente teme ment nte e aler alerta ta ante ante cual cualqu quie ierr pers person ona a que que pudi pudier era a desp desper erta tar r sus sus sosp sospec echa has, s, lo cual cual se trad traduc ucir iría ía en que que evitaríaaeseindividuoatodacosta. Para Para que que Char Charle les s tuvi tuvier era a éxit éxito o en un prim primer er encu encuen entr tro o pers person onal al con con el agenteextranjero,éstetendríaquesentirsepsicológicamentecómodoconsu homólogonorteamericano.Yparaqueesoocurriera,nuestroagentetendría quesuperarunasetapasconcretas,loque,comoresultófinalmente,logróa satisfacción.LospasosqueCharlestuvoquedarparaganarseaGaviotason los los mismo mismos s que debes debesse segui guir r túsi tú siqu quier ieres es traba trabar r una una amist amistad ad, , bien bienpar para a el momento,bienparasiempre. UtilizandoelcasodeGaviotacomotelóndefondo,examinemoslasetapas que que Charle Charles s super superó ó satisf satisfact actori oriam amen ente te con el fin de reclut reclutar ar a su objet objetiv ivo o utilizandolaFórmuladelaAmistad.
LAFÓRMULADELAAMISTAD LaFórmuladelaAmistadestáintegradaporloscuatroelementosbásicos: prox proxim imid idad ad, , frec frecue uenc ncia ia, , dura duraci ción ón e inte intens nsid idad ad. . Esto Estos s cuat cuatro ros s elem elemen ento toss puedenserexpresadosutilizandolasiguientefórmulamatemática: Amistad=Proximidad+Frecuencia+Duración+Intensidad
Laproximidadesladista Laproximidadesladistanciaentretúy nciaentretúyotroindiv otroindividuoyt iduoytuexposición uexposición aeseindividuoalolargodeltiempo. EnelcasodeGaviota,Charlesnose limitóaacercarseaélypresentarse.Semejanteconductasehabríatraducido en la rápida desaparición de la escena por parte de Gaviota. Las circu circuns nstan tancia cias s del del caso caso exigía exigían n un acerc acercami amient ento o más moder moderado ado, , que que diera diera tiempo tiempo alagen al agente te extranje extranjero roa a «acostum «acostumbrar brarse» se»a a Charles Charlesy y no conside considerarl rarlo o una una amen amenaz aza. a. Para Para logr lograr ar este este fin fin se util utiliz izó ó el fact factor or proximidad de la amistad.Laproximidadsirvecomoelementoesencialentodaslasrelaciones perso personal nales, es, y el mero mero hecho hecho de estar estar en la misma misma zona zona que tu objet objetivo ivo de reclut clutaamient iento o res resulta ulta esen sencia cial para el estab stabllecim ecimie ient nto o de una rela relacción ión personal.Laproximidadfavorecequelegustesatuobjetivodereclutamiento y prom promue ueve ve la atra atracc cció ión n mutu mutua. a. La Las s pers person onas as que que comp compar arte ten n un espa espaci cio o físicotienenmásprobabilidadesdesentirseatraídasmutuamente,aunqueno seintercambieningunapalabra. Laclavedelafuerzadelaproximidadestribaenquehadetenerlugaren unentornosinamenazas.Siunapersonasesienteamenazadaporalguienque está está demas demasiad iado o cerca cerca, , se «pondr «pondrá á en guard guardia» ia» y tomará tomará medid medidas as evasiv evasivas as para para alejar alejarse se de esa esa perso persona. na. En el escena escenario rio de Gaviot Gaviota, a, Charl Charles es era una una figura figura proximal proximal para su objetivo objetivo, , pero mantení mantenía a unadist una distanci ancia a desegu de segurida ridad d paraevitarqueéstelevieracomounpeligropotencialyporendeprovocara unarespuestade«luchaohuida». Lafrecuenciaeselnúmerodecontactosquetienesconotroindividuo y la dura duraci ción ón es la cant cantid idad ad de tiem tiempo po que que pasa pasas s con con otro otro suje sujeto to.. A medi medida da que que fuer fueron on pasa pasand ndo o los los días días, , Char Charle les s echó echó mano mano de los los fact factor ores es frecuencia y l a duración. duración. Y lo hiz segu segund ndo o y terc tercer ero o de la amis amista tad: d: la frecuencia hizo coloc colocánd ándose ose en la ruta ruta que que seguí seguía a Gavio Gaviota ta hasta hasta la tiend tienda, a, de maner manera a que aumen aumentar tara a el númer número o de ocasi ocasion ones es (frec (frecue uenci ncia) a) en las que el diplo diplomát mático ico extranjeroleviera.Alcabodevariosmeses,añadióladuraciónalamezcla, pasa pasand ndo o perí períod odos os de tiem tiempo po más más larg largos os cerc cerca a de Gavi Gaviot ota. a. Esto Esto lo hizo hizo sigu siguie iend ndo o a su obje objeti tivo vo al inte interi rior or del del supe superm rmer erca cado do, , aume aument ntan ando do así así el tiempodecontactoentreellos.
La inte intens nsiidad dad es la firm firmez eza a con con que eres eres capa capaz z de sat satisf isfacer acer las las necesidades físicas y/o psicológicas de otra persona mediante la utilizacióndelasconductasverbalesynoverbales. Elúltimoelementode laintensidad, se logró la Fórmul Fórmula a de la Amist Amistad, ad, laintensidad, logró gradualm gradualmente ente conform conformee avanzaba el tiempo cuando Gaviota fue adquiriendo cada vez mayor cons consta tanc ncia ia de la pres presen enci cia a de Char Charle les s y de la resi resist sten enci cia a apar aparen ente teme ment ntee inexp explica licab ble del del agente ente del del FBI a abord ordarlo arlo.. Esto intr intro oduj dujo un tipo ipo de inten intensid sidad ad, , la curiosidad, en la mezcla. Cuando se introduce un nuevo estím estímulo ulo enel entorn entorno o de una person persona a (en (en este estecas caso ounextr unextraño año entraen entraen el mund mundo o de Gavio Gaviota) ta), , el cerebr cerebro o está está progr programa amado do para para decid decidir ir si ese nuevo nuevo estím estímulo ulo repres represen enta ta una una amena amenaza za real real o poten potencia cial. l. Si el nuevo nuevo estím estímulo ulo es cons consid ider erad ado o una una amen amenaz aza, a, la pers person ona a inte intent ntar ará á elim elimin inar arlo lo o neut neutra rali liza zarl rlo o mediantelarespuestadeluchaohuida.Si,porelcontrario,elestímulonoes percibidocomounaamenaza,entoncesseconvierteenobjetodecuriosidad. Lapersonaquieresabermássobreelnuevoestímulo:¿Dequésetrata?¿Por quéestáallí?¿Lopuedoutilizarenmibeneficio? LasactividadesdeCharlesserealizaronaunadistanciadeseguridady, andandoeltiempo,seconvirtieronenelobjetodecuriosidaddeGaviota;y esta esta curi curios osid idad ad prov provoc ocó ó que que éste éste desc descub ubri rier era a quié quién n era era Char Charle les s y lo que que quería. Más Mástar tarde, de, le dijoquehabí dijoquehabíasabid asabidoqueera oqueeraun un agente agente de FBI FBIlaprim laprimera era vez que le vio. Fuera o no verdad, el diplomático recibió las señales «amistosas»noverbalesquenuestroagenteleestabaenviando. En cuanto Gaviota decidió que Charles era un agente del FBI, su curiosidadaumentó.Sabí curiosidadaumentó.Sabíasinningúngénero asinningúngénerodedudasqueeraunobjetiv dedudasqueeraunobjetivode ode recl reclut utam amie ient nto, o, pero pero ¿con ¿con qué qué fin fin y a qué qué prec precio io? ? Pues Puesto to que que ya esta estaba ba insatisfechoconsupromociónprofesionalysuinminentejubilación,abuen seguroque seguroquecons consider iderólos ólos diferent diferentessupues essupuestosqueimplic tosqueimplicabala abalapres presenci encia ade de Charles,incluidoeldetrabajarcomoespíaparaelFBI. Ladecisióndeconvertir Ladecisióndeconvertirseenespíano seenespíanoesalgoquesetom esalgoquesetomedelanochea edelanocheala la mañana. mañana. Los espías espías potencia potenciales les necesita necesitan n tiempo tiempo para elaborar elaborar sus propias propias estrategias de racionalización, y tiempo para irse acostumbrando al
desplaza desplazamien miento to de susleal sus lealtade tades. s. La estrateg estrategia ia de reclutam reclutamient iento o de Gaviota Gaviota incluíaunperíododetiempopara incluíaunperíododetiempoparaquelasemilladelatraición quelasemilladelatraicióngerminara;por germinara;por suparte,laimaginacióndelagenteextranjeroseencargódeproporcionarlos nutrientesnecesariosparaquelaideamadurarayfloreciera.Esteperíodode latenciatambiénleproporcionótiempoaldiplomáticoparaconvencerasu esposa de que se le uniera. A medida que Charles se fue acercando físi física came ment nte e a Gavi Gaviot ota, a, éste éste no vio vio al agen agente te del del FBI FBI como como una una amen amenaz azaa pendiente,sinomásbiencomounsímbolodeesperanza:laesperanzadeuna vidamejorparalosañosvenideros. En cuanto cuanto se decid decidióa ióa ayuda ayudar ralFBI, alFBI, tuvoqueespe tuvoqueespera rar ra aqu que eCh Charl arlesle esle abor aborda dara ra. . Más Más tard tarde e le dirí diría a a nues nuestr tro o agen agente te que que aque aquell lla a espe espera ra fue fue una una tortu tortura ra atroz atroz. . Su curios curiosid idad ad había había llega llegado do al máxim máximo. o. «¿Por «¿Por qué qué el agente agente norteamericanonohacíaunmovimiento?»Dehecho,losegundoqueGaviota le dijo dijo a Char Charle les s cuan cuando do éste éste por por fin fin se pres presen entó tó en el supe superm rmer erca cado do fue: fue: «¿Porquéhatardadotanto?»
FRECUENCIAYDURACIÓN La durac duració ión n tiene tiene la caract caracterí erísti stica ca excep excepcio cional nal de que que cuanto cuanto más más tiemp tiempo o pasesconunapersona,m pasesconunapersona,másinfluenc ásinfluenciatieneéstaso iatieneéstasobretuspensa bretuspensamientosytu mientosytuss actos actos. . Los Los mento mentores res que pasan pasan much mucho o tiemp tiempo o con sus pupilo pupilos s ejerce ejercen n una influenc influencia iapos positiv itiva a enello en ellos; s;laspersona laspersonas sconintenci conintenciones ones menos menos honorabl honorables es puedeninfluirnegativamenteenlaspersonasconlasquepasansutiempo.El mejorejemplodelafuerz mejorejemplodelafuerzadeladuració adeladuracióneselqueseda neselquesedaentrepadreseh entrepadresehijos. ijos. Cuantomástiempopasanlospadresconsushijos,mayoresprobabilidades haydequelosprimerosinfluyanenlossegundos.Siladuraciónpaternaestá ause ausent nte, e, los los hijo hijos s tien tiende den n a pasa pasar r más más tiem tiempo po con con sus sus amig amigos os, , lo que, que, en circunst circunstanci anciasextrema asextremas,incluye s,incluye alospandil a lospandillero leros.Es s.Es entonces entonces cuandoestas cuandoestas pers person onas as ejer ejerce cen n una una infl influe uenc ncia ia mayo mayor r sobr sobre e los los hijo hijos, s, dado dado que que pasa pasan n la mayorpartedesutiempoconellos.
Laduraciónmantieneconlafrecuenciaunarelacióninversa.Sitúvesaun amigoamenudo,entoncesladuracióndelencuentroserámásbreve;yala inversa, si no ves a tu amigo muy a menudo, la duración de tu visita norm normal alme ment nte e aume aument ntar ará á de form forma a sign signif ific icat ativ iva. a. Por Por ejem ejempl plo, o, si ves ves a un amigo amigo todos todos los los días, días, la durac duración ión de tus visita visitas s puede puede ser reduc reducida ida porque porque pued puedes es esta estar r al tant tanto o de lo que que pasa pasa a medi medida da que que los los acon aconte teci cimi mien ento tos s se desarrollan.Sinembargo desarrollan.Sinembargo,sisólovesatuamigodosvecesalaño, ,sisólovesatuamigodosvecesalaño,laduración laduración detusvisitasserámayor.Recuerdaunaocasiónenquehayascenadoenun restau staurrante ante con con un amigo igo al que no veía veíass des desde hac hacía mucho tiem iempo; probable probablement mente e invertis invertisteis teis varias varias horas horas en poneros poneros al corrient corriente e de vuestras vuestras resp respec ecti tiva vas s vida vidas. s. La dura duraci ción ón de la mism misma a cena cena serí sería a nota notabl blem emen ente te más más brevesi brevesivier vierasa asaesaperso esapersonaregula naregularmen rmente.Porel te.Porelcon contrar trario,enuna io,enunarela relación ción sent sentim imen enta tal l la frec frecue uenc ncia ia y la dura duraci ción ón son son muy muy alta altas s porq porque ue las las pare pareja jas, s, sobre sobre todo todo las recie reciente ntes, s, desean desean pasar pasar junto juntos s el mayor mayor tiemp tiempo o posib posible. le. La intensidaddelarelacióntambiénserámuyalta.
AUTOVALORACIÓNDELARELACIÓN Remóntatealprincipiodetuactua Remóntatealprincipiodetuactualrelaciónodeunarelaci lrelaciónodeunarelaciónquetuvierasen ónquetuvierasen elpasado;ahoradeberíassercapazdeverquesedesarrollódeacuerdocon loselementosdelaFórmuladelaAmistad.LaFórmulatambiénsepuede utilizarparaidentificarlosasp utilizarparaidentificarlosaspectosdeunarelaci ectosdeunarelaciónquehayquemejora ónquehayquemejorar.Por r.Por ejemplo,unaparejaquellevacasadavariosañossientequesurelaciónseestá deteriorando, pero no saben cómo arreglarla. Su relación puede ser autoevaluadafijándoseenlainteracciónentrecadaunodeloselementosdela FórmuladelaAmistad.Elprimerelementoquesedebeanalizareseldela proximidad.¿Compartelaparejaelmismoespacioopersiguecadaunosus propiosobjetivosporseparadoyraravezestánjuntosenelmismoespacio físi físico co? ? El segu segund ndo o elem elemen ento to es la frec frecue uenc ncia ia. . ¿Com ¿Compa part rten en a menu menudo do el tiem tiempo po? ? El terc tercer er elem elemen ento to es la dura duraci ción ón. . ¿Cuá ¿Cuánt nto o tiem tiempo po pasa pasan n junt juntos os
cuandoseven?Elcuarto cuandoseven?Elcuartoelementoes elementoeslaintensidad laintensidad,eladhesivo ,eladhesivoquemantien quemantienee unidalarelación.Laparejatalveztengaproximidad,frecuenciayduración, pero pero care carece ce de inte intens nsid idad ad. . Un ejem ejempl plo o de esta esta comb combin inac ació ión n es el de una una parejaquepasamuchotiempoencasaviendojuntoslatelevisión,peroque interaccionansinning interaccionansinningunaemoció unaemoción.Susituaci n.Susituaciónsepuedem ónsepuedemejorarsilapar ejorarsilapareja eja aumenta aumenta laintensidad laintensidad desu relación relación.Así, .Así,podr podríanestabl íanestablecer ecer una«noche una«nochede de salida»pararecuperarloquesentíanmutuamentelaprimeravezquesalieron. Opodríanapagarlatelevisióndurantealgunas Opodríanapagarlatelevisi óndurantealgunashorascadanocheyconversar, horascadanocheyconversar, intensificandoasísurelación. Aparentemente,lascombinacionesdeloscuatroelementosdelaFórmula delaAmistadsoninterminable delaAmistadsoninterminables,dependien s,dependiendodecómointeracc dodecómointeraccionenentresí ionenentresí lasparejas.Enmuchoscasos,unodelosmiembrosdelaparejaestádeviaje lamayorpartedelañopormotivosdetraba lamayorpartedelañopormotivosdetrabajo,ylafaltadeproximid jo,ylafaltadeproximidadpuede adpuede afectarnegativamentealarelación,porquesuelellevaraunadisminuciónde la frecu frecuenc encia, ia, ladu la durac ració ión n y laint la intens ensida idad. d.La La falta falta depr de proxi oximid midad adse se puede puede compens compensar ar con la tecnolog tecnología; ía; frecuen frecuencia, cia, duración duración e intensid intensidad ad pueden pueden ser mant manten enid idas as con con la ayud ayuda a del del corr correo eo elec electr trón ónic ico, o, el chat chat, , los los mens mensaj ajes es de texto,lasconversacionesvíaSkypeylasredessociales. Encuantoconozcasloselementosbásicosdetodaslasrelaciones,podrás valorarlasquetienesycultivarotrasnuevasajustandoconscientementelos cuatroelementosdelasrelaciones.Parapracticarlasautovaloracionesdelas relaciones,examinaaque relaciones,examinaaquellasenlasqueestésinme llasenlasqueestésinmersoahoramismo rsoahoramismoyobserva yobserva en qué qué medi medida da les les afec afecta tan n la labo labor r que que dese desemp mpeñ eñan an los los cuat cuatro ro elem elemen ento toss básicos.Siquieresreforzarunarelación,piensaenlasmanerasderegularla FórmuladelaAmistadparaconseguirelresultadodeseado. Tamb Ta mbié ién n pued puedes es libe libera rart rte e de las las rela relaci cion ones es inde indese sead adas as dism dismin inuy uyen endo do lentamen lentamentecadaunode tecadaunode loselemento loselementosbásicos sbásicos delaFórm dela Fórmuladela uladelaAmi Amistad stad.. Estadisminucióngradualirádecepcionandodeformapaulatinaalapersona nodeseadasinherirsussentimientosniqueparezcaquesehaproducidouna rupt ruptur ura a brus brusca ca en la rela relaci ción ón. . En la mayo mayorí ría a de los los caso casos, s, la pers person ona a no deseadallegarádeformanaturalalaconclusióndequelarelaciónyanoes viableybuscaráotrasmássatisfactorias.
RECLUTARESPÍASUTILIZANDOUN COMPAÑEROSILENCIOSO Imaginaqueeresuncientíficoconunaacreditacióndemáximaseguridadque trabajacomopersonalcontratadoparalaSecretaríadeDefensa.Undía,sin saber ber por qué, reci recib bes una una llam lamada tel telefón efóniica de un func uncion ionario ario de la embajadachina.Estaperson embajadachina.Estapersonateinvitaaquevayasasupaísapronun ateinvitaaquevayasasupaísapronunciaruna ciaruna confere conferencia ncia relacion relacionada ada con alguna alguna de tus investig investigacio aciones nes no secretas secretas. . Los gast gastos os corr correr erán án ínte íntegr gram amen ente te por por cuen cuenta ta del del gobi gobier erno no chin chino. o. Ento Entonc nces es,, informasdeestainvitaciónaturesponsabledeseguridad,queteautorizaa pronunciarlaconferenciaenChinasiemprequenoabordesningunamateria reservada.Cuandollamasparaconfirmartuasistencia,elfuncionariochinote invitaa invitaaquevaya quevayasunasemana sunasemanaantesparaquepued antesparaquepuedashaceralgo ashaceralgode deturi turismo. smo. Aceptas Aceptas;tu ;tu entusias entusiasmoes moesgran grande,porqu de,porque eésta ésta esunadeesasoportu esuna deesasoportunida nidades des quesólosedanunavezenlavida. En el aero aeropu puer erto to te reci recibe be un repr repres esen enta tant nte e del del gobi gobier erno no chin chino o que que se presentacomotuguíaeintérpreteparatodatuestanciaenelpaís.Todaslas mañanas mañanas,sereúneconti ,sereúnecontigoenel goenelhote hotely lydesa desayuná yunáisjuntos isjuntos.Pasastodo .Pasastodo eldía hacie haciendo ndo turism turismo. o. El chino chino paga paga todas todas tus comid comidas as y te organ organiza iza divers diversas as actividadessocialesparalanoche.Elintérpreteesunhombrecordial,quete habla de su familia y de diversas actividades sociales. En justa correspondencia,tulehablasdetufamilia,cosastriviales,sólolosnombres detuesposaehijos,suscumpleaños,tuaniversariodebodaylasfiestasque celeb celebrái ráis s en famil familia. ia. A medid medida a que van van transc transcurr urrien iendo do los los días, días, te quedas quedas mara maravi vill llad ado o de que que tú y tu inté intérp rpre rete te, , pese pese a las las prof profun unda das s dife difere renc ncia iass culturales,tengáistantoencomún. Llegaeldíadelaconferencia.Elauditorioestáabarrotado,ytudisertación esbienacogida.Unavezterminad esbienacogida.Unavezterminadalaconferencia, alaconferencia,unodelosasistentessete unodelosasistentessete acerc acerca a y tedic te dice e que que está está muy muy inter interes esado ado entus en tus invest investig igaci acion ones, es, las cuale cualess
considera fascinantes e innovadoras. Entonces, suscita una cuestión relacionadaconeltrabajoquehaestadohaciendoyqueguardarelacióncon tuinvestigación.Larespuestaexigequerevelesinformaciónsensible,aunque nosecreta.Túproporcionasgustosamentedichainformación,ylaacompañas deunaextensaexplicaciónaunqueéstabordeaelámbitodelosecreto. Mien Mientr tras as espe espera ras s a subi subir r a tu avió avión n que que te llev lleva a de vuel vuelta ta a tu país país, , el intérpreteteinformadequetuconferenciaconstituyóunéxitotremendoy que que a las las auto autori rida dade des s chin chinas as les les gust gustar aría ía invi invita tart rte e a que que volv volvie iera ras s al año año sigu siguie ient nte e a dar dar otra otra conf confer eren enci cia. a. Pues Puesto to que que el pequ pequeñ eño o audi audito tori rio o esta estaba ba abarrotado,lapróximavezhablarásenelGranSalóndeBaile.(Elintérprete chinolebrindaalcientíficolaoportunidaddeenvanecerse,queeslavariedad máseficazdehalago.Estatécnicadeadulaciónserátratadamásadelante.) Ah, Ah, y a prop propós ósit ito, o, se invi invita ta a tu espo esposa sa a que que te acom acompa pañe ñe con con todo todos s los los gastospagados. En mi cali calid dad de age agente de con contrai train nteli telig genc encia del FBI, uno de mis cometidosconsistíaeninterrogaraloscientíficosqueviajabanalextranjero, a fin fin de dete determ rmin inar ar si habí habían an sido sido abor aborda dado dos s por por agen agente tes s de inte inteli lige genc ncia ia extranje extranjeros rosque quebusc buscaban aban obtener obtenerinfo informac rmación iónsecr secreta. eta. Interrog Interrogué uéa a muchos muchos científicosquemecontaronhistoriasparecidasaladescritaanteriormente,y todosinformarondequeloschinoseranunosanfitrionesimpecablesyque amáspreguntabansobreningunainformaciónsecreta.Nadadejuegosucio. Casocerrado. Loúnicoquemeinquietabaeranloscomentariosdeloscientíficosacerca delomuchoencomúnqueteníanconsusintérpretes.Dadaslasdiferencias culturales,estomepicólacuriosidad.Yosabíaquecrearuna«afinidad»era lamaneramásrápidadeconseguirunabuenarelación.(Deestatécnicadela «afinidad»paralograrlacompenetraciónsehablaráenelcapítulo2.) Asílascosas,empecéauti Asílascosas,empecéautilizarlaFórmu lizarlaFórmuladelaAmist ladelaAmistadparaprofu adparaprofundizar ndizar en la valo alorac ración ión de las visita sitass de los cien cienttífic ífico os a Chin hina. Sin duda uda, la proxi proximid midad ad estab estaba a prese presente nte. . La frecue frecuenci ncia a era baja, baja, porqu porque e los cientí científic ficos os sólo iban a Chi China una una vez al año. ño. Si la frecu recueencia cia es baja, ja, ento enton nces la duracióndebeseralta,afindeestablecerunarelaciónpersonal.Laduración
era era alta alta. . El mism mismo o inté intérp rpre rete te se reun reunía ía con con los los cien cientí tífi fico cos s cada cada maña mañana na tempranoypasabatodoeldíaylanocheconellos.Teniendoencuentalos temasquelosintérpretestratabanconloscientíficos,laintensidaderaalta.Al finalcaíenlacuenta.Loscientíficosestabansiendoreclutados,aunqueellos nolosabíanyyotampocolohabíasabidohastaesemomento. Loscientíficos—yyomismodurantealgúntiempo—nocayeronenla cuentadelintentodereclutamiento.Loschinos,asabiendasono,utilizaban la Fórmu rmula de la Amis mistad, tad, que que explica lica la manera era en que las perso rsonas nas establecenunaamistaddeformanatural.Dadoqueesunprocesonatural,el cerebronoprestaatenciónaestasutiltécnicadereclutamiento.Apartirde enton entonces ces, , inter interrog rogué ué a los cient científi íficos cos utiliz utilizand ando o la Fórmu Fórmula la de la Amist Amistad ad para para determ determina inar r si se produc producía ía algún algún inten intento to de reclu reclutam tamien iento to por parte parte de cualq alquie uier serv serviicio cio de intel ntelig igeencia cia extra xtran njero jero.. En conse nsecue cuencia, cia, pedía conc concre reta tame ment nte e al cien cientí tífi fico co de turn turno o que que me desc descri ribi bier era a la prox proxim imid idad ad,, frec recuen uencia cia, durac uraciión e inten tensida sidad d con con cua cualqu lquier ier pers ersona ona con con la que que se entrevis entrevistara tara durantesus durantesusviaj viajes.Tambié es.También ndab daba ainst instrucc ruccione iones sa aloscientí loscientífico ficoss ante antes s de que que viaj viajar aran an a Chin China a para para que que estu estuvi vier eran an al tant tanto o de las las suti sutile less técnicasqueloschinosutilizanpararobarnuestrossecretos.
LAFÓRMULADELAAMISTADYTÚ Durante Durante elrestodellibro, laFórmulade laFórmuladelaAmista laAmistadseráutiliza dseráutilizadacomolos dacomolos cimientossobrelosque cimientossobrelosqueseedificanla seedificanlasamistades samistades.Conindepen .Conindependenciadelti denciadeltipo po de amis amista tad d que que dese desees es (bre (breve ve, , larg larga, a, rela relaja jada da o inte intens nsa) a), , siem siempr pre e esta estará rá infl influi uida da por por la proximidad , la frecuencia , la duración y la intensidad. PiensaenlaFórmuladelaAmistadcomoenloscimientosdehormigónsobre los los que que se edif edific ica a una una casa casa. . La vivi vivien enda da pued puede e adop adopta tar r much muchas as form formas as diferentes,aligualquelasamistades,perobásicamenteloscimientossiguen siendolosmismos.
APLICAR LAFORMULA LAFORMULADE DE LAAMISTAD LAAMISTADA A LAVIDACOTIDIANA
Conocí Conocí aPhi a Philli llip,el p,elhij hijo odeun deun íntimo íntimo amigo, amigo, enunaca enuna cafet feterí ería aloc local. al. Philli Phillipp había habíater termin minado ado recie reciente ntemen mente tela lacar carrer rera aen enla launi univer versid sidad adde deuna una pequeñ pequeñaa ciudadyencontrósuprimertrabajoenLosÁngeles.Estabasolteroyquería hacer hacer nuevas nuevas amista amistades des.. Había Había vivido vivido toda toda su vida vida en ciudad ciudades es pequeñ pequeñas, as, perodeprontoseencontrabaenunagranciudad,dondehaceramigossele antojabaunalabordesmoralizante. Le acons aconsej ejé é que frec frecue uent ntar ara a algún algún bar bar próx próxim imo o a su piso piso y que cuan cuando do entrara, entrara,paraenviarelmensa paraenviarelmensajedequeno jedequenoeraunaamenaz eraunaamenaza,mostra a,mostraraseñal raseñales es amistosas(lasseñalesamistosassepresentanenelpróximocapítulo)yse sentarasolo,bienenuna sentarasolo,bienenunamesa,bie mesa,bienenunrese nenunreservado. rvado. Susvisitasdiariasalbarpermitiríanqueseconsolidaralaproximidad,y susaparicionesconstantes,ques susaparicionesconstantes,queseestablecie eestablecieranlafrecuenc ranlafrecuenciayladuración.A iayladuración.A cada ca da visi visita ta, , podr podría ía ir aume aument ntan ando do grad gradua ualm lmen ente te la inte intens nsid idad ad, , el últi último mo elementodelaFórmuladelaAmistad,mirandoalosdemásclientesunpoco más cada cadavez vez yson y sonrie riendo. ndo. Philli Phillip pnec necesi esitab taba aun ungan gancho cho decur de curios iosida idad dpar paraa atraeralaspersonas.Medijoqueeracoleccionistadecanicasantiguas,así que que le indi indiqu qué é que que llev llevar ara a una una lupa lupa y una una bols bolsa a de ca cani nica cas s ca cada da vez vez que que acudieraalbar.Tambiénleindiquéquecolocaralascanicassobrelabarray lasexaminaraunaaunaconcienzudamenteconlalupa;talactividadserviría comoganchodecuriosidad.Tambiénledijequee comoganchodecuriosidad. Tambiénledijequeestableciera stablecieraloscimientosde loscimientosde unabuenarelaciónconelbarmanylosdemásempleados,porqueellosse conver convertir tirían ían ensus en sus embaj embajado adores res ante antelos los miembr miembros osdela dela comuni comunidad dad..Dad Dadoo que que el barm barman an y los los cama camare rero ros s tení tenían an un cont contac acto to dire direct cto o con con Phil Philli lip, p, los los demásclienteslespreguntaríanconnaturalidadquiéneralanuevapersona. Cuandolohicieran,diríancosasbuenasdePhillip,loqueasuvezcrearíaun filtrodeprioridadatravésdelcuallosotrosclientesveríanalmuchacho.(De losfiltrosdeprioridadsetrataráenelsiguientecapítulo.) Alcabodevariassemanas,Phillipmetelefoneóparainformarmedeque
yo habíaesta habíaestado do enlocie enlo cierto rto.La .La primer primeravez avezqu que efue fue albarpidióunacopa albarpidióunacopa,, sacólascanicasylasexaminóunaaunaconlalupa.Alospocosminutos, cuandolesirviósubebida,elbarmanlepreguntóporsuinusitadaactividad. Sin Sin exte extend nder erse se, , el hijo hijo de mi amig amigo o le habl habló ó de su cole colecc cció ión n de cani canica cas, s, seña señalá lánd ndol ole e las las dife difere renc ncia ias s de tama tamaño ño, , colo color r y text textur ura a de cada cada una. una. Tr Tras as variasvisitasalbar,Phillipyelcamareroempezaronaconocersemejor. Elhijodemiamigolecaíabien,asíqueelbarmanlepresentóavarias personasqueatodaslucesestabaninteresadasenlaestrafalariaaficióndel oven.Lascanicassirvieronasícomoiniciadorasdelaconversaciónypara facilitarlatransiciónhaciaotrostemas. LaFórmuladelaAmistadparecemagia,peronoloes;noesmásqueel refl reflej ejo o de cómo cómo las las pers person onas as esta establ blec ecen en norm normal alme ment nte e las las rela relaci cion ones es. . Y conocerloselementosesencialesquecontribuyenaldesarrollodelaamistad hacemásfácilteneramigos.
CÓMOVLADIMIRSEVIOINFLUIDOPOR LAFÓRMULADELAAMISTAD Sirecuerdas,Vladimirhabíajuradoalprincipioquenohablaríaconmigo.Así pues,loprimeroquehicefueestablecerla proximidad .Cadadíamesentaba con con él y me ponía ponía a leer leer el periód periódico ico sin sin decir decir una una palab palabra, ra, práct práctic icame amente nte ignoránd ignorándole. ole. Esta activida actividad d silencio silenciosa sa fundó fundó la proximid proximidad, ad,aunq aunque, ue,lo lo que era era más más impo import rtan ante te, , no supu supuso so ning ningun una a amen amenaz aza. a. Una Una vez vez que que Vlad Vladim imir ir decidióqueyonoeraunaamenaza,sintiócuriosidad.¿Porquéesteagente vien viene e todo todos s los los días días? ? ¿Qué ¿Qué se prop propon one? e? ¿Por ¿Por qué qué no me dice dice nada nada? ? Mis Mis visit visitas as diaria diarias s y mi silen silencio ciosa sa activi actividad dad lector lectora a sirvie sirvieron ron como como ganch gancho o de curi curios osid idad ad. . Abru Abruma mado do por por la curi curios osid idad ad, , el agen agente te romp rompió ió fina finalm lmen ente te su sile silenc ncio io e hizo hizo el prim primer er movi movimi mien ento to para para esta establ blec ecer er cont contac acto to. . Habl Hablar ar conmigo conmigo dejóde dejódesermiidea;sehabía sermiidea;sehabíaconvert convertidoenlasuya.Vlad idoenlasuya.Vladimir imirtomó tomó la inic inicia iati tiva va. . Incl Inclus uso o ento entonc nces es, , no empe empecé cé a habl hablar ar con con él; él; ante antes s bien bien, , le
recor recordé dé que la prime primera ra vez que que nos nos había habíamos mos visto, visto, juró juró no hablar hablar nunca. nunca. Además de la Fórmula de la Amistad, esto introdujo dos principios psico psicológ lógico icos s que que se tratar tratarán án más más adelan adelante te en este este libro, libro, el «princ «principi ipio o de la escasez»yel«principiodeamayorrestricción,mayormotivación». Dichoconpalabrassencillas,elnoponermefácilmenteadisposiciónde Vlad Vladim imir ir aume aument ntó ó su curi curios osid idad ad, , lo que que prov provoc ocó ó que que su moti motiva vaci ción ón para para hablarseintensificara hablarseintensificara.Encuantom .Encuantomeabriósuespa eabriósuespaciopersona ciopersonalypsicológi lypsicológico, co, pudeutilizarlastécnicasparacrearelentendimientomutuoquesedescriben a lo largo rgo de este ste libro ibro,, para conduc ducirle irle hasta sta el mome omento en que que me proporcionaríalainformaciónvoluntariamente. Para Para util utiliz izar ar con con efic eficac acia ia la Fórm Fórmul ula a de la Amis Amista tad, d, tien tienes es que que tene tenerr prese esente nte en todo momento ento la cla clase de rela relacción ión que está stás prete reten ndie diendo ndo esta establ blec ecer er y el tiem tiempo po que que nece necesi sita tará rás s pasa pasar r con con la pers person ona a de tu inte interé rés. s. Como es evidente, la Fórmula no desempeñará un papel decisivo en conseguir que le gustes a alguien si sólo la vas a ver una vez o espor esporádi ádicam cament ente. e. A modo modo de ejemp ejemplo: lo: ponga pongamos mos que que estás estás en Cleve Clevelan land, d, Ohio, Ohio, para para dar dar una una sola sola confer conferenc encia ia ese día y conoce conoces s a un homb hombre re o una mujerespecialmenteatractivo/a(escogeloqueseaadecuado)ydeseaspasar lanocheconél/ella.Cuandoenvía lanocheconél/ella.Cuandoenvíasaesapersonaunaseñalami saesapersonaunaseñalamistosa,noeres stosa,noeres corres rresp pondi ndido; do; de hecho cho, la per person sona se «pon pone a la defe efensiv nsivaa». En est este momento,novasallegar momento,novasallegaraningunapar aningunaparteconeseindi teconeseindividuo;almen viduo;almenosnoesta osnoesta noche.Pero noche.Pero,segúnlaFórmul ,segúnlaFórmulade adelaAmist laAmistad,siacabas ad,siacabasmudándo mudándotea teavivi vivira ra Cleveland, quizá todavía puedas ganarte a esa persona utilizando la prox proxim imid idad ad, , la frec frecue uenc ncia ia, , la dura duraci ción ón y la inte intens nsid idad ad para para enta entabl blar ar una una relación.
ELESPECTROAMIGO-ENEMIGO
Amigo
Extraño
Enemigo
Cuan Cuando do dos dos pers person onas as se encu encuen entr tran an por por prim primer era a vez vez (pre (presu supo poni nien endo do que que ning ningun una a de las las dos dos sepa sepa algo algo de la otra otra), ), son son extraños. Imag Imagin ina a que que vas vas caminandoporlacalleenunaciudaddondenoconocesanadieyquelas pers person onas as se muev mueven en a tu alre alrede dedo dor r mien mientr tras as se diri dirige gen n a sus sus dest destin inos os. . O imag imagín ínat ate e en un bar bar o rest restau aura rant nte e u otro otro loca local l públ públic ico o dond donde e está estás s entr entree docenasdepersonasquetesondesconocidas.Enunouotrocaso,estásenla zonadel«extraño»delespectro.Eresunextrañoparalosqueterodean,de igualmaneraqueelloslosonparati. Lamayoríadelasrelacioneshumanaspermanecenenlazonadelextraño. Apenasreparamosenloscientos,inclusomiles,decontactospersonalesque expe experi rime ment ntam amos os en nues nuestr tras as vida vidas s coti cotidi dian anas as mien mientr tras as nos nos ocup ocupam amos os de nuestrosasuntos.Sine nuestrosasuntos.Sinembargo,avec mbargo,avecesunextrañ esunextrañohacealgoque ohacealgoqueprovocaque provocaque nosfijemosensupresencia,quetome nosfijemosensupresencia,quetomemos«concie mos«conciencia»deeseindivid ncia»deeseindividuo.No uo.No tiene por qué ser algo evidente; de hecho, al principio podríamos no comprendersiquieraporquéunapersonaenparticularha«llamadonuestra atención». Entonces Entonces,¿quéhaceque ,¿quéhacequeunextra unextrañodestaq ñodestaquede uedepron prontoy toyseconvi seconvierta erta en unapersonadeinterés? unapersonadeinterés?Pueselhabersi Pueselhabersidoescogid doescogidopor,afaltadeu opor,afaltadeunnombre nnombre mejor, mejor, el escáner territorial de tu cereb cerebro. ro. Los Los cient científi ífico cos s han han descu descubie bierto rto que,mientrasnosocupamosdenuestrasvidascotidianas,nuestrossentidos noparandeenviarmensajesanuestrocerebro,elcual,asuvez,procesala informaciónparavalorar,entreotrascosas,siunindividuodadoqueaparezca en nuestro campo de observación puede ser ignorado, es digno de acercamientooesalgui acercamientooesalguienaquienhay enaquienhayqueevitar.Es queevitar.Esteprocesoes teprocesoesautomático automático,, estoes,está«programado»ennuestroscerebros,ysebasaenlacapacidad cerebralparainterpretarlasconducta cerebralparainterpretarlasconductasverbalesynoverbalesconcretas sverbalesynoverbalesconcretascomo como señales«amistosas»,«neutrales»u«hostiles». La funci nción del «esc escáne áner terri errito tori riaal» se pued uede exp explica licarr utiliz ilizan and do la
siguienteanalogía:unamujerpaseadeaquíparaalláfrentealmar.Mientras se mueve, mueve, sostie sostiene ne unde un detec tecto tor r de metal metales espor por delant delante e deel de ella, la, hacien haciendo doun un barrid rrido o latera teral l de dere erecha cha a izqu izquiierd erda. La mayo ayor parte arte de su paseo aseo es ininterr ininterrump umpido; ido; eldetectorde eldetectordemet metales ales nohacapt noha captadonadadeinteré adonadadeinterésbajola sbajola arena.Pero,devezencuando,lamáquinapitará,ylamujersedetendráy excav cavará ará en la aren rena para descu scubrir rir lo que que hay hay enterr terrad ado o allí allí. . Lo que encuentrapodríaseruntesoro,unrelojcaroounamonedavaliosa;opodría serbasura,unalatavacíaountrozodepapeldealuminio.Ysituvierauna mala mala suer suerte te extr extrao aord rdin inar aria ia, , podr podría ía ser ser algu alguna na mina mina terr terres estr tre e hace hace much mucho o tiempoolvidadayquesóloesperaaserdetonada. Tu cere cerebr bro o es como como un dete detect ctor or de meta metale les, s, que que no para para de eval evalua uar r tu entornoenbuscadeseñalesqueindiq entornoenbuscadeseñalesqueindiquencosasalasquedeber uencosasalasquedeberíasacercarteo íasacercarteo evitar itar, , o que son irrel rrelev evaantes tes y pued ueden ser ign ignorada radass. Los cien ientífi tífico coss conduct conductista istas s llevan llevan decenios decenios descubri descubriendo endo, , cataloga catalogando ndo y describi describiendo endo las dife difere rent ntes es clas clases es de cond conduc ucta tas s huma humana nas s que que el cere cerebr bro o inte interp rpre reta ta como como señales«amistosas»u«hostiles».Encuantoconozcasloqueescadaseñal, podr podrás ás util utiliz izar arla las s para para hace hacer r amig amigos os y, como como vent ventaj aja a cola colate tera ral, l, mant manten ener er alejadasdetialaspersonasquetegustaríaevitar.
CARTELESDESEALQUILA,SEALQUILA CONOPCIÓNACOMPRAODENOESTÁA LAVENTA Unademisalumnasinformóenclasedequehabíaempezadoacaptarseñales noverbalesinteresantesenelbaralquesolíaacudir.Amenudoobservaba quehabíahombresconre quehabíahombresconrelacionesse lacionesseriasqueenvi riasqueenviabanseñale abanseñalesdiferentes sdiferentesalas alas quemandabanaquellosque,aunteniendounarelaciónseria,parecíanandar busc buscan ando do algu alguna na aven aventu tura ra fuer fuera a de esa esa rela relaci ción ón. . La alum alumna na come coment ntó ó que que podíapercib podíapercibirunasfuerte irunasfuertesseñales sseñales noverbalesde noverbalesdehost hostilid ilidaddelos addeloshom hombres bres casados casadosque querech rechazab azaban ancual cualquie quier r atención atención personal personal nodese no deseada. ada. Pero otros otros
hombres hombres supuesta supuestament mente e comprome comprometido tidos s enviaba enviaban n fuertes fuertes señales señales amistosa amistosass de que que esta estaba ban n busc buscan ando do algo algo adic adicio iona nal. l. La alum alumna na habí había a obse observ rvad ado o que que estas señales amistosas eran más sutiles que las señales amistosas transmitidasporunhombresoltero.
ELCEÑOURBANO ¿Algunaveztehaspeguntadoporquéunindividuoparecetenerel«talento innato»cuan innato»cuandosetratadeatraer dosetratadeatraer alosdemás,causarunabuen alosdemás,causarunabuenaimpres aimpresióny ióny logrargustarlealagente,mientrasqueotrapersona,conunatractivoyéxito enlavidaidénticos,parecenorepetiresa«atracciónmagnética»?Amenudo estosereduceaunenvíoinconscient estosereduceaunenvío inconscientedeseñales«hostil edeseñales«hostiles».Otroalumn es».Otroalumname ame obsequ equió (po (por desgr sgracia acia para ara ella) la) con un fantá ntástic stico o ejem ejemp plo de esto esto.. Comentóqueteníaproblema Comentóqueteníaproblemasparahaceramigos sparahaceramigosenlauniversidaddel enlauniversidaddelMedio Medio Oest Oeste e cent centra ral l dond donde e yo daba daba clas clases es, , afir afirma mand ndo o que que las las pers person onas as solí solían an coment entar que que par parecía ecía fría fría, , dist istante ante e inac nacces cesible ible, , aunqu nque en cua cuanto nto la conocían,nolecostabaentablarrelacionesestrechasconlosdemás. Amedidaquehablamos,descubríquesehabíacriadoenunbarrioduroy peligrosodeAtlanta, peligrosodeAtlanta,dondehabíate dondehabíatenidoqueapr nidoqueaprenderacurti enderacurtirsedesdelamá rsedesdelamáss tierna tierna infanc infancia. ia. Le dije dije que no tenía tenía neces necesida idad d de mejora mejorar r suca su capac pacida idad d de comu comunic nicac ación ión, , pero perosíque,en síque,en sulugar, sulugar, debía debía cambi cambiarla arla maner manera aenque enque se prese esentab ntabaa a los los demá emás: tení teníaa que dejar ejar de mostrar trar al mundo ndo su «ceño eño urbano».Esterasgonoesinfrecuenteentrelaspersonasquecrecenenbarrios durosoinclusoengrandesurbes.Elceñourbanoenvíaunaclaraseñalno verbalalosdemásdequeeresunenemigo,nounamigo;esunaadvertencia para que te mantengas a distancia y «no me jodas». Hay menos probabil probabilidad idadesde esde que losdepredador losdepredadoresescojan esescojan como comoblan blancoa coa laspersonas laspersonas que muestran este ceño urbano, así que se convierte en una valiosa herramientadesupervivenciaenlosbarriosdifíciles.Encuantomialumna haga haga un esfu esfuer erzo zo coor coordi dina nado do para para envi enviar ar más más seña señale les s «ami «amist stos osas as» » que que
«hostiles»,tendrápocosproblemas «hostiles»,tendrápocosproblemasenconecta enconectarconlosde rconlosdemásestudiante másestudiantes. s.
Unceñourbano.
¿Quer ¿Querría rías sabo aborda rdar ra alaperso lapersona naque que hasidoret hasido retrat ratada ada mostra mostrando ndo unceñ un ceñoo urbano?Noteolvidesquemuchaspersonasqueexhibenestaexpresiónson totalment totalmenteajenas eajenasalhechode alhechodequeestán queestánmostrando mostrandoseñales señalesde dehosti hostilidad lidadque que desa desani nima man n a los los demá demás s a rela relaci cion onar arse se con con ella ellas. s. Ésta Ésta es la razó razón n de que que comprendercuálessonlasseñalesverbalesynoverbalesadecuadasseatan importante.
CUÁNDOENVIARSEÑALESHOSTILES
Especialmenteenlasgrande Especialmenteenlasgrandesciudades,hayper sciudades,haypersonasqueandan sonasqueandanporlacallea porlacallea labúsquedapermanentedeunalimosna.Puedensermuyinsistentes,aunque suinsistencia suinsistencia noesaleator no esaleatoria.Dirigen ia.Dirigen susesfuerzos susesfuerzoshaci hacia aaque aquellas llas personas personas con con mayo mayore res s prob probab abil ilid idad ades es de darl darles es dine dinero ro, , y las las pers persig igue uen n de form formaa agresiva.¿Cómosabenquiénesunbonachónyquiénno?Fácil:buscanlas seña señale les s amis amisto tosa sas s y las las host hostil iles es. . Si sus sus blan blanco cos s les les mira miran n a los los ojos ojos, , las las probabilidades aumentan; si sus blancos sonríen, las probabilidades aumentan;sisusblancosmuestrancompasión,lasprobabilidadesaumentan. Siereselobjetivoperman Siereselobjetivopermanentedemend entedemendigosypedig igosypedigüeños,lomá üeños,lomásprobable sprobable esquesedebaaqueinvoluntariamenteestásenviándolesseñalesnoverbales queinvitanalcontactopersonal.Sinéste,lasposibilidadesderecibirdinero soninexistentes.Losmendi soninexistentes.Losmendigossabenestoypersi gossabenestoypersiguenaquellos guenaquellosobjetivoscon objetivoscon más más prob probab abil ilid idad ades es de que que les les den den algo algo a camb cambio io de sus sus esfu esfuer erzo zos. s. En consecuencia,enestecasounceñourbanopodríaresultarmuyútil. En una ocasió ocasión, n,sie siend ndo o todaví todavía a un adoles adolesce cente nte, , me adent adentré réen enun un barri barrio o que que meera me era descon desconoci ocido doy y que que resul resultó tó ser basta bastant nte e pelig peligro roso. so. Estab Estaba a como como pezfueradelagua.Unancianoquesediocuentadequeestabafuerademi zonade zonadeconf confortacud ortacudióa ióamiresca mirescateyme teymeofre ofrecióunconse cióunconsejonopedido jonopedidopero pero suma sumame ment nte e útil útil para para que que cons consig igui uier era a sali salir r sano sano y salv salvo o de aque aquel l barr barrio io:: «Caminacomosituvierasalgúnsitioalqueir.Balancealosbrazosycamina condecisión.Ysialguiensedirigeati,hablacomosituvierasalgoquedecir. Sipuedeshacereso,noteveráncomo Sipuedeshacereso,noteveráncomounavíctima unavíctimapotenci potencialyhabrámenos alyhabrámenos probabilidadesdeque probabilidadesdequeteconvierta teconviertasenuna».Fueu senuna».Fueunbuenconse nbuenconsejoentonces joentonces,y ,y esunbuenconsejoahora. Tus comu omunica icacio ciones nes verbal rbalees (lo (lo que dices) ces) y no verbal rbalees (có (cómo te comportas)envíanseñalesalosqueterodean.Moversecondecisióntiene unafinalidad:haymenosprobabilidadesdequeundepredadorpotencialte vea vea como como pres presa, a, de la mism misma a mane manera ra que que no es prob probab able le que que un antí antílo lope pe sano,velozydespiertoconstituyalaprimeraeleccióncomoblancoparaun leónquepersigueunamanadaporlasabanaafricana. Esta Esta más que que lúcid lúcida a obser observa vació ción n se atribu atribuye ye a Cullen Cullen Highto Hightowe wer: r: «Los «Los extrañossondeloqueestánhechoslosamigos».Cadavezqueteencuentras
conotrapersonaporprim conotrapersonaporprimeravez, eravez,eseindividu eseindividuoempiez oempiezacomounextraño acomounextrañoy, y, enelmomentodelcontacto, enelmomentodelcontacto,ocupaelpuntome ocupaelpuntomedioexactodel dioexactodelespectroamigoespectroamigoenemigo.Siutilizaslasseñalesverbalesynoverbalesquesetrataneneste libro,puedesconvertira libro,puedesconvertiralosextraños losextrañosenamigos. enamigos.
LAREFERENCIAHUMANA
Imagínatequetedirigesencocheacasadesdeeltrabajocuandodebuenasa prim primer eras as te das das cuen cuenta ta de que que otro otro vehí vehícu culo lo circ circul ula a pega pegado do al tuyo tuyo. . Tu cerebr rebro, o, que que está está rec ecib ibiiendo endo cons consttantem ntemeente nte infor nforma macción ión de tus cinc inco sentidosyanalizandolosdatosenbuscadeunposiblepeligro,hadetectado una una amen amenaz aza. a. Otro Otro vehí vehícu culo lo ha hech hecho o algo algo anóm anómal alo: o: ha pene penetr trad ado o en la burbuj burbuja aesp espaci acialque alque separa separa la«distanc la«distanciade iade seguri seguridad dad» »de dela«dist la«distanc anciade iade peligro» y ahora representa un amenaza para tu bienestar. He aquí lo interesante:hasestadocontrolando«automáticamente»eltráficodedetrásde ti,sinserconscientesiquieradeestarhaciéndolomientrasotrosvehículosno penetraranentuburbujadeprotección.Sólocuandounvehículoquetesigue decercaviolaloslímitesdeladistanciadeseguimientonormal,escuandote dascuenta. Yloqueesverdadparatuconducción,tambiénloesalahoradehacer amig amigos os. . Tu ce cere rebr bro o está está cont contro rola land ndo o auto automá máti tica came ment nte e la comu comuni nica caci ción ón verbalynoverbal.Cuandolainformaciónentranteesvaloradacomonormal y no amena menazzant ante, reac acci cion onaas a ella lla de forma orma autom utomáática tica; ; no des despie pierta rta sospechanisensacióndepeligro.Éstaeslarazóndequelastécnicasque aprenderásenestelibrofuncionan;todasentranenelámbitodelareferencia humana.Aunquequizá«pienses»queunapersonase«darácuenta»deloque estás estás hacien haciendo, do, no lo hará hará porque porque el cereb cerebro ro percib percibe e esas esas conduc conducta tas s como como normal normalesy, esy, aligual que los coches coches que circul circulanrespe anrespetan tando doladista ladistanci ncia ade de seguridad,nollamanlaatención. Alolargodeestelibro,haremoshincapiéenlasseñalesamigasyhostiles.
Todas Todas entran entran enel en elám ámbit bito o de laref la refer erenc encia iahum humana ana y pueden pueden ser utiliz utilizada adass parafomentartusrelaciones.Todostenemoslacapacidadparautilizarestas señal señales; es; de hecho, hecho, todos todoslas las hemo hemos s usado usado a lo largo largo de nuestr nuestras as vidas. vidas. Por Por desgracia,muchaspersonasignorancuálessontodaslasseñalesdisponibles y/ocómoutilizarlasdelamaneramásefectiva.Locualesaúnmásciertoen la actua actualid lidad ad que en el pasado pasado, , debid debido o a los avance avances s tecno tecnológ lógico icos s que que han han sofocadoeldesarrollodenuestra«inteligenciaemocional».
HACERAMIGOSENUNMUNDODE CONVERSACIONESDEPULGARES Enunaocasióninvitéadosestudiantesaqueseacercaranalapartedelantera delasalaalprincipiodeunaclaseyleshicesentarenunassillasunofrente al otro. otro. Entonc Entonces es les les pedí pedí que que dialo dialogar garan an duran durante te cinco cinco minut minutos. os. Parec Parecían ían desconcertados,ymepregun desconcertados,ymepreguntarondequédebía tarondequédebíanhablar,aloquelesrespon nhablar,aloquelesrespondí dí que que hablar hablaran an de lo que quisie quisiera ran. n. ¡No fuero fueron n capac capaces es de discu discurri rrir r un solo solo tema!Sequedaronallísentadossinmás,mirándosefijamenteelunoalotro. Enton Entonces ces les ordené ordené que regres regresara aran n de nuevo nuevo a sus asien asientos tos en la parte parte de atrá atrás s y se envi envira ran n mutu mutuam amen ente te un mens mensaj aje e de text texto o sobr sobre e lo que que fuer fuera. a. Sorprendentemente,notuvieronningúnproblemaenconversaratravésdelos mensajesdetextodurantecincominutos. Yenesto Yen esto radicael radicaelprob problema lema.En .Enlostiem lostiemposanter posanteriore ioresa sa laapariciónde laapariciónde losteléfonosmóvile losteléfonosmóviles sy ylosvideoj losvideojuego uegos,los s,los niños niñosapre aprendía ndían nlashabili lashabilidade dadess soci social ales es bási básica cas s en el pati patio o del del recr recreo eo, , rela relaci cion onán ándo dose se dire direct ctam amen ente te. . Lo aprendíantodosobrelamaneradehaceramigosycómoapañárselasconel conflictoylasdiferenciasinterpersonales;eraahídondeseenterabandelas habilidadesparamoverseensociedad.Depaso,tambiénaprendíanaleery tran ransmi smitir tir sutile tiles s seña eñales les no ver verbale baless, aunq unque no fuera era de una manera era consciente.
Unademostraciónvisualdequelacomunicacióndirectaesmásdifícilqueenviarmensajesdetexto.
En el actu actual al mund mundo o de «con «conve vers rsac acio ione nes s de pulg pulgar ares es», », nadi nadie e jueg juega a a la pelotacomosolíanhacerlolasgeneracionesdeniñospreviasalosmóviles. Los Los chav chaval ales es se qued quedan an en casa casa y jueg juegan an a los los vide videoj ojue uego gos s y se enví envían an mensajesdetexto.Porsupuesto,hayalgunosdeportesyactividadesescolares organizadas,perolarel organizadas,perolarelaciónsocia aciónsocialdirectaseha ldirectasehavistodrástic vistodrásticamenteredu amentereducida cida ennuestromundodedominado ennuestromundodedominadoresdelatecnología resdelatecnología.Malacosa.Noesquelos .Malacosa.Noesquelos niños«criadostecnológicamente»carezcandelacapacidaddeaprenderlas habilid habilidades ades sociales sociales y lasseña las señales; les; esque es queno no tienen tienen suficien suficiente teprác práctica tica para perf perfec ecci cion onar ar tale tales s apti aptitu tude des s y ser ser efic eficac aces es en el mane manejo jo de las las rela relaci cion ones es directas. Enlafotosuperior(veraquí),reparaenlasseñalesdedesinterésentrelos dos dos indi indivi vidu duos os que que inte intent ntan an llev llevar ar adel adelan ante te una una conv conver ersa saci ción ón. . El homb hombre re tienelasmanosenelbolsilloymiraalinfinito.Lamujermiraalsuelo.No hayinclinacionesdeca hayinclinacionesdecabeza,nisonr beza,nisonrisas,nigesto isas,nigestospositivos spositivos,nimutuorefl ,nimutuoreflejo. ejo. La fot foto infer nferio iorr muestra tra la como omodida idad y el len lengua guaje corp orporal oral posit ositiv ivo o asociadoconlosjóvenesenplenaescrituradeunmensajedetexto. Despiertatuencanto estápensadoparasacarlo estápensadoparasacarlomejordeticua mejordeticuandosetrate ndosetrate dehaceramigosydedisfrutardeunasrelacionessatisfactorias…enlavida real,nosóloenlavidaenriquecidadigitalmente.
2
LLAMARLAATENCIÓNANTES DEQUESEDIGAUNAPALABRA Jamástienesunasegundaoportunidadparacausarunabuenaprimera impresión.
WILL ROGERS Talvezdeniñotuvieraslasuer Talvezdeniñotuvierasla suertesufici tesuficiente ente para pasaruna pasarunanoch nochede edevera verano no obse observ rvan ando do pere perezo zosa same ment nte e el espe espect ctác ácul ulo o de luz luz de la natu natura rale leza za. . Pued Puedee inclusoquecogierasuntarrodelacocinaeintentarascapturarlospuntitos luminosos que aparecían y desaparecían en la creciente oscuridad, moviéndosecomopequeñaslinternasaladerivaimpulsadasporunasuave brisa. Lasluciérna Lasluciérnagassonunas gassonunasde delascria lascriatura turasmásfascin smásfascinante antesde sdelatierr latierra.Por a.Por loqueanosotrosrespecta,laformaenquelasluciérnagasseiluminanresulta real realme ment nte e irre irrele leva vant nte; e; habr habría ía que que ser ser mita mitad d biól biólog ogo o y mita mitad d físi físico co para para comprenderelproceso.Loqueesinteresanteesporquéseiluminan. Resul Resulta ta que las lucié luciérn rnaga agas s se ilumin iluminan an por divers diversas as razon razones. es. Alguno Algunoss científi científicos coscree creen n quesu que su respland resplandor or es un aviso aviso dirigido dirigido a losdepr los depredad edadores ores potencialesdequesusaboresamargoyquecomoplatoseríandetestables. Cómo Cómo «sal «salta tarí rían an» » los los depr depred edad ador ores es hast hasta a esa esa conc conclu lusi sión ón ( saltar es una palabraacertada,puestoqueparecequelasranasselaszampanencantidades ingentes),noseexplica ingentes),noseexplica.Otrosseña .Otrosseñalanelhechode lanelhechodequelasdifere quelasdiferentesespecie ntesespeciess de luci luciér érna naga gas s tien tienen en dist distin into tos s patr patron ones es de parp parpad adeo eo, , que que las las ayud ayudan an a identificaralosmiembrosdelapropiaespecieyadeterminarasíelsexodel
emisordelosdestellos.Larazóndequeestoresultedeinterésaquítieneque ver con la utilización de la luz de las luciérnagas como señal para el apareamiento. Aquí la palabra «parpadeo»* adopta un significado comp complet letam ament ente e nuevo. nuevo. Se ha consta constatad tado o que que las luciér luciérna nagas gas macho macho tiene tienen n unospatronesdeparpadeoconcretosqueutilizanparaatraeralashembras. Enelsupuestodequenecesitesromperelhieloenunaconversación,talvez teinteresela teintereselasigu siguient ienteobserva eobservación ción deMarcBrown:«Se deMarcBrown:«Sehademos hademostrad tradoque oque unamayorfrecuenciaenlosdestellosdelosmachos,ademásdeunamayor inten intensid sidad ad enlos en los parpad parpadeos eos, , resul resulta ta más atract atractiv ivo o para paralas las hemb hembras ras de dos especiesdiferentesdeluciérnagas».
LUCIÉRNAGASYAMIGOS Elcomportamientodelaluciérnagaesunafantásticametáforadelaforma que que tenem tenemos osde de result resultar armá más s atrac atractiv tivos os a los demás demás y predis predispon ponerl erlos osa a que nosconsiderenamigospotenciales.Dadoquelagentesuele«verte»antesque «oírte»,lasseñalesnoverbalesquelesenvíespuedeninfluirensuopinión. Estoresultaespecialmenteciertocuandoteencuentrasconunapersonapor prim primer era a vez vez y el indi indivi vidu duo o en cues cuesti tión ón care carece ce de cual cualqu quie ier r cono conoci cimi mien ento to previodeti.Aligualquelaluciérnaga,pue previodeti.Aligualquelaluciérnaga,puedestransmit destransmitirseñales«deamig irseñales«deamigo» o» o«deenemigo»alosindividuosqueterodean,conlaintencióndeanimaro desanimar a la relación. O puedes «apagar tu luz» y permanecer relativamenteanónimo. Recu Recuer erda da que, que, en cual cualqu quie ier r esce escena nari rio o dond donde e dos dos o más más extr extrañ años os esté estén n dentr dentro o del del mutuo mutuo alcan alcance ce visual visual, , exist existe e la posib posibili ilida dad d de que que una una person personaa observealaotra.Loqueéloellaveaseráprocesadoautomáticamenteporel cereb rebro del obs observ ervado ador en bus busca de poten tencial ciales es seña eñales les «amisto istossas» as» u «hostil stiles es» ». En la mayor yoría de los caso asos, ahí term termiina la cosa, sa, porqu rque la apar aparie ienc ncia ia visu visual al de la pers person ona a es «neu «neutr tral al», », y el cere cerebr bro, o, al no valo valora rarl rlaa como amenaza ni como oportunidad, escoge ignorarla por completo.
Imag Imagín ínat atel elo o como como el caso caso de una una pers person ona a que que inte intent nta a para parar r un taxi taxi en la ciuda ciudad d de Nueva Nueva York. York. Mient Mientras ras docena docenas s de taxis taxis avanza avanzan n por por lacal la calle, le, la atenc atención ión del indiv individu iduo o se centra centra en laluz la luz del techo techo del taxi. taxi.Si Si la luz está está apag apagad ada, a, el vehí vehícu culo lo es rápi rápida dame ment nte e igno ignora rado do, , pero pero si está está ence encend ndid ida a la atenciónylosactosdelapersonasedirigenaesecocheenconcreto. Estoysegurodequeenalgúnmomentohasformadopartedeungrupode chicosodechicasquehaidoaunclubnocturno,baroalgúnotrolugarde reuniónpúblicoaintentarconocermiembrosdelsexoopuesto.¿Algunavez te has fijado fijado en que alguna algunas s perso personas nas parece parecen n llama llamar r la atenci atención, ón, mientr mientras as que que otras otras pasan pasan práct práctic icame amente nte desape desaperci rcibid bidas? as? A veces, veces, eso se debe debe a las diferenciasenelatractivofísicooenlossignosexternosderiqueza,pero,con la mism misma a frec frecue uenc ncia ia, , si no más, más, se debe debe a que que la pers person ona a «pop «popul ular ar» » está está enviand iando o señ señales ales «ami amisto stosas» sas» que hace acen que se mueva eva desde sde el punto nto «neu «neutr tral al» » (ext (extra raño ño) ) del del espe espect ctro ro amig amigoo-en enem emig igo o haci hacia a el punt punto o posi positi tivo vo (amigo)delespectro,aumentandolasprobabilidadesdelarelaciónsocial. Recuerdaquenuestroscerebrosestánanalizandocontinuamenteelentorno en busca busca de señale señales s amist amistos osas as u hostil hostiles es. . La Las s perso personas nas que emite emiten n señale señaless hostile tiles s son per percib cibidas idas com como una amena enaza que hay hay que evita vitar; r; las las que transmitenseñalesamistosassonvistascomonoamenazadorasyasequibles. Cuand Cuando o te encue encuentr ntres es con gente, gente, sobre sobre todo todo por primer primera a vez, vez, asegúr asegúrate ate de enviarlasseñalesnoverbalesadecuadasquepermitanqueteveanbajouna luzpositiva,ynounaneutralonegativa.
LAS«TRESGRANDES»SEÑALES AMISTOSAS ¿Y cuále cuáles s son exact exactam ament ente e esas esas señal señales es no verba verbales les amist amistos osas as que que puede puedess utilizar para aumentar tus probabilidades de que los demás reparen positivamenteentiypreparenelterrenoparaunaamistad,paraunanocheo paratodalavida?Haymuchísimasseñalesentrelasqueescoger,pero,alos
efectosquenosimportan,esesencialutilizartresseñalesesencialessiquieres animaralosdemásaquetev animaralosdemásaqueteveancomouna eancomounapersonaagra personaagradableydign dableydignadeuna adeuna posi posibl ble e amis amista tad: d: el «lev «levan anta tami mien ento to rápi rápido do de ceja cejas» s», , la «inc «incli lina naci ción ón de cabe cabeza za» » y la «son «sonri risa sa» » genu genuin ina, a, en cont contra rast ste e con con la fals falsa a (¡sí (¡sí, , el cere cerebr bro o humanopuededetectarladiferencia!)
ELLEVANTAMIENTORÁPIDODELAS CEJAS Setratadeunrápidomovimientoascendente-descendentedelascejas,que duraaproximadamentelasextapartedeunsegundoyesutilizadocomoseñal primarianoverbaldeam primarianoverbaldeamistad.Cuan istad.Cuandodosindivi dodosindividuosseapro duosseaproximaneluno ximanelunoal al otro,levantandemanerafugazlascejasparaenviarsemutuamenteelmensaje de que que no repr repres esen enta tan n una una amen amenaz aza. a. Al lleg llegar ar a meno menos s de dos dos metr metros os de alguienconquiennosvamosareunir,nuestroscerebrosbuscanestaseñal;si se pro produc duce y corre orresspon pondemo emos, nues uestra tra comuni unicaci cació ón no verba erball le está diciendoalaotrapersonaquenosomosunenemigoalquehayaquetemero evit evitar ar. . La mayo mayor r part parte e de las las pers person onas as no se dan dan cuen cuenta ta de que que arqu arquea ean n fugazmentelascejas,porqueescasiungestoinconsciente.Experimentapor tucuenta:observaadosindividuoscuandoseencuentrenporprimeravezy, si esposi es posible, ble, en contacto contactos s posterio posteriores. res. Cuando Cuando laspers las personas onas se saludan saludanpor por prim primer era a vez vez en una una ofic oficin ina a o un ento entorn rno o soci social al, , util utiliz izan an un salu saludo do verb verbal al acom acompa paña ñado do del del fuga fugaz z leva levant ntam amie ient nto o de ceja cejas. s. El salu saludo do verb verbal al pued puedee consistirenel«¿Quétal consistirenel«¿Quétalestás?»,«¿Q estás?»,«¿Quéhaydenuev uéhaydenuevo?»o«¿Cóm o?»o«¿Cómovatodo?» ovatodo?» Cuandolaspersonasseencuentranporsegundavezyanotienenquedecir nada,perointercambianelrápidolevantamientodecejaso,enelcasodelos varones,sesaludanhaciendosobresalirlabarbillaenunmovimientohacia delantey delanteylige ligeram ramente ente ascende ascendentedelmentón ntedelmentón.La .Lapróx próximavezquete imavezquetereún reúnas as con con algu alguie ien, n, pres presta ta much mucha a aten atenci ción ón a lo que que hace haces s y a lo que que hace hace la otra otra persona; persona; te quedarás quedarás boquiabi boquiabierto erto ante el chaparró chaparrón n de activida actividad d no verbal verbal
que que se prod produc uce e cuan cuando do se encu encuen entr tran an las las pers person onas as. . Y aún aún más más atón atónit ito o te quedarás cuando compruebes que has pasado por la vida sin haberte percatadojamásdelasseñalesnoverbalesquehasdesplegado. Ellevantamientorápidodelascejasesunaseñalquesepuedeenviara largadistancia.Siestásinteresadoenconoceraalguienqueestáenelotro extremodeunahabitaciónabarrotada,levantafugazmentelascejasyespera laseñalderespuesta.Sienreciprocidadseteenvíaunarqueorápidodecejas, enton tonces ces hay hay pos posibi ibilida lidad des de una mayor imp implicac icaciión. ón. La ause usencia ncia de corr corres espo pond nden enci cia a podr podría ía indi indica car r una una falt falta a de inte interé rés. s. Por Por lo tant tanto, o, pued puedes es utilizarelarqueodecejascomounaespeciedesistemadealertatemprana queteayudeadecidirsilapersonaqueteinteresa queteayudeadecidirsilapersonaqueteinteresaestáinteresada estáinteresadaasuvezen asuvezen ti. La falta falta de recip reciproc rocida idad d en el movim movimien iento to de cejas cejas podría podría ahorra ahorrarte rte un momentoembarazosoounrechazorotundoeindicartequetumejormanera de proce oceder der es busc uscar en otra parte rte un ind indivi ividuo duo más rece eceptivo tivo al que acercarse.
Unaelevaciónfugazdecejasnatural.Ensituacionesdelavidareal,noparecetanexageradoporquese produceconmucharapidez,deahílodefugaz.
Sisig Si sigues ues intere interesa sado doen enco conoc nocer era a alguie alguien n que que no tecor te corres respo ponde nde con un levantamientorápidodecejas,estonoesgarantíadequelapersonaestéfuera detu«alcance»,aunqueesposiblequedeseesutilizar(ybuscar)otrasseñales amistosas,antesdedecidirteaintentarrealmenteconoceraeseindividuo. Elrápidomovimientodecejas«amistoso»conllevaun«breve»contacto visualconotrapersona,sobretodosinolaconocesoesunconocimiento pasajero.Elcontactovisualprolongadoentredospersonasesindicativode una una emoc emoció ión n inte intens nsa, a, y es tant tanto o un acto acto de amor amor como como de host hostil ilid idad ad. . El conta contacto cto visual visual prolon prolongad gado o («mira («mirar r fijam fijament ente») e») es tan tan molest molesto o que que en los los encue cuentros tros soci ociales ales norma rmales les evit evitaamos que cualq alquier uier contac ntactto de esta sta naturalezaduremásdeunsegundoodos.Entreunamultituddeextrañosen un escen scenaario rio público lico, , el contact tacto o visu visuaal durará rará gene eneralm ralmeente sól sólo una fraccióndesegundo,ylamayoríadelagenteevitaráporcompletocualquier contactovisual. Notodos losmovimient losmovimientosrápido osrápidosde sdeceja cejascaendentro scaendentro delámbitode delámbitodelas las seña señale les s amis amisto tosa sas. s. En las las foto fotos s (ver (ver aquí aquí) ) se mues muestr tra a un ejem ejempl plo o de un movimientoantinaturaldecejas.Entiemporeal,estoseproducecuandouna pers person ona a leva levant nta a las las ceja cejas s con con un «tie «tiemp mpo o de susp suspen ensi sión ón» » prol prolon onga gado do del del movi movimi mien ento to asce ascend nden ente te. . En el mejo mejor r de los los caso casos s se verá verá como como un gest gesto o hostil,yenel hostil,yenelpeor peor,comoalgorepu ,comoalgorepulsiv lsivo.Siveso o.Siveso exhibesunlevan exhibesunlevantami tamiento ento antinaturaldecejas,éstesepercib antinaturaldecejas,éstesepercibirácomounaseñaldeene irácomounaseñaldeenemistady,aligual mistady,aligual que que el ceño ceño urba urbano no, , no cont contri ribu buir irá á a esta establ blec ecer er rela relaci cion ones es soci social ales es ni a entablaramistades.
LAINCLINACIÓNDECABEZA Ladear Lade ar la cabe cabeza za a la dere derech cha a o a la izqu izquie ierd rda a es un gest gesto o que que no entr entrañ añaa ningunaamenaza.Lacabezaladeadadejaaldescubiertounadelasarterias
carót carótid idas, as, situa situada das s a ambos ambos lados lados del del cuell cuello. o. Las arteri arterias as caróti carótida das s son las víasporlasquesesuministrasangreoxigenadaalcerebro.Laspersonasque sesientenamenazadasseprotegenlasarteriascarótidashundiendoelcuello entre entre loshom los hombros bros. . Porcons Por consigui iguiente ente, , laspers las personas onas queexpo que exponen nensus susarte arterias rias carótidascuandoseencuentranconotrasnorepresentanningunaamenaza. Lainclinacióndecabezaesunapoderosaseñaldeamistad,ylagenteque ladeala ladealacabe cabezacuando zacuando serelacionaconlosdemásesvistacomomásdigna serelacionaconlosdemásesvistacomomásdigna deconfianzayatractiva. Las La s muje mujere res s ven ven más más guap guapos os a los los homb hombre res s que que se les les acer acerca can n con con la cabe cabeza za lige ligera rame ment nte e lade ladead ada a haci hacia a uno uno u otro otro lado lado; ; de igua igual l mane manera ra, , a los los homb hombre res s les les resu result ltan an más más atra atract ctiv ivas as las las muje mujere res s que que incl inclin inan an la cabe cabeza za.. Adem Además, ás, las perso persona nas s que que incli inclina nan n las las cabeza cabezas s hacia haciala la perso persona nacon con laqu la quee está están n habl hablan ando do son son cons consid ider erad adas as más más simp simpát átic icas as, , amab amable les s y sinc sincer eras as, , en comparaciónconaquellasquemantienenlacabezaerguidamientrashablan. Las La s muje mujere res s incl inclin inan an las las cabe cabeza zas s más más a menu menudo do que que los los homb hombre res, s, que que tiendenacomunicarseconlascabezaserguidasparapresentarsecomomás dominantes.Talvezestegestoseaunaventajaenelmundodelosnegocios; sinembargo,enuncontextosocial,laausenciadeinclinacióndelacabeza podrí podría a trans transmit mitir ir el mensaj mensaje e equivo equivocad cado. o. En ambie ambiente ntes s de citas, citas, como como los clubes nocturnos y los bares, los hombres deberían esforzarse conscientementeenladearlacabezaaunouotroladocuandoabordenauna mujer,pues, mujer,pues, delocont delo contrari rario,podría o,podríanser nservist vistoscomodepre oscomodepredado dadores. res. Entales situaciones, puede que seas un tipo con la cabeza «bien alta» cuyas inten intencio cione nes s sean sean amisto amistosas sas, , pero pero tus actos actos provoc provocará arán n que las mujer mujeres es se pong pongan an «a la defe defens nsiv iva» a» y hará harán n difí difíci cil, l, cuan cuando do no impo imposi sibl ble, e, esta establ blec ecer er algúncontactoserio.
Levantamientofugazdecejasantinatural.
Inclinacionesdecabeza.
LASONRISA Una Una sonr sonris isa a es una una efic eficaz az seña señal l «ami «amist stos osa» a». . Los Los rost rostro ros s sonr sonrie ient ntes es son son uzgadoscomomásatractivosysimpáticosymenosdominantes.Unasonrisa tran transm smit ite e conf confia ianz nza, a, feli felici cida dad d y entu entusi sias asmo mo, , y lo que que es más más impo import rtan ante te,, indicaaceptación.Unasonrisatelegrafíacordialidadyaumentaelatractivo delapersonaquesonríe.Elmeroactodesonreírharáquemejoreelestadode ánimo imo de la gente nte, haciénd iéndo ola más recep ceptiva tiva. . Las más de la vece eces, las personassonríenaaquellosquelesgustan,ynosonríenaaquellosotrosque
lesdesagradan. Sonreírliberaendorfinas,unasustanciaquenosproporcionaunasensación debienestar.Cuandosonreí debienestar.Cuandosonreímosalasdemásperson mosalasdemáspersonas,aéstaslesresultamu as,aéstaslesresultamuy y difícilnodevolvernoslasonrisa.Estacorrespondenciaenlasonrisaprovoca que el objeto de tu sonrisa se sienta bien consigo mismo y, como aprenderemosenuncapítuloposterior,siprovocasquelagentesesientabien consigomisma,lesgustarás. El único único proble problema ma con con la sonris sonrisa a es lo que los cientí científic ficos os y los sujeto sujetoss observadoresdelapoblaciónengeneralhanreconocidohacemuchotiempo: queporunladoestálasonrisa«verdadera»o«sincera»,yporotrolasonrisa «for «forza zada da» » o «fal «falsa sa». ». La sonr sonris isa a «ver «verda dade dera ra» » es la que que util utiliz izam amos os con con las las pers person onas as con con las las que que real realme ment nte e dese deseam amos os esta establ blec ecer er cont contac acto to o que que ya conocemosysondenuestroagrado.Lasonrisafalsa,porotrolado,solemos usarla usarla cuando cuando nosvem nos vemos os forzado forzados, s, bien porlas por lasobli obligaci gaciones ones sociales sociales, , bien por por las las exig exigen enci cias as de nues nuestr tro o trab trabaj ajo, o, a apar aparen enta tar r cord cordia iali lida dad d haci hacia a un individuoogrupo
Parecequelainclinacióndecabezaposeeunatractivouniversalparala«amistad»entodoelreino animal.
Si quie quiere res s gust gustar arle le a la gent gente, e, tus tus sonr sonris isas as debe deberí rían an ser ser sinc sincer eras as. . La Lass señalesreveladorasdeunason señalesreveladorasdeunasonrisasincerasonlacurv risasincerasonlacurvaturahaciaarrib aturahaciaarribadelas adelas comisuras de la boca y el movimiento ascendente de las mejillas, acomp acompañ añada adas s del del frunc fruncimi imient ento o alred alrededo edor r de los ojos. ojos. Al contra contrario rio que las sonri sonrisas sas since sinceras ras, , las forzad forzadas as tiende tienden n a ser ser asimét asimétric ricas as. . En el caso caso de las personasdiestras,laso personasdiestras,lasonrisaforzad nrisaforzadatiendeamar atiendeamarcarsemásenel carsemásenelladoderecho ladoderecho de la cara cara, , mien mientr tras as que que en las las zurd zurdas as lo hace hace más más en el izqu izquie ierd rdo. o. La Lass sonrisasfalsastambiéncarecendesincronía,demaneraqueempiezanmás tarde tarde que que las sonri sonrisas sas autén auténtic ticas as y se desvan desvanece ecen n de una manera manera irreg irregula ular. r. Conunasonrisaauténtica,lasmejillasselevantan,seformanbolsasbajolos ojos,aparecenpatasde ojos,aparecenpatasdegalloenlascom galloenlascomisurasdelos isurasdelosojosy,según ojosy,segúnlapersona, lapersona, lanarizquizádescienda.Enunasonrisafalsa,seapreciaquelascomisurasde la boca boca no se curv curvan an haci hacia a arri arriba ba y que que las las meji mejill llas as no se leva levant ntan an para para prov provoc ocar ar las las arru arruga gas s alre alrede dedo dor r de los los ojos ojos, , las las seña señale les s reve revela lado dora ras s de la
sonrisa sonrisa auténtic auténtica.Enel a.Enelcaso casode delosjóve losjóvenes, nes,cuyapielesmáselástic cuyapielesmáselásticaquela aquela delaspersonasmayores,sueleser delaspersonasmayores,sueleserdifícildetectarlas difícildetectarlasarrugasalrededo arrugasalrededordelos rdelos ojos.Noobstante,nuestroscerebrospuedenpercibirladiferenciaentreuna sonrisaauténticayunafalsa.
¿Podríasdecircuáldelasdossonrisasesla«auténtica»,ycuálla«falsa»?Sinopuedes,note desesperes.¡Enrealidad,lasdosson«auténticas»!
Lasonrisadelaimagensuperiorizquierdaesfalsa,laexpresióndelaimagensuperiorderechaes neutralylasonrisadeabajoesauténtica.
SONRISASPARAIMPRESIONAR Tumaneradesonreírinfluiráencómotepercibanlaspersonasyalentaráo desalentarálacreació desalentarálacreacióndeamistade ndeamistades.Lasmujer s.Lasmujeresenparticul esenparticularsuelenutil arsuelenutilizar izar lassonrisasparacontro lassonrisasparacontrolareliniciod lareliniciodelosprimero elosprimerosencuentro sencuentrosyfijarelritmo syfijarelritmo de las las rela relaci cion ones es pers person onal ales es post poster erio iore res. s. Los Los homb hombre res s se mues muestr tran an más más disp dispue uest stos os a acer acerca cars rse e a las las muje mujere res s que que les les sonr sonríe íen. n. Una Una sonr sonris isa a sinc sincer eraa autorizaaloshombresaacercarse;unasonrisaforzada,oningunasonrisaen absol soluto uto, env envía el mensaje saje de que que una mujer jer no está inter ntereesad sada en las las propuest propuestasde asdeunhombre unhombre. .Asim Asimismo ismo, ,unamujer unamujer puede puedeenv enviarel iarelmens mensajede ajede ser ser rece recept ptiv iva a a los los acer acerca cami mien ento tos s masc mascul ulin inos os regu regula land ndo o la frec frecue uenc ncia ia e intensidaddesusonrisa,conjuntamenteconotrasseñalesamistosas. Apre Aprend nder er a crea crear r una una sonr sonris isa a «aut «autén énti tica ca» » a volu volunt ntad ad, , espe especi cial alme ment ntee cuand cuando o no se está está de humor humor para para mostra mostrarla rla, , requie requiere re prácti práctica. ca. Estud Estudia ia las imágenesqueaparecenenellibroypien imágenesqueaparecenenellibroypiensaenlassonrisasquehas saenlassonrisasquehasvistoentu vistoentu vida vida coti cotidi dian ana; a; lueg luego, o, pára párate te dela delant nte e de un espe espejo jo y real realme ment nte e mues muestr traa sonrisa sonrisasauténti sauténticasyfalsas. casyfalsas. Noserátandifícil;no Noserátandifícil;notien tienesmásquepensaren esmásquepensaren lasocasionesenquehasdeseadomostrarsinceramentetuaprecioaalguien quequerías,oenaquellasotrasenlasquetevisteobligadoasonreíraun huéspedindeseadoenunacenafamiliaroaunodiosocolegadeprofesión. Practicalasonrisaverdaderahastaquesehagaautomática.Apartirdeese momento,puedesdecidirutilizarlaatuantojo.
CONTACTOVISUAL Elcont El contacto acto visual visualfunc funciona iona en consonan consonancia ciacon con otras otras señales señalesamis amistosa tosas. s. El
contactovisualsepuedeintentardesdelejosy,porconsiguiente,aligualque otrasseñalesnoverbalesdeestecapítulo,esunamaneradellamarlaatención antesdequesedigaunapalabra.Asimis antesdequesedigauna palabra.Asimismo,ydemanerasimila mo,ydemanerasimilaralasdemás ralasdemás señalesnoverbales,estápensadaparapermitirqueelreceptordelaseñalse forme forme una impre impresió sión n posit positiv iva a de uno, uno, como como de algui alguien en que que será será percib percibido ido comounamigopotencial. Paraenviarunaseña Paraenviarunaseñalamisto lamistosapormedio sapormedio delcontacto delcontactovisual, visual,escogeala escogeala personaqueteinteresayestableceelcontactovisualmirándoladuranteno más másdeun deun segun segundo. do. Mante Mantene ner r fija fija lamiradadura lamiradadurante nte más tiemp tiempo opue puedeser deser cons consid ider erad ado o una una agre agresi sión ón, , lo cual cual es una una seña señal l host hostil il. . Como Como se ha dich dicho o anteriormente,cuandomirasfijamenteaalguien,sobretodoenunambiente propicioparalascitas,estásinvadiendoelespaciopersonaldeesehombreo esa esa muje mujer r en cues cuesti tión ón. . Si care carece ces s de perm permis iso o para para acce accede der r a ese ese espa espaci cio o personal,enelmejordeloscasostusactosseránconsideradosunaconducta depredadora,yenelpeor depredadora,yenelpeor,uncomport ,uncomportamientorep amientorepulsivo.De ulsivo.Deberíaspone beríasponerfina rfina lamiradafijaconunasonrisa;sinopuedesconseguirqueseaauténtica,al menosasegúratedequelascomisurasdetubocasecurvanhaciaarribaylos bordesexterioresdetusojossefruncen.Unadevolucióndelasonrisadenota interés.Silapersonaqueteinteresatesostienelamirada,labajaylaaparta fugazmenteyluegovuelveaestablecerelcontactovisual,entoncespuedes acercarte a esa persona con un alto grado de confianza en que tus proposicionesseránbienrecibidas.
MIRADAFIJAPROLONGADA Unamiradadeinterésprolongadaesunaformaeficazdefomentarlabuenas relaciones.Estaconductanoverbalnodeberíaconfundirseconlamiradafija e impertin impertinente ente. . Normalme Normalmente, nte, cuando cuandoesta establec bleces escont contacto acto conotra con otra persona, persona, osmiráisalosojosduranteunsegundoomenosyactoseguidorompéisel contactovisual.Siésteduramásdeunsegundoodos,seentenderácomouna
amena amenaza. za. Mirar Mirar fijam fijament ente e y de maner manera a imper impertin tinen ente te a las person personas, as, sobre sobre todo todo a los los extr extrañ años os, , se cons consid ider era a una una seña señal l de host hostil ilid idad ad. . Sin Sin emba embarg rgo, o, cuan cuando do dos dos pers person onas as se cono conoce cen n y se gust gustan an mutu mutuam amen ente te, , se les les perm permit itee mira mirars rse e a los los ojos ojos dura durant nte e más más de unos unos segu segund ndos os. . La Las s pers person onas as con con una una rela relaci ción ón amor amoros osa a suel suelen en mira mirars rse e fija fijame ment nte e a los los ojos ojos dura durant nte e perí períod odos os prolongadosdetiempo.Conlasiguientetécnicalafuerzadeestemirarmutuo pued puede e ser ser util utiliz izad ada a con con segu seguri rida dad d con con los los extr extrañ años os, , a fin fin de pote potenc ncia iar r el establecimientodelabuenarelación. Una Una vez vez que que haya hayas s esta establ blec ecid ido o cont contac acto to visu visual al con con una una pers person ona a que que te interese,manténlamiradaduranteunsegundoyentoncesgiralentamentela cabez cabeza, a,sos sosten tenien iendo dola lami mirad rada a duran durante teotr otro o segun segundo doo o dos. dos. La person persona a que estés mirando verá que apartas la cabeza, creando la ilusión de que inte interr rrum umpe pes s el cont contac acto to visu visual al, , y tu acci acción ón no será será ente entend ndid ida a como como una una mirad rada imp impertin rtinen entte. Esta sta técn técniica te permi rmite inte ntensi nsifica ficar r el con conten tenido ido emocionaldetuseñalamistosa.Noobstante,elcontactovisualintensificado no debe debe ser ser util utiliz izad ado o para para forz forzar ar una una inti intimi mida dad d prem premat atur ura. a. Los Los homb hombre ress suelenabusardeestatécnica,saboteandoasírelacionespotenciales.
DILATACIÓNDELASPUPILAS La dilata dilatació ción n de la pupil pupila a expres expresa a interé interés. s. Cuand Cuando o un indivi individu duo o ve a otra otra pers person ona a que que le gust gusta, a, sus sus pupi pupila las, s, la part parte e negr negra a de sus sus ojos ojos, , se expa expand nde. e. Cuantomayoresladilatación,mayoreslaatracciónquesientelapersona. Comoesevidente,éstaesunaseñaldeatracciónpositiva,aunqueesdifícilde detec detectar tar en las relac relacion iones es person personale ales s cotid cotidian ianas as. . En consec consecuen uencia cia, , su valor valor comoseñalamistosaesmuylimitado. Enquienmássepercibeladilatacióndelas Enquienmássepercibeladilatacióndelaspupilasesenlaspersonas pupilasesenlaspersonascon con ojosazules.Lasquetienenlosojososcurosparecenmásexóticasdebidoa que suspupilas suspupilaspare parecenestardilata cenestardilatadasperman daspermanente entement mente. e.Unsigloantesde Unsigloantesde Crist Cristo, o, Cleopa Cleopatra tra, , la mujer mujer más más bella bella de su tiemp tiempo, o, utiliz utilizab aba a atrop atropina ina, , una
droga droga que se obtie obtiene ne de la natur naturale aleza za, , para para dilata dilatar r sus pupila pupilas s y conseg conseguir uir parec parecer er más sensu sensual. al. Los Los cambio cambios s en la luz luz ambie ambienta ntal l puede pueden n provo provocar car la dilatación de las pupilas, así que hay que tener cuidado a la hora de interpretarestareacciónautónoma.
CONSEGUIRELCONSENTIMIENTOPARA IRALACÁRCEL:LAUTILIZACIÓNDE LASSEÑALESAMISTOSASPARA PROPICIARUNACONFESIÓN CuandoestabaenelFBI,teníamosidentificadoaunpresuntopederastaen una una invest investiga igaci ción ón deter determi minad nada. a. Sabíam Sabíamos os de la existe existenci ncia a de una víctim víctima, a, pero pero los indic indicio ios s apunt apuntaba aban n a muchas muchas más, más, y creíam creíamos os que que el sospec sospechos hoso o utilizabasuordenadorparaescogerlas.Yoqueríadetenerloinmediatamente, perocarecíamosdelacausarazonablenecesariaparaconseguirlaordende detención. Así las cosas, decidí interrogar al sospechoso a fin de lograr que consintieraenelexamendesuordenadorpersonal.Sielinterrogatoriotenía algu alguna na prob probab abil ilid idad ad de éxit éxito, o, yo tení tenía a que que crea crear r un ambi ambien ente te amis amisto toso so,, esta establ blec ecer er rápi rápida dame ment nte e una una buen buena a rela relaci ción ón y, cuan cuando do lleg llegar ara a el mome moment nto o oport oportuno uno, , pedir pedir su conse consenti ntimie miento nto. . Invit Invité é al sospe sospecho choso so a que que se reunie reuniera ra conmigoenlaoficinadelFBI.Lohiceasíparadarlelasensacióndequeél control trolab abaa la situ situaació ción (podr odría dec decidir idir su manera nera de proce oceder) er) y par para demo demost stra rar r que que el inte interr rrog ogat ator orio io era era volu volunt ntar ario io (que (que no se le obli obliga gaba ba a participarenél). Recibíal Recibíalsosp sospecho echosoen soenlapuerta lapuerta conunaartificial conunaartificial yrápida elevació elevaciónde nde lascejas,lacabezaligeramenteinclinadayunafingidasonrisaverdadera,con sus patas de gallo y todo alrededor de los ojos. Mostrar unas señales amist amistosa osas s verda verdader deras as no me era posibl posible, e, dado dado que que el compo comporta rtami mient ento o del sospechosomeresultabacensurable.Leestrechécordialmentelamanoyle
invitéaentrar invitéaentraren enlasaladeinte lasaladeinterrog rrogator atorios. ios.Si Sileofrec leofrecíunatazadecafé íunatazadecafé,fue ,fue por dos motivos: motivos: primero, primero, quería quería aprovech aprovechar ar el principi principio o psicológ psicológico ico de la reci recipr proc ocid idad ad: : cuan cuando do algu alguie ien n reci recibe be una una cosa cosa, , aunq aunque ue sea sea insi insign gnif ific ican ante te,, siente la necesidad de corresponder. A cambio del café yo quería el cons consen enti timi mien ento to. . Y segu segund ndo, o, quer quería ía util utiliz izar ar la ubic ubicac ació ión n que que le daba daba el sosp sospec echo hoso so a la taza taza para para deci decidi dir r cuán cuándo do se habí había a esta establ blec ecid ido o la buen buenaa rela relaci ción ón (de (de la ubic ubicac ació ión n de la taza taza se habl hablar ará á en un capí capítu tulo lo post poster erio ior) r).. Cuan Cuando do le entr entreg egué ué la taza taza de café café, , el sosp sospec echo hoso so dijo dijo: : «¿Có «¿Cómo mo pued puedee trat tratar arme me con con tant tanta a defe defere renc ncia ia desp despué ués s de lo que que hice hice?» ?» Aqué Aquéll lla a era era una una confesi fesió ón, bie bien que peque queña, real realiz izaada aun ante ntes de que empeza ezara el interrogatorio. A partir de ahí, fui capaz de establecer una relación sufi sufici cien ente teme ment nte e buen buena a con con el sosp sospec echo hoso so util utiliz izan ando do seña señale les s amis amisto tosa sass fingidas,afindecrearlelailusióndequeyonorepresentabaunaamenaza, sinoqueeraunapersonaaquienpodíaconfiarunsecreto.Unsecretoquele metióenlacárcelparaelrestodesuvida.
LAPARADOJADELBÓTOX Enlotocantealasseñalesamistosas,aveceslamejordelasintencionestiene unas unas consecue consecuencia ncias s negativa negativas s imprevis imprevistas. tas. Piensa, Piensa, por ejemplo, ejemplo, en la triste triste historiadelaesposamaduraquequeríaparecermásjovenyatractivaalos ojosdesumaridoydecidi ojosdesumaridoydecidiósometerse ósometerseaunostratam aunostratamientosabase ientosabasedebótoxen debótoxen la cara cara, , un pequ pequeñ eño o trab trabaj ajo o escu escult ltór óric ico o para para elim elimin inar ar arru arruga gas s y líne líneas as de expresión.Estabaimpacientepormostrarlelosresultadosasumarido. ¿Y qué qué pasó pasó cuan cuando do él vio vio a su «nue «nueva va» » espo esposa sa? ? Dado Dado que que el bóto bótox x para parali liza za dura durant nte e unos unos dos dos mese meses s cier cierto tos s músc múscul ulos os que que rode rodean an los los ojos ojos, , la muje mujer r no era era capa capaz z de leva levant ntar ar rápi rápida dame ment nte e las las ceja cejas s ni de most mostra rar r una una sonri sonrisa sa plena plena y verda verdade dera, ra, lo que incluí incluía a las patas patas de gallo gallo que que el marid marido o estabaacostumbradoaver. La muje mujer r tení tenía a un aspe aspect cto o más más atra atract ctiv ivo, o, pero pero dado dado que que su mari marido do no
reci recibí bía a las las seña señale les s amis amisto tosa sas s a las las que que esta estaba ba acos acostu tumb mbra rado do, , empe empezó zó a sospecharquesuesposayanolequeríayquehabíaencontradoelmediode parecerlemásatractivaaotrapersona.Amenosqueelmaridotengaclarola «raz «razón ón» » de que que la espo esposa sa no le enví envíe e las las seña señale les s amis amisto tosa sas s a las las que que está está acostumb acostumbrado rado, , losresu los resultad ltados os de intentar intentar estar estar guapa guapa podrían podrían acabar acabar siendo siendo ¡bastantehorribles!
Todoséstossonejemplosdecontactofísicoseguro.Alprincipiodeunarelación,tocarsedeberíaestar limitadoalazonasituadaentreelcodoyelhombroyacogerselasmanos.
TOCARESUNASEÑALAMISTOSA,PERO AVANZACONPRECAUCIÓN Tocaresunaformacompleja,sutileintensadecomunicaciónnoverbal.En las situaciones sociales, se puede utilizar el tocar para enviar una sorprendentevariedaddemensajes.Así,existendistintostoquesquesirven paraexpresaracuerdo,afecto,vinculaciónoatracción;paraprestarrespaldo, hacerhincapiéenunaspecto,llamarlaatenciónysolicitarparticipación;para guiar guiar y dirigi dirigir, r, saluda saludar, r, felici felicita tar, r, entabl entablar ar amist amistade ades s o refor reforzar zar relac relacion iones es intensas,yacordargradosdeintimidad. Para nuestro nuestro propósit propósito, o, el tocar tocar es importa importante ntepara para hacer hacer amigos. amigos.Así Asílo lo han han dete determ rmin inad ado o algu alguno nos s estu estudi dios os que que afir afirma man n que que incl inclus uso o el toqu toque e más más fugaz fugaz puede puede tener tener una una influ influenc encia ia espect espectacu acular lar en nuestr nuestras as percep percepcio ciones nes y relac relacio iones nes. . Los Los exper experime imento ntos s han demos demostra trado do que inclus incluso o un leve leve y breve breve roce en el brazo brazo durante duranteun un encuentr encuentro o social social también tambiénbrev breve e entre entre extraño extraños, s, tieneunosefectostaninmediatoscomoduraderos.Pedireducadamenteayuda opreguntarporunadirección,porejemplo,produc opreguntarporunadirecció n,porejemplo,produceresultadosmáspositiv eresultadosmáspositivos os cuandovaacompañadodeunligerotoqueenelbrazo. Pero Pero hay hay que que ser ser prud pruden ente te: : incl inclus uso o el más más inoc inocuo uo de los los toqu toques es pued puedee prod produc ucir ir una una reac reacci ción ón nega negati tiva va en la pers person ona a toca tocada da. . Ta Tale les s reac reacci cion ones es incluyenapartarelbrazo,aume incluyenapartarelbrazo,aumentarladistancia ntarladistancia,ponerceño,darse ,ponerceño,darselavueltau lavueltau otra otras s mani manife fest stac acio ione nes s de desa desagr grad ado o o angu angust stia ia. . La Las s reac reacci cion ones es nega negati tiva vass indicanqueesimprobablequelapersonaencuestiónteconsidereunamigo potencial. Amenosqueelindividuoseaexcepcionalmentetímidoyreservado,las reac reacci cion ones es nega negati tiva vas s a un simp simple le toqu toque e en el braz brazo o prob probab able leme ment nte e sean sean indic indicati ativa vas s de desagr desagrado ado o descon desconfia fianza nza. . Con la excep excepció ción n del del tradic tradicion ional al
estrechamientodemanos,tocarlamanodeotrapersonaesmáspersonalque toca tocarl rle e el braz brazo. o. Toca Tocar r la mano mano sirv sirve e de baró baróme metr tro o para para las las rela relaci cion ones es sentimentales.Amenudolaspelículassecentranenelcontactodelasmanos paraindicarqueunarelaciónesfría,prometedoraoqueestáenplenoapogeo. Siletocaslamanoaunapersonayéstaseaparta,siquierasealigeramente,la pers person ona a toca tocada da toda todaví vía a no está está prep prepar arad ada a para para inte intens nsif ific icar ar la rela relaci ción ón.. Apartar Apartarseno seno esseñalnecesariame esseñalnecesariamentede ntede rechazo; rechazo; sólo signific significa aquetendrá quetendráss que crearun crearunmayo mayorgradodeconfi rgradodeconfianza anzaconla conlapers persona ona queteinteresa, queteinteresa,antes antes deavanzarenlarelación.Laaceptacióndelcontactoindicaquelapersona estápreparadaparacogersedelamanoconotra,unamaneramásintensade tocarse;porsuparte,elentrelazamientodelosdedoseslaformamásíntima decogersedelamano. Unamaneralibredepeligrodemedirlafuerzadeunanuevarelaciónes tocar tocar o rozar rozar «acci «accide denta ntalme lmente nte» » la mano mano de la perso persona na que que teint te intere eresa. sa. La mayoríadelaspersonastoleraránuntoqueaccidental,aunquenolesgustela pers person ona a que que les les toca toca, , pero pero de mane manera ra inco incons nsci cien ente te envi enviar arán án seña señale les s no verbalesqueindiquenlaaceptaciónorechazodelcontacto.Estateatentoa talesindicadoresnoverbalesyactúaenconsecuencia.
LAISOPRAXIS(REFLEJAREL COMPORTAMIENTODELAOTRA PERSONA) Laisopraxis Laisopraxis esuntérm esun términosofis inosofistica ticadoquesignif doquesignifica«serunreflejo ica«serunreflejo de»,una de»,una prácticanoverbalquesepuedeutilizarparaentablaramistaddemaneramás fácilyefectiva.Elreflejocreadehecho fácilyefectiva.Elreflejocreadehechounaimpresiónfavo unaimpresiónfavorableenlamente rableenlamente de la pers person ona a que que está estás s refl reflej ejan ando do. . Cuan Cuando do cono conoce ces s a algu alguie ien n y quie quiere ress gana ganart rte e su amis amista tad, d, esfu esfuér érza zate te cons consci cien ente teme ment nte e en refl reflej ejar ar su leng lengua uaje jess corporal.Siseparaconlosbrazoscruzados,párateconlosbrazoscruzados; sisesientaycruzalaspiernas,siéntateconlaspiernascruzadas.Enalgunas
situacio situaciones, nes, esta técnicaresulta técnicaresulta impracti impracticabl cable. e.Así, Así, nose no sepued puede eespe esperarque rarque una mujer jer que llev llevee un vestid stido o o una una fald alda cor cortos tos se cru cruce de pierna ernass abiertamenteparareflejarloquehacelapersonaconlaqueestáhablando.En un caso caso así, sí, bas bastará tará algo algo equ equipa iparab rable, le, y en lugar gar de cruz ruzar las pier piern nas abier abierta tamen mente, te, la mujer mujer podrí podría a adopt adoptar ar una pose pose más discre discreta, ta, cruza cruzando ndo las piernasalaalturadelasrodillasolostobillos.
Gestosdeisopraxis(especulares).
La otra otra pers person ona a no adve advert rtir irá á cons consci cien ente teme ment nte e tu cond conduc ucta ta espe especu cula lar, r, porqueentradentrodelpuntodereferenciahumanoyelcerebroloconsidera «normal».Sinembargo,laause «normal».Sinembargo,laausenciadereflejoesunaseñ nciadereflejoesunaseñaldehostilidad aldehostilidad,yel ,yel cerebrorepararáenellocuandodospersonasnoesténensincroníadurante susrelacionespersonales.Lapersonaquenoestásiendoreflejadaquizáno pueda pueda expres expresar ar la razón razón concre concreta ta de que que se encuen encuentre tre incóm incómod oda, a, pero pero esta esta señaldehostilidaddesencadenar señaldehostilidaddesencadenaráunareaccióndefensiva áunareaccióndefensiva,locualdesanimaa ,locualdesanimaa realizarningúnintentodeentablaramistad. Reflejar Reflejar laposedelotrorequiereprácti laposedelotrorequierepráctica.Porsuerte ca.Porsuerte,es ,esalgo algo quepuedes quepuedes
ensayarencualquierambienteprofesionalosocial.Cuandomantengasuna conversacióninform conversacióninformalconungrup alconungrupodeamigosen odeamigoseneltrabajooen eltrabajooenunareunión unareunión social,advertirásquelosmiembrosdelgruposereflejaránunosaotros.Para practicarlatécnicadelreflejo,cambiatuactitudopostura.Alcabodeun breveperíododetiempo,otrosmiembrosdelgruporefle breveperíododetiempo,otrosmiembrosdelgruporeflejarántupostura.Las jarántupostura.Las prime primeras ras veces veces que que hagas hagas esto, esto, es posib posible le que tengas tengas la sensa sensació ción n de que todosloscomponentesdelgruposabenloqueestáshaciendo.Teaseguroque noesasí.Loqueestarásex noesasí.Loqueestarásexperimenta perimentadoeselefectofo doeselefectofocodeatenció codeatención,delque n,delque sehablarámásadelanteenestemismocapítulo.Otramaneradepracticarla isopraxisesladeimitaraleatoriam isopraxisesladeimitaraleatoriamentealaspersonas entealaspersonascuandolasconoce cuandolasconoces.Al s.Al cabodeunassesiones,dominaráslatécnicadelaimitaciónypodrásutilizarla comoherramientaadicionalparaentablaramistades.
INCLINARSEHACIAELOTRO Laspersonastendemosainclinarnoshacialosindividuosquenosgustan,ya dist distan anci ciar arno nos s de los los que que nos nos desa desagr grad adan an. . De vez vez en cuan cuando do, , dura durant nte e mi acti activi vida dad d en el FBI, FBI, se me pidi pidió ó que que asis asisti tier era a a fies fiesta tas s en emba embaja jada das s y reun reunio ione nes s dipl diplom omát átic icas as. . Una Una vez vez en ella ellas, s, me pasa pasaba ba la mayo mayor r part parte e del del tiempoobservandoalosdemás tiempoobservandoalosdemásinvitadosparadete invitadosparadeterminarquérela rminarquérelacioneseran cioneseran sólid lidas, as, cuáles áles se esta staban ban des desarro arrollland lando o y qué qué inv invita itados se mostrab trabaan receptivosalacreaciónderelaciones.
Inclinarsehaciadelanteesmuestradereceptividadalacreacióndeunarelación.Elhechodequedos personasqueconversanseinclinenelunohaciaelotroindicaqueyasehaestablecidounarelación positiva.Ysiaelloseunenotrasseñalesamistosascomolassonrisas,elasentimientoconlacabeza,la inclinacióndeéstahaciaunlado,lossusurrosyeltocarse,cabeinterpretarquelarelaciónentrelas partesinvolucradasesbastanteíntima.
Laspersonasinclinanlascabez Laspersonasinclinanlascabezasligerament asligeramentehaciaatrásparaaume ehaciaatrásparaaumentarla ntarla distanciaconotras,loqueindicaqueelestablecimientodelarelaciónnova bien. bien. Otro Otrotan tanto toca cabe bedec decir ircua cuando ndo los indivi individuo duos s apart apartan an eltro el tronco nco deotr de otraa personadurantelasrelaciones.Asimismo,laspersonasalejaránlospiesdeun visi visita tant nte e inde indese sead ado. o. Esta Estas s suti sutile les s seña señale les s no verb verbal ales es pued pueden en supo supone ner r la diferenciaentrelaaceptaciónyelrechazo. A menud menudo o utiliz utilizo o las señale señales s no verba verbales les para para compr comproba obar r la efica eficacia cia de mis confere feren ncias cias. . Los alum lumnos que están stán inter ntereesad sados en la mater ateria ia se inclinaránhaciadelanteensusasientos,ladearánlascabezasaladerechaoa laizquierdayperiódicamentemoveránlascabezasenseñaldeasentimiento. Porelcontrario,losquenoesténinteresados,ohayanperdidoelinterés,se inclinarán hacia atrás en sus sillas, pondrán los ojos en blanco o, en
circunstanciasextremas,inclinaránlascabezashaciaatrásohaciaadelante mientrasdormitan. Pres Presta tar r aten atenci ción ón a las las seña señale les s no verb verbal ales es tamb tambié ién n se pued puede e util utiliz izar ar en contextosprofesional contextosprofesionales.Siestáspromoci es.Siestáspromocionandounartíc onandounartículoanteungrupode uloanteungrupode personas,puedessaberaquién personas,puedessaberaquiénconvencerás, convencerás,quiénesunsimpleobser quiénesunsimpleobservadoro vadoro quiénestáendesacuerdofijánd quiénestáendesacuerdofijándoteenlosgestosnoverb oteenlosgestosnoverbalesmostrado alesmostradosportu sportu audiencia.
DARLAVUELTAALATORTILLA…O DÁRSELAALOSCOMENSALES De vuel vuelta ta a mi époc época a en el FBI, FBI, mien mientr tras as estu estuve ve allí allí tuve tuve que que defe defend nder er muchaspropuestas.Enciertaocasión,intentabaobtenerlosfondosnecesarios paraunaoperaciónquellevabamesesplaneando.Eraunaoperacióncompleja y en cierta manera onerosa. Conseguir los fondos dependía de que conv conven enci cier era a a la gent gente e que que asis asistí tía a a la reun reunió ión n de que que el bene benefi fici cio o de la operacióncompensabalacantidadderecursosempleados. Mientrashacíamiexposición,medediquéacontrolarlasmanifestaciones no verb verbal ales es de las las pers person onas as que que esta estaba ban n sent sentad adas as alre alrede dedo dor r de la mesa mesa.. Ense Ensegu guid ida a iden identi tifi fiqu qué é a las las que que esta estaba ban n de mi lado lado: : se incl inclin inab aban an haci haciaa delanteyocasionalmenteasentíanconlacabeza.Tambiénidentifiquéalos que desconfi desconfiaban abande delosméri losméritosdelaoperac tosdelaoperaciónydelgastodelosrecurs iónydelgastodelosrecursos. os. Mi impu impuls lso o inme inmedi diat ato o fue fue el de diri dirigi girm rme e a las las pers person onas as que que esta estaba ban n de acue acuerd rdo o conm conmig igo o (con (conve venc ncer er a los los ya conv conven enci cido dos) s) porq porque ue enco encont ntra rarí ríaa aceptaciónyconsueloenaquellaspersonasquepensabanigualqueyo.Me resistíalatentación.Noteníaqueconvenceralaspersonasalasqueyahabía convencido;teníaqueconvenceralasquenoestabandeacuerdoconmigo. Asíquecentrémiatenciónenellas.Mepaseéenvariasocasionesporla sala sala acer acercá cánd ndom ome e a mis mis detr detrac acto tore res, s, les les mira miraba ba dire direct ctam amen ente te a los los ojos ojos y apel apelab aba a a su comp compre rens nsió ión n pers person onal alme ment nte. e. Siem Siempr pre e con con tant tanta a lent lentit itud ud que que
podíaverquelamareaestabacambiando.Aquellossujetosqueinicialmente se aline alineaba aban n en contr contra a de mí empez empezaro aron n a inclin inclinars arse e hacia hacia delan delante te poco poco a poco,ysuscabezassefueronladeandoaunladooaotrocadavezmás. Despuésde Despuésdeacab acabarla arla exposic exposición, ión, recibíla recibíla aprobaci aprobaciónparami ónparami operació operación. n. Comprobar las señales no verbales y saber lo que significaban me prop propor orci cion onó ó una una enor enorme me vent ventaj aja a en la pres presen enta taci ción ón de mis mis argu argume ment ntos os;; graciasaellopudeadaptarmiplanteamientoalaspersonasquenoestabande acuerdoconmigoyconvencerlas.
SUSURRAR Elsusurroes Elsusurroesunacond unaconducta ucta íntimay íntimayunaseñal unaseñal amistosa amistosa positiv positiva.No a.Notodo todo el mundotepuedesusurraraloídoconimpunidad.Cuandoobservasqueseda entr entre e dos dos indi indivi vidu duos os, , pued puedes es esta estar r casi casi segu seguro ro de que que exis existe te una una rela relaci ción ón personalíntima.
ELTENEDORENPLATOAJENO Imaginaqueestássentadoenunrestauranteyunextrañoseacercaatumesa ¡ypinchaconuntenedor ¡ypinchaconuntenedorlacomidadetu lacomidadetuplato!Tuinco plato!Tuincomodidadse modidadsepuededar puededar por por segu segura ra, , y serí sería a más más que que impr improb obab able le que que le pidi pidier eras as a esa esa pers person ona a que que compartieracontigolacena. compartieracontigolacena.Ahoraimaginaque Ahoraimaginaqueestásteniendouna estásteniendounaagradable agradable comidaenfamiliayunodetushijosounahermanaalargalamanoypincha con el tenedor en tu plato. Lo más probable es que tu reacción sea radic radical almen mente tedis distin tinta taa a laqu la que e tuvis tuviste tecua cuando ndo elext el extrañ raño o hizo hizolo lomi mismo smo. . La diferenciaesquetienes diferenciaesquetienesunarelación unarelacióníntimaconlo íntimaconlosmiembros smiembrosdetufamilia,y detufamilia,y en esas esas condi condicio cione nes,coge s,coger r comid comida a con con eltenedor eltenedor del plato plato del del otro otroesuna esuna cond conduc ucta ta adec adecua uada da. . En este este caso caso, , es una una seña señal l amis amisto tosa sa y, si se perm permit ite, e, indicaunarelacióníntimaentreeldueñodelplatoyquienlecogelacomida.
GESTOSEXPRESIVOS Elnúmeroe Elnúmeroeinte intensid nsidaddelosgestos addelosgestos queutilizan queutilizan laspersona laspersonasvarían svarían deuna cultu cultura ra a otra otra e inclu incluso so dentro dentro de cada cada cultu cultura. ra. Algun Algunas as person personas as son son mas expr expres esiv ivas as que que otra otras s por por natu natura rale leza za, , incl inclus uso o en cult cultur uras as más más soci social alme ment ntee conte contenid nidas. as. No obsta obstante nte, , las person personas as que que se gustan gustan mutua mutuame mente nte tiend tienden en a mostrarentresíunagestualidadmásexpresiva.Losgestosexpresivosindican uninterésenloquelaotrapersonaestádiciendoymantienenlaatenciónde laconversaciónenelhablante. Los Los habl hablan ante tes s pued pueden en hace hacer r hinc hincap apié ié en un argu argume ment nto o con con un rápi rápido do movimi imiento nto desce scende ndente de la mano ano al term ermina inar una fras rase, o expr xpresar esar fran franqu quez eza a y sinc sincer erid idad ad exte extend ndie iend ndo o las las palm palmas as de las las mano manos. s. Los Los gest gestos os expresivosrefuerzanlacomunicaciónverbalyelinterésrecíproco Se pued puede e anim animar ar a un amig amigo o pote potenc ncia ial l a que que siga siga habl hablan ando do (y a que que le gustesmásdebidoaello)añadiendoungestodeasentimientoconlacabeza, sonrisasyunaatenciónespecial(cuandoteinclinashaciadelante,ladeasla cabez cabeza a ligera ligerame mente nte y parec pareces es escuch escuchar ar con atenci atención ón lo que está está dicie diciend ndo). o). Tenpresentequelosgestosnoverbalestambiénpuedenindicarincomodidad, desagradoodesinterés.
ASENTIRCONLACABEZA Una manera de indicarle a alguien que está hablando que estamos participandodeloquediceyquedeberíaseguiresasintiendoconlacabeza. Estoindicaalhablantequesigahablando.Undoblegestodeasentimientole dicealhablantequeaumenteelritmodeldiscurso,yuncabeceomúltipleo unúnicomovimientolentodelacabezatiendenaprovocarunainterrupción enlacadenciadelhabla enlacadenciadelhablante. nte.A Asuvez,unmovim suvez,unmovimient ientoexcesi oexcesivodela vodelacabe cabeza za puedeprecip puedeprecipitar itar unarespuest unarespuesta.Unmovimie a.Unmovimientorápid ntorápidode odelacabeza lacabeza envíala envíala señalnoverbalalhablantedequeseapresureensurespuesta,porlogeneral
debidoaquequienescuchaquieredeciralgooaquenoestáinteresadoenlo que que se está está dicien diciendo do. . Un gesto gesto de asent asentimi imient ento o rápid rápido o puede puede interp interpret retars arsee como como una una cond conduc ucta ta gros groser era a o un inte intent nto o de domi domina nar r la conv conver ersa saci ción ón. . Ta Tall conductaretiralaatencióndelhablanteylavuelvehaciaelqueescucha,lo cualrepresentaunaviolaciónpalmariadelaRegladeOrodelaAmistad,de la que que se habl hablar ará á en el sigu siguie ient nte e capí capítu tulo lo. . Util Utiliz izad ado o de form forma a corr correc ecta ta, , el asen asenti timi mien ento to con con la cabe cabeza za perm permit ite e al habl hablan ante te expr expres esar ar plen plenam amen ente te y a satisfacciónsuspensamientos.Siutilizaselgestodeasentirconlacabezade manera adecuada, se considerará que sabes escuchar y se te valorará positivamente.
ACICATESVERBALES Losacicatesverbalessonunaman Losacicatesverbalessonunamaneradereforzarelasent eradereforzarelasentimientodecabe imientodecabezay zay anima iman al hab hablan lante a seg seguir con su disc discu urso rso. Tale ales estí estím mulos los verba rbales les consistenenindicadoresdeconfirmacióndeldiscursotalescomo«Entiendo» y «Cont «Continú inúa», a», ademá además s de latig latiguil uillo los s como como «Mmm «Mmm» » y «Ajá» «Ajá». . Los acicat acicates es verba verbales les permi permiten ten que el habla hablant nte e sepa sepa que no sólo sólo estás estás escuch escuchan ando, do, sino sino tambiénvalorandosumensajemedianteunaconfirmaciónverbal.
ATENCIÓNESPECIAL Nopermitasquelasdist Nopermitasquelasdistraccionesin raccionesinterrumpan terrumpantuatentaescu tuatentaescuchadelhabl chadelhablante. ante. Loquedeseasesenviarelmensajedequeloqueestádiciendoelhablantete impo import rta. a. Dich Dicho o mens mensaj aje e sona sonará rá a fals falso o si resp respon onde des s al móvi móvil l y deja dejas s al hablanteenespera.Situmóvilsuenamientrasestáisenplenaconversación, reprimeelimpulsoderes reprimeelimpulsoderesponder.Po ponder.Porrazonesdes rrazonesdesconocidas conocidas,lamayoríade ,lamayoríadelas las personassesientenimpelidasadescolgarunteléfonoquesuena,yelmero hechodequetumóvilsue hechodequetumóvilsuenenosignifi nenosignificaqueestésob caqueestésobligadoaaten ligadoaatenderlo.Rara derlo.Rara
vez vez son son urge urgent ntes es las las llam llamad adas as tele telefó fóni nica cas. s. Si no se deja deja un mensa ensaje je, , es evidentequeéseeselcaso evidentequeéseeselcaso;ysisedejaunm ;ysisedejaunmensaje,podr ensaje,podrásescucharl ásescucharlo,porlo o,porlo gene genera ral, l, al cabo cabo de unos unos minu minuto tos, s, en cuan cuanto to hayá hayáis is term termin inad ado o de habl hablar ar.. Inclusoenestemundodehoydomina Inclusoenestemundodehoydominadoporlatecnologí doporlatecnología,enviarunmensa a,enviarunmensaje je de texto textoy y atend atender erun una a llamad llamada a telef telefóni ónica cadur durant ante e una una conver conversac sació ión n es una faltaderespeto. Lamejormanerademanejarunteléfonoquesuenaesquetelosaquesdel bolsillooelbolso,envíesalquellamaalbuzóndevoz,temetaselmóvilde nuevoenelbolsillooelbolsoyvuelvasacentrartuatenciónenelhablante. Estaacciónenvíaalaotrapersonaunmensajepremeditadodequeéloella es más más impo import rtan ante te que que una una llam llamad ada a tele telefó fóni nica ca y que que cuen cuenta ta con con toda toda tu atenc atención ión. . Adem Además, ás, causar causarás ás una una impres impresión ión posit positiva iva en cualqu cualquier ier perso persona, na, facilitandoelestablecimientodelarelación.
YDEPROPINA,SIETECONSEJOSPARACONSEGUIR MEJORESPROPINAS Logrargustarlealosdemás,siquieraseaduranteunúnicoencuentro,puederesultarventajoso.Silo consigues,laspersonasseránmásprocl consigues,laspersonasseránmásproclivesadirigirtesus ivesadirigirtesusquejasdemaneracorrectaytendrásmás quejasdemaneracorrectaytendrásmás probabilidadesdeconsegui probabilidadesdeconseguirquelagenteteayude,incluso rquelagenteteayude,inclusocuandonotenganque cuandonotenganquehacerunesfuerzo hacerunesfuerzo adicional,ysierescamareroocamarera,puedespredisponerlasaquetemuestrensuagradecimiento porelserviciopersonalmedianteunapropinamássustanciosa. Laclavepararecibirpropinas Laclavepararecibirpropinasmásaltasestrib másaltasestribaencrearunambien aencrearunambientequefavorezcaqu tequefavorezcaqueelqueda eelqueda elserviciocaigabienalosclientes. Consejo1.Tocaligeramente Consejo1.Tocaligeramentealosclientes alosclientes(camareras) (camareras) Lasinvestigacionesdem Lasinvestigacionesdemuestranquelas uestranquelascamarerasquetocan camarerasquetocanligeramentealo ligeramentealosclientesocl sclientesoclientasen ientasen elhombro,lamanooelbrazorecibendeéstosmejorespropinasquedelosquenosontocados.Los hombres,enconcreto,consumenmásalcoholquelosclientesalosquenoselestoca,loquecrea más opo oportun rtuniidade dades s para ara que que dejen ejen propi ropin na a quien ien les les ha serv ervido. do. Cuan Cuand do se interp erpret reta adecuadamente,tocarproduceunsentimientodecordialidady,porconsiguiente,predisponealos clientesasermásgenerososconlaspropinas. Una Una adve advert rten enci cia: a: toca tocar r pued puede e tene tener r un efec efecto to nega negati tivo vo si es perc percib ibid ido o como como coqu coquet eteo eo o imposi imposició ción n y podrí podría a reduci reducir r el import importe e de las propi propinas nas en lugar lugar de aument aumentarl arlo. o. Las camare camareras ras deberíantenercuidadocuandotocanalosclientesvaronesqueestánacompañadosdesusparejas establesfemeninas,todavezquecualquiertoquepodríasuscitarloscelos. Consejo2.Llevaalgoen Consejo2.Llevaalgoenelpelo(camare elpelo(camareras) ras) Lascamarerasquellevanadornosenelpelo,talescomoflores,auténticasofalsas,pasadoresuotros obje objeto tos s simi simila lare res, s, reci recibe ben n mejo mejore res s prop propin inas as tant tanto o de los los clie client ntes es como como de las las clie client ntas as. . Una Una explicaciónaestehallazgo explicaciónaestehallazgoesqueloscli esquelosclientesdeunouo entesdeunouotrosexotalv trosexotalvezconsiderenal ezconsiderenalascamareras ascamareras
que que llev llevan an ador adorno nos s en el pelo pelo como como más más atra atract ctiv ivas as, , pred predis ispo poni nién éndo dole les s a deja dejar r prop propin inas as más más elevadas.Curiosamente,enelcasodeloscamareros,elatracti elevadas.Curiosamente,enelcasodeloscamareros,elatractivonoejerceningun vonoejerceningunainfluenciaenel ainfluenciaenel importedelaspropinasquesedejan,yaseadelosclientes,yadelasclientas. Ahorabien,agarremosaltorod Ahorabien,agarremosaltorodelaevidenciap elaevidenciaporloscuernos orloscuernos.Sí,lasinvesti .Sí,lasinvestigacionesdemu gacionesdemuestran estran que que las las cama camare rera ras s más más atra atract ctiv ivas as reci recibe ben n prop propin inas as más más alta altas s que que las las meno menos s atra atract ctiv ivas as, , con con independenciadelacalidaddelservicio.Quelascamarerasconlospechosmásgrandesreciben propinasmássustanciosas.Queotrotantosucedeconlasrubias.Quelaspropinasaumentanenla medidaqueeltamañocorporal medidaqueeltamañocorporaldelacamareradismin delacamareradisminuye,ylascamareras uye,ylascamarerasquesemaquill quesemaquillanreciben anreciben mejorespropinasdelosclientes,aunquenodelasclientas.Estoesloquehay.Ynohaymásque decir. Consejo3.Preséntatepor Consejo3.Preséntateportunombre tunombre(camarerosy (camarerosycamareras) camareras) Cuan Cuando do los los cama camare rero ros s se pres presen enta tan n por por su nomb nombre re de pila pila, , reci recibe ben n prop propin inas as mayo mayore res. s. Las Las presentacionespersonaleshacenqueloscamarerosparezcanmássimpáticos,ylosclientesdejan propinaalpersonalqueparecemássimpáticoyagradable.Loscamarerosquesepresentanporsu nombrerecibenunapropinamediadosdólaressuperioralaquerecibenlosquenolohacen.Pero nobastaconquedigastunombrerutinariamente;tupresentacióndebeiracompañadadeunaamplia sonr sonris isa, a, porq porque ue eso eso hace hace que que pare parezc zcas as más más simp simpát átic ico o y más más amig amigab able le y en cons consec ecue uenc ncia ia predispongasalosclientesadejarmejorespropinas. Consejo4.Creaunarec Consejo4.Creaunareciprocidad(camareros iprocidad(camarerosycamareras) ycamareras) Cuandolaspersonasrecibenalgodealguien,sesientenpredispuestasacorresponder.Losclientes querecibenalgo,aunqueseanpequeñascosas,normalmentecorresponderándejandounapropina mayor.Loscamarerospuedeninduciralareciprocidadmediantevariastécnicas;inclusoescribir simplemente«Gracias»eneldorsodelacuentatendrácomoefectounapropinamáselevada. Lareciprocidadtambién Lareciprocidadtambiénsepuede sepuedeinducirde inducirdeunamaneram unamaneramássutil. ássutil.Pocoantes Pocoantesdeque dequelospedi lospedidos dos delosclientesseterminendeservir,dileaunodeellosqueelplatonosatisfacíatusexigenciasy quelohasenviadodevueltaalacocinaparaquesecocineadecuadamente.Actoseguido,discúlpate porelretraso,yunosminutos porelretraso,yunosminutosmástarde,s mástarde,sirveelpla irveelplato tocomoestaba comoestabapreparadod preparadodesdeelpri esdeelprincipio.El ncipio.El clie client nte e ente entend nder erá á que que le has has hech hecho o un favo favor, r, aunq aunque ue en real realid idad ad no le haya hayas s hech hecho o ning ningun uno, o, predisponiéndoleasíaquecorrespondadejando predisponiéndoleasíaquecorrespondadejandounagratificaciónmayor.Noobstant unagratificaciónmayor.Noobstante,estatécnica e,estatécnica hayqueutilizarlaconcautela:debesescogerdefectosquenoplanteendudasacercadelsaborola calidaddelosalimentosodesacreditenalrestaurante.Tambiénsepuedeinduciralareciprocidad acompañandolafacturaconunoscaramelosdementa. Consejo5.Repiteelenc Consejo5.Repiteelencargodelcliente argodelcliente(camarerosy (camarerosycamareras) camareras) A las personas les gusta la gente que son como ellos. Cuando repites los encargos, inconscientementelosclientessientenqueteparecesmásaellos.Laspersonasquetienenunabuena relaci relación ón reflej reflejan an mutuam mutuament ente e los gestos gestos y las palabr palabras as del otro. otro. Al repeti repetir r los encarg encargos os de los los client clientes, es, éstos éstos se ident identifi ifican can contig contigo, o, les gusta gustas s más y tiende tienden n a ser más esplén espléndid didos os con las propinas. Consejo6.Daunbuenservicio(camarerosycamareras) Enelorigendeunabuenpro Enelorigendeunabuenpropinaestáunb pinaestáunbuenservicio.Re uenservicio.Recibealosclien cibealosclientesconunaso tesconunasonrisacálida nrisacálida yafectuosa,preséntateporelnombredepila,repite yafectuosa,preséntateporelnombredepila,repiteelencargo,rellenalosvasos elencargo,rellenalosvasosdelasbebidassin delasbebidassin quetelopidanypasaperió quetelopidanypasaperiódicamenteparave dicamenteparaversinecesitanal rsinecesitanalgo.Cadacliente go.Cadaclienteesdistinto esdistinto,ydeberías ,ydeberías aprenderacalarlosrápidamente.Algunosdeseanquelosmimen,otrossólonecesitanunaatención mínimayotrossóloquierenquelosdejenenpazparadisfrutardesucomida.Cuantoantesaprendas
aentenderatusclientes,mayoresseránlaspropinas.
Consejo7.AplicalaRegladeOrodelaAmistad LaRegladeOrodelaAmistad(véaseelcapítulo3)seaplicaatodoelmundo:«Hazquelosclientes sesientanbienconsigomismosylescaerásbien».Ycuantomejorlescaiganloscamarerosasus clientes,mayoresseránlasprobabilidadesdequeéstosdejenunaspropinasmásaltas.
SEÑALESHOSTILES Comorecordarásporlodichoalprincipiodelcapítulo,lasluciér Comorecordarásporlodichoalprincipiodelcapítulo,lasluciérnagaspuede nagaspuede iluminarsetantoparae iluminarsetantoparaemitirunaseñ mitirunaseñalamistosa alamistosaafindeatraeralo afindeatraeralosmiembros smiembros del otro sexo, como para emitir una señal hostil y evitar así a los depredadorespotenciales.Lomismorezaparatodosnosotros.Todostenemos lacapacidadparatransmitirseñalesamistosasuhostilesaaquellosquenos rodean.Comoesevidente,enunlibroqueversasobrecómohaceramigos, uno uno espera esperaría ría que que tuat tu atenc ención ión secen se centra trara raen enenv enviar iar señale señales s amist amistos osas asy y en evitarlasnoverbalesqueanimanalosdemásaconsiderarteunenemigo.El problemaestriba(comolaalumnaconel«ceñourbano»descubrió)enqueno siempresomosconsci siempresomosconscientesdequees entesdequeestamosenvi tamosenviandoseñale andoseñaleshostiles,la shostiles,lasmás smás delasvecesporquenonosdamoscuentadequeloson.Cuandosetratade hacerquelaspersonasquenoconocesteveanbajounaluzfavorable,yasea en una una rela relaci ción ón ocas ocasio iona nal, l, ya en una una amis amista tad d dura durade dera ra, , lo que que dese deseas as es utilizarlastácticasdela«luciérnaga»(señalesnoverbales)parahacersaber tusintencionesypredisponeralindividuoescogidoparaquelegustes.Asílas cosas,lasseñaleshostilessonseñalesnoverbalesque«no»debesenviarni vercuandointentasestablecerrelacionesconlosextraños. Sitienesproblemaspara Sitienesproblemasparahaceramigo haceramigos,quizáquer s,quizáquerríasestudia ríasestudiartusgestosy rtusgestosy expresionesfaciales,novayaaserqueseasunemisorinvoluntariodealguna otodaslasconductasnoverbalesquesedescribenacontinuación.
LAMIRADAFIJAPROLONGADA Elcontactovisual,juntoconotrasseñalesamistosas,puedetenerunimpacto positivoenambaspartesinvol positivoenambaspartesinvolucradas,siem ucradas,siemprequelamiradanodure prequelamiradanoduremásde másde un segund segundo. o.Co Como mo seseñ se señaló aló anteri anterior ormen mente, te, lamir la mirada ada fija fija que sepro se prolon longa ga más deunsegundo sueleserentendi sueleserentendidacomounaagresi dacomounaagresión,loque ón,loqueconv conviert iertee la comun comunica icació ción n no verbal verbal en una señal señal de hostil hostilida idad. d. El cerebr cerebro o human humano o perci percibe be tal condu conducta cta como como natura naturalme lmente nte depred depredado adora ra y envía envía un aviso aviso de «levantarlaguardia»alapersonadestinatariadelamirada.
LAMIRADAASCENSOR La mirad mirada a ascen ascensor sor consis consiste te en un mirar mirar penetr penetrant ante e que que se extie extiend nde e de la cabezaalospies.Comogestonoverbal,estremendamenteofensivoenlas relac relacio iones nes incip incipien ientes tes. . Esta Esta forma forma de mirar mirar se percib percibe e como como una intrus intrusión ión,, dadoquelapersonaquela dadoquelapersonaquelalanzanosehaga lanzanosehaganadotodaví nadotodavíaelderechoain aelderechoainvadir vadir el espacio personal, que además de física puede ser violado psico icológ lógicam icameente. te. Inv Invadir adir el espac pacio pers ersona onal con los los ojo ojos puede ede ser entendidocomoalgoofensivo,enocasionesaunmásquelainvasiónfísica delespacioperson delespaciopersonal.En al.Enalgu algunoscasos noscasos, ,laconduc laconductatambié tatambién npue puedeser deservist vistaa comoamenazantey/oagresivaycausarunareaccióndefensivadelapersona quesufrelamirada.Porelcontrario,recorrerconlamiradaaalguiendela cabezaalospiesseráaceptado,oinclusoconsideradouncumplido,enuna relacióníntimaconsolidada.
ESCÁNERCORPORALDELNOVIO Mucho antes de que los autorizados aunque desagradables escaneos corporalescompletosseconvirtieranenunanecesidadenlosaeropuertosde
todoelmundo,yaeranejecutadosporindividuosqueutilizabanlatécnicade la«miradaascensor»paraevaluaralaspersonasdesuinterés.Dehecho,yo mism mismo o util utiliz izab aba a de form forma a sist sistem emát átic ica a la expl explor orac ació ión n corp corpor oral al comp comple leta ta cuandolosnoviosdemihijaaparecíanenlapuertadecasa.Entoncesabríala puerta,mirabapenetrantementealosojosdelpretendienteymuydespaciole recorr corría ía con con la mirad rada de la cabe abeza a los pie pies. Siem iempre termi rminab naba mi pres presen enta taci ción ón con con un áspe áspero ro «¿Qu «¿Qué é se te ofre ofrece ce?» ?» El jove joven n balb balbuc ucea eaba ba y tarta tartamu mudea deaba ba inten intentan tando do encon encontra trar r las palab palabras ras adecu adecuada adas. s. Sabía Sabía enton entonces ces quemimensajehabíasidorecibidoaltoyclaro.Esemensajenoverbalera másefectivoquecualquieramenazaverbalquepudierahaberproferido.
DESCUBIERTO EnlosprimerostiempostrasabandonarelFBI,miactividadprofesionalse cent centró ró en form formar ar agen agente tes s de poli policí cía a infi infilt ltra rado dos s para para que que supi supier eran an actu actuar ar dura durant nte e las las oper operac acio ione nes s de form forma a que que no fuer fueran an iden identi tifi fica cado dos. s. El mira mirarr fijamenteesunadelasseñalesnoverbalesquedesenmascaraalospolicías encu encubi bier erto tos. s. Como Como ya se ha menc mencio iona nado do ante antes, s, las las pers person onas as tien tienen en que que ganar ganarse se el derec derecho ho a penet penetrar rar en tu espaci espacio o person personal, al, física física o visua visualme lmente nte.. Losagentesdepolicía,envirtuddelaautoridaddelaqueestáninvestidos, tienenderechoaexaminarloslugaresyalaspersonasdeunamaneraquele estávedadaalagentecorriente.¿Tehasdetenidoalgunavezenunasemáforo en rojo rojo junt junto o a un coch coche e de la poli policí cía? a? En esos esos caso casos, s, mira miras s a hurt hurtad adil illa lass haciaelinteriordelcochepolicial.Sidalacasualidaddequeelagentese vuelveytesorprendemirando,rápidamenteinterrumpeselcontactovisualy vuelvesamiraralfrente.Alrevésnopasalomismo.Sielpolicíamirahacia el interi interior orde de tu coche cochey y túle tú leso sorpr rpren endes des hacién haciéndol dolo, o,él élno noin inter terru rumpi mpirá ráel el contactovisualyseguirámirandosinmás.Lomásprobableesqueseastúel querápidamenteinterrumpaelcontactovisualyesperesquenoencuentreun moti motivo vo para para hace hacer r que que te dete deteng ngas as. . El agen agente te de poli policí cía a tien tiene e dere derech cho o a
mirarteyamirarelinteriordetucocheenvirtuddesuautoridad;ytúno puedeshacerlomismosinarriesgarteapadecerlasrepercusionessociales. La libe libert rtad ad para para mira mirar r en los los luga lugare res s proh prohib ibid idos os es uno uno de los los «act «actos os reflejos»queconmásfrecuenciadesenmascaranalospolicíasencubiertos. Porejemplo,aunpolicíasecretoseleasignaacudiraunbardondepasanel ratounosconocidostraficantesdedrogas,conlamisióndehacerseamigode ello ellos s y comp compra rar r drog drogas as. . Cuan Cuando do el poli policí cía a infi infilt ltra rado do entr entra a en el bar bar por por primeravez,porcostumbresedetendráuninstante,echaráunlentovistazo porlaesta porla estancia ncia buscando buscando posibles posibles amenazas amenazas, ,iráhastala iráhastalabarr barray ay pediráalgo pediráalgo debeber.Elpolicíaencubiertosesienteagustoinvadiendoelespaciodelas demás demás perso personas nas con la mirad mirada a (estab (establec lecien iendo do un conta contacto cto visual visual direct directo), o), debid debido o a su autor autorida idad d como comoag agent ente e de laley la ley. . El probl problema ema esqu es que e lage la gente nte normalnoactúaasícuandoentraenunbarpor normalnoactúaasícuandoentraenunbarporprimeravez,sobre primeravez,sobretodoenun todoenun esta establ blec ecim imie ient nto o de mala mala repu reputa taci ción ón. . Cuan Cuando do la gent gente e entr entra a en un bar bar por por primeravez,normalment primeravez,normalmentesedirigedirectam esedirigedirectamentealabarraoaunamesayse entealabarraoaunamesayse sientasinestablecerun sientasinestableceruncontactovis contactovisualdirectoc ualdirectoconnadie.Un onnadie.Unavezquesehan avezquesehan sent sentad ado o y tien tienen en una una copa copa en la mano mano, , ento entonc nces es les les está está perm permit itid ido o echa echarr mira mirada das s furt furtiv ivas as por por el loca local. l. Y al cont contra rari rio, o, las las pers person onas as que que frec frecue uent ntan an habitualmenteunbarsehanganadoelderechoainvadirelespaciopersonaly se les permi permitequemiren tequemiren por elbaren buscade buscade sus susam amigo igos scu cuand ando oen entra tran. n. Esta señal no verbal, aunque sutil, es detectada fácilmente por los delincuentes,que,pormiedoaserdetenidos,sonexpertosenconoceralas personas.
OJOSENBLANCO Poner Ponerlelos lelos ojos ojos enblancoa enblancoa alguie alguien n es una una«se «señal ñal hosti hostil»que l»que desal desalien ienta ta a continuarlarelación,yaqueenvíaelmensajedequepiensasquelapersona en cuesti cuestión ón es idiota idiota o que que sus sus actos actos son inconv inconveni enient entes es. . Si, por ejemp ejemplo, lo, estásenungrupoampliodepersonasyalguiendicealgoqueconsiderasuna
tontería tontería, , podrías podríasreac reaccion cionar ar poniendo poniendo losojos los ojos en blanco. blanco. Si la persona personaque que hizoelcomentariotevehacerlo,esolapredispondráareaccionardemanera negativacontigoenfut negativacontigoenfuturosencuen urosencuentros.Suced tros.Sucederíalomism eríalomismotantosifuera otantosifuerasun sun extrañocomosiconocierasaesapersona.
Unejemplodeponerlosojosenblanco.
ATENTOALOSOJOSENBLANCO Esta Estar r aten atento to a los los ojos ojos en blan blanco co en las las reun reunio ione nes s pued puede e ser ser una una mane manera ra entretenidadepasareltiempo,ypuedeproporcionarinformaciónacercadela posturadelagentesobredeterminadostemas.Cuandolaspersonasestánen desacuerdoconuncomentarioounapropuesta,amenudoponenlosojosen
blancocuandoquienhizoelcomentarioolapropuestasedalavueltaose pone pone a mir mirar sus not notas. as. Est Esta seña eñal no verb verbaal iden identtifi ifica a los los que que no se muestranreceptivosconloquesehadicho. Sihicisteuncomentarioypillasteaalguienponiendolosojosenblanco, centratuatenciónenesapersonaparatratardeconvencerladequetuideaes valiosa.Recuerda:notienesqueperdereltiempotratandodeconvenceralos que que ya está están n conve convenc ncid idos os,, los los que asie asient nten en con con la cabe cabeza za,, se echa echan n haci haciaa delanteysonríen.
ENTRECERRARLOSOJOS
Estaseñalhostilnoestanintensacomolasdemásseñalesadversas,peroaun así así puede puede tene tener r un efec efecto to para parali liza zado dor r sobr sobre e las las rela relaci cione ones s pers person onal ales es.. Si entrecer entrecerrarlosojosestácausa rarlosojosestácausadopor doporfact factores ores comomiraruna comomirarunaluzintens luzintensa,se a,se podríainterpretarerróneamente.
ENTRECEJOARRUGADO
Éstaesotraseñalhostilhabitual,siemprequenosedebaaquealguienesté prof profund undam amen ente te conc concen entr trad ado. o. Esta Esta seña señal l no verb verbal al se suel suele e asoc asocia iar r con con la desaprobación,laindecisiónoelenojo.
Entrecejoarrugado.
TENSIÓNFACIAL Mand Mandíbu íbulas las apret apretada adas, s, ojos ojos entre entrece cerra rrado dos s y ceño ceño son unros un rosar ario io de señale señaless hostilesnoverbalesquesepuedenverdesdelejosysirvencomoindicadores dealertatempr dealertatempranaque anaquete teavis avisandelaposibi andelaposibilida lidaddequelaperson ddequelapersonaa aalaque laque estásapuntodeconocertalvezrepresenteunaamenaza.Mostrarseñalesde host hostil ilid idad ad difi dificu cult lta a la comu comuni nica caci ción ón prof profun unda da, , sobr sobre e todo todo en las las nuev nuevas as relacion relaciones. es.La La tensión tensiónfaci facial al se puede puede malinter malinterpret pretar ar fácilmen fácilmente, te,porq porque ue las personassuelenllevarlastensionesdesustrabajosovidasfamiliaresalas situacio situacionessocia nessociales, les, provocan provocandoque doquelosnuevo losnuevosamigoso samigoso incluso incluso losviejos losviejos tomennotaysevuelvaninnecesariamentecautosytemerosos.
ACTITUDAGRESIVA Unensanchamientod Unensanchamientodelaposturaco elaposturacorporalconlo rporalconlosbrazosenjar sbrazosenjarras(lasmano ras(lasmanoss en las las cade cadera ras) s) es una una seña señal l host hostil il. . Esta Esta acti actitu tud d hace hace baja bajar r el cent centro ro de gravedaddelcuerpo,yeslautilizadaporunapersonaquesepreparaparauna pelea lea. Los bra brazos zos en jarra arrass ensan sanchan han el perfil rfil de una pers ersona ona con la intencióndemostrarsupremacía.
Unaactituddeataque.
SEÑALESDEATAQUE Las La s perso personas nas que que están están a punto punto de atacar atacar envían envían señal señales es no verba verbales les tales tales
comoapretarlospuñosyensancharsuposiciónenbuscadeestabilidad.Esta posturahacebajarelcentrodegraved posturahacebajarelcentrodegravedaddelcuerpocomo addelcuerpocomopreparación preparaciónparala parala pelea;unensanchamientodelaactitudcorporalconlosbrazosenjarras(las manos en las caderas) es señal de dominación. Los brazos en jarras ensanchanelperfildelapersonaenunintentodemostrarsupremacía.Las más de las veces ces, las las aleta letas s de la nari narizz de la pers person onaa furios riosaa se abren bren (ensa nsanch nchan) an) con la inten ntencción ión de aum aumenta ntar la ent entrad rada de oxíge ígeno, no, y es probabletambiénquemuestreseñalesdecólera,comoelenrojecimientodel rostr rostro. o. Como Como es eviden evidente, te, estos estos mensa mensajes jes de hostil hostilida idad d alerta alertan n al cerebr cerebro o exploradordeldañopotencialypreparanaldestinatariodetalesseñalesde ataqueparalarespuestade«luchaohuida»,siendodifícilmenteelpreludio deunaamistadfavorable.
GESTOSOFENSIVOS Hay Hay numer numeroso osos s gesto gestos s que que son son ofens ofensivo ivos s para para los demás demás y la antít antítesi esis s del estab tableci lecim mien iento de una una buen uena rela relacción ión. Algun gunos son son rec recono onocido idos casi asi universa universalmen lmente:por te:porejem ejemplo, plo, eldedocora eldedo corazónlevant zónlevantado. ado. Noestámuyclaro Noestá muyclaro que alguienquepretend alguienquepretenda aesta establec bleceruna erunarela relación ción favorabl favorable econ con otra persona persona opteporutilizarestegesto.Elproblemaestribaenqueciertosgestosqueson «inoc «inocuos uos» » (que (que no tienen tienen conno connotac tacion iones es negati negativas vas) ) en una cultu cultura ra podría podrían n resultar resultar sumament sumamenteofensiv eofensivosen osenotra otra.De .Delamismamane lamismamaneraquelas raquelaspala palabras bras tienen tienen diferent diferentes es signific significados ados de una cultura cultura a otra, otra, las comunica comunicacion ciones es no verbales verbales también también varían. varían. Si advierte adviertes s que alguien alguien reaccion reacciona a negativa negativament mentee ante ante ti sin ningu ninguna na razón razón «apare «aparente nte», », tal vez deber deberías ías consi consider derar ar si algún algún gestoqueacabasdehacerpudierahaberleresultadoofensivo.
NARIZARRUGADA
Igual Igual que sucede sucede con otras otras señal señales es hostil hostiles es, , una una nariz nariz arruga arrugada da reduc reduce e las probabil probabilidad idadesde esdeque que cualquie cualquieraque raqueobse observeestegestote rveestegestoteveabajounaluz veabajounaluz favorableysemuestreprocliveaaceptarcualquierotrainsinuaciónquele envíes.
Unanarizarrugada.
LAROPA,LOSCOMPLEMENTOSYOTROS ARTÍCULOSPARAELCUERPO Elviejodicho«Nadaesverdadnimentira,todoesdelcolordelcristalcon que que se mira» mira» es aplic aplicabl able e a esta esta parti particul cular ar señal señal de hosti hostilid lidad ad (o grupo grupo de
señales).Porejemplo, señales).Porejemplo,silucesunacaz silucesunacazadoradecuer adoradecueroconunacala oconunacalaverayunas verayunas tibiascruzadas,exhibesunsinfíndetatuajesenlosbrazosyllevasuncollar depinchos,alguienquenoteconozcapodríainterpretarqueeresunpersona alaquehayqueevitaratodacosta.Enestesentido,tuaspectoesunaseñal dehostilida dehostilidad.Porotrolado, d.Porotrolado, sidalacasu sidala casualid alidaddequeestásenunconcier addequeestásenunconcierto to de death mismo atuend atuendo o podría podría ser consid considera erado do como como una una señal señal death metal metal, el mismo amistosadignadedestacar.Asílascosas,serástúquiendecida,utilizandoel sentidocomún,lasprob sentidocomún,lasprobabilidade abilidadesdequeelestil sdequeelestilodeturopaycom odeturopaycomplemento plementoss seanconsideradosbienseñalesamistosas,bienhostiles,porunapersonaala quetegustaríaacercarte. El mero mero hech hecho o de que que algu alguie ien n se vist vista a de mane manera ra dife difere rent nte e a ti no es garantía garantía deque de quetu tu aspecto aspectovay vaya a a sercon ser conside siderado rado «repugna «repugnante» nte» de manera manera automáti automática,aunqu ca,aunquecuandosetratedeque ecuandosetratedequedosindiv dosindividuo iduosconunasmaneras sconunasmaneras deadornarsuscuerposnotable deadornarsuscuerposnotablementediferen mentediferentesserelacione tesserelacionen,deberíateners n,deberíatenersee presenteelrefrán«Cadaoveja,consupareja». Sinproponérselo,mihijo,Bradl Sinproponérselo,mihijo,Bradley,mediounalección ey,mediounalecciónsobrelavaloració sobrelavaloración n delaspersonasporlas delaspersonasporlasropa ropasque squellev llevan.Cuan an.Cuandoestaba doestaba enelinst enel institut ituto,pasó o,pasó porunaetapaenlaqueloúnico porunaetapaenlaqueloúnicoqueleinteres queleinteresabaeralamoda abaeralamodamascul masculina, ina,lo lo quesuponíaquesegastaraenropaycomplementoshastaelúltimocéntimo deloqueganabaensutrabajoatiempoparcialdespuésdelcolegio.Undíale acompañéalcentrocomercialacomprarunabilletera.Unavezallí,entróen unaselectasastreríaaexaminarlasbilleterasmáscaras.Acabócomprando unade150dólares.Mequedédeunapieza.Saquéentoncesmicarteradetres plieguesylerecordéquesólomehabíacostadounos20dólares,impuestos inclu incluido idos. s. «No, «No, papá», papá», me respo respondi ndió. ó. «Son «Son los los detal detalles les los que que marca marcan n la difer diferen encia cia. . Tú puedes puedes llevar llevar una ropa ropa y unos unos zapato zapatos s caros caros, , pero pero la gente gente sabráqueeresun“impostor”sisacasunabilleteradetresplieguesdeveinte dólares.»Alfinal,mihijosuperóaquellaetapadesuvidayvolvióallevar vaquerosdescoloridosycamisetas,perosigosinolvidarlalecciónqueme dio. Apartirdeaqueldía,prestomásatenciónalosdetalles.Ahoramefijoen la cantidad de puntadas de las camisas, pues cuantas más haya por
centímetro,demásaltacalidadeslacamisa.Lascamisasdemayorcalidad llevanbotonesdecuatromilímetros.Siunhombrellevauntrajecaroyun reloj reloj barat barato, o,es está tápre preten tendie diendo ndo ser quien quienno noes es. . Los Los zapato zapatos s sin lustra lustrar r son otra otra seña señal l que que dela delata ta a un pret preten enci cios oso. o. La Las s pers person onas as que que se dedi dedica can n a la gestióndelapercepciónsuelenpasarporaltoestosdetalles,unaseñalque ponedemanifiestoquiénessonrealmente.
¿QUIÉNERAESEHOMBREENMASCARADO? Aunquenormalmentelallev Aunquenormalmentelallevanpersonasqu anpersonasquelanecesitanaca elanecesitanacausadeunenfermed usadeunenfermedad,unamascarill ad,unamascarilla, a, especialmentelasdeltipo«quirúrgico»quecubrenlabocaylanarizdelusuario,actúacomouna señalhostil,aunquenoseaéseelfinbuscado. Unsujetoconmáscaraenvíaunaseñaldehosti Unsujetoconmáscaraenvíaunaseñaldehostilidadtanpotent lidadtanpotentequeunapersonaqueconozc equeunapersonaqueconozcola ola utili utilizab zaba a para para aument aumentar ar el espaci espacio o a su alrede alrededo dor r en los trenes trenes de cercan cercanías ías, , famos famosos os por su satu satura raci ción ón, , que que pres presta tan n serv servic icio io en la zona zona de la ciud ciudad ad de Nuev Nueva a York York. . Su modu modus s oper operan andi di consis consistí tía a en ocupar ocupar un asient asiento o de ventan ventana a conti contiguo guo a un asient asiento o de pasill pasillo o que que estuvi estuviera era libre. libre. Luego,cuandoalguienseacercabaalasientodesocupado,miconocidovolvíalacabezaparaquesu bocaynarizcubiertasporlamas bocaynarizcubiertasporlamascarillafuerancl carillafueranclaramentevisib aramentevisibles.Enmuchaso les.Enmuchasocasiones,elasi casiones,elasiento ento seguíalibrehastaque«todos»losdemásasientosdisponiblesdelvagóneranocupados. Ylacosanoparabaahí.Sialguien«sí»sesentabaasulado,miconocidoempezabaamoverse comosituvieraunticyamascullarporlobajinis comosituvieraunticyamascullarporlobajinis.Estosolíabastarparadesa .Estosolíabastarparadesalojaralcompañerode lojaralcompañerode asientoreciénllegado.Perosiesonodabaresultado,semetíalamanoenelbolsillo,sacabaun frascodepastillasclaramenteexpedidoconrecetamédica,cogíauna,selevantabalamascarillay lanzab lanzaba a el compri comprimid mido o dentro dentro de su boca. boca. Eran Eran muy pocas pocas las person personas as capace capaces s de pasar pasar por semejanteexperienciayseguirsentadas. Aunqueresultaqueesekarmatienesusmomentosdegloria.Enunviajeenconcreto,elindividuo delamáscaralevantól delamáscaralevantólavistay avistayvioaunhombreques vioaunhombrequesedirigía edirigíahaciaélpo haciaélporelpasil relpasillo,semovi lo,semovióenel óenel asientoparaestarsegurodequeelextrañovieralamascarillaquirúrgicaensucaraysevolvióde nuevohacialaventanilla.U nuevohacialaventanilla.Uninstanted ninstantedespués,vioco espués,vioconelrabillod nelrabillodelojoqueelex elojoqueelextrañosesentab trañosesentabaa aa sulado.Asípues,pasóalafasedelticylosmurmullos.Elextrañopermanecióclavadoasuasiento. Porúltimoelpasajerodelamascarillasacósuinfaliblefrascodepastillasycumplióconsurutinaria ingestadelcomprimido.Lapersonaqueestabaasuladopermanecióinmutableensuasiento. Eldelamascarillanosepodíacreerquesuartimañahubierafallado.Giróentonceslacabeza paraverquéclasedepersonaeracapazdeseguirenunentornotanamenazante.Loqueviofueaun compañer compañerode ode asientoquetamb asientoquetambiénllev iénllevabaunamascar abaunamascarilla illa,teníauntic¡ysostení ,teníauntic¡ysosteníael aelfras frascodeun codeun medicamentoconrecetaméd medicamentoconrecetamédicaenlam icaenlamano!Erato ano!Eratodo docuantoneces cuantonecesitabaver.Si itabaver.Sintitubea ntitubear,selevantó r,selevantó bruscamentedesuasientodeventanillaysedirigióporelpasillohastaelsiguientevagón.
INVASIÓNTERRITORIAL(ESPACIO
PERSONAL) Pareceexistirunaciertacoherenciaenlamaneraqueloshumanoscontrolan elespacioquelosrodea,estoes,lamaneraenquecontrolanladistanciaentre ello ellos s y las las demá demás s pers person onas as. . El térm términ ino o que que defi define ne seme semeja jant nte e regu regula laci ción ón espaciales«territorialidad»yelimperativoterritorialesalgoquepractican porigualloshumanosylo porigualloshumanosylosanimalesin sanimalesinferiores.E feriores.Elprincipiosu lprincipiosubyacentee byacenteenla nla terr territ itor oria iali lida dad d es que que much muchas as pers person onas as dese desean an e inte intent ntan an mant manten ener er una una canti cantida dad d y una una «cali «calida dad» d»co concr ncret etas asde deesp espaci acio o para para sími sí mismo smos. s.Si Sino nocr crees ees queexistaelimperativoterritorial,subeaunautobúsoaunvagóndemetro ocup ocupad ado o sólo sólo por por otro otro pasa pasaje jero ro y déja déjate te caer caer desp despre reoc ocup upad adam amen ente te en el asie asient nto o cont contig iguo uo al suyo suyo. . En algu alguno nos s caso casos, s, las las pers person onas as tole tolera rará rán n una una invasióndesuespaciopersonalsiéstaseproduceenunencuentrohombro con hom hombro, ro, como en un asce scenso nsor abarro arrottado ado o algú lgún aco aconte ntecim cimien iento deportivo. «Invadir «Invadir» » el territor territorio io de otra persona persona—ya —ya mediante mediante un contacto contacto visual visual intrus trusiivo, vo, ya por una una cerc cercaanía nía físic ísica a real— eal— es un enérg érgico ico mensaje saje de hostilidad. Lafinalidaddeutilizarmensaje Lafinalidaddeutilizarmensajesamistososcuan samistososcuandoseconoceaunextrañ doseconoceaunextraño o es animarle a que te permita entrar en su territorio sin que se sienta amena amenazad zado o o someti sometido do a un asedi asedio. o. Si una una perso persona na que desea deseas s conoc conocer er te consideraagradable,entoncesestarámásdispuestoapermitirteaccederasu espaciopersonal. Los Los límite límites s territ territori orial ales es son, son, por por supue supuesto sto, , invis invisib ibles les y puede pueden n varia variar r de unapersonaaotraydeunaculturaaotra.Porejemplo,unapersonaqueha sufridoalgúnmaltratofísiconormalmentetendráunespaciopersonalmayor para para proteg protegers erse e de cualqu cualquier iera a que que repre represe sente nte una amena amenaza za física física. . De igual igual mane manera ra, , un indi indivi vidu duo o que que ha sufr sufrid ido o un daño daño emoc emocio iona nal l tal tal vez vez sea sea más más cautelososobreaquiénpermiteentrarensuespaciopersonal,pormiedoa quelevuelvanaheriremocionalmente.Encasosextremos,laspersonasque hansufridomaltratofísicoy/oemocionallevantanmurosasualrededorque
sean sean dema demasi siad ado o alto altos s para para salt saltar ar por por enci encima ma y dema demasi siad ado o grue grueso sos s para para atravesa atravesarlos rlos, , en uninte un intento ntode de protege protegerse rsede de algún algún otro sufrimie sufrimiento ntofísi físico co o psicológico. Loslímitesterritorialestambiénseveninfluidosporellugardondevivela gente.Enlassociedadesdondelaspersonasvivencerca,seestablecenlímites perso rsonal nales más peq pequeñ ueños por nec necesi esidad dad. En cambi ambio o, la gente nte que está stá acostumbradaaespaciosabiertoscreaespaciospersonalesmásgrandes. La salud lud menta entall también bién puede ede infl influ uir en el esp espacio acio pers ersona onal. Te Ted d Kaczyns Kaczynski,alias ki,alias Unabombe Unabomber,que r,queviví vivía aenunasolitari enunasolitaria acaba cabañaen ñaenMon Montana tana,, entendíaquecualquieraque entendíaquecualquieraqueseacercaraamenosdeochoc seacercaraamenosdeochocientosmetro ientosmetrosdesu sdesu cabañaeraunaamenaza cabañaeraunaamenaza yseprep yse preparab arabaparadefend aparadefenderse erse delosqueinva delosque invadían dían suespaciopersonal. Dado que la gen gente prese esenta nta unas var variaci iacio ones nes tan amplia plias s en lo que conside consideran«su»territo ran«su»territorioy rioy espacioperson espaciopersonal,es al,es importa importanteque ntequeteng tengasesto asesto en cuen cuenta ta cuan cuando do inte intent ntes es enta entabl blar ar amis amista tad d con con algu alguie ien n que que no cono conoce ces. s. Después de enviar las señales amistosas, y de recibir a cambio otras semejantes,acércatealindividuoconcuidadoyobservasulenguajecorporal mientras lo haces. Si el sujeto muestra signos de estrés o reacciones nega negati tiva vas, s, como como retr retroc oced eder er o expr expres esio ione nes s faci facial ales es de desa desagr grad ado, o, deté detén n tu avanceynoteacerquesmásaesapersona,hastaqueéloellatedélaspistas verbalesonoverbalesdequeestápreparadoparaquelohagas. Las La s perso persona nas s tiend tienden en a ser lenta lentas s a la hora hora de ceder ceder territ territori orio o person personal, al, sobretodocuandosetratadelasplazasdeaparcamiento.Cuandohasestado conduci conduciendo endo encírculos encírculosenun enun aparcami aparcamiento ento abarrota abarrotadobuscan dobuscandouna douna plaza plaza libreyfinalmentevesaalguienqueestáapuntodemarcharse,deinmediato poneselintermitenteparamarcartuterritorio:leestásdiciendoeficazmentea los demás conductores que retrocedan, porque ése es tu espacio de aparcamiento.Entoncesempiezaeljuegodelaespera.Elconductorqueestá apuntodesalirdelaplazacomienzaaenredaryjuguetearcondiferentes artilugiosinstaladosenelsalpicadero,tomándosesutiempoaconcienciapara ajustardebidamenteelcinturóndeseguridadylosretrovisores.Escuandotú tepreguntas:«¿Quélepasaparatardartantoensalir?»Larespuestaesque
estácontrolandosuespacioynoloentregaráhastaquesesientabienyesté listo. listo. Curios Curiosame amente nte, , las perso persona nas s tarda tardan n menos menos en aband abandona onar r las plazas plazas de aparcamientosinohaynadieesperandoparaocuparla.
VISIÓNDOGMÁTICADELOSMENSAJES HOSTILESTERRITORIALES Las mascotas, especialmente los perros, nos proporcionan ejemplos interesantesdeconductaterritorial.Porejemplo,dospersonasentranencasa deunamigoporprimeravez.Unaesunaentusiastaamantedelosperros,yla otralosodia.Elamantedelosperroscentrainmediatamentesuatenciónenel animal,lemiradirec animal,lemiradirectame tamentealosojosy ntealosojosy seagachaparaacari seagachaparaacariciar ciarlo.Para lo.Para su sorpresa,elcanlegruñeyleenseñalosdientes.Porsuparte,elqueodiaalos perroslimitasucontactovisualyfísicoconelperro,yparasuinfortunio,el animalseleacerca,leolfateaybuscaansiosamentellamarsuatención. La reacc reacción ión del del perro perro ante antelos los dos extrañ extraños ospar parece ece contr contrari aria a a la lógic lógica, a, pero cuandose cuandose consider considera adesd desde eunaperspe unaperspectiv ctiva adela dela territor territoriali ialidad, dad, resulta resulta perf perfec ecta tame ment nte e lógi lógica ca. . El aman amante te de los los perr perros os viol violó ó el espa espaci cio o físi físico co del del animalaldirigirsehaciaél,ysiguióretándoloalmirarledirectamentealos ojos ojos a nive nivel l del del suel suelo. o. Ta Tant nto o los los perr perros os como como los los huma humano nos s perc percib iben en las las miradasfijascomoungestoamenazante(unmensajehostil).Elperroveíala prese esencia ncia del del amante nte de los perr perro os como omo una ame amenaza aza o una amena enaza potencia potencial; l;porconsig porconsiguien uiente,se te,se mostróagresiv mostróagresivo oy yamen amenazad azador orpara para proteger proteger su territ territori orio. o. Al final, final, y median mediando do lafam la famili iliari aridad dad, , el amante amante de los los perro perross acabarásiendoacepta acabarásiendoaceptado.Porelcont do.Porelcontrario,elqueab rario,elqueaborrecíaalos orrecíaalosperrosignor perrosignoró ó al anim animal al, , así así que que no repr repres esen enta taba ba ning ningun una a amen amenaz aza a terr territ itor oria ial. l. Sin Sin una una amenazarealopotencial,elperrosesintióintrigadoporelextraño,yensu empeñoporsatisfacer empeñoporsatisfacerlacuriosidad lacuriosidadnatural(elm natural(elmismo«ganc ismo«gancho»quehizo ho»quehizoque que VladimirmehablarayGaviotaseinteresaraporCharles,elagentedelFBI), elperroseacercóalapersonaquelodetestaba.
ANTESDEQUEEMPIECESACAMINAR, DEJAQUEHABLENSUSPIES De acue acuerd rdo, o, ya tien tienes es un cono conoci cimi mien ento to bási básico co de las las seña señale les s amis amisto tosa sas s y hostilesysabescuálesmostrarybuscarcuandotratesconextrañosalosque quieresacercarteoevitar;puedeinclusoquehayaspracticadotusmensajes noverbalesdelantedeun noverbalesdelantedeunespejo.Pero espejo.Perohayunacosam hayunacosamásqueconsid ásqueconsiderarantes erarantes dequerealmenteempiecesa«hablar»conalguien,yesalgoquetieneque verconlassituacionesenlasquelapersonaqueteinteresanoestásola,sino queyaestárelacionándosecon queyaestárelacionándoseconotros.¿Cómointer otros.¿Cómointerrumpesalgrupo rumpesalgrupoyentablas yentablas una una conv conver ersa saci ción ón? ? ¿«Cu ¿«Cuán ándo do» » debe debes s inte interr rrum umpi pir r al grup grupo o y empe empeza zar r a hablar? Habrá brá ocasio asion nes en que no podrás rás resp espond onder a tale ales pre pregun guntas tas. Por Por ejem ejempl plo, o, en las las reun reunio ione nes s de trab trabaj ajo o o acto actos s soci social ales es dond donde e la gent gente e está está sentadaaunasmesasosemuevenportodalasala,integrarsesinquesenote en las conversaciones en marcha puede resultar una labor ardua. Sin embargo, si dos o más personas están paradas juntas relacionándose socialmente,entoncespuedesutilizarla«conductadelpie»paraayudartea decidirsiesunbuenmomentoparaacercarsealgrupoosi,porelcontrario, esunaideamejordemora esunaideamejordemorartusesfuerz rtusesfuerzosporestabl osporestablecercontact ecercontacto.Estosedeb o.Estosedebee aqueobservarlaposicióndelospiesaportapistassobrequégrupoaceptaráa unnuevomiembroycuálseráreaciooestápocodispuestoahacerlo. Los Los integ integra rante ntes s de un gran gran grupo grupo que forma forma un semic semicírc írcul ulo o cuyos cuyos pies pies apun apunta tan n haci hacia a el lado lado abie abiert rto o del del círc círcul ulo o está están n indi indica cand ndo o que que se hall hallan an dispu dispuest estos os a acepta aceptar r nuevo nuevos s miembr miembros. os. Por su parte parte, , los integ integran rantes tes de un grupograndequeformanuncírculocerradoestánseñalandoquenosevana mostrardispuestosaincluirnuevosindividuosasureunión.
Piesenviandoelmensajedequehayunaconversaciónprivadaenmarcha.
Lospiessituadosoblicuamenteinvitanaqueotraspersonasseunanalaconversación.
Si ves a dos personas situadas cara a cara —los dos apuntándose
mutuamente con los pies—, están enviando el mensaje de que su conversaciónesprivada.Mantentealmargen;noquierenquelesinterrumpa ningúnforastero.Porotrolado ningúnforastero.Porotrolado,sidospersonasestán ,sidospersonasestánparadasunaenfren paradasunaenfrentede tede laotraconlospiessituadosoblicuamente,estoabreuna«brecha»yenvíael mensajedequeestándispuestosaadmitiraunanuevapersonaensugrupo.
Conversacióncerrada.
Losmiembrosdeestegrupoestánparadosconlospiessituadosoblicuamente,loqueenvíaelmensaje dequeestándispuestosaadmitiraunanuevapersonaensugrupo.
Cuan Cuando do en una una conv conver ersa saci ción ón de tres tres pers person onas as sus sus pies pies apun apunta tan n haci haciaa dentroformandouncírculocerrado,estáncomunicandodemaneranoverbal sureticenciaaaceptarnuevosmiembros. Por Por el cont contra rari rio, o, cuan cuando do tres tres pers person onas as form forman an un círc círcul ulo o más más ampl amplio io creandoespacio,estánenviandoelmensajedequeestándispuestosapermitir queotraspersonasseunanalgrupo. Tulaborconsisteenidentificaralosgruposqueestánabiertosanuevos miem miembr bros os y acer acerca cart rte. e. Cami Camina na deci decidi dida dame ment nte e haci hacia a el grup grupo o y mues muestr traa seña señale les s amis amisto tosa sas, s, bien bien ante antes s o dura durant nte e el acer acerca cami mien ento to. . Recu Recuer erda da que que nuestro nuestros s cerebros cerebros están están escudriñ escudriñando ando permanen permanenteme temente nteel elento entorno rnoen enbusc buscaa deseñalesamistosasuhostiles.Sienvíasmensajeshostiles,laspersonasdel grupoalqueteestásacerc grupoalqueteestásacercandovanadef andovanadefendersedeun endersedeunaposibleam aposibleamenazayse enazayse most mostra rará rán n host hostil iles es ante ante tu intr intrus usió ión. n. Si esto estos s mism mismos os indi indivi vidu duos os te ven ven levan levantan tando do rápida rápidame mente nte las cejas cejas, , inclin inclinand ando o la cabeza cabeza y sonrie sonriendo ndo, , van a interpre interpretaresasseñale taresasseñales samis amistosa tosasde sde forma formaposi positiva tiva yserá y serán nmás más proclive proclivesa sa dartelabienvenidaasureunión.
Cuandolleguesalgrupoquehasescogido,entraenelespaciovacíocon aplomo;laspersonassegura aplomo;laspersonassegurasgustanmásquelasquecare sgustanmásquelasquecarecendesegurida cendeseguridaden den símismas.Aunquenotesientasseguro,disimúlalolomejorquepuedas.La líneaqueseparaelaplomoylaarroganciaesmuydelgada.¡Nolacruces! Cuando entres en un espacio antes vacío, escucha el hilo de la conve conversa rsació ción n y esper espera a a que que haya haya una una pausa pausa antes antes de inter interve venir nir. . Mient Mientras ras escuchas escuchas, , deberías deberías ir asintien asintiendo do ligerame ligeramente ntecon con lacabe la cabeza. za.El El asentimi asentimiento ento conlacabezadenotaaprobacióneinterésenloqueestándiciendolosdemás individuos,ytambiénenvíaelmensajedequeeresunapersonasegura,no arrog arrogant ante. e. Normal Normalme mente nte, , a las perso personas nas arrog arrogant antes es no se les da bien bien lo de escuc escuchar har. . Puede Puede que el grupo grupo esté esté dispue dispuesto sto a acepta aceptar r nuevos nuevos integr integrant antes, es, pero pero no les les gust gustar ará á un reci recién én lleg llegad ado o que que inte interr rrum umpe pe gros groser eram amen ente te una una convers versaació ción en marcha cha. Cuan uando se prod roduzca zca una pausa natu naturral en la convers conversació ación,ésaes n,ésaes laseñalquedebes atenderparapres atenderparapresenta entarteo rteosuma sumartea rtea laconversaciónquehasestadoescuchando. Procuraencontrarpuntosencomún(interesessimilares,orígenes,trabajos, etc.)conlosdemásintegrantes etc.)conlosdemásintegrantesdelgrupo;hacerloeslaman delgrupo;hacerloeslamaneramásrápidade eramásrápidade crea crear r una una buen buena a rela relaci ción ón y de mete meter r la dire direct cta a en tu proc proces eso o de enta entabl blar ar amist amistade ades. s. La Las s técnic técnicas as para para fomen fomentar tar rápida rápidamen mente te la compe compenet netrac ración ión se trataránminuciosamenteenuncapítuloposterior.Siestásenunaferiaouna conferencia,tienesunpuntoencomúninmediato,yaquetodoslospresentes compartenelmismointerés,odelocontrario,paraempezar,noestaríanallí. Sinoteresultafácildeterminarlospuntosencomún,pordefectoacudeal temadelamúsica.Lamúsicalegustaacasitodoelmundo,yaunquehaya personasalasquenolesgustelamismamúsic personasalasquenolesgustelamismamúsica,lassimilitudes a,lassimilitudesydiferencias ydiferencias entrelosdistintosgénerosmusicalespuedenalentarconversacionesanimadas y en gene genera ral l nada nada conf confli lict ctiv ivas as. . No habl hables es de tema temas s que que pote potenc ncia ialm lmen ente te puedanprovocarsentimi puedanprovocarsentimientosfuertesyconf entosfuertesyconflictospoten lictospotenciales,comoaqu ciales,comoaquellos ellos que puedan puedansusc suscitar itar desencue desencuentro ntros s y sean antitéti antitéticos coscon conel el fomento fomentode de las amistadesincipientes. Cuan Cuando do más más tard tarde e veas veas a esas esas pers person onas as en la reun reunió ión, n, llám llámal alas as por por su nombre nombrede de pila; pila; esto tendrá tendrá mucha mucha importan importancia ciapara para ellos. ellos. ¿Cuánta? ¿Cuánta? Según Según
Dale Dale Carn Carneg egie ie: : «Rec «Recue uerd rda a que que el nomb nombre re de una una pers person ona a es para para ella ella el sonidomásdulceeimportanteencualquieridioma».Alagentelegustaque larecuerden,ynoolvidesqueelnombredeunapersonaleatribuyevalory reconocimientoydemuestraqueteimporta.Serecuerdaloqueseaprecia.
RECUERDOSPUENTECOLOQUIALES Cuand Cuando o te encue encuentr ntres es con person personas as que que ya conoce conoces, s, puedes puedes emple emplear ar algún algún recue cuerdo rdo pue puente nte col coloqu oquial, ial, lo cual ual hac hace refer efereencia ncia a la utili tiliza zacción ión de frag ragment entos de conv onvers ersacio acion nes pasad sadas en un momento nto poste osterrior. ior. Los recuerdospuentecoloquiale recuerdospuentecoloquialespuedenconsistirencoment spuedenconsistirencomentarios,chistes, arios,chistes,gestos gestos u otras otras cosas cosas exclus exclusiva ivas s de la conve conversa rsació ción n preté pretérit rita. a. Utili Utilizar zar un recue recuerdo rdo puent puente e coloq coloquia uial l envíael envíael sutil sutil mensa mensajede jede que que no eres eresunrecié unrecién nlle llega gadoal doal círcu círculo lo de amigo amigos s y conoc conocido idos s del sujet sujeto o en cuesti cuestión ón; ; tú eres eres una una perso persona na conocida que comparte los mismos intereses. Los recuerdos puente colo coloqu quia iale les s tamb tambié ién n te perm permit iten en reto retoma mar r el proc proces eso o de cime ciment ntac ació ión n de la amistaddondesedejóalfinaldelaprimeraconversación.Locual,asuvez, tepermiteavanzarenelestablecimientodelaamistadsintenerqueempezar delanada.
LASSEÑALESDELAPOSICIÓNDELOS PIESCUANDOUNAPERSONAESTÁSOLA Sivesaunapersonaparadasola,conlospiesapuntandohacialasalida,hay muchas muchasprob probabil abilidad idades es de queesté que esté pensand pensando o en marchar marcharse, se,aunq aunque ue todavía todavía nohayadadoelpaso.Estotedejaunresquicioparaqueteacerquesaesa pers person ona. a. Enví Envía a seña señale les s amis amisto tosa sas s mien mientr tras as te apro aproxi xima mas s y lueg luego o haz haz un comentarioempático(delosquesehablaráenelsiguientecapítulo)deltipo «Vaya,veoqueestásapuntodemarcharte»o«Ay,estafiestateaburre».
Puedeshacerusodetalesafirmacionesporquenohacesmásquedescribirla actitudfísica actitudfísica quehasobservado,querefleja quehasobservado,querefleja lossentimien lossentimientosíntimo tosíntimosde sde esa perso persona. na. O podrí podrías asace acerca rcarte rte y decir decirsim simple pleme mente nte: : «Ah, «Ah,veo veo que que hoy hoy estás estás solo/ lo/a. ¿Qué te par parece ece el siti sitio o (o el acto cto)?» )?» Con sue suerte, rte, la perso rsona te responderá,ypodrásutilizarlarespuestaparaproseguirconlaconversación yvercómosedesarrollanlascosasapartirdeahí.
DELALUCIÉRNAGAALAAMISTAD:EL SIGUIENTEPASO Hacer un ami amigo o un enem nemigo igo emp empieza eza desde sde el prime imer moment ento del contacto,porlogeneralvisual,yavanzaapartirdeahí.Estecapítuloseha centradocasiexclusivamenteenlasseñalesnoverbalesqueenviamosalos demás y el imp impacto cto que tiene ienen n en las las rela relaccion iones pers perso onal nales. es. Dado que gene genera ralm lmen ente te las las pers person onas as nos nos ven ven ante antes s de oírn oírnos os, , nues nuestr tros os mens mensaj ajes es no verbalessoncomolos«avances»o«tráileres»delaspelículas,queinforman poradelantadoalespectadordeloquepuedeesperardelfilmeyleayudana decidirsimerecelapenaquedediquesutiempoaverloono.
¡NOTERECREESENESTEFOCODE ATENCIÓN! Siutilizaslasseñalesamistosasconeficacia,habrássentadolasbasespara quesigaunarelaciónsatisfactoria.Llamarlaatencióndeotrapersonay,al mism mismo o tiemp tiempo, o, animar animarla la a que te vea vea bajo bajo una una luz favora favorable ble es un prime primerr pasoesencialenelcaminodehaceramigos,aunquehasdetenercuidadoy norecrearteen norecrearteenelfocode elfocode atención atención.Enviarseñal .Enviarseñalesamisto esamistosas(u sas(uhost hostiles iles) )de de maner manera a intenc intencion ionada ada requie requiere re práct práctic ica. a. Las perso personas nas son muy diest diestra ras s en transm transmiti itir r de forma forma incon inconsci scient ente e este este tipo tipo de comun comunica icació ción n no verbal verbal. . Sin
embargo,ahoraquetehasenteradodelaexistenciadeestasseñalesyeres cons consci cien ente te de ella ellas, s, empe empeza zará rás s a obse observ rvar ar que que los los demá demás s las las enví envían an y las las reciben,y,devezencuando,tesorprenderásenelactodeenviarlasalos demás. Para imitar «conscientemente» las mismas señales que envías «inconsc «inconscient ientemen emente» te» con facilida facilidad d y autentic autenticidad idad, , debes debes superar superar el «efecto «efecto del del foco foco de aten atenci ción ón». ». Este Este efec efecto to se dese desenc ncad aden ena a cuan cuando do hace haces s algo algo de form forma a encu encubi bier erta ta y, dado dado que que está estás s haci hacien endo do un esfu esfuer erzo zo cons consci cien ente te para para influir en la conducta de las personas, piensas que todo el mundo es conscientedeloqueestáshaciendo.Esto,asuvez,tedificultaquelogresque tu comp compor orta tami mien ento to pare parezc zca a natu natura ral l y adec adecua uado do, , lo que que redu redund nda a en una una inca incapa paci cida dad d para para llev llevar ar a cabo cabo tus tus acto actos s de una una mane manera ra conv convin ince cent nte. e. El resultadofinal:tusactosnosoncreíblesnicreídos. Unejemplodelefectodelfocodeatenció Unejemplodelefectodelfocodeatenciónen nenacci acciónrequie ónrequieredealguien redealguien quemienta.Elmentirosocreequelapersonaalaquemienteescapazde darse darse cuenta cuenta de la menti mentira ra, , aun aun cuand cuando o este este sujeto sujeto sea sea total totalme mente nte ajeno ajeno al engaño.Esto,asuvez,provocaqueelmentirosodéseñalesverbalesyno verba verbales les que realme realmente nte demue demuestr stran an el engañ engaño, o, permit permitien iendo do que la perso persona na destinatariadelamentiralodetecteo,almenos,sospechedeloqueleestán diciendo. Estomismosucedelaprimeravezqueintentasimitarconscien Estomismosucedelaprimeravezqueintentasimitarconscientementelas tementelas señalesamistosas.Alolargodetuvidahasestadoenviandoesosmensajesde manerasatisfactoria;sinembargo,lasprimerasvecesqueteacerquesalas pers person onas as e inte intent ntes es cons consci cien ente teme ment nte e lade ladear ar la cabe cabeza za y hace hacer r un rápi rápido do movi movimi mien ento to de ceja cejas, s, pens pensar arás ás que que sabe saben n que que eres eres soci social alme ment nte e torp torpe. e. El efectodelfocodeatenciónseinstala.Estoprovocaque«fuerces»tuconducta —tuinclinacióndecabezayelmovimientodecejassevuelventorpes—y tusintenciones«quedan»aldescubierto,dejándotecomovíctimadetupropia profecíadeautocumplimiento…yconunintentofallidodehacerunamigo. Siquieresevitarelefectodelfocodeatención,loprimeroesqueconozcassu existencia. Yahorayalaconoces.
ELDOBLEPASONOVERBAL DurantemietapaenelFBI,asistíamuchasconferenciasyfiestas.Encierta ocasión, me encontraba en una fiesta de «presentación» previa a una conferencia con un compañero del Programa de Análisis del Comportamiento.Lafiestaerauntostón,asíquemiamigoyyodecidimos entretenernosjugandoalas«carreraspedestresnoverbales». El juego juego era como como sigue: sigue: cada cada uno uno selec seleccio cioná nábam bamos os a sendo sendos s asist asisten entes tes que que se enco encont ntra rara ran n a la mism misma a dist distan anci cia a de la puer puerta ta. . El obje objeto to del del jueg juego o cons consis istí tía a en ver ver quié quién n podí podía a cons conseg egui uir r que que el blan blanco co que que habí había a esco escogi gido do cruz cruzar ara a el umbr umbral al de la puer puerta ta, , sin sin que que se dier diera a cuen cuenta ta de lo que que esta estaba ba haci hacien endo do. . Para Para empe empeza zar, r, cada cada uno uno de los los dos dos enta entabl bló ó una una conv conver ersa saci ción ón ocas ocasio iona nal l con con sus sus resp respec ecti tivo vos s blan blanco cos s a una una dist distan anci cia a físi física ca acep acepta tabl ble. e. Sabie biendo ndo que las perso rsonas nas tra tratan tan inco incon nscien cientteme emente de mant antene ener una dist distan anci cia a cómo cómoda da resp respec ecto to de la pers person ona a con con la que que está están n habl hablan ando do, , nos nos íbamo íbamos s acerca acercando ndo paso paso a paso paso de maner manera a imper impercep ceptib tible. le. A medid medida a que el espacioentrenosotro espacioentrenosotros sy ynue nuestro stros sobje objetivo tivos sse seredu reducía, cía, éstos éstosretr retroced ocedíansin íansin darsecuentaparamantenersuespaciopersonal.Yseguíamosrepitiendola maniobrahastaquelosescogid maniobrahastaquelosescogidoscruzabanlapuer oscruzabanlapuerta.Laprimerapers ta.Laprimerapersonaque onaque loconsiguiófuedeclaradavencedora.Enunodeloscasos,hiceretrocedera miblancohastaelvestíbulodelhotelsinquesepercataraconscientementede lo que hacía. hacía. Cuando Cuando se dio dio cuenta cuenta de en dónde dónde estaba estaba, , exclam exclamó: ó: «¡Hal «¡Hala! a! ¿Cómohemosllegadohastaaquí?»Yomelimitéasonreíryaencogermede hombros. El prim primer er paso paso para para imit imitar ar con con éxit éxito o las las seña señale les s amis amisto tosa sas s (u host hostil iles es)) consi consiste ste en obser observa var r la manera manera en que las demás demás perso personas nas muest muestran ran tales tales seña señale les s de form forma a natu natura ral l y, asim asimis ismo mo, , en cont contro rola lar r tus tus prop propia ias s seña señale les. s. Cuandoimitasunmensajeamistoso,procurareproducirlamismasensación que que sient sientes es cuand cuando o te sorpr sorprend endes es mostr mostrand ando o autom automáti áticam camen ente te esa clase clase de
comunicaciónnoverbal. Unbuenlugarparaperfeccionarestashabilidadesespaseandoporlacalle, en los centro centros s comer comercia ciale les s y en otros otros lugare lugares s públic públicos. os. Cuando Cuando se acerq acerque ue una persona, persona, ladea ladealacabeza lacabeza, ,esta establec blececontact econtacto ovisu visualy aly sonríe.Obser sonríe.Observasu vasu reacción.Sirespondeconunlevantamientofugazdelascejasyunasonrisa, ento entonc nces es has has teni tenido do éxit éxito o tran transm smit itie iend ndo o tu mens mensaj aje e de amig amigo. o. Si por por el contrar contrariola iolapers personatemiraconairede onatemiraconairede menteca mentecatoo toouna una expresi expresiónquedice ónquedice «Apártatedemí,soasqueroso»,puedequehayasescogidoaunamargadoo quenecesitespracticarmás.Coneltiempo,deberíasobservarunamejoríaen cómo resp esponde nden las perso erson nas a tus seña eñales les amisto istossas. as. Ademá emás, con con la práctica,notendrásquepensarconscientementeenenviarlasseñalesnien cuáleslaimpresiónquecausan;sevolveránautomáticas. Laadquisicióndenuevashabilidades,oconseguirquelasviejasparezcan auté autént ntic icas as cuan cuando do las las usam usamos os «en «en el foco foco de aten atenci ción ón», », requ requie iere re much muchaa práctica.Mientrasteesfuerz práctica.Mientrasteesfuerzasenperfeccion asenperfeccionarestosmensaje arestosmensajes,esposibleque s,esposibleque tedesanimesyterindaspordiversosmotivos,queincluyenlavergüenza,la falta falta de un domini dominio o inmedi inmediato ato de las nuevas nuevas habili habilidad dades es o la frustr frustraci ación. ón. Entradentrodelonorma Entradentrodelonormal.Alestudia l.Alestudiarlaformaenqu rlaformaenquelaspersona elaspersonasadquieren sadquieren nuevashabilidades,loscientíficoshandescubiertoquemuchosnovatospasan porunperíodode«caídalibre»alprinci porunperíodode«caídalibre»alprincipiodelaexperienc piodelaexperienciadelaprendiza iadelaprendizaje. je. Dura Durant nte e esta esta etap etapa, a, los los indi indivi vidu duos os no se sien siente ten n cómo cómodo dos s util utiliz izan ando do las las nuevastécnicasysefrustranosientenvergüenzacuandoéstasnofuncionan segúnloprevisto.Yenlugardeseguirpracticando,serinden. ¡Noseasunadeestaspersonas!Perseveraduranteestafasedecaídalibre, conf confía ía plen plenam amen ente te en que que logr lograr arás ás domi domina nar r esta estas s técn técnic icas as con con tiem tiempo po y esfu esfuer erzo zo. . La frus frustr trac ació ión n y la inco incomo modi dida dad d en la adqu adquis isic ició ión n de nuev nuevos os tale talent ntos os mere merece cerá rán n la pena pena, , porq porque ue será serás s reco recomp mpen ensa sado do con con el fant fantás ásti tico co resultadodeentablaramistadesfructíferas. ¡Esto ¡Estode deber bería íahac hacer erque que sonreí sonreír r fuera fuera«m «muy» uy» fácil fácilpar para a ti, yalo ya lohic hicier ieras as conscientementeono!
ERRARESDEHUMANOS…YTAMBIÉNHACEMÁS AGRADABLESALOSHUMANOS Al prin princi cipi pio o de mis mis conf confer eren enci cias as, , come cometo to apos aposta ta vari varias as equi equivo voca caci cion ones es que que no dañe dañen n mi credibil credibilidad idad, ,como como puedaser puedaser pronunci pronunciarmal armal unapalabrao unapalabrao escribirl escribirlaerróneame aerróneamenteen nteen lapizarra. lapizarra. Los Los asiste asistent ntes es corrig corrigen en de inmedi inmediato ato mis pequeñ pequeños os errore errores. s. Sin ocult ocultar ar mi vergü vergüenz enza, a, acepto acepto cortésmentelacorrecciónylesreconozcoalosasistenteselméritodequeesténatentos. Estatécnicalogravariosobjetivos.Enprimerlugar,losasistentesquehacenlascorreccionesse sientenbienconsigomismos,loqueayudaafomentarelentendimientoylaamistad.Ensegundo lugar,haymásprobabilidadesdequeintervengandeformaespontáneadurantelaconferenciasin miedo miedo a parece parecer r idiot idiotas as ante ante el profes profesor. or. Despué Después s de todo, todo, razona razonan, n, no pasa pasa nada nada por comete cometerr errores,porqueelmismo errores,porqueelmismoprofesory profesoryahacometid ahacometido oalgunos.Y algunos.Yentercery entercery últimolugar,lospeq últimolugar,lospequeños ueños erroresmehacenparecerhumano.Laspersonasque,comolosconferenciantes,sonexpertasen determinadasmaterias,si determinadasmaterias,sinembargop nembargoposeenalmi oseenalmismotiempo smotiempocualidades cualidadeshumanasp humanasparecidasalas arecidasalas de losasistentesalseminario(laLeydelaSimilitudsetrataenelcapítulo5).
OBSERVAYAPRENDE Escribireneltecladodeunmóvilytenerpuestoslosauricularestecierrala puertaaenviarorecibirseñalesamistosas.Ylafaltaderelacionespersonales conlosdemásdisminuyelasoportunidadesparaquemejorestushabilidades socialesoaprendasobservandoalosotros. Aprenderdelosdemásnisiquierarequieremuchoesfuerzo;todoloque tienesquehace tienesquehaceresira resira unrestaura unrestauranteyobser nteyobservaralagente. varalagente.Lasperson Laspersonasse asse sient sienten en cómod cómodas as comun comunicá icándo ndose se cuando cuando están están comie comiendo ndo o tomán tomándos dose e una copa.Compruebasierescapazdedeterminarlacategoríaeintensidaddelas relac relacio iones nes observ observand ando o los mensa mensajes jes no verba verbales les de las pareja parejas s que que tengas tengas cerca.
RELACIONESSENTIMENTALES Cuandodospersonasentranenunrestaurante,puedesdecidirsisonparejao noobservandosuconductanoverbal.Cogersedelamanoesunaseñalde
queexisteunarelaciónsentimental.Lasparejasquesecogendelamanosin entre entrela lazar zar los los dedos dedos revela revelan n una relaci relación ón menos menos íntim íntima a que sise si selas las cogen cogen con los dedos dedos entrelaz entrelazados ados. . La siguient siguiente e secuenci secuencia a de acciones acciones suele suele tener tener lugarunavezquelaparejasehasentadoaunamesaoenunreservado:1)el centrode centrodemesa mesa,cartao ,cartao convoydelos convoydeloscond condimen imentosesdesplaz tosesdesplazadohacia adohacia uno delosladosdelamesa,2)laparejaintercambiasendosmovimientosrápidos decejas,3)ambossemiranunoalotrodurantemástiempodelquemirarían aunextraño,4)sonríen,5)ladeanlascabezaaunladooaotro,6)seinclinan elunohaciaelotro,7)ambosreflejanlaposturadelotro,8)secogenlas manos,9)gesticulanlibrem manos,9)gesticulanlibrementecuandosecom entecuandosecomunican,10)su unican,10)susurranobajanla surranobajanla vozparaindicaralosdemásquelaconversaciónesprivadayquelosintrusos no son bien recibidos, y 11) comparten la comida. Esta secuencia de actividadquizánotengalugarexactamenteenelordendescritoopuedeque seainterrum seainterrumpida pidapor porloscama loscamarero reros,peroenalgún s,peroenalgún momento momentoa a lolargode lolargodela la cenaobservarásalgunasdeestasseñalesnoverbales,otodas.
RELACIONESROTAS Lasrelacionestensasseránevidentesporquelasseñalesnoverbalesnormales presentesenunabuenarelación presentesenunabuenarelaciónestaránausente estaránausentes.Porejemplo,nosemira s.Porejemplo,nosemiranel nel unoalotro;lassonrisassonforzadas;unooambosmiraránfrecuentementea su plat plato o mien mientr tras as habl hablan an; ; mant mantie iene nen n las las cabe cabeza zas s ergu erguid idas as, , no lade ladead adas as;; pase pasean an la mira mirada da por por el rest restau aura rant nte e en busc busca a de otro otros s estí estímu mulo los; s; ning ningun uno o refl reflej eja a la post postur ura a del del otro otro; ; no se incl inclin inan an haci hacia a el otro otro, , de hech hecho, o, suel suelen en inclinarsehaciaatrás,alejándoseelunodelotro.
RELACIONESDIVIDIDAS Noesdifícil localiza localizaruna runasecu secuenci enciano anoverb verbalqueindique alqueindique queunmiembro queunmiembro
delaparejaestáinteresadoenelotro,peroqueéstenoestáinteresadoen aquél.Lapersonainteresadamuestratodaslasseñalesnoverbalespresentes enunarela enuna relación ción sentimen sentimentalcomola talcomola descrita descrita anterior anteriormen mente;sin te;sinemba embargo, rgo, la otrapersonamuestraunasseñalesnoverbalesnegativas(señaleshostiles).
COMODIDADSILENCIOSA Lasparejasquellevanmuchosañosjuntassuelenenviarseñalesnoverbales queindicanunarelaciónmalaodisfuncional,aunqueéstenosiempreesel caso. caso. Hay perso persona nas s que pasan pasan tanto tanto tiemp tiempo o en mutua mutua compa compañía ñía que están están segur guros de la entre ntreg ga de la otra tra pers ersona ona a la rel relació ación n. Por Por lo tant tanto o, no necesitanrecordatoriospermanentes,ysemuestranrelajadosycómodosenla mutuacompañía,sinmiedoalatraiciónoalabandono.Contemplarcómose rela relaci cion onan an las las pare pareja jas s cuan cuando do alca alcanz nzan an este este esta estadi dio o de su rela relaci ción ón es una una maravilla.
Elhombremuestraseñalesnoverbalesdeinterés;lamujerno.
Esta Estas s mism mismas as valo valora raci cion ones es de la obse observ rvac ació ión n de las las pare pareja jas s se pued pueden en aplicara aplicaralosempre losempresari sarioscuando oscuando negocia negocian,a n,a laspersonasqueintenta laspersonasqueintentanligar nligar conalguienosimplementealosamigosmientrascomenotomanunacopa. Elobjetivodeobservaralagenteeseldequemejorestushabilidadesde observación,loquetepe observación,loquetepermitiráserm rmitirásermásconscien ásconscientedelaformaq tedelaformaquetienenlas uetienenlas personas personas de relacion relacionarse arse naturalm naturalmente ente entre entre ellas ellas y mejorar mejorar tu aptitud aptitud para interpretar con precisión lo que ves. Si practicas lo suficiente, tus obse observ rvac acio ione nes s y habi habili lida dade des s para para eval evalua uar r la cond conduc ucta ta huma humana na se hará harán n automáticasyteconvertirásenuncomunicadormáseficaz. * Flashing,«parpadeo»y«exhib ,«parpadeo»y«exhibicio icionism nismo»eninglés o»eninglés,plantea ,planteaun un juegodepalabras juegodepalabrasquese quese pierdeen pierdeen español. (N.delT.)
3
LAREGLADEORODELA AMISTAD Puedeshacermásamigosendosmesesinteresándotesinceramenteen lasdemáspersonas,quelosquepuedeslograrendosañostratandode conseguirquelosdemásseinteresenenti.
DALE CARNEGIE Lasseñalesamistosasnoverbalesquehasaprendidoenelcapítuloanterior tienencomoobjetivoallanarelcaminoparainiciarunarelaciónpositivacon otra otra person persona. a. Dicha Dichas s señale señales s funcio funciona nan n como como un telone telonero, ro, cuya cuya actuac actuación ión previaestápensadaparaqueelpúblicoadquieraelestadodeánimoadecuado antesdequeartistaprincipalhagasuaparición.Convenientementeutilizados, estosmensajesharánquelapersonaqueteinteresasemuestremásdispuesta a rel relacio acion nars arse cont ontigo igo si decid cides ace acercar rcarte te y hablar lar con ella. lla. Así que supon supongam gamos os que «sí» «sí» te has has decid decidido ido a entab entablar lar contac contacto to con alguie alguien. n. ¿Y ahoraqué?Puesquehasllegadoal«momentodelaverdad»conesapersona.
HAZDETU«MOMENTODELAVERDAD» UNÉXITO Hace muchos hos año años, un empre presari sario o llam lamado Jan Carlz arlzo on fue nombrad brado o director general de una compañía aérea europea en dificultades, la
ScandinavianAirlinesSystem(SAS),conelformidableencargodehacerla rent rentab able le. . Carl Carlzo zon n cump cumpli lió ó este este obje objeti tivo vo con con tal tal rapi rapide dez z que que su haza hazaña ña se convi convirti rtió ó enpu en punto nto deref de refere erenci ncia a de lalit la litera eratur tura a y los los supue supuesto stos s de gestió gestión n empresarialesquehacenhincapiéenlasreestructuracionesempresariales. ¿Ycómologrósemejanteéxito?Puesdandoasupersonaldeatenciónal público públicola lacapa capacida cidadpararesolv dpararesolverenel erenelacto acto losproblem losproblemasdeservici asdeservicioa oalos los clie client ntes es, , sin sin tene tener r que que cons consul ulta tar r prim primer ero o con con sus sus supe superi rior ores es. . Seme Semeja jant ntee medidamejoróenormementelasatisfaccióndelosclientes,lamoraldelos emplead empleadosy osy losbeneficio losbeneficiosempresa sempresarial riales,unasituaci es,unasituaciónque ónquenoreport noreportómás ómás quebeneficiosatodoslosimplicados. Lointeresant Lointeresantesobrela esobrela filosofí filosofíay ay laestrategia laestrategia empresar empresariale ialesde sde Carlzon Carlzon,, enloqueconcierneaestelibro,eslaimportanciaqueconcedióalmomento decontactoentredosindividuos.Dehecho,lodenominabaun«momentode laverdad»,porqueeranesosmomentoslosquemodelabanlavisiónquetenía elclientedelacompañía elclientedelacompañíayleayudaban yleayudabanadecidirsiadq adecidirsiadquiriríalosse uiriríalosserviciosde rviciosde SAS.Carlzonloveíaasí:«Elañopasadocadaunodenuestrosdiezmillones de clientes clientes entraron entraron en contacto contacto conapro con aproxima ximadame damente ntecinc cinco o emplead empleados os de SAS.Esoscincuentamillonesde“momentosdelaverdad”sonlosinstantes quedecidenenúltimainstanciassiSAStriunfaráofracasarácomoempresa. SonlosmomentosenlosquedebemosdemostraranuestrosclientesqueSAS essumejoralternativa». Cuan Cuando do cono conoce ces s a una una pers person ona, a, ése ése es el mome moment nto o de la verd verdad ad que que determinacómosedesarrollarálarelación.¿Tetrataráesapersonacomoaun amigooteevitará amigooteevitarácomoaunenemigo comoaunenemigo?LaRegladeOrodelaAmist ?LaRegladeOrodelaAmistad ad —si quieresgustarlealagente,hazquesesientabienconsigomisma— puede puede serunfactorquedetermineelladoenelquetecolocaráesapersona. Alcon Al contra trario rio que que algun algunas as técnic técnicas as que se plant plantea earán rán más adelan adelante te y que sóloseránrelevantescuandoestésbuscandorelacionesduraderas,envezde cont contac acto tos s brev breves es o espo esporá rádi dico cos, s, la Regl Regla a de Or Oro o de la Amis Amista tad d sirv sirve e de elemento elemento claveparateneréxito claveparateneréxito entodotipoderelaciones, entodotipoderelaciones, yaseandecort yaseande corta, a, mediaolargaduración. No subest subestime imes s lafuerzae lafuerzae impor importan tancia cia de esta esta norma norma a lahora dehacer dehacer
amigos.EnmicalidaddeagenteespecialdelFBI,teníaquereunirmecon personasdetodaslasposicionessocialesenlavidayconvencerlasparaque proporci proporcionar onaran aninfo informac rmaciónsensib iónsensible,se le,se convirti convirtieran eran enespí en espías aso oconf confesar esaran an una una dive divers rsid idad ad de deli delito tos. s. La clav clave e para para cump cumpli lir r sati satisf sfac acto tori riam amen ente te esta estass abrumadorastareasradicabaenmicapacidadnosóloparaconseguirgustarles a dich dichas as pers person onas as, , sino sino para para que que conf confia iara ran n en mí y, en much muchos os caso casos, s, me confi confiara aran n sus vidas vidas. . La tarea tarea más difíci difícil l a la que se enfren enfrentan tan los agente agentess espe especi cial ales es deci decidi dido dos s a logr lograr ar caer caerle le bien bien a la gent gente e es perf perfec ecci cion onar ar este este talen talento to esenc esencial ial. .Los Los agente agentes smeabor meabordab dabana ana menud menudo o ymepedí y mepedíanque anque les enseñaralosmétodosparaconseguirgustarlesalaspersonasinmediatamente. Yyosiemprelesdabalamismadirectriz:siquieresgustarlesalosdemás, haz haz que que se sien sienta tan n bien bien cons consig igo o mism mismos os. . Para Para empe empeza zar, r, debe debes s cent centra rar r la atenciónenlapersonadelaquetetienesquehaceramigo.Parecefácil,pero requ requie iere re prác prácti tica ca incl inclus uso o a los los agen agente tes s avez avezad ados os. . Si hace haces s que que algu alguie ien n se sien sienta ta bien bien cons consig igo o mism mismo, o, te reco recono noce cerá rá el méri mérito to de habe haberl rle e ayud ayudad ado o a alcanzaresebuenestadodeánimo.Laspersonassesientenatraídasporlos individuosqueleshacenfelices,ytiendenaevitaralosquelescausandolor oincomodidad. Sicadavezqueteencuentrasconunapersonahacesquesesientabien,él o ella ella tratar tratará á de aprove aprovecha char r todas todas las oport oportuni unidad dades es que que tenga tenga de volve volver r a verte verte para para exper experim iment entar ar esos esos mismo mismos s bueno buenos s sentim sentimien ientos tos. . El obstác obstáculo ulo al que que much muchos os de mis mis comp compañ añer eros os agen agente tes s se enfr enfren enta taba ban n para para logr lograr ar este este objetivoeselmismoconelquenosencontramostodos:nuestropropioego. Losegosdelasperso Losegosdelaspersonasseinter nasseinterpone ponenenelejercic nenelejerciciodelaRegladeOrode iodelaRegladeOrode laAmistad.Lamayoríadelasperson laAmistad.Lamayoríadelaspersonascreenqueelmundogira ascreenqueelmundogiraalrededorde alrededorde ello ellos s y que que debe deberí rían an ser ser el cent centro ro de aten atenci ción ón. . Pero Pero si quie quiere res s resu result ltar arle less agrad agradabl able e y atract atractivo ivo a los los demás demás, , habrá habrás s de olvida olvidarte rte de tu ego ego y prest prestar ar atenciónalaotrapersonayasusnecesidadesycircunstanciasparticulares. Cuan Cuando do haga hagas s a los los demá demás s (y no a ti) ti) el cent centro ro de aten atenci ción ón, , ento entonc nces es les les gustarás. Piensaenello:eslamentablequeapenasutilicemosestaeficacísimanorma para para aume aument ntar ar nues nuestr tro o atra atract ctiv ivo o a ojos ojos de los los demá demás s mien mientr tras as, , al mism mismo o
tiem tiempo po, , hace hacemo mos s que que esos esos indi indivi vidu duos os se sien sienta tan n mejo mejor r con con ello ellos s mism mismos os.. Estamosdemasiadoocupadoscentrándonosennosotrosynoenlaspersonas que conocem conocemos.Antepo os.Anteponemo nemos snues nuestros tros deseosy deseosy necesida necesidadesa desa losdeseos y nece necesi sida dade des s de los los demá demás. s. La iron ironía ía del del asun asunto to estr estrib iba a en que que las las demá demáss perso personas nas estar estarán án impac impacien ientes tes por por satis satisfac facer er tus tus deseo deseos s y necesi necesidad dades es si les caesbien.
TÉCNICASPARAHACERQUELAS PERSONASSESIENTANBIENCONSIGO MISMAS:COMENTARIOSEMPÁTICOS Los comentar comentarios iosempá empático ticos s mantiene mantienen n la atención atención de laconv la conversa ersación ción enla en la personaconlaqueestáshablando,enlugardeentupersona.Estetipode come coment ntar ario io es una una de las las mane manera ras s más más efec efecti tiva vas s de hace hacer r que que la gent gente e se sient sienta a bien. bien. Mante Mantener ner la atenci atención ón en la otra otra perso persona na es difíc difícil il porque porque, , por por naturaleza,somosegocéntricosynoscreemosqueelmundogiraanuestro alrededor.Noobstante,sicadavezquehablasconunapersonaéstasesiente bienconsigomisma,habráscumplidoasatisfacciónelobjetivodelaRegla deOrodelaAmistad,ycomoconsecuencialecaerásbienalagente. Come Coment ntar ario ios s empá empáti tico cos s como como «Par «Parec ece e que que tien tienes es un mal mal día» día» u «Hoy «Hoy parecescontenta»permitenquelaspersonassepanquealguienlesescuchay sepreocupaenalgunamedidadesubien sepreocupaenalgunamedidadesubienestar.Estetipodeaten estar.Estetipodeatenciónnoshace ciónnoshace sentirbienconnosotrosmismosy,loqueesmásimportante,nospredispone paraquelapersonaquenosprestaatenciónseadenuestroagrado. Asimismo,loscomentariosempáticoscierranelciclodiscursivo.Cuando una una pers person ona a dice dice algo algo, , espe espera ra una una opin opinió ión n para para sabe saber r si su mens mensaj aje e se ha reci recibi bido do y ha sido sido comp compre rend ndid ido. o. Repr Reprod oduc ucir ir espe especu cula larm rmen ente te lo que que una una persona dice utilizando un lenguaje paralelo, cierra el círculo de la comu comuni nica caci ción ón. . Y las las pers person onas as se sien siente ten n bien bien cuan cuando do logr logran an comu comuni nica carr satisfactoriamenteunmensaje.
La elab elabor orac ació ión n de los los come coment ntar ario ios s empá empáti tico cos s exig exige e que que escu escuch ches es con con aten atenci ción ón a la otra otra pers person ona, a, ya que la escu escuch cha a aten atenta ta demue demuest stra ra que está estáss realmenteinteresadoeneseindividuoyqueentiendesloqueteestádiciendo. Lafórmulabásicaparaconstruirloscomentariosempáticoses«Asíque tú…»Existenmuchasmanerasdeformarloscomentariosempáticos,pero esta fórmu órmula la bás básica ica hace hace que que te acos costumb tumbre res s a mant manteener ner el foco oco de la conversaciónenlaotrapersonayalejadodeti.Loscomentariosempáticos senci ncillos llos pue pueden den aba abarcar rcar algu alguno nos s como omo los los que que sigue iguen: n: «As «Así que que estás stás contentoporcómohandiscurridohoylascosas»o«Asíquehoyteloestás pasandobien».Deformanatural,tendemosadeciralgodelsiguientetenor: «Ent «Entie iend ndo o como como te sien siente tes» s», , y ento entonc nces es, , de mane manera ra auto automá máti tica ca, , la otra otra personapiensa: No,nosabes No,no sabescómome cómomesientop sientoporque orquetúno túnoeres eresyo yo.Mientras quelafórmulabásica«Asíquetú…»garantizaqueelcentrodeatenciónde la conve onvers rsaación ción sigu siguee sie siendo ndo la otra otra pers person onaa. Por eje ejempl mplo, sube subess a un asce cens nsor or y ves ves a una una per persona ona que que sonr sonrííe y que que pare parece ce feliz eliz,, y con toda oda naturalidaddices:«Asíquehoylascosasteestánsaliendocomoquieres», reproduciendoespecularmentesusseñal reproduciendoespecularmentesusseñalesfísicas esfísicasnoverbales. noverbales. Cuandoutilicesloscomentariosempáticosparalograrelobjetivodela RegladeOrodelaAmistad,evitarepetirpalabraporpalabraloquedijola personaencuestió personaencuestión.Dadoquelagenteraravezhaceesto n.Dadoquelagenteraravezhaceesto,cuandoocurre ,cuandoocurre,la ,la repe repeti tici ción ón es proc proces esad ada a por por el cere cerebr bro o del del escu escuch chan ante te como como una cond conduc ucta ta anómalayprovocaunareaccióndefensiva.Ésteesjustoelefectocontrario delquepretendeslograrutilizandoloscomentariosempáticos.Repetircomo unlor un loro o las palabr palabras asde deotr otra aper person sona atam tambié bién npue puede deant antoja ojarse rse patern paternali alista sta y condescendiente.¡Evítalo! Loscomentariosempáticosmantienenlaatencióndelaconversaciónenla otra otra pers person ona a y la hace hacen n sent sentir ir bien bien cons consig igo o mism misma, a, y empl emplea earl rlos os es una una sencillaaunqueefectivatécni sencillaaunqueefectivatécnicaqueharáquela caqueharáquelagentetebusquepara gentetebusqueparaqueseas queseas suamigo,dadoquesiemprequeconversancontigohacesquesesientanbien. Ylomejordetodoesquelaspersonasnosabránqueestásutilizandoesta técn técnic ica, a, porq porque ue de form forma a natu natura ral l cree creen n que que se mere merece cen n la aten atenci ción ón y no considerar considerarántusactoscomoalgofuer ántusactoscomoalgofueradelo adelonorma normal(pasará l(pasaránporsu nporsuescá escáner ner
territor territorial ial sindesp sin desperta ertar r ninguna ningunaaten atención ción). ). Unavez Una vezque que hayas hayas dominado dominado la elab elabor orac ació ión n de los los come coment ntar ario ios s empá empáti tico cos s util utiliz izan ando do la fórm fórmul ula a bási básica ca,, entoncespodrásconstruirotrosmássofisticadosprescindiendodel«Asíque tú…»
LAAVENTURADELCOMENTARIO EMPÁTICODEBENYVICKI Veamos ahor hora cómo pod podría ría fun funcion cionaar una con conver versac sación ión util utiliz izaando ndo las las técnic cnicaas que se han trata ratad do hasta sta el momento. to. Emplean leand do las seña eñales les amistosashabituales,BenenvíaunainvitaciónnoverbalaVicki,queestáde pie piecer cercade cade labarra labarraco con nva vario rios sam amigo igos.De s.De formano formanover verbal bal, ,ell ella aace acepta pta la invi invita taci ción ón. . Cuan Cuando do Ben Ben se acer acerca ca a Vick Vicki, i, se da cuen cuenta ta de que que ella ella está está sonriendoyseríeconsusamigos. BEN:Hola,mellamoBen.¿Ytú? VICKI:Hola,yomellamoVicki. BEN: Así Así que que esta esta noch noche e te está estás s divi divirt rtie iend ndo o de lo lind lindo o (comentario
empáticobásico). VICKI:Yquelodigas.Laverdadesquenecesitabasalirunanoche.
Una Una vez vez que que domi domine nes s la cons constr truc ucci ción ón de los los come coment ntar ario ios s empá empáti tico coss utilizan utilizandola dolafórm fórmulabásic ulabásica,puedes a,puedes pasara pasara construi construir rotro otros smássofis mássofistica ticados dos pres presci cind ndie iend ndo o del del «Así «Así que… que…» » Volv Volvam amos os a la conv conver ersa saci ción ón de Ben Ben con con Vicki,utilizandocomentariosempáticossofisticados,enlugardelafórmula básica. BEN:Hola,mellamoBen.¿Ytú? VICKI:Hola,yomellamoVicki. BEN:Parecequeestanocheteestásdivirtiendodelolindo (comentario
empáticobásico). VICKI:Yquelodigas.Laverdadesquenecesitabasalirunanoche.
(comentario BEN:Entoncesesquehasestadomuyocupadaúltimamente (comentario empáticosofisticado). VICKI: Pues Pues sí, sí, las las últi última mas s tres tres sema semana nas s he esta estado do trab trabaj ajan ando do sese sesent ntaa horassemanalesparaterminarunproyecto.
TantoenunocomoenotroacercamientoBensedacuentadequeVicki sonríeyseríe,dosseñalesfísicasdequeestádisfrutando.Benconstruyeun comenta comentarioempát rioempáticoquerefleja icoquerefleja elestadoemocional elestadoemocional delachic dela chica ayconsigu yconsiguee varias rias cos cosas. as. Prime imero, ro, tran ransmi smitió tió a Vicki icki que que esta estab ba inte nteresa resad do en sus sent sentim imie ient ntos os; ; segu segund ndo, o, cent centró ró la conv conver ersa saci ción ón en la chic chica, a, y terc tercer ero, o, la respuestadeVickilehizosaberenquédireccióndirigirlaconversación.La resp respue uest sta a de ella ella, , «Y que que lo diga digas. s. La verd verdad ad es que que nece necesi sita taba ba sali salir r una una noche»,indicaquehabíaestadosometidaaalgunaclasedeesfuerzodurante lasemanaoenunpasadoreci lasemanaoenunpasadoreciente ente.Benignor .Benignoraa aaquésedebi quésedebióelestrés óelestrés,pero ,pero pued puede e cons constr trui uir r otro otro come coment ntar ario io empá empáti tico co para para inda indaga gar r las las razo razone nes s del del esfue fuerzo rzo de la chica hica de una una manera era no invas vasiva iva. Al hac hacerlo erlo así, así, sigue gue manteniendoelcentrodeatencióndelaconversaciónenVickiyletransmite que que contin continúa úa intere interesad sado o en ella ella y en su estad estado o emocio emocional nal. . Ella Ella no se dará dará cuentadequeBenestáutilizandounaseriedecomentariosempáticos,porque esta esta clas clase e de cond conduc ucta ta es perc percib ibid ida a por por el cere cerebr bro o como como una una «con «condu duct ctaa normal»ynosuscitaningunasospechaniprovocareaccióndefensivaalguna. A mayo mayor r abun abunda dami mien ento to, , la chic chica a cree cree inco incons nsci cien ente teme ment nte e que que debe debe ser ser el centrodeatención(¡todosloscree centrodeatención(¡todosloscreemos!)yestáencan mos!)yestáencantadaconqueéllepreste tadaconqueéllepreste toda toda su aten atenci ción ón. . Esto Esto la hace hace sent sentir ir bien bien cons consig igo o mism misma a y aume aument nta a las las probabil probabilidad idadesdequeBenle esdequeBenlecaig caigabien,deacuer abien,deacuerdoconlaRegladeOrode doconlaRegladeOrode laAmistad.
UTILIZACIÓNDELOSCOMENTARIOS EMPÁ TICO TICOS S PARAHA CERA CERAV VANZA ANZAR R LA CONVERSACIÓN
Los Los come coment ntar ario ios s empá empáti tico cos s tamb tambié ién n sirv sirven en en las las conv conver ersa saci cion ones es como como efica eficace ces s mulet muletill illas. as. El embara embarazos zoso o silen silencio cio que se produ produce ce cuand cuando o la otra otra personadejadehablarynoseteocurrenadaquedeciresdevastador.Cuando teesfuerzasendiscurri teesfuerzasendiscurriralgoquedeci ralgoquedecir,recurrealco r,recurrealcomentarioem mentarioempático.To pático.Todo do lo que que tien tienes es que que reco record rdar ar en ese ese mome moment nto o es lo últi último mo que que ha dich dicho o la personayconstruiruncomentarioempáticobasadoenesainformación.Tu inte interl rloc ocut utor or cond conduc ucir irá á la conv conver ersa saci ción ón, , dánd dándot ote e tiem tiempo po a pens pensar ar en algo algo importantequedecir.Esbastantemejorutilizarunasucesióndecomentarios empá empáti tico cos s cuan cuando do no tien tienes es nada nada que que deci decir, r, que que deci decir r algo algo inad inadec ecua uado do.. Recuerda:lapersonaalaqueleestáshablandonosedarácuentadequeestás utilizandocomentariosempáticos,porquesucerebrolosprocesarácomoalgo «normal»ypasarándesapercibidos.
ADULACIÓN/CUMPLIDOS Entrelaadulaciónyloscumplidostansólohayunafinalíneadivisoria.La palabra adulación tie tienen nen una connot notació ación n más neg negativ ativaa que el térm érmino ino cumplido. La adulación se suele asociar con los cumplidos insinceros utilizadosparaexplotarymanipularalosdemáspormotivosegoístas.Porel cont contra rari rio, o, el prop propós ósit ito o de los los cump cumpli lido dos s es el de elog elogia iar r a los los demá demás s y reconocersuslogros. reconocersuslogros.Amedidaquela Amedidaquelasrelacione srelacionescrecenysedes screcenysedesarrollan,lo arrollan,loss cumplidosdesempeñanunpapelcadavezmayorenlavinculaciónemocional dedosindividuos;tambiénindicanquelaotrapersonasigueinteresadaenti yenloquehacesbien. Una de las dificultades de utilizar los cumplidos en las relaciones incipientesesquenocon incipientesesquenoconocesalapers ocesalapersonalobastan onalobastantebienparaser tebienparasersincero;y sincero;y pues puesto to que que los los cump cumpli lido dos s insi insinc ncer eros os y la adul adulac ació ión n son son una una mism misma a cosa cosa,, causa usarán rán en quien ien recibe cibe el fals falso o elog logio una imp impresió esión n neg negativ ativaa de ti. Después de todo, a nadie le gusta sentir que le están manipulando o minti mintiend endo.Lasperso o.Laspersona nas ssab sabenquées enquées loquese les dabien yaq y aquel uelloen loen lo
quefallan.Sitúledicesaalguienqueseledabienhaceralgoylapersonaen cuestiónsabequenoesasí,esprobablequesecuestionetuspropósitos,toda vezquesedarácuentadeladiscrepanciaentrelavaloraciónquehacesdeella yla«realidad»desuscapacidades. Peroexisteunmétodoalt Peroexisteunmétodoalternativo,ein ernativo,einmensamen mensamentesuperior tesuperior,deutilizarlo ,deutilizarloss cumplidos.Esteenfoqueevitalasdificultadesqueconllevahacercumplidosa otrapersonaypermiteensulugarquelosdemásseelogienasímismos.Tal técn técnic ica a elud elude e el prob proble lema ma de pare parece cer r insi insinc ncer ero. o. Cuan Cuando do las las pers person onas as se elog elogia ian n a sí mism mismas as, , la sinc sincer erid idad ad no es un prob proble lema ma, , y la gent gente e rara rara vez vez pierd pierde e laop la oport ortuni unidad dad dehac de hacerl erlo o sila si laopo oportu rtunid nidad ades es propic propicia ia (algo (algo que tú favorecesconvenientemente). Laclaveparapermitirquelaspersonasseelogienasímismasestribaen construirundiálogoquelaspredispongaareconocersusatributosologrosy adarseunasilenciosapalmaditaenelhombro.Cuandolagenteseelogia,se sientebienconsigomismay,deacuerdoconlaRegladeOrodelaAmistad, semostraráprocliveaquelecaigasbien,dadoquelehasproporcionadola oportunidaddehacerquesesientabien. VolviendoalaincipienterelacióndeBenconVicki,élpuedesentarlas basesparaquesuinterlocutoraseelogieasímisma. Entonce Entonces s has estado estado realmen realmente te ocupada ocupada últimam últimamente ente (comentario empáticosofisticado). VICKI:Puessí,enlasúltimastressemanasheestadotrabajandosesenta horasemanalesparaterminarunproyecto. BEN:Seprecisamuchadedicaciónydecisiónparacomprometerseaun trabajodeesaenvergadura (comentarioquedalaoportunidadaVicki deelogiarseasímisma). VICKI (conairepensativo) :Hesacrificadomuchascosasparaacabarese granproyectoehiceuntrabajomuybueno,sisemepermitedecirlo. BEN:
ObservaqueBennoledijodirectamentequepensaraqueellafuerauna perso persona na entre entrega gada da y decidi decidida da. . Sin embar embargo, go, a la chica chica no le resul resultó tó difíci difícill
reco recono noce cer r esos esos atri atribu buto tos s en sí mism misma a y apli aplicá cárs rsel elos os a sus sus circ circun unst stan anci cias as laborales.EnelcasodequeVickinoseconsidereunapersonadecididay esforzada,nosehabráhechoningúnmalalaincipienterelación.LoqueBen dijoesciertoconindependenciadelavaloraciónquehagaVickidesímisma, así asíqu que een en elpeor deloscasos deloscasoselcome elcomenta ntario rio pasará pasará desape desaperci rcibid bido,y o,y en el mejor,proporcionaráelimpulsoparaqueellasesientabienconsigomisma (y con Ben). Ben).De De acuer acuerdo doco con n lana la natur tural aleza eza huma humana, na, aunqu aunque e Vicki Vicki nofue no fuera ra realm realment ente e ni esfor esforzad zada a ni decidi decidida, da, probab probablem lement ente e se aplica aplicaría ría a sí misma misma tales tales atribu atributos tos favora favorable bles. s. Pocas Pocas person personas as admit admitirí irían an en públic público, o, y mucho mucho menosantesímismas,quenosonesforzadasydecididas.
CUMPLIDOSDETERCEROS Sepuedeutilizaraunterceroparahacerl Sepuedeutilizaraunterceroparahacerlecumplidosaunaper ecumplidosaunapersonadelaque sonadelaque quie quiere res s hace hacert rte e amig amigo o —sin —sin hace hacerl rlo o tú mism mismo— o— y aun aun así así cons conseg egui uir r el «reco «reconoc nocimi imient ento» o» por por hacer hacer que el blanco blanco de tus tus cump cumplid lidos os se sienta sienta bien bien consigomismoy,porextensión,tambiéncontigo.Cuandohacesuncumplido directamenteaotrapersona,enespecialacualquieradelaquesospechesque podríasdesearalgodeella(porejemplo:tuacompañante,tujefeounamigo), lapersonaencuestióntiendeadespreciartusesfuerzosporquesospechaque inte intent ntas as infl influi uirl rla a deli delibe bera rada dame ment nte e adul adulán ándo dola la. . El cump cumpli lido do de un terc tercer ero o acabaconesasusceptibilidad. Paracrearelcumplidodeuntercerotendrásqueencontraraunamigoo conocidomutuoqueteconozcaatiyalapersonaqueteinteresa.Además, debe deberí rías as esta estar r rela relati tiva vame ment nte e segu seguro ro de que que el terc tercer ero o que que esco escoja jas s resu result ltee creíblecuandotransmitatucumplidoalapersonaaquienvadestinado.Sila transmis transmisióndela ióndela informac informacióntiene ióntiene éxito,la éxito,lasigu siguient ientevez evezque que teencuentre teencuentress con la perso erson na que te intere teressa, él o ella lla te ver verá des desde una una perspe rspecctiva tiva favorable.PiensaenelsiguientediálogoysupónqueeresMark.
El otro otro día día me encon contré tré con con Mark ark. Me dijo ijo que le parec arecíías verd verdad ader eram amen ente te bril brilla lant nte. e. De hech hecho, o, me dijo dijo que que poca pocas s vece veces s habí habíaa conocidoaalguienqueresuelvamejorlosproblemas. SONJA:¿Ah,enserio?¿Esodijo? MIKE:Esoesloquemedijo. MIKE:
SonjaestarámásdispuestaaaceptarestecumplidocontadoporMikeque si tú (Mark) (Mark) le dices dices direct directame amente nte lo mismo mismo. . Ademá Además, s, Mike Mike tiene tiene permis permiso o para para cont contar arle le a Sonj Sonja a exac exacta tame ment nte e lo que que diji dijist ste, e, lo cual cual pued puede e o no ser ser socia cialme lmente nte adm admisibl siblee dec decirlo irlo en las etap tapas inici niciaales les de una relac elació ión n. IndirectamenteyvaliéndotedeMike,disteocasiónaSonjaparaelogiarseasí misma,locuallahacesentirbienylapredispone,porconsiguiente,aquele gustesantesdequeosconozcáispersonalmenteoenelmomentodevuestra relaciónenquerecibeelcumplidoatravésdeltercero.
SACARTAJADAENELTRABAJODELOS CUMPLIDOSDEUNTERCERO Apartedeenelterrenodelascitas,amímeparecequeloscumplidosde terce tercero ros s son son muy muy efecti efectivo vos s en el trabaj trabajo. o. Un buen buen ejemp ejemplo: lo: en el FBI FBI hay hay muchacompetenciaparaobtenerlosfondosnecesariosparaunaoperación; enconsecuencia,notodaslaspropuestaslosobtienen.Asíque,paramejorar las las prob probab abil ilid idad ades es de que que mis mis prop propue uest stas as fuer fueran an apro aproba bada das, s, empl emplea eaba ba la estrategiadeloscumplidospormediodeterceraspersonas. Convariassemana Convariassemanasde sdeadel adelanto anto conrespecto conrespecto alafech ala fechaprogra aprogramada mada para que mi propuest propuesta a fuera fuera examinad examinada a porel por el subdire subdirector ctor recién recién nombrad nombrado, o, me dedi dediqu qué é a busc buscar ar al coti cotill lla a más más dest destac acad ado o de la ofic oficin ina, a, y como como quie quien n no quierelacosalecomentéqueyaerahoradequenuestrasucursaltuvieraun subdire subdirector ctor queporfinsupieralo queporfinsupieraloquesellevab quesellevabaentremanos aentremanos.También .También hice nota notar r que que el nuev nuevo o subd subdir irec ecto tor r era era un homb hombre re inte inteli lige gent nte, e, con con una una agud agudaa
visióndelasestrategiasoperativas.Paraloscotillaslainformaciónesoro,y ensuconc ensu concepc epcióndelmundo,se ióndelmundo,sereva revalori lorizandifun zandifundien diendola dolainfo informa rmación ción que oyen oyen entre entre los los indiv individu iduos os que tendrí tendrían an interé interés s en oírla oírla. . En efecto efecto, , no pasó pasó muchotiempoantesdequeaoídosdeljefelle muchotiempoantesdequeaoídosdeljefellegaranmiscomen garanmiscomentariosatravés tariosatravés de«radiomacuto».Eramásprobab de«radiomacuto».Eramásprobablequeelsubdirect lequeelsubdirectorvaloraraelcump orvaloraraelcumplido lido comosincerosiveníadeunterceroynodirectamentedemí.Además,yono teníaaccesoalsubdirector,porquealasazónyoeraunagentedecampo. A part partir ir de ahí, ahí, cuan cuando do el subd subdir irec ecto tor r revi revisa saba ba mis mis prop propue uest stas as, , esta estaba ba predispuestoaverlasbajounaluzmásfavorabledebidoaquesabíaloque pensabadeél.Yolehabíahechosentirbienconsigomismo,unlogrodela RegladeOrodelaAmistad,ylohabíahechodemaneraquenodespertara sussospechas.Loscumplidosdetercerosestándentrodelosparámetrosde conductanormalesysuperan conductanormalesysuperanel«escánerterrito el«escánerterritorial»deunaperson rial»deunapersonasinhacer asinhacer saltarlaalarma.Asíquenoteníanadaqueper saltarlaalarma.Asíquenoteníanadaqueperder.Simiestrategia der.Simiestrategiafracasaba, fracasaba, el riesg iesgo o de un imp impacto cto nega egativo tivo era era cero, ro, dado ado que habr abría perdi rdido la finan financia ciació ción n de todas todas manera maneras. s. Si la técni técnica ca daba daba resul resultad tado, o, el lado lado bueno bueno serí sería a el éxit éxito o en cons conseg egui uir r lo que que quer quería ía. . Y, al fina final, l, la mayo mayorí ría a de mis mis propuestasacababansiendofinanciadas.
ELTERCEROYEL«EFECTODELA PRIORIDAD» Laspalabrasnopuedencambiarlarealidad,aunquesílamaneraenquelas perso personas nas la «perci «perciben ben». ». Las palab palabra ras s crean crean filtro filtros s a través través de los cuales cuales la gente ve el mundo que la rodea, y una sola palabra puede suponer la diferenciaentrequeunapersonacaigabienoresultedetestable. Piensaenesteejemplo:tuamigoCalvintehabladetunuevovecino,Bill, aquienvasaconocerporprimer aquienvasaconocerporprimeravez.Calvi avez.Calvindice:«Tunuev ndice:«Tunuevovecino ovecino,Bill, ,Bill, no es muy muy de fiar; fiar; de hecho hecho, , despu después és de estre estrech charl arle e la mano, mano, cuénta cuéntate te los dedosparaasegurartedequenosehaquedadoconalguno».¿Cómovasaver
a Bill Bill cuan cuando do os pres presen enté téis is? ? El prob proble lema ma es que que ya se te ha anim animad ado o a «prejuzgarle»comopocofiableporloqueloscientíficosdelcomportamiento denominanel«efectodelaprioridad».Siunamigotedescribealapersona queestásapuntodeconocercomopocofiable,estaráspredispuestoavera esapersonacomopocofiable,conindependenciadesuverdaderonivelde fiab fiabil ilid idad ad. . De ahí ahí en adel adelan ante te, , tend tender erás ás a ver ver todo todo lo que que diga diga o haga haga esa esa personacomopocofiable. Encambio,digamosquetuamigoCalvintedicequetunuevovecino,Bill, «esmuy simpátic simpático,socia o,sociableytieneunsentid bleytieneunsentidodelhumorfant odelhumorfantásti ástico;tevaa co;tevaa encan encantar tar». ». Y ahora ahora ¿cómo ¿cómo vas a ver a Bill? Bill? Proba Probable blemen mente te le verás verás como como alguiensimpático,conindependenciadesuniveldesimpatía. Superarlaspercepcionesnegativa Superarlaspercepcionesnegativasopositivasquepudierastenerhacia sopositivasquepudierastenerhaciaun un indiv individu iduo o concr concreto eto a causa causa de lo que otro otro te ha contad contado o (espe (especia cialme lmente nte si respetasy/otecaebienesapersona)esdifícil,aunquenoimposible.Cuantas más más vece veces s te encu encuen entr tres es con con el «poc «poco o fiab fiable le» » Bill Bill sin sin que que expe experi rime ment ntes es ningúnmotivodedesconfianza,másprobabilidadeshaydequeloveascomo una una pers person ona a fiab fiable le, , supe supera rand ndo o así así la nega negati tivi vida dad d inic inicia ial l prov provoc ocad ada a por por el efectodela efectodelaprio priorida ridad.Sinembar d.Sinembargo,yporque go,yporquetu tudese deseodevolveravera odevolveravera esa personaunasegundavezserálimitado,esmenosprobablequeaunapersona etiq etique ueta tada da como como «poc «poco o fiab fiable le» » le des des la opor oportu tuni nida dad d de demo demost stra rar r que que la etiquetaeserrónea. Porelcontrario,siteencuentrasconel«simpático»Billvariasvecesyno veslasimpatíaporningun veslasimpatíaporningunaparte,enton aparte,entoncestende cestenderása rásadisc disculpa ulparla rlacond conducta ucta anti antipá páti tica ca. . Y para para disc discul ulpa parl rle e podr podría ías s argü argüir ir cosa cosas s como como «Deb «Debe e de habe haberr tenidounmaldía»o«Debodehaberlepilladoenunmalmomento».Una persona persona antipáti antipática ca descrita descrita inicialm inicialmente ente como simpátic simpática a saca provecho provecho del efec efecto to de la prio priori rida dad d porq porque ue las las pers person onas as tien tiende den n a dar dar a los los anti antipá páti tico coss mult multit itud ud de opor oportu tuni nida dade des s para para que que demu demues estr tren en la simp simpat atía ía, , pese pese a las las innumerablesmuestrasdeconductahostil. Precisamenteporqueelefectodelaprioridadpuedesertanpoderoso,es por por lo que que pode podemo mos s util utiliz izar arlo lo como como una una de nues nuestr tras as herr herram amie ient ntas as para para entablaramistadoconseguirquelagentenosveacomoqueremosservistos.
Lo que haces con el efecto de la prioridad es enviar un mensaje que predispondráaquienseaaqueveaaotrapersonadelamaneraquequieres quelavean.
ELEFECTODELAPRIORIDADESUNA APUESTASEGURA Durante Durante losinterrogat losinterrogatorio orios sdepersona depersonas ssosp sospecho echosasde sasde cometer cometer undelito, a menudoempleabaelefectodelaprioridad.Meacuerdodeuncasoenelque está estába bamo mos s inte interr rrog ogan ando do al pres presun unto to atra atraca cado dor r de un banc banco. o. En la sala sala de interrogatoriosestábamossentadosdosdenosotrosyelsospechoso.Apenas comenzadoelinterrogatorio,micompañerosedisculpó,diciendoquetenía quehacerunallamada.Enrealidad quehacerunallamada.Enrealidad,sumarchaformab ,sumarchaformabapartedenuestroplan apartedenuestroplan de perm permit itir irme me esta estar r a sola solas s con con el sosp sospec echo hoso so y pode poder r habl hablar ar con con él en privado. Yaasolas,ledije:«Tienesuertedequemicompañeroestéenelcaso.Es un homb hombre re honr honrad ado o y just justo. o. Escu Escuch char ará á sin sin prej prejui uici cios os su vers versió ión n de los los hech hechos os». ». Ento Entonc nces es me retr retrep epé é en la sill silla a y espe esperé ré a que que mi comp compañ añer ero o regresara.Instantesmástarde,antesdequedehechoregresara,añadí:«Lo que que le pasa pasa a mi comp compañ añer ero… o… es que que supo supong ngo o que que se pued puede e perm permit itir ir ser ser usto.Eltipoesundetectordementirashumano.Nosécómolohace,pero sabecuándoalguienes sabecuándoalguienestámintiend támintiendo.Daigualdeq o.Daigualdequésehableoqu uésehableoquiénlodiga, iénlodiga, el caso caso esque es que es capaz capaz de decir decir si alguie alguien n está está siend siendo o insinc insincero ero». ». Lo que habíahechoconmiúltimocomentarioeracrearunfiltroatravésdelcual quería queríaque queel el sospecho sospechoso so contempl contemplara araa a mi compañe compañero. ro.Hab Había ía empleado empleado el efect efecto o dela de lapr prior iorida idad d para para deter determin minar arsu suva valor lorac ación ión delas de las aptitu aptitudes des demi de mi compañero. Cuandoésteregresóalasala,yasabíaquedebíapermanecerensilencio hast hasta a que que yo le preg pregun unta tara ra al sosp sospec echo hoso so: : «¿Ro «¿Robó bó uste usted d el banc banco? o?» » Si el homb hombre re decí decía: a: «No» «No», , mi comp compañ añer ero o tení tenía a que que lanz lanzar arle le una una mira mirada da como como
diciendo:«Nosestátomandoelpelo»,ymirarleconescepticismo. ¿Yquéesloquesuce ¿Yquéeslo quesucedió? dió?Le Lepreg pregunté untéde denuev nuevoal oaltipo tipo:«¿Rob :«¿Robóustedel óustedel banco?», a lo que respondió: «No». Entonces mi compañero replicó, diciendo:«¿Cómodice?»,mirándoleconescepticismo.Yelsospechoso—y esto esto es cier cierto to— — le dio dio la mano mano, , golp golpeó eó la mesa mesa con con una una palm palmad ada a y dijo dijo:: «¡Peroquébuenoes!»,yactoseguidopasóaconfesareldelito.
CUIDADOCONQUEELEFECTODELA PRIORIDADDETERMINETUCONDUCTA Utilizarelefectodelaprioridadesunaideafantásticacuandolousaspara influirenlosdemás,perotenpresentequepuedeserunarmadedoblefilo.Si no tienes tienes cuidad cuidado, o, el efect efecto o de la priori priorida dad d puede puede provo provocar car que actúes actúes de mane manera ra prej prejui uici cios osa a con con los los demá demás, s, lo que que pued puede e cond conduc ucir irte te a cree creenc ncia iass inexactasyengañosassobresuconducta. EnmisprimerostiemposenelFBI,fuivíctimadelefectodelaprioridad. Semehabíaencargadolatareadeinterrogaraunsospechosoque,segúnla infor informa mació ción n de mis mis coleg colegas, as, había había secues secuestra trado do a una una niña niña de cuatro cuatro años. años. Antesdehablarconelpresuntodelincuente,mispensamientosyahabíansido filtradosporlaafirmacióndemiscolegas,ycuandomereunífinalmentecon el homb hombre re, , ya habí había a toma tomado do la deci decisi sión ón de que que era era un secu secues estr trad ador or. . En consecu consecuenci encia,todoloqueelsospech a,todoloqueelsospechoso oso decíao decíaohací hacíayo ayoloveíaatravésde loveíaatravésde mi «fil «filtr tro» o» como como un indi indici cio o de culp culpab abil ilid idad ad, , a pesa pesar r de las las abun abunda dant ntes es pruebasquecontradecíantalconclusión. Cuan Cuanto to más más pres presio iona naba ba al sosp sospec echo hoso so, , más más nerv nervio ioso so se poní ponía a éste éste, , no porquefueraculpable,sinoporqueyonolecreíayélpensabaqueiríaala cárc cárcel el por por algo algo que que no habí había a hech hecho. o. Y cuan cuanto to más más nerv nervio ioso so se poní ponía a el sosp sospec echo hoso so, , más más refo reforz rzab aba a eso eso mi cree creenc ncia ia inic inicia ial l de que que se trat tratab aba a del del secu secues estr trad ador or, , y más más le pres presio iona naba ba. . No tuvo tuvo nada nada de sorp sorpre rend nden ente te que que el inter interro rogat gator orio io se descon descontro trola lara ra rápida rápidamen mente. te. Al final, final, cuando cuando el verda verdader dero o
secuestradorfuedetenido,mesentíavergonzado. Lapróximavezquedirijasunaentrevista,conozcasaunnuevocolegao compresunnuevoproducto,piensaencómollegasteaformarteunaopinión sobr sobre e esa esa pers person ona a o ese ese prod produc ucto to. . Es muy muy prob probab able le que que tus tus opin opinio ione nes s se formaranatravésdelfiltrodelaprioridad. Laacogidaquesedaalosempleadosquesetrasladandeunasucursala otrasueledependerdelareputaciónqueprecedeasullegada,delamisma manera era que estás stás con convenc encido ido de que la nuev ueva marca rca de dent entífri ífrico co que comp compra rast ste e tien tiene e que que ser ser buen buena a porq porque ue cuat cuatro ro de cada cada cinc cinco o dent dentis ista tas s la recomiendan. Elefectodelaprioridadesmuypoderoso.Utilízaloconprudencia.
PEDIRUNFAVOR ElbuenodeBenFranklin,eltipoqueapareceenlosbilletesdeciendólares, observóque,silepedíaunfavorauncolega,éste observóque,silepedíaunfavorauncolega,éstelemirabaconmejores lemirabaconmejoresojos ojos quesinoselohubierapedi quesinoselohubierapedido.Estefenó do.Estefenómenoacabó menoacabósiendocono siendoconocido(locual cido(locual noesningunasorpresa)comoelefectoBenFranklin. Aprimeravista,estedescubrimientonoparecemuylógico.¿Nodebería seratiaquienlecayeramejorlapersonaquetehaceelfavorynoalrevés? Puesresultaquenoesasí.Cuandounapersonalehaceunfavoraotra,se sien siente te bien bien cons consig igo o mism misma. a. La Regl Regla a de Or Oro o de la Amis Amista tad d afir afirma ma que que si hace haces s que que una una pers person ona a se sien sienta ta le gust gustar arás ás más. más. Así Así las las cosa cosas, s, pedi pedirl rle e a algui alguienquete enquetehag haga aun un favorno favornoesalgo esalgo que tenga tenga que ver conti contigo go; ;es es algo algo quetienequeverconlapersonaquetehaceelfavor. Pero Pero una una adve advert rten enci cia: a: no abus abuses es de esta esta técn técnic ica, a, porq porque ue Ben Ben Fran Frankl klin in tambiénobservóquelo tambiénobservóquelos«huésped s«huéspedes,aligualque es,aligualqueelpescado,em elpescado,empiezanaole piezanaolerr alostresdías».(¡Comolaspersonasquepidendemasiadosfavores!) VolviendoalencuentrodeBenconVicki,élpuedeutilizarestatécnicade «pedirunfavor»ensuconversación.
BEN:Serequieremuchoesfuerzoydecisiónparacomprometerseenun
proyecto proyecto de esaenve esa envergad rgadura ura (loquepermitequeVickiseelogieasí misma). (con expre expresi sión ón pensa pensati tiva) va). Seguro que soy una persona VICKI: Sí (con esfo esforz rzad ada a y deci decidi dida da. . Hice Hice much muchos os sacr sacrif ific icio ios s para para acab acabar ar ese ese gran gran proyectoehiceuntrabajomuybueno,sisemepermitedecirlo. BEN:Vicki,¿podríashacermeelfavordevigilarmelacopamientrasvoy albaño? (pideunfavor). VICKI:Claro,sinproblemas. BensedirigeaVickiporsunombredepila(recuerdaquealagentele gustaelsonido gustaelsonidodesu desunomb nombreyelhechodequealgu reyelhechodequealguienlorecu ienlorecuerde erde)yluego )yluego lepidequelehagaunpequeñofavor.Estaspequeñasconductaspredisponen aVickiparaquelegusteBen,porquelaspersonasquehacenfavoresalos demássesientenbienconsigomismas.
UTILIZACIÓNCOMBINADADELAS HERRAMIENTASDELAAMISTADPARA MEJORARLAEFECTIVIDADDELAS RELACIONES Para hacerun hacerun nuevo nuevoamig amigo,y o,y dependie dependiendode ndodelascircu lascircunsta nstancia ncias,podríaser s,podríaser queteencontrarasutilizandounadelasdiversastécnicaspresentadaseneste libroounacombinacióndeellas.Laventajadeutilizarvariastécnicasjuntas radicaenlafuerzaadicionalquetalcombinaciónproporciona. A modo odo de ejem ejemp plo, piens ensa en cómo ómo la utiliz ilizac aciión del efec fecto de la prioridad,laFórmuladelaAmistadylapresentacióndeuntercero,ayudóal ejér ejérci cito to nort nortea eame meri rica cano no a hace hacers rse e amig amigo o de una una gent gente e que que podr podría ía esta estarr predispuesta a mostrarse recelosa o directamente hostil hacia los
norteamericanos. Conq Conqui uist star ar los los cora corazo zone nes s y las las ment mentes es de los los civi civile les, s, cuan cuando do eres eres un extranjeroquellevaacabooperacionesmilitaresensupaís,puederesultarun cometid cometido odesa desalent lentador ador. .Lossoldad Lossoldados osquecombat quecombatenen enen suelo sueloextr extranje anjero,por ro,por lamismanaturalezadesuactividad,sevenobligadosaadoptarunaestrategia expresadaporelgeneralJames Perroloco Mattiscomosigue:«Sécortés,sé profesional,perotenunplanparamataratodoaquelconelquetecruces». Enotraspalabras,hace Enotraspalabras,hacerseamigodeu rseamigodeunosenemig nosenemigospotencial ospotencialespuedeseru espuedeseruna na tareadifícil. Con Con objet objeto o de conqu conquist istar aral alpue pueblo blo afgano afgano, , formé formé parte partede deun un equipo equipo al queselepidió«enseñaranuestrosmuchachos[lasfuerzasestadounidenses] a resultar menos amenazadores y sin embargo, y al mismo tiempo, a mantenersuestadodealertaenelcampodebatalla». ¿Ycómoabordaselhacerquealguienparezcasimpáticocuandotodolo que que llev lleva a enci encima ma pare parece ce amen amenaz azad ador or (equ (equip ipam amie ient nto o de comb combat ate, e, casc cascos os,, pistoleras), y se le ha enseñado a fruncir el entrecejo (su «cara de circunstancias»)cuandotrateconlapoblaciónlocal?Noesdeextrañarque, cuandoestossoldadosentranenunpueblolocal,lapoblaciónnativaecheun vistazo,vealasseñaleshostilesysepongaaladefensiva. Esto Esto es lo que que les les diji dijimo mos s a los los mili milita tare res s que que hici hicier eran an: : entr entrad ad en los los pueblosconelmismoequipamientodecombateydispuestosadefenderossi osatacan,perotambiénhacedlosiguiente: 1. EmpleadlaFo EmpleadlaFormu rmuladelaAmi ladelaAmisstad: pasadalgúntiem pasadalgúntiempoenelpueblosinhace poenelpueblosinhacerr realmentenada,sóloestarallí.Estocumplelacondicióndelaproximidad.Luego, coneltiempo,aumentadelnúmero(frecuencia)devisitasalpuebloyeltiempo (duración)quepasáisallí.Porúltimo,añadidintensidadalamezcladándolealos niñosdelpueblocosasque niñosdelpueblocosasquelesguste lesgusten(mássobre n(mássobreestodentrode estodentrodeunmomento). unmomento). 2. Enviad viad seña eñales les «am «amisto istosa sass» y no «hos «hosti tilles»: es»: mantened vuestra cara de circunstancias,peroponedleunamáscaraencima;enotraspalabras,sonreíd,no pongáisceño. 3. Encuantolos Encuantolos lugare lugareños ños seacostumbr seacostumbren enaveros averos, , actuad actuad de una manera manerano no
amenazad amenazadora, ora,cargaduncamió cargaduncamiónconbalone nconbalonesde sdefútbo fútboly lyllev llevadlo adloa a unlugar del del pueb pueblo lo dond donde e los los niño niños s pued puedan an vero veros. s. ¿Qué ¿Qué suce sucede derá rá? ? Dado Dado que que está estáis is enviandoseñalesamistosas,los enviandoseñalesamistosas,losniñosnoosconside niñosnoosconsideraránunaamenaza,y,ade raránunaamenaza,y,además, más, provocaréi provocaréis s su curiosida curiosidad d (intensidad), se acer acerca cará rán n al cami camión ón y preg pregun unta tará rán: n: «¿Para «¿Para quiene quienes s son esos esos balone balones? s?» » El conduc conductor tor del camión camión puede puede decir decir a los niños:«¡Paravosotros»,yluegodárselos.
¿Yquésucedeentonces?Quelescaéisbienalosniños.Asíque,cuando ven ven a sus sus padr padres es, , los los niño niños s sirv sirven en como como la pres presen enta taci ción ón de un terc tercer ero o en representación de los norteamericanos. Los niños dicen: «Vi a los norteamericanos,ynosdieronunosbalonesdefútbol,ysonunaspersonas amables».Asíqueahoralospadresosvenatravésdelfiltrodelaprioridad creadoporsushijosysemuestranmásabiertosaveroscomoamigosyno como«elenemigo». Si los los nort nortea eame meri rica cano nos s se hubi hubier era a limi limita tado do a entr entrar ar en el pueb pueblo lo sin sin emplearlaFórmuladelaAmistad(sinintentarestablecerlaproximidad,la frecuencia,laduraciónylaintensidad),envian frecuencia,laduraciónylaintensidad),enviandoseñaleshostiles doseñaleshostilesenlugarde enlugarde amistosasysinutilizar amistosasysinutilizarelefectodelapr elefectodelaprioridadatrav ioridadatravésdelaprese ésdelapresentaciónde ntaciónde untercero,¿quécreesquehabríaocurridocuandolasfuerzasestadounidenses les dijeran a los ancianos del pueblo que no eran una amenaza? Que sencillamente nos les habrían creído y les habrían considerado unos mentirosos Resu Result lta a asom asombr bros oso o lo fáci fácil l que que es infl influi uir r en la cond conduc ucta ta de la gent gentee utilizandoestaherramien utilizandoestaherramientasdelaamistad.Sola tasdelaamistad.Solasocombinadas, socombinadas,permitenque permitenque consigasquelaspersonassesientanmejorconsigomismasy,asuvez,se animenahacerquetútambién animenahacerquetútambiénte tesien sientasmejo tasmejor.Cuand r.Cuandoutiliz outilizaslaReglade aslaReglade OrodelaAmistad,sefomentalareciprocidad:«Simehacesfeliz,yoquiero hacer hacerte te feliz» feliz». . Inclus Incluso o en los encue encuentr ntros os ocasio ocasional nales, es, cuand cuando o te relaci relacion ones es con con una una pers person ona a que que prob probab able leme ment nte e no vuel vuelva vas s a ver ver jamá jamás, s, pued puedes es ser ser testigodeesareciprocidadenacción.
LAELECCIÓNENTREVOLAREN PRIMERACLASEOQUETEDEJENEN TIERRAPORCASCARRABIAS HacealgunosañoshiceescalaenFráncfort,Alemania.Noestabaimpaciente porseguirconmivuelo; porseguirconmivuelo;teníaunasien teníaunasientocentralenc tocentralenclaseturista laseturistayladuración yladuración previstadelvueloeradeochohoras.Teníaclaroquenoqueríasubirabordo muypronto,yconunahoralibrepordelant muypronto,yconunahoralibrepordelante,decidíemplea e,decidíemplearbienmitiempo. rbienmitiempo. Así que desempolvé todo el alemán que era capaz de recordar de mi asig asigna natu tura ra de idio idioma mas s del del inst instit itut uto o y me diri dirigí gí haci hacia a el enca encarg rgad ado o de los los pasa pasaje jes. s. A medi medida da que que me iba iba acer acerca cand ndo, o, le enví envíe e las las prin princi cipa pale les s seña señale less amist amistosa osas, s, un rápido rápido levant levantam amien iento to de cejas, cejas, la sonris sonrisa a y la inclin inclinaci ación ón de cabeza.Cuandolleguéalmostrador,dije:« Gutentag»,paraquetuviéramos algún algún «punto «punto en común común» » (véas (véase e capít capítul ulo o 4). 4). El emplea empleado do sonrió sonrió al oír mi intentochapucerodehablar intentochapucerodehablarelidioma,peromedevol elidioma,peromedevolvióelsaludoyentonc vióelsaludoyentonces es dijoeninglés:«¿Puedoayudarleenalgo?» Le resp respon ondí dí que que no, no, pero pero deci decidí dí mant manten ener er una una char charla la con con él. él. Util Utilic icéé comentariosempáticosparaanimarleahablaryhacerlesentirbienconsigo mism mismo. o. A medi medida da que que la conv conver ersa saci ción ón fue fue avan avanza zand ndo, o, anim animad ado o por por mis mis brevescomentariosempáticos,élfuecasielúnicoquehabló.Peronoreparó en esta esta circ circun unst stan anci cia, a, porq porque ue la gent gente e cons consid ider era a que que el mund mundo o gira gira a su alrededor,yporconsiguientemicomportamientonosesalíadelareferencia humanayno humanaynoprov provocab ocabaunareacci aunareacciónde«alerta ónde«alerta»ensu »ensucere cerebro. bro. Yolehabía dadounaexcusaparahablar;dehecho,lehabíaanimadoaello,yesolehizo sentirbien. Asíqueyalegustaba. Alfinalde«nue Alfinalde «nuestra stra»convers »conversació ación,el n,elempl empleado eado mepreguntópor mepreguntóporquéno quéno subíaalavión;lerespo subíaalavión;lerespondíquetení ndíqueteníaun aunasie asientocent ntocentralyquequeríapasa ralyquequeríapasarel rel menortiempoposibleallíapretujado.Esofuetodo. Vein Veinte te minu minuto tos s desp despué ués, s, el enca encarg rgad ado o de los los pasa pasaje jes s hizo hizo una una últi última ma llamadaparasubirabordo.Mientrasmedirigíahaciaelpuenteaéreo,oíque
me llamab llamaba: a: «Herr Scha Schafe fer» r». . Me paré paré y el enca encarg rgad ado o se acer acercó có a mí. mí. Me pregu eguntó si tenía enía mi tarj tarjet etaa de embarqu arquee, ase asentí ntí con la cabez beza y se la entregué;lacogió,ymedevolvióunpasedistinto. —Quedisfrutedesuvuelo, herr Schafer—dijo. Miré Miré el docu docume ment nto o y me di cuen cuenta ta de que que habí había a sido sido asce ascend ndid ido o a un asientoenlaclasedenegocios. —Gracias,señor,seloagradezcodeveras—dije. —Ningú —Ningúnproble nproblema,nose ma,nosepreo preocupe cupe porello —respond —respondió,y ió,ymeseñal meseñalóel óel aviónconungestodelamano.
Enotraocasiónmiaviónibaconretrasoylagenteestabarealmentefuriosa. Yoestabaesperandoenlacoladelmostradordeembarque,yeltipoquetenía delan delanteestab teestaba a tan tan alboro alborotad tado oque que ledecía a grito gritos sa a la emple empleada ada que iba a perdersuconexiónconotrovuelo,ybla,bla,bla.Laempleadalecontestó queloúnicoquepodíahacereraponerle queloúnicoquepodíahacereraponerleenelvueloposterior, enelvueloposterior,quesalíaalas quesalíaalas 17.30. Ento Entonc nces es me lleg llegó ó el turn turno. o. Me acer acerqu qué é a la evid eviden ente teme ment nte e nerv nervio iosa sa empleadasinningunapretensión;sólointentabahacerqueeldíadeesamujer mejorase.Ellacogióelpasajequeleentreguéydijo: —Lo —Lo sien siento to, , seño señor, r, va a perd perder er la cone conexi xión ón con con su otro otro vuel vuelo. o. Pued Puedo o registrarleenunaviónposteriorquesalealascincoymediadelatarde. Lamirédirectamentealosojos: —No —No me pare parece ce acep acepta tabl ble e —dij —dije e con con sarc sarcas asmo mo, , imit imitan ando do al ante anteri rior or pasajero.Ycuandomedevolviólamirada,añadí—:¿Puedogritarleahora? Medijoqueno,yvolvióamencionarelvuelodelas17.30. —¿Puedo —¿Puedo gritarle gritarle ya?—repetí.Fueenton ya?—repetí.Fueentoncescuando cescuando empezóa empezóa reírsepor reírsepor lobajinis.Yyoinsistí—:¿Cuándopodréempezaragritarle? Ahoraestábamosambossonriendoabiertamente,gastándonosbromaslos dos.Alcabodeunminuto,lamujerdijo: —¿Sabeunacosa… —¿Sabeunacosa…?Queacabodeencontrarunasien ?Queacabodeencontrarunasientoenelvuelodelas toenelvuelodelas catorcecuarenta—ytecleóninombreenelordenador.
—Só —Sólo lo por por curi curios osid idad ad… … No pude pude evit evitar ar oír oír que que al ante anteri rior or pasa pasaje jero ro le decíaquenoquedabaningúnasientoenelvuelodelascatorcecuarenta. —No —No hay hay asie asient ntos os para para las las pers person onas as que que me grit gritan an. . ¿Qui ¿Quier ere e grit gritar arme me ahora?—preguntó. —No,señora—contestédócilmente—.Gracias. Lointeresantedelcasoesquenomehabíaacercadoalaencargadaconla idea idea de cons conseg egui uir r un vuel vuelo o más más temp tempra rano no; ; sólo sólo habí había a pret preten endi dido do que que se sintieramejor.Perocuandolograsqueotrapersonasesientabien,amenudo sucedequeacabanpasándotecosasbuenas.
Heutilizadoesteplanteamientodel«sacatufrustración»muchasvecescon todotipoderepresentantesdelosserviciosdeatenciónalcliente,ysiempre lograaplacarsuirayponerlesdemejorhumor.Duranteunodemisviajesal extranjero,ungrupode extranjero,ungrupodepasajerosch pasajeroschinosperdie inosperdieronsuvuelo ronsuvuelodeenlaceaHon deenlaceaHong g Kongyselasestabanhaciendopasarcanutasalaempleadadelospasajes.La mujerintentabaseramableconellossinningúnresultado.Alfinal,ydadala magnituddeljaleoqueestabanmontandolospasajeroschinos,sellamóala policíaparaqueseencargaradelasituación. Tuveentonceseldudoso«honor»deserlasiguientepersonadelacolaen hablarconlaencargadadelospasajes.Asíquemeacerquéalmostradoryle dije: —Parecequehoytieneaquíunpocodelío (comentarioempático). Surespuestafuebreveyseca: —Sí. —Pareceunpocofrustrada (comentarioempático). —Sí,estoyfrustrad —Sí,estoyfrustradaporque aporquenolepued nolepuedo ogritarae gritaraesagente.Y sagente.Ynomepuedo nomepuedo deshacerdemifrustración. Ledirigíungestodecomprensiónconlacabeza. —Señorita, le diré lo que puedo hacer. Voy a volver por la zona acordonadaalprincipiodelacola,luegomeacercarédenuevoaustedyle haréalgúncomentariosobresuservicio,yquieroqueseenfurezcaconmigo.
Desahóguese. Lamujermemiróconciertasuspicacia,perodijo: —Deacuerdo. Asíqueregreséalazonaacordonada,me Asíqueregreséalazonaacordonada,medilavueltaymevolvíaacercar dilavueltaymevolvíaacercar almostrador.Señaléconeldedoalaencargadaydije: —No —No me ha gust gustad ado o la mane manera ra en que que ha trat tratad ado o a esas esas pers person onas as. . Fue Fue grose grosera, ra, desco desconsi nsider derada ada y… —No —No seguí, seguí, porque porque la encarg encargada ada me dijo dijo que que cerr cerrar ara a la boca boca y la empr empren endi dió ó conm conmig igo. o. Y vaya vaya si lo hizo hizo, , toda toda aque aquell llaa frustración reprimida estaba bullendo a flor de piel ¡y ahora tenía la oportunidaddesoltarla! Cuan Cuando do term termin inó ó su inve invect ctiv iva, a, le dije dije que que esta estaba ba suma sumame ment nte e enoj enojad ado o y decepcionado. Laencargadarecuperóelalientoymepreguntó: —¿Quéaliviaríasuenfado,señor?¿Ayudaríapoderviajarenprimera? Asentíconlacabeza. —Sí,creoqueayudaría. —Deacuerdo,ledaréunasientoenprimeraclase—declaró. —Gracias—dije.Ynosechamosareír. Cuandomivueloestabaenplenoembarque,laencargadasemeacercóen elaviónymediolasgraciaspor«alegrarleeldía». Estaclasedeexperienciasmesucedencontinuamente.Lagentehacecosas pormí.Nopidoningúnfa pormí.Nopidoningúnfavor,nisiquie vor,nisiquieraloinsinúo raloinsinúo,perohedesc ,perohedescubiertoque ubiertoque,, cuan cuando do hace haces s que que otra otras s pers person onas as se sien sienta tan n bien bien (la (la Regl Regla a de Or Oro o de la Amis Amistad tad), ), no sólo sólo consig consigues ues caerle caerles s bien, bien, sino sino que tambi también én se produc produce e un benefic beneficiocolate iocolateral; ral; esas personas personas quierenquetú quierenquetú tambiénte tambiéntesien sientasbien.Es tasbien.Es algoqueobservoadiarioyqueexperimentounaveztrasotra. Heaquíotraexperiencia Heaquíotraexperienciadeviajeenavi deviajeenaviónqueilustr ónqueilustraeste«benef aeste«beneficio».Me icio».Me encon encontra traba ba en Moline Moline, , Illino Illinois, is, cuando cuando mi vuelo vuelo fue cancel cancelado ado. . Ese Ese no es preci precisa samen mente te un lugar lugar fantá fantásti stico co para para quedar quedarse se tirado tirado. . La gente gente gritab gritaba a y maldecía.Lamujerqueteníajustodelantedemíenlacolaestabaagitando los los brazo brazos s y gritan gritando doa a laenc la encarg argada ada delos de los pasaje pasajes, s, que que hacía hacíalo loind indeci ecible ble paranoperderlacalma.
—Señ —Señora ora, , el próxim próximo ovue vuelo loen en laque puedo puedo poner ponerla lasa salemaña lemañana na por por la mañana ana —le dijo dijo.. Cuando ndo oyó oyó esa info nforma rmació ción, la exalta altad da se puso a maldecirconmásfuerzayapatearelsuelo. Enton tonces ces me lleg legó el tur turno. no. Me ace acerqu rqué a la enca ncargad rgadaa, que seguí guía reprimiendosuira,ydije: —Vaya,puessiqueesvehementelaseñora (comentarioempático). —Yquelodiga—convinolaempleada—.Noeramuyagradable. —Bueno,nopudeevitaroírquenohayningúnvuelohastamañanaporla mañana—contesté. Yentoncesdijo: —No,hayotrodentrodeunahora. Empecéadeciralgo,peromeinterrumpió. —Ellanomecayóbien.Asíqueesperahastamañana.Ustedmecaebien. Asíquepuedeviajarhoy.
UTILIZACIÓNDELASHERRAMIENTAS DELAAMISTAD:ELTECHOESELCIELO Tengounaúltimaanécdotadevueloque,sinduda,deberíaconfirmarquelas herramientasdelaamistadfuncionandeverdad.Ibaacogerelúltimovuelo que que salí salía a de la ciud ciudad ad, , que que hací hacía a una una esca escala la de nove novent nta a minu minuto tos, s, así así que que decidíqueseríaunaoportunidadfantásticaparahablarconalgunosmiembros delacompañíaaéreayquemedieransuopinió delacompañíaaéreayquemedieransuopiniónsobrelasrelacion nsobrelasrelacionesentreel esentreel serviciodeatenciónalclienteylaconductadelosclientes. Habíaunaúnicaempleadaenelmostradordelosbilletes.Medirigíhacia ellautilizandolasseñalesamistosasamedidaquemeacercaba.Necesitaba un «ganch «gancho» o» que lepic le picara ara lacur la curios iosid idad, ad, así que, que,cua cuando ndo me pregu preguntó ntó que adóndemedirigía,ledijequeibaaChicagoaterminarunainvestigación.Me preguntóentoncesqueaquémededicabayledijequetrabajabaparaelFBI. EsolellamólaatenciónyquisosaberquéclasedetrabajohacíaenelFBI.
—Formoalagente—respondí. —¿Laformaenqué?—preguntó. —A —A ser ser amab amable le con con las las pers person onas as… … para para que que cons consig igan an cosa cosas s que que no se merecen (ganchodecuriosidad). Seechóareír. —¿Comoqué? —Comoconseguirunpasajemejor. Aestasalturaslosdossonreíamosabiertamente. —Simeacercaraaustedyle —Simeacercaraaustedylep p idieraunpasajemej idieraunpasajemejor,¿meloconseguirí or,¿meloconseguiría? a? —lepregunté. —¡No!—exclamó—.Lagentenoparadepedírmelo,ysiempredigoque no. —¿Yalgunavezledaaalguienunpasajemejor? —Sí,alaspersonasquemecaenbien. Casocerrado. EstésenAfganistánoenAtlanta,lastécnicasdeestelibrodanresultado siemp siempre, re, solas solas o combi combinad nadas. as. Cuand Cuando o las utiliz utilizas, as, amplía amplías s al máxim máximo o tus proba obabilid ilidad adees de hacer cer amigo igos, inc inclus luso con con aque quello llos ind individ ividu uos que empie empiezas zas consid considera erando ndo como como enemi enemigos gos. . Y, quién quién sabe, sabe, de paso paso es posibl posiblee queacabesvolandoenprimera.
4
LASLEYESDELAATRACCIÓN Sivasabuscarunamigo,acab Sivasabuscarunamigo,acabarásdescub arásdescubriendoqueson riendoquesonmuyescasos. muyescasos. Sisalesaserunamigo,losencontraráspordoquier.
ZIG ZIGLAR Enestecapítuloteproporcionaréalgunasherramientasmásparatucajade herramientasdelaamistad:las«leyesdelaatracción».Estasleyesdescriben determinados factores que, cuando se dan, sirven para potenciar las prob probab abil ilid idad ades es de que que dos dos indi indivi vidu duos os se sien sienta tan n mutu mutuam amen ente te atra atraíd ídos os y experimentenunresultadopositivocuandointeractúen.Dadoqueestasleyes tienen tienen un papel papel esenci esencial al en la config configura uració ción n de las relac relacio iones nes human humanas, as, si puedesincorporarlasalastuyaspropias,teproporcionaránvíasadicionales paraentablaramistadconlaspersonasqueconozcas Consi Consider dera a las leyes leyes de la atracc atracción ión como como unas unas técnic técnicas as para para mejor mejorar ar la efectividaddetusrelacione efectividaddetusrelaciones.Notienesqueutiliza s.Notienesqueutilizarlastodasparaalc rlastodasparaalcanzartus anzartus meta metas s en el terr terren eno o de la amis amista tad; d; de hech hecho, o, no debe deberí rías as hace hacerl rlo, o, porq porque ue algunasnoconvendránatuscaracterísticaspersonalesoestánpensadaspara darresultadosobienconlasrelacionesduraderaobienconlaspasajeras(un encu encuen entr tro o ocas ocasio iona nal l con con un vend vended edor or en cont contra rapo posi sici ción ón a una una amis amista tad d dura durade dera ra). ). Esco Escoge ge aque aquell llas as que que mejo mejor r se adap adapte ten n a ti y llév lléval alas as cont contig igo o cuandoterelacionesconlaspersonasqueteinteresen.
LALEYDELASEMEJANZA
(«PUNTOSENCOMÚN») Laspersonasquecompartenlasmismasperspectivas,actitudesyactividades tiendenaestablecerrelacionesíntimas.Elrefrán«Cadaovejaconsupareja» tienesu tienesu fundam fundament ento.Las o.Lasper person sonasse assesie siente nten nat atraí raídas das por otrascon otrasconlas las que compartenintereses.Laexplicaciónaestotalvezhayaqueencontrarlaenla necesida necesidadde ddeevit evitarladisonanci arladisonanciacognitiv acognitiva.Éstaseproducecuandolagente a.Éstaseproducecuandolagente sost sostie iene ne idea ideas s o cree creenc ncia ias s opue opuest stas as, , y esta esta dife difere renc ncia ia real real o imag imagin inar aria ia provocaangustia. Las La s per persona onas que que mant mantiiene enen punt puntos os de vis vista simi imilare lares s se refu refueerzan rzan mutuamente,yporendeaumentanlasprobabilidadesdelaatracciónmutua. La seme semeja janz nza a tamb tambié ién n aume aument nta a las las prob probab abil ilid idad ades es de que que indi indivi vidu duos os con con ideasafinessevuelvanaencontrar.Elrefuerzomutuomantieneoaumentala autoestima,loqueconducea autoestima,loqueconduceaunasensac unasensacióndemayorbie ióndemayorbienestaryf nestaryfelicidad. elicidad. Laspersonasquecompartenlosmismosprincipiosycreenciasraravez vivenladisonancia,ysesientensegurasenlaigualdadquecomparten.Estos individuostiendenaexperimentarmenosconflictos,porquevenelmundode una una mane manera ra pare pareci cida da.. La igua iguald ldad ad llev lleva a a la perc percep epci ción ón de una una feli felici cida dadd mayor y al sentimiento de ser comprendido. Cuando dos per personas se cono conoce cen, n, la perc percep epci ción ón de igua iguald ldad ad aume aument ntar ará á incl inclus uso o la atra atracc cció ión n que que sientenlaunaporlaotra.
CORTADOSPORELMISMOPATRÓN Alprincipiodemicarreraprofesional,medicuentadequelamayoríadelos agen agente tes s del del FBI FBI se pare parecí cían an much mucho o entr entre e sí y que que compa compart rtía ían n los los mism mismos os punt puntos os de vist vista. a. Esto Esto se pued puede e expl explic icar ar por el prin princi cipi pio o psic psicol ológi ógico co de la semejanz semejanzay aylaatracc laatracción.Losagentes ión.Losagentes delFBIencargadosdela delFBIencargadosdelacontr contratac atación ión tendíanacontrata tendíanacontratara ralosnuevos losnuevosagentesquemásseparecí agentesquemásseparecíanaellos;cuando anaellos;cuando los agent gentes es rec ecié ién n cont ontrata ratado doss adqui dquirrían ían la sufi uficien cientte anti ntigüe güedad dad para para
participar en el proceso de contratación, ón, inco nconscientemente nte también seleccionabanalosindividuosquemásselesparecían.Alolargodelos años años,, el FBI FBI se hizo hizo famo famoso so por unos unos agen agente tes s que que compa compart rtía ían n las las mism mismas as opiniones,vestíandeforma opiniones,vestíandeformasimilary similaryeranparecidos. eranparecidos. Conlallegadadeladiscriminaciónposi Conlallegadadeladiscriminaciónpositiva,sepermit tiva,sepermitióelaccesoa ióelaccesoalFBIa lFBIa más más muje mujere res s y a otra otras s mino minorí rías as. . Cuan Cuando do esto estos s indi indivi vidu duos os adqu adquir irie iero ron n la anti antigü güed edad ad pert pertin inen ente te para para sent sentar arse se en los los cons consej ejos os de cont contra rata taci ción ón, , se incl inclin inab aban an por por sele selecc ccio iona nar r a aque aquell llos os aspi aspira rant ntes es que más más se les les pare parecí cían an.. Basá Ba sánd ndos ose e en el prin princi cipi pio o psic psicol ológ ógic ico o de la seme semeja janz nza a y la atra atracc cció ión, n, los los actualesagentesdelFBI,c actualesagentesdelFBI,comosucedetambiénenl omosucedetambiénenlamayoríadelas amayoríadelasempresas empresas de Estado Estados s Unidos Unidos,, reflej reflejan an más fielme fielmente nte la divers diversida idad d actual actual del pueblo pueblo norteamericano. Los Los aspe aspect ctos os comu comune nes s cone conect ctan an a las las pers person onas as.. Encont Encontra rar r una una afin afinid idad ad crea rápidamente la compenetración y un entorn orno fértil para entablar amis amista tade des. s. Aris Aristó tóte tele les s escr escrib ibió ió: : «Nos «Nos gust gustan an aque aquell llos os que que se pare parece cen n a nosotrosypersiguenlosmismosafanes[…].Nosgustanlosquedeseanlas mismas mismas cosas cosas que nosotr nosotros» os».. Crear Crear relac relacion iones es es fácil fácil si puedes puedes encont encontra rarr puntos puntos encomúncon los demás. demás. Las person personas as creende creende manera manera automá automátic ticaa quelosdemáspiensanigualqueellas,sobretodocuandoconocenaalguien porprimeravez.Enconsecuencia,cuandoconocesaotroindividuo,puedes crearesapredisposiciónbuscandocos crearesapredisposiciónbuscandocosasquetengáisenc asquetengáisencomún. omún. Cuan Cuando do cali calibr bres es a algui alguien en en la dist distan anci cia, a, busca busca los los aspe aspect ctos os comu comune ness potenciales.Éstossepuedenencontra potenciales.Éstossepuedenencontrar,porejemplo,enla r,porejemplo,enlaformadevestir formadevestir.Un .Un sujeto que lleve una una camiseta con el logot gotipo de un equipo dep deportivo estampadosugierequealmenossienteuninteréspasajeroporeseequipo. Aunque Aunque nose no seas asseg seguid uidor ordel del mismo mismoequ equipo ipo,,pue puedes des utiliz utilizar arla lainf inform ormaci ación ón paraempezarunaconversación,especialmente paraempezarunaconversa ción,especialmentesisientesalgúninterésporlos sisientesalgúninterésporlos deportes. Lo que «hace» una persona también puede servir como base para determinarundenominadorcomún.Sivesaalguienquepaseaaunperro,lee un libr libro o o empu empuja ja un ca carr rrit ito o de bebé bebé,, esto sto te prop propor orcciona iona una una val valios iosa informaciónparaidentificarlaformadeiniciarunaconversacióny/ounos
interesessimilares. Lostatuajestambiénaportanpistassobrelosinteresesdelaspersonas.Los tatuajes tatuajes puedenserperman puedenserpermanente entes;y s;ylamayorí lamayoríade adelasveces lasveces,cuandolagente ,cuandolagente sehaceuno,meditandequéclasequierenqueseaydóndedeberíasituarseen suscuerpos.Unpequeñotatuajedeunahojademarihuanasituadoenuna partevisibledelcuerpodeunapersona,transmiteunposicionamientofirme. Así Así que,si que,si estásclara estásclarame mente nte en contra contra del del consu consumode mode hierb hierba,tal a,talvez vez sería sería mejorquebuscarasenotraparteunamigoquecompartaunascreenciasmás compatiblesconlastuyas. Laformaenqueunapersonaserelacionaconlosdemástambiénpuede aportar aportar pistassobresu pistassobresudisp disposic osiciónperso iónpersonal. nal. Alguien Alguien quesedeja quese deja caer enun sill sillón ón y no se rela relaci cion ona a fáci fácilm lmen ente te con con los los demá demás s tien tiene e una una disp dispos osic ició ión n diferenteaotroquesesientaerguidoyseinvolucraconlosquelerodean.Si tu person personali alidad dad difier difiere e notab notable lemen mente te de la perso persona na que que tiene tienes s enfre enfrent nte, e, la probabilidad de establecer una relación íntima disminuye de manera significativa. Despuésdequeestablezcaselprimercontactoconunapersona,escuchar lo que que dice dice pued puede e prop propor orci cion onar arte te más más pist pistas as sobr sobre e aque aquell llo o que que le gust gusta a y aquelloqueno.Hazunesfuerzocons aquelloqueno.Hazunesfuerzoconscienteparadirig cienteparadirigirlaconversaci irlaconversaciónhacia ónhacia lascosasquecompartís;hablardeexperiencias,intereses,aficionesytrabajos compartidos, o de cualesquiera otros temas comunes, intensifica el comp compro romi miso so y las las posi posibi bili lida dade des s de enta entabl blar ar amis amista tad. d. He aquí aquí unos unos poco pocoss ejemp emplos los de cómo pue puedes enco ncontra ntrarr ráp rápidam idameente afin finida idades des con con otros tros individuos.
EXPERIENCIACONTEMPORÁNEA Unaexperienciacontemporáneasignificaquetúylapersonaqueacabasde conocercompartíslosmism conocercompartíslosmismosinteresesypostu osinteresesyposturas.Porejemplo ras.Porejemplo,sidescubres ,sidescubres aalguienquellevaunaca aalguienquellevaunacamisaconellog misaconellogotipodelosC otipodelosChicagoWhi hicagoWhiteSoxytú teSoxytú
eres un aficiona aficionado dode de eseequi ese equipo pode de béisbol, béisbol, entonces entonces compart compartís ís un interés interés contemporáneoporeseequipo.Sinembargo,elmerohechodequealguien lleveunacamisadelosW lleveunacamisadelosWhiteSoxnosig hiteSoxnosignificademan nificademaneraautomá eraautomáticaqueesa ticaqueesa persona sea aficionada de ese equipo. Además de fomentar la compenetración,loscoment compenetración,loscomentariosempático ariosempáticossepuedenutilizarparainvestig ssepuedenutilizarparainvestigar ar observacionesohipótesisquehayaspodidohacerenrelaciónconlapersona queacabasdeconocer.Piensaenlasiguienteconversación: BRYAN:Hola,mellamoBryan.¿Ytú? CHRISTINE:Christine.
Bueno, debes de ser seguidora de los White Sox, ¿no? (comentarioempático). CHRISTINE: SoyseguidoradelosSoxdesdepequeña. BRYAN:Yotambién. BRYAN:
Alutilizaruncomentarioempático,Bryanseenteródequetantoélcomo ChristineeranunosapasionadosdelosWhiteSox.Unavezdeterminadala afinidad,ahoraBryanpuede afinidad,ahoraBryanpuedecentrarseenesetemaylaconv centrarseenesetemaylaconversaciónfluir ersaciónfluiráde áde formanatural.YsiBriannoesunseguidordelosSox,podríareferirseal interésgeneralquecompartensobreelbéisbol,comoenestediálogo: BRYAN:Hola,mellamoBryan.¿Ytú? CHRISTINE:Christine.
Bueno, debes de ser seguidora de los White Sox, ¿no? (comentarioempático). CHRISTINE: SoyseguidoradelosSoxdesdepequeña. BRYAN:Amímegustaelbéisbol,perosoyseguidordelosCubs. CHRISTINE: Ah,losiento,peronosigolasligasmenores. BRYAN:
(Nota: (Not a: obsé obsérv rves ese e que que Chri Christ stin ine, e, adem además ás de tene tener r sent sentid ido o del del humo humor, r, ¡mues ¡muestra tra cierto cierto desdén desdén por por elrival del otro otrolad lado odela dela ciudad ciudad desu equipo equipo favo favori rito to!) !) Una Una vez vez que que ha qued quedad ado o clar claro o que que ella ella y Brya Bryan n comp compar arte ten n el
interésporel interésporelbéis béisbolpero bolpero apoyana apoyanaequi equipos pos diferent diferentes,élpuedeutili es,élpuedeutilizaresa zaresa infor informa mació ción n para para provoc provocar ar una anima animada da conve conversa rsació ción n sobre sobre las virtud virtudes es y defectosdecadaunodelosclubesdebéisbol. Las La s pers person onas as que que vive viven n en la mism misma a ciud ciudad ad pued pueden en enta entabl blar ar amis amista tad d rápidamente,sobretodocuandoseconocenfueradeesoslímitesgeográficos. Compartirintereseslaborale Compartirintereseslaborales,posturaspolítica s,posturaspolíticas,creenciasreligio s,creenciasreligiosas,amigos sas,amigos comunesyexperienciasparecidasposibilitatenerbuenostemasparatantear enbuscadelospuntosencomún. Si tienes tienes problema problemas s para encontra encontrar r afinidad afinidades es contemp contemporán oráneas, eas, habla habla de música.Comosecomentóanteriormente,laúnicacosaquelamayoríadelas personastienenencomúneslamúsica.Lamúsicaesuntemaneutralsobreel quelamayorpartedelagen quelamayorpartedelagenteestadispu teestadispuestaahablar, estaahablar,aunquesusgu aunquesusgustossean stossean diferentes.
EXPERIENCIASTEMPORALES Las expe Las experi rien enci cias as comp compar arti tida das s a lo larg largo o del del tiem tiempo po, , como como ir al mism mismo o colegio,elserviciomilitarovivirenlamismazona,aumentanelnúmerode opor oportu tuni nida dade des s de hace hacer r amig amigos os. . A este este resp respec ecto to, , no es nece necesa sari rio o que que se compartanlasexperienciasalmismotiempo,sinoquepuedesremontarteen eltiempoparabuscarunpuntoencomún.
EXPERIENCIASINDIRECTAS Unaexperienciaindirectaesaquellaqueseproducecuandovivesunaforma devidaoactividadatravésdelasrevelacionesdeotrapersona.Estetipode experienciassepuedenutilizarparadescubrirlasafinidadesconlosdemás, auncuando,enrealidad,sepaspocosobreeltemaqueseestáhablando.Este acercamientoesespecialmen acercamientoesespecialmenteefectivoporqueperm teefectivoporquepermitequelapersonaquete itequelapersonaquete
interesahabledesímismaydealgoqueprobablementesealoquemásle inte intere resa sa.. Esto Esto hace hace que que se sien sienta ta bien bien cons consig igo o mism misma, a, y dado dado que que eres eres tú quienimpulsaesesentimiento,serásvistobajounaluzfavorable(laReglade OrodelaAmistadenacción).Ésteesunodelosmétodosfavoritosdelos vendedores,porquelespermiteencontrarunaafinidadconelcliente,aunque nosepangrancosasobre nosepangrancosasobreloqueestá loqueestáhablandoéste. hablandoéste.Heaquíunej Heaquíunejemplo: emplo: VENDEDORDECOCHES: ¿Yaquésededica? CLIENTE:Soypanadero. VEND VENDED EDOR OR DE COCH COCHES ES::
No me diga. Mi padre también era
panadero. El vende vendedor dor de coch coches es no tien tiene epor por qué qué sabe saber r nada nada de pana panade derí ría a por por el hechode hechode que supadre fuera fuera panade panadero. ro. Túpuedes utiliz utilizarla arlamis mismatécni matécnica ca parabuscarunpuntoencomúncuandoconozcasaalguien. AUDREY:¿Dóndetrabajas? SUSAN:Soyasesoradeinversiones. AUDREY:Quéinteresante.Mi Quéinteresante.Mihermanaes hermanaescontable. contable.
Lamayoríatenemosalgúnfamil Lamayoríatenemosalgúnfamiliarpróximo iarpróximoo oparie parientelejan ntelejanoque oquetrab trabaja aja en las mismas o parecidas ocupaciones que las personas con las que hablamos.EnelcasodeAudrey,suhermanasededicaalacontabilidad,un campoparecidoaldelaasesoríadeinversiones.Sinotienesunfamiliaro parientequetrabajeenelmismocampouotroparecidoquelapersonaquete interesa, piensa en un amigo que lo haga. Utilizar la técnica de las experienciasindirectaspuederesultarrentablesiemprequetratesdeentablar una una rela relaci ción ón. . Sin Sin emba embarg rgo, o, ve con con cuid cuidad ado: o: no mien mienta tas s a la pers person ona a que que acabasdeconocer.Silarelaciónfructifica,entonceslaverdadpuedesalirala luz,ytraicionarlaconfianza,sobretodoalprincipiodeunarelación,puede daraltrastecontuencanto.
LALEYDELAATRIBUCIÓNERRÓNEA A vece veces, s, hace hacer r amig amigos os es senc sencil illa lame ment nte e una una cues cuesti tión ón de esta estar r en el luga lugarr adec adecua uado do en el mome moment nto o opor oportu tuno no. . Cuan Cuando do las las pers person onas as se sien siente ten n bien bien consigo sigo mism ismas y no atrib tribu uyen yen la sensa nsació ción de bien ienesta estarr a una cau causa conc concre reta ta, , tien tiende den n a asoc asocia iar r la caus causa a del del bien bienes esta tar r a la pers person ona a que que está está próximaaellasenesemomento.Sidalacasualidaddequeesapersonaeres tú,tevasabeneficiarycaerásengracianoporalgoquehayashecho,sinoa causadela«atribuciónerrónea».Enciertosentido,loquetenemosaquíesun casodebeneficiocolateralynodedañocolateral. Piensaen Piensaeneste este ejemplo. ejemplo. Cuandola Cuandolagent gente ehace hace ejercici ejercicio,su o,su cerebroliber cerebroliberaa endorfi endorfinas. nas. La liberaci liberación ón de las endorfin endorfinas as proporci proporciona ona a las personas personas una sensacióndebienestarindeterminada.Puestoqueelefectodelasendorfinas no se atribu atribuye ye direct directam ament ente e al ejerci ejercici cio, o, las buenas buenas sensa sensacio cione nes s tiend tienden en a asoci asociars arse e a otra otra perso persona, na, si casua casualme lmente nte hay una una cerca. cerca. Consid Considera era esto esto el «ben «benef efic icio io cola colate tera ral» l». . Pues Puesto to que que la sens sensac ació ión n de bien bienes esta tar r es «atr «atrib ibui uida da erróneamente»alapersonacercana,éstaesvistadeformainconscientecomo lacausadelbienestary,porconsiguiente,parecemásatractiva. ¿Y cómo cómo pued puedes es util utiliz izar ar esta esta info inform rmac ació ión n para para cons conseg egui uir r gust gustar arle le a alguien?Enrealidad,puedessacarprovechodeestefenómenodenumerosas maneras maneras.Si .Siestá estásen senform forma,puedes a,puedes concerta concertarun runencu encuentr entroconla oconla excusade excusade realizar realizar algúnejercic algúnejerciciofísico, iofísico, hacertesocio hacertesocio deun gimnasio gimnasio oreal o realizar izar algún algún deporte(lospaseosolascarrerasorganizadas—«divertidas»ono—sonuna granoportunidadparaquelaatribuciónerróneadésusfrutos).
UTILIZARLAATRIBUCIÓNERRÓNEA PARACONSEGUIRUNACITA:«EJERCITA» TUSOPCIONES Supo Supong ngam amos os que que dese deseas as pedi pedirl rle e una una cita cita a una una pers person ona a que que te inte intere resa sa y
quieres quieresaume aumentar ntar tusprob tus probabil abilidad idades es de consegu conseguir ir una respuest respuesta a afirmat afirmativa. iva. UtilizarlaLeydelaAtribuciónErróneapodríaserlasolución.Sidescubres quelapersonaconlaquequieressalircorreohaceejercicioregularmente, arre arregl gla a un «enc «encue uent ntro ro fort fortui uito to» » dura durant nte e o poco poco desp despué ués s de que que él o ella ella term termin ine e su acti activi vida dad d depo deport rtiv iva. a. El encu encuen entr tro o no tien tiene e por por qué qué incl inclui uir r la comunic comunicació ación n verbal; verbal;el el mero hecho hecho de comparti compartir r el mismo mismo espacio espacio puede puede induc inducir ir a la atrib atribuci ución ón erróne errónea a y te hará hará parece parecer r más más atrac atractiv tivo. o.Si Si tanto tanto tú como como la pers person ona a que que te inte intere resa sa hacé hacéis is ejer ejerci cici cio, o, proc procur ura a orga organi niza zart rte e de maneraqueelmomentoquededicasaellocoincidaconelsuyo.Estarcerca duranteelejercicioproducirálosbeneficioscolateralesdelosqueyaseha hablado.Silapersonaconlaquedeseassaliresuncompañeroocompañera detrabajoquehaceejercicio,procuraestarcercadesudespachoopuestode trabaj trabajo o cuando cuando regres regrese e de realiz realizar ar su activ activid idad ad física física. . De igual igual maner manera, a, si sabesquelapersonaencuestiónvaaunacafeteríatodoslosdíasdespuésde sutabladeejercicios,procuraestarpresenteenellocalcuandollegue. Lo que estás tratando de hacer es aprovecharte del principio de la atrib atribuc ución ión errón errónea eay y aumen aumentar tar tuatr tu atract activo ivo a ojos ojosde dela laot otra raper person sona, a,al alser ser asoc asocia iado do con con la sens sensac ació ión n de bien bienes esta tar r que que se prod produc uce e por por medi medio o de la libe iberac ración ión de las end endorfin rfinaas rela elacion cionaadas con con la activ ctiviidad dad físi físicca. Para Para conseguiresteobjetivo,tienesqueestablecerunagranproximidadfísicacon lapersonaduranteojustodespuésdequelasendorfinasseanliberadas. Curios riosaament ente, la atri atrib buci ución errón rróneea tam tambié bién se pro produce uce cua cuando ndo las las personas personas pasan pasan por aconteci acontecimien mientos tos aterrado aterradores res o experie experiencia ncias s traumát traumáticas icas.. Los soldados que sobreviven a batallas terribles establecen vínculos profundo profundos s con suscomp sus compañer añeros osde de armas, armas, y lospoli los policías cías entablan entablan relacion relaciones es íntimascon íntimascon suscompañeros suscompañeros despuésde despuésde compart compartir irexpe experien riencias cias traumáti traumáticas. cas. Enlostiemposenqueestabanpermitidas(oerantoleradas),las«novatadas» de inicia iniciaci ción ón de las frater fraternid nidade ades s mascu masculin linas as y femeni femeninas nas acerca acercaban ban a los supervivientesdelcalvarioyconfrecuenciasecreabanamistadesduraderas. Unapelículadeterrorpuedesuscitarlamismareacción.Sivasconalguien averunapelículademiedo,laexperienciacompartidadelterrordesencadena laatribuciónerrónea,loqueasuvezaumen laatribuciónerrónea,loqueasuvezaumentalaatracciónentr talaatracciónentreloscinéfilos. eloscinéfilos.
Portalmotivo,quedarparairaverunapelículademiedoesidealparauna primeracita,porqueen primeracita,porqueenunarelación unarelaciónnuevaesoaum nuevaesoaumentalasprob entalasprobabilidade abilidadesde sde atracciónmutua.Deigualmanera,siunaantiguarelaciónconalguienpasa por por hora horas s baja bajas, s, lanz lanzao aos s en para paraca caíd ídas as o hace haced d puenting, mont montao aos s en una una montañarusaorealizadcualquierotraactividadquegenereunasensaciónde pelig peligro. ro. Compa Comparti rtir r tales tales experi experien encia cias s estre estrecha chará rá la relaci relación ón y revita revitaliz lizará ará vuestraamistadoromance.
LALEYDELACURIOSIDAD Lacuriosidadsepuedeutilizarcomo«gancho»paraaumentarlaintensidad (laFórmuladelaAmistad)ydespertarelinterésdeunapersonaenti.Setrata deunamaneraeficazdehaceramigos.Todaslascriaturascapacesdealgo más más que que una una simp simple le resp respue uest sta a mecá mecáni nica ca al estí estímu mulo lo son son curi curios osas as. . Es un impe impera rati tivo vo biol biológ ógic ico, o, impu impuls lsad ado o por por la nece necesi sida dad d de auto autoco cons nser erva vaci ción ón,, repr reprod oduc ucci ción ón y codi codici cia. a. Los Los huma humano nos s lo quer querem emos os sabe saber r todo todo: : quié quiéne ness somos,quiénessonlos somos,quiénessonlosdemás,dedón demás,dedóndevenimos devenimosydesdecuánd ydesdecuándo,quéhayen o,quéhayen el otro otro lado lado de la coli colina na y la form forma, a, tama tamaño ño, , comp compos osic ició ión, n, long longev evid idad ad y distanciadetodo,desdelosquarksaluniverso. Parasobrevivir,losanimalessituadosenunnivelsuperioraldelsalvaje tienen tienen que que compre comprende nder r el nicho nicho en el que viven viven; ; ademá además, s, deben deben descub descubrir rir cualq alquie uier cam cambio en ese ese nich icho para poder reacci accio onar nar a ello ello de mane anera adecuada y eficaz. Puesto que lo que le preocupa al individuo es la supervi supervivenc venciapersona iapersonal,los l,los cambiosen cambiosen lasinmediacio lasinmediaciones—aque nes—aquellos llos quele afectaránpersonalmente—sonlosmásimportantes. Lamaneramáseficazdedescubrirloscambiosesirabuscarlos.Así,un ruidoenlamalezaatraelaatencióndelgato,alquesigueunacechamiento lentoysigiloso(notienesentidometerseenproblemas).Elruidopodríaser una una presa presa, , podrí podría a ser unde un depre predad dador oro o podría podría ser elas el asper persor sor autom automáti ático coal al ponerse ponerse en marcha. marcha. Esta curiosid curiosidad ad puede puede desemboc desembocar ar en una comida, comida,una una
huida a tiempo o un baño inesperado. En cualquier caso, ha de ser investigado. Cuan Cuando do te comp compor orta tas s de una una mane manera ra que que susc suscit ita a la curi curios osid idad ad de otra otra pers person ona, a, eso eso aume aument nta a de mane manera ra nota notabl ble e las las prob probab abil ilid idad ades es de que que ese ese individuoquierarelacionarsecontigoafindesatisfacersucuriosidad.Deeste modo modo, , un «gan «ganch cho o de curi curios osid idad ad» » se conv convie iert rte e en un méto método do efic eficaz az para para conoceraunapersonaqueinterese conoceraunapersonaqueintereseyentablaramistad yentablaramistad.EnelFBI,utilizabala .EnelFBI,utilizabala Ley Le y de la Curi Curios osid idad ad de mane manera ra regu regula lar r para para mejo mejora rar r mi efic eficac acia ia en el reclutamientodeciudadanosextranjeros.Enciertomomentodemiactividad enlaAgencia,unciudadanonorcoreanosemudóaviviralazonaqueestaba bajo mijurisdicci mijurisdicción.Había ón.Había motivosparasospec motivosparasospecharqueactuaba harqueactuaba como espía espía para para su país país, , y se me enca encarg rgó ó que que inte intent ntar ara a que que el tipo tipo se conv convir irti tier era a en agentedoble.Yosabíaquesientrabasinmásenlatiendadefotosdonde trabajabayledecía:«MellamoJackSchaferytrabajoparaelFBI.¿Podemos hablar?»,eltipoprobablementefuerapresadelpánicoysalierapitandodela tien ienda. Así que decid cidí utili tiliza zar r un gan gancho cho de cur curios iosidad idad para ara trata ratarr de atraérmelo. Paraempezar Paraempezar,entréenlatiendacuan ,entréenlatiendacuandosabía dosabíaqueno quenoesta estabaallíyle baallíyledejé dejé una una nota nota que que decía decía: : «Lame «Lamento nto noha no haber berle leenc encont ontrad rado» o»y y lafir la firmab maba: a:«Ja «Jack ck Schafer».Hiceestotresvecesdistintas,yalaterceravisitaañadíalanota que que dejé dejé mi núme número ro de telé teléfo fono no. . Todo Todos s esto estos s mens mensaj ajes es iban iban dest destin inad ados os a desperta despertar r la curiosid curiosidad ad del norcorea norcoreano. no. ¿Qui ¿Quién én es Jack Jack Scha Schafe fer r y por por qué qué quie quiere re pone poners rse e en cont contac acto to conm conmig igo? o? Eso era lo que yo quería que se preg pregun unta tara ra, , con con la espe espera ranz nza a de que que con con cada cada nuev nueva a nota nota su curi curios osid idad ad aume aument ntar ara a toda todaví vía a más. más. Dio Dio resu result ltad ado. o. Desp Despué ués s de reci recibi bir r la nota nota con con mi núme número ro de telé teléfo fono no, , me llam llamó ó y pude pude conc concer erta tar r una una reun reunió ión n con con él esa esa semana.
LALEYDELARECIPROCIDAD
Lasnormassocialespreceptúanquesialguientedaalgootehaceunfavor, seagrandeopequeño,hasdeestarpredispuestoacorresponderenigualo mayo mayor r medid medida. a.Hay Hay entida entidades des que seapr se aprove ovecha chan n deest de esta a ley ley envia enviand ndo o a la gent gente e por por corr correo eo etiq etique ueta tas s de devo devolu luci ción ón, , cale calend ndar ario ios s u otra otras s pequ pequeñ eñas as baratijasjuntoconunapetició baratijasjuntoconunapeticióndedonación.Deesta ndedonación.Deestamanera,lagenteesmás manera,lagenteesmás proc procli live ve a acce accede der r porq porque ue reci recibe ben n algo algo prim primer ero o y se sien siente ten n obli obliga gada das s a corresponderenlamismamedida. La ley de la recipr reciproci ocidad dad es una una efica eficaz z herra herrami mient enta a para para hacer hacer amigo amigos. s. Cuan Cuando do sonr sonríe íes s a algu alguie ien, n, esa esa pers person ona a se sien siente te obli obliga gada da a devo devolv lver er la sonrisa.Unasonrisaindicaaceptaciónyagrado,yalagentelegustacaer bien bien. . El prin princi cipi pio o de la reci recipr proc ocid idad ad se acti activa va cuan cuando do las las pers person onas as son son conscie conscientes ntes dequegustan aalguien.En aalguien.Encuan cuantounaperson tounapersonadescubr adescubreque equele le gustaaotra,encuentraaéstamásatractiva,puestendemosacorrespondera los los mismo mismos s sentim sentimien ientos tos de los que que los los demás demás nos hacen hacen desti destina natar tario ios. s. La reciprocidadtienesusresultadosmásespectacularescuandoambaspartesde la relación se forman una buena impresión mutua o comparten unos sentimientosnaturales.
Del«Nohaydequé»,sino… Lapróxima Lapróximavezquealguie vezquealguientedélasgracia ntedélasgraciasporalgo, sporalgo,no nodiga digas:«Nohayde s:«Nohayde qué» qué», , sino sino: : «Sé «Sé que que harí harías as lo mism mismo o por por mí». mí». Esta Esta resp respue uest sta a apel apela a a la reciprocidad.Ahora,laotrapersonaestápredispuestaaayudartecuandole pidasunfavor.
LALEYDELSINCERAMIENTO La reciprocidad también está relacionada con la sinceridad en la comu comunic nicac ación ión. . Los Los indivi individuo duos s que revela revelan n su inform informac ación ión más perso personal nal a otra otras s pers person onas as, , tien tienen en más más prob probab abil ilid idad ades es de reci recibi bir r a camb cambio io un nive nivell
pare pareci cido do de info inform rmac ació ión n pers person onal al. . Este Este fenó fenóme meno no se ve pote potenc ncia iado do si las las personasquesecomunicancompartenalgunosintereses. El sinc sincer eram amie ient nto o fome foment nta a la atra atracc cció ión. n. La gent gente e se sien siente te próx próxim ima a a aquellos que les revelan sus debilidades, pensamientos íntimos y circun rcunsstan tancias cias perso rsonal nales. es. La sensa nsació ción de proxi oximidad idad aument enta si el since sinceram ramien iento to es más más emocio emocional nal que fáctic fáctico, o, lo cual cual se debe debe en parte parte a la intensidaddetalesrevelaciones,queafectanfavorablementealencantodela personaquelashace. Por Por otro otro lado lado, , los los sinc sincer eram amie ient ntos os, , cuan cuando do son son dema demasi siad ado o gené genéri rico cos, s, dism dismin inuy uyen en la sens sensac ació ión n de fran franqu quez eza, a, redu reduci cien endo do así así el sent sentim imie ient nto o de proxi proximid midad ad y simpa simpatía tía. . En cambio cambio, , los que son demas demasiad iado o íntim íntimos os suele suelen n acent entuar uar los defec efecto toss de car carácte ácter r y per person sonalid alidaad de la person rsonaa, lo que dismi sminuye uye el enca ncanto nto. Las person rsonaas que hac hacen sinc inceram eramiient entos ínt íntimo imos demasiadoprontoenunarelaciónsuelenserconsideradasinseguras,algoque disminuyeaúnmáselen disminuyeaúnmáselencanto.Asílas canto.Asílascosas,siteencu cosas,siteencuentrascon entrasconalguiencon alguiencon quie quien n te gust gustar aría ía tene tener r una una amis amista tad d dura durade dera ra o impo import rtan ante te, , has has de tene tenerr cuidadodenohacertusre cuidadodenohacertusrevelaciones velacionesmásíntimas másíntimasenlasprimera enlasprimerasetapasdela setapasdela relación. Elsinceramientoesunprocesodedosetapas.Enlaprimera,unapersona tien iene que hace acer un sin sincera ceram mient ento que no sea sea ni demas emasia iad do gené enérico rico ni dema demasi siad ado o ínti íntimo mo; ; en la segu segund nda, a, el sinc sincer eram amie ient nto o debe debe ser ser reci recibi bido do con con empatía,comprensiónyrespeto.Unareacciónnegativaaunsinceramiento verdaderopuedeterminarunarelacióninmediatamente. El since sinceram ramien iento to suele suele ser recípr recíproc oco. o. Cuand Cuando o una una perso persona na se since sincera, ra, el que la escu scucha cha es más proc roclive live a corre orresspon ponder hacien ciend do otro tant tanto o. El intercam intercambiode biodeinfo informac rmaciónperso iónpersonalcreaunasensaci nalcreaunasensaciónde óndeinti intimida midad denlas enlas relaciones.Enunaenlaquealguienhaceunsinceramientopersonal,mientras laotrapartesiguehaciendorevelacionessuperficiales,larelaciónnoavanza yesprobablequesetermine.
¿QUIERESAUMENTARLALONGEVIDAD DETUSRELACIONES? Utili Utiliza za elpla el plante nteami amient ento o de Hansel Hansel y Gr Grete etel. l.Los Los dos herma hermanos nos del clásic clásico o cuentodehadasechanaandarporelbosque,yparaasegurarsedequepodrán encon encontra trar r elcam el camin ino o de vuelta vuelta van van dejad dejado o migas migasde depa pan n según según avanza avanzan. n.Te Te recom comien iendo que utili ilices el plant lanteeami amient ento de las «migas gas de pan pan» para distribuirlainformación distribuirlainformaciónacercadeti.Lasrelacion acercadeti.Lasrelacionestiendenadeclin estiendenadeclinarconel arconel tiempo,asíqueparaaumentarlalongevidaddetalesrelaciones,vehaciendo lasrevelacionesalolargodeunperíodoprolongadodetiempo. Cuand ando algu lguien ien encue cuentra tra a una perso erson na en la que pue puede con confia fiar, a menu menudo do se siente siente tentad tentado o a abrir abrir las compu compuert ertas as emocio emocional nales es —con —contan tando do demasiadascosascondemasiadarapidez—,abrumandoasídepasoalaotra parte.Lasrevelacionesdeberíanhacerseduranteunlargoperíododetiempo, paragarantizarquelarelacióncrezcalentamenteenintensidadeintimidad. Ungoteoconstantedeinformación,comolasmigasdeHanselyGretel,que eranarrojadasdeunaenuna,aumentalalongevidaddelasrelacionesporque cadaunadelaspartessientecontinuamentelaproximidad,yaqueéstallega delamanodeunacorrientepermanentedesinceramientos. Los sinceram sinceramient ientos os recíproc recíprocos os fomentan fomentan la confianz confianza. a. Las personas personas que realizanrevelacionespersonalessesitúanenunasituacióndevulnerabilidad frenteaaquellaaquienselashacen.Lossinceramientosmutuoscreanuna zona zona de segu seguri rida dad, d, porq porque ue amba ambas s pers person onas as han han deja dejado do al desc descub ubie iert rto o sus sus debi debili lida dade des s y tien tiende den n a prot proteg eger er toda todas s las las reve revela laci cion ones es, , a fin fin de evit evitar ar la mutuavergüenzaderivadadeunaabusodeconfianza. Los usuarios de las redes sociales tienden a confiar más en los sinceramientosparacrearunasensacióndeintimidad,dadoquenoreciben lasseñalesverbalesynoverbalesquedeotramaneraseintercambiaríanen lascomunicacionesdirectas.Laveracidaddelainformaciónintercambiada enlaRedessospechosa,loqueobligaalosindividuosadedicarmástiempo a verificar la información mutua. Una vez que la veracidad ha sido
comprob comprobada, ada, laausencia laausenciadeuna deuna presenci presencia afísi físicaaumenta caaumenta lasprobabilid lasprobabilidades ades derevelacionesmásíntimasenlaRed,loqueasuvezconducealailusiónde unarelaciónmáspróxima.
LALEYDELATRACTIVOPERSONAL Paralosqueloposeen,elatractivoesunbeneficiotangible.Aunquesedice quela«bellezaestáenlosojosdequienlamira», quela«bellezaestáenlosojosdequienlamira»,larealidadesquetodaslas larealidadesquetodaslas culturastienenunoscriteriosampliamenteaceptadosdeloquees«atractivo». Aunquetalescriteriospuedancambiarconelpasodeltiempo,lamayoríade losintegrantesdeunaculturadadainteriorizanlanormaactualimperantede loqueseconsiderabellooatractivo. Elatractivonoesun«absoluto».Unosepuedevolvermásatractivosiestá dispu spuest esto a esfo esforrzars zarsee un tanto anto en lograr grar ese ese obj objetiv etivo o. Segú egún Gordon don Wainwright,autorde Ellenguajedelcuerpo ,todoelmundopuedeaumentar su atractivo ante los demás si mantiene el contacto visual, muestra optim optimism ismo, o, viste viste bien, bien, añade añade una pincel pincelada ada de color color a su vestua vestuario rio y sabe sabe escuchar.Wainwrighttambiénhacehincapiéenlaimportanciadelapostura y el port porte e y sugi sugier ere e que que dura durant nte e una una sema semana na te pong pongas as dere derech cho, o, meta metas s el estómago estómago,manten ,mantengaslacabezalevan gaslacabezalevantada tada ysonríasa ysonríasa todaslas todaslaspers personas onas con lasqueteencuentres.Basándoseenlosresultadosdemuchosexperimentos, Wainw ainwri righ ght t pred predic ice e que que empe empeza zará rás s a ser ser trat tratad ado o con con más más amab amabil ilid idad ad y respetoyquemásgentesesentiráatraídaporti. Las perso rsonas nas atra atracctiva tivass son son consid nsideerad radas como omo poseedo eedorras de más atrib atribut utos os positi positivos vos. . Por Por lo gener general, al, a los hombr hombres es y mujer mujeres es guapos guapos se les consideramástalentosos,amables,sinceroseinteligentesqueasusiguales meno menos s atra atract ctiv ivos os. . Los Los estu estudi dios os cont contro rola lado dos s demu demues estr tran an que que la gent gente e se molestaenayudaralaspersonasatractivas,desumismosexoodelcontrario, porquedeseangustarlesyquelesacepten. El atra atract ctiv ivo o pued puede e tene tener r cons consec ecue uenc ncia ias s econ económ ómic icas as. . En una una esca escala la de
menosamásatractivo,laspersonasconmenosatractivoganandeun5aun 10porcientomenosque 10porcientomenosquelosindividu losindividuosdeaspecto osdeaspectomedio,queasu medio,queasuvezganan vezganan deun3aun8porcientomenosquelosconsideradosguapos.Losestudios tambi también én demu demuest estran ran que que los estud estudian iantes tes atrac atractiv tivos os recibe reciben n más atenci atención ón y mejoresnotasdesusprofesores.Asuvez,lospacientesguaposrecibenun cuidadomáspersonalizadodesusmédicos,ylosdelincuentesatractivosson conde condenad nados os a penas penas más livian livianas as que aquel aquello los s infra infracto ctores res de la ley ley meno menoss atractivos.Nohaymásq atractivos.Nohaymásqueecharleun ueecharleunvistazoaHoll vistazoaHollywoodpara ywoodparadarsecuenta darsecuenta del del impa impact cto o que que las las estr estrel ella las s cine cinema mato togr gráf áfic icas as guap guapas as tien tienen en en nues nuestr tro o sistemadejusticia.
LALEYDELHUMOR Los individuos que emplean el humor en las reuniones sociales son consideradosmásatractivos consideradosmásatractivos.Además,cuandoenlasinteracci .Además,cuandoenlasinteraccionespersonale onespersonaless seutilizaunacercamientomásdivertido,tantolaconfianzacomolaatracción aume aument ntan an. . El uso uso juic juicio ioso so del del humo humor r es capa capaz z de redu reduci cir r la angu angust stia ia y de crear ear un esta stado de ánim ánimo o rel relajad ajado o, lo cua cual ayud yuda a que la rela relacción ión se desarrolleconmásrapidez.Un desarrolleconmásrapidez.Unabromaligerame abromaligeramenteatrevidapue nteatrevidapuedecontribui decontribuirr a incr increm emen enta tar r el nive nivel l de inti intimi mida dad d dura durant nte e el flir flirte teo. o. Como Como es natu natura ral, l, y comoocurreconcasitodaslascomunicacionesverbales,elhablantehade estarsegurodequelaspalabrasutilizadas(oenestecasoelhumor)sonlas adecuadas,yquealqueescuchanoleresultaránofensivas. El bene enefic ficio añadi adido de utili tiliza zar r el humo umor es que la risa risa pro provoc voca la liberacióndeendorfinas,quenoshacensentirbienconnosotrosmismos,yde acue acuerd rdo o con con la Regl Regla a de Or Oro o de la Amis Amista tad, d, si hace haces s que que las las pers person onas as se sientanbien sientanbien,lesgustará ,lesgustarás.Auna s.Aunamuj mujerquelegusteunhombre erquelegusteunhombreen enpart particul icular ar se reir reirá á al oír oír sus sus chis chiste tes, s, por por malo malos s que que sean sean, , más más a menu menudo do y con con más más placerdelo placerdeloqueloharáaloírlos queloharáaloírloscontado contadosporun sporunhomb hombrequenole requenoleinte interese rese sentimentalmente.E sentimentalmente.Estefenómen stefenómenoesunrefuer oesunrefuerzomásparalaR zomásparalaRegladeOrode egladeOrode
laAmistad.
LALEYDELAFAMILIARIDAD Cuantas Cuantas máspers más personas onas conozcam conozcamos os y másnos más nosrela relacion cionemos emos conella con ellas, s, más probabilidades habrá de que nos hagamos amigos. El científico del comportamiento Leon Festinger y dos de sus colegas estudiaron las relacionesenunedificiodeviviendasdedosplantas.Loquedescubrieron fue fue que que los los más más proc procli live ves s a hace hacers rse e amig amigos os eran eran los los veci vecino nos s de la mism mismaa planta;quelosquevivíanenplantasdiferentesteníanmenosprobabilidades dehacerseamigos,yquelosquevivíancercadelasescalerasylosbuzones delaplantabajateníanamigosenambasplantas. LaLeydelaFamiliaridadmuestralaimportanciadela proximidad (uno de los los comp compon onen ente tes s de la Fórm Fórmul ula a de la Amis Amista tad) d) en las las rela relaci cion ones es. . La Lass personasquecompartenelmismoespaciofísicosonmásproclivesasentirse mutuamenteatraídas;laproximidadpredisponeaqueaunapersonaleguste otra otra, , aun aun ante antes s de que que sean sean pres presen enta tado dos s form formal alme ment nte. e. El diag diagra rama ma de los los asie asient ntos os de las las aula aulas s pued puede e ser ser un buen buen indi indica cado dor r de qué qué estu estudi dian ante tes s se sentiránatraídosporotros.Enmi sentiránatraídosporotros.Enmiclase,heobservado clase,heobservadoquelosalumnosquese quelosalumnosquese sient sientan an uno cerca cerca del del otro otro tiene tienen n más más probab probabili ilida dades des de hacer hacerse se amigos amigos, , a dife difere renc ncia ia de los los que que se sien sienta tan n en los los lado lados s opue opuest stos os del del aula aula. . De igua iguall mane manera ra, , en los los ambi ambien ente tes s labo labora rale les s se pued pueden en pred predec ecir ir los los roma romanc nces es y amistadesbasándoseenellugarenelquesientacadauno. El viejo dicho de que el «Amor crece en la distancia» no es neces necesari ariam ament ente e cierto cierto. . Cuanto Cuanto más más alejad alejados os vivan vivan uno uno del del otro otro una una parej parejaa formal,mayoreslaprobabilidaddequesunoviazgonosobreviva.
LALEYDELAASOCIACIÓN
Cuandolaspersonasseasocian Cuandolaspersonasseasocianformandogrand formandograndesgrupos,losqueest esgrupos,losqueestánfuera ánfuera tiendena tiendenavalo valorara rarasusinteg susintegrant rantesbasánd esbasándoseen oseenlaimpres laimpresióngloba iónglobal lqueles queles caus causa a el grup grupo o en su conj conjun unto to. . Así Así las las cosa cosas, s, cuan cuando do un indi indivi vidu duo o poco poco atra atract ctiv ivo o dese desee e que que lo vean vean como como algu alguie ien n más más atra atract ctiv ivo, o, él o ella ella debe deberí ríaa asoc asocia iars rse e a un grup grupo o cons consti titu tuid ido o por por gent gente e atra atract ctiv iva. a. Y al cont contra rari rio, o, una una personaatrac personaatractiva tiva puede puedeperd perderpartede erpartedesuatracti suatractivosi vosi anda encompañíade encompañíade personasquecarecendeél. Segú Según n pare parece ce, , todo todo esto esto no camb cambia ia much mucho o desd desde e el inst instit itut uto o a la vida vida adult adulta, a, y siqui si quiere eres s ser «popul «popular» ar» sigue sigue siend siendo o neces necesar ario io que andes andes con con la gentepopular.Enunentornoprofesional,estosignificaquesiemprehayque intentarhacerseamigodequientehagamejor,nopeor.Conquiénteasocies síqueimporta.Sideseasserconsideradountriunfador,tienesqueandarcon lostriunfadores. LaLeydelaAsociaciónfuncionademan LaLeydelaAsociaciónfuncionademaneradiferentecua eradiferentecuando,enlugarde ndo,enlugarde obse observ rvar ar cómo cómo infl influy uye e en el atra atract ctiv ivo o de una una pers person ona a la pert perten enen enci cia a a un grupogrande,seponelaatenciónenlaformaenqueselacomparaysela percibecuandosóloestáencompañíadeunaodospersonasmás.Entales circunstancias,siunapersonaquiereparecermásatractiva,deberíaprocurar quelavieranencompañíadeunindividuo«menos»atractivo.Estefenómeno ayud ayuda a a expl explic icar ar la cond conduc ucta ta de los los posi posibl bles es comp compra rado dore res s cuan cuando do visi visita tan n casas casas piloto piloto. . Salen Salen desus de sus hogar hogares es, , que que por por lama la mañan ñana a son son satis satisfac factor torios ios, , y desp despué ués s de pasa pasar r todo todo el día día vien viendo do piso pisos s pilo piloto to, , regr regres esan an a lo que que a esas esas alturasconsideranunhogarcarentedeatractivo.Suscasassevuelvenmenos atrac atractiv tivas aspo porqu rque e las las compa comparan ran con los pisos pisospil piloto oto más elegan elegantes tes que han vistorecientemente.
LALEYDELAAUTOESTIMA A lage la gente nte legus le gusta taaso asocia ciarse rse con con indiv individu iduos osqu que e muest muestran ran nivel niveles esalt altos os de autoestima,demaneraquetalesindividuostienenmásfacilidadparaatraera
los los demá demás s y hace hacer r amig amigos os. . Los Los suje sujeto tos s con con nive nivele les s alto altos s de auto autoes esti tima ma tambiéngozandeunagranconfianzaensímismosyseencuentrancómodos siendoelcentrodeatención.Tambiénestánagustoconelsinceramiento,que esunapiedraangularenelestablecimientoderelacionespersonalesíntimas. Paralaspersonasconunaautoestimaalta,elrechazoespartedelavida, nounreflejodesuvalía;porelcontrario,lagenteconunaautoestimabaja son reaciasa reaciasareve revelarinfor larinformaci maciónperson ónpersonal,y al,ysuincapa suincapacida cidadpara dparasinc sincerar erarse se lessirvedemecanismodedefensaparaprotegersedelacríticayelrechazo. El sincer sinceram amien iento to es el camino camino hacia hacia las las relaci relacione ones s perso persona nales les íntim íntimas; as; por desgracia,paraunapersonaconlaautoestimabajaeseesel«caminomenos transitado».Porirónicoqueparezca,eselmiedoalsinceramientoquepuede conduci conduciral ralrech rechazoloqueunaperson azoloqueunapersonaconundéficit aconundéficit deautoestim deautoestimatratade atratade evitar. Laautoestimaylaarroganciaestánseparadasporunalíneamuyfina.Las perso personas nas arroga arrogante ntes s suelen suelen sentir sentirse se superi superiore ores s y se aparta apartan n de los demás demás,, razón razón por la cual cual son vistas vistas como como seres seres «dife «difere rente ntes». s». Por Por consi consigui guient ente, e, la probabil probabilidad idad de atracció atracción n mutua mutua es notablem notablemente ente reducida reducida, , salvo salvo conotro con otross individuosarrogantesquecompartenlasmismasactitudesyconducta. Enlasociedadnorteame Enlasociedadnorteamericana,losh ricana,loshombresylasm ombresylasmujeressuele ujeressuelendefinirla ndefinirla autoe autoesti stima ma de manera maneras s difer diferen entes tes. . En su sentid sentido o más genera general, l, los hombre hombress extrae traen n el sent entimi imiento ento de la propi opia valía alía y de la posic sición ión social cial de su capacidadocapacidadpotencialparagana capacidadocapacidadpotencialparaganardinero,impresion rdinero,impresionaralasmujeres aralasmujeres yposeerobjetoscaros,comococh yposeerobjetoscaros,comocochesbonitosypropie esbonitosypropiedadesinmobi dadesinmobiliarias.Por liarias.Por elcontrario,aunqueelmercadolaboralnorteamericanoestáexperimentando uncambionotablepormordelaexistenciadeunmayornúmerodemujeres lice licenc ncia iada das s univ univer ersi sita tari rias as que que de homb hombre res, s, sigu sigue e sien siendo do una una real realid idad ad que que muchasmujeresobtienenelsentimientodeautoestimaydeposiciónsocial pormediodelaexhibicióndelabellezafísica,lajuventudylasrelaciones conlosdemás.Estasdiferenciassehacenpatentescuandolospresentadores de los los prog progra rama mas s de conc concur urso sos s pide piden n a los los part partic icip ipan ante tes s que que se desc descri riba ban n someramente.Loshombresgeneralmentesedescribenporsusempleos(«Soy electricista»),mientrasquelasmujereslohacenrecurriendoasusrelaciones
(«Es («Esto toy y casa casada da y soy soy madr madre e de tres tres hijo hijos» s»). ). A medi medida da que que más más muje mujere ress trab trabaj ajen en fuer fuera a de casa casa, , ella ellas s tamb tambié ién n empe empeza zará rán n a iden identi tifi fica cars rse e con con sus sus profesiones,enlugardeconsusrelaciones. Cuandosetratadeentablarrelacionessentimentalesduraderasobreves, lasmuje las mujeres rescon conun un estatus estatusalto alto (jóvenes (jóvenes y físicame físicamente nteatra atractiv ctivas) as)tien tienden denaa empar empareja ejarse rse con hombr hombres es del del mismo mismo nivel nivel social social (pote (potenci ncial al de ingre ingresos sos y rentadisponiblealtos).Estepatróndeseleccióndeparejavaenparalelocon lastípi las típicas casestr estrateg ategias iasde de apareami apareamiento ento. . Los hombres hombressele seleccio ccionan nan a mujeres mujeres óvenesyfísicamenteatractivasparagarantizarlaprocreación,ylasmujeres esco escoge gen n a homb hombre res s con con ingr ingres esos os alto altos s y rent rentas as disp dispon onib ible les s para para logr lograr ar la seguridadnecesariaparacriaraloshijos.Loshombresconunaautoestima bajatiendenaseleccionarmujeresquesonmenosatractivasfísicamente,ylas mujeresconlaautoestimabajaseinclinanporseleccionarcompañeroscon ingresosmásbajosymenorrentadisponible. Aveceslosindi Aveceslos individu viduoscon osconesta estatusbajos tusbajos intentar intentarán«fingir án«fingir» »unaposic unaposición ión másaltaconlaintencióndeentablarrelacionesconpersonasque«nojuegan ensuliga».Porejemplo,unhombrepod ensuliga».Porejemplo,unhombrepodríaaparentar ríaaparentarquetieneingresosalto quetieneingresosaltoss agasajandoaunamujerconregaloscaros,conduciendouncochequenose puede puede permi permitir tir y gasta gastand ndo o el dinero dinero que que no tiene. tiene. Esta Esta estrat estrateg egia, ia, aunqu aunquee efectivaacortoplazo,sueletenerunfinalcatastróficoconelpasodeltiempo, yelpretend y elpretendient iente,incapaz e,incapaz decostearsela decostearsela estratag estratagema, ema, esdesenmascar esdesenmascaradoy adoy suverdaderavalíapuestaaldescubierto.
NOESTÉSTANSEGURODEESO Unodemisalumnosmehablódeunaartima Unodemisalumnosmehablódeunaartimañafrecuenteque ñafrecuentequeélysusamigos élysusamigos suele elen emplea plearr las noches hes que sal salen de marcha cha. Camin amino o de un bar, bar, se deti detien enen en en el caje cajero ro auto automá máti tico co de un gran gran banc banco o y revi revisa san n los los reci recibo boss tira irados dos, hast asta que encu ncuent entran ran algun gunos donde nde se con consig signen nen uno unos saldo ldos considerablemente considerablementeelevados.Unavezseleccion elevados.Unavezseleccionados,selosguardanparamás ados,selosguardanparamás
tarde.Luego,sielalumno,ounodesusamigos,conoceaunachicaqueestá porencimadesusituacióneconómica,leescribecomositalcosasunúmero deteléfonoeneldorsodelreciborobado,creandoasílaaparienciadeserun tipoadinerado.
LALEYDELADISPONIBILIDAD (ESCASEZ) Las person Las personas as se siente sienten n atraíd atraídas as por por los los indiv individu iduos os y cosas cosas que no puede pueden n obtenerfácilmente.Enelcasodelosbienes,lagentesesientemásatraídapor unobjetocodiciadoporqueestáfueradesualcance.Cuandofinalmentese consigueelobjetodedeseo,laatracciónporéstesedesvanecerápidamente. LosregalosdeNavidadrepresentanunbuenejemplodeestefenómeno.Los uguete uguetes s que que los los niños niños quisie quisieron ron durant durante e todo todo el año año son son desech desechado ados s a los pocosdíasdehabersido pocosdíasdehabersidosacadosdelas sacadosdelascajasdejadas cajasdejadasbajoelárbol. bajoelárbol.LaLeyde LaLeyde laDisponibilidadtambiénesválidaparalasrelacioneshumanas,enespecial enlasprimerasetapasdeunarelaciónenciernes.Lanormadelascitasenla quetumadrecreíaciegam quetumadrecreíaciegamentetienev entetienevalorcientífi alorcientífico.Unindiv co.Unindividuonodebe iduonodebería ría estarsiemprefácilmentedisponibleparalapersonaquehaescogidoparauna relación relación duradera duradera; ;cier ciertonivelde tonivelde indispon indisponibil ibilidad idad aumentar aumentará áeldesafío eldesafío yle y le harámásmisterioso. ¿RecuerdasaVladimir,elespíadelquesehablóenlaintroducción?Como bien bien reco record rdar arás ás, , desp despué ués s de esta estar r días días leye leyend ndo o el peri periód ódic ico o sent sentad ado o en silencioconél,elhombremepreguntólarazóndequesiguierayendoundías tras tras otro. otro. Yodo Yo doblé blé elper el perió iódic dico, o,le lemir miré é y dije: dije:«Po «Porqu rque e quiero quiero hablar hablar con con uste usted» d». . Ento Entonc nces es volv volví í a desp desple lega gar r inme inmedi diat atam amen ente te el peri periód ódic ico o y segu seguíí leyendo,ignorándole.Esteactoaumentósucuriosidadycreóunacarencia. Alfinal,Vladi Alfinal,Vladimircam mircambiódeidea biódeideaencuantoalodehablar encuantoalodehablarconmig conmigo,yyole o,yyole ignoraba,aumentandoasísusganasdehablarconmigo.
LAINTENSIFICACIÓNDELA RESTRICCIÓNAUMENTAELDESEO ¡Lospadresconocenestaleyalaperfección!Silesdicesatushijosqueno haganalgo,entoncesquerránhacerloconmásganasquenunca.Mihijapasó porunaetapaenlaadolescenciaenlaquenoparabadeponernosapruebaa su madre y a mí. En una ocasi casió ón traj trajo o a casa asa a un jov joven para ara que nos conociéramos. Al chico le salían unos puntas engominadas de diez centímetrosdeloaltodelacabeza,lostatuajeslecubríanlamayorpartedela piel piel que dejaba dejaba a la vista vista y había había dejado dejado una motoc motocicl icleta eta en el camin camino o de accesoanuestracasa.Lesaludécordialmente,sindecirleloquerealmente pensaba pensabade deélnilo élnilodece decepcio pcionado nadoque quemesentí mesentíaconla aconlaelec elección ción deparejade deparejade mihija. Aldíasiguiente,éstamepreguntó Aldíasiguiente,éstamepreguntóquépensabadeljoven quépensabadeljoven.Hubieraquerid .Hubieraquerido o ordenarlequenolevolvieraaver,perosabíaquesiaumentabalarestricción sesentiríamuchomásmotivadaaseguirsaliendoconél.Asíque,envezde eso, eso, me deci decidí dí por por la sigu siguie ient nte e estr estrat ateg egia ia: : le dije dije que que su madr madre e y yo la habíamoseducadoparaqueactuarajuiciosamente,yqueconfiábamosensus decis decision iones. es. Sile Si lepa parec recía íaque que aquel aqueljov joven en era una una buena buena person persona a con con quien quien compartirsuvida,nosotroslaapoyaríamos. Nuncamáslovolvióaver. Demosalavancerápidodiezaños.Mihijatieneyaveintiséis.Estábamos sentadosenlacocinarec sentadosenlacocinarecordandoco ordandocosasdeundecen sasdeundecenioatrás.Para ioatrás.Paramisorpresa, misorpresa, sacóacolaciónaaqueljovenyadmitióquelotrajoacasaparahacerquesu madreyyonosenfureciéramos madreyyonosenfureciéramos,envenganzaporalgu ,envenganzaporalgunafaltaquecometi nafaltaquecometimos mos y de la que que ya no se acor acorda daba ba. . Admi Admiti tió ó tamb tambié ién n que, que, cuan cuando do le dije dije que que conf confia iaba ba en su juic juicio io y que que sabí sabía a que que toma tomarí ría a la deci decisi sión ón corr correc ecta ta, , sint sintió ió remordimientosdeco remordimientosdeconciencia.Sa nciencia.Sabíaqueelchic bíaqueelchiconoeraadecu onoeraadecuadoparaella adoparaellay y que que se habí había a equi equivo voca cado do llev lleván ándo dolo lo a casa casa para para mole molest star arno nos. s. Te Term rmin inó ó diciéndomequeeraunaironíaquehubierapretendidoenfurecernosyque,al final,hubierasidoellalaquesesintióculpable.Mecostódiezañossabersi
miestrategiahabíadadoonoresultado.Fueunaliviosaberquesí.
LALEYDELCAMINOPEDREGOSO Cuan Cuando do dos dos pers person onas as se cono conoce cen n y no se gust gustan an mutu mutuam amen ente te de mane manera ra inmediata,sobretodoenelplanosentimental,ytiempodespuésestablecen un vínculo afectivo, crean una relación más íntima que si hubieran congeniadodeinmediato.Estefenómenosueleserutilizadoconfrecuencia enlas en lascom comedia edias s romántic románticas as delcine del cine. . Enel En el argument argumento o habitual habitual, , unhomb un hombre re conoceaunamujer;alhombrenolegustalamujer,yalamujernolegusta el hombre hombre. . Antes Antes dequ de que e lape la pelíc lícula ula termi termine, ne, acaba acaban n tenien teniendo do una relac relación ión sentimental.Uncaminopedregososentimentalsueleconduciraunarelación sentimentalmásintensa.
UNANUEVAESTRATEGIAPARAHACERLE LAPELOTAALJEFE:MOSTRARSEBORDE CONÉL Recuerdolaocasiónenlaquesenosasignóunanuevasupervisora.Enlugar de recibirla con los brazos abiertos, como hicieron el resto de mis compañerosdeequipo,memostrépremeditadamentedistanteehicegalade unlenguajecorporalentreneutroyalgodesfavorable.Pocoapoco,acada conversaciónquemanteníamos,fuimostrandomásymásseñalesnoverbales favorables;elcambiolocompletévariosmesesmástarde,aldecirlequeme parecíaunabuenasupervisorayquerespetabasuindiscutiblecapacidadde gestión.Desdeesedíaenadelante,entablamosunarelaciónmásíntimaquesi la hubiera aceptado inmediatamente. Esta relación de cercanía me proporcionóunaincuestionableventajaalahoradepedirlosescasosrecursos deinvestigación,permisosyotrosfavores.
LALEYDELAPERSONALIDAD Existenliteralmentecientosde«tipos»o«rasgos»depersonalidadquehan sidoidentificadostantoporlaliteraturacientíficacomoporlapopular,yque hace hacen n refe refere renc ncia ia a los los patr patron ones es cons consta tant ntes es de cond conduc ucta ta que que mues muestr tra a un indi indivi vidu duo o en su comp compor orta tami mien ento to coti cotidi dian ano. o. Cuan Cuando do algu alguie ien n dice dice: : «Ese «Ese indi indivi vidu duo o no es mi tipo tipo», », podr podría ía esta estar r refi refiri rién éndo dose se al aspe aspect cto o físi físico co de la personaoasuscreenciasprofundamentearraigadas(porejemplo,religiosaso políticas). Sin embargo, en muchos casos se estará refiriendo a la personalidaddelindividuo,queesincompatibleconlasuya. Dostiposdepersonalidadgeneralizados,elextrovertidoyelintrovertido, son son de partic particul ular ar interé interés s cuand cuando o se trata trata de las relaci relacione ones s person personale ales s y del establecimientodelasrelaciones,asípasajerascomoduraderas. Los extrovertidos, al contrario que los introvertidos, parecen más atractivosporqueselesconsid atractivosporqueselesconsiderasociables erasociablesysegurosdesímismos.Ant ysegurosdesímismos.Antesde esde meterseencualquiertipoderelación,sabersilapersonaquequieresconocer tiendealaextroversiónoalaintroversiónresultaunainformaciónútil,pues tedaráunaideadequéclasesdeconductaspuedesesperarencontrarte. Si eres eres extr extrov over erti tido do, , y la pers person ona a que que quie quiere res s cono conoce cer r es intr introv over erti tida da,, esperaveralgunasdiferenciasinherentesenlamaneradeentenderelmundo decadauno.Losextrovert decadauno.Losextrovertidos idos obtienen obtienen suenergíaestand suenergíaestandoconlos oconlosdem demásy ásy buscanlos buscanlos estímul estímulos osen ensu suento entorno; rno; asimismo asimismo, ,habl hablan anespo espontán ntáneam eamente ente, ,sin sin pensar,ynodudanenutilizarelmétododepruebayerrorparatomaruna decis cisión ión. Por el contrar trario io, , los los intr intro overt vertid ido os gas gastan tan ene energí rgía cuando ndo se relac relacio ionan nan social socialme mente nte y busca buscan n el momen momento to de soleda soledad d para para recar recarga gar r las las pilas;el pilas;elestí estímulo mulo lesllega dedentro,y dedentro,y rara vezhablansinpensar. vezhablansinpensar. También También sopesanconmuchocuidadolasalternativasantesdetomardecisiones. Los Los extr extrov over erti tido dos s mant mantie iene nen n una una ampl amplia ia vari varied edad ad de rela relaci cion ones es; ; sin sin embar embargo, go, éstas éstas tiende tienden n a ser relati relativa vamen mente te super superfic ficial iales. es. Por su parte parte, , los intr introv over erti tido dos s tien tienen en poca pocas s rela relaci cion ones es, , pero pero ésta éstas s se cara caract cter eriz izan an por por una una mayo mayor r profun profundid didad. ad. Los intro introver vertid tidos os que salen salen con con extrov extrovert ertid idos os suelen suelen
busc buscar ar una una rela relaci ción ón más más ínti íntima ma con con la que que los los extr extrov over erti tido dos s está están n meno menoss disp dispue uest stos os a comp compro rome mete ters rse. e. Esta Esta inca incapa paci cida dad d para para alca alcanz nzar ar un nive nivel l de compromisomutuamentesatisfactorioponederelieveladisparidadquehay entreellos,loqueenúltimainstanciahacedisminuirlaatracciónrecíproca. Losextrovertidosutilizanunacorrientedeconcienciaparacomunicarse:lo quepiensan,lodicen;espontaneidadestaquesuelemeterlesenproblemas,en particularconlosintroverti particularconlosintrovertidos,quepiensan dos,quepiensanantesdehablaryseavergü antesdehablaryseavergüenzan enzan con con más facili facilida dad d por lo que que consid considera eran n infor informac mación ión perso personal nal, , cuand cuando o su acomp acompañ añant ante e extro extrove verti rtido do la deja deja escapa escapar. r. Si eres eres una una perso persona na intro introve verti rtida da que que se está está plan plante tean ando do invo involu lucr crar arse se en una una rela relaci ción ón con con un extr extrov over erti tido do,, prep prepár árat ate e para para lo ines inespe pera rado do cuan cuando do se trat trate e de las las pala palabr bras as que que salg salgan an precipitadamentedesuboca. Engeneral, Engeneral,losintrov losintroverti ertidosy dosy losextroverti losextrovertidosse dosse comporta comportan ndemanera demanera distinta distinta enlas situacio situacionessocial nessociales.Los es.Lossegu segundo ndos stien tiendena dena sermásabie sermás abiertos rtos cuandonoconocenamuchagente;losprimeros,porsuparte,sonpropensos asentirse asentirseincó incómod modosen osen losgrupos losgruposnum numeros erososde osdepers personas onas quenocono queno conocen. cen. Sinembargo,cuandoéstosestánencompañíadeamigosoestáncómodosen suentorno,puedenllegarasertanabiertoscomolosextrovertidos(almenos duranteunrato). Un métod étodo o par para calib alibrrar si una una pers perso ona es extro xtrov vertid rtidaa consi nsiste ste en empeza ezar una frase ase y hacer cer adre drede una pausa usa de unos segun gundos; os; por lo general,losextrovert general,losextrovertidoscomple idoscompletaránlafrase taránlafraseporti;losintr porti;losintrovertidos overtidos,no.Se ,no.Se puedeutilizarelmismométodoparadeterminarsihasestablecidounabuena relac relació ión n con con un intro introve verti rtido do. . Cuand Cuando o los introv introvert ertido idos s se siente sienten n cómod cómodos os con con las las pers person onas as con con las las que que está están, n, a menu menudo do comp comple leta tará rán n la fras frase e de la mismamaneraqueloharíanlosextrovertidos.Ladiferenciaenlautilización deestemétodo estribaen estribaenquepuede quepuedesidentif sidentificar icar alosextro a losextrovert vertidos idos, ,aunq aunque ue no sepas que la persona con la que estás hablando es introvertida o extrovertida. Sin embargo, para poner a prueba la confianza con un intr introv over erti tido do, , prim primer ero o debe debes s dete determ rmin inar ar que que la pers person ona a con con la que que está estáss hablandoloes. Recue cuerdo rdo un cas caso que estuv tuve inv investig stigaando ndo dur durant ante meses ses. Se habí abía
recopiladoconcienzudamentelainformaciónbiográficaypersonaladecuada para determin determinar ar el tipo de personal personalidad idad delsosp del sospecho echoso. so. Basándo Basándome me en esa información,diseñéunaestr información,diseñéunaestrategiaadhocqueenca ategiaadhocqueencajaraenlapersonal jaraenlapersonalidaddel idaddel presunto delincuente. La clave del éxito de la operación era nuestra secretaria.Sumisiónseríahace secretaria.Sumisiónseríahacerunallamadatelef runallamadatelefónicaalsospech ónicaalsospechoso,conla oso,conla quedaríacomienzolaoperación.Ensayéconellahastaquesesintiócómoda en su pape papel. l. Hizo Hizo ento entonc nces es la llam llamad ada, a, pero pero el sosp sospec echo hoso so no mord mordió ió el anzuelodeinmediato,porloqueaniméanuestraempleadaaqueentablara una convers versaació ción info nforma rmal a fin fin de tran tranq quiliz ilizar ar a aquel ind individ ividu uo. La conve conversa rsació ción n acabó acabó discur discurrie riend ndo o por unos unos derrot derrotero eros s muy inform informale ales, s, y el sospecho sospechosose sose relajó,cosaque relajó,cosaque desgraci desgraciadam adamente ente tambiénhizola tambiénhizola secretar secretaria. ia. Ento Entonc nces es, , el homb hombre re le preg pregun untó tó que que dónd dónde e trab trabaj ajab aba, a, y ella ella le espe espetó tó:: «TrabajoparaelFBI».Ahíacabólaoper «TrabajoparaelFBI».Ahíacabólaoperaciónencubi aciónencubierta.Almáspuroestil erta.Almáspuroestilo o extrovertido,lasecretariahablósinpensar.
LAPERSONALIDADYLASCOMPRAS Si te dedicas a las ventas, tal vez querrías considerar si tu cliente es extrovertidoointrovertidoantes extrovertidoointrovertidoantesdevenderleelartículo.Asegúra devenderleelartículo.Asegúrate,esosí,de te,esosí,de concederleatusclientesintrovertidoseltiemponecesarioparaquepiensen sobretupropuestadeventa;éstosasimilanlainformación,larumianyluego tomanuna tomanuna decisión decisión. .Pres Presiona ionarles rles para quetomenunadeci quetomenuna decisión sión rápidapuede rápidapuede forz forzar arle les s a deci decir r que que no, no, toda toda vez vez que que no se encu encuen entr tran an a gust gusto o toma tomand ndo o decision decisionesprecipi esprecipitada tadas.Por s.Porelcontra elcontrario, rio, losextroverti losextrovertidossí dossíquepuede quepueden nser ser presiona presionados doshast hasta a cierto cierto punto punto para que compren compren tu producto producto «yamism «ya mismo», o», porquesesientenmáscómodostomandodecisionesimpulsivas. Las personas rara vez muestran de forma absoluta unos rasgos de extroversiónodeintroversión.Losrasgosdelapersonalidadsemuevenalo largode largodeunespec unespectro, tro, yenreal yen realidad idad,alguna ,algunaspersona spersonasmuestra smuestrancasien ncasien igual igual proporciónrasgosdelounoydelootro;sinembargo,lamayoríasienten
inclinación por la extroversión o la introversión, y se comportan en consonancia. Los Los intr introv over erti tido dos s pued pueden en comp compor orta tars rse e como como extr extrov over erti tido dos s cuan cuando do la necesidadloexige.Si,porejemplo,unintrovertidotieneuntrabajoquele exigeserabiertoysociable,puedehacerlo,aunqueleresultemásagotador comp compor orta tars rse e así así de lo que que le resu result ltar aría ía si fuer fuera a de natu natura ral l extr extrov over erti tido do.. Adem Además, ás, cuando cuando están están fuera fuera del traba trabajo, jo, los intro introver vertid tidos os vuelve vuelven n a serlo serlo.. Esto Estos s esti estilo los s de vida vida cont contra rapu pues esto tos s rara rara vez vez entr entran an en conf confli lict cto, o, porq porque ue normalmenteelmundolaboralyelprivadodeunapersonanocoincidenenel tiempo. Pero no se puede decir lo mismo cuando se trata de las relaciones personales.Silosintrovertidossecomportancomolosextrovertidoscuando conocenaalguien,lapersonaalaqueestánviendoamenudosellevaráun buen susto si la relación prosigue y el introvertido vuelve a su comporta ortam mien iento «no «norma rmal». Revelar elar tu verdad rdadeera perso rsonalid lidad cuand ando cono conoce ces s a algu alguie ien n es much mucho o mejo mejor r que que adop adopta tar r un plan plante team amie ient nto o de Dr Dr.. Jekyl Jekyll l y Mr. Mr. Hyde, Hyde, siempr siempre e que lo que que desees desees sea establ establece ecer r una una relac relació ión n fuerteysaludable.
LALEYDELHALAGO(HACER CUMPLIDOS) Alagentelegustarecibir Alagentelegustarecibircumplidos; cumplidos;esalgoquelesh esalgoqueleshacesentirbie acesentirbienconsigo nconsigo mismosy,deacuer mismosy,deacuerdoconlaRegla doconlaRegladeOrodela deOrodelaAmi Amistad stad,sevansentir ,sevansentirbien bien contigo tigo. . El resu esultad ltado o: mayore ores prob robabil abilid idaades de hace acer un amigo igo o de fortalecerunaamistadyaexistente. Loscumplidos,paraserefectivos,debensersincerosymerecidos.Hacer uncumplido uncumplidoa a alguiencuan alguiencuandonocreesreal donocreesrealment menteen eenloqueestás loqueestásdiciend diciendoo oo elreceptordelcumplidonosehaganadoelelogio,escontraproducentepara elbuenestablecimientodelarelaciónyademásesmentira(laantítesisdela
confianza). Como Como obse observ rva a el escr escrit itor or Stev Steve e Good Goodie ier: r: «Los «Los cump cumpli lido dos s sinc sincer eros os no cuest cuestan an nada nada y puede pueden n conseg conseguir uir mucho mucho. . Son Son los revita revitaliz lizado adores res de TODA rela relaci ción ón». ». Util Utiliz iza a los los cump cumpli lido dos s siem siempr pre e que que teng tengas as la opor oportu tuni nida dad d de hacerlo;danresultadoysonuneficazutensilioentucajadeherramientasde laamistad.
5
HABLARELLENGUAJEDELA AMISTAD
En En últi última ma inst instan anci cia, a, el vínc víncul ulo o de toda toda cama camara rade derí ría, a, ya sea sea en el matrimoniooenlaamistad,eslaconversación.
OSCAR WILDE Enelcapítulo2aprendistequepuedesutilizarla«comunicaciónnoverbal» parahaceramigos.Enciertosentido,estas«señalesamistosas»actúancomo quitanieves,despejándoteelcaminoparaqueteacerquesalapersonaquete inte intere resa sa y de paso paso caus causes es una una prim primer era a impr impres esió ión n favor favorab able le.. Util Utiliz izad adas as en solitario, no obstante, esas sonrisas e inclinaciones de cabeza son insuficientes para sostener una relación. De aquí la necesidad de la comunicaciónverbal,hastaelpuntodequelaspalabrasquedigas,ylasque tedigan,nosólodesempeñaránungranpapelalahoradehaceramigos,sino quetambiénafectarána quetambiénafectaránaladuración laduraciónysolidezde ysolidezdelasamis lasamistadesquehaga tadesquehagas. s. Sihayunasolacosaquehasderecordaracercadecómohaceramigospor mediodelacomunicaciónverbal,hadeserésta: Cuantomásanimesala otrapersonaaquehableymásatenciónprestesaloquediga,simuestras empatíayreaccionasfavorablemen empatíayreaccionasfavorablementeasuscomentarios,másprobabilid teasuscomentarios,másprobabilidades ades habrádequelapersonasesientabienconsigomisma(RegladeOrodela mistad)yque,deresultasdeello,acabesgustándole.Locualsignificaque,
cuando YOdeseoque TÚseasmiamigo,quierodejar seasmiamigo,quierodejarteclar teclaroquemeinteres oquemeinteresaa loquetengasquedeciryque,además,teconcedomuchísimotiempopara decirlo.
GRANINGENIO,BUENAINTENCIÓN, MALACOMUNICACIÓNYPROFUNDA DISONANCIA Exam Examin ina a la sigu siguie ient nte e situ situac ació ión, n, que que podr podría ía dars darse e sin sin prob proble lema mas s un día día cualquieraencualquierempresadelmundo.Enellasedemuestralafuerzade lacomunicaciónverbalalahoradeestablecerlaeficaciadelasrelaciones. Tamb Ta mbién ién se demue demuestr stra a que que las palab palabras ras que utiliz utilizam amos os pueden pueden supon suponer er la difer diferen encia cia entre entre el éxito éxito y el fraca fracaso so a la hora hora de hacer hacer amigo amigos s y alcanz alcanzar ar nuestrosobjetivos. Stacey,unareciénlicenciadauniversitaria,habíaconseguidouncodiciado pues puesto to en una una pres presti tigi gios osa a empr empres esa a quím químic ica. a. La jove joven n real realiz izab aba a toda todas s las las tareasqueseleencomendabanconpasiónypericia.Semanteníaaldíade todoslosadelantosqueseproducíanensucampoysiempreandababuscando técnicasnuevasmásrentables,paramejorarelbalancedelaempresa. Undíadescubrióunméto Undíadescubrióunmétodoinnovad doinnovadorparareduc orparareducirelcostedefa irelcostedefabricación bricación deciertocompuestoqu deciertocompuestoquímico,ycom ímico,ycomosetratabade osetratabadeunavancedeim unavancedeimportancia portancia,, acudiódirectamenteasujefeparainformarledelhallazgo. Cuan Cuando do entr entró ó en el desp despac acho ho de su supe superi rior or, , apen apenas as podí podía a cont conten ener er su emoción,ynisiquierasesentóantesdeespetarlelabuenanoticia: «Túhasestadoproduciendoestasustanciaquímicadeformaequivocada. Yoheencontradounanuevamaneradefabricarlomásbarata». Para suconsternac suconsternación, ión, sujefedesechó sudescubrimi sudescubrimiento ento conunadem conun ademán án delamanoylerecriminóquenoseconcentraraeneltrabajoqueselehabía encargado.Staceyvolvióasupuestohechapolvoysejuróquenuncamás volveríaatomarunainiciativa. Pordesgracia Pordesgracia,la ,lajove jovennuncacompr nnuncacomprend endióel ióelmot motivodeque ivodequesuideafuera suideafuera rechazad rechazada. a. En realidad realidad, , susinte sus intencio nciones neseran eran buenas, buenas,pero pero no pensó pensó bien la maneradecomunicarlas,quenofuelaadecuada.Lacomunicaciónesmucho másquetransmitirideas;tambiénconsisteenlamaneradetransmitirlasen lassituacionesdelmundoreal.Staceynotuvoencuentaalgunosprincipios
básicosdelapsicologíaenlaeficaciadelacomunicación.Enelcomentario que le hizo a su jefe cometió varios errores de comunicación que desembocaronenqueésterechazaralaidea. 1. «Estoyenlocierto,luegoes «Estoyenlocierto,luegoestásequivoca tásequivocado.» do.»Laspersonasraravezpiensanenla Laspersonasraravezpiensanenla cont contra rapo posi sici ción ón que que impl implic ica a decl declar arac acio ione nes s tale tales s como como «Ten «Tengo go razó razón» n» o «Mi «Mi manera es mejor». Si tienes razón, entonces la otra persona asume automáticamentequeestáequivocada;situmaneraesmejor,entoncessedapor senta entad do de form formaa aut automá omática tica que que la mane manera ra de la otra otra pers person onaa es peor peor. . El paradigma«Tengorazónytúestasequivocado»obligaalagenteaadoptaruna post postur ura a defe defens nsiv iva, a, bien bien para para prot proteg eger er sus sus egos egos o repu reputa taci cion ones es, , bien bien por por una una infinidaddeotrosmotivos.Unapersonaqueseveobligadaaadoptarunapostura defe defens nsiv iva a a caus causa a de una una afir afirma maci ción ón seme semeja jant nte e se sien siente te meno menos s incl inclin inad ada a a considerarlasnuevasidea considerarlasnuevasideasyyano syyanodigamosaas digamosaasumirlas. umirlas. 2. Nosot Nosotroscontrael roscontraelloso loso yocontrati. ocontrati. Staceyutilizólospronombrestúyyo.La utilizacióndelospronombres utilizacióndelospronombresprovocaunasituaciónconflictiva. provocaunasituaciónconflictiva.Elparadigma Elparadigmatúy túy yoenfrentaaunapersonaconotra.EnelcasodeStacey,lajovenprovocósin prop propon onér érse selo lo una una rela relaci ción ón conf confli lict ctiv iva a entr entre e ella ella y su jefe jefe, , y las las situ situac acio ione ness confl onfliictiv ctivaas crea rean gana ganado dore ress y perd perded edor orees. Los Los gana ganado dore ress triu triunf nfaan; a los perdedores perdedores lesquedalamerse lesquedalamerselasherida lasheridas.Las s.Lasrela relacione cionesconflict sconflictivas ivas invitana invitana la competenci competencia aya ya lossentimient lossentimientosnegativo osnegativos,lo s,locualno cualnopropi propiciala cialacomun comunicac icación ión eficaz. 3. Disona Disonanci ncia a cognitiv cognitiva. a. La diso disona nanc ncia ia cogn cognit itiv iva a se acti activa va cuan cuando do una una pers person onaa sost sostie iene ne dos dos o más más cree creenc ncia ias s conf confli lict ctiv ivas as al mism mismo o tiem tiempo po. . Expe Experi rime ment ntar ar la disonanci disonancia a cognitiva cognitivano no es agradable agradable: : provoca provoca frustració frustración, n, rabia y desequili desequilibrio brio psicol psicológi ógico. co. Stacey Stacey provoc provocó ó involu involunta ntaria riamen mente te una disona disonanci ncia a cognit cognitiva iva en su jef jefe. e. Si ella ella tien tiene e razó razón, n, ento entonc nces es él está está equi equivo voca cado do; ; si Stac Stacey ey tien tiene e razó razón, n, enton ntoncces es int intelig eligeente nte, y su jef jefe no lo es. La Lass pers person onaas que que pade adecen cen una una disona disonanci ncia a cognit cognitiva iva tienen tienen varias varias opcion opciones es para para recupe recuperar rar el equili equilibri brio. o. En las circun circunsta stanci ncias as de la joven joven químic química, a, su superi superior or podría podría haber haber admiti admitido do que ella ella teníarazóny teníarazóny élestabaequivocad élestabaequivocado.O o.Opodrí podríahaberintenta ahaberintentadoconvence doconvencerladeque rladeque su méto método do era era el corr correc ecto to, , y el de ella ella, , invi inviab able le. . Por Por últi último mo, , podr podría ía habe haberl rlaa despachadorotundamentecomoaunaempleadabienintencionadaeinmaduraala que que habí había a que que pone poner r en su siti sitio. o. El jefe jefe esco escogi gió ó esto esto últi último mo para para reso resolv lver er su disonancia.Cuandoalguienpadeceunadisonanciacognitiva,raravezseproduce
unresultadopositivo. Laspersonassondenaturalegocéntricas;e egocéntricas;estánconvencidas stánconvencidasdequeel dequeelmundo mundo 4. Ego. Laspersonassondenatural gira gira a su alre alrede dedo dor. r. Stac Stacey ey demo demost stró ró su ensi ensimi mism smam amie ient nto o cuan cuando do util utiliz izó ó el pronombre «yo». Al hacerlo, se puso por encima de su jefe, atacando involuntariamentealegodeésteencon involuntariamentealegodeésteenconsecuencia.Enfrentado secuencia.Enfrentadoasemejantedes asemejantedesafío, afío, elprocesomentaldeljefeeraprevisible. Llevoveinteañosdedirector.¿Quiénse cree esta mocosa e inexperta licenciada que es? Necesita tener alguna expe experi rien enci cia a a sus sus espa espald ldas as ante antes s de entr entrar ar pavo pavone neán ándo dose se en mi desp despac acho ho y decirmequellevodosdecenioshaciendomallascosas.Loquetienequehaceres volverasupuestodetrabajoyhacerloqueseledice. Enestecasoelegose impuso impuso al senti sentido do común común y alimp al import ortant antís ísimo imo balanc balance e final finalde de la empres empresa. a. Los egos egos han herido herido a más person personas as y torped torpedead eado o más buenas buenas ideas ideas de lo que nos gustaríaadmitir.
APRENDERAMANTENERELEGOBAJO CONTROL Enlugardedecir:«Túhasestadoproduciendoestasustanciaquímicadela maneraequivocada.Yoheencontradounanuevamaneradefabricarlamás barata», barata», Stacey Stacey debería debería haber haber empleado empleado los sólidos sólidos principi principios os psicológ psicológicos icos paradarleformaasucomunicación.Unamaneramásadecuadadeinformar aljefedesuimportantedescubrimientohabríasido: «Seño «Señor, r, me gusta gustaría ría oír su opini opinión ón sobre sobre algo algo que que haría haría más rentab rentable le a nuestraempresa». Diri Dirigi girs rse e a su jefe jefe con con el «señ «señor or» » demu demues estr tra a resp respet eto, o, y tamb tambié ién n que que lo cons consid ider era a un supe superi rior or. . La fras frase e intr introd oduc ucto tori ria a «me «me gust gustar aría ía oír oír su opin opinió ión n sobre algo…» cumple cinco objetivos. Primero, crea un ambiente de inclusión.Eljefesesien inclusión.Eljefesesientecomosiest tecomosiestuvierainclu uvieraincluidoenelproce idoenelproceso.Segund so.Segundo, o, seevitaladisonanciacognitiva,aumentandoasílaprobabilidaddequeeljefe semuestreabiert semuestreabiertoa oa nuevasideas. nuevasideas. Tercero, Tercero, lailusiónególatr lailusiónególatradel adeljefe jefe seve forta fortalec lecida ida, , y es probab probable le que que piens piense: e: «Como «Como es natur natural, al, Stace Stacey y busca busca mi
cons consej ejo o porq porque ue soy soy inte inteli lige gent nte e y teng tengo o vein veinte te años años de expe experi rien enci cia a a las las espaldas espaldas». ». Cuarto, Cuarto, esta frase frase introduc introductori toria a puede puede alimenta alimentar r una relación relación de tutor-pupilo;siselogra,entonceseléxitodeStaceytambiénseconvierteen el éxito del director. Quinto, mostrar respeto al jefe y reconocer su experie experiencia ncia hace que éste sesienta bien consigomism consigomismo.Estoponeenjuego o.Estoponeenjuego la Regl Regla a de Or Oro o de la Amis Amista tad: d: «Si «Si hace haces s que que los los demá demás s se sien sienta tan n bien bien consigomismos,entonceslesgustarás». Ylaspersonasalasquelescaig Ylaspersonasalasquelescaigasbien asbienesmuyprobab esmuyprobablequesemuest lequesemuestren ren abiertasatussugerencias.Lautilizacióndelaspalabras«nuestraempresa» indicaqueStaceytieneunaparticipaciónemocionalenlasociedadyespíritu de equi equipo po. . Su afir afirma maci ción ón «hac «hace e más más rent rentab able le a nues nuestr tra a empr empres esa» a» es muy muy atractiva,enespecialsieljeferecibe atractiva,enespecialsieljeferecibeelreconocimien elreconocimientopormejorarlacuen topormejorarlacuenta ta deresultados.Cuandoéstedasuconsejo,adquierepartedelapropiedaddela ideaoproyectopropuesto,ycuandounindividuosientequeescopropietario deunabuenaideaoproyecto,lapromueveconentusiasmo.
LAGLORIA Para Stacey, el inconveniente de utilizar con su jefe la fórmula que recomendamosesquehadecompartirlagloriaconél.Aprimeravista,esto podríaparecerinjustoodesagradable,puestoqueellafuequientuvolaideay leparecequedeberíallevarse(leg leparecequedeberíallevarse(legítimament ítimamente)todoelmérito.Elprob e)todoelmérito.Elproblemaes lemaes quelaspersonasapenastienenencuentalaventajadecompartirlagloria:la buena buena dispos disposici ición. ón. La gloria gloria tiene tiene una fecha fecha de caduci caducidad dad breve; breve; la buena buena disposicióntieneunavidacomerciallarga.Unabuenaideaproduceunagran vajil vajilla la que se puede puede divid dividir ir en pieza piezas. s. Distr Distribu ibuir ir gratu gratuita itame mente nte las piezas piezas aumentaelencanto,con aumentaelencanto,conviertealaspe viertealaspersonasentus rsonasentusdeudoresytep deudoresyteproporcion roporcionaa aliadosqueteprestaránsuayudaparaquelogrestriunfarenelfuturo.
ELGATO,ELRATÓNYELMETRÓNOMO Saberescucharloque Saberescucharloqueotrapersona otrapersonaestádiciendo estádiciendopuedeseruna puedeserunatareadifíc tareadifícilde ilde cons conseg egui uir, r, en espe especi cial al para para los los extr extrov over erti tido dos. s. Ésto Éstos s está están n tan tan ocup ocupad ados os pensandoenloquequierendecirqueinterrumpenalquehablaodejanvagar su ment mente e de tal tal mane manera ra que que no oyen oyen lo que que les les está están n dici dicien endo do. . Como Como es evidente,unapersonanopuederesponderbienalmensajedeotrosinolo reci recibe be y lo proc proces esa. a. ¿R ¿Rea ealm lmen ente te es posi posibl ble e que que poda podamo mos s «blo «bloqu quea ear» r» el discursodeunapersonaynooírlo?Puessí.Estoquedódemostradoenun experimentodirigidohacemás experimentodirigidohacemásdemediosigl demediosiglo. o. Lospsicólogosrealizanalgunosexperimentosbastanterarosydedudosa moralidad con los animales. En esta investigación en particular, se impl implan anta taro ron n unos unos elec electr trod odos os en la zona zona audi auditi tiva va del del ce cere rebr bro o de un gato gato.. Post Poster erio iorm rmen ente te,, se dejó dejó de alim alimen enta tar r al feli felino no duran durante te unos unos días días para para que que estu estuvi vier era a hambr hambrie ient nto o y fuer fuera a apto apto para para la prue prueba ba.. Una Una vez vez con con los los cabl cables es cone conect ctad ados os a sus sus elec electr trodo odos s y famé faméli lico co,, se le intr introdu odujo jo en una habi habita taci ción ón donde donde habí había a un metr metróno ónomo mo,, un inst instru rume ment nto o que prod produc uce e un chas chasqu quid ido o de formaregular.Enlahabitacióntambiénhabíaunosciloscopiodeltipodelos queconviertenlossonidosenpuntosdeluzquesereflejanenunapantalla, deformaparecida deformaparecidaa acomounapuntareprod comounapuntareproduceloslati uceloslatidosdelcorazó dosdelcorazónsobre nsobre unpapelenmovimiento. ¿Y qué fue lo que sucedió? Cada vez que el metrónomo hacía un chasquido, éste era captado por el electrodo implantado en el gato, y simultáneamente aparecía un punto en la pantalla del osciloscopio. Trad Traduc ucci ción ón:: el gato gato oía oía el chas hasqui quido. do. Pues ues vaya vaya expe xperime riment nto o tan poc poco espectacular,podríaspensar;paraesonovalíalapenaprivaraungatode alimentoysometerlea alimentoysometerleaunaintervención unaintervenciónquirúrgica. quirúrgica. Peroahínoseacabalacosa,yahoraescuandoelexperimentosepone interesante. Se introdujo un ratón en la habitación, y el gato volvió inmediatamentelaatenciónhaciaaquelbocadopotencial,observandotodos losmovimientosdelroedorconvivointerés.Yaquívienelosorprendente:
¡lapantalladelosciloscopiodejódemostraractividad!Elmetrónomoseguía chasqueando,elsonidosegu chasqueando,elsonidoseguíaentrandopor íaentrandoporeloídodelgato,perofueracom eloídodelgato,perofueracomo o fueseelanimalpodíablo fueseelanimalpodíabloquearelsoni quearelsonidoensucereb doensucerebro.Enesenci ro.Enesencia,elgatoya a,elgatoya nooíaeltic-tacdelmetrónomo;estabatanatentoalratónqueeracapazde bloquearlossonidosqueestaba«oyendo». Pues Pues tal como como suced sucedió ió con con el gato, gato, así pasa pasa con los human humanos: os: podemo podemoss bloquearloqueestádiciendounapersona.Laconclusióndetodoesto:que unapersonaestéhablándoleaalguiennoesgarantíadequeestealguienesté oyendoloqueseledice. La mane manera rade dease asegur gurart arte e de que escuch escuchas aslo loqu que e dice dicealg algui uien enes espr prest estar ar atenciónasusdeclaracionesverbales atenciónasusdeclaracionesverbales.Estoseconocecomo«escuchaactiva» .Estoseconocecomo«escuchaactiva» y es algo algo que que debes debes practi practicar car si quiere quieres s utili utilizar zar el compo comporta rtamie miento nto verbal verbal comotécnicaparaentablarnuevasamistades. Cuandosetratadeentablaryforjaramistadesmedianteelcomportamiento verbal,guíateporlasiguientesecuencia: escucha,observa,exprésateysé empático.Estasecuenciaconstadelascuatroreglasquedeberásseguirsi quieres quieressaca sacarle rleel el máximo máximorend rendimie imiento ntoa a tusposi tus posibili bilidade dades s de hacer hacer amigos amigos mediantelautilizacióndelacomunicación.
NORMAN.º1.ESCUCHA:PRESTA ATENCIÓNCUANDOHABLELAGENTE PARATENERPLENACONCIENCIADELO QUEESTÁNDICIENDO Escuc Escuchar har esalg es algo o más que limita limitarse rse a perma permanec necer eren ensil silenc encio iomie mientr ntras asuna una personaqueteinteresaestáhablando.Además,implicaunaatenciónabsoluta en lo que que se está está dici dicien endo do. . Dado Dado que que pode podemo mos s pens pensar ar al cuád cuádru rupl ple e de la velo veloci cida dad d con con que que habl habla a una una pers person ona a norm normal al, , exis existe te la tent tentac ació ión n de deja dejarr volarnuestrospensamientos.Resístela. Loshablantessedancuentadecuándounapersonanoestáescuchando.La
mejormaneradecentrarseenlaspalabrasdelquehablay,almismotiempo, transmitirledemaneranoverbalqueestásprestandoatenciónaloquedicees mantenerelcontactovisual.Estotambiénesunaseñalamistosaqueayudaa fortalecerlosvínculosdelarelación.Noesnecesarioquemiresfijamenteal que que habla habla para para conseg conseguir uirlo; lo; no obsta obstant nte, e, manté mantén n el contac contacto to visual visual con él entrelasdosterceraspartesylastrescuartaspartesdeltiempoenelqueella oélesté o élesté habla hablando ndo, , afin a fin de conseg conseguir uir elgrado adecua adecuadode dode conect conectivi ivida dad d e indi indica car r que que está estás s conc concen entr trad ado o en lo que que está está dici dicien endo do. . Al mism mismo o tiem tiempo po,, esfué esfuérza rzate te en no inter interrum rumpir pirle le mientr mientras as habla. habla. Los Los extro extrove verti rtido dos s deben deben ser especialmentecuidadososennohaceresto,todavezquesienteninclinacióna empezarahablarantesdequesuinterlocutorhayaterminadodehacerloy,de hecho,acabanporlaotrapersonaloqueéstaestádiciendoafindeacelerarel cambiodeturnoenlaconversación. Alagentelesgustalosindi Alagentelesgustalosindividuosquele viduosquelesdejanhabla sdejanhablar,sobretodo r,sobretodocuando cuando lo hacen sobre sí mismos. Como observó en una ocasión un escritor desco desconoc nocido ido: : «Los «Los amigos amigos son esas esas raras raras person personas as que te pregu pregunta ntan n cómo cómo estásyluegoesperanaoírlacontestación».¡Sabioconsejo! El come comenta ntario rio empát empático ico es la técnic técnica a perfec perfecta ta para para demos demostra trar r que que estás estás escuc escuchan hando do a la otra otra person persona. a. Para Para elabo elaborar rar un buen buen comen comentar tario io empáti empático, co, debes escuchar lo que esa persona está diciendo o tomar nota de su disp dispos osic ició ión n físi física ca o emoc emocio iona nal. l. Para Parafr fras asea ear r lo que que la pers person ona a ha dich dicho o mantienelaatencióncentradaenél.Porejemplo,sinecesitasayudaenunos grandesalmacenesyobservasqueeldependienteparececansado,talvezno obten tengas el ser servici vicio o que que esp espera eras. Para aum aumentar tar las pro probab babilid ilidaades des de cons conseg egui uir r un serv servic icio io mejo mejor, r, podr podría ías s util utiliz izar ar un come coment ntar ario io empá empáti tico co del del sigui siguient ente e jaez: jaez:«Pa «Parec rece e que que ha tenido tenido un día ajetre ajetread ado», o», o «Ha «Ha sido sidoun un día día largo.Parecequeyatien largo.Parecequeyatieneganasdeirse eganasdeirseacasa».Estosco acasa».Estoscomentarios mentariosempáticos empáticos ledemuestranaldependientequededicastiempoaobservarsudisposición pers person onal al y, lo que que es más más impo import rtan ante te, , le hace hacen n sent sentir ir bien bien. . Dura Durant nte e las las conve conversa rsacio ciones nes inform informale ales, s, las person personas as tiende tienden n a no escuc escuchar har al que está está habl hablan ando do, , pero pero incl inclus uso o una una conv conver ersa saci ción ón abur aburri rida da pued puede e vers verse e mejo mejora rada da medi median ante te la util utiliz izac ació ión n de los los come coment ntar ario ios s empá empáti tico cos. s. Por Por ejem ejempl plo, o, un
compañerodeltrab compañerodeltrabajoestácont ajoestácontandoconentusi andoconentusiasmosufindesemanaenun asmosufindesemanaenun lago. go. A menos que hayas ido con él al lago, go, la expe xperiencia podrí dría no interesarte.Uncomentarioempáticodeltipo«Parecequedisfrutasteelviaje delolindo»permitirásaberalquehablaqueestásescuchandoyquetetomas interésenloqueestádiciendo.Loscomentariosempáticossonlasaldelas conversaciones.Siadquiereselhábitodeutilizarlos,teobligarásaescuchara losdemáscon losdemásconmásaten másatención, ción,y ycomoconse comoconsecuenc cuenciadeello,sesentir iadeello,sesentiránmejor ánmejor ylesgustarás. Recuerda,lagentedisfrutahablandodesímismaysesientebiencuando losdemásescuchanmientrasverbalizasuspensamientos,loquenosllevade nuevoalaRegladeOrodelaAmistad.Cuandohacesquealguiensesienta bienconsigomismo,lapersonaencuestiónsesentirámásdispuestaaquele caigasbienyaace caigasbienyaaceptartecomoa ptartecomoamigo. migo.
GENERARCONFIANZAENMENOSDE DIEZMINUTOS
Éste Éste era era el títu título lo de un artí artícu culo lo escr escrit ito o por por un anes aneste tesi sist sta a llam llamad ado o Scot Scottt Fink Finkel elst stei ein. n. En dich dicho o artí artícu culo lo, , el médi médico co desc descri ribe be las las circ circun unst stan anci cias as de enfrentarseasituacionesde enfrentarseasituacionesdevidaomuerteadia vidaomuerteadiarioyrecalca rioyrecalcalaimportanciade laimportanciade la comu comuni nica caci ción ón médi médico co-p -pac acie ient nte e a la hora hora de trat tratar ar las las cris crisis is de salu salud. d. «Dedic «Dedico o a cada cada pacien paciente te toda mi atenci atención», ón», explic explica a el doctor doctor Finkel Finkelste stein. in. «Lesmiroalosojos.Escucho.Ratificosussensaciones[…].Elmiedose desvanece.Yentoncesconfían desvanece.Yentoncesconfíanenmí.Y enmí.Ytodoenmenosde todoenmenosdediezminutos.» diezminutos.» Dar a alguien la oportunidad de hablar, escuchar lo que dice sin interrupciónyenviarmensajesnoverbalesdequeloqueestádiciendote interesasuponeunaenorme interesasuponeunaenormediferencia,ya diferencia,yaseapara seaparaganarsel ganarselaconfianza aconfianzadeun deun pacienteoparaentablar pacienteoparaentablaramistadc amistadconunapersona. onunapersona.
NORMAN.º2.OBSERV NORMAN.º2.OBSERVAR:ENCUA AR:ENCUALQUIER LQUIER RELACIÓNVERBALASEGÚRATEDE OBSERVARALAOTRAPARTEANTES, DURANTEYDESPUÉSDERECIBIRY TRANSMITIRINFORMACIÓN Siemp Siempre re que que te relac relacion iones es con con algui alguien, en, la comun comunica icació ción n se produc produce e a dos niveles: niveles:el elverb verbaly alyelnoverbal elnoverbal.Es .Esimpo importan rtantequeantes tequeantes,durant ,durantey eydesp después ués de la inte intera racc cció ión n verb verbal al «obs «obser erve ves» s» las las seña señale les s no verb verbal ales es y el leng lengua uaje je corp corpor oral al del del otro otro indi indivi vidu duo, o, porq porque ue te pued pueden en serv servir ir de baró baróme metr tro o para para valorar si la conversación es la adecuada, cómo está avanzando una conversaciónenmarchayquéimpactotuvocuandoterminó,ytambiéncomo alertadequealgodelodichoresultainaceptableparaunadelaspartesdela conversación.Elecharsehaciaatrás,cruzarlosbrazospordelantedelpecho y apre apreta tar r los los labi labios os son son unos unos buen buenos os indi indica cado dore res s no verb verbal ales es de que que la conversaciónnoestásiendobienrecibida.Laspersonastiendenaalejarsede lascosasquenoquierenoírover.Estoesloopuestoalaseñalnoverbalde inclinarsehaciadelantedelaquesehablóanteriormente.Cruzarlosbrazos por por dela delant nte e del del pech pecho o es un gest gesto o de bloq bloque ueo, o, que que podr podría ía indi indica car r que que la personadeseabloquearsimbólicayfísicamenteloqueestáviendouoyendo. Otrasseñalesdedesconexiónsonmirarporlahabitación,consultarelreloj comodiciendo:«Seacabóeltiempo»,ogirarlospies,eltorsoounosyotro hacialapuertaolasdemáspartesdelahabitación.Cuandovesquelaotra persona empieza a separarse de la conversación, cambia de tema; probablementehasdedicadodemasiadotiempoahablardetimismoynote hascentradoenlaotrapersona. Esimportanteobservarlaconductanoverbalinclusoantesdequesehaya intentadoentablarconversación,aunque,comoesnatural,laimportanciade la obser observac vación ión nose detien detiene eaq aquí. uí. Si laseñal laseñalno no verba verbal lde de un person persona apa para ra queseinicieunaconversacióneslaadec queseinicieunaconversacióneslaadecuada,entonc uada,entoncesdejaquecomienc esdejaquecomiencela ela char charla la. . ¡Y no cons consid ider eres es eso eso moti motivo vo sufi sufici cien ente te para para dar dar por por term termin inad ada a tu
observación!Laobservacióncontinuaduranteunarelaciónverbalenmarcha es crucia crucial l para para locali localiza zar r cualq cualqui uier er proble problema ma potenc potencial ial, , que que de lo contr contrari ario o podríapasarinadvertido. Estoesalgoespecialmenteciertocuandosetratadelas«minasverbales». Laspalabrassignifica Laspalabrassignificancosasdistin ncosasdistintasparacada tasparacadapersona,yalig persona,yaligualquelas ualquelas minasterrestressoncapacesdehacerañicosunarelaciónenciernes.Cuando unadelaspartesenunaconversaciónseofendeporunadeestaspalabras suscepti susceptibles bles deserminasverbales, deserminasverbales, porlogeneral nodicenadaacercade nodicenadaacercadesu su incomodidad,sinoquesimplementecomienzaelprocesodedistanciarsey/o salirsede salirsedelaconver laconversaci sación.Sinembargo ón.Sinembargo, ,sucompor sucomportami tamiento ento noverbal suele suele proporcionarunclaroindiciodequesehadichoalgopreocupante.Asílas cosas, podría hacer una mueca, mostrar una expresión de sorpresa o estu estupe pefa facc cció ión n o retr retroc oced eder er un paso paso. . Una Una pers person ona a que que esté esté anal analiz izan ando do la informacióndelosnivelesverbales«y»noverbalesrecogeráestasseñalesy con con frec frecue uenc ncia ia podr podrá á ende endere reza zar r las las cosa cosas s preg pregun unta tand ndo o si ha dich dicho o algo algo ofen ofensi sivo vo y, de ser ser así, así, aseg asegur urar ar al que que escu escuch cha a que que desd desde e lueg luego o no era era su inte intenc nció ión n hace hacer r tal tal cosa cosa. . Un exam examen en más más dete deteni nido do de lo que que la pala palabr braa ofensivasignificaparacadaunadelaspartesgeneralmentedisipalosrecelos ylaconversaciónpuedereinici ylaconversaciónpuedereiniciarseconuncoment arseconuncomentariopositivo ariopositivo.Elpeligrode .Elpeligrode lasminasverbale lasminasverbaleses sesquelasperson quelaspersonasignor asignoranel anelsign signific ificadoemoc adoemociona ionalque lque losdemásconfierenaunaspalabrasporlodemásinofensivas.
¿ESPORALGOQUEHEDICHO? Un amigo mío estaba dando una conferencia sobre las técnicas de interrogatorioaungrupodeparticipantesdeunseminario,yenunmomento dado dado dijo dijo: : «Las «Las pers person onas as tien tienen en que que escu escuch char ar más más de lo que que habl hablan an. . La prue prueba ba de esto esto es que que Dios Dios te dio dio dos dos orej orejas as y una una boca boca, , así así que que debe deberí rías as escuchareldobledeloquehablas». Duranteeldescansodelacomida,lapresentadoradelaconferenciaentró
enlasaladebanqueteseinformóamiamigodequelaComisióndeIgualdad deOportunidadesenelEmpleohabíapresentadounadenunciacontraél,así queellaestabaallíparainvestigarquéhabíasucedidoexactamente.Miamigo se qued quedó ó estu estupe pefa fact cto; o; no tení tenía a ni idea idea de quié quién n podí podía a habe haber r pres presen enta tado do semejantequejaniporqué. Resultóqueunodelosasiste Resultóqueunodelosasistentes ntes teníaun teníaunhijo hijoque quehabí habíanacido anacidosólocon sólocon unaoreja,ycuandomiamigohizoelcomentariodelas«dosorejasyuna boca»,elsujetoconsideróqueseestababurlandodesuhijo. Cuandoamiamigoselepusoenconocimientodelascircunstanciasdela queja,le queja,leexpl explicóa icóalaanfitr laanfitriona iona quesucom quesu comenta entarioerauna rioeraunapero perogrul grullada lada que llev llevab aba a años años circ circul ulan ando do, , y que que cuan cuando do él la cita citaba ba, , en abso absolu luto to pret preten endí díaa hacerloenmenoscabodenadie. Laconductoradelevent Laconductoradeleventonocambióde onocambiódeopinión.«S opinión.«Sielpadresehase ielpadresehasentido ntido ofendido, es de su punto de vista de lo ocurrido de lo que debemos ocuparnos,conindependenciadequetúloconsideresofensivoono»,dijola mujer. Amiamigolasituaciónleparecíadisparatada.Noentendíaquehubiera hech hecho o algo algo malo malo, , y desd desde e lueg luego o no esta estaba ba disp dispue uest sto o a disc discul ulpa pars rse e con con el padreporloqueélconsiderabaunlenguajeabsolutamenteaceptable. A la prese present ntado adora ra no hubo hubo forma forma de conven convencer cerla. la. «Si «Si quiere quieres s mante mantener ner estaconsultoría,tienesquedisculparteconelpadre»,dijo. Antetal Antetalulti ultimátu mátum,miamigodeci m,miamigodecidióquelaprude dióquelaprudencia ncia eralamejorparte eralamejorparte delvalorypresentósusdisculpasaldesconsoladopadre.
CUANDONOTODOESBLANCOONEGRO Elaulapareceproporcionarunentornoespecialmentepropicioparaquelas minas verbal rbalees desco sconcier cierte ten n a un pro profeso fesorr desp esprev reveni enido. do. Esto sto vie viene motiv motivado ado por dos causas causas: : por por un lado lado la divers diversid idad addel del alumna alumnado doac actua tual, l,y y porotroelmayornúmerodematriculadosencadacurso.Cuandosetratade
cuestiones raciales, los profesores deben ir con pies de plomo en la imparti impartición ción desusclas desus clases,conespeci es,conespecialcuidad alcuidado odeno deno pisar pisarunaminaverba unaminaverball utiliz ilizan and do pal palabra abrass o fras rases que teng engan sign ignific ificaados dos disti istint nto os para los los diferentesalumnos. En una demi de mis s clases clases, , no conseg conseguía uía inici iniciar armi mior orden denado ador r perso persona nal; l;cad cadaa vezquepulsabalatecladeencendidoloúnicoqueobteníaeraunapantallaen negro.Asíquelepreguntéamisestudiantes:«¿Hayalguienaquíquesepa cómohacerquefuncioneestecacharro?»Unalumnoasintióconlacabeza,se acercóhastaelordenador,lehizoalgunosajustesymelodevolvió.«Bueno, ahoralapantallaestáenblanco,yalmenosblancaesmejorquenegra.» Deinmediato,unalumnonegropresenteenelaulasesintióofendidopor mi come coment ntar ario io. . «He «He oído oído que que dijo dijo que que “bla “blanc nca a está está mejo mejor r que que negr negra” a” — declaró—.Esoesuncomentarioracista.» Yo no habí había a teni tenido do ning ningun una a inte intenc nció ión n de hace hacer r un come coment ntar ario io raci racial al desp despec ecti tivo vo. . Lo étni étnico co ni se me habí había a pasa pasado do por por las las mien miente tes; s; sólo sólo esta estaba ba preoc preocupa upado do por hacer hacer funcio funcionar nar mi ordena ordenador dor para para pode poder r dar dar la clase clase. . Mi comen comentar tario io sólo sólo hacía hacía refere referenci ncia a al funcio funcionam namien iento to de mi ordena ordenador dor. . Una pantall pantallanegraindica anegraindica queelaparato noarranca;unapantal noarranca;unapantallablanca lablanca esseñal dequesílohahecho.Enotraspalabras:unordenadorqueseiniciaesmejor queunoquenolohace.Sinembargo,mialumn queunoquenolohace.Sin embargo,mialumnooyóelcomentari ooyóelcomentariodesdeun odesdeun puntodevistadistinto,yesoprovocóunafuertereacciónemocional.Tales sonlanaturalezaypeligrodelasminasverbales. Otraprofesoramecontabaotrobuenejemplodeloquedigo.Ellaimparte un curso curso de gestió gestión n inter internac nacion ional, al, lo que implic implica a la asiste asistenc ncia ia de un gran gran númerodealumn númerodealumnosdeotrospaís osdeotrospaíses.Alprinci es.Alprincipiodeunadesusclases, piodeunadesusclases,a a eso demitaddelsemestre,unalumnonorteamericanoseacercóaotrocompañero declasey declaseydijo dijo:«¿Cómo :«¿Cómote teva,perr va,perraco? aco?»Eldestina »Eldestinatari tariodelsaludo odelsaludoestuvoa estuvoa puntodeatizarleunpuñetazoenlaboca.Resultóqueelenfurecidoalumno eradeOrienteMedio,dondellamarleaalguien«perro»seconsideraunagran ofensa. Minas Minas verbal verbales. es. Te Ten n cuidad cuidado o con ellas ellas y estat estate e prepar preparado ado para para atend atender er rápi rápida dame ment nte e y con con deci decisi sión ón la rela relaci ción ón perj perjud udic icad ada, a, a fin fin de redu reduci cir r al
máxi máximo mo cual cualqu quie ier r daño daño infe inferi rido do. . Vale Vale la pena pena repe repeti tirl rlo: o: el peli peligr gro o de las las minasverbalesesqueloshablantesnoconocenlossignificadosemocionales que que los los demás demás dan a unaspala unaspalabra bras spo por r lodemás lodemásino inofen fensi sivas vas; ; así las cosas cosas,, nunc nunca a sabe saben n cuán cuándo do se pued puede e «act «activ ivar ar» » una una mina mina verb verbal al. . Si, Si, como como se ha observa observadoanterio doanteriormen rmente,los te,loshabl hablante antes snoestánobserv noestánobservando ando alque escucha, escucha, esposiblequenosedencuentadequelosestáninsultadouofendiendo. Y aunq aunque ue sí sean sean cons consci cien ente tes s de que que han han dese desenc ncad aden enad ado o una una reac reacci ción ón negativaenelinterlocutor,lamayoríadeloshablantes,enlugardetratarde desactivarlasituación,sesienteninclinadosaponersealadefensivaanteun arre arreba bato to emoc emocio iona nal l ines inespe pera rado do, , lo que que por por desg desgra raci cia a sólo sólo inte intens nsif ific ica a la reac reacci ción ón inic inicia ial l del del indi indivi vidu duo. o. Un habl hablan ante te que que pisa pisa una una mina mina verb verbal al y reac reacci cion ona a poni ponién éndo dose se a la defe defens nsiv iva a cuan cuando do se enfr enfren enta ta a un escu escuch chan ante te enfadadosueleserconsideradoimpíoeinsensible.Porotrolado,elhablante suelequedar suelequedarseconfu seconfundid ndido,sinsaber o,sinsaberquéhacero quéhaceroquédeci quédeciren renresp respuest uestaa aala la explosiónemocionaldesuinterlocutor. La mejor mejor maner manera a de reacci reacciona onar r a una una mina mina verba verbal l son son los coment comentari arios os empáticos,todavezqueéstoscaptanlossentimientosydevuelvensureflejo a la pers person ona a util utiliz izan ando do un leng lengua uaje je anál análog ogo. o. Los Los come coment ntar ario ios s empá empáti tico cos, s, pues,admitenlossentimientosdelaspersonassinnecesidaddeponerseala defensiva. Comorecordarásdelcapítulo Comorecordarásdelcapítuloanterior,lafórmul anterior,lafórmulabásicaparaconst abásicaparaconstruirlos ruirlos comentariosempáticoses«Asíquetú…»Esteacerc comentariosempáticoses«Asíquetú…»Esteacercamientobásico amientobásicomantiene mantiene laatenciónenlaotrapersonaylejosdelindividuoquehapisadolaminal verbal.Sinembargo verbal.Sinembargo, ,deformanatur deformanatural,laspersona al,laspersonastienden stienden adeci a decir ralgo algo del tenorde«Entiendocómotesientes»,loqueautomáticamenteprovocaquela otrapersonapiense: No,nosabescómomesientoporquetúnoeresyo. Loscomentari Loscomentariosempáti osempáticospermi cospermitendarriendasuelt tendarriendasueltaa aa lasemociones lasemociones, ,y y una vez que las emociones reprimidas son aireadas, normalmente la conve conversa rsació ción n podrá podrá retorn retornar ar al inter interca cambi mbio o norma normal l de inform informaci ación. ón. Evita Evitarr unadiscusiónacaloradaconunapersonasensi unadiscusiónacaloradaconunapersonasensibleaumentalasprobabil bleaumentalasprobabilidades idades dequelarelacióntengaunaoportunidaddesobrevivirycrecer. Unavezquepisesunaminaverbal,aprendedelhecho.Asegúratedefijar
una una bander bandera a roja roja menta mental l para para evitar evitar explos explosion iones es futura futuras. s. Por Por desgr desgraci acia, a, el problema de las minas verbales es que es improbable que vayan a desap desapare arecer cer en un futur futuro o inmed inmediat iato. o. De hecho hecho, , el mund mundo o virtu virtual al en el que que vivimosestásembrad vivimosestásembradodepeligros odepeligrosasminasverb asminasverbales,yunonu ales,yunonuncapuedees ncapuedeestar tar segur guro de que no vay vaya a pisar sar una. na. Las rela relaccion iones pers ersona onales les son más difícilesdeiniciarydemantenercuandoelpaisajeverbalestásalpicadode minasverbales,tantovisiblescomoocultas. Esprobablequelospercancesenlacomunicaciónaumentenenlosaños veni venide dero ros, s, dado dado que que las las pers person onas as conf confía ían n cada cada vez vez más más en los los sopo soport rtes es electrónicos, tales como mensajes de texto, correos electrónicos y publ public icac acio ione nes s en Inte Intern rnet et para para comu comuni nica cars rse. e. Símb Símbol olos os como como paré parént ntes esis is,, puntosycomasqueformancarasrisueñas,sorprendidasoqueguiñanunojo salpican salpican amenudo lasfrasesparapropor lasfrasesparaproporcion cionarmásclavesallectorsobr armásclavesallectorsobreel eel verd verdad ader ero o sign signif ific icad ado o de lo que que se tran transm smit ite, e, de la mism misma a mane manera ra que que tambiénseutilizanlosemoticonosparaaclararelcontenidodelosmensajes. Cuandolosmensa Cuandolosmensajesdetextose jesdetextoseemp empezar ezarona onapopu populari larizar, zar, recuerdo recuerdo queme comunicabaconmihijaatravésdeellos.Aunomerespondióconlasletras «LOL».Amivez,leescribí:«Yotambiéntequiero».Surespuestafue:«Ja, a,ja.LOLindicacarcajadas[ laughoutloud].»Mirespuestafuequepensaba quesignificaba«conmuchoamor»[LotsofLove].Ensuúltimomensajeme dijoqueellatambiénmequería.Mimeteduradepataenlacomunicacióncon mi hija acabó en risas, pero esto demuestra el peligro de la mala comunicacióncuandolaspersonasnocompartenlaspistasnoverbalesque guía guían n una una conv conver ersa saci ción ón. . Cuan Cuando do util utilic ices es los los sopo soport rtes es elec electr trón ónic icos os para para comunicarte,norecurrasalsarcasmonialossobreentendidosoalaspalabras que tengan un doble significado, si quieres evitar los tropiezos en la comunicación. Lamejor manerademanten manerademantenertu ertucomu comunica nicación ción verbalconeficac verbalconeficaciaen iaenun un mundollenodeminasverbaleses: 1. Piensa Piensa las palabr palabrasqu asque evas vas autiliz autilizarantes arantesde de decirl decirlas as. . Buscapo Buscapor r adelan adelantad tadolas olas posiblesminasverbales posiblesminasverbalesquedebeseli quedebeseliminardetu minardetudiscurso. discurso.
2. Obse Obserrva a los los que que te escu escuch chan an a fin fin de dete detect ctar ar cual cualqu quie ier r reac reacci ción ón inus inusit itad adaa. Podríaindicarquetehas Podríaindicarquetehastropezadocon tropezadoconunaminaverbal unaminaverbal.. 3. Notepongasaladefensivaniteenfad Notepongasaladefensivaniteenfadessiunescucha essiunescuchantesealter ntesealteraporque aporque has utilizadounamina utilizadounaminaverbal(inclus verbal(inclusoaunquenosupierasque oaunquenosupierasquealgoasíexistía). algoasíexistía). 4. Dedic Dedica a algún algún tiemp tiempo o inmedi inmediaatament tamente e a averig averiguar uar si el males malestar tar del oyent oyente e es consecuenciadelaexplosióndeunaminaverbal.Siesasí,discúlpateporutilizar lapalabraofrase,explicaquenosabía lapalabraofrase,explicaquenosabíasquetuvieraunaconnota squetuvieraunaconnotaciónnegativapara ciónnegativapara tuinterlocutoryprocuranov tuinterlocutoryprocuranovolverautiliz olverautilizarla.Ylueg arla.Yluego,asegúratede o,asegúratedenohacerlo. nohacerlo.
ELFRUNCIMIENTODELABIOS Nadie puede leer los pensamientos, pero uno puede acercarse a ello observandolasindicacionesnoverbales.Algunaspistasnoverbalessonmás evidentesqueotras,ylasevidentessonmásfácilesdeleereinterpretarpor losobservadores.Deigualmanera,éstassonmásfácilesdecontrolarporlos hablantes,quepuedenasícamuflarsuspensamientos.Porsuparte,laspistas no ver verbale baless sutile tiless son más difíc ifíciiles les de contro ntrollar y de que rev revele elen la informaciónmásíntima. Loslabiossonunazonadelcuerpoquepuedendejaraldescubiertoesas pistassutiles. Elfruncimien Elfruncimientoes toesunligero unligero plegamie plegamientoo ntoo torcimie torcimientode ntodeloslabio loslabioscasi scasi impe imperc rcep epti tibl ble e (véa (véans nse e las las foto fotoss aquí aquí). ). Este Este gest gesto o es seña señal l de dise disens nsió ión n o desa desacu cuer erdo do, , y cuan cuanto to más más pron pronun unci ciad ado o el frun frunci cimi mien ento to, , más más inte intens nsa a la disensió disensióno no eldesacuerdo eldesacuerdo.Los .Loslabi labiosfrunci osfruncidossign dossignific ificanquela anquelapers personaha onaha pensadoalgoqueestáenfrancaoposiciónaloqueseacabadedecirohacer. Saber Saber lo que que una person persona a piens piensa a teda te da una ventaj ventaja, a, y el secret secreto o está está en camb cambia iar r de idea idea ante antes s de que que el otro otro teng tenga a la opor oportu tuni nida dad d de expr expres esar ar su oposición.Unavezexpresad oposición.Unavezexpresadaunaopiniónodecis aunaopiniónodecisiónenvozalta,resulta iónenvozalta,resultamás más difícilqueunapersonacambiedeideaenvirtuddelprincipiopsicológicode la cohere coherenci ncia. a.La La toma toma de decis decision iones es es siemp siempre re fuent fuente e de cierto cierto grado grado de tensión,ycuandounapersonatomaunadecisión,latensióndesaparece.Por
ende,lasprobabilidadesdequealguiencambiedeideasonmenores,porque hacerlo hacerlo signific significaría aría que admite admite que su primera primera decisión decisión era equivoca equivocada, da, lo queasuvezgeneraríatensión.Mantenerunaposiciónyaexpresadaprovoca menostensiónquepasardenuevoporelprocesodetomadedecisiones,con inde indepe pend nden enci cia a de lo conv convin ince cent ntes es que que pued puedan an ser ser los los argu argume ment ntos os para para la rect rectif ific icac ació ión. n. En otra otras s pala palabr bras as, , cuan cuando do la gent gente e dice dice algo algo, , tien tiende de a ser ser coherenteconloquedice.
Labiosfruncidos.
Obse Observ rvar ar si se frun frunce cen n los los labi labios os tamb tambié ién n es útil útil cuan cuando do habl hablas as con con tu cónyuge,colegasyamigos,yesunapistanoverbaluniversalqueteinforma deloqueestápensandoel deloqueestápensandoelotro.Sinemba otro.Sinembargo,unoslab rgo,unoslabiosfruncid iosfruncidosnoesuna osnoesuna señalhostil;alguienpuedeestarsatisfechocontigoynoobstanteutilizarla. Una Una vez vez más, más, recu recuer erda da la razó razón n de que que sea sea tan tan cruc crucia ial l obse observ rvar ar si se
fruncenloslabi fruncenloslabios:encuanto os:encuantounapersona unapersonapuededarun«No»enrespue puededarun«No»enrespuestaa staa tuideaosugerenciaoexpresaruncomen tuideaosugerenciaoexpresaruncomentarionegativ tarionegativo,seactivaelprincip o,seactivaelprincipio io dela«coherencia»,loquesignific dela«coherencia»,loquesignificaqueahoraatuinterlocu aqueahoraatuinterlocutorleresultamuy torleresultamuy difícil volverse atrás en su respuesta verbal y cambiar de idea. El fruncimientodelabiostepermitepreverlallegadadelarespuestanegativay tedalaoportunidaddecontrarrestarlaantesdequeseexprese,aumentando asílasprobabilidadesdelograrqueseaceptetuideaoproyecto. Asípues,puedesutiliza Asípues,puedesutilizarestaseñalno restaseñalnoverbalparaco verbalparacontribuiraau ntribuiraaumentartu mentartu eficaciaverbalencasayeneltrabajo.Amododeejemplo:piensaeneste comentarioquepodríashacerleatuesposa:«Cariño,puedodemostrarteque nos nos pode podemo mos s perm permit itir ir comp compra rar r una una lanc lancha ha [pue [puede des s sust sustit itui uir r “lan “lanch cha” a” por por cual cualqu quie ier r otro otro artí artícu culo lo que que quiz quizá á dese desees es comp compra rar] r] para para que que pued pueda a ir de pesca». Ahora, Ahora, cuando cuando empiezas empiezas a exponer exponer tu argumen argumentaci tación ón financie financiera, ra, puedes puedes ver ver el frun frunci cimi mien ento to de labi labios os de tu espo esposa sa. . Ella Ella ya ha dict dictad ado o sent senten enci ciaa menta mentalme lmente nte, , que que es contra contraria ria a loqu lo que e estás estásdic dicien iendo. do. (Su frunc fruncimi imient ento o te estádiciendoquenoquiere¡quelemetaslamanoenelbolso!)Ahorasabes quetienesquediscurrirotraexplicaciónadicionalantesdequeellaexpresela objeción objeción; ; de lo contrari contrario, o, su proclama proclamación ción pública públicadifi dificult cultará aráque quete te salgas salgas con con la tuya tuya resp respec ecto to al barc barco o o cual cualqu quie ier r otro otro bien bien oner oneros oso o que que dese desees es comprar.Señoras,estatécnicatambiénsirveparaaplicarlaaloshombres.
CUANDOTUJEFEFRUNCELOSLABIOS ALHABLARLE En el trab trabaj ajo, o, yo siem siempr pre e anda andaba ba trat tratan ando do de obte obtene ner r fina financ ncia iaci ción ón o más más efec efecti tivo vos s para para algu alguna na oper operac ació ión n que que quis quisie iera ra llev llevar ar a cabo cabo. . Ta Tant nto o lo uno uno como lo otro escaseaba, así que tenía que competir por los recursos. Recuerdoqueenunaocasiónenqueleexplicabaamijefeporquénecesitaba dineroparaun dineroparaun proyecto proyecto enparticularle enparticularlevifrunci vifruncirlos rloslabi labios.Enton os.Entoncessupe cessupe
que que estab estaba a pensad pensado o en decir decir algo algo que contra contradec decía ía mi plante planteam amien iento to y que que necesitabahacerlecambiardeideaantesdequetuvieraocasióndedecirme queno.Sirechazabapúblicamentemipropuest queno.Sirechazabapúblic amentemipropuesta,obtenersuaprobación a,obtenersuaprobaciónsería sería casiimposible. Entonces Entonces, ,conla conlainte intenció nción ndeantici deanticiparm parme eaun aun rechazoverba rechazoverbal,utilicé l,utilicé un comentarioempático.«Jefe,apuestoaqueestápensandoqueestaideanova a funcionar, pero permita que le expliqué por qué sí lo hará.» Sabía exactamentequéaspe exactamentequéaspectoeraelquele ctoeraelqueleplanteabapro planteabaproblemas,po blemas,porquesuslabi rquesuslabios os se fruncieron al decir algo concreto. En ese momento supe lo que le molestaba,ymicomentariomeproporcionóalgodetiempopararespondera su preo preocu cupa paci ción ón y conv conven ence cerl rle e de que que mi idea idea valí valía a la pena pena ante antes s de que que hicieracualquierdecl hicieracualquierdeclaraciónver araciónverbal,puesuna bal,puesunaafirmación afirmaciónhechaenpúbl hechaenpúblicoes icoes difícilderevocar. Lapróximavezqueprese Lapróximavezquepresentesunproye ntesunproyectoopropue ctoopropuestaatusuperi staatusuperior,busca or,busca laseñaldelfruncimientodelabios.Situsupervisorosupervisorafruncelos labio labios s duran durante te tu expos exposici ición ón, , has has desab de saber er que ya se ha formad formado o un juicio juicio contr contrari ario o a tu propu propuest esta. a. En cuanto cuanto veas veas el frunci fruncimie miento nto de labios labios, , debes debes intentarquecambiedeideaantesdequeexpresesuoposición.Tenlistoun comentarioempático.Pruebaalgoasí:«Bueno,ustedpiensaqueloquedigo no tiene tiene mucha mucha lógica lógica. . Si me permit permite, e, desgra desgranar naré é algun algunos os aspec aspectos tos que le demo demostr strará arán n que loque lo que propo propongo ngo esla es lame mejor jor forma forma depr de proce oceder der». ».De Dees esta ta manera,ademásdereconocersusdudas,expresasunasrefutacionesparaque cambiedeideaantesdequeeljuicionegativoseaexpresado.
MORDERSEELLABIO Otratécnicapara«leerl Otratécnicapara«leerlelospensam elospensamientosaunape ientosaunapersona»esve rsona»esversisemuerde rsisemuerde ellabio.Setratadeunligeromordiscootiróndellabioinferiorosuperior con con los dient dientes. es. Este Este gesto gesto no verbal verbal indica indica que la person persona a tiene tiene algo algo que que decir,peroquedudaside decir,peroquedudasidecirloporunsin cirloporunsinfínderazon fínderazones.Eninglés es.Eninglés,«morderse ,«morderse
el labi abio» [el [el equival ivaleente nte a «mo «morder derse la lengu ngua» en españ pañol] ol] sign ignific ificaa mantenerlabocacerradaynodecirnadaimprocedente.Cuandodoyclase,a menu menudo do veo veo labios labios mordi mordidos dos, , y lo tomo tomo como como una una señal señal para para const construi ruir r un comentario empático del tipo «Parece que quieren añadir algo a la conversación»,afindeanimaralosalumnosaqueseexpresen.Lamayoría sequedansorprendidosdequepuedaleerleslospensamientos,ysesienten bienconsigomismosporquelesestoyprestandoatención.
Morderseellabio.
APRETARLOSLABIOS Apretarloslabiostieneunsignificadoparecidoamordérselos,peroconuna conno connotac tación ión más más negati negativa va. . Los labios labios apreta apretados dos aparec aparecen en cuand cuando o el labio labio
superioreinferiorsecierranconfuerza.Estegestoindicaquelapersonaala que leestáshabland leestáshablandotienealgoquedeci otienealgoquedecir,aunqu r,aunquese eseresi resisteahacerl steahacerlo.Poco o.Poco ante antes s de que que un sosp sospec echo hoso so conf confie iese se suel suelo o ver ver unos unos labi labios os apre apreta tado dos; s; el sospechoquieredeciralgo,peroaprietaloslabiosparaevitarquelaspalabras salgandesuboca.
Labiosapretados.
TOCARSELOSLABIOS Tocar Tocarse se los labios labios con las manos, manos, los dedos dedos o un objeto objeto inanim inanimad ado, o, como como puedeserunlápiz,esindicativodequelapersonasesienteincómodaconel tema tema del del que que se está está habl hablan ando do. . Esti Estimu mula lars rse e de form forma a pasa pasaje jera ra los los labi labios os desvíatu desvíatuaten atención ción deltemadelicadoy deltemadelicadoy enconsecuenc enconsecuenciareduce iareduce lainquietud. lainquietud.
Deestamanera,lossospechosossolíanindicarmeinvoluntariamentequela pregu pregunta nta que acabab acababa a de hacer hacerle les s ponía ponía de reliev relieve e un tema tema delica delicado do o les hacíasentirincómodos.Alverestapistasilenciosa,elaborabauncomentario empá empáti tico co como como: : «Par «Parec ece e que que habl hablar ar de este este tema tema le hace hace sent sentir ir un poco poco incóm incómod odo», o», a fin de profun profundiz dizar ar en la cuest cuestión ión. . Enton Entonces ces el sospec sospecho hoso so o confirmabaonegabaqueestuvieraincómodo,yenlamayoríadeloscasos explicabalasrazonesparasentirsecomosesentía. Estaseñaldetocarseaunomismosepuedeutilizarconbuenosresultados en ento entorn rnos os come comerc rcia iale les s o soci social ales es. . Por Por ejem ejempl plo, o, si está estás s en una una reun reunió ión n priva ivada con con un clien liente te para ara pres resent entarle arle un nuev uevo produ oducto que que deseas eas venderle,yvesquesefrotaligeramenteloslabiosconlosdedos,noloeches en saco saco roto roto. . Al ver ver esta esta pist pista a no verb verbal al, , debe deberí rías as hace hacer r un come coment ntar ario io empá empáti tico co del del sigu siguie ient nte e teno tenor: r: «Pue «Puede de que que esto esto le esté esté agob agobia iand ndo o un poco poco porqu porque e nunca nunca ha utiliz utilizad ado o este este produ producto cto», », a fin de permit permitir ir al client cliente e que expre exprese se las preocu preocupac pacion iones es o recelo recelos s que pueda pueda tener tener sobre sobre el produ producto cto o serv servic icio io que que le esté estés s ofre ofreci cien endo do. . Una Una vez vez que que teng tengas as clar claro o los los prob proble lema mass concret creto os de tu clien lientte, pue puedes ada adapta ptar tu prese resen ntac tación ión para ven vender el productooservicioconmáseficacia.
Tocarseloslabiosdemuestraquelapersonasesienteinquietaoincómoda.
Enlosactossociales,puedesevitartemomentosincómodosobservandoa lapersonaconlaqueestáshablando.Siplanteasuntemadelicadoyvesque la otra otra perso persona na frunce frunce o apriet aprieta a los labios labios, , no tendrá tendrás s mejor mejor mensaj mensaje e para para cambiardetemaantesdequeseproduzcaeldaño.Cuandoentretúylaotra perso persona na se haya haya cread creado o la sufici suficient ente e confi confian anza, za, enton entonces ces puedes puedes volve volver r al asuntoconplenaseguridad.
NORMAN.º3.EXPRÉSATE:LAMANERA DEHABLARY LOQUEDIGASINFLUIRÁ ENTUEFICACIAPARAHACERY MANTENERLASAMISTADES
Aveces,lamaneraquetengasdedecirlascosaspuedesertanimportante como como el cont conten enid ido o en sí. sí. De espe especi cial al inte interé rés s es el «ton «tono o de voz» voz», , el cual cual transm transmite ite inform informaci ación ón alque al que escuch escucha a con con indepe independe ndenci ncia a de lo que que se esté esté dici dicien endo do. . La atra atracc cció ión n y el inte interé rés, s, por por ejem ejempl plo, o, son son comu comuni nica cado dos s más más eficazmenteporeltonodevozqueporlaspalabrasquesedicen.
TUMANERADEHABLARINFLUYEEN CÓMOLOSDEMÁSENTIENDENTU MENSAJE…YTEENTIENDENATI Eltonodevozpuedetransmitirmens Eltonodevozpuedetransmitirmensajesqueleestánvedad ajesqueleestánvedadosalaspalabras. osalaspalabras. Una Una voz voz grav grave e y prof profun unda da expr expres esa a un inte interé rés s romá románt ntic ico; o; una una voz voz agud aguda, a, sorpr sorpresa esa o escep esceptic ticism ismo. o. Un tono tono de voz alto alto causa causará rá la impres impresión ión de que que estássiendoimperioso.Eltono estássiendoimperioso.Eltonodevozqueutilicespued devozqueutilicespuedeaceptaralosdemás eaceptaralosdemás odescalificarlos. La veloci velocidad dad con que que hables hables tambié también n contro controla la la conver conversac sación ión. . Habla Hablarr deprisa deprisa confiere confiere unasensación unasensación deapremioa deapremioa laconversaci laconversacióno óno puede puedeactu actuar ar comoavisoparaacabarundiálogoaburrido.Arrastrarlaspalabraspuedeser señal señal de interé interés. s. Así, Así, en las pelícu películas las, , los actore actores s suelen suelen alarga alargar r el salud saludo o «Hol «Hola» a» para para indi indica car r un inte interé rés s sent sentim imen enta tal. l. Por Por otro otro lado lado, , una una form forma a de hablarlenta,monótonayenvozbajapue hablarlenta,monótonayenvozbajapuedereflejarlafaltadeint dereflejarlafaltadeinterésdelque erésdelque escuchaoindicarunatimidezextremaenelhablante.Porotrolado,hablar lentamenteyenvozbajaconunasinflexionesnormalestransmiteempatía;a menudoescuchoestaclasedecomunicaciónenlosfuneralesoduranteuna tragedia. Lamayoríadelospadresaprendenacontrolarlaconductadesushijoscon las las infl inflex exio ione nes s de voz. voz. Por Por mi part parte, e, solí solía a diri dirigi girm rme e a mis mis hijo hijos s con con voz voz paus pausad ada a y grav grave e para para expr expres esar ar mi desa desagr grad ado; o; como como much muchos os padr padres es, , si mi disgustoeraconsiderable,pronunciabaelnombreyelapellidodemishijos arra arrast stra rand ndo o las las pala palabr bras as, , con con un fant fantás ásti tico co resu result ltad ado. o. Un seco seco y cort cortan ante te
«Bueno»expresabaaprobación. El tono tono de voz voz tran transm smit ite e la part parte e emoc emocio iona nal l de tu mens mensaj aje. e. Yo teng tengo o acentodeChicago,ytiendoaacortarlaspalabras.CuandoestoyenChicago, el abre abrevi viam amie ient nto o de las las pala palabr bras as pasa pasa desa desape perc rcib ibo o porq porque ue todo todos s hace hacen n lo mism mismo. o. Sin embar embargo go, , cuand cuando o viajo viajo a otras otras partes partes del país, país, la gente gente puede puede inte interp rpre reta tar r que que ese ese acor acorta tami mien ento to de las las pala palabr bras as deno denota ta auto autori rita tari rism smo o y desdén. El sarcasmo también puede prestarse a equívocos si no va acom acompa paña ñado do del del tono tono de voz voz que que perm permit ite e que que el oyen oyente te sepa sepa que que hay hay un significadoocultoenelmensaje;razónporlacualelsarcasmodebeevitarse enloscorreoselectrónicosymensajesdetexto. La entonación también tiene un gran papel en los turnos de la convers conversació ación.Bajarlavoz n.Bajarlavozalfinaldeunafraseindica alfinaldeunafraseindica quehasterminadode quehasterminadode hablaryqueahoraletocahacerloalaotraperson hablaryqueahoraletocahacerloalaotrapersona.Sielhablantebajalavoz a.Sielhablantebajalavoz alfinaldeunafraseysiguehablando,eloyentesesentiráfrustradoporque pien piensa sa que que es su turn turno o de habl hablar ar. . Adop Adopta tar r una una post postur ura a avas avasal alla lado dora ra en la convers versaació ción es una vio violaci lació ón de la Regla gla de Oro de la Amist istad, ad, por mantenerelcentrodeatenciónenunomismoenlugardeenlaotrapersona. Porelcontrari Porelcontrario,siteponesahabla o,siteponesahablarcuand rcuandolaperson olapersonaqueteintere aqueteinteresano sano ha dado nin ningun guna «señ señal de ceder der el turn turno o» de la pala palab bra, ra, inc inclus luso si ha terminadounafrase,esopuedeentorpecerelavancedelaamistad.Violarla etiquetadelaconversaciónpuedeprovocarirritaciónytenerunefectodañino sobrelaconsolidacióndelarelación. Adquiereelhábitodehacerunapausadeunoodosnanosegundosantesde habl hablar ar, , sobr sobre e todo todo si eres eres una una pers person ona a extr extrov over erti tida da. . Dich Dicha a paus pausa a da a los los introvertidoslaoportunidaddequeorganicensuspensamientos;noteolvides de que que suel suelen en pens pensar ar ante antes s de habl hablar ar. . Si inte interr rrum umpe pes s su proc proces eso o ment mental al,, tiendenasentirsefrustrados,yenconsecuencia,lesgustarásmenos.Porsu parte,lapausadaalosextrovertidostiempoparapensarenloqueestána punto de decir. Este hábito me ha ahorrado incontables situaciones comprometidas.
LOQUEDICES INFLUYEENLAMANERA
ENQUELOSDEMÁSPERCIBENTU MENSAJE…YTEPERCIBENATI Esto pare parecce de sen sentid tido com común, y hasta asta cier cierto to pun punto lo es. Pero aquí la atenciónsecentraendec atenciónsecentraendecirciertascos irciertascosasoendecirla asoendecirlasdeciertaman sdeciertamaneraquede eraquede locontrario locontrario quizáno quizánoutil utilizar izaríasparahace íasparahacero ro mantener mantener lasamistades lasamistades.A .A este respectoexistenalgunasestrategiasverbalesquepuedesutilizarparahacero mantene mantener r amistade amistades s en situacio situaciones nescoti cotidian dianas, as,estr estrateg ategias iasque quepor porlo lo demás demás podríasignoraromenospreciarendetrimentodetusrelaciones. Estra Estrateg tegia ia 1: cuand cuando o tenga tengas s razón razón en algo algo y otra otra perso persona na esté esté equiv equivoca ocada, da, concedeatuinterlocutorunaman concedeatuinterlocutorunamaneradesalvarlacara,demane eradesalvarlacara,demaneraquepuedas raquepuedas llevara llevaracabo cabo tusdeseoscon tusdeseosconunmínim unmínimode odeboc bochorn hornoy/o oy/ohum humilla illación ción porsu parte.Aesapersonalegustarásmuchomásporesforzarteporella. Lossereshumanossentimoslanecesidadintrínsecadetenerrazón,pero tene tenerl rla a conl conlle leva va algu alguna nas s cons consec ecue uenc ncia ias s impr imprev evis ista tas. s. Una Una de ella ellas s es la pérdidadelaamistadsilapersonaquetienerazónnoconcedealapersona equivocadaunamaneradesalv equivocadaunamaneradesalvarlacara,demaneraquepued arlacara,demaneraquepuedasalirairosade asalirairosade lasituacióndequesetrate. Apre Aprend ndí í esta esta lecc lecció ión n por por las las mala malas s mien mientr tras as daba daba una una clas clase e sobr sobre e la elabo elaborac ració ión n de inform informes es a un grupo grupo de agente agentes s de la libert libertad ad condi condicio cional nal.. Antesdeempezarmiclase,habléconvariosdelosasistentesacercadelas prácti ácticcas que que real realiz izaaban ban sob sobre la reda redaccció ción de inform formees. Uno de ello elloss identificóasusuperiorcomoelgurú identificóasusuperiorcomoelgurúdelaredacción.Losdem delaredacción.Losdemásasistentesle ásasistentesle diero dieron n la razón, razón, hacien haciendo do come comenta ntario rios s tales tales como: como: «Real «Realmen mente te domin domina a la mater materia» ia», , «Es «Es un maest maestro ro de la palab palabra» ra», , «Nos «Nos oblig obliga a a utiliz utilizar ar difer diferent entes es palabrasparareferirnosalamismacosa»y«Noséquéharíamossinél». Eché Ec hé un rápido rápido vista vistazo zo al super supervis visor or; ; tenía tenía los los ojos ojos brilla brillant ntes es y sonreí sonreíaa orgu orgull llos oso. o. Aque Aquell lla a conv conver ersa saci ción ón y la reac reacci ción ón del del supe superi rior or fuer fueron on una una band bander era a roja roja de la que que no me perc percat até é hast hasta a que que fue fue dema demasi siad ado o tard tarde. e. La
auto autoes esti tima ma del del refe referi rido do jefe jefe esta estaba ba envu envuel elta ta en su iden identi tida dad d como como gurú gurú gram gramat atic ical al del del grup grupo, o, y su valo valor r para para la agen agenci cia a tamb tambié ién n prov proven enía ía de su reputacióncomodestacadoescritor. Durantemiclase,demos Durantemiclase,demostréunsencil tréunsencilloaunqueefe loaunqueefectivométod ctivométododeescribir odeescribir informes informes diseñado diseñado segúnel segúnel modelodel modelodelFBIparaelabor FBIparaelaborartalesdocume artalesdocumentos ntos.. Variosdelosasistentescomentaronqueibanaempezarautilizarestemodelo porqueeramásfácilyreducíalasposibilidadesrealesdequesusinformes fueranimpugnadosenlostribunales. Entonces Entonces me desconce desconcertó rtó queel que el supervis supervisor or protesta protestara, ra, aducien aduciendo do queel que el métododeredacciónqueyoestabaenseñandotalvezdieraresultadoparael FBI,peroquenoeraeladecuadoparasuorganismo.Manifestóque,como licencia licenciado do en inglés, inglés, creía creía que los informes informes creativo creativos s utilizan utilizando do sinónimo sinónimoss eranmásinteresantesquelosinformesquerecurríanalasmismaspalabras unayotravez.Entoncescometíelterribleerrordehacerleparticiparenuna represen representaci taciónespontá ónespontánea, nea, conla única únicafina finalida lidad ddedemost dedemostrarque rarqueyotenía yotenía razónyqueél,enconsecu razónyqueél,enconsecuencia,estab encia,estabaenunerror.A aenunerror.Asílascosas,le sílascosas,lepregunté pregunté qué qué sinó sinóni nimo mos s util utiliz izar aría ía para para el part partic icip ipio io «dic «dicho ho», », a lo que que sugi sugiri rió ó las las siguientes alternativas: «contado», «explicado» y «mencionado». Le inte interr rrum umpí pí ahí ahí y le dije dije que que inte interp rpre reta tara ra el pape papel l de test testig igo o en un juic juicio io,, mientrasqueyoharíadeabogadodef mientrasqueyoharíadeabogadodefensor.Semostró ensor.Semostródeacuerdo.Eldiálog deacuerdo.Eldiálogo o fuecomosigue: YO (ABOGA (ABOGADO DO DEFEN DEFENSOR SOR): ): Por Por favo favor, r, agen agente te, , defi defina na la pala palabr braa «afirmó»enelsentidoquelahautilizadoensuinforme. SUPERVISOR(AGENTE):Expresarunhechoconseguridad. YO (ABOGAD (ABOGADO O DEFENSOR DEFENSOR): ): Gr Graci acias as, , agent agente. e. ¿Y cómo cómo defin definirí iría a la palabra«interpretó»comolautilizaensuinforme? SUPERVISOR(AGENTE):Considerar. YO(ABOGADODEFENSOR): Gracias,agente.Asíqueloqueescribió esqueloqueinicialmentedijomiclientelodijoconseguridad,ylo segundoquedijomiclientenolodijoconseguridad. SUPERVI SUPERVISOR SOR (AGENTE) (AGENTE):: No, eso no es lo que quería decir. El
sospechosodijoambascosasconseguridad. YO (ABOGAD (ABOGADO O DEFENSOR DEFENSOR): ): Eso no fue lo que esc escribi ribió ó. Por sus sus prop propia ias s defi defini nici cion ones es de las las pala palabr bras as «afi «afirm rmó» ó» e «int «inter erpr pret etó» ó», , está está diciendoquelaprimeradeclaraciónfuehechaconseguridad,mientras quelasegundanofuehechaconseguridad.¿Esesocorrecto? SUPERVISOR(AGENTE): No,ambasdeclaracionesfueronhechascon seguridad. ambas declar declarac acion iones es fueron fueron hechas hechas YO(ABOGADODEFENSOR): Si ambas conseguridad,entonces,¿porquénoutilizólapalabra«afirmó»enlas dosfrases? SUPERVISOR(AGENTE):Esto…nolosé Habíaimpuestomicriterio,perofueunavictoriapírrica.Minecesidadde tenerrazónprovocóquetodosalieramal.Apartirdeesemomento,latensión reina reinant nte e en el aula aula se hizo hizo eviden evidente: te: había había obliga obligado do a los asiste asistent ntes es a que escogieranentreunmétodomáseficazdeescribiryelmenoseficientedesu supervisor.Comoeradeesperar,sepusierondelladodesusuperior. Lasconsecuen Lasconsecuencias cias imprevis imprevistasde tasdetene tener rrazó razón nseproduc seproducena ena diarioen diarioenlas las ofici oficina nas s y hogar hogares es de todo todo el país. país. Sin prete pretende nderlo rlo, , nos nos malqu malquist istamo amos s con nuestrosjefes,colegas,amigosycónyugesyprovocamosunantagonismoy unatensióninnecesarios. Exis Existe te un proc proced edim imie ient nto o mejo mejor. r. Uno Uno pued puede e tene tener r razó razón n sin sin agra agravi viar ar a nadie.Enlugardehacer nadie.Enlugardehacervalertuderech valertuderechoa oaesta estaren renlocierto locierto,pideconse ,pideconsejoa joa losdemás;estolespermiteformarpartedelprocesodetomadedecisiones.A mayo mayor r abund abundam amien iento to, , se siente sienten n bien bien consi consigo go mismo mismos s porque porque te dirig diriges es a ello ellos s en busc busca a de cons consej ejo, o, lo que que les les prom promue ueve ve a una una posi posici ción ón dign digna. a. La RegladeOrode RegladeOrodelaAmist laAmistadestab adestablece lece que sihacesquelos sihacesquelosdem demássesientan ássesientan bienlesgustarásmás. Utiliz Utilizar ar esta esta estrat estrategi egia a dela de la «petic «petición ión de consej consejo» o» te sigue sigue permit permitien iendo do tenerrazón,conseguirlosresultadosquedeseasymantener(ofortalecer)las amistad amistades es conaqu con aquello ellos s individu individuos os queahor que ahora a tienen tienen unmedi un medio o de salvar salvar las apariencias para mantener su dignidad y evitar quedar como los
«equivocados». Elsiguientediálogoentreunasubo Elsiguientediálogoentreunasubordinadaysujefeilus rdinadaysujefeilustralatécnicadela tralatécnicadela petic petició ión n de conse consejo. jo. La subor subordin dinada ada encue encuentr ntra a un error error en una discu discutib tible le pólizareciénpreparadaporsujefe.Enlugardematarconuntriunfoasu superiorconlacarta«correcta»,acudeaélenbuscadeconsejo.
SUBORDINADA:¿Tieneunminuto,jefe? JEFE:Porsupuesto,¿quésucede? SUBORDINADA:Heestadorevisandosuúltimapólizayhereparadoen algo.Megustaríaquemedierasuconsejoalrespecto. JEFE:Puesclaro.Déjameecharleunvistazo. Ahora Ahora la subord subordina inada da puede puede señala señalar r las discre discrepan pancia cias s dela de la póliza póliza, , y su superiortienelaoportunidadderectificarsuerrorsinquedarmal. Los Los vend vended edor ores es tamb tambié ién n pued pueden en util utiliz izar ar la mism misma a técn técnic ica a cuan cuando do se entrevisten con los clientes, ya sean de toda la vida o nuevos. Los representantesdelibrosdetextosuelenveniravisitarmeamidespachopara vendermelasnovedadeseditorialesconelfindequelasutiliceenmiscursos. Enlugardepersonaliza Enlugardepersonalizarsumétodode rsumétododeventas,meex ventas,meexplicanlasraz plicanlasrazonesdeque onesdeque sulibroseamejorqueelqueestoyutilizandoenesemomento.Esposibleque tenganrazón,perosemejanteenfoquetieneunasconsecuenciasimprevistas. Elvendedorestásugiriendoquemicriterioalahoradeescogerloslibrosde textoesmalo,constataciónquenomehacesentirbienconmigomismo.Por mi part parte, e, me most mostra rarí ría a más más proc procli live ve a escu escuch char ar a los los repr repres esen enta tant ntes es si se presenta presentarany ranydije dijeran: ran: «Profeso «Profesor,me r,megust gustaría aría quemedierasu opiniónsobre opiniónsobre estenuevolibropensadoparalamateriaqueimparte».
LATÉCNICAPARASALVARLAS APARIENCIASQUEEVITÓUNAFICHA POLICIAL
Cuandoera Cuandoera agente agente del FBI,me FBI,medab dabapavorquelleg apavorquellegara ara elmomento elmomento enque, esta estand ndo o en un avió avión n con con rumb rumbo o a unas unas siem siempr pre e ansi ansiad adas as vaca vacaci cion ones es, , me requiriesenparatenerquelidiarconunpasajerorevoltosooencargarmede unasituacióndecrisis.Puesbien,esosucediófinalmenteenunvueloque partíadeLosÁngelesalasseisdelamañana.Habíasubidoabordoyme encontrabatranquilamentesentadoenmiplaza,cuandounaauxiliardevuelo semeacercóymedijoquehabíaunpasajeroborrachoenlapartetraseraa quie quien n el capi capitá tán n quer quería ía dese desemb mbar arca car. r. Ec Eché hé un vist vistaz azo o por por la aero aerona nave ve,, y efectivamente,habíaunpasajeroqueavanzabaporelpasillotambaleándose, mientrasotraauxiliardevuelole mientrasotraauxiliardevueloledecíaagritos decíaagritos:«Bájesedela :«Bájesedelavión…Esusted vión…Esusted unimbécil».Unabuenaforma unimbécil».Unabuenaformade deinte intentarcal ntarcalmarlascosa marlascosas.Laasiste s.Laasistenteque nteque esta estaba ba de pie pie junt junto o a mí me dijo dijo: : «Ust «Usted ed es agen agente te del del FBI; FBI; oblí oblígu guel ele e a bajarsedelavión». Serámejorqueechemanodealgunodemisconocimientos ,medije.Así quemeacerquéalhombre,queestabaapoyadoensuasiento.Ledijequeera agen agente te del del FBI, FBI, le most mostré ré la plac placa a y las las cred creden enci cial ales es y le suge sugerí rí que nos nos sentáramosyhabláramos.Noestabatanborrachocomoparanoentenderme. Sesentó,yyomesentéenelbordedelasientovacíoquehabíaasulado. —Mire—ledije,envozlobastantebajaparaquealrestodelpasajele resul resulta taradifíc radifíciloírme iloírme—, —,el el result resultado ado finales finales que tiene tieneque que bajars bajarse edeeste deeste avió avión. n. Cuan Cuando do el ca capi pitá tán n dice dice que que uno uno tien tiene e que que dese desemb mbar arca car, r, tien tiene e que que desembarcar.Peropuedeelegir:puedesalirporsupropiopieymantenerla dignid dignidad, ad, presen presentar tar una reclam reclamaci ación ón cuando cuando esté esté en la termin terminal al y hacer hacer el viajehastaDalla viajehastaDallasenun senunvueloposte vueloposterior… rior…o, o,sino,levoy sino,levoyadetener adetener,ponerle ,ponerle lasesposasybajarledelaviónalafuerza.Enesecaso,iráalacárcel,tendrá quepagarunafianzaparasaliryluegoregresaraquíparaserjuzgado,donde podríasercondenadoaunapenadecárcel.Asípues,señor—lesusurré— uste usted d elige lige.. Le dejo dejo que que tome tome la deci decisi sión ón.. Tóme Tómese se unos unos segu segund ndo o para para pensárselo.¿Quéeslo pensárselo.¿Quéesloquequiereha quequierehacer? cer? Elpasajerosólonecesit Elpasajerosólonecesitóuninstante óuninstanteantesdeha antesdehablar. blar. —Creoquedesembarcaré,presentar —Creoquedesembarcaré,presentarémireclamac émireclamaciónycogeréotroavión. iónycogeréotroavión. —Me —Me parec parece e una decisi decisión ón muy inteli inteligen gente. te. Venga, Venga, estaré estaré encant encantado ado de
acompañarlefuera—respondí. Despuésdehaberacompañadoalhombrehastalaterminalyderegresara miasiento,laasiste miasiento,laasistentedevuelo ntedevueloqueanterio queanteriormen rmentesehabíadirig tesehabíadirigidoamí idoamíse se me acer acercó có y quis quiso o sabe saber r cómo cómo me las las habí había a arre arregl glad ado o para para solu soluci cion onar ar un conf confli lict cto o tan tan feo feo de mane manera ra tan tan pací pacífi fica ca. . Resp Respon ondí dí que que le habí había a dado dado al pasajerolaoportunidaddequetomaraunadecisiónporsímismo. Enefecto,lehabíadadolaoportunidaddesentirqueteníaciertocontrol sobresusituaciónyeralibredeescogersudestino.Y,lomásimportantede todo, le había proporcionado un medio de que salvara la dignidad desembarcandoconelmenorbochornoposible.
ALIMENTARLAREFLEXIÓN Transmit Transmitirle irlea a alguien alguien la sensació sensación n de que tiene tiene cierto cierto control control sobre sobre una situació situación n puede puede obrar maravilla maravillas, s, incluso incluso con los niños. niños. De hecho, hecho, los padres padres pueden pueden utilizar utilizar este planteam planteamient iento o para ayudarasushijosaqueto ayudarasushijosaquetomendecisiones mendecisiones,sobretodocu ,sobretodocuandosonmuy andosonmuypequeños.Al pequeños.Alosniños,ig osniños,igual ual quealosadultos,lesgustatenerlasensació quealosadultos,lesgustatenerlasensacióndequecontrolansusvi ndequecontrolansusvidas,ylailusióndelcon das,ylailusióndelcontrolse trolse puedetransmitirsilosp puedetransmitirsilospadreslesdanlao adreslesdanlaoportunidad portunidaddeescogersud deescogersudestino.Esto estino.Estosepuedecons sepuedeconseguir eguir sinquelosprogenitorespierdan sinquelosprogenitorespierdanporellounápicedeautorid porellounápicedeautoridad.Porejemplo,hasllevado ad.Porejemplo,hasllevadoatuhijoa atuhijoa comerfuerayyahastomadoladecisióndequevaisalMcDonald’soalBurgerKingenbuscadeun menúinfantil.Porunlado,noquieresdejarquetuhijoescojaotrorestaurante,aunqueporotro siguesdeseandoquepongaenprácticasusaptitudesparatomardecisiones.Todoestosepuede conseguirpreparando conseguirpreparandounapreg unapreguntade untadealternativa alternativaforzadade forzadadeltipo: ltipo:«Vamos «Vamosa a iracomer.¿Quieresir iracomer.¿Quieresir aMcDonald’soalBurgerKin aMcDonald’soalBurgerKingacomerunmenú gacomerunmenúinfantil?»U infantil?»Unapreguntadees napreguntadeestanaturalezada tanaturalezadaatu atu hijolailusióndecontrol,aunqueerestúrealmentequienlotiene,mercedalaelecciónlimitadade restau restauran rantes tes, , sólo sólo puede puede elegi elegir r entre entre McDoa McDoanl nld’s d’s o Burger Burger King, King, y a laelección laelección dela comid comida, a, restringidaaunmenúinfantil. Los Los vend vended edor ores es siem siempr pre e util utiliz izan an las las preg pregun unta tas s de alte altern rnat ativ iva a forz forzad ada. a. Cuan Cuando do vas vas a un concesionariodeautomóviles,unbuenvendedornotepreguntarásiquierescompraruncoche;te preguntarásiprefieresloscochesrojosolosazules.Sirespondes:«Losazules»,elvendedorte enseñaráloscochesazules;s enseñaráloscochesazules;sirespondes: irespondes:«Losrojos «Losrojos»,teenseñarálos »,teenseñarálosrojos,ysires rojos,ysirespondesunco pondesuncolor lor que que no sea rojo rojo o azul, azul, entonc entonces es te enseña enseñará rá los los coches coches de ese color. color. Los Los bueno buenos s vended vendedore oress transmitenalosclienteslailusióndequesonelloslosquecontrolanlaexperienciadecomprarseun coche,cuandodehechosonlosvendedoreslosqueestáncontrolandolasituaciónatravésdeuna exposiciónbienplaneada.
Estra Estrateg tegia ia 2:uti 2: utiliz liza a latéc la técnic nica a verbal verbal del «ascen «ascenso sode depo posic sición ión» » para parahac hacer er quelaspersonassesientanmejorconsigomismasyteveancomoamigo.El ascenso de posición es una técnica que satisface la necesidad de
recon reconoci ocimie miento nto del indivi individuo duo. . Yo descub descubrí rí este este plante planteam amien iento to un día que estabaconmihijoBryanenunalibrería.Unaescritoraestabafirmandolibros enuncasetainstaladadelantedelatienda.Nohabíanadieenlacaseta,así queBryanyyonoacercamosparahablarconella.Mientrasmihijohablaba conla conlamuje mujer,leechéunaojea r,leechéunaojeadaasulibro.Adv daasulibro.Advertí ertíquesuformadeescri quesuformadeescribir bir me reco record rdab aba a a Jane Jane Aust Austen en, , y así así se lo dije dije a la escr escrit itor ora. a. Su mira mirada da se ilumi iluminó nó y sus sus mejill mejillas as adquir adquirier ieron on una una tonal tonalid idad ad rosác rosácea. ea. «¿De «¿De verdad verdad?», ?», respondió.«Nodispongodemuchotiempoparaescribir.Tengotreshijos,y mi marid marido o está está en el ejérc ejército ito y pasa pasa larga largas s tempor temporada adas s fuera fuera. . Me gustar gustaría ía volveralauniversidadparaterminarlacarrera.Dejélafacultadalcasarme. Un error error que que nunca nunca lament lamentaré aré bastan bastante. te.» » Por Por un mero mero comen comentar tario io, , aquell aquellaa mujermeestabacontandolahisto mujermeestabacontandolahistoriadesuvidacomosiyofueraunami riadesuvidacomosiyofueraunamigoal goal quenoveíahacíamucho. Hepuestoenprácticaest Hepuestoenprácticaestatécnicavari atécnicavariasvecesmas, asvecesmas,siemprecone siempreconelmismo lmismo resu result ltad ado. o. En una una ocas ocasió ión, n, cono conocí cí a un ambi ambici cios oso o cand candid idat ato o del del Part Partid ido o Republicano,yalcabodeunosminut Republicano,yalcabodeunosminutosdehablardepolític osdehablardepolítica,lecomentéque a,lecomentéque su esti estilo lo polí políti tico co me reco record rdab aba a al de Rona Ronald ld Rega Regan. n. El jove joven n se infl infló ó de orgul gullo y me hab habló de su educa ucación ción fam familia iliar, r, de adónd ónde habí abía ido ido a la unive universi rsida dad d y de mucho muchos s otros otros detal detalles les perso personal nales es que mostr mostraba aban n que me considerabaalguiendignodesimpatía.Elascensodeposiciónpuedeadoptar laformadeunsencillocumplido.
PASÁNDOLELAFREGONAAUN PROBLEMADEPINTADASESCOLARES Enciertaocasión,interroguéalconserjedeuninstitutoenrelaciónconunas pintadasracistasaparecidas pintadasracistasaparecidaslanocheanterior.Alprincipiodelinterrog lanocheanterior.Alprincipiodelinterrogatorio, atorio, inte intent nté é esta establ blec ecer er un clim clima a de conf confia ianz nza a con con él, él, así así que que le come coment nté é que que encar encargar garse se solo solo del cuidad cuidado o de un edific edificio io tan grande grande supon suponía ía un enorme enorme trabajo.Entoncesmehablódeunsistemaquehabíaideadoyquelepermitía
realizarmúltiplestareasalmismotiempo,siguiendoloscaminosmáscortos paracruzareledificio.Lerespondíquelamayoríadeloscolegiosdeidéntico tama tamaño ño nece necesi sita taba ban n a vari varios os cons conser erje jes s para para cump cumpli lir r con con el trab trabaj ajo o que que él hacíautilizandoelsistemaquehabíaideado(leestabadandolaoportunidad dequesedieraunapalmaditaenelhombro). Amedida quefueavanzando quefueavanzando laconversac laconversación, ión, sehizoevidentequehabía sehizoevidentequehabía cons conseg egui uido do esta establ blec ecer er una una sóli sólida da comp compen enet etra raci ción ón con con aque aquel l homb hombre re. . Sin Sin esca escati tima mar r deta detall lles es, , me fue fue expl explic ican ando do cómo cómo habí había a plan planea eado do su ruti rutina na de mantenimiento,ydeahípasóacontarmeanécdotassobrelosprofesoresyel personal personal adminis administrat trativo; ivo; lashist las historia orias s eran interesa interesantes ntes, , aunque aunqueinút inútiles iles para miinvestigación.Detodasformas,escuché,ydepasomehiceunamigo.Le entreguémitarjetadevi entreguémitarjetadevisitaylepedíqu sitaylepedíquemellamaras emellamarasiseenterabade iseenterabadealguna alguna nuevainformaciónsobreelincidentedelapintada. Variassemanasdespués,elconserjemellamóparacontarmeunrumorque lehabíareveladounalumno.Alfinal,elrumorresultóserciertoycondujoa ladetencióndelosautoresdelapintada. Dudo Dudo que que el cons conser erje je se hubi hubier era a toma tomado do la mole molest stia ia de llam llamar arme me para para contarmelodelrumorsiyonohubieraestablecidounabuenarelaciónconél durantemiúnicavisita. Estrategia3:siquieres Estrategia3:siquieresobtenerinfo obtenerinformacióndea rmacióndealguiensinlev lguiensinlevantarsospe antarsospechas chas niquesepongaaladefensiva,utilizaelplanteamientodel«sonsacamiento». La utili tiliza zacción ión de las las estrat trateg egiias de sonsa nsacar car en la conve nversa rsació ción está stán encaminadasaobtenerinformacióndeunapersonasinqueéstasedécuenta detusintenciones. Lagentesueledudaralahoraderesponderpreguntasdirectas,sobretodo cuandolaspesqui cuandolaspesquisassecentran sassecentran entemasdelicados entemasdelicados. .Siquier Siquierescaerle escaerle bien a las las pers person onas as, , util utiliz iza a la sons sonsac aca, a, en luga lugar r de las las preg pregun unta tas s para para obte obtene nerr inform formaación ión delic elicad adaa. Estos tos méto étodos dos ani animan a las las per person sonas a rev revelar elar informaciónsensiblesinnecesidaddehacerpreguntas. Hace Hacer r preg pregun unta tas s pone pone a la gent gente e a la defe defens nsiv iva. a. A nadi nadie e le gust gusta a los los individuosfisgones,sobretodocuan individuosfisgones,sobretodocuandolosacabasdeconocer.Curiosa dolosacabasdeconocer.Curiosamente, mente,
la prime primera ra vez vez es el momen momento to en que más más neces necesita itas s la inform informaci ación ón de las personasqueteinteresan.Cuantamásinformacióntengasdeunindividuo, más más capaci capacitad tado o estar estarás ás para para elabor elaborar ar estra estrateg tegias ias destin destinada adas s a cultiv cultivar ar con éxitolasrelacionespersonalesyprofesionales. Lasonsacaeslahabilidad Lasonsacaeslahabilidadparaconseg paraconseguirinforma uirinformacióndelicad cióndelicadadelagente adelagente sin sin que que se den den cuen cuenta ta de que que te está están n prop propor orci cion onan ando do dich dicha a info inform rmac ació ión. n. Durantemiactividadenelmundodelainteligencia,formabaagentespara queobtuvieraninformaciónsensibledelosadversariosalmismotiempoque manteníanunabuenrelaciónconellos.Lascaracterísticasdelasonsacason: 1. Pocaspreguntas Pocaspreguntas,sies ,siesquesehac quesehacealguna,evit ealguna,evitando andoasíla asílareaccióndef reaccióndefensiv ensivadela adela personaqueinteresa. 2. Elprocesoesindo Elprocesoesindoloro,toda loro,todavezquelaper vezquelapersona sonaobjetode objetodeinterésnoes interésnoesconscien consciente te dequeestárevelan dequeestárevelandoinformaciónpersonalsens doinformaciónpersonalsensible. ible. 3. Caer Caerás ás bien bien a las las pers person onaas porq porque ue las las conv convie ierrtes tes en el obje objetto abso absolu lutto de tu atención. 4. Laspersonasencuest Laspersonasencuestiónteagrad iónteagradecerá eceránquesea nqueseastanamableyesmuy stanamableyesmuy probable probable que que se pong pongan an en cont contac acto to cont contig igo o en el futu futuro ro, , lo que que te prop propor orci cion ona a otra otra oportunidadpararecopilarmás oportunidadpararecopilarmásinformaciónde informacióndeellos. ellos.
Lasonsacafuncionaporquesebasaenlasnecesidadeshumanas.
Lanecesidadhumanadecorregir:lautilizacióndelasonsaca medianteafirmacioneshipotéticas Laspersonassientenlanecesidaddetenerrazón,aunquetodavíalasienten mayordecorregiralosde mayordecorregiralosdemás;laneces más;lanecesidaddeestare idaddeestarenlociertoydeco nlociertoydecorregir rregir a los los demá demás s es casi casi irre irresi sist stib ible le. . Hace Hacer r «afi «afirm rmac acio ione nes s hipo hipoté téti tica cas» s» es un métododesonsacaqueplanteaunhechoquepuedeserciertooerróneo;sila suposiciónescorrecta,lagenteafirmaráelhechoyamenudoproporcionará más información. Si la hipótesis afirmada está equivocada, la gente prop propor orci cion onar ará á la resp respue uest sta a corr correc ecta ta, , por por lo gene genera ral l acom acompa paña ñada da de una una
detalladaexplicaciónde«porqué»escorrecta. Hace Hace poco poco esta estaba ba comp compra rand ndo o una una joya joya, , que que conf confia iaba ba pode poder r comp compra rar r a preciodecoste.Paraconseguirelmejorprecio,teníaqueconocercuálerael margendebeneficiosobrelajoyaquelequedabaalatiendaytambiénla comi comisi sión ón del del empl emplea eado do, , si es que que la tení tenía. a. Por Por moti motivo vos s evid eviden ente tes, s, esta esta información suele guardarse celosamente. Sabía que si preguntaba dire direct ctam amen ente te los los prec precio ios, s, no logr lograr aría ía las las resp respue uest stas as que que nece necesi sita taba ba para para obten obtener er el mejor mejor trato trato posibl posible, e, así que que utilic utilicé é la sonsac sonsaca a para para conse consegui guir r la informaciónquequería. DEPENDIENTA:¿Puedoayudarle? YO:Sí,estoybuscandouncolgantedediamantesparamiesposa. DEPENDIENTA:Tenemosmuchos.Dejequeleenseñeloquetenemos.
La empl emplea eada da me entr entreg egó ó un estu estuch che e de terc tercio iope pelo lo que que cont conten enía ía vari varios os colgantes.Mequedémirandofijamenteunodeellos. YO:¿Cuántovaleéste? DEPENDIENTA:Cientonoventadólares.
Car Caray, ay, el marge argen n de benefi neficcio debe de ser ser al menos del cie ciento nto cincuentaporciento (afirmaciónhipotética). DEPENDIENTA:No.Essólodelcincuentaporciento. Yo:Ymássudiezporcientodecomisión (afirmaciónhipotética). DEPENDIENTA:Notanto.Sólomellevoelcincoporciento. YO: Supo Supong ngo o que que no tien tiene e perm permis iso o para para hace hacer r desc descue uent ntos os (afirmación hipotética). DEPENDIENTA: Estoy autorizado a hacer un diez por ciento de descuento.Todoloquesobrepaseeseporcentaje,tienequeautorizarlo elgerente. YO:
Aesa A esas salt altura uras,o s,o me confor conformab maba acon con el10 por porcie ciento nto opre o presio sionab naba aalg algo o más.Dadalacrisiseconómicaimperanteenesemomento,sospechéqueel
geren gerente te estarí estaría a dispu dispuest esto o a conced concederm erme e un descu descuent ento o mayor, mayor, siemp siempre re que que siguierateniendoalgúnbeneficio. YO:Pregúntelealgerentesimeharíauncuarent Pregúntelealgerentesimeharíauncuarentaporcientodedescue aporcientodedescuento nto
enestapieza. (Esperépacientementeaqueladependientaentraraenla trastienda.Regresóalcabodeunosminutos.) DEPENDIENTA: Mehadichoquelomásquepuedehacereseltreinta porciento,sipagaustedenmetálico. YO:Esunregaloparamiesposa. DEPENDIENTA: Sinproblema.Seloenvolverépararegalo. (Nosólome ahorrécincuentaysietedólares,¡sinotambiénelpapelderegalo!) Enestecaso,lautilizacióndelasonsaca Enestecaso,lautilizacióndelasonsacaenlugardelaspreguntasdir enlugardelaspreguntasdirectas ectas me prop propor orci cion onó ó una una info inform rmac ació ión n vali valios osa. a. Pude Pude aver averig igua uar r el marg margen en de benef benefici icio odela dela joyerí joyería a(5 (50 0po por rcie ciento nto) )y ylacomi lacomisió sión ndela dela emplea empleada(5 da(5 por por cient ciento) o), , lo que que me permi permitió tió negoc negociar iar con confia confianza nza. . Si no hubier hubiera a queri querido do negociar, podría haber conseguido el 10 por ciento automático para ahorrarme 19 dólares. Si la dependienta no hubiera divulgado esa info inform rmac ació ión, n, habr habría ía paga pagado do el prec precio io comp comple leto to. . Te Teni nien endo do en cuen cuenta ta su conducta, es evidente que no se dio cuenta de que había revelado la informacióncelosamenteguardada.
SONSACAEMPÁTICA El come coment ntar ario io empá empáti tico co es una una estr estrat ateg egia ia vers versát átil il, , pues puesto to que que se pued puedee combinarconlastécnicasdesonsacamien combinarconlastécnicasdesonsacamiento.Aquítrataremos to.Aquítrataremosdostécnicasde dostécnicasde sonsacaempáticaquederivandelanecesidadhumanadecorregir,asaber:la supo suposi sici ción ón empá empáti tica ca y el cond condic icio iona nal l empá empáti tico co. . Los Los vend vended edor ores es util utiliz izan an habi habitu tual alme ment nte e la sons sonsac aca a empá empáti tica ca. . Los Los clie client ntes es son son meno menos s proc procli live ves s a comp comprar rar algo algo a algui alguien en que que no les gusta. gusta. En consec consecuen uencia cia, , los vende vendedor dores es
utili utilizan zan este este método método para para alcanz alcanzar ar dos objet objetivo ivos: s: prime primero, ro, los coment comentari arios os empáticos crean rápidamente una buena relación, y segundo, el sons sonsac acam amie ient nto o empá empáti tico co reco recole lect cta a info inform rmac ació ión n de los los clie client ntes es que, que, de lo contrario,norevelaríanenrespuestaaunapreguntadirecta.
SUPOSICIÓNEMPÁTICA Lasuposiciónempáticacentralaatencióndelaconversaciónenelclientey prese presenta nta un hecho hecho como como si fuera fuera cierto cierto. . La suposi suposició ción n puede puede ser verdad verdad o pued puede e ser ser un hech hecho o supu supues esto to, , con con inde indepe pend nden enci cia a de su vera veraci cida dad. d. Si la suposiciónesverdad,elcliente suposiciónesverdad,elclientenormalment normalmenteaportaránueva eaportaránuevainformación informaciónala ala conversación. El vend vended edor or, , ento entonc nces es, , podr podría ía elab elabor orar ar un nuev nuevo o come coment ntar ario io empá empáti tico co basad basado o en la respu respuest esta a del del client cliente, e, a fin de provoc provocar ar la revela revelació ción n de más más información.Silasuposiciónesfalsa,encircunstanciasnormaleselclientela corregirá.Observaelsiguienteejemplo: VENDEDOR:¿Puedoayudarleenalgo? CLIENTE:Sí,tengoquecomprarunalavadorayunasecadoranuevas. VENDEDOR:Asíquelasviejasestánenlasúltimas,¿no? COMPRADOR:No,esquemevoyaviviraunpisopequeño.
enton nces nec necesi esitará tará una una lavad vadora ora y una sec secado adora VENDEDOR: Ah, ento compactas.Déjemequeleenseñeunconjuntoverticalquevendemosa muybuenprecio. CLIENTE:Deacuerdo. Elvendedorhaescuchadoloquedijoelcliente:«Tengoquecompraruna lavadora y una secadora nuevas», lo que sugiere que los actuales elec electr trod odom omés ésti tico cos s del del clie client nte e no func funcio iona nan n bien bien. . El vend vended edor or util utiliz iza a la supo suposi sici ción ón empá empáti tica ca para para mant manten ener er la aten atenci ción ón en el clie client nte e y anim animar arle le a afirmaronegarlasuposición:«Asíquelasviejasestánenlasúltimas,¿no?»
El clie client nte e le corr corrig ige e dici dicien endo do: : «Me «Me voy voy a vivi vivir r a un piso piso pequ pequeñ eño» o». . Esta Esta informaciónadicionallocalizaeltipodeequipohaciaelquedebeorientarse alcomprador.Lafrase«tengoquecomprar»indicaqueéstehablaenserio cuand cuando odic dice equ que evaa vaa compra comprar run una ala lavad vadora ora yun y una asec secado adora; ra; noes que queest estéé mirando nada más. El vendedor consigue enterarse de unos hechos importantesduranteelprimerintercambiodeinformación.Primero,elcliente esuncomparadorquevaenserio,yelvendedo esuncomparadorquevaenserio,yelvendedorconoceexactam rconoceexactamentelaclase entelaclase de lavado lavadora ra y secado secadora ra que que es probab probable le que que comp compre. re. Esta Esta inform informaci ación ón les ahorratiempoalosdos.Elclientevuelveacasaconelproductoquenecesita, yelvendedortienemástiempoparaatenderaotrosclientes.
ELCONDICIONALEMPÁTICO Elcondicionalempáticocentralaatencióndelaconversaciónenelclientey pres presen enta ta una una seri serie e de circ circun unst stan anci cias as en las las cual cuales es el comp compra rado dor r podr podría ía plantearseadquirirelproductooservicio. VENDEDOR:¿Puedoayudarleenalgo? CLIENTE:No,sóloestoymirando. VENDEDOR: Así que todavía no ha decidido qué modelo quiere
comprar,¿no? (comentarioempático). CLIENTE:Necesitouncoche Necesitouncochenuevo, nuevo,peronoestoyseg peronoestoysegurodequemelo urodequemelo puedapermitir. VENDEDOR: Así que se compraría un coche si el precio fuera el adecuado,¿noesasí? (condicionalempático). CLIENTE:Porsupuesto. VENDEDOR:¿Legustanloscochesazulesorojos? CLIENTE:Azules. VENDEDOR:Echemosunvistazoaalgunoscochesazulesqueestánen suhorquilladeprecios.
Enrespuestaalsonsacamientoempático,elclienteaclaralarazónquele impidecompraruncoche.Entonceselvendedorutilizaelplanteamientodel cond condic icio iona nal l empá empáti tico co; ; éste éste cent centra ra la aten atenci ción ón en el clie client nte e y, al mism mismo o tiempo,plantealasupeditaciónalcumplim tiempo,plantealasupeditaciónalcumplimientodelacondición:«Así ientodelacondición:«Asíquese quese compraríauncochesielpreciofueraeladecuado,¿noesasí?»Lapresunción implícitaesqueelclient implícitaesqueelclientesecomprar esecompraráuncochesised áuncochesisedanciertascon anciertascondiciones. diciones. En este este caso, caso, la condi condició ción n es el precio precio. . El condic condicion ional al empáti empático co ayudó ayudó al vendedoradeterminarelobjetivodelacompra,yconestanuevainformación yapuedeorientaralclientehacialagam yapuedeorientaralclientehacialagamadeautomóviles adeautomóvilesqueestándentrode queestándentrode suhorquilladeprecio.
LANECESIDADDECORRESPONDER UTIIZANDOELPRINCIPIODELQUIDPRO QUO Cuan Cuando do la gent gente e reci recibe be algo algo, , bien bien físi física ca, , bien bien emoc emocio iona nalm lmen ente te, , sien siente te la necesidaddecorresponderdandoalgoacambiodeigualomayorvalor(Ley delaReciprocidad).Elquidproquoesunatécnicadesonsacaqueanimaa laspersonasacorresponderporlainformaciónaportadaporlosdemás.Por ejemplo,conocesaunapersonayquieressaberdóndetrabaja.Enlugarde preguntarledirectamente:«¿Dóndetrabajas?»,dileprimerodóndetrabajastú. Lagentesesentiráinclinadaacorrespondertediciéndotedóndetrabajan.Esta técnicadelasonsacapuedeserutiliz técnicadelasonsacapuedeserutilizadaparadescubr adaparadescubririnformació irinformaciónsobrelas nsobrelas personassinserinvasivoniparecerfisgón. Si no quiere quieres s que que los los demá demás s sepan sepan dónde dónde traba trabajas jas, , pero pero aun aun así siente sientess curiosid curiosidad ad porsabe por saber r dónde dónde trabajan trabajan ellos, ellos, puedes puedes consegui conseguir r la informa información ción necesariadeotrapersonaeinterrumpirlareciprocidadhaciendolapregunta de una una mane manera ra nove novedo dosa sa. . Por Por ejem ejempl plo: o: «¿En «¿En qué qué te gana ganas s la vida vida?» ?» Esta Esta preg pregun unta ta exig exige e un proc proces esam amie ient nto o cogn cognit itiv ivo o añad añadid ido, o, que que inte interr rrum umpe pe la necesidaddecorresponderconestaotra:«¿Ytúdóndetrabajas?»
Cuandointerrogabasospe Cuandointerrogabasospechosos,utili chosos,utilizabalanecesida zabalanecesidaddecorresponde ddecorresponder,y r,y así así siemp siempre re ofrecí ofrecía a al sospe sospecho choso so algo algo de beber beber, , como como café, café, té, agua agua o un refresco,alprincipiodelinterrogatorio.Hacíaesoparasuscitarlanecesidad de corr corres espo pond nder er, , y a camb cambio io de la bebi bebida da conf confia iaba ba en reci recibi bir r algo algo como como informaciónsecretaounaconfesión. Durante tu conversación, deberías buscar una afinidad (Ley de la Semejanza)conlaotrapersona,ytambiénutilizarcomentariosempáticosque centrenlaatenciónenelindividuoencuestión.Resumiendo:quiereshacer quelaotrapersonasesientabien(RegladeOrodelaAmistad),ysitienes éxito,legustarás,yenelfuturobuscarálaocasióndeestarentucompañía.
UTILIZACIÓNDELMÉTODODEL TERCEROPARADESCUBRIRLOS VERDADEROSSENTIMIENTOSDELAS PERSONAS En gene genera ral, l, las las pers person onas as son son reac reacia ias s a habl hablar ar de sí y de lo que que pien piensa san n realmentedealguienoalgo.Sinembargo,semuestranmenosindecisasala horadehablardelosdemás,quizáparaevit horadehablardelosdemás,quizáparaevitarrevelardemas arrevelardemasiadainforma iadainformación ción sobr sobre e sí mism mismas as. . Pues Pues bien bien, , es posi posibl ble e util utiliz izar ar esta esta pecu peculi liar arid idad ad de los los humanosparaconocercualquierinformacióncelosamenteguardada(íntima) sobre una persona que interese. Y esto se logra con la técnica de sonsacamientoconocidacomo«focosinternos/externos». Veam Veamos os un ejem ejempl plo o de cómo cómo func funcio iona na esta esta técn técnic ica. a. En las las rela relaci cion ones es monógamas,alamayoríalesgustaríasabersisuparejasesientepredispuesta aengañarles.Silepreguntasatuparejasentimentalsideverdadteengañaría, raravezoirásalgoasí:«Puessí,nomesuponeningúnproblema».Esposible quelo«piense»,perocontodaseguridadnoloexpresaráenvozalta. Para averigua averiguarsi rsi tupersona tupersonaamad amada areal realment mente epien piensaen saenenga engañart ñarte,tienes e,tienes queabordareltemadesdelaperspectivadeltercero,yenlugardehacerla
preguntadirecta:«¿Quépie preguntadirecta:«¿Quépiensastúdelainfidelida nsastúdelainfidelidad?,debesdecir: d?,debesdecir:«Miamiga «Miamiga Susanpillóasumaridoponiéndoleloscuernos.¿Quépiensasalrespecto?» Cuandoalguienesenfrentadoaunaobservaciónsobreuntercero,tiendea mirardentrodesíparaencontrarlarespuestaydecirloquerealmentepiensa. Porsupuesto Porsupuesto,la ,laresp respuest uestaqueunodeseaoíres:«Lainfid aqueunodeseaoíres:«Lainfidelid elidadestámal. adestámal. Yojamásteharíaeso».Sinembargo,hayqueestarpreparadoparaescuchar respuestascomoéstas:«Todosengañanatodoshoydía»,«Siunamujerno puedesatisfacerlasnecesidadesdesumarido,¿quéotracosapuedehacerun homb hombre re», », «Si «Si mi espo esposa sa me trat tratar ara a como como ella ella le trat trata a a él, él, yo tamb tambié ién n la enga engaña ñarí ría» a» y «No «No tien tiene e nada nada de raro raro, , últi última mame ment nte e no iban iban bien bien las las cosa cosass entreellos». Estas respuestas suelen ser fiel reflejo de lo que alguien piensa «realmente»delainfidelidad.Enestecaso,elindividuotiendeapensarque lasaventurasextraconyugalessonaceptablesendeterminadascondiciones,y porconsiguiente,éloellaestaríapredispuestoalengañosiemprequeseden talescircunstancias.Esasrespuestasde«terceros»nosonfiablesalcientopor ciento,aunqu ciento,aunquesí esíqueprop queproporci orcionan onan pistasde pistasdelapredis lapredisposi posición ción delapers dela persona ona amada a la infidelidad, y son un reflejo más fiel de sus verdaderos senti sentimi mient entos os que que cualqu cualquier ier respu respuest esta a obteni obtenida da por por medio medio de las pregun preguntas tas directassobreeltema.
ÉLNOESDIGNODETUPESO Una Una de mis mis alum alumna nas, s, Lind Linda, a, mant manten enía ía una una rela relaci ción ón seri seria a con con un jove joven n y estabapensandoencas estabapensandoencasarse.ALinda arse.ALindalepreocupab lepreocupabasutendenci asutendenciaaengordary aaengordary hacíaejercicioconregu hacíaejercicioconregularidadpar laridadparamanteners amantenerseenforma.Sin eenforma.Sinembargo,sa embargo,sabía bía que acabaría acabaría engorda engordando ndo cuando cuando fuera fuera mayor mayor o si se quedaba quedaba embaraz embarazada. ada. Esolallevóaquerersaberquélepareceríaasunovio Esolallevóaquerersab erquélepareceríaasunovioqueengordaraalg queengordaraalgunos unos kilos,pueslepreocupabaqueélpudieratenerproblemasalrespecto. Unanoche,Lindalesugirióquevieran TheBiggestLoser,unprograma
quesecentraenpersonasconobesidadmórbidaquesesometenaunplande adel adelga gaza zami mien ento to con con ejer ejerci cici cios os, , diet dieta a y camb cambio ios s en el esti estilo lo de vida vida para para perderpeso.Lapersonaquemáspesopierdealfinaldelprogramaganaun granpremio.Amitaddelprograma,sunoviosoltó:«Simiesposasepusiera algunavezasí,lamandaríaapaseo». Laspreocupacionesde LaspreocupacionesdeLindaparecí Lindaparecíajustificad ajustificadas;sunovioh as;sunoviohabíahechoun abíahechoun come coment ntar ario io desd desde e la pers perspe pect ctiv iva a de una una terc tercer era a pers person ona, a, así así que que poní ponía a de manifiestosusverdaderossentimientos.Ellalepusoaprueba,haciéndolela preguntadirectamente:«Entonces,sialgunavezengordo,¿memandaríasa pase paseo? o?» » Como Como era era de espe espera rar, r, el novi novio o resp respon ondi dió: ó: «No, «No, cari cariño ño, , yo a ti te querríapesarasloquepesaras». Peroalutilizarlatécnicadesonsacadelosfocosinternos/externos,Linda habíaaveriguadoloqueélpensabarealmente.Alfinal,mialumnarompióla relación. Sitieneshijos,puedesutilizarlatécn Sitieneshijos,puedesutilizarlatécnicadelasonsacaintern icadelasonsacainterna/externa a/externapara para averiguarloquepiensansobrelostemasdelicados.Porejemplo,digamosque dese deseas as sabe saber r si tus tus hijo hijos s cons consum umen en drog drogas as. . Si les les hace haces s dire direct ctam amen ente te la pregunta:«¿Consumísdrogas?»,formularánsurespuestadeacuerdoconlas normassociales,yresponderán:«No,claroqueno,lasdrogassonmalas». Lamejormaneradeaveriguarloquetushijospiensan«deverdad»sobre las las droga drogas s es hacerl hacerles es la pregu pregunta nta desde desde la persp perspect ectiva iva de un tercer tercero. o. Por ejemplo:«Alhijodeunamigolehanpilladoconmarihuanaenelcolegio. ¿Quéopinasalrespecto?»Loquedeseasoíresesto:«Lamarihuanaesmala yyonuncalaconsumiría».Sinembargo,prepárateparaoírestootro:«Qué idio idiota ta. . No debe deberí ría a habe haberl rla a llev llevad ado o jamá jamás s al cole colegi gio» o», , «Es «Es sólo sólo hier hierba ba» » o «Menudacosa.Conozcomontonesdechicosquefumanmarihuana».Tales respu respuest estas as indica indican n que tu hijo hijo puede puede estar estar fumand fumando o marih marihua uana na o que que está está predispuestoalaexperimentación.Unavezmás,estasrespuestasnosonuna pruebainfalibledequetuhijoconsumadrogas,perosíquetedaalgunaidea desupredisposiciónahacerlo.
NORMAN.º4.EMPATIZA:UTILIZALOS COMENTARIOSEMPÁTICOSYOTRAS OBSERVACIONESVERBALESQUEHAGAN TOMARCONCIENCIAATU INTERLOCUTORDEQUESABESCÓMOSE SIENTE Laspersonaslecogenafectoaaquellosindividuosquepueden«ponerseen su pelle ellejo jo» » y comprend rendeer por lo que están tán pasan sando. Tus Tus com comentari tarios os empáticosy/odepreocupacióntransmitenalinterlocutorelmensajedeque compren comprendessuscircu dessuscircunsta nstancia nciasy sy tedascuentadequelo quetiene que decir decir es import important ante. e. Al hacerl hacerlo, o, estás estás satisf satisfac acien iendo do la neces necesid idad ad del del otro otro de ser reconocidoyapreciado,locuallehacesentirbienconsigomismoyasuvez quelecaigasmejor,loqueestimulaelcrecimientodelarelacióndeamistad. Te asom asombra brará rás s de la devec de veces esqu que e tendr tendrás ásla laopo oportu rtunid nidad adde deut utili ilizar zar los comenta comentarios rios empático empáticos spara para iniciarlas iniciarlasconv conversa ersacion cionesy esy promover promover elque le caigasbienalosdemás.L caigasbienalosdemás.Loúnicoquese oúnicoquesenecesitaesladi necesitaesladisposición sposiciónaobservar aobservar a las person personas as duran durante te unos unos insta instante ntes s antes antes de hablar hablarles les; ; lo que verás, verás, con más más frec frecue uenc ncia ia de la que que podr podría ías s supo supone ner, r, es que que el indi indivi vidu duo o que que está estáss observandodiceohacealgoqueponedemanifiestosuinsatisfacciónconla situaciónenlaqueestáinmersoenesemomento.Algoqueesespecialmente ciertocuandotratasconpersonasquetendrásdelanteunavezomuydetarde entardea lolargodetuvida,comovended lolargode tuvida,comovendedores ores,recepci ,recepcionis onistas, tas, personal personal de servicioysimilares. Porejemplo,puedestenercasilaabsolutacertezadequesicomesenun restaura restauranteenlas nteenlashora horaspuntadela spuntadela comida, comida, quiente quientesirv sirvaira airaacel acelerad erado.Un o.Un simple simple «¡Amigo «¡Amigo, , pareces pareces ocupado! ocupado!» » conlleva conllevará rá habitual habitualment mente e una reacción reacción positiv itiva, a, y de paso aso, un serv serviicio cio mejor jor. El ind individ ividu uo con el que que hablas blas agrad radece ece que repa epares res en él y reco econoz nozcas el enor norme esf esfuer uerzo al que se enfrenta.Esolehacesentirmejorconsigomismoy,envirtuddelaReglade
OrodelaAmistad,levasacaermejorporloquehashecho.Siquieresser aúnmásempático,añadeuncumplidoatuprimercomentarioquelepermita elogi ogiarse arse a sí mism ismo: «¡A «¡Amigo igo, sí que est estás ocupad pado! No sé cóm cómo lo cons consig igue ues» s» o «¡Tí «¡Tío, o, menu menudo do ajet ajetre reo o que que llev llevas as! ! Es impo imposi sibl ble e aten atende der r a todos». Hayocasionesenquenon Hayocasionesenquenonecesitaspre ecesitaspresenciarelma senciarelmalestarolasque lestarolasquejasdela jasdela pers person ona a en cues cuesti tión ón para para real realiz izar ar come coment ntar ario ios s empá empáti tico cos s efic eficac aces es. . Esto Esto sucedecuandopuedes«deducir»queunapersonapodríaestarpasandopor dific dificul ultad tades es y que que agrade agradecer cería íaque que se recono reconocie cieran ran sus apuros apuros. . A modo modode de ejemplo:sialfinaldeldíavesenunosgrandesalmacenesaunadependienta con unos zapatos de tacón de aguja yendo de aquí para allá, podrías comentar:«Caray,des comentar:«Caray,despuésdetodo puésdetodoeldíatrabajan eldíatrabajandodepie,lede dodepie,ledebendedoler bendedoler los los pies pies». ». Lo más más prob probab able le es que que des des en el blan blanco co y que que la vend vended edor oraa reaccionepositivamenteatucomportamientoempático. Por su parte, parte, los los padre padres s puede pueden n utiliz utilizar ar los comen comentar tarios ios empát empático icos s con efectividadcuandoquierenanimarasushijosaquehablenconellos,sobre todo en la ado adoles lescen cencia. cia. La mayo ayoría ría de los ado adoles lescent centees son son reac reaciios a compartirinformaciónyhablardesusexperienciassintapujosconsupadres porunsinfíndemotivos.Laexigencia,lasamenazasolaszalameríaspara obte obtene ner r una una resp respue uest sta a norm normal alme ment nte e term termin inan an en una una reac reacci ción ón defe defens nsiv iva, a, prov provoc ocan ando do que que el adol adoles esce cent nte e se reaf reafir irme me en su deci decisi sión ón de no habl hablar ar contigo. Afindeevitarestareacciónimproduc Afindeevitarestareacc iónimproductiva,utilizauncom tiva,utilizauncomentarioempá entarioempático tico del del tipo: tipo:«P «Pare arece ce que leest le estás ás dando dandovu vuelt eltas as a algo algo bastan bastante teser serio io», »,«D «Da a la sensa sensació ción n de que hay algo algo que que teestá molest molestand ando o de verda verdad»o d»o «Hayalgo «Hayalgo que que te preo preocu cupa pa». ». Al oír oír esto esto, , tu hijo hijo adol adoles esce cent nte e podr podría ía reac reacci cion onar ar de diferentesmaneras.Primero,podríaadmitirloyrevelarteloquetieneenla cabez cabeza. a. Segund Segundo, o, podrí podría a darte darte una una respu respuest esta a parci parcial. al. En este este caso, caso, elabo elabora ra otro otro comen comentar tario io empáti empático co para para sonsac sonsacarl arle e más más detal detalle les. s. La mayorí mayoría a de los adolescentesdeseancontarlesasuspadresaquelloquelespreocupa;tansólo nece necesi sita tan n un poco poco de estí estímu mulo lo y la conv convic icci ción ón de que que habl hablar ar cont contig igo o es decisión decisión suya.La suya.Laterc tercerareac erareacción ciónes esunaresp unarespuest uestasecay asecayelsilen elsilencio. cio. Ental
caso,elcomentarioempáticoaplicablepodríaseralgocomoesto:«Algote preocupaynoquiereshablardeelloahoramismo.Cuandoteparezcaquees elmomentoadecuado,dímeloyhablamos». Most Mostra rar r empa empatí tía a haci hacia a otra otra pers person ona, a, bien bien medi median ante te la real realiz izac ació ión n de come coment ntar ario ios s empá empáti tico cos, s, bien bien por por medi medio o de otra otras s form formas as de come coment ntar ario ioss verb verbal ales es, , es una una mane manera ra efic eficaz az de hace hacer r que que el otro otro se sien sienta ta mejo mejor r y de convert convertirlo irlo,al ,almism mismotiempo otiempo,en ,entuamigo tuamigo.En .Entucajadeherrami tucajadeherramienta entasde sdela la amistad,ladelaempatíaseráunadelasmásutilizadasyefectivasparatener éxit éxito o en el esta establ blec ecim imie ient nto o de las las rela relaci cion ones es. . Lo que que diga digas s y tu form forma a de escuchartendránmuchoqueverenelestablecimientoodestruccióndelas amistades.
EVITARLASTRAMPASDELA CONVERSACIÓN Conseguircaerlebienalaspersonas,comohemosvisto,esmásfácilsilas animasaquehablendesímientrasescuc animasaquehablendesímientrasescuchasloquedicenyutiliza hasloquedicenyutilizasluegoesa sluegoesa informaciónparaescogeryusartusdiferentesherramientasdelaamistadcon el fin de cime imentar tar la rela relaci ció ón. Por tal tal motiv tivo, lo últim ltimo o que que desea seas es «desa «desanim nimar» ar» (por (por lo gener general, al, involu involunta ntaria riame mente nte) ) el flujo flujo de comun comunica icació ción n bidireccionalentretú bidireccionalentretúylapersonaqu ylapersonaqueesperasteve eesperasteveacomoamigo acomoamigo.Parahacer .Parahacer quelacomunicaciónfluyasincon quelacomunicaciónfluyasincontratiempo tratiempos,procuraevitar s,procuraevitarlastrampasdela lastrampasdela conversaciónqueimpideneldiálogoentrelaspersonas. 1. Evita hablarde hablarde temas temasquegene quegenerensentimi rensentimientos entosnegativ negativos osentu entuinte interlocu rlocutor.Los tor.Los sentimientosnegativoshacenquelagentesesientamaly,enconsecuencia,que lescaigaspeor. 2. Notequejesperm Notequejespermanente anentementedetu mentedetusprob sproblemas,de lemas,delospro losproblemasde blemasdetufamil tufamiliao iao delosproblemasdelmundo.Lagenteyatienebastantesproblemaspropiossin tenerqueoírlostuyos… tenerqueoírlostuyos…o,paraelca o,paraelcaso,losde so,losdecualquierotra cualquierotrapersona. persona.
3. Evitahablar Evitahablarenexceso enexcesodeti.H deti.Habl ablardeuno ardeunoendemasí endemasíaaburre aaburrealos alosdemás.Cent demás.Centra ra laatencióndevuestracon laatencióndevuestraconversaciónenl versaciónenlaotrapersona. aotrapersona. 4. Nopar No parlot lotees ees sinsen in sentid tido;eso o;eso hace hace que la gente gentedes descon conect ecte(y e(y que tuencant tuencanto o se apague). 5. Evit Evita a most mostra rart rte e dema demassiado iado o dema demasi siad ado o poco poco emot emotiv ivo o. Cual Cualqu quie ier r ext extremo remo al respectopuedeobrarentudescrédito.
RESUMEN La con conducta ucta verb erbal es un ele elemento ento esen sencial cial par para activ ctivar ar tu enc encant anto y mant manten ener erlo lo vivo vivo. . Lo que que diga digas, s, al igua igual l que que tu form forma a de escu escuch char ar y de reacci accio onar nar a lo que que oye oyes, con contrib tribu uye eno enorme rmemente al éxito ito que teng engas haciendoamigosyobteniendoinformaciónsinparecerinvasivo.Utilizarlas técnicasquesemuestranenestecapítulo,teayudaráalograreléxitocuando utilicesellenguajedelaamistad.¡Tedoymipalabradequeasíserá!
6
CIMENTARLAINTIMIDAD Los edi edificios más altos son los que que nece ecesitan los cimi cimieentos ntos más profundos.
GEORGE SANTAYANA Haceramigosrequiereunagenteadhesivoquemantengaunidalarelación:la compenetración.Cuando«conectas»conotrapersona,entreambossurgela compenetración.Ésteeselter compenetración.Ésteeselterrenoenelquecre renoenelquecrecelarelac celarelación.Comoelilustre ión.Comoelilustre escritoryoradorKevinHoganobservó:«Lacreacióndelacompenetración empie mpiezza en ti». ti». Si qui quieres eres hac hacer ami amigos gos, a ti te comp compet ete e estab stabllec eceer la compenetraciónyluego,siquieresirmásalládeunbreveencuentro,deberás fortaleceresaafinidad fortaleceresaafinidadparaampliar paraampliarlarela larelaciónhasta ciónhastaconvertirlae convertirlaenunvínculo nunvínculo cohesionadoyduradero. Estecapítulocontienetodaslasherramientasquenecesitasparacreary fomentarlacompenetración,aunqueantesvolvamosuninstantealespectro amigo-enemigo.
AMIGO-EXTRAÑO-ENEMIGO El espe espect ctro ro amig amigoo-en enem emig igo o no hace hace dist distin inci cion ones es entr entre e los los «niv «nivel eles es» » de amistadquesepuedendarentreel amistadquesepuedendarentreelnoconoceraalguiene noconoceraalguienenabsoluto(extraño) nabsoluto(extraño) yelextremoamigodelespectro.Perocomoresultaevidente,síqueexisten talesdiferencias,lascuales,asuvez,preceptúanelniveldecompenetración
quedeberíaestablecerseennuestrosencuentrospersonales.Estosdiferentes nivelesdeamistadsedescribenacontinuación:
EXTRAÑO-ENCUENTROCASUALCONOCIDO-AMIGO-PAREJA Al anal analiz izar ar el «esp «espec ectr tro o de la amis amista tad» d», , pued puedes es ver ver que que el nive nivel l de los los contactosvaaumentandoenimportancia,desplazándosedesdelainteracción breveeinfrecuenteaunapotencialrelaciónparatodalavida.Lacreaciónde lacompenetraciónsevaahaciend lacompenetraciónsevaahaciendomásimportante omásimportanteamedidaqueavanzam amedidaqueavanzamos os porelespectro,desdeel«encuentrocasual»ala«pareja».Estoesasíporque larelaciónsehacemásintensaeimporta larelaciónsehacemásintensaeimportantecuandolaspers ntecuandolaspersonasqueunavez onasqueunavez eranextrañas,sevanconvirtiendopaulatinamenteenpartesintegrantesdela vidadelotro. Este capítulo capítulo tiene tienecomo como finalida finalidad dayud ayudarte arte acomprenderde acomprenderdequémaner quémaneraa cimient ientaas la compene enetrac tració ión n —y si efect fectiv ivaament ente lo haces aces— — con las las personasqueteinteresan.
CREARLACOMPENETRACIÓN Las pers Las person onas as somo somos s sere seres s que que tien tiende den n a vivi vivir r en comu comuni nida dad d y de form formaa natural natural buscamos buscamos ponerno ponernos s en contacto contacto con los demás. demás. La compene compenetrac tración ión levantaunpuentepsicológicoentrelaspersonasyallanaelcaminoparaque sedesarrollenlosdiferentesnivelesdelaamistad.Porconsiguiente,sisoy capaz capaz de establ establece ecer r una una identi identific ficac ación ión contig contigo, o, puedo puedo estar estar relat relativa ivamen mente te segurodequetegustarémás.Asídesencillo. Cuan Cuando do inte interr rrog ogab aba a a los los test testig igos os y sosp sospec echo hoso sos, s, mi prim primer era a misi misión ón consi consistí stía a enes en estab table lecer cer una una conex conexión ión psicol psicológi ógica caent entre reyo yoy y lape la perso rsona naque que estabainterrogando.Laspersonas,enespeciallossospechosos,raravezse
sinceranconaquellosquenolescaenbien.Enelcasodelossospechosos,le esto estoy y pidi pidien endo do a una una pers person ona a que que me reve revele le unos unos secr secret etos os que que podr podría ían n meterleenlacárcelparam meterleenlacárcelparamuchotiemp uchotiempo.Enunaocas o.Enunaocasión,metocóin ión,metocóinterrogara terrogara unsospechosodeagres unsospechosodeagresiónsexualre iónsexualreincidente. incidente.Conectamo Conectamosconeltemade sconeltemadelos los deportes.Encuantosetendióelpuentedelaidentificación,pudeescarbaren suvidapersonal,yterminóconfesandosusdelitos.Elsospechosomantuvo volu volunt ntar aria iame ment nte e el cont contac acto to conm conmig igo o desp despué ués s de habe haber r sido sido juzg juzgad ado o y condenadoatravésdeunaseriedecartasquemeenvióyquenorespondí.En lascartasmedabalasgrac lascartasmedabalasgraciasporsersuam iasporsersuamigoytratarle igoytratarleconrespeto conrespeto.Tratara .Tratara unsospechosoconrespetoesposi unsospechosoconrespetoesposible;quefuerasuamigo ble;quefuerasuamigoeraunailusión;sin eraunailusión;sin embargo embargo,sus ,suscart cartassontestimo assontestimoniodela niodelafuer fuerzade zadeesta establec blecerunacomuni erunacomunión ón conlosdemás.
COMPROBACIÓNDELA COMPENETRACIÓN En cualquier interacción personal es importante comprobar si hay compenetración,porqueesonospermitesaber«cómoloestamoshaciendo»y «dón «dónde de esta estamo mos» s» en el esta establ blec ecim imie ient nto o de una una rela relaci ción ón con con un indi indivi vidu duo o dado.Inclusoenunencuentroaisladoconalguien,sobretodosiqueremos algo algo de esa person persona, a, compr comproba obar r si hay hay compen compenetr etraci ación ón es import important ante e para para determin determinarcuánd arcuándohemosalca ohemosalcanzad nzado,sies o,siesqueesasí,elpuntoenlarelació queesasí,elpuntoenlarelación n en que podem demos inten tentar tar conse nsegui guir nuestr estro os objet jetivo ivos. Dich icho esto esto,, la comp comprob robaci ación ón de la identi identific ficaci ación ón alcan alcanza za su mayo mayor r grado grado de impor importan tancia cia cuandoestamosinteresadosendesarrollarunarelaciónmásíntimayduradera eneltiempo. Aveces,lasconductasqueutilizam Aveces,lasconductasqueutilizamosparaconstru osparaconstruirlaidentificaci irlaidentificaciónylas ónylas queusamosparacompr queusamosparacomprobarsuexist obarsuexistenciasesolap enciasesolapan.Enestos an.Enestoscasos,elgrad casos,elgrado o eintensidaddelasconductasvaríanamedidaquelasrelacionespersonalesse fort fortal alec ecen en o se debi debili lita tan n y nos nos prop propor orci cion onan an la medi medida da obje objeti tiva va de una una
relaciónqueseintensificaoqueagoniza.Porejemplo,mirarfijamentealos ojos ojos es una una mane manera ra de esta establ blec ecer er la comp compen enet etra raci ción ón. . La dura duraci ción ón de esa esa mirada se utiliza para comprobar si ésa es una buena relación, proporcionando una valoración de hasta dónde ha avanzado o se ha deteriorado.Loquesiguesonalgunasdelasconductasimportantesquese puedenutilizarparacomprobarelestablecimientodelasamistadesentrelos individuos.
TOCAR El toca tocars rse e repr repres esen enta ta un medi medido dor r fiab fiable le de la inte intens nsid idad ad de una una rela relaci ción ón.. Cuandodosextrañosseconocen,normalmentesetocanmutuamenteenlos brazospordebajodeloshombrosoenlasmanos,comoyaquedóexplicado ante anteri rior orme ment nte. e. Cual Cualqu quie ier r cont contac acto to que que se prod produz uzca ca fuer fuera a de esta esta zona zona de contactopúblicosugiereunarelaciónmásintensa. Lasmujeresqueestánagustoconlapersonaalaqueleestánhablandoa menu menudo do alar alarga gan n la mano mano y la toca tocan n lige ligera rame ment nte e en el ante antebr braz azo o o en la rodilla, si están los dos sentados. Este ligero toque indica que hay compenetración. Loshombressuelenconfundirunligerotoqueenelantebrazoolarodilla conunainvitaciónatenerrelacionessexuales.Raravezeséseelcaso.Los hombres hombres,más ,másquelasmujeres quelasmujeres, ,suel sueleninterpr eninterpretar etar losgestos losgestosnoverbal noverbalesque esque indicanunabuenarelacióncomounaofertasexual;cuandounamujertoca ligeramenteaunhombre,laúnicasuposiciónseguraqueéstepuedehaceres quelegustaalamujer,ynadamás.Estatendenciamasculinaasuponerel contactodeunamujercomounainvitaciónsexualsueledañar,avecessin remedio,lasrelacionesincipientes.
Uncontactoíntimo.
Reivindicasuderecho,aunquenoesuncontactosexual. Reivindicasuderecho,aunquenoesun contactosexual.
El luga lugar r más más ínti íntimo mo (no (no sexu sexual al) ) en el que que un homb hombre re pued puede e toca tocar r en públi público co a una mujer mujer es la zona zona lumbar lumbar. . Este Este lugar lugar está está reser reservad vado o para para los hombresquesehanganadoelderechoadarunamuestradeafectoíntimoen publ public ico. o. Toca Tocar r la zona zona lumb lumbar ar de una una muje mujer r tamb tambié ién n pued puede e serv servir ir como como indicadordelarelación.Si,porejemplo,vesaunamujeralaquetegustaría cono conoce cer r habl hablan ando do con con otro otro homb hombre re, , pued puedes es comp compro roba bar r la soli solide dez z de la relac relació ión n entre entre ambos ambos observ observand ando o el proced proceder er del del homb hombre re a medida medida que que te acercas.Sielhombreext acercas.Sielhombreextiendelamano iendelamanoylacolocasob ylacolocasobrelazonalum relazonalumbardela bardela mujersinllegaratocarla,estáreivindicandosuderecho,aunquetodavíano se ha gana anado el de invad vadir el espa spacio cio pers ersona onal de la mujer. jer. Este ges gesto significaqueaúntieneslaoportunidaddeganarteelafectodelamujersin interferirenunarelaciónseriavigente. Si un homb hombre re inte intent nta a toca tocar r de form forma a prem premat atur ura a la zona zona lumb lumbar ar de una una muje mujer, r, lo norm normal al es que que ella ella se retr retrai aiga ga y enví envíe e mens mensaj ajes es no verb verbal ales es de incomodidad,ounacombinacióndeambascosas.Porotrolado,sicuandote
acerqueselhombretocaconfirmezalapartebajadelaespaldaolascaderas delamujer,deberíasdarporsentadoquelarelaciónhasobrepasadolafase preliminarybuscarcompañíaenotroparte.
ELESPÍACOGIDOPORSORPRESA Eltocarlapartebajadelaespaldaaportóunpistaesencialenunacausade espionaj espionaje econt contraun raunagen agentedel tedelFBI, FBI, elcualresultó que estuvoañospasand estuvoañospasando o informaciónsecretaaunestadoextranjero.Esteagentereclutóunafuentede un país país enem enemig igo o de Esta Estado dos s Unid Unidos os. . A lo larg largo o de su rela relaci ción ón, , la fuen fuente te conve convenci nció ó al agente agente para para que le propo proporci rciona onara ra inform informac ación ión secret secreta a que que al finalaquéllahacíallegaralpaíshostil. LosmiembrosdelProgramadeAnálisisdelComportamientoconsiguieron unaseriedevídeosquemo unaseriedevídeosquemostrabanalag strabanalagenterelacio enterelacionándoseco nándoseconsufuente.E nsufuente.En n unadelascintas,seleveíatocandolazonalumbardesufuente.Basándose enestegesto,elequipodeanálisisdelcomportamientopudodeterminarque o bien bien en esa esa cita cita, , o bien bien ante antes, s, el agen agente te del del FBI FBI habí había a teni tenido do rela relaci cion ones es sexuales con su fuente, detectándose así un posible motivo para que proporcionarademaneradeliberadainformaciónsecretaaunpaíshostil.Esto llevó llevó a que que se inici iniciara ara una una inves investig tigac ación ión que descub descubrió rió la compl complici icida dad d del del agenteenlatransmisiónilegaldedocumentossecretosaunpaísextranjero.
CONDUCTASDEACICALAMIENTO(ASEO) Losgestosdeacicalamiento,comoeldequitarleunapelusadelaropaala pareja o estirarle la corbata o la chaqueta también son signos de compenetración.Elacicalamientopropio,porotrolado,sobretodocuandose haceparaevitarmiraralaotrapersonaosecontinúahaciendoduranteun perí períod odo o dila dilata tado do de tiem tiempo po, , suel suele e ser ser una una seña señal l host hostil il que que indi indica ca falt falta a de
interésenlarelación. Los investigadores han identificado una lista de conductas de acic acical alam amie ient nto o que que pued pueden en ser ser util utiliz izad adas as para para valo valora rar r la inte intens nsid idad ad de las las relac relacio iones nes románt romántica icas. s. Cuant Cuanto o más más presen presentes tes estén estén este este tipo tipo de conduc conductas tas,, másintensaeslarelación.Lasiguientelistadecontrolesunabuenamanera de valorar tus relaciones sentimentales. Holly Nelson y Glen Geher confe confecci ccion onaro aron n la sigui siguient ente e lista lista parcia parcial l de activi actividad dades es de acica acicala lamie miento ntoss positivas. 1. 1. ¿Lepasa ¿Le pasaslo slosded sdedosp ospore orelpel lpeloatu oatupar pareja eja?? 2. 2. ¿Lelavaselp ¿Le lavaselpelooe elooelcuerp lcuerpoatup oatuparejami arejamientras entrasosdu osducháis/ cháis/bañáis bañáis?? 3. 3. ¿Leafei ¿Le afeitas taslaca lacara/ ra/las laspie pierna rnasatu satupar pareja eja?? 4. 4. ¿Lesecas ¿Le secaslasl laslágr ágrima imasatupa satuparej rejacua acuandol ndollor lora? a? 5. 5. ¿Cepil ¿Cepillaso lasojue juegas gascone conelpe lpelod lodetup etuparej areja? a? 6. 6. ¿Limpi ¿Limpiasoseca asosecasellíq sellíquid uidoderr oderramad amadosobr osobretupare etupareja? ja? 7. 7. ¿Lelimpias ¿Le limpiasycorta ycortaslasu slasuñasdel ñasdelasmano asmanosodel sodelospie ospiesatup satupareja? areja? 8. 8. ¿Cep ¿C ¿Cepil epilla illlas ass aa ttu u p pare pa areja rejja a para ara qui quitarl tarle e la suci suci cied edad edad, , las hoj hojas, as, las las pelu pelussas as o o llos lo os insectos? 9. 9. ¿Lerascas ¿Le rascaslaesp laespalda aldauotr uotraspar aspartesd tesdecuer ecuerpoa poatupa tupareja? reja? 10. ¿Lelimpiaslacomiday/olasmigas ¿Lelimpia ¿Lelimpiaslac slacomida omida y/olasmigasdelcuerpoodel delcuerpoodelacaraatupareja? acaraatupareja?
LA ISOPRA ISOPRAXIS(R XIS(R EFLEJAR E FLEJAR LA CONDUC EFLEJARLA CONDUCT TA DEOTRAPERSONA)
Quete«acicalen»esseñaldeunabuenacompenetración. Quete«acicalen»es señaldeunabuenacompenetración.
Ya habl hablam amos os de la isop isopra raxi xis s o refl reflej ejo o para para crea crear r la comp compen enet etra raci ción ón en el capítulo2.Bueno,¿yestocómoloverificas?Puescomprobandosupresencia a lo larg largo o del del tiem tiempo po medi median ante te lo que que se cono conoce ce como como enfo enfoqu que e «dir «dirig igir ir y seguir».
Ejemplosdebuenacompenetración(fotosuperior,elreflejoesclaramentevisible)ydemala Ejemplosdebuenacompenetración(fotosuperior,elreflejoesclaramentevisible)y demala compenetración(fotoinferior,posturaasíncronayningúnreflejoevidente). compenetración(fotoinferior,posturaasíncronayningún reflejoevidente).
Las pers Las person onas as que que cone conect ctan an psic psicol ológ ógic icam amen ente te refl reflej ejan an mutu mutuam amen ente te los los gesto stos cor corpor porales ales del otro. tro. Repro produc ducir inte ntencio ncion nadam damente el len lengua guaje corporal corporal deotroindividuofavore deotroindividuofavorecela celaiden identifi tificaci cación,de ón,deman maneraquecuando eraquecuando cono conoce ces s a algu alguie ien n quie quiere res s refl reflej ejar ar sus sus gest gestos os para para crea crear r el ente entend ndim imie ient nto o
mutuo.En mutuo.Enalgú algúnmoment nmomento oa alolargode lolargodelaconver laconversaci sación,puede ón,puedescomprob scomprobar ar elniveldecompenetraciónconlaotrapersonautilizadolatécnicadedirigiry seguir.Hastaesemomento,has seguir.Hastaesemomento,hassidounreflejodeesaperson sidounreflejodeesapersona;ahora,quiere a;ahora,quieress ver si ella reproduce tus gestos, indicando así la existencia de la comp compen enet etra raci ción ón. . Camb Cambia ia el cuer cuerpo po de posi posici ción ón; ; si habé habéis is esta establ blec ecid ido o la comp compene enetra tració ción, n, la otra otra person persona a deberí debería a ser un refle reflejo jo de ti a los veinte veinte o treintasegundos. Conelplanteamientode Conelplanteamientodedirigirysegu dirigiryseguirparacomp irparacomprobarlabuen robarlabuenarelación, arelación, debescambiarlaposicióndelcuerpocruzandoodescruzandolosbrazosylas piern piernas as o hacien haciendo do algun algunos os otros otros camb cambios ios de postu postura ra eviden evidentes tes. . Si la otra otra perso rsona ref refleja leja los los mism ismos gesto estoss, la iden dentifi tifica cacción ión se ha cread reado o. Sin embargo,silaotrapersonanoreaccionademaneraparecida,entoncestienes laopcióndeseguirfomentandoelbuenentendimiento,traslocualrealizarás una una nuev nueva a prue prueba ba de diri dirigi gir r y segu seguir ir para para comp compro roba bar r si se ha esta establ blec ecid ido o despuésdetuesfuerzoadicional.
ARREGLARSEELPELO Una Una sacu sacudi dida da de cabe cabeza za acom acompa paña ñada da de un rápi rápido do mene meneo o del del pelo pelo con con la manoesindicativodecompenetración. Lamuestranoverbalclavedurante Lamuestranoverbalclaveduranteunarreglodelpeloeselsosten unarreglodelpeloeselsostenimiento imiento mutuo de la mirada, que es una poderosa señal positiva de que hay identificación.Lastresfotossiguientes(veraquí)muestranun«arreglodel pelo»ensecuencia,comorealmentesemostraríaentiemporeal.
Arreglodelpelo.
Gestodefastidio.
Secuenciadelarreglodelpelo.
Observaatentamentelasacudidadelpelocuandocompruebeslaexistencia de la compenetración. Esto obedece a que el arreglo del pelo, sin el sostenimientomutuodelamirada,estoes,lasacudidadelpeloacompañada deunainterrupcióndelcontactovisual,esunapoderosaseñalnegativaque indi indica ca ause ausenc ncia ia de iden identi tifi fica caci ción ón. . Esto Esto suel suele e cono conoce cers rse e por por el nomb nombre re de «gestodefastidio».
COLOCACIÓNPOSTURAL Unabuenamaneradecomprobarlaexistenciadelacompenetraciónesfijarse en la pos postura tura de los dos ind individ ividu uos que están stán inter nterac acttuan uando. do. Hay dos dos conductasquesondeespecialvalor.
INCLINACIÓNHACIADELANTE Las perso Las personas nas seinclinan seinclinan hacialas hacialas perso personas nas o las cosasque cosasque les gusta gustan n yse y se apartandelasqueno.Laspersonasquetienenunabuenrelaciónseinclinan unahacialaotra. Duranteeladiestramientoprevioaldesplieguedelosinterrogadoresque ibanaIrak,medicuentadequelamayoríadelossoldadosseinclinaban hacia cia atrás rás duran rante la prime imera hor hora de mi diser iserta tacción ión. Poc Poco antes tes del descanso,yutilizandouncomentarioempático,lesdijequemeparecíaque no esta estaba ba cone conect ctan ando do con con ello ellos. s. Los Los sold soldad ados os asin asinti tier eron on con con la cabe cabeza za al unísono,ymedijeronquehabíanest unísono,ymedijeronquehabíanestadoenIrakendosdesplie adoenIrakendosdesplieguesprevios guespreviosy y que que el mate materi rial al que que les les esta estaba ba impa impart rtie iend ndo o era era dema demasi siad ado o elem elemen enta tal. l. Le Less respo spondí ndí que haría aríam mos un desc escans anso de quin uince minuto utos y que iría iría a mi despachoarecogerelmanualdeadiestramientoavanzado.Sinomehubiera
perca percatad tado o de la ausenc ausencia ia de compen compenetr etraci ación ón entre entre yo y la clase clase durant durante e la primerahora,todoelentrenamientohabríasidodesaprovechado.
POSTURAABIERTA Las pers Las person onas as que que tien tienen en una una buen buen rela relaci ción ón adop adopta tan n una una post postur ura a corp corpor oral al abiert iertaa. Esta sta clase ase de postu osturra indi ndica atrac tracci ció ón y rec recepti eptiv vida idad hacia cia la comunic comunicació acióny ny constade constadeunaserie unaserie degestosque degestosqueincl incluyen uyen laspiernasy laspiernasylos los brazo azos descr scruza uzados dos, un elev levado ado porce orcen ntaje taje de movim vimien ientos tos de manos mientrassehabla,palmasdelasmanoshaciaarriba,unaligerainclinación haci hacia a dela delant nte e y la exhi exhibi bici ción ón de seña señale les s amis amisto tosa sas. s. Todo Todo esto esto tran transm smit itee afect afecto, o, confia confianza nza y cordia cordialid lidad ad. . Para Para aumen aumentar tar el impac impacto to de una postu postura ra abier abierta ta, , uno puede puede usar usar elas el asent entimi imient ento o de cabeza cabeza, , lainc la inclin linac ación ión deést de ésta a y acicatesverbalestalescomo«Entiendo»,«Ajá»y«Continúa». Unapersonaquepercibeunbuenentendimientonosesienteamenazada por por la pers person ona a con con quie quien n se está está rela relaci cion onan ando do, , y por por cons consig igui uien ente te está está cómoda adoptando una postura abierta. Un individuo que se siente amen amenaz azad ado o en idén idénti tica ca situ situac ació ión n tien tiende de a adop adopta tar r una una post postur ura a corp corpor oral al cerradaafindeprotegersedeunaamenaza,searealopotencial.Unapostura cerradatambiénpuedeindicarfaltadeinterés. Laexteriorizacióndelasposturascerradas Laexteriorizacióndelasposturascerradasnormalmenteeslocontrario normalmenteeslocontrariode de la exhibi exhibició ción n de las postur posturas as abiert abiertas as, , y entre entre ellas ellas se incluy incluyen en los brazos brazos cruzadosconfuerza,unbajaproporcióndemovimientosdemanosypocas señalesamistosas.Silapersonaconlaqueestáshablandoteestámirando, perosutroncoysuspiesestánapuntand perosutroncoysuspies estánapuntandoaotradirección,noestá oaotradirección,noestátotalmente totalmente invo involu lucr crad ada a en la conv conver ersa saci ción ón. . Los Los pies pies de una una pers person ona a frec frecue uent ntem emen ente te apuntar apuntarána ánaotra otra direcció direcciónparatransm nparatransmitir itir deforma inconsci inconsciente ente eldeseode marc marcha hars rse. e. Otra Otras s seña señale les s de desi desint nter erés és son son la incl inclin inac ació ión n del del cuer cuerpo po o la cabez beza haci acia atrás trás, , apoy poyar la cab cabeza eza en las mano anos o las con conduct uctas de acicalamientonegativas,talescomohurgarselosdientesolasuñasconun
palillo.
RECOLOCACIÓNDELTRONCO Dospersonasquesecompenetranorientaránloscuerposendirecciónalotro. Inclinars Inclinarsehaciaunaperson ehaciaunapersonao aoapart apartarse arsede deella ellaes esunaforma unaformade dedespl desplazar azarel el troncoqueindicabuenaomalaidentificación.Otrotipodedesplazamiento del del tron tronco co qued queda a ilus ilustr trad ado o en las las dos dos foto fotogr graf afía ías s (veraq (ver aquí uí). ). Esta Esta clas clase e de movimientocorporalnoverbalconllevagirareltronco,demaneraquequede frentealapersonaquedespiertaelinterésdeformamásdirecta.Semejante desplazamientocorporalesunabuenaseñaldelaexistenciadeunacreciente compenetraciónentrelosi compenetraciónentrelosindividuosimplicados. ndividuosimplicados. Alcomprobarlacompenetraciónutilizandolosmovimientosdeltronco,la norm norma a esen esenci cial al que que hay hay que que reco record rdar ar es que que las las pers person onas as que que tien tienen en una una buena relación orienta ntarán sus cuer uerpos pos el uno hacia el otro. Ést Ésta es la secue secuenci ncia a normal normal para para lograr lograr una orient orientaci ación ón así: así: primer primero, o, la otra otra person personaa girarálacabezahaciati girarálacabezahaciati.Segundo,laotraper .Segundo,laotrapersonaorientarál sonaorientaráloshombrosentu oshombrosentu direcc dirección ión.. Por último último,, la otra otra person persona a recolo recoloca cará rá su tronco tronco de manera manera que quede quededir direct ectame amente nte frente frente ati. a ti. Cuandoestosuced Cuandoestosucede,puede e,puedes sest estarsegur arseguro ode de quehaycompenetración.
BARRERAS Una buenamaner buenamanera adecompr decomproba obar rsihay sihayun unbue buen nent entend endimi imient ento ocon consi siste ste en buscarlasbarrerasquelaspersonascolocany/oeliminanentreellasylos demá demás. s. La gent gente e que no se sien siente te a gust gusto o con con otro otros s indi indivi viduo duos, s, leva levant ntar aráá barrerasodejarálasqueyaestánlevantadas.Porelcontrario,losindividuos queestánagustoconlapersonaconlaqueseestánrelacionandomantendrán unespacioabiertoentre unespacioabiertoentreellos,aunqueesoimplique ellos,aunqueesoimplique eliminarbarr eliminarbarreras erasque queya ya
estabanentreellos. Los Los intent intentosde osde bloqu bloquear ear elcuerpo elcuerpoo o elpecho elpechoson son una señalhosti señalhostil.Uno l.Uno puede puede enviar enviar este este mensa mensaje jeno nove verba rbal l en lames la mesa a de lacom la comida ida coloca colocando ndo o dejandouncentrodemesaentreélyelindividuosentadoenfrente.
Secuenciadelarecolocacióndeltronco.
Lasbarrerassepueden Lasbarrerassepueden formarmedia formarmediantelacolocac ntelacolocacióndelas ióndelasmano manosy sy los pies pies o situa situando ndo un objet objeto o inani inanimad mado o entre entre los indivi individu duos. os. Más Más adela adelant nte e se relac relacio ionan nan alguna algunas s de las condu conducta ctas s no verba verbales les y objet objetos os inanim inanimad ados os que que crean crean barre barreras ras. . Cuand Cuando o veas veasest esta a clase clasede de barrer barreras, as, podrás podrás dar por sentad sentado o queentrelosindividuosimplicados«no»hayunabuenacompenetración.
BRAZOSCRUZADOS Los Los braz brazos os cruz cruzad ados os sirv sirven en como como barr barrer era a psic psicol ológ ógic ica a que que prot proteg ege e a los los indi indivi vidu duos os de los los tema temas s que que les les prod produc ucen en angu angust stia ia. . La Las s pers person onas as con con una una buenacompenetraciónnosesientenamenazadasniangustiadas.Silapersona a la que que le está estás s habl hablan ando do cruz cruza a los los braz brazos os de repe repent nte, e, ento entonc nces es es que que toda todaví vía a no hay hay comp compen enet etra raci ción ón o es seña señal l de un debi debili lita tami mien ento to del del buen buen entendim entendimient iento. o. Aquello Aquellos s quese que se sienten sientenincó incómod modos os conlas con laspers personas onas con la que que está están n habl hablan ando do o con con el tema tema que que está están n trat tratan ando do tien tiende den n a cruz cruzar ar los los brazospordelantedelpecho.
Losbrazoscruzadoscreanunabarrera.(Lainclinaciónhaciaatrásdemuestraausenciade compenetración.)
LEVANTARBARRERASCONOBJETOS INANIMADOS La colo coloca caci ción ón de lata latas s de refr refres esco cos, s, almo almoha hada das, s, bols bolsos os y otro otros s obje objeto toss móvil móviles es entre entre dos person personas as que que hablan hablan indica indica incom incomodi odidad dad y ausenc ausencia ia de compene compenetrac tración. ión. Unamujerque Unamujerquenotenga notenga una buenarelació buenarelacióncon nconlaperson lapersonaa con con la que que está está habl hablan ando do a menu menudo do util utiliz izar ará á su bols bolso o para para leva levant ntar ar una una barrera.Estosueleimplicarquerecojaelbolsodelsueloyselopongaenel regazo,eindicaquetodavíanosehacreado regazo,eindicaquetodavíanosehacreadolacompenetraci lacompenetración,obienquela ón,obienquela relaciónseestádeteriorando.
CONFIDENCIASDEALCOBA
Le expl expliq iqué ué la func funció ión n de las las barr barrer eras as a un nuev nuevo o agen agente te al que que esta estaba ba adiestrando,yéstesemostróunpocoescépticoacercadelaefectividaddela técnica,perosólohastaqueinterrogóaunadeterminadatestigo.Llevamosa caboelinterro caboelinterrogato gatorioeneldomi rioeneldomicili ciliodeésta.Lamuje odeésta.Lamujersesentóenelsofáy rsesentóenelsofáy nosotrosendossillonesdeorejasenfrentedeella.Elnuevoagentepidióala test testig igo o que que nos nos hici hicier era a una una desc descri ripc pció ión n del del sosp sospec echo hoso so; ; la muje mujer r titu titube beó, ó, alargólamanoparacogeruncojíndelsofáyselocolocóenelregazo.Mi comp compañ añer ero o me miro miro de sosl soslay ayo o para para que que yo supi supier era a que que habí había a capt captad ado o le señalnoverbaldequelatestigoestabainc señalnoverbaldequelatestigoestabaincómodadescrib ómodadescribiendoalsospec iendoalsospechoso hoso yluegohizouncomentarioempático: —Señora,pareceincómodaconlaideadeidentificaralsospechoso. —Sinduda—reconocióella—.Noquieroqueesetíoregreseymehaga daño. Elagenteideóuncomentarioempáticodecontinuación. —Asíquelepreocupanlasrepresalias,¿verdad? —Sí—dijoellaconunsuspiro. Uncambioenellenguajenoverbaldelatestigoindicóunamodificación ensudisposiciónpsicológica.Observarloscambiossutilesenellenguajeno verbaldelaspersonassueleaportarmásinformaciónquecualquiercosaque puedandecir. Elagentesetomósutiempoparahablarconlamujerdesutemoryledio diver diversos sos argume argumento ntos s para para conve convence ncerla rla de que que su miedo miedo era infun infundad dado. o. En cuant anto pudo elim elimiinar nar el miedo edo a la repr epresa esalia lia de la testig stigo o, no res resultó ultó sorpr sorprend endent ente e que que ésta ésta volvi volviera era a poner poner el cojín cojín en la esquin esquina a del del sofá. sofá. La conexiónentreelnuevoagenteylatestigosehabíarestablecido.
CIERREPROLONGADODELOSOJOS Las personas angustiadas mostrarán su inquietud mediante un cierre prolongadodelosojos prolongadodelosojos.Suspárpado .Suspárpadoslessirvende slessirvendebarreraparaev barreraparaevitarlesvera itarlesvera
la person rsonaa o cos cosa que les les angu ngustia tia o hace sentir ntir inc incómodos dos. En varia ariass ocas ocasio ione nes, s, al entr entrar ar en el desp despac acho ho de mi jefe jefe, , le vi cerr cerrar ar los los párp párpad ados os duranteunoodossegundos.Estaexh duranteunoodossegundos.Estaexhibiciónmeindic ibiciónmeindicabaqueestabaocu abaqueestabaocupado pado y que no quería hablar conmigo en ese momento. Entre mi jefe y yo gene genera ralm lmen ente te habí había a una una buen buena a comp compen enet etra raci ción ón, , pero pero aque aquell llos os días días que que mostrabaelcierreprolongadodeojosmeapresurabaadesaparecerconuna disculpa. Mi jefe no iba a dar una buena acogida a mis peticiones, comentariososugerenciascuandosuconductanoverbalmostrabaquequería queledejaranenpaz.
FRECUENCIAENELPARPADEO Cuan Cuando do la gent gente e está está angu angust stia iada da, , tien tiende de a incr increm emen enta tar r la frec frecue uenc ncia ia del del parpa parpadeo deo. . La veloci velocida dad d normal normal enla en lama mayor yoría íade delas las person personas ases esde de quince quince parp parpad adeo eos s por por minu minuto to; ; cuan cuando do las las pers person onas as se angu angust stia ian, n, su frec frecue uenc ncia ia aumentaodisminuyeco aumentaodisminuyeconrespectoa nrespectoalafrecuencia lafrecuenciadereferenci dereferencianormal.Cad anormal.Cadaa personatieneunafrecuencia«normal»deparpadeodiferente,porloqueal principiodeunarelació principiodeunarelaciónconalguie nconalguientienesqueca ntienesquecalibrarcuále librarcuálessufrecuenc ssufrecuencia ia personal.
UBICACIÓNDELASTAZAS Como Como reco record rdar arás ás, , las las pers person onas as se tran transm smit iten en el 70 por por cien ciento to de toda toda la informac informaciónante iónanteun unplat platodecomidaounacopa.Lasperso odecomidaounacopa.Laspersonasquecome nasquecomeno no bebenjuntasestánpredispuestasahablar.Observardóndeunapersonacoloca sutazapuedeindicarsihayunbuenentendimiento.Siquientienesenfrente sitú sitúa a su taza taza entr entre e voso vosotr tros os dos, dos, aqué aquéll lla a crea crea una una barr barrer era a que que indi indica ca que que todavíanohaycompenetración.Silapersonalacolocaenunladooenotro, deja dejand ndo o un espa espaci cio o abie abiert rto o entr entre e los los dos, dos, eso eso indi indica ca que que hay hay una una buen buenaa
rela relaci ción ón. . La Las s tres tres foto fotos s (ver (ver aquí aquí) ) mues muestr tran an a una una pare pareja ja con con una una buen buenaa compenetración. Observacómoenlaprimerafotolasdostazaslevantanenlamesauna barr barrer era a entr entre e la pare pareja ja. . En la segu segund nda a foto foto, , la chic chica a se disp dispon one e a bebe beber, r, mientras que el chico ya le ha dado un sorbo a su taza. En la tercera inst instan antá táne nea, a, la muje mujer r ha term termin inad ado o su bebi bebida da y colo coloca ca su taza taza a un lado lado,, dejan dejando do un espaci espacio o abier abierto to entre entre ella ella y el chico, chico, que sigue sigue sosten sostenien iendo do la suya, suya, aunqu aunquea ea todasluce todasluces sest está áapunt apunto ode de depos deposita itarla rla enelotr enel otro olad ladode ode la mesaparalimpiarelespacioentreellosdecualquierbarrera. Laeliminacióndebarrerasentretúylapersonaconlaqueestéshablando esseñaldebuenentendimiento.Puedescontrolarlacompenetraciónenlas conversacionesobservandodóndedejalagentesustazasolosdemásobjetos que que haya haya sobr sobre e la mesa mesa. . Si tu inte interl rloc ocut utor or sitú sitúa a ines inespe pera rada dame ment nte e su taza taza delante de ti, entonces ese gesto podría indicar un deterioro de la compenetración.Enotraspalabras,latazaolosobjetosquesecoloquenentre dos personas personas puedenservir puedenservir debarómetrodel debarómetrodel entendim entendimient iento,para o,paramost mostrarsi rarsi se está está desva desvanec necien iendo do o está está aumen aumentan tando do. . Esto Esto se ve bien bien en la serie serie (ver aquí).
Elmovimientodelastazasteayudaadeterminarsisehaestablecidounabuenacompenetración.
Enlaprimerafotovemosaunparejasentadaaunamesaconunflorero entreellos.Enlasdossiguientes,vemosqueelchicoretiralabarrera(las flores)queselevantaentreélylachicacogiendoelfloreroysituándoloen un lado. lado. La cuarta cuarta foto foto muest muestra ra una mayor mayor compe compenet netrac ració ión n sin la barrer barrera, a, mientraslaparejadejóvenesseacercanelunoalotroinclinandolascabezas y sonr sonrie iend ndo. o. La quin quinta ta imag imagen en mues muestr tra a una una iden identi tifi fica caci ción ón toda todaví vía a más más intensa,porqueahora intensa,porqueahoraelchicoylachic elchicoylachicasecogendelas asecogendelasmanos.Lasex manos.Lasextafoto tafoto captala captalacom compene penetrac traciónmásinten iónmásintensade sadetoda todas,mientr s,mientrasél aséllesusurr lesusurraalgoal aalgoal oídoasuacompañante.Hablarensusurrosesotraconvincenteseñaldebuen entendimiento.
Laintensificacióngradualdelacompenetración.
CONDUCTASQUEINDICANLAPRESENCIAOAUSENCIADE COMPENETRACIÓN Heaquíalgunosdelos«actosreflejos»quequerrásobservarparadeterminar
dóndeteencuentrasenelprocesodeestablecerunabuenacompenetración. Señalesamistosasquedenotan compenetración
Señaleshostilesquedenotanausencia decompenetración
Rápido movimiento de cejas
Ceño
Incli Inclinac nación ión de cabeza
Ojos en blanco
Sonr Sonris isas as frecuentes
Frías mira mirada dass fijas
Mutuosostenimientodelasmiradas
Cierreprolongadodeojosy/oevitación delamirada
Contactos íntimos
No hay contacto (o es muy limitado)
Isopraxis( s(compo mportamientor oreflejo)
Posturaa raasincrónica
Inclinación( n(haciao aotrap apersona)
Alejamiento( o(deo eotrap apersona)
Susurros
Enrollarseelpelo(salvoque Enrollarseelpelo(salvoqueseaun seaun «hábito»)
Gest Gestos os expresivos
Actitud agres agresiv ivaa y/o de ataque
Postura corporal abierta
Postura corporal cerrada
Elim Elimin inac ació ión nde debar barre rera ras/ s/ob obsstácu táculo loss
Crea Creaci ción óno ouso usode debar barre rera ras/ s/ob obsstácu táculo loss
Ojos muy abiertos
Ojos entrecerrados
Pucheros/lamerse llos llabios
Bostezos fingidos
Frecuent Frecuentes esasen asentimi timiento entosc scon onla lacab cabeza eza
Negacion Negaciones escon conllacabez acabezaa
Compartirlacomida(picarconel tenedorenelplatodelotro)
Arrugarlanariz
Acic Acical alar ar a la pareja
Acicalarse uno mismo
Arre Ar regl glar arse se el pelo
Gesto de fastidio
¿QUÉESLOQUEVES?¡ESELMOMENTO DECOMPROBARQUÉHASAPRENDIDO! En las siguie siguient ntes espág página inas s aparec aparece e una serie seriede defot fotogr ografí afías as, , cada cada una delas de las cuale cuales s va acompa acompañad ñada a de una una pregu pregunta nta. . Utili Utilizan zando do la inform informaci ación ón que que has has aprendidoenestelibro,respondealapreguntalomejorquepuedas.Luego compruebatusrespuestasenelapéndice.
Identificalaseñalamistosauhostildelafoto.
Identificalastresseñalesamistosasrepresentadas Identificalastresseñalesamistosasrepresentadasenlafoto. enlafoto.
Preguntadifícil:identifica(nombre)unaseñalamistosamásquenoaparezcaenlafoto2.
¿Valoralacompenetraciónentrelosindividuosdeestafotografía?Justificaturespuestautilizandolas
conductasnoverbales.
¿Cómodescribiríaslossentimientosmutuosdeestosindividuos? Utilizalasseñalesnoverbalesparasustentarturespuesta.
¿Cómodescribiríaslossentimientosmutuosdeestosindividuos? Utilizalasseñalesnoverbalesparasustentarturespuesta.
¿Puedesidentificarlaseñalamistosaquenohemosvistoenningunadelasotrasfotosyqueindicauna buenarelaciónentrelosdosindividuos?
¿Cómodescribiríaslaformaenquecadaunodeestosjóvenessesienteenlarelación?Utilizalas señalesnoverbalesparajustificarlarespuesta.
¿Cómodescribiríaselgradodecompenetraciónentrelosdosindividuosdelafoto?Utilizalasseñales noverbalesparajustificarlarespuesta.
Preguntadifícil:¿quiéntienelasarténporelmangoaquí,elchicoolachica? Utilizalasseñalesnoverbalesparajustificarlarespuesta.
7
CUIDARYMANTENERLAS RELACIONESDURADERAS
Alosdemásnolesimportacuántosabeshastaquenosabenprimero cuántoteimporta.
ZIG ZIGLAR Todas Todas las relaci relacion ones es durad duradera eras s empie empiezan zan como como relaci relacione ones s tempor temporale ales s y se desarrollandelamismamaneraquelohacentodaslasamistades,atravésde la compre comprensi nsión ón y utili utilizac zación ión de las herra herramie mienta ntas s para para crear crear y mante mantener ner la comp compen enet etra raci ción ón. . Con Con el paso paso del del tiem tiempo po, , algu alguna nas s de nues nuestr tras as rela relaci cion ones es crecendesdeloamistosoalosentimental.Cuandounarelaciónhamadurado losuficienteparaserunarelación losuficienteparaserunarelaciónamorosa,sehacenece amorosa,sehacenecesariocentrars sariocentrarseenun eenun nuevocomportamientoparamantenerlaintegridadeintensidaddelapasión ylarelacióndepareja. Este comport comportamie amiento, nto, sencillo sencillo deentenderperodifícil deentenderperodifícil demantener,es demantener,esel el afecto.Piensaduranteuninstanteentodaslaspersonasquehasconocidode forma forma algo algo más que que casua casual, l, como como famili familiare ares, s, amigos amigos, , coleg colegas as y mento mentores res.. Luegopregúntate:«¿Acuáldeestosindividuostengoenmayorestimayle ayudaríaacumplirsusdeseosconentusiasmo?»Lomásprobableesqueesa perso rsona sea sea algu lguien ien del que que «crees rees» » que le imp importas rtas. . Esto es algo lgo que percibesensusactosyensuconductaengeneral. Tratardedefinirelafectoesunpococomodefinireltérminopornografía. CuandoselepidióaunjuezdelTribunalSupremoquedefinieraesteúltimo térmi término, no, respo respondi ndió: ó: «No «No sé defin definirl irlo, o, pero pero puedo puedo recono reconocer cer la pornog pornograf rafía ía
cuandola cuandolaveo» veo».Lo .Lomism mismopasaconel opasaconel afecto.Trata afecto.Tratarde rdeutil utilizar izar laspalabras laspalabras paracaptarlaesenciadelafectonoesfácil;identificarelelementoemocional yprofundamentepasionaldetodoloquetienequeverconelafecto,aunquea éste éste sepam sepamos os recon reconoce ocerlo rlo cuando cuando lo experi experime menta ntamo mos s resul resulta ta compl complejo ejo. . El afectotienemásqueverconel«corazón afectotienemásqueverconel«corazón»queconla«cabeza»; »queconla«cabeza»;tienequever tienequever con una relación relación que trascien trasciende de las relacion relaciones es superfic superficiale iales, s, intelect intelectuale uales s y robóticasyqueestáconectadoalamismaesenciadeloquesomosennuestro nivelmásíntimodelossentimientos. Elafectonospermitealcanzarlascotasmáselevadasdecrecimientoenlas relaciones,yéstassonlasclavesdeloquetenemosquehacerparadesarrollar elafecto«coneficacia»: C=Compasión/preocupación E=Escuchaactiva R=Refuerzo E=Empatía Examinemoscadaunodeestosaspectos,afindeayudaradefinirquéeslo quehayquehacerparamantenerlabuenasaluddelasrelacionesdeparejay serfelices.
COMPASIÓN/PREOCUPACIÓN Laspersonasafectuosasmue Laspersonasafectuosasmuestranunasincer stranunasincera«preocupac a«preocupación»porlosdemás ión»porlosdemás.. Estapreocupaciónnosetraduceenuncomentariodepasadaounarespuesta superfi erfici cial al a algu lguien ien que sufre, fre, sino, no, por el con contra trario, rio, en un autén uténttico ico sentimiento de compasión por lo que está pasando esa persona y el comp comprom romiso iso de ayudar ayudarla la a mejora mejorar r las cosas. cosas. En las las relaci relacione ones s durade duraderas ras habrámuchasvecesenqueunooambosmiembrosdelaparejaseenfrentena unacrisis.Esenestosmomentoscuandoelverdaderoniveldepreocupación,
osuausencia,sehaceevidente.Esrelativamentefácilmantenerunarelación durad duradera era cuand cuando olas las cosas cosas van vanbi bien; en; es enel crisol crisol deunacrisiscuan deunacrisiscuando do se poneenevidenciaelverdaderocarácterdeunindividuoysedescubresies maravillosooporelcontrariodejabastantequedesear. Enciertosentido,pocascosaspuedeunoimaginarmáshermosasqueel quedospersonaslleguenaconfiarmutuamenteenquepodráncontarconel afectodelotrocuandosurjalanecesidad,comocontodacertezasucederá. Puedequelaformamásduraderadeafectoseproduzcacuandounapersona seconvierteencuidadordesucompañero/aenfermo/aoherido/a.Sertestigo deestesacrificiodesinteresadoundíatrasotro,avecesunañotrasotro,es asistiralaencarnacióndelafectoensuformamáspura. Consuerte,jamás Consuerte,jamás será necesari necesarioquecuidesa oquecuidesa tupareja enlaenfe enla enfermed rmedad ad (enlugarde (enlugardeenla enlasalu salud).Afort d).Afortunad unadamen amente,cadadíapuede te,cadadíapuedeshacerpeque shacerpequeñas ñas cosasqueharánsaberatuparejaquetepreocupasporella.Compartirlas tareas,haceralgoextraordinariosinningúnmotivo,dedicartiempoahacerle cump cumplid lidos os a tu «pers «person ona a especi especial al», », presta prestarle rle tu apoyo apoyo cuando cuando desfal desfallez lezca ca,, estar estar dispuest dispuesto o cuando cuando te necesite necesite, , dedicarl dedicarle e unapala una palabra braama amable bley y tenderle tenderle una mano: todos estos son actos de afecto que asume un individuo compasivo.Estaclasedeafectoes«quereraalguiendesdedentro»,ysilo dasdecorazón,serárecibidoconsinceragratitud. En una ocasió ocasión, n, habien habiendo do comido comido en un local local de la abarro abarrotad tada a zona zona de rest restau aura rant ntes es de un cent centro ro come comerc rcia ial l de Wash Washin ingt gton on, , D. C., C., me diri dirigí gía a al contenedordelabasuracuandomeparecióquealguienmellamabapormi nomb nombre re. . Escu Escudr driñ iñé é la much muched edum umbr bre e del del rest restau aura rant nte e y no vi a nadi nadie e que que inte intent ntar ara a llam llamar ar mi aten atenci ción ón, , así así que que segu seguí í cami camina nand ndo. o. Ento Entonc nces es oí que que alguienpronunciabaminombreyapellidos.Medilavueltayviaunachica queseacercabaamí.Sedetuvoysepresentó,aunquenolareconocí.Medijo que que querí quería a darme darme las graci gracias as por salva salvarle rle la vida. vida. La miré miré con con perpl perpleji ejida dad, d, peroellaprosiguió:«Yoeraunadelaschicasquefueronsecuestradashace diezaños».Deinmediato,meremontéaldíaenqueellaysuamigafueron rescatadaspordosagen rescatadaspordosagentesdepolicí tesdepolicíabajounalluv abajounalluviadebalas.Le iadebalas.Lerecordéque recordéque habíansidolospolicíaslosquelehabíansalvadolavida;ellareconocióque
losagenteslahabíanres losagenteslahabíanrescatadodelse catadodelsecuestrado cuestrador,peroqueyole r,peroqueyolehabíasalvad habíasalvado o lavida. —¿Ycómoeseso?—lepregunté. —Yoteníaunataquedenervios—dijo— —Yoteníaunataquedenervios—dijo—.Suamab .Suamabilidadycompasiónme ilidadycompasiónme hicieroncomenzarelprocesodecuración. Recordéhabersidoasignadoalcasoyquemisuperiormehabíaencargado que que la entr entrev evis ista tará rá desp despué ués s de su libe libera raci ción ón. . Ta Tard rdó ó cerc cerca a de un mes mes en tranquilizarse lo suficiente para poder contarme lo sucedido sin desm desmor oron onar arse se. . Pasé Pasé una una hora hora al día día deja dejand ndo o que que acla aclara rara ra las las cosa cosas, s, y los los comenta comentarios rios empático empáticos sresu resultar ltaron onesen esencial ciales.En es.En todo esetiempo, hablamo hablamoss encontadasocasionesdelverd encontadasocasionesdelverdaderoacontec aderoacontecimientodelsecu imientodelsecuestro,aunqu estro,aunque,al e,al fina final, l, pude pude real realiz izar ar un inte interr rrog ogat ator orio io deta detall llad ado o a la ento entonc nces es víct víctim ima a de catorceaños.Terminadoéste,nuncamáslavolvíavernipensédenuevoen ella,aunqueellasíquese ella,aunqueellasíqueseacordaba.«P acordaba.«Puedequesehay uedequesehayaolvidado aolvidadodemi,pero demi,pero yosiemprerecordarésuamabilidad.Nocreoquemehubierarecuperadosin suayuda»,dijo.Ledilasgraciasyledijequesólohabíahechomitrabajo. Dejé Dejé la band bandej eja a en el most mostra rado dor r y nos nos sepa separa ramo mos. s. En ese ese mome moment nto o me percatédequelaspalabras,queamenudosonolvidadasporelquelasdice puedenseguirteniendounprofundoimpactoenelquelasescucha.
ESCUCHAACTIVA La escuch escucha a activa activa implic implica a la utili utilizac zación ión de señale señales s verbal verbales es y no verba verbales les ademásde ademásdeloscomen loscomentari tariosempáti osempáticoscuand coscuando olaotrapersona laotrapersona está habland hablando. o. Algunasdelassugeren Algunasdelassugerenciasprevias ciaspreviashechasenelca hechasenelcapítulo5queco pítulo5queconllevaban nllevabanla la escuchaactivarevistenunamayorimportanciaenelcasodelasrelaciones durad radera eras, don donde los años de com comunicac icació ión n inter nteraactiv ctivaa con con el mismo smo individuonospermitecomprendermejorlamaneradefortalecerodebilitar loslazospersonales. Enlasrelacionesduraderas,lacomunicaciónesunelementoclaveenel
mantenimiento o menoscabo de los sentimientos recíprocos. Las convers versaacio ciones nes abier bierta tass y sin sincera cerass entre ntre pare arejas jas esta estab bles les cim cimien ientan tan la conf confia ianz nza, a, deno denota tan n una una acti actitu tud d cari cariño ñosa sa y prop propor orci cion onan an una una info inform rmac ació ión n esencialsobrelasaluddelarelaciónenesemomento. Si,desdeeliniciodeunarelación,haspromovidoypracticadolaescucha activa,gozarásdeunagranventajacuantomásduraderasealarelación.Esto se debe debe a que tendrá tendrás s un conoc conocimi imient ento o basta bastante nte mejor mejor de las necesi necesida dades des particul particulares ares de tu pareja, pareja, de sus «rarezas «rarezas», », interese intereses, s, personal personalidad idad, , deseos, deseos, temores y de los temas que deben ser analizados o evitados en las conversaciones. Sinunaescucha«activa»,esposiblequealgunasparejasquellevenjuntas muchosañosnotenganniideadelossentimientosodeseosdesupareja.La razó razón n de esto esto estr estrib iba a en que que no han han pres presta tado do aten atenci ción ón ¡a lo que que su pare pareja ja esta estaba ba dici dicien endo do! ! Por Por incr increí eíbl ble e que que pare parezc zca, a, así así es; es; y, por por desg desgra raci cia, a, esto esto ocur ocurre re con con más más frec frecue uenc ncia ia de lo que que la mayo mayorí ría a de las las pers person onas as esta estarí ríaa dispuest dispuesta a a admitir. admitir. La escucha escuchaacti activa va permite permiteuna unacomu comunica nicación ción abierta abierta y recíproca,dondeeltomaydacadeinformaciónsevefacilitadoporescuchar yhablardemaneraactiva. Uno Uno de los los mayo mayore res s bene benefi fici cios os de la escu escuch cha a acti activa va en las las rela relaci cion ones es durad radera eras es la capac pacidad idad para ara discri scrim mina inar con más precis ecisiión tod todo lo conc concer erni nien ente te a la mejo mejor r form forma a de cuid cuidar ar a tu pare pareja ja. . Mien Mientr tras as que que en una una rela relaci ción ón nuev nueva a o inci incipi pien ente te la posi posibi bili lida dad d de deci decir r lo «ina «inade decu cuad ado» o» es evidente, tales errores en la conversación deberían disminuir espe espect ctac acul ular arme ment nte e (e incl inclus uso o desa desapa pare rece cer r por por comp comple leto to) ) a medi medida da que que la relaciónmaduraylaspartesinterv relaciónmaduraylaspartesintervinienteslleg inienteslleganaconocersemejo anaconocersemejorgraciasa rgraciasa laescuchaactiva Cualquierindividuoquehayaescuchadoactivamenteasuparejaestable sabe sabe muy muy bien bien cuále cuáles s son las minas minas verba verbales les que ha de evita evitar r y los temas temas conflictivosenlosquenodeberíainsistir.Unapersonaafectuosautilizaesta info inform rmac ació ión n para para fort fortal alec ecer er la rela relaci ción ón; ; por por otro otro lado lado, , este este cono conoci cimi mien ento to también también se puede puede emplear emplearpara para debilita debilitarla rlae e incluso inclusodest destruir ruirla. la.Esto Esto último último ocurreconmásfrecuenciadurantelaspeleasenlasqueunadelaspartesdela
discusión«ins discusión«insiste iste»a »apropós propósitoenaquello itoenaquellostemasquesacan stemasquesacande desuscasi suscasillas llasa a laotrapersona,lograndoasíintensificareficazmenteelconflictoyalmismo tiempoinfligirunsufrimientomental.Éstaesunaestrategiamuydañinaque nosedebeemplearjamás,pormásfuriosaqueestéunapersonaoqueel actuarasílesirvaparaimponerseenunadiscusión.Elproblemaradicaen que,muchodespuésdeterminadaladiscusiónydequeloquelainicióse haya haya olvi olvida dado do,, las las secu secuel elas as emoc emocio iona nale les s de habe haber r sido sido last lastim imad ado o por las las palabrasdeunapersonaperdurarán. Aunqu Aunque e pueda pueda resu result ltar ar tent tentad ador or util utiliz izar ar la info inform rmac ació ión n que que conoc conoces es de discusionesanterioresparaimponerteenunadiscusiónoexpresartuscríticas duranteunapelea,nolohagassituparejaconsideraquetalinformaciónestá «prohibida».¡Resistelate «prohibida».¡Resistelatentacióndeagre ntacióndeagredirlaverbalme dirlaverbalmente! nte! Siunapersonainsistealolargodeltiempoenpisardeliberadamentelas minasverbales,molestarconlostemasdelicadososacaracolaciónasuntos considerad consideradosprohibidos osprohibidos enlasdisc enlas discusione usiones,la s,larela relaciónpodríadesmorona ciónpodríadesmoronarse rse muyfácilmente.
¡CONTÉNLALENGUAENLOSTEMAS DELICADOS! Proc Procur ura a ser ser un oyent oyente e acti activo vo efic eficaz az.. No sólo sólo será serás s cons consid ider erad ada a como como una una pers persona ona más más afec afectu tuos osa; a; tamb tambié ién n cons conseg egui uirá rás s que tu pare pareja ja te comp compre rend ndaa mejorydepasofortalecerásvuestrarelación.Heaquíunoscuantosconsejos adicionalesparahacerquetuescuchaactivaseamáseficaz: • Dejaquet Dejaquetupare uparejate jatermine rmineloqu loqueest eestédici édiciendo endoantes antesdeemp deempezara ezarahablar hablar.. • Lasconversacione Lasconversacionesimportante simportantesse sse merecenunescenarioa merecenunescenarioadecua decuadodondepuedas dodondepuedas oírfácilmenteloqueestédiciendotupareja(¡nohablesdecuestioneseconómicas o de aconte acontecim cimien ientos tos de trasce trascende ndenci ncia a vital vital en un ruidos ruidoso o restau restauran rante te lleno lleno de gente!)
• Noestéspen Noestéspensandoenloq sandoenloquevasadecirm uevasadecirmientr ientrastuparejae astuparejaestéhab stéhablando lando;cént ;céntrate rate ensuspalabras,noen ensuspalabras,noentuspensamient tuspensamientos. os. • Situparejaes Situparejaes unaperson unapersonaintr aintrovert overtiiday noestácóm noestácómodaha odahabland blando,aní o,anímala mala con asentimientosdecabeza asentimientosdecabezayacicates yacicatesverbales(véase verbales(véasecapítulo5). capítulo5). • Obse Obserrva a tu pare pareja ja mien mienttras ras hab habla. la. Adem Además ás de verb verbaal, la comun omunic icac ació iónes nes no verbal verbal. . Presta Prestando ndo atenci atención óna a tupareja,lo tupareja,lo más probab probabletambi letambiénes énes que vea que estássinceramenteintere estássinceramenteinteresadoenlo sadoenloquetieneque quetienequedecir. decir. • Estat Estate preparado preparadopara parafe felici licittara ar a tu pareja pareja cuando cuando hagauna hagauna buenaobs buenaobservac ervacióno ióno sugerencia. • Cuandooiga Cuandooigasalgoq salgoquenotegus uenotegusteocon teoconloquen loquenoestés oestésdeacuer deacuerdo,nore do,norechac chaces es auto automá máti tica came ment nte e el come coment ntar ario io o pase pases s a la ofen ofensi siva va. . Pien Piensa sa un poco poco en la observ observaci acióny óny consi consider dera asiquiz siquizáshaya áshaya algo algodeverda deverdad denlo enlo que seha dichoo, dichoo, cuando cuando menos, menos, deja deja algún algún margen margen a la posibi posibilid lidad ad de llegar llegar a una soluci solución ón de compromisoqueseasatis compromisoqueseasatisfactoriaparaa factoriaparaambaspartes. mbaspartes. • Sienunasituación Sienunasituacióndadatupareja dadatuparejacometi cometieracla eraclarament ramenteunerror,int eunerror,intentaayuda entaayudarl rlaa aencontrarunasalidahonros aencontrarunasalidahonrosaparaquere aparaquereconozcadignamente conozcadignamentesuequivocac suequivocación. ión. • Si teparece teparece que laconver laconversació sación n ha deriv derivad ado o haci hacia un enfre enfrenta ntamie miento nto, , pued puedes inclusosugerirundescanso.
REFUERZO Elrefuerzoeslautilizacióndelarecompensayelcastigoqueunindividuo aplicaa aplicaaotro otro dentrodeunarelació dentrodeunarelación.Heaquíalgun n.Heaquíalgunoserror oserroresquenoquerrá esquenoquerráss cometeraltratarcontupareja: 1. Noserconsc Noser conscient iente edeque deque tumanerade tumanerade relacio relacionarte narte conducea conducea unrepartodiario unrepartodiario inadecuadodelasrecompensa inadecuadodelasrecompensasy/ocasti sy/ocastigosatupa gosatupareja. reja.
Algun Algunas as perso personas nas, , cuand cuando o tiene tienen n una relaci relación ón durad duradera era, , muest muestran ran unas unas pauta pautas s coher coherent entes es de refue refuerz rzo o con con su parej pareja a que no contri contribu buyen yen al óptim óptimo o apro aprove vech cham amie ient nto o de la sati satisf sfac acci ción ón en la rela relaci ción ón. . Exis Existe ten n tres tres clas clases es de
individuosqueutilizanelrefuerzodemanerainapropiada. Laparejanegativa Sulema:«Hazhincapiéenlonegativo;ignoralopositivo». Sucredo:«¿Quéreconocimientotemerecesporhaceralgobien?¡Estu obligación!» Supolíticaconductualenrelaciónconlapareja:negatividadycastigo. Lasparejasnegativasparecenserunosverdaderosmaestrosdelhábitodel «¿Lo ves?, ya te lo decía yo» cuando estás equivocado, y del «No te entiendo»cuandotien entiendo»cuandotienesrazón.La esrazón.Lapersonaquevi personaqueviveconunaper veconunapersonanegati sonanegativa va sueleexpres sueleexpresarestelame arestelamentotanoído ntotanoído:«Laúnicavezqueleoigodecir :«Laúnicavezqueleoigodecir algoa algoa miparejaescuandohagoalgunacosamal».¿Esdeextrañarquesemejante comport comportamie amiento nto genere genere amargura amargura y sentimie sentimiento nto de frustrac frustración? ión? A nadie nadie le gustasentirquecuandohacenalgobuenoesignorado,mientrasquecualquier errorquecomete errorquecometenrecibe nrecibela lamáxi máximaatenc maatención. ión.Comounaespos Comounaesposale aledijo dijoa a su maridoconsumoacierto:«Sivasacriticarmiserrores,almenosconcédelela mism misma a atenci atención ón a mis mis logro logros». s». La Las s parej parejas as negati negativas vas tienen tienen que que admit admitir ir la idoneidaddecriticarasuparejasiéstahacealgomalquehayquecorregir; no obstan obstante, te, tambi también énha han n de admiti admitir r laido la idone neida idad d de elogia elogiarla rla cuand cuando o hace hace algobien. Laparejaperfeccionista Sulema:«Siemprehaylugarparalamejora». Sucredo:«Sinoesperfecto,novalelapena». Supolíticaconductualrespectoasupareja:fijarnormasirracionales. La pare pareja ja perf perfec ecci cion onis ista ta exig exige e unos unos elev elevad ados os nive nivele les s de esfu esfuer erzo zo para para alcanzarlaperfección,cuandoparaalcanz alcanzarlaperfección,cuandoparaalcanzarlacompetenciaessuficien arlacompetenciaessuficientecon tecon nivelesmenosaltos.Elperfeccionistanoesreacioaelogiarasuparejaporun trab rabajo ajo o labor bor bien ien hech echa, siem iempre y cua cuando ndo éste se haya aya hech echo «a la perfecci perfección». ón». Yahíradica Y ahíradica elproblema. elproblema.Dad Dado oque que elperfeccioni elperfeccionistaestabl staestablece ece
unosbaremostanelevados,casinadieestáendisposicióndealcanzarelnivel deeje de ejecuc cución ión necesa necesario rio para parapro provoc vocar aruna una palabr palabra aama amable ble..Así Así las cosas, cosas, la parejaperfeccionistahacebuenaalaparejanegativa,yaquedeentradaexige unos niveles tan altos de rendimiento que es literalmente imposible satis satisfac facerl erlos. os. Lamej La mejor orman manera era que tiene tieneun unper perfec feccio cionis nista tade demod modifi ificar car su exigenciasdesmedidasenunarelaciónesladeatenuarsusnormashastaun nivel razonable en el que se valore la competencia y no se exija un comportamientoqueenbuenamedidaseainalcanzable.Losperfeccionistas deberíanllegaracomprenderquelacantidaddetiempoyesfuerzonecesario paraconvertirunosresultadoscompetentesenotrosperfectosraramentevale lapena. Laparejasádica
Sulema:«Unerrorborra Sulema:«Unerrorborratodoslosbuenos todoslosbuenosresultados». resultados». Sucredo:«Erraresde Sucredo:«Erraresdehumanos,purgarpor humanos,purgarporello,divino». ello,divino». Supolíticaconductua Supolíticaconductual:un l:undese desequili quilibrioabsolu brioabsolutoentrelarecompe toentrelarecompensapor nsapor elbuenrendimientoyel elbuenrendimientoyelcastigoporlos castigoporloserrores erroresoequivocaciones. oequivocaciones. La par pareja eja sádi ádica se gana gana el nomb nombrre por porque que nos nos rec recuerd uerdaa a los niño niñoss malv malvad ados os que que les les arra arranc ncan an las las alas alas a las las mari maripo posa sas. s. En apar aparie ienc ncia ia, , son son personasbasta personasbastanteamables nteamables;normalmen ;normalmente,elogia te,elogian nyreconocen yreconocen asusparej asus parejas, as, aunque,¡unmomento!,estosindividuostienenunamaneraúnicaeirrealde compensarsuscumplidosycríticas compensarsuscumplidosycríticasalahoradetra alahoradetratarconsusparej tarconsusparejas.Éstaes as.Éstaes su form forma a de ac actu tuar ar: : sus sus pare pareja jas s pued pueden en ac acum umul ular ar cuan cuanto tos s cump cumpli lido dos s se mere merezc zcan an por por sus sus ac acto tos, s, pero pero si al mism mismo o tiem tiempo po come comete ten n un erro error, r, esa esa «única»equivocación«borra»todosolamayoríadeloselogiosconseguidos alolargodeltiempo.Elsádicoquequieremejorarhadereconocercierto gradode«equidad»entreelpesodelobuenoylaconductanotanbuenade su pare pareja ja,, así así como como reco recono noce cer r que que los los epis episod odio ios s de buen buenos os resu result ltad ados os no deberíanperdertodosuvalorporculpadeunepisodionegativo. 2. Noprestarsuficiente«atenciónposi Noprestarsuficiente«atenciónpositiva»atuparej tiva»atupareja. a.
Una Una de las las desa desafo fort rtun unad adas as real realid idad ades es de las las rela relaci cion ones es dura durade dera ras s es la tendenci tendencianatura anaturalde ldelaspare lasparejasaperder jasaperder partede partedelapasió lapasiónquelosllevab nquelosllevabaa aa cubrirsemutuamentedeatenciones,cumplidosy«pequeñosactosdecariño» enlasprimerasetapasdesurelación.Estoesunalástima,porquelosseres huma humanos nos jamás jamás supera superan n la necesi necesidad dad de recibi recibir r una una atenc atención ión favor favorabl able. e. La sensacióndequealguienpróximoteapreciayestádeseosodedemostrarlo habitualmenterealizandopequeñosactosdebondadyprodigandocumplidos esfundamentalparalasaludysolidezdelasrelacionesestables. Heaquíalgunasdelasmanerasconquepuedesproporcionaratupareja esaespecialsensacióndeserapreciada: • Elog Elogiia a tu pare pareja ja cuan cuando do haga haga algo lgo bien bien. . Podr Podría ía ser por porque que haya haya res resuelt uelto o un prob proble lema ma en el trab trabaj ajo; o; o porq porque ue haya haya logr lograd ado o algú algún n reco recono noci cimi mien ento to soci social al o cívi cívico co; ; incl inclus uso o podr podría ía debe debers rse e sólo sólo a que que se haya haya demo demora rado do en la pana panade derí ría a a comprarte comprartetupostreprefer tupostrepreferido,alregr ido,alregresaracasa. esaracasa.Elogiaatupareja Elogiaatuparejaparaquesepa paraquesepa que que la valo valora ras. s. El elog elogio io nunc nunca a debe deberí ría a hace hacers rse e para para «con «conse segu guir ir algo algo» » de la personaelogiada,ydebehacersesólocuandoseamerecidoysepuedaexpresar con sincer sincerida idad. d. La buena buena notici noticia a es que elogia elogiar r no cuesta cuesta dinero dinero; ; lo único único que necesitaseslavoluntaddeobservaratupareja,demaneraquepuedasdetectarla conductadigna conductadignade deelogi elogiocuandoseproduzc ocuandoseproduzca,y a,yelesfuer elesfuerzonecesa zonecesarioparaponer rioparaponer enpalabrastuatenciónpositiva. • Noolvideslosacontecimi Noolvideslosacontecimientosimport entosimportaantesdetupare ntesdetu pareja,talescomocumple ja,talescomocumpleaños, años, aniversarios,ocasionesespeciales,etcétera.Llamalaatenciónloqueunatarjeta compradaenunatiendaconunmensajepersonalpuedehacerparaqueunapareja sesientarealmentebieny,deacuerdo sesientarealmentebieny,deacuerdoconlaRegladeOrodel conlaRegladeOrodelaAmistad,tambi aAmistad,también én sesientabiencontigo. • Anim Anima a a tu parej areja a a part partic icip ipar ar en la toma oma de deci decissione ioness, en espe especi cial al en la de aquellasqueseanimportantesyosafectenaambos.Estoimplicaquelahagas partícipedelaplanificacióneconómic partícipedelaplanificacióneconómica,lasdecisiones a,lasdecisionesdelasgrandesco delasgrandescompras,los mpras,los cambiosotrasladosde cambiosotrasladosdeocupaciónylos ocupaciónylosasuntosde asuntosdesalud.Laspersonassemuestra salud.Laspersonassemuestran n másdispuestasaestardeacuerd másdispuestasaestardeacuerdoconcualquierdecisi oconcualquierdecisiónquesetomeenunas ónquesetomeenunasunto unto sitienenlasensacióndequehantenidovozenloquesehayadecidido.Esasí
porquesesientenincluidasycompartenla«titularidad»delaidea.Nosóloserán más más prop propen ensa sas s a esta estar r de acue acuerd rdo o y acep acepta tar r una una deci decisi sión ón cuan cuando do se les les haya haya consultado,sinoquetambién consultado,sinoquetambiénloharáncon loharánconmásmotivaci másmotivaciónyentusias ónyentusiasmo. mo. • Cuandosea Cuandosea adecuad adecuado o,«reconoce ,«reconoce públicament úblicamentee»a tuparejahac tuparejahaciend iendo osabe saberalos ralos demá demás s que que ha cons conseg egui uido do o real realiz izad ado o algo algo espe especi cial al. . Aunq Aunque ue tu pare pareja ja pued puedaa «fingir»bochornooleresteimportanciaalhechocuandoseloseñalesalrestode presen presentes tes, , en la mayorí mayoría a de los casos casos esto esto no deberí debería a desani desanimar marte. te. Inclus Incluso o los introvertidosestarándispuestosaaceptarelreconocimientopúblico,siempreque sehagadelaformaadec sehagadelaformaadecuadaynode uadaynodeunamaneraos unamaneraostentosa. tentosa. 3. Norecompensara Norecompensaratupareja tuparejaadecu adecuadament adamente,porque e,porqueloquet loquetúpiens úpiensasque asquequierey quierey loque«realmente»quierenocoincide.
Acuér Acuérdat date e de alguna alguna festiv festivida idad d o cumpl cumpleañ eaños os cuando cuando eras eras niño niño en que que recib recibie ieras ras un regalo regalo que realm realment ente e no quería querías. s.La Lacos cosa a sería seríaaú aún n peor peor siel si el regaloprovinieradeun regaloprovinieradeunparienteoam parienteoamigopotenta igopotentadodelquehub dodelquehubierasesper ierasesperado ado recibiraquellanuevabicicletaounbuendinerito,yqueencambioacabaron regalándoteuntrajeounaenciclopedia. Nocometasestaclasedeequivocacióncontupareja.Aunquetuintención seabuena,lo seabuena,lomedi meditesmucho tesmucho yteesfu yte esfuerce ercesen sencon consegu seguireseregaloespe ireseregaloespecial cial paratupersonaespecial,éstanoloapreciarásideentradanoesalgoque desee see. Uno pien iensa que que despu spués de diez iez, vei veinte, nte, trei trein nta o más años de convivencialasparejasdebentenerunaideaadecuadadeloquequierecada uno.Sorprendenteme uno.Sorprendentemente,éstenosi nte,éstenosiempreeselcas empreeselcaso.Elmarido o.Elmaridoquelecompra quelecompra asuesposaunaaspira asuesposaunaaspiradora doraporeldíade poreldíadeSanVal SanValentí entínnoessólocosadelos nnoessólocosadelos anunciosyunaleyendaurbana;esalgoquesucedeenlarealidad. ¿Cuáleslamejormaneradegarantizartequeloquelecomprasaalguien sealoqueesapersonadesea sealoqueesapersonadesea?¡Puespreg ?¡Puespregunta untar!Oaúnmejor,escu r!Oaúnmejor,escuchaloque chaloque dice y es pos posibl ible que que puedas das deduc ducir lo que des desea. ea. Sé observa ervad dor. Un catá catálo logo go abie abiert rto o en la mesa mesa de la coci cocina na con con un artí artícu culo lo marc marcad ado o con con un círculorojopodríaproporcionarunapista. Unodelosproblemasdepr Unodelosproblemasdepreguntarle eguntarleaunapersona aunapersonaquéesloquequi quéesloquequierees erees
queledarásloquedesea,peronoseráuna«sorpresa».Unamaneradeevitar esto esto, , sobr sobre e todo todo en lo toca tocant nte e a los los rega regalo los s de las las fies fiesta tas, s, es hace hacer r que que tu parejametadentrodeun parejametadentrodeunacajadestina acajadestinadaalefectola daalefectolasimágenesde simágenesdelosobjetos losobjetos queproponeyquelegustaríarecibir.Porejemplo,podríatratarsedelanuncio deunasvacaciones,odeunartículoparaelhogar,oquizádeunacomidaen unrestauranteespecial.Deesamanera,laotrapartepuedesacardelacajaa voluntadunodelosartículosycomprarlo,ylapersonaquerecibeelregalo nosabrácuálesperar.Deestamaneraelelementosorpresa,aunquenosea total,síqueañadiráciertaemociónalintercambioderegalos.
EMPATÍA Laempatíaeselúltimocomponentedelafectoyunelementoesencialpara lograreléxitoencualquierrelaciónduradera.Sercapazdesentirloquetu parejasiente,y«preocuparte»porello,esesencialparamantenerunabuena rela relaci ción ón. . La Las s pers person onas as que que llev llevan an junt juntas as much mucho o tiem tiempo po cuen cuenta tan n con con una una ventajanaturalcuandosetratadeempatizarconsupareja:hantenidoaños paraenterarsehastadelosmaticesmássutilesdelosestadosanímicos,las necesidadesexclusivasylaspeculiaridadesdelaconductadelotro. Es asom asombr bros oso o lo que que una una pala palabr bra a amab amable le hará hará cuan cuando do perc percib ibas as que que tu parejasesienteabatida.Utilizarcomentariosempáticosdeltenorde:«Debes de esta estar r sufr sufrie iend ndo o de verd verdad ad», », cuan cuando do te ente entera ras s de que que tu ser ser quer querid ido o ha sufri sufrido do un revés, revés, envía envía un convin convincen cente te mensa mensaje je de que que estab estabas as lo basta bastant ntee preo preocu cupa pado do para para capt captar ar el prob proble lema ma, , y dese deseab abas as enco encont ntra rar r la ocas ocasió ión n de expr expres esar ar tu preo preocu cupa paci ción ón. . Apoy Apoyar ar a la pare pareja ja que que está está sufr sufrie iend ndo o físi física ca o psicológicamente es una fuente de gran consuelo, y un rasgo así de compasiónserecuerdayseaprecia. Laempatíaesunapartetanimpor Laempatíaesunapartetanimportant tantede edelasrela lasrelacion cionesquelleva esquellevalustros lustros siendoreconocidayexaltadacomounaherramientaesencialenlaforjadelas relacion relacionasde asde todo tipo: tipo:brev breves,durade es,duraderas, ras, personal personalesy esy profesio profesionale nales.Nada s.Nada
meno menos s que que una una cele celebr brid idad ad como como Henr Henry y Ford Ford la resu resumi mió ó estu estupe pend ndam amen ente te cuandoobser cuandoobservó:«Siel vó:«Sieléxit éxitotienealgún otienealgún secreto, secreto, éste radicaen radicaenlacapaci lacapacidad dad paracomp paracompren render der elpunto elpuntodevist devista ade de otrapers otraperson ona ay yver ver las cosas cosas desde desde su perspectiva,ademásdedesdelatuya». Preo Preocu cupa paci ción ón/c /com ompa pasi sión ón, , escu escuch cha a acti activa va, , refu refuer erzo zo y empa empatí tía a son son los los elementosqueconvie elementosqueconviertenlasamist rtenlasamistadespasaje adespasajerasenrelacio rasenrelacionesdurade nesduraderas,ya ras,ya éstasentodoloquepuedenllegaraser.
CÓMOTRATARCONLASPERSONAS FURIOSAS(INCLUIDOTÚ):LAPRÁCTICA DELCONTROLDELAIRA Losinstrumentosquesetehanfacilitadoparaforjarrelacionespasajerasy duraderassatisfactoriasestánpensadosparaquefuncionenconcasitodoel mund mundo o (no, (no, los los psic psicóp ópat atas as ¡no ¡no está están n incl inclui uido dos! s!). ). Esto Esto no sign signif ific ica a que que cual cualqu quie ier r rela relaci ción ón dada dada vaya vaya a ser ser comp comple leta tame ment nte e sati satisf sfac acto tori ria a y esta estarr desprovistadeconflictos.Hastalosmejoresamigosyparejaspuedentener desa desave vene nenc ncia ias, s, incl inclus uso o desa desave vene nenc ncia ias s «ira «iracu cund ndas as», », cuan cuando do está están n de mal mal humor o enf enfrent rentaados dos por un asu asunto nto. Apren render der a con contro trolar lar la ira, ra, algo lgo inev inevit itab able le en cual cualqu quie ier r rela relaci ción ón, , es una una apti aptitu tud d impo import rtan ante te que que debe deberá ráss desar sarroll rollar ar para ara sup supera erar los momento ntos malos los de cualq alquier ier intera teracc cciión personal.
CÓMOCONTROLAREFICAZMENTELA IRAENLARELACIÓNENTREDOS PERSONAS Los amigos, amigos, colegas colegas ofami o familiar liaresenfadad esenfadadosprovoc osprovocanestrésy anestrésy puedenhacer puedenhacer
que tu vida laboral y familiar sean sumamente desagradables. Por consigu consiguient iente, e,elab elaborar orar estrateg estrategiaseficace iaseficaces spara para controla controlar rla lairaconstit iraconstituyela uyela piedraangularparapromoverlabenevolenciayunambienteclaramentemás agradableenelhogaryenlaoficina. Unaestrategiaeficazdecontroldelairaconllevamantenerlaatenciónde laconversaciónenlapersonairritada,loquelefacilitaunavíadedesahogoy ademásproporcionadeentradalasmedida ademásproporcionadeentradalasmedidasdestinadasaabordarelproblem sdestinadasaabordarelproblemaa que que caus causó ó el enoj enojo. o. Todo Todo esto esto inte interr rrum umpe pe el cicl ciclo o del del enfa enfado do y perm permit itee resolverlassituacionescrít resolverlassituacionescríticassinqueperjudi icassinqueperjudiquenlasrelacio quenlasrelacionespersonal nespersonales. es. Deresultasdetumanejo Deresultasdetumanejo delasituacióndecrisis delasituacióndecrisis legustarásmásala legustarásmásalagent gente, e, porquealfinalharásquelapersonaenfadadasesientamejorconsigomisma alreducirsuestrésytambiéneltuyo,locualesigua alreducirsuestrésytambiéneltuyo,locualesigualdeimportante. ldeimportante.Veamos Veamos ahoraalgunasdirectricesparacontrolarlairadelamejormaneraposible.
Noteenzarcesconlaspersonasenfurecidas,porquenoestán pensandoconlógica Lairadesencadenalarespuestadeluchaohuida,lacualnospreparamentaly física físicamen mente te para para la super superviv vivenc encia. ia. En virtu virtud d de este este mecan mecanism ismo, o, ante ante una una amenaz naza el cuerp uerpo o reac eaccio ciona de mane anera autom tomática tica, , sin sin pensam samien iento consciente.Amedidaquelaamenazacrece,lacapacidaddelapersonapara razon zonar dismi sminuy nuye. Las pers ersona onas enf enfure urecid cidas experi perim menta ntan el mismo smo fenómeno,porquelairaesunareacciónaunaamenazarealopotencial;por lo tanto, tanto, las person personas as enoja enojadas das hablan hablan y actúa actúan n sin pensar pensar. . El grado grado de su pérdidacognitivadependedelaintensidaddelenfado;cuantomásenfadada estéunapersona,menosprobableesqueproceselainformacióndemanera lógica.Losindividuosenfadadosnoestánabiertosalassolucionescuando están enfurecidos, porque su capacidad para pensar con lógica está disminuida. Elcuerpotardaunosveinteminutosenregresaralanormalidaddespués de una una resp respue uest sta a de luch lucha a o huid huida a en toda toda regl regla. a. En otra otras s pala palabr bras as, , las las personasenfadadasnecesitantiempoparatranquilizarseantesdequepuedan
volverapensarconclaridad.Lagenteenfurecidanoacabarádecomprender del del todo todo ningu ninguna na expli explica cació ción, n, soluci solución ón o altern alternati ativa va a la resolu resolució ción n de un problemahastaquenoseancapace problemahastaquenoseancapacesdevolverapensarlógic sdevolverapensarlógicamente.Perm amente.Permitir itir este este períod período o de resist resistenc encia ia forma forma parte parte esenci esencial al de cualq cualquie uier r estra estrateg tegia ia de controldelaira.Laprimeraestrategiaparainterrumpirelciclodelenfadoes: «Jam «Jamás ás trat trates es de razo razona nar r con con las las pers person onas as furi furios osas as». ». Ante Antes s de plan plante tear ar ningunasoluciónaunproblema,hayqueliberarlaira. Alenfrentarseaunapersonafurios Alenfrentarseaunapersonafuriosa,esimprescind a,esimprescindibledarle«tiem ibledarle«tiempopara popara quesecalme».Unautorsugiereque,cuandotengasquelidiarconunamigo, cole colega ga o pare pareja ja furi furios oso, o, prim primer ero o debe debes s «sal «salir ir al balc balcón ón», », lo cual cual es otra otra maneradeindicarquetienesqueapartartedelfuegoydejarquelascosasse enfríenunpocoantesderegresaralasllamas. Enmuchoscasos,darunasencillaexplicaciónpuedemitigarlaira.Ala gentelegustasentirquetieneelcontrol.Laspersonasenfurecidasbuscanel ordenenunmundoqueyanotienesentidopar ordenenunmundoqueyanotienesentidoparaellos,yesaincapaci aellos,yesaincapacidadpara dadpara verle verlelalógicaa lalógicaa unmundodesordenad unmundodesordenado olesprovoc lesprovoca afrus frustrac tración, ión, frustrac frustración ión queexpresanatravésdelaira.Darunaexplicaciónauncomportamientoo prob proble lema ma dado dado a menu menudo do reor reorde dena nará rá un mund mundo o deso desord rden enad ado o y de paso paso aliviarálossentimientosdelapersonaenfurecida.Elsiguientediálogoentre unjefeysusubordinadoilustraelusodeestatécnica: Espero que esta mañana tenga terminado el informe. Su comportamientoesintolerable (enfado). EMPLEADO: No hepodidoterm hepodidotermina inar r elinforme elinforme porque porque nohe recib recibido ido losdatosdeldepartamentodeventas.Medijeronquemelosenviarían dentrodeunahora (explicación). (resolución ón del JEFE:Deacuerdo.Termineelinformeloantesposible (resoluci enfado). JEFE:
Si las las per person sonas fur furios iosas no acep ceptan tan la exp explica licacción ión sen sencill cilla a para un problema,lasposibili problema,lasposibilidadesdeque dadesdequeseproduzca seproduzcaunaescalada unaescaladaverbalaumen verbalaumentan tan demanerasignificativa.Lairanecesitacombustible.Elincrementodelaira
provo ovoca que que se reac eaccion cionee de una maner nera más inte inten nsa, sa, lo que a su vez proporcionamáscombustibleaunjefeenfurecido.Siesteciclodelairase prolonga,enalgúnmomentosetraspasaráelumbraldelarespuestadelucha ohuida,provocandounadismi ohuida,provocandounadisminuciónenlacapaci nuciónenlacapacidadparapensarcon dadparapensarconlógica. lógica. Laresolucióndelproblemasevuelveimposibl Laresolucióndelproblemasevuelveimposiblecuandoambaspartesqueda ecuandoambaspartesquedan n atrapadasenelciclodelaira.
Ponenprácticalaestrategiadelos«TresGrandes»para romperelciclodelaira:comentariosempáticos,desahogoy comentariospresuntivos Los com comenta ntarios rios empát páticos icos capta aptan n un mensaj saje verbal rbal, , estado tado físic ísico o o emocionesdeunapersonayutilizandounlenguajeparaleloselosdevuelven al habl hablan ante te. . El desa desaho hogo go redu reduce ce la frus frustr trac ació ión, n, así así que, que, en cuan cuanto to a las las pers person onas as enfa enfada dada das s se les les prop propor orci cion ona a la posi posibi bili lida dad d de desa desaho hoga gar r sus sus frustraciones,sevuelvenmásabiertasalassoluciones,porquepiensancon másclaridadcuandonoestánfuriosos.Loscomentariospresuntivosdirigena las las pers person onas as enfu enfure reci cida das s haci hacia a una una form forma a de proc proced eder er que que cond conduc uce e a la resol resoluc ución ión del confli conflicto cto que desper despertó tó inicia inicialme lmente nte su ira. ira. Los coment comentar arios ios presuntivosseconstruyendetalmanera,quelosindividuosfuriosostienen difícilnoseguirlalíneadeactuaciónindicada(recomendada).Elsiguiente diálogoilustralaestrategiadelostresgrandesparainterrumpirelciclodela ira. JEFE: Conf Confío ío en que que term termin ine e el info inform rme e esta esta maña mañana na. . Su cond conduc ucta ta es inaceptable (enfado). podido do term termin inar arlo lo porq porque ue no reci recibí bí los los dato datos s del del EMPLEADO: No he podi departamentodeventas.Medij departamentodeventas.Medijeronquemelosenviar eronquemelosenviaríandentrodeuna íandentrodeuna hora (explicación). JEFE:Esonoesexcusa.Deberíahaberidoaldepartamentodeventasa JEFE:Esonoesexcusa.Deberíahaberidoaldepartamentodeventasa reco recoge ger r esos esos dato datos. s. Sabí Sabía a lo impo import rtan ante te que que era era tene tener r term termin inad ado o el informeestamañana.Tengounareuniónconelclienteestatarde.Yno
sébienloquevoyahacer (rechazodelaexplicación). EMPLEADO: Usted Usted está está enfad enfadado ado porque porque el client cliente e esper espera a el inform informee estatarde (comentarioempático). JEFE:Asíes.Yustedestáhaciendoquequedemal (desahogo). EMPLEADO:Veoqueestádisgustadoporqueesperabaqueyohubiera terminadoelinformeestamañana (comentarioempático). JEFE:Asíes.Peroesoesquedarsecorto (caídadehombrosacompañada deunprofundosuspiro;desahogocompletado). EMPLEADO: Iré aporlosda aporlos datos tos deventas deventas ahora ahora mismo mismo ytermina yterminaré ré el informeantesdesureunióndeestatarde (comentariopresuntivo). JEFE:Deacuerdo.Averquépuedehacer (resolucióndelaira).
UNANÁLISISMÁSEXHAUSTIVODE CÓMOFUNCIONAN«LOSTRES GRANDES»PARA«INTERRUMPIREL CICLODELAIRA» Comentariosempáticos Loscomentariosempáticossoninestimablesparainterrumpirelciclodela ira.Cuandounapersonafuriosaoyeporprimeravezuncomentarioempático, sepuedesorprenderydesconcertar.Cuandonoseespera,esposiblequeal princ principi ipio o provo provoque que suspic suspicaci acia, a, pero pero si se manti mantiene ene la actit actitud ud empáti empática, ca, es difí difíci cil l que que la pers person ona a enfa enfada dada da no lleg llegue ue a esti estima mar r la preo preocu cupa paci ción ón que que entraña.Porconsiguiente,laempatíaconducerápidamentealaconfianza. Cuantamásempatíamuestres,másinformacióninmediataobtendrásdela opinióndeunapersonaacercadeloqueledices.Deresultasdeesto,puedes modificarloqueestásdiciendoyhaciendosivesquetuestrategiainicialno daresultados. La preg pregun unta ta es: es: ¿cóm ¿cómo o se hace hace esto esto? ? ¿Cóm ¿Cómo o mues muestr tras as tu empa empatí tía a con con
eficacia?¿Cómoaverigua eficacia?¿Cómoaveriguasloqueestásintiendo sloqueestásintiendolaotrapersona?Todo laotrapersona?Todoloque loque tienesquehacerparaseguiradelan tienesquehacerparaseguiradelanteesobservar:«1) teesobservar:«1)loquedice,2)cómolo loquedice,2)cómolo dice,y3)quéesloquehace. Si quier quieres es dirig dirigir ir a una una person persona a enfad enfadada ada hacia hacia una una soluc solución ión, , el prime primerr paso es detec etecttar su esta estad do emocion cionaal. Cua Cuando sea seas cap capaz de sen sentir tir su emoción,podrásutilizarlaparahacerlaavanzarenladirecciónquequieres quetome. Eltrucoparadiscernirlossentimientosdeunapersonaconsisteenprestar muchaatenciónaloscambiosverbalesynoverbalescuandoreaccionaalos aconteci acontecimie mientos ntos exterior exteriores. es. Si le pregunta preguntas: s: «¿Cómo «¿Cómo te encuentr encuentras?» as?», , y las comisurasdesubocaformanunamuecadetristeza,yterespondeconun tonodevozseco,quizápodríasdeducirquenoseencuentrabien. Cuantomásprecisoseasalahoradepercibirloscambiosenlasseñales verbalesynoverbales,mayorserátucapacidadpotencialparasentirempatía. Observalospequeñoscambiosenelrostro;prestaatenciónalatensiónenla voz voz y al énfasi énfasis s puest puesto o en palabr palabras as concre concretas tas; ; estat estate e atent atento o a las palab palabras ras emotivas. Para Para evita evitar r sentir sentirte te abruma abrumado do por las emocio emociones nes de otra otra person persona, a, tienes tienes que que apre aprend nder er a sume sumerg rgir irte te una una y otra otra vez vez en eso eso que que te hace hace sent sentir ir tan tan incómodo.Entra,compruebalatemperaturaysalparairaunlugardonde puedaspensarmásracionalmente. Si te sien siente tes s segu seguro ro, , pued puede e ser ser una una buen buena a idea idea que que devu devuel elva vas s a la otra otra personaloqueestáspercib personaloqueestáspercibiend iendode odesussent sussentimie imientos ntos para comproba comprobarque rquelo lo entiendesbien.Despuésdetodo,elúnicoindividuoquepuedeconfirmarla empa empatí tía a es la pers person ona a cuya cuyas s emoc emocio ione nes s está estás s perc percib ibie iend ndo. o. La devo devolu luci ción ón tieneunefectoquesuelesereldellevaralaotrapersonaaqueagradezcaque tepreocupes tepreocupes realmen realmentede tedeella ella y,porende,ellopuede hacerque hacerqueconf confíemás íemás enti. Alaspersonasque«no»estánfuriosas,loscomentariosempáticostalvez selesantojenpaternalistas,aunqueéstenoeselcasodelagenteenfadada, por por dos motiv motivos os. . En primer primer lugar, lugar, porque porque anda anda por medio medio la respue respuesta sta de lucha cha o huid uida, y las per person sonas enf enfurec ureciidas das no son son capa capacces de proc rocesar esar
lógic lógicame amente nte la inform informaci ación; ón; en este este caso, caso, los comen comentar tario ios s empát empático icos s están están dentrodelareferenciahumana,ysiseconstruyendelaformaadecuada,la pers person ona a enfa enfada dada da no los los dete detect ctar ará. á. En segu segund ndo o luga lugar, r, sole solemo mos s pens pensar ar de formanaturalquelosdemásdeberíanescucharnosysercompasivos,sobre todocuandoestamosfuriosos. La cla clave para elabo laborrar come omentari tario os emp empático ticoss efect fectiv ivo os est estriba riba en identificarlarazónsubyacentedelaira.Decirsimplemente«Asíqueestás enfadado»esuncomentarioempático,peroesafirmarloevidenteypodría parecerpaternalista,loqueavivaríalairadeunapersonaqueyaestáfuriosa. Meacuerdodeunaépoca,alprincipiodemiestanciaenelFBI,enlaque eltrabajomeexigíaviajarexhaustivamente.Alasazónteníamostreshijos, unbebéyotrosdosniñospequeños.Enunviajeenconcreto,estuvefuerados sema semana nas. s. Cuan Cuando do abrí abrí la puer puerta ta de casa casa y anun anunci cié é que que habí había a vuel vuelto to, , me esperabauncálidoabra esperabauncálidoabrazoyunbesode zoyunbesodemiesposa.Nos miesposa.Nosucediótalco ucediótalcosa;porel sa;porel contrario,merecibióco contrario,merecibióconun«Yaeraho nun«Yaerahoradequeregr radequeregresaras.Mevo esaras.Mevoyavolver yavolver loca loca, , porq porque ue no has has esta estado do aquí aquí para para ayud ayudar arme me con con los los niño niños» s». . Ento Entonc nces es podríahaberutilizadoelcomentarioempáticobásico:«Bien,veoqueestás furiosa», aunque no habría sido bien acogido; en su lugar, utilicé un comenta comentarioempát rioempáticosofis icosofistica ticadoque doquealud aludíaa íaa lacausafundament lacausafundamentalde aldelaira laira demimujer.Dije:«Estásagobiadaporquenoheestadoencasaparaayudarte conlosniños».Conestoletoquélafibrasensible,yentoncessedesahogó: «Los «Los miér miérco cole les s por por la noch noche e salg salgo o con con mis mis amig amigas as para para desc descan ansa sar r de los los niñosypoderhablarconadultos,paravariar».Enesemomentopodríahaber utili utilizad zado o un comen comentar tario io empát empático ico básico básico, , tal como: como: «Echa «Echas s de menos menos salir salir con con tus tus amig amigas as», », pero pero, , una una vez vez más, más, eso eso no habr habría ía resu result ltad ado, o, y util utilic icé é un come coment ntar ario io empá empáti tico co sofi sofist stic icad ado o diri dirigi gido do a la caus causa a fund fundam amen enta tal l de su enfa enfado do: : «Apr «Aprec ecia ias s el tiem tiempo po que que pasa pasas s con con tus tus amig amigas as, , porq porque ue te da la oportunidaddedescansardelosniños». La ira es sólo un síntoma de un problema subyacente, así que los comentariosempáticosdeberíandirigirseadichoproblema.Sacaralaluzla verdaderacausadelairafacilitaráeldesahogo,elcualpuedesercontrolado mediantelaelaboracióndecomentariosempáticosefectivos.
Eldesahogo Eldesahogoesunelementoesencialparainterrumpirelciclodelaira,yaque reducela reducela frustrac frustración. ión. Loscomentari Loscomentariosempátic osempáticosmuestra osmuestran nelobjetiv elobjetivo odela dela iracomonoamenazador,locualredu iracomonoamenazador,locualreduceelimpactodelarespue ceelimpactodelarespuestadeluchao stadeluchao huida ida de la perso rsona enf enfure urecida cida.. En cua cuanto nto ésta da rien ienda sue suelta lta a sus sus frustraciones,sevuelvemásreceptivaalassoluciones,porquecuantomenos furiosaesté,conmásclaridadpensará. Eldesahogonoesunhechoaislado,sinomásbienunasucesióndeactos. Por Por lo genera general, l, el desaho desahogo go inici inicial al es el más fuerte fuerte, , lo que que permi permite te que que la perso rsona enf enfada adada «qu «queme» la mayo ayor parte arte de la ira al princ incipio ipio de la convers versaació ción. Los Los des desaho ahogos sub subsig siguie uientes ntes van perdi erdien end do inten tensid sidad progresivamente,amenosqueseechemásleñaalfuegoparareavivarlaira. Desp Despué ués s de cada cada epis episod odio io de desa desaho hogo go suel suele e prod produc ucir irse se una una paus pausa a de form forma a natu natura ral. l. Dura Durant nte e ésta ésta, , se debe deberí ría a elab elabor orar ar el come coment ntar ario io empá empáti tico co.. Puest Puesto o que que los los comen comentar tarios ios de este este tipo tipo favore favorecen cen el desaho desahogo go, , la perso persona na enfad enfadada ada será será más más procli proclive ve a seguir seguir desaho desahogán gándo dose, se, aunqu aunque e cada cada vez con menosintensidad.Despuésdelasiguientepausanatural,sedeberíaelaborar otro otro come coment ntar ario io empá empáti tico co, , y segu seguir ir haci hacién éndo dolo lo así así hast hasta a que que la ira ira de la persona en cuestión se agote. Es en este momento cuando deberían introducirseloscomentariospresuntivos.
Comentariospresuntivos Loscomentariospresuntivosllevanalagenteenfadadaaadoptarunaforma deprocederquedesemboqueenlaresolucióndelconflicto.Loscomentarios presu presunti ntivo vos s deben deben constr construi uirse rse de manera manera que la person persona a enfure enfurecid cida a tenga tenga difi dificu cult ltad ades es para para «no» «no» segu seguir ir la líne línea a de actu actuac ació ión n que que se le ofre ofrece ce. . La elaboracióndeloscom elaboracióndeloscomentariospre entariospresuntivosex suntivosexigeserexper igeserexpertoenunastécn toenunastécnicas icas deescuchafundamentales.Loscomentariospresuntivoshacenquelafuerza delairasevuelvahaciaunaresoluciónqueseaaceptableparaambaspartes.
Perovolvamosamiincómodoregre Perovolvamosamiincómodoregresoacasa.Despuésdeuna soacasa.Despuésdeunasucesiónde sucesiónde come coment ntar ario ios s empá empáti tico cos, s, la ira ira de mi espo esposa sa se cons consum umió ió. . Exha Exhaló ló un gran gran susp suspir iró ó y dejó dejó caer caer los los homb hombro ros; s; su ira ira se habí había a agot agotad ado. o. Ento Entonc nces es era era el momentodeofreceruncomentariopresuntivoquelallevaraaadoptaruna formadeprocederqueaportaraunasolución.Asípues,elaboréelsiguiente comentariopresuntivo:«¿Porquénocojoalosniños,losllevoacasademi madreynosvamosacenaraunbuenrestaurante?Telohasganado».Mi esposahabríatenidodifícilnoaceptarlamedidaqueleofrecía.Sirechazaba mi suge sugere renc ncia ia, , habr habría ía teni tenido do que que admi admiti tir r que que no se mere merecí cía a ir a un buen buen rest restau aura rant nte, e, que que no esta estaba ba agob agobia iada da y que que no nece necesi sita taba ba desc descan ansa sar r de los los niños,todolocualeranla niños,todolocualeranlasmismascos smismascosasquehabíam asquehabíamanifestado anifestadoaldarrienda aldarrienda sueltaasuenfado.Asípues,alutilizarestatécnica,resolvíeficazmenteuna situac tuaciión que con con mucha facil acilid idaad podr odría habe aberse rse int intens ensific ificaado hasta sta conve converti rtirs rse e en una import important ante e pelea pelea domést doméstica ica, , lo que que nos habría habría dejad dejado o a ambosfuriososyfrustrados. Si una una perso persona na enfur enfureci ecida da rechaz rechaza a el comen comentar tario io presun presuntiv tivo, o, se deber debería ía empezarainterrumpirelciclodelairaunavezmásconunnuevocomentario empático.Simiesposahubierarechazadolalíneadeacciónquelesugería, nuestraconversaciónpodríahaberdiscurridomásomenosasí: YO:¿Porquénollevoalosniñosacasademimadreynosvamosacenar
aunbuenrestaurante?Telohasganado (comentariopresuntivo). MIESPOSA: Novasasalirdeéstatanfácilmente,amigo (rechazodel comentariopresuntivo). YO: Así que consideras que salir una noche no es suficiente para compensareltrabajoquehicistemientrasyoestabafuera (comentario empático;retomandolainterrupcióndelciclodelaira). El rech rechaz azo o al come coment ntar ario io pres presun unti tivo vo suel suele e indi indica car r que que la pers person ona a en cuestiónnosehadescargadodeltododesuira;retomarlainterrupcióndel ciclodelairalepermitedeshacersedelarabiaresidual.Algunaspersonas tienenunproblemaconlairamuyarraigado,quequizánosepuedaresolver
nunc nunca; a; en tale tales s caso casos, s, la mejo mejor r mane manera ra de proc proced eder er que que se pued puede e suge sugeri rirr podrí podría a consi consisti stir r en acept aceptar ar el desacu desacuerd erdo o o que ambas ambas partes partes acuerd acuerden en no volv volver er a saca sacar r a cola colaci ción ón el tema tema conf confli lict ctiv ivo. o. Esta Estas s posi posibl bles es solu soluci cion ones es establecenlímitesalasrelaciones,peronolesponenfinbruscamente. Elciclodelairaessusceptibledeseraplicadoprácticamenteentodaslas situacionesenlasqueunoseenfrenteaunapersonaenfadada.Elsiguiente diálo álogo ent entre un agen gente de aduan uanas y una turist rista a extran tranje jerra ilu ilustra stra la utilizacióndelciclodelairapararesolverunconflicto. AGENTE AGENTE DE ADUANAS: ADUANAS:
Seño Señora ra, , no pued puede e intr introd oduc ucir ir tier tierra ra en este este
país. TURISTA:Estierradeunlugarsagrado.¡Novoyadejarla!
Buen Bueno, o, así así que que no quie quiere re desh deshac acer erse se de la tier tierra ra porq porque ue tien tiene e un sign signif ific icad ado o espe especi cial al para para uste usted d (comentario empático). TURISTA:Porsupuestoqueesespec Porsupuestoqueesespecial. ial.Esde Esdeunsuel unsuelobendit obendito.Aleja o.Alejaa a losmalosespíritus.Ymeprotegedelas losmalosespíritus.Ymeprotegedelasenfermedades enfermedades.¡Nomedesharé .¡Nomedesharé deellayustednomepuedeobligar! (Desahogo.) AGENTEDEADUANAS: Asíqueestatierraladefiendedelosmalos espíritusylamantienesana (comentarioempático). TURISTA:Nohevueltoaestarenfermadesdequetengoestatierra.La necesitodeveras (desahogo). AGENTEDEADUANA: Estarsanaesmuyimportanteparausted,¿no esasí? (comentarioempático). TURISTA:Sí,loes (suspiroacompañadodecaídadehombros). AGENTE AGENTE DE ADUANA: ADUANA: Pensem Pensemos os juntos juntos cómo cómo darle darle una una soluc solución ión a esteproblema (comentariopresuntivo).¿Quéleparece? (Laturistano puedenegarsesinparecerirracional.) TURISTA:Bien. AGEN AGENTE TE DE ADUA ADUANA NAS: S: La legislación establece que no puede intro introdu ducir cir tierra tierra enest en este e país paísa a causa causa delos de los microb microbios ios que contie contiene ney y quepodríaninfectarloscultivos (proporcionaunaexplicación).Estoy AGENTE AGENTE DE ADUANAS: ADUANAS:
segurode segurodequenoquiere quenoquiere serresponsab serresponsablede ledeprov provocar ocar laenfermedad laenfermedad de (comentari ario o presunt presuntivo; ivo; la turist turista a no millones millones de personas personas, , ¿verdad? ¿verdad? (coment puededecirque«Sí»sinparecerirracional). AGENTEDEADUANAS:Bueno,entréguemelatierraypodráempezar suvisitaaEstadosUnidos. TURISTA:Sinohaymásremedio,deacuerdo (acatamientovoluntario).
RETOMARELCICLODELAIRA En el supuesto de que la turista siguiera enfadada y no entregara voluntariamentelatierra.Elagentedeaduanasretomaríaelciclodelairacon laintencióndeinterrumpirlo.Elsiguientediálogoilustralavueltaalciclo. AGENTEDEADUANAS: Entréguemelatierraypodráempezarsuvista
aEstadosUnidos. TURISTA:No,mitierranoestácontaminada.Hedeconservarla. AGENTE AGENTE DE ADUANA: ADUANA: Es uste usted d muy muy vehe veheme ment nte e en cuan cuanto to a lo de conservarestatierra (comentarioempático). TURISTA: ¡Quiero mi tierra! ¿Me puedo quedar al menos una cucharada? (movimientohaciaunacatamientovoluntario). AGENTEDEADUANAS: Tratadeimaginarunamaneradeintroducir partedesutierraenelpaís,¿cierto? (comentarioempático). TURISTA:Sí,porsupuesto.¿Puedoconservar Sí,porsupuesto.¿Puedoconservaralmenosunacucharad almenosunacucharadita? ita? Seguroqueesonohacedañoanadie (movimientohaciaunacatamiento voluntario). AGENTEDEADUANAS:Hastalacantidadmásinsignificantedetierra puede puede provo provocar car un enorm enorme e perju perjuici icio o a los cultiv cultivos os (propor (proporcion ciona a una explicación). Entré Entrégue gueme me la tierra tierra y podrá podrá inici iniciar ar su visita visita a Estad Estados os Unidos(comentariopresuntivo). TURISTA:Deacuerdo.Sinotengomásremedio,selaentregaré.Perolo
hagoencontrademivoluntad (acatamientovoluntario). En el supuesto de que regresar al ciclo de la ira no provoque el acatamientovoluntario,elagentedeaduanasdeberíaplanteardosalternativas yentoncespermitiralapersonaenfadadaqueescojaunadeellas.Daralas pers person onas as enfu enfure reci cida das s la posi posibi bili lida dad d de esco escoge ger r entr entre e dos dos alte altern rnat ativ ivas as les les generalailusióndequetienenelcontro generalailusióndequetienenelcontrol.Lasiguienteconv l.Lasiguienteconversaciónilus ersaciónilustrala trala técnicadel«túdecides». TURISTA:Meniegoaentregarlemitierra.
Se muest estra ust usted bast astante ante intra ntran nsig sigente ente acerca erca de lo de conserv servaar su tier tierra ra (comentario (comentario empático) empático). La ley establecequenopuede establecequenopuedeintroducirti introducirtierraenelpaís. erraenelpaís.Vaatenerqueto Vaatenerquetomar mar unadecisión.Laprimeraopciónesqueentreguelatierrayentreenel país.La país.Lasegu segunda, nda, queconserve queconservela latier tierray raynosele noseleperm permitaentr itaentrarenel arenel país (planteadosalternativas) .Usteddecide.Loqueocurradeaquíen adel adelan ante te depe depend nde e de uste usted. d. Esco Escoja ja la opci opción ón que que pref prefie iera ra (cre (crea a la ilusióndequeelturistaestáalmando). TURISTA:Realmente,notengoalternativa,dadoquequieroentrarenel país.Cojalatierra (acatamientovoluntario). AGENTEDEADUANAS: Hatomadoladecisióncorrecta.Bienvenidaa EstadosUnidos. AGEN AGENTE TE DE ADUA ADUANA NAS: S:
En todos todos yca y cadaunode daunode los losesc escena enario rios,el s,el agente agente deaduanas deaduanas mantu mantuvola vola ilusióndequelaturistateníaelcontroldelasituación,aunqueenrealidadél lafuedirigiendopasoapasohaciaelacatamientovoluntario. A alg alguna unas pers ersona onas les les parec rece que ren renunc uncian ian a su auto autori rid dad cua cuando util utiliz izan an las las técn técnic icas as de acat acatam amie ient nto, o, que que más más que que inti intimi mida dar r ejer ejerce cen n una una influenciasutil.Conseguirelacatamientovoluntariomediantelainterrupción delciclo delairanosólofortale dela iranosólofortalecetu cetuauto autorida ridad,sinoquetambié d,sinoquetambiénreducela nreducela probabilidaddequelarelaciónsetuerzaylapersonaenfadadaseenfurezca másysevuelvamenossumisa.Contuinterrupcióndelciclodelaira,hay
muchasposibilidade muchasposibilidadesdequelapers sdequelapersonafuriosa onafuriosaacepteladecis acepteladecisiónquequie iónquequieres res quetomeyparezca,almismotiempo, quetomeyparezca,almismotiempo,quelatratasconrespeto. quelatratasconrespeto.Nadiepodría Nadiepodría esperarunresultadomejoraunagrioenfrentamiento.
CUANDOLASRELACIONES«SEVANA PIQUE»INCLUSODESPUESDEQUE HAYASINTENTADOSALVARLAS Siutilizaslas Siutilizaslastécn técnicas icas descrita descritas senestelibroparaentabla enestelibroparaentablar ry ycon conserv servarunas arunas relaci lacio ones nes salu aludab dables les y aleg alegrres, es, vas a ten tener éxito ito en la mayoría ría de las las ocasi ocasione ones. s. Pero Pero ¿y si aun despu después és de todos todos tus esfuer esfuerzos zos, , una una relac relació ión, n, ya brev breve, e, ya dura durade dera ra, , sale sale mal? mal? ¿Qué ¿Qué pasa pasa ento entonc nces es? ? Espe Especi cial alme ment nte e en las las relacion relacionesdurade esduraderas, ras, dondeya dondeyaseha sehainve invertid rtidouna ouna consider considerable able cantidad cantidad de tiempo y dedicación, uno esperaría que la relación no se deshiciera alegreme alegrementea ntealosprime losprimerossigno rossignosde sdesufr sufrimie imiento. nto. Y,dehecho,nosueleser así.Lamayoríadelaspersonassemeten así.Lamayoríadelaspersonassemetenenunmatrimoniouotras enunmatrimoniouotrasformasde formasde relacionesestablesconlaintencióndepermanecerahí. Sinembargo,hayocasionesenqueinclusoaindividuosbienintencionados y responsa responsables bles les resulta resulta difícil, difícil, cuando cuando no imposibl imposible, e, permanec permanecer er en una relación relación duradera duradera.¿Porqué?Haymuchos .¿Porqué?Haymuchos motivos motivos,peroalgunos ,peroalgunos delosmás frecuentesson: • Dive Diverg rgen enci ciad ade ein inter teres eses es..Puedequealgunaspersonasqueensujuventudtalvez compartieranidénticospuntosdevistayprofesiones,treintaañosdespués,tengan perspecti perspectivasdifere vasdiferentes ntes.Una .Unanueva nueva profesión profesión uobjetivo vitalpuedepesarmucho vitalpuedepesarmucho enunarelaciónduradera,siambaspartesnoestándeacuerdoenel/loscambio/s queimplica/n. • El sínd síndro rome me del «nido nido vací vacío» o».. Cuando los hijos abandonan el nido, hay ocasionesenqueunooam ocasionesenqueunooambosprogenitores bosprogenitoressedecantan sedecantanporidénticao poridénticaopción. pción. • Nece Necesi sida dadd ddema emayo yorlib rliber erta tad. d.Lasparejasquehanestadojuntosmuchotiempo, Lasparejasquehanestadojuntosmuchotiempo,
sobretodosisecasaron sobretodosisecasaronjóvenes, jóvenes,avecessesiente avecessesienten«atrapa n«atrapadas» das»y yansí ansíantenerla antenerla libe libert rtad ad de la que que disf disfru ruta tan n sus sus amig amigos os solt solter eros os. . Éste Éste es el clás clásic ico o caso caso del del síndro síndrome me de«la de «la hierba hierba siempr siempre e está está más verde verde [en eljar el jardín dín del vecino vecino]». ]». Las person personascasa ascasadas das ansían ansían laliberta lalibertad ddelossolte delossolteros ros,,y yést éstos, os, asuvez, a suvez, anhela anhelan nla la dedicacióndelaquedisfrut dedicacióndelaquedisfrutanloscas anloscasados. ados. • Nece Necesi sida dadd ddeu eunc ncam ambi bio. o.¿Algunaveztehaspreguntadoporquélos ¿Algunaveztehaspreguntadoporquélossesentones sesentonesyy setentonasoptanporponerfinalasrela setentonasoptanporponerfinalasrelacionesduraderas?E cionesduraderas?Enocasiones,noes nocasiones,noesmás más que elreconoc elreconocimi imient ento odequeunono dequeunono viveparasiem viveparasiempre pre yque,sides yque,si deseatene eatenerla rla oportunidaddeexperimentar oportunidaddeexperimentarunestilo unestilode devidadisti vidadistinto,le nto,lequedapoco quedapocotiempo. tiempo. • Camb Cambio ios s en la per persona sonallidad idad de uno uno o de ambo ambos s miemb iembrros de la pare pareja ja..
Nuestr Nuestras asper person sonali alidad dades es no son estáti estáticas cas ni inamov inamovibl ibles es.. Con eltie el tiempo mpo vamos vamos cambiando,ysiestoscambiosalejanalaspersonas,generalmenteéstasacaban separándose. • Irru Irrupc pcio ione nesdete sdeterc rcer eros os..Loscientíficosdelcomportamientollevandiscutiendo muchotiempolacuestióndesiloshumanossomosmonógamos«pornaturaleza». Mientrassiguendebatiendo,lasrel Mientrassiguendebatiendo,lasrelacionesduraderasc acionesduraderascontinúandesmoronándos ontinúandesmoronándosea ea causadelainfidelidady causadelainfidelidadylasustit lasustitucióndela ucióndelaparejaporunnu parejaporunnuevoamor. evoamor. • Abur burrim rimiento ento..Elexcesodealgopuedeprovocaraburrimient Elexcesodealgopuedeprovocaraburrimiento,unacelerant o,unacelerantepara epara larupturadelasparejas,elcualpuede larupturadelasparejas,elcualpuedehacerquelasrelac hacerquelasrelacionesotroraapasio ionesotroraapasionantes nantes seantojentediosaseinsatisfactorias. • Aparic Aparición ión de incomp incompati atibil bilida idades des.. A medi medida da que que las las rela relaci cion ones es evol evoluc ucio iona nan, n, tamb ambién ién lo hac hacen las las pers person onas as dent dentro ro de ella ellass. Est Esto pued puede e des desemb emboca ocar en problemassiunadelaspartesdesarrollahábitosinaceptablesparalaotra.Por ejem ejempl plo, o, uno uno de los los miem miembr bros os de la pare pareja ja podr podría ía empe empeza zar r a bebe beber r o juga jugar r en exce exceso so,, a most mostra rar r meno menos s inte interé rés s en el sexo sexo o hace hacers rse e más más soli solita tari rio o e incl inclus usoo empezararoncar(paradesgrac empezararoncar(paradesgraciadesup iadesuparejaconel arejaconelsueñoligero). sueñoligero).
Labuena notici noticiaes aesque que muchos muchos deesos proble problemas mas,,cua cuandono ndonotod todos, os, se pueden den superar con el mutu utuo esfuerzo o con terapia, siempre que los afectadosestén«comprometidos»aperma afectadosestén«comprometidos»apermanecerjuntosydispues necerjuntosydispuestosahacerlo tosahacerlo necesarioparaarregla necesarioparaarreglarlarel rlarelación,yhace ación,yhacerloporcompleto. rloporcompleto. ¡Hastalosmejoresamigospuedentenerlapeordelaspeleas! Lasbuenasrelaciones,yaseanbrevesoduraderas,exigenesfuerzopara fruc ructifi tifica carr. Como Como el jard jardiiner nero que que qui quiere que que sus pla planta ntas y árbo árbolles se
desarrollenplenamente,asíunodebealimentarsusrelacionesconcuidados, paciencia,comprensiónycariñosiquierequeflorezcan.Nosepuededejar morirunarelaciónalprimerindiciodeinfortunio.Hasdeestarplenamente convenc convencidodequehashecho idodequehashechotodolo todoloqueesta queestabaentusmanospara baentusmanosparasalvarl salvarla, a, antesdepensarenliquidarla.
ENCASODEDIVORCIO,RÓMPASEEL CRISTAL En una una ocas ocasió ión n me dier dieron on una una cons consej ejo o mara maravi vill llos oso o que que tran transm smit ito o a las las parejas parejasjóve jóvenes nessiem siempre preque quepued puedo: o: cuando cuando la relación relación es todavía todavíareci reciente ente,, dinámicayestállenadeamor,escribíoscartasmutuamente.Abridvuestros corazonesydetalladdemaneraminuciosaloqueosgustayadmiráisdela otra otra person persona. a. Pero Pero no os entre entregué guéis is las cartas cartas. . En vez de eso, eso, metedl metedlas as en sobr sobres es cerr cerrad ados os inde indepe pend ndie ient ntes es con con el nomb nombre re de la pare pareja ja en el anve anvers rso. o. Luego,ponedlasenunacaja,quedeberéisguardarenunlugarseguro. En el supu supues esto to de que que la rela relaci ción ón se estr estrop opee ee, , podé podéis is daro daros s las las cart cartas as mutuamenteyleerlas.Esterecordatorioemocionalpuedesersuficientepara recargar recargarlossentimi lossentimiento entosde sdeamor amory y darleun darleunempu empujónaunanuevaépoc jónaunanuevaépocade ade unión unión. . La Las s carta cartas s tambi también én se puede pueden n utiliz utilizar ar como como rompeh rompehiel ielos os emoci emociona onall que que os moti motive ve a reso resolv lver er cual cualqu quie ier r asun asunto to impo import rtan ante te que que esté esté en punt punto o muertoyprecise«algo»paraquetúytuparejavolváisalbuencaminodela resolucióndelproblema. Unhombrealquele Unhombrealquelecome comentéesta ntéestaidea,llegó idea,llegó aconstruirunrecip aconstruirunrecipient ientede ede madera con la parte delantera de cristal, algo parecido a las alarmas antiince antiincendio ndios s quese que se encuentr encuentran an entant en tantos os edificio edificios. s. Luego Luego fijó unpequ un pequeño eño mart martil illo lo metá metáli lico co a la caja caja con con una una cade cadena na metá metáli lica ca. . El letr letrer ero o de la caja caja rezabaasí:«Encasodedivorcio,rómpaseelcristal».Lascartascontenidasen la caja caja serv servía ían n a la pare pareja ja de reco record rdat ator orio io perm perman anen ente te de aque aquell llo o que que les les gustabayadmirabandelotrocuandoseenamoraron.Enmediodeunapelea
o del del agrav agravami amient ento o de una disput disputa, a, cualq cualqui uiera era de los dos dos podía podía comen comentar tar:: «¿Hallegadoelmomentoderomperelcristal?»Talrecordatorionadasutil apla aplaca caba ba rápi rápida dame ment nte e la pele pelea a o desa desacu cuer erdo do y les les ayud ayudab aba a a reso resolv lver er el conflictodemanerasatisfactoria.
8
LOSPELIGROSYPROMESASDE RELACIONESENELMUNDO DIGITAL
EnlaRedtodoelmundopuedeserquienquieraser.Lacosasólose complicacuandolosconocesenelmundoreal.
TOKII.COM Éstaesunahistoriaverdadera.Unaespeciedehistoriadeamor,unaquesólo podr podría ía dars darse e en nuest nuestra ra era era digi digita tal. l. Sus Sus prot protag agoni onist stas as son son un prof profes esor or de sesentayochoañosyunamodelodebikinischeca.Elacadémicoencuestión noandabafaltodecapacidadintelectual:impartíafí noandabafaltodecapacidadintel ectual:impartíafísicadepartículas sicadepartículasteóricas teóricas en la Univ Univer ersi sida dad d de Ca Caro roli lina na del del Norte Norte,, en Chap Chapel el Hill Hill,, donde donde trab trabaj ajab abaa desdehacíatreintaaños. El prof profes esor or,, que seguí seguía a solo solo desp despué ués s de su reci recien ente te divor divorci cio, o, visi visita taba ba alguno gunos s siti sitios os de cita citass de la Re Red, d, dond donde e cont ontac actó tó con con la bel belleza leza chec heca. Despuésdeunfrenesídecorreoselectrónicos,sesionesensalasdechateoy mens mensaajes inst instaantán ntáneeos, os, al prof profes esor or no le cupo upo ning ningun unaa duda duda de que que la impone onente model delo des deseaba abandonar nar sus estudio dios y casarse con él. Apar Aparen ente teme ment nte, e, nunc nunca a se le pasó pasó por la mien miente tes s que la muje mujer r de Inte Intern rnet et pudi pudier era a ser ser una una impo impost stor ora a ni se preg pregun untó tó por por qué qué una una jove joven n y atra atract ctiv ivaa modeloleescogeríaa modeloleescogeríaaélcomomari élcomomarido. do. Por Por desg desgra raci cia, a, aver averig iguó uó las las razo razone nes s por las las mala malas. s. Desp Despué ués s de much muchos os intent intentos osfal fallid lidos ospor por partedel partedelpro profes fesorde orde hablar hablar con lajovenpor teléfo teléfono, no,
éstaaceptópasardelarealidadvirtualalavidareal.Todoloqueeldocente teníaquehacereravolarhastaBolivia,dondealasazónestabatrabajandola modelo,yencontrarseconella.Elacadémicoaccediódeinmediato.Elresto delahistoriaesdemasiadodolorosadecontar. DespuésdellegartardeaBoliviaporculpadeunproblemaconelbillete, elprofesordescubrióquesu«novia»yasehabíamarchado.Sinembargo,ella ledijoquenosepreocupara,queleenviaríaunbilleteparaBruselas,Bélgica, dondesereuniríaconell dondesereuniríaconellamientrasha amientrashacíaunasesió cíaunasesióndefotos.Lo ndefotos.Loúnicoquele únicoquele pidiófuequelellevaraunabolsaqueellasehabíadejadoenBolivia.Enel aerop ropuer uerto de Bueno enos Aires, res, reg registr istrar aro on la bolsa lsa; en su interi terior or había abía escon escondid didos os 1.980 1.980 gramos gramos de cocaí cocaína. na. El profes profesor or acabó acabó siendo siendo acusa acusado do de tráficodedrogas,aunqueafortunadamenteparaéllecayóunacondenamuy leve. ¿Y cuálfuela cuálfuela reacc reacción ión atod a todo oest esto odela dela «verd «verdade adera» ra» modelo modelo debikinis debikinis checa?Desusto,porelhechodequesunombresevieraasociadoaltráfico de drog drogas as, , y de «com «compa pasi sión ón» » por por su pret preten endi dien ente te inte intele lect ctua ual, l, al que, que, por por supuesto,jamáshabíaconocidoenInternetnienningunaotraparte.Según Maxi Maxine ne Swan Swann, n, un peri period odis ista ta que que escr escrib ibió ió un elab elabor orad ado o artí artícu culo lo sobr sobre e el incidenteparael NewYorkTimes ,elprofesor«dijoquetuvoquepasarmás deunmesenprisiónparaquesuscompañerosreclusospudieranconvencerle dequelamujerconlaquecreíahaberestadoencontactotodoaqueltiempo quizáshubierasidounhombre». Basá Basánd ndot ote e en esta esta hist histor oria ia, , tal tal vez vez pien piense ses s que que esto estoy y reco recome mend ndan ando do abstenersedeutilizarelmundodigitalparaconocergenteyhaceramigos.Sin emba embarg rgo, o, nada nada podr podría ía esta estar r más más lejo lejos s de la verd verdad ad. . Mien Mientr tras as sepa sepas s cómo cómo distinguirlosamigosdelosfraudes(loqueseteenseñaráenestecapítulo),el panoramadelaRedofrecealgunasventajasbiendefinidas.
INTERNETESAMISTOSAMENTE INTROVERTIDA
Las personas personas introver introvertida tidas sreve revelanmás lanmásinfo informac rmaciónen iónen lasredessocialesde lasredessocialesde lo que lo hacen en los encuentros directos. La razón de esto hay que enco encont ntra rarl rla a en que que el form format ato o de la Red Red les les perm permit ite e disp dispon oner er del del tiem tiempo po suficien suficiente te para elaborar elaborar respuest respuestas as signific significativ ativas. as.Los Losintr introver overtido tidos s también también tienendificultadparainiciarlasconversaciones,sobretodoconlosextraños. Las redes redessoci sociales ales eliminan eliminan esta presiónsocial presiónsocial añadida, añadida, ytamb y tambiénpermit iénpermiten en quelosintrovertidosseexpresensinserpermanentementeinterrumpidospor losextrovertidos.Porúltimo,losintrovertidossemuestranmásdispuestosa decirlo decirloquepien quepiensan, san,al alnotener notener que preocupa preocuparseporlaexposi rseporlaexposición cióndirecta directaa a lasreaccionesnegativasquesepuedendarenlacomunicaciónenpersona.
Facilidadparaencontrar«puntosencomún» Si algu lguna vez existi istieera la oportu ortun nida idad de que la Ley de la Semejan ejanzza (capítulo4)funcionara,serí (capítulo4)funcionara,seríaenInternet.Cuan aenInternet.Cuandosetratadeencontra dosetratadeencontrarpuntos rpuntos en común común con indivi individuo duos s que que poseen poseen intere interese ses s parec parecido idos, s, el mundo mundo digita digitall propo oporci rciona ona el entor torno perfe rfecto cto par para las las coin coinccide idenci ncias. ¿Que quiere ieress encon encontra trar r un colecc coleccion ionist ista a de sello sellos? s? Hay Hay un grupo grupo de Intern Internet et sobre sobre eso. eso. ¿Que estás interesado en conocer personas que exhiban automóviles antiguos?HayungrupodeInternetsobreeso.¿Queestásbuscandoungrupo especialdefanáticosdelosdeportesquetambiéntrabajencomovoluntarios en refu refug gios ios para para anim nimale ales y com coman manzan zanas orgán rgániicas cas del del estado tado de Washington?HayungrupodeInternetsobreeso.Bueno,talvez. LacuestiónesqueconmillonesdepersonasenlaRedymilesdesalasde charlay charlay gruposde gruposde interese interesesespecia sespecialesdedic lesdedicados ados acasi a casi cualquie cualquier racti activida vidad, d, realoimaginable,lasprobabilidadesdeentablaramistadesconpersonasque compartaninteresessimilaressóloestáaunclicdedistancia.
Números Si está estás s busc buscan ando do un amig amigo o con con una una prep prepar arac ació ión n e inte intere rese ses s conc concre reto tos, s, ¿dóndepreferiríasmirar:enunbaruotrolugarpúblicoquepudieraalbergar
acientosde acientosdepers personas onas,o ,o enInternet,donde enInternet,donde decenas decenas demillonesde demillonesdepers personas onas está están n espe espera rand ndo o a que que cont contac acte ten n con con ella ellas s dánd dándol ole e a una una tecl tecla? a? La gran gran cant cantid idad ad de gent gente e que que se cone conect cta a a Inte Intern rnet et aume aument nta a tus tus posi posibi bili lida dade des s de encontrar a las personas que te interesen y que mejor encajen en tus necesidadesparticulares.
Menosposibilidadesdeavergonzarse Elanonimatoylacapacidadparaempezaryterminarrelacionespulsandocon elratónhacenmenosprobableque elratónhacenmenosprobablequeelusuariodelaRedtengaqueenf elusuariodelaRedtengaqueenfrentarse rentarse a la humi humill llac ació ión n y la verg vergüe üenz nza a que que acom acompa paña ñan n a la desa desapr prob obac ació ión n o el rechazotajanteenpersona.Comoesnatural,siunusuariodelaRedpublica info inform rmac ació ión n e imág imágen enes es de natu natura rale leza za cues cuesti tion onab able le, , las las posi posibi bili lida dade des s de vergü rgüenz enza indud dudablem blemen ente te se increm cremeentan tan (co (como ha sid sido el caso caso con numerosospolíticosyfamososprominentesalolargodelosaños).
Lacapacidaddeseleccionarporadelantadoalosamigos potenciales Sobretodoenlossitiosdecitas,losindividuosquebuscanparejatienenla oportunidaddedescribirquéesloqueleexigenaunpotencialpretendiente. Por Por supu supues esto to, , no toda todas s las las pers person onas as que que leen leen los los requ requis isit itos os los los cump cumple len. n. Mucha uchas s cont contac acta tará rán n cont contig igo o por por Inte Intern rnet et aun aun cuan cuando do no sati satisf sfag agan an los los requisitosqueestásbuscando.Sinembargo,losmecanismosdeselecciónde ciertossitiosdelaRedpuedenserútilesallimitarlacantidaddepersonasque puedenponerseencontactocontigo.
Laoportunidadde«investigaralaspersonas» Inter Interne net t es rica rica en infor informac mación ión, , y la propor proporcio ciona na en abunda abundante nte cantid cantidad ad a aque aquell llos os que que sabe saben n cómo cómo obte obtene nerl rla a o que que está están n inte intere resa sado dos s en sabe saber r más más sobre sobre algo algo o algui alguien. en. Inter Interne net t deber debería ía contem contempla plarse rse como como una una herra herrami mient entaa
para para saber saber más más sobre sobre las person personas as con las que que estás estás consid considera erando ndo entabl entablar ar rela relaci cion ones es, , las las haya hayas s cono conoci cido do bien bien en pers person ona, a, bien bien en la Red. Red. Como Como es evidente,estabúsquedadeinformaciónesmásimportanteenelcasodelos potencialesamigosdelaRed,dadoquenocuentasconlaventajadepoder reunirla reunirla pormediode pormediodelasseñal lasseñalesverbal esverbalesy esynoverbal noverbalesde esdequesedispon quesedisponen en enlasrelacionesdelavidareal. Essencillame Essencillamenteinnega nteinnegableque blequelaaparici laapariciónde ónde lacomunicació lacomunicación npers personal onal enlíneahaalteradoespectacularmenteelpanoramadelabúsquedadeamigos y el estab establec lecim imien iento to de relac relacion iones. es. Como Como la popul populari arida dad d de esta esta forma forma de inte intera racc cció ión n digi digita tal l siga siga crec crecie iend ndo, o, en los los años años veni venide dero ros s se prod produc ucir irá á un impactoaúnmayorenlamaneradeentablarrelaciones. ¿Quésignificatodoesto ¿Quésignificatodoestoparati?Paraf parati?ParafraseandoaCh raseandoaCharlesDicke arlesDickens:«Puede ns:«Puede serlamejordelasépocas;puedeserlapeordelasépocas».Cuandoseutiliza correctamenteyconlasadecuadasmedidasdeseguridad,haceramistadesen elmundodigitalpuede elmundodigitalpuederesultarunaex resultarunaexperiencia perienciafructíferayre fructíferayreconfortan confortante;sin te;sin embar embargo, go, zambu zambulli llirse rse deca de cabez beza a en las relaci relacione ones s en Inter Internet net sin sin prest prestar arla la debidaatenciónalosriesgospotencialesqueconllevaesunarecetainfalible paraeldesastre.Antesdeencendertuportátilodeecharmanoatuteléfono inteligente,heaquíalg inteligente,heaquíalgunascosasim unascosasimportantes portantesquedebesten quedebestenermuypresen ermuypresentes. tes.
PRECAUCIÓN:LAINMORTALIDADTE ESPERA Facebook;Twitter;Instagram;salasdecharla;gruposdeinteresesespeciales; correoselectrónicos;blogs;buscadoresdeInternet;sitiosdecitas…Unliteral cuern cuerno o de la abund abundanc ancia ia de oportu oportunid nidade ades s para para buscar buscar y conoce conocer r person personas as quepodríanacabarsiendoamigosohastaparejasparatodalavida. Perotiembla,oparafraseandoelfamosotráilerde Jaws,«tiemblamucho», porelpreciopotencialq porelpreciopotencialquepagascada uepagascadavezquetecone vezqueteconectasaInterne ctasaInternet.Todolo t.Todolo quedigas,dondequieraquetemetas,cualquierimagenquecuelgues,incluso
tus correos electrónicos y mensajes instantáneos pueden alcanzar la inmor inmortal talida idad d inmed inmediat iata a en Intern Internet et, , deján dejándot dote e con con tu huell huella a cibern cibernéti ética, ca, la cual,alcontrarioqueunahuellaenlaarena¡noseborraasícomoasí! Cada vez con mayor frecuencia, posibles empleadores, amantes potencia potenciales, les, acosador acosadores es en potencia potencia e incluso incluso organism organismos os oficiale oficiales s utilizan utilizan tusactividadescibernéticasparasabermássobretiydecidircómotetratarán, ¡aunquelainformaciónqueutilizantengalustrosdeantigüedad! Porfavor,tenprese Porfavor,tenpresentequeloquepublic ntequeloquepublicaseslo asesloqueeres queeres…parasiemp …parasiempre re amás.SiemprequetesientesanteelordenadoryaccedasaInternet,recuerda esta esta fras frase: e: «¿Me «¿Me sent sentir iría ía aver avergo gonz nzad ado o si lo que que esto estoy y a punt punto o de hace hacerr aparecieraderepenteenlaprimera aparecieraderepenteenlaprimeraplanadelperiódic planadelperiódicodemiciudadmañana odemiciudadmañana,, dentrodeunmesoalcabodediezaños dentrodeunmesoalcabodediezaños?»Silarespue ?»Silarespuestaes«sí» staes«sí»o o«qui «quizá», zá», detenteypiénsateloantesdepulsarlatecladeenviarodeentrar,esopodría ahorrartedisgustosydesengañosaldíasiguienteyenlosucesivo.
APRENDEYUTILIZALAETIQUETA DIGITALADECUADACUANDOVISITESEL CIBERESPACIO La tecn tecnol olog ogía ía avan avanza za con con tant tanta a rapi rapide dez z que que las las norm normas as soci social ales es para para la utili utilizac zación ión de cosas cosas como como los ordena ordenado dores res y los teléf teléfono onos s intel intelige igent ntes es no siemp empre van al mismo smo ritm itmo. No obs obstan tante, te, existe isten n algu algun nas dire irectri ctrice cess gene genera rale les s que, que, si se sigu siguen en, , debe deberí rían an hace hacer r que que las las expe experi rien enci cias as en líne líneaa fuera fueran n más más segur seguras as y placen placenter teras as para para ti y los que te rodean rodean. . Eso Eso tambié también n aumentarátusposibilidadesdehaceramigos,enlugardeenemigos,tantoen laRedcomoenlosalrededoresdedondeestésenviandomensajes,hablando obuscando.
Teléfonosinteligentes
En un cine cine de Florid Florida a mataro mataron n a un hombr hombre e a tiros tiros por haber haber utiliz utilizado ado su teléfonointeligente teléfonointeligentedespuésdequ despuésdequeseapagaran eseapagaranlasluces.Lom lasluces.Lomásprobable ásprobablees es que que no corras corras una suerte suerte pareci parecida da si decide decides s envia enviar r un mensaj mensaje e de texto texto o habl hablar ar en un luga lugar r en el que que no deba debas s o de una una mane manera ra inap inapro ropi piad ada; a; sin sin embargo,existenunassenci embargo,existenunassencillasdirectric llasdirectricesquedeberássegu esquedeberásseguirparaproteger irparaprotegerte te yprotegertuinformacióndecualquierdaño. 1. Todo Todoss los los disp dispos osiitivo tivoss móvi móvile less de comun omunic icaación ción debe deben n ser silen lencia ciados dos en cual cualqu quie ier r luga lugar r públ públic ico o o priv privad ado o dond donde e un tono tono de llam llamad ada a pued pueda a ser ser una una distracciónoresultar distracciónoresultarinadecuado. inadecuado. 2. Todo Todos s los los «usu «usuar ario ios» s» de los los disp dispos osit itiv ivos os móvi móvile les s de comu comuni nica caci ción ón debe deberí rían an abstenersedehablarporsusteléfonosencualquierlugarpúblicooprivadodonde expresarseconfluidezpudiera expresarseconfluidezpudieraresultaruna resultarunadistracción distracciónoserinadecua oserinadecuada.(Ejemplo: da.(Ejemplo: yo no salg salgo o a cena cenar r rela relaja jada dame ment nte e a un buen buen rest restau aura rant nte e para para oír oír tu prol prolij ijaa disertaciónsobretusproble disertaciónsobretusproblemasfamiliares masfamiliaresolaborales olaboralesoenel oeneltrabajo.) trabajo.) 3. Los teléf teléfono onos s inteli inteligen gentes tes pueden pueden ser pirate pirateado ados. s. Lo mejor mejor es que las fotos fotos y demásinformaciónquenoquerríasverreproducidasenelperiódicodetuciudad seaneliminadasdelaparato. 4. Lamayoríade lasfacturas lasfacturas delos teléfo teléfonosmóvil nosmóvilesproporc esproporciona ionan n unadetalla unadetallad da relacióndellamadasentrantesysalientesdetuaparato.Siprefieresquelosdemás nosepanquiéntellamó nosepanquiéntellamóyaquiénll yaquiénllamaste,debes amaste,debestenerloenc tenerloencuenta. uenta. 5. Talveznoseaunabuena Talveznoseaunabuenaideagrabart ideagrabartehaciendoco ehaciendocosasque,afalt sasque,afaltadeunapal adeunapalabra abra mejo mejor, r, podr podría ían n ser ser cons consid ider erad adas as inad inadec ecua uada das s por por los los demá demás. s. Para Para mues muestr tra, a, un botó botón: n: una una muje mujer r del del Rein Reino o Unid Unido o cogi cogió ó el telé teléfo fono no inte inteli lige gent nte e de su novi novio o y encontróunasfotosenlasqueaparecíaélmanteniendorelacionessexualesconun perro.Paracolmodemales,¡eraelperrodeella!Nosetienennoticiasdecómo reaccionólamujeraest reaccionólamujeraestacadenade acadenadeacontecimientos. acontecimientos. 6. El envío envío demensaje demensajes s de cont contenido enido sexual sexual o «sexte «sexteo» o» —en espec especial ial cuand cuando o se incluy incluyenfotos enfotos— — noes precis precisame amente nte una buenaidea, buenaidea, nisiquiera nisiquiera entremarid entremarido o y mujer.Estasfotostienenunadesagradablemaneradeaparecerderepenteenlas página páginas s web y los medios medios social sociales, es, sobre sobre todo todo cuando cuando el marido marido y lamuj la mujer er se divorcianyuno(olosdos) divorcianyuno(olosdos)tieneunana tieneunanaturalezavengati turalezavengativa. va. 7. Nopermitasquelarealidadvirtualprevalezca Nopermitasquelarealidadvirtualprevalezcasobrelasrelacionesdelmund sobrelasrelacionesdelmundoreal. oreal. Las La s pers person onas as varí varían an en su tole tolera ranc ncia ia a las las conv conver ersa saci cion ones es por por el móvi móvil l (y a la
consultapermanentedelos consultapermanentedelosmediossoci mediossociales)dealgui ales)dealguienqueestéconellas.Aunque enqueestéconellas.Aunque tuacompañante(cita,amigoosocioprofesional)seamásexpertoentecnologíay tolerantequelamayoría,sesigueconsiderandoinadecuadoquecojasllamadas, compruebes compruebesmensaje mensajesy synoparesdeecharl noparesdeecharleun eunvist vistazoatu azoatumóvil móvilduranteelrato duranteelrato queestéisjuntos.Enuncapítulopreviosobrelacomunicaciónverbal,señalabala import importanc ancia ia de escuch escuchar ar con atenci atención ón a la person persona a con la que estás estás hablan hablando. do. Hacerlodemuestrainterésyrespetoeimpulsaunentornosuperiorparaconseguir gustarlealosdemásymantenerlasamistades.Siinsistesenconsideraratumóvil comouncordónumbilicalenpresenciadelosdemás,noespereselnacimientode unabuenarelación. 8. Dado Dado que que los los tel teléfon éfonos os móv móviles iles mant mantie iene nen n su códi código go de zona zona inic iniciial (con (con independenciadedóndeseanu independenciadedóndeseanutilizados)y, tilizados)y,además,debido además,debidoaque aquelatransmisi latransmisiónde ónde sus sus conv conver ersa saci cion ones es no siem siempr pre e es níti nítida da, , es impo import rtan ante te que que cuan cuando do deje dejes s tu núme número ro para para que que te devu devuel elva van n una una llam llamad ada a empi empiec eces es por por el códi código go de zona zona y repitaselnúmerodosveces.Deestamanera,aumentaslasposibilidadesdequeel recept receptor or del mensaj mensaje e tenga tenga la inform informaci ación ón necesa necesaria ria para para poners ponerse e en contac contacto to contigo.
Mensajeselectrónicos(correoelectrónico) 1. Loscorreose Loscorreoselect lectrónic rónicosocupa osocupanunluga nunlugarin rinterme termedioentre dioentrelosmen losmensaje sajesde sdetextoy textoy lascartasencuantoalaformalidadoinformalidaddetuscomunicaciones.Como es evid eviden ente te, , los los corr correo eos s elec electr trón ónic icos os que que se enví envían an a posi posibl bles es empl emplea eado dore res s o import important antes es contac contactos tos profes profesion ionale ales s deberí deberían an ser más reflex reflexivo ivos s que una carta carta tradiciona tradicional,estarbien l,estarbien meditados meditados ysergramati y sergramaticalm calmentecorrect entecorrectos.Dichoesto,es os.Dichoesto,es aconsejable evitar en «todos» los correos electrónicos cualquier tipo de abreviaturasquenormalmenteseutilizanenlosmensajesdetextoyrevisarlosen buscadefaltasdeortogra buscadefaltasdeortografíaantesde fíaantesdeenviarlos. enviarlos. 2. Medit Medita a deteni detenida damen mente te tu nombre nombre de usuar usuario io para para los correo correos s elec electróni trónicos cos. . Un nomb nombre re de usua usuari rio o que que pued puede e ser ser acep acepta tabl ble e para para comu comuni nica cars rse e con con los los amig amigos os podríano podríanoserl serloenabsolutopara oenabsolutoparaponerseencontact ponerseencontactoconposibles oconposiblesempleado empleadoreso reso conelpersonaldocentedelcolegiodetushijos.Unacolegamía,quedaclasesde gestiónderecursoshumanosenunaescueladeempresariales,meenseñósulista del del «Sal «Salón ón de la fama fama de los los nomb nombre res s de usua usuari rio o inap inapro ropi piad ados os», », que que incl incluí uíaa nombresutili nombresutilizados zadosen enreali realidadporsusalumno dadporsusalumnosparasolici sparasolicitaremple tarempleo.Elnúmero o.Elnúmero
unodelalistaera:«Lámeme». 3. Noescribaseltextodeuncorre Noescribaseltextodeuncorreoelectró oelectrónicoenmayús nicoenmayúsculas(CO culas(COMOÉSTAS) MOÉSTAS);se ;se tienecomoelequivalenteagritarleaalguienenlascomunicacionesverbalesyse consideraunagrosería. 4. Jamás Jamás escri escribas bas un correo correo electr electróni ónico co cuando cuando estés estés extr extremadam emadameente furios furioso o o conste consterna rnado. do. Enuno En uno delos de los capítu capítulos los anteri anteriore ores, s,res resalt altaba aba que las person personas asque que están stán alter lterad adas as tie tienen nen difi dificu culltad tad para para pens pensar ar con con raci racion onal alid idaad. Un corre orreoo electrónico escrito en tales momentos suele reflejar ese proceso mental perturbado.Sihasdeescri perturbado.Sihasdeescribirunmensaj birunmensajeasí,«nol easí,«noloenvíes»;en oenvíes»;encualquiercas cualquiercaso,no o,no inmediatamente.Guárdaloduranteunashorasyluego,cuandotehayascalmadoy pued puedas as pens pensar ar más más raci racion onal alme ment nte, e, vuel vuelve ve a leer leerlo lo. . Sólo Sólo ento entonc nces es debe deberí rías as considerarenviarlo…,probablementeconcorreccionessustanciales.Otrabuena razónparanoenviardeinmediatouncorreoelectrónicoairadoeselpotencialque tiene éste para empeorar la situación. El problema podría resolverse (o desaparecer)alaspocashorassi«seledejareposar».Unarespuestaprecipitadae irritadaeliminapor irritadaeliminaporcompletoes completoestaposibilidad. taposibilidad. 5. Cuandoestésapuntodeenvi Cuandoestésapuntodeenviaruncorreoelec aruncorreoelectróni trónico,procu co,procuracomprob racomprobaraquién araquién estásiendoenviado estásiendoenviado.Se .Sepodrí podríanhaberevitado anhaberevitadomuchosinciden muchosincidentesembar tesembarazoso azosossi ssi losremitentes losremitentes deloscorreossehubieranasegurad deloscorreossehubieranaseguradode odequesusmensaj quesusmensajesestaba esestabann siendoenviadosaunapers siendoenviadosaunapersonaconcreta,y onaconcreta,ynoal«responde noal«responderatodos». ratodos». 6. Un correo electrónico puede ser «eterno» (o al menos permanecer en el ciberespaciodurantemesesoinclusoaños).Encuantouncorreoelectrónicose encuen encuentra tra «ahí «ahí fuera» fuera»,, puede puede cobrar cobrar vida vida por sísol sí solo: o: reprod reproduci ucido, do, transm transmiti itido, do, archivado. archivado. Cadavezqueescribesun Cadavezqueescribesun correoelectrón correoelectrónicodeberí icodeberíaspregunt aspreguntarte arte:«Si :«Si este este corr correo eo se hici hicier era a públ públic ico o y mant mantuv uvie iera ra su publ public icid idad ad dura durant nte e un perí períod odoo prolongadodetiempo,¿lo prolongadodetiempo,¿loenviaría?» enviaría?» 7. Loscorre Los correoselect oselectrónic rónicos osbo borrado rrados stoda todavíase víasepuede puedenrecupera nrecuperar rmese mesesdespués sdespués de haberlos «eliminado». Esto se debe a que muchos servi rvidores de Internet «guard «guardan» an» los correo correos s «borra «borrados dos» » en sus ordena ordenador dores es.. La recupe recuperac ración ión de los correos correos electróni electrónicos cos supuestam supuestamente ente«borra «borrados» dos» ha revelado revelado información información secreta secreta sobre(opor)losindividuosquecreíanhaberlosdestruidodeformasegura.Con frecue frecuenci ncia, a, estas estasper person sonas asse seent entera eran n de lainq la inquie uietan tante tenot notici icia a en lasal la sala a deun de un juzgado. 8. Jamásabrasunarchivoadjuntodeuncorreoelec Jamásabrasunarchivoadjuntodeuncorreoelectrónico,amenosque trónico,amenosqueestésseguro estésseguro
dequeconocesalremitenteysepasqueefectivamenteésteeselqueloenvía.(A veces,seaccedeilegalmentealasdireccionesdeloscorreoselectrónicosdesdeel ordena ordenador dor de una person persona, a, tras tras lo cual cual son utiliz utilizada adas s para para enviar enviar mensaj mensajes esque que contienenvirusatodoslosintegrantesdelalistadecontactosdeesapersona.A simplevista,elmensajeparecelegítimo,dadoqueesenviadodesdeelordenador delapersonaafectada.)En delapersonaafectada.)Engeneral,lomejoresnoabrir general,lomejoresnoabrir«ningún»archivoa «ningún»archivoadjunto, djunto, a meno menoss que sea sea abs absolut olutaamen mente nece necessario. rio. Es aco aconsej nsejaable ble que que prot proteejas jas tu orde ordena nado dor r con con prog progra rama mas s de segu seguri rida dad d que que crib criben en los los arch archiv ivos os adju adjunt ntos os (por (por ejempl ejemplo, o, Norton Norton o McAfee McAfee); ); de lo contra contrario rio, , abrirl abrirlos os en tu ordena ordenador dor es como como tenerrelacionessexualessinprotección.
Sitiossociales(Facebook,Twitter,Tumblr,etcétera) 1. Lossitioss Lossitiossocial ocialesdifier esdifierenensusmeca enensusmecanism nismosde osdefiltrado filtrado:quié :quiénpuedeverloque npuedeverloque publ public icas as y quié quién n no. no. Aseg Asegúr úrat ate e de que que cono conoce ces s bien bien esto estos s filt filtro ros s y util utilíz ízal alos os adecuadamente. 2. Hazt Hazte e car cargo de que que «tod «todo» o» lo que que cuel cuelga gas s en un siti sitio o soci social al es acc accesib esiblle y reproducibleparaquelovean reproducibleparaqueloveanlosdemás. losdemás.Asimismo,t Asimismo,tenpresenteque enpresentequeaesas aesasfiestas fiestas univ univer ersi sita tari rias as dond donde e fuis fuiste te foto fotogr graf afia iado do bebi bebien endo do y pasá pasánd ndot otel elo o «en «en gran grande de» » podríateneraccesoalgúndíaunposibleempleador,uncónyugepotencial(oreal) oincluso¡tuspadresysuegros! 3. Comonormageneral,esprudenteque Comonormageneral,esprudenteque limite limites stuhuelladigi tuhuelladigitalen talen laRed. Unuso excesivodelossitiossocialesagrandaesahuellaypodríacausarteproblemasmás adelante. 4. ¡Ytencuida ¡Ytencuidadocon doconquién quiéntehace tehacesamig samigo! o!
DETECTIVESDIGITALES Como Como yasabes a estasaltur estasalturas, as, soy un asidu asiduo o viajer viajero o aéreo. aéreo. Esta Esta vez medirigíaa medirigíaa lapuerta lapuerta de embarquedelaeropuertodeNashvilleparaversipodíaapuntarmealalistadeesperadeunvuelo quesalieraantes,peroenestaocasiónnotratabadeconseguirunaplazamejor.Losempleadosdela puerta,unhombreyunamujer,estabanexaminand puerta,unhombreyunamuj er,estabanexaminandoatentamenteunacámaradig oatentamenteunacámaradigitalmuycara,yoí italmuycara,yoí queunolecomentabaalotro: queunolecomentabaalotro:«Lacámaranollevaningú «Lacámaranollevaningúnnombre nnombreni ni ninguna ningunaotraidenti otraidentificac ficación ión exclusiv exclusiva. a.Tene Tenemosque mosque averiguar averiguar a quién quiénperte pertenece nece ydevo y devolvér lvérsela sela».Entonce ».Entonces s lespreguntéqué lespreguntéqué estabanhaciendo.«Somoslo estabanhaciendo.«Somoslosagentesdel sagentesdelFBIdeAmericanAirl FBIdeAmericanAirlines»,respon ines»,respondieronaluní dieronalunísono.Yo sono.Yo me ident identifi ifiqué qué como como verdad verdadero ero agent agente e del FBI, FBI, aunqu aunque e excede excedente nte, , y les pregun pregunté té cómo cómo iban iban a aver averig igua uar r quié quién n era era el dueñ dueño o de la cáma cámara ra sin sin ning ningun una a pist pista. a. El homb hombre re me expl explic icó ó que que la
encenderíanybuscaríanlaspistasenlasfotosquehubieratomadoelpropietario.Mesentíintrigado cuandolesvillevaracaboelprocesoderesolveraquel cuandolesvillevaracaboelprocesoderesolveraquelenigmadigital.Amedid enigmadigital.Amedidaqueibanpasando aqueibanpasando lasfotosconlafechaimpresa,fueronreuniendolaspistasdigitales.Eldueñoeraunvaróndeorigen hispano.Segúnparecía, hispano.Segúnparecía,habíapasad habíapasadotresdí otresdíasenLasVegas,probablement asenLasVegas,probablementeporrazones eporrazonesdetrabajo detrabajo,, porquenohabíafotosfamiliares.SehabíaalojadoenelhotelBellagio.Siguierondesplazandolas fotos.Lamujerchocólapalmadelamanoconladelhombreygritó:«Loencontré».Entoncesme enseñóunafotoquehabíasidotomadalasemanaanterioryenlaquesemostrabaunaflamantecasa demaderaconunenlucidoazul.Vilafoto,aunquenoterminédeentenderquéeraloquehabía provocadoelentusiasmodeambos.Ellaseñalólacasaydijo:«Estetipodecasaestípicadelos estadosdelAtlánticomediodelaCostaEste».Muybien,pensé,¿yqué?Entonceslamujerme indicóelcartelapenasvisiblede«Sevende»colocadoeneljardíndelantero.«Vale»,dije,nomuy segurodelsignificadod segurodelsignificadodelcartel.Ellaut elcartel.Ellautilizólafunc ilizólafuncióndelzoomp ióndelzoomparaqueladirecció araqueladirecciónyelteléfono nyelteléfono delaagenciainmobiliariaaparecieranclaramentevisibles.Lasoficinasdelainmobiliariaestabanen Columbia,CarolinadelSur.Porfinloentendía.Envozalta,solté:«Casiseguroqueelpropietario delacámaraesdeColumbia,Carolin delacámaraesdeColumbia,CarolinadelSur,porque adelSur,porquenormalmentelag normalmentelagentenolehacefot entenolehacefotosauna osauna casaenventa,amenosqueesténpensandoencomprarla».Lamujerañadió:«Elúltimovueloque embarcósedirigíaaColumbia,CarolinadelSur».Sacólalistadepasajeros,yporsuerteéstasólo conteníaunospocosapellidoshispanos.Teníaquecogermivuelo,peroestabasegurodequelos agent agentes es del FBI de Americ AmericanAirli anAirlines nes locali localizar zarían ían aldueño y le devolv devolverí erían an lacámara. lacámara. Estab Estabaa sorpr sorprend endido ido de lo fácil fácil que que había había sido sido rastre rastrear ar los movimi movimient entos os del propi propieta etario rio de la cámara cámara utilizandounaspocaspistasdigitalesabstractas.Aúnmeasombrabamásquelosagenteshubieran hecho hecho lo indeci indecible ble para para devolv devolver er la cámara cámara. . Me coment comentaro aron n que que devol devolvía vían n muchos muchos aparat aparatos os electrónicosperdidosuolvidadosutilizandométodosparecidos.Lamoralejadeestahistoriaeslo difícilqueresultapermanecerenelanonimatoenunmundodigital.Tenestopresentelapróxima vezquecuelguesalgoenInternetohagasalgotaninocentecomosacarunafotodigital.
CATPHISHOCAVIAR:LOQUETIENES OCAVIAR:LOQUETIENES
QUESABERANTESDEENTABLAR RELACIONESENLÍNEA Inte Intern rnet et prop propor orci cion ona a un ento entorn rno o fért fértil il para para cult cultiv ivar ar amis amista tade des s e incl inclus uso o rela relaci cion ones es para para toda toda la vida vida entr entre e pers person onas as. . Esto Esto ha dese desemb mboc ocad ado o en la creación creacióndesitiosweb desitioswebqueagiliz queagilizanelproce anelprocesode«cita sode«citarse» rse»enla enlaRedyselo Redyselo ponenmásfácilaaquellosindividuosinteresadosenencontrarparejaspara «ligar».Lospropietarios «ligar».Lospropietariosdeestossitioswebafirm deestossitioswebafirmanobtenergran anobtenergrandeséxitosa deséxitosa lahoradejuntar«almasgemelas» lahoradejuntar«almasgemelas»:proporciona :proporcionanelmecanismopor nelmecanismoporelquelas elquelas personasseconocenenlaRedy,alfinal,establecencompromisosduraderos enelmundoreal.
Utiliz Utilizar ar Intern Internet et para para encon encontra trar r a «don «don Perfe Perfecto cto o doña doña Perfe Perfecta cta» » puede puede resultarunaexperienciagratificante.Tambiénpuedeseruninfiernoenvida. Cómoresulte«tu»experienciadependerádemuchosfactores,lamayoríade los cuales se tratarán aquí. Aunque nadie puede garantizarte que tus relacion relaciones esgene generada radas s enInte en Internet rnet vayan vayan a sersati ser satisfac sfactori torias as y sinprob sin problema lemas, s, hayalgunascosasquepuedeshacerparaaumentartusposibilidadesdetener unosresultadospositivos—yreducirlasdelosnegativos—enlotocantea escogeramigosyparejaspotencialesenlaRed.
AMORALPRIMER BYTE * EljoveneraunaestrelladelequipodefútbolamericanodeNotreDameque se enam enamor oró ó de una una muje mujer r que que cono conoci ció ó en la Red. Red. Ento Entonc nces es sobr sobrev evin ino o la trag traged edia ia: : su amad amada a muri murió ó de leuc leucem emia ia, , y para para empe empeor orar ar las las cosa cosas, s, fue fue a hacerloelmismodíaenquelaabueladelfutbolistapasabaamejorvida. Ladobletragediadelaestrelladelfútbolamericanoseconvirtióennoticia deámbitonacional.Perolahistori deámbitonacional.Perolahistoriafueeclipsadaens afueeclipsadaenseguidaporotraaún eguidaporotraaúnmás más impactante:resultóque,despuésdetodo,lamujeralaquetantoquisono habíamuerto,porque,paraempezar,¡nohabíaexistidonunca!Yesquese tratabadeunapersonacreadaenelciberespacioporalguienconunsentido delhumorrealmenteperverso. Y luego luego tenem tenemos os laepo la epopey peya a de Sana Sana y Adnan Adnan Klari Klaric. c. Según Según parece parece, , la vidaconyugaldelaparejanoibamuybien,asíque,aespaldasunodelotro, cada cada uno uno de los los Klar Klaric ic asum asumió ió un nomb nombre re de usua usuari rio o fals falso o en Inte Intern rnet et,, CariñínyPríncipedelaAlegría,respectivamente,eirrumpieronenlassalas de chat chat de laRed la Red queján quejándo dose sede desu su decepc decepcion ionant ante e matrim matrimon onio ioy y busca buscando ndo unosnuevosDonPerfectoyDoñaPerfecta. Necesitaronalgúntiempoymuchoteclear,peroalfinalcadaunodelos dos dos comp compañ añer eros os dist distan anci ciad ados os dier dieron on en la Red Red con con algu alguie ien n a quie quien n sus sus problemasparecierontocarfibrasensibleyquelesproporcionólaclasede
palabrasquetantoechabandemenosensumatrimonio. SanayAdnansupieronquehabíanencontradoalverdaderoamordesus respectivasvidas.Acord respectivasvidas.Acordaronencontra aronencontrarseconsusnuevaspar rseconsusnuevasparejasenunhoray ejasenunhoray unlugarpreestabl unlugarpreestablecid ecidos.Llega os.Llegadoel doelgran gran día, ambosse ambossepusi pusieron eron excusasel excusasel unoalotroparapoderacudiralacitaytomaronlasdebidasprecauciones para que su desliz no fuera descubierto. Entonces se marcharon para encon encontra trarse rse con con sus amante amantes s de la Red, Red, los sustit sustituto utos s perfec perfecto tos s de los que habíandejadoencasa. Cuand Cuando o llega llegaron ron al lugar lugar de encuen encuentro tro, , conoc conocier ieron on person personalm almen ente te a sus amantesdeInternet.Nohabíasidounamoraprimeravista.Resultóque,sin saberlo,SanayAdnanhabíanestadomanteniendosuaventuraamorosaenla Red¡elunoconelotro! Lomejorseríadejardecidiralosexpertosenéticayalosabogadossi SanayAdnanestabansiendoinfieles,puestoqueesdifícilimaginarquese pued pueda a come comete ter r adul adulte teri rio o con con el prop propio io cóny cónyug uge; e; sin sin emba embarg rgo, o, Cari Cariñí ñín n y Príncipe de la Alegría no quedaron satisfechos y, según las últimas informac informacione iones, s,se seacus acusaron aron mutuame mutuamentede ntede infideli infidelidad dad ypres y presenta entaronsendas ronsendas demandasdedivorcio. ¿Yquéesloquedemuestrantodasestashistorias? 1. Lasrelacionesqu Lasrelacionesquese ese entablan entablan enInternetpuede enInternetpuedenser nser tanfuerte tanfuertescomo scomolasq lasquese uese creanenpersona,yavecesmás. 2. EnInternet,lascosasnosiempresonl EnInternet,lascosasnosiempresonloqueparecen. oqueparecen. 3. Siunfísicodenivelinternacionalpuedeser Siunfísicodenivelinternacionalpuedesereng engañadoen añadoenInt Internet,esprobableque ernet,esprobableque tútambiénpuedasserlo. 4. Internetestápobladoporpersonasperversas,mezquinasyterroríficas Internetestápobladoporpersonasperversas,mezquinasyterroríficasenlamisma enlamisma medidaqueloestáelmundoreal. 5. Lostimosasoci Lostimosasociados ados alas relaciones relaciones enInternet enInternet sonmásfrecuent sonmásfrecuentesdeloque esdeloqueno noss imaginamoslamayoría.Dehecho,sehanllegadoageneralizartantoquesehan realizadodocumentales,programasdetelerrealidadylargometrajessobreeltema. Incluso se ha acuñado una palabra, catfisth, catfisth, que, como dice el abogado especializadoenInternetParryAfta,hacereferenciaa«cualquieraquepretende
serquiennoesenlosmediossociales.Esalgoqueocurrepermanentemente».Yo he llev llevad ado o esa esa expr expres esió ión n un paso paso más más allá allá con con catphish, términ término o que tambié también n incluyealospiratas incluyealospiratasinformáticos informáticosquequierenrobartela quequierenrobartelaidentidad. identidad. 6. Debido Debido al«manto al«manto de confid confidenc encial ialida idad» d» que propor proporcio ciona na Intern Internet, et, la gente gentedic dicee cosasenelciberespacio cosasenelciberespacioquenuncadirí quenuncadiríaenunarel aenunarelaciónenpersona aciónenpersona.. 7. En Inte Interrnet, net, al igu igual que que en la vida vida rea real, si algo algo es dem demasia asiado do bueno ueno para para ser ser verdad verdad, , ¡es que quizá quizálo lo sea! sea! Las redes redessoc social iales es pueden pueden ser peligr peligrosa osas. s. Nohay No hay ningunagarantíadequecualquiercomunicacióncolgadaenInternetmantengasu priv privac acid idad ad, , así así que que tien tienes es que que asum asumir ir que que tus tus mens mensaj ajes es son son perm perman anen ente tes s y públicos. 8. Comoenlascomun Comoenlascomunicaci icaciones onesenperson enpersona,f a,fingir ingirqueere queeresalguie salguienqu nquenoeres enoeressuele suele tenerresultadosdesagradables. 9. Hay cosasqu cosasque e sepuedenhace sepuedenhacer r para para navega navegar r con con más seguri segurid dady eficac eficaciapor iapor Int Interne ernet. t. En las pági página nass sigu siguiient entes se incl ncluyen uyen algu alguna nas s suger ugeren enci cias as. . Ta Tale less sugerenciasnosólosonimportantesparalosquebuscanamorenlaRed;también lesseránútilesac lesseránútilesacualquieraquebus ualquieraquebusqueamigos. queamigos.
EXAMENDELAVERACIDADENLAREDY ENPERSONA PermitirquenuestroshijosadolescentesvagaranlibrementeporInternet,en especial especialmi mihija hija,fueunapropues ,fueunapropuestaaterr taaterrador adoraparamiesposa aparamiesposay y para mí.Así quelesenseñéalgunastécnicasqueyoutilizabaparacalibrarlaveracidadde lossospechosos,conel lossospechosos,conelobjetivodep objetivodeprotegerlos rotegerlosdelosdepreda delosdepredadoresdelaRe doresdelaRed d ydelmundoreal.Yporlasmismasrazonestelasbrindoaquí,paraayudarte a que te prote roteja jass de las comuni unicac cacion iones fuera era y dent entro de la Red. ed. Los resultadosdeestosanálisisdelaveracidadaparentementeinocuosnosonuna pruebadefinitivadeengaño,aunquesíproporc pruebadefinitivadeengaño,aunquesíproporcionanunossólidos ionanunossólidosindiciosde indiciosde quealguienpodríaestarmintiendoo,porlomenos,manipulandolaverdad másalládeloslímitesaceptables.
LA TÉCNICADEL…«BU TÉCNICADEL…«BUENO» ENO» Cuan Cuando do hace haces s una una preg pregun unta ta dire direct cta a de si o no a algu alguie ien n y éste éste empi empiez eza a a responderconel«Bueno»,existeunaprobabilidadaltadeengaño,porquees indicativodequelapersonaqueresp indicativodequelapersonaquerespondeestáapuntodedarte ondeestáapuntodedarteunarespuesta unarespuesta quesabequenoesperas.Elsiguientediálogoilustralatécnicadel«Bueno». PADRE:¿Terminastedehacerlosdeberes? HIJA:Bueno… PADRE:Veatucuartoyterminalosdeberes. HIJA:¿Cómosabesquenoloshehecho? PADRE:Porquesoypadre.Yséesascosas.
Elpadrenotuvoqueesperaraquesuhijaterminaraderesponderporque ya sabí sabía, a, por por la util utiliz izac ació ión n que que hizo hizo ella ella del del «Bue «Bueno no» » en resp respue uest sta a a su preguntadirecta,queestaba preguntadirecta,queestabaapuntodedarleunarespues apuntodedarleunarespuestaqueellasabíaque taqueellasabíaque él no espe espera raba ba. . La hija hija sabí sabía a que que su padr padre e espe espera raba ba un sí a la preg pregun unta ta «¿Terminastedehacerlosdeberes?» Otroejemplo:yoestabainterrogandoaunpersonaquepensabaquehabía presenciadounasesinato.Elsupuestotestigohabíaestadocercadelaescena del del crime crimen, n, pero pero negaba negaba haber haber visto visto el tirot tiroteo. eo. Despué Después s de darme darme alguna algunass resp respue uest stas as evas evasiv ivas as, , deci decidí dí pone poner r a prue prueba ba su vera veraci cida dad d haci hacién éndo dole le una una preguntadirectadesíono. YO:¿Vioustedloqueocurrió? TESTIGO: Buen Bueno… o…, , desd desde e dond donde e esta estaba ba, , era era difí difíci cil l que que pudi pudier era a ver ver
mucho.Estabaoscuroytodoocurriómuydeprisa. Lehabíahechounapreguntadirectaalaqueélsabíaqueyoesperabaque respo respondi ndiera era que sí. Puest Puesto o que que empez empezó ó la respue respuesta sta con con un «Buen «Bueno», o», supe supe queestabaapuntoderesp queestabaapuntoderespondermeot ondermeotracosa.Dejé racosa.Dejéqueeltestigote queeltestigoterminarasu rminarasu
respuestaparanoponerle respuestaparanoponerlesobreaviso sobreavisodelatéc delatécnica. nica. Latécnicadel«Bueno»sólofunci Latécnicadel«Bueno»sólofuncionaconlas onaconlaspreguntasdirect preguntasdirectasdesí asdesíono. ono. Empezarconun«Bueno»larespuestaaunapreguntaabiertadelestilode «¿Quiénganará «¿QuiénganarálaSuperBowlelañoqueviene laSuperBowlelañoqueviene?»indica ?»indicaquelapersonaest quelapersonaestáá valo valorrando ando cómo ómo res respond ponder er. . Hay Hay que que dej dejar que que los demá demáss termi ermine nen n sus respuestasantesdereaccionar,paranoponerlessobreavisodeestatécnica. Debeadvertirsequesilapersonaconlaqueestáshablandolaconoce,evitará deliberadamenteutilizarel«bueno». Acostúmbrateahacerpreguntasdirectasdesíonoalagenteyaescuchar sus sus resp respue uest stas as.. Re Resp spon onde der r a una una de tale tales s preg pregunt untas as con con un«B un «Bue ueno no», », o no resp respond onder er dire direct ctam amen ente te a la pres presunt unta, a, es un sóli sólido do indi indici cio o de enga engaño, ño, que exigiráseguirinvestigando.
LATIERRADELES
Cuandolaspersonas Cuandolaspersonasescogennoresponde escogennorespondersío rsíono,sesitúanenlaTierra no,sesitúanenlaTierradel del Es. Es. Ésta Ésta ocup ocupa a el espa espaci cio o situ situad ado o entr entre e la verd verdad ad y el enga engaño ño, , una una zona zona sombríaquecontieneellaberintodelasverdadesamedias,lasexcusasylas suposi suposici cione ones. s.La Laya yafa famos mosa adec declar larac ación ión del presid president ente eCli Clinto nton nant ante eel elgra grann urad urado o insp inspir iró ó el conc concep epto to de la Tier Tierra ra del del Es. Es. Ésta Ésta es la decl declar arac ació ión n de Clinton:«Esodependedelsignificadodelapalabras“es”.Si“es”significa quees,perojamáslohasido,esoesunacosa;siquieredecirquenoes, entonces sería una afirmación absolutamente cierta». Clinton llevó astutamentealfiscalalaTierradelEspar astutamentealfiscalalaTierradelEsparaevitarresponderdirecta aevitarresponderdirectamenteala menteala preguntadesíonoqueselehacía. Elsiguientediálogoentreunamadreyunahijailustralatécnicadela TierradelEs. MADRE:Estatardemellamótuprofesorymedijoquesospechaque
copiasteenunexamen.¿Es copiasteenunexamen.¿Esverdadquecopia verdadquecopiaste? ste?
Anoch Anoche e estuv estuve e dos dos horas horas estud estudian iando. do. Estudi Estudio o más que todos todos los los que que cono conozc zco. o. La Las s pers person onas as que que no estu estudi dian an son son las las que que tien tienen en que que copiarenlosexámenes.Yoestudiosiempre.¡Nomeacusesdecopiar! MADRE:Noteestoyacusandodecopiar. HIJA:¡Sí,loestáshaciendo! HIJA:
Lamadrelehizoasuhijaunapreguntadirectadesíono,yéstadecidió noresponderconunsencillosíono,sinoque,porelcontrario,llevóasu madrealaTierradelEsparaevitarresponderdirectamente.Lahijaterminó surespuestaconunaacusación,loquepusoasumadrealadefensiva.El asun asunto to ya no tení tenía a nada nada que que ver ver con con el copi copiar ar, , sino sino con con el que que la madr madree hicieraacusacionesinfundadas. Esta Esta últi última ma podr podría ía habe haber r impe impedi dido do que que su hija hija fuer fuera a a la Tier Tierra ra del del Es dándose dándose cuenta,enprimerluga cuenta,enprimerlugar,de r,delautiliz lautilizació aciónque nqueseestab seestabahaciend ahaciendode ode latécnica,y latécnica,y luego,recond luego,reconducie uciendo ndo denuevolaconv denuevola conversa ersación ción haciaal haciaal asunto asunto queinicialmenteinvestigaba.Porejemplo: Esta Esta tard tarde e me llam llamó ó tu prof profes esor or y me dijo dijo que que sosp sospec echa ha que que copiasteenunexamen.¿Esverdadquecopiasteenelexamen? HIJA: Anoch Anoche e estuv estuve e dos dos horas horas estud estudian iando. do. Estudi Estudio o más que todos todos los los que que cono conozc zco. o. La Las s pers person onas as que que no estu estudi dian an son son las las que que tien tienen en que que copiarenlosexámenes.Yoestudiosiempre.¡Nomeacusesdecopiar! MADRE:Séquehasestudiadomuchoyquesacastebuenasnotas.Pero esonoesloquetehepreguntado.Tehepreguntadosicopiasteonoen elexamen.¿Copiasteenelexamen? MADRE:
Alreconducirdenuevolaconversaciónalacuestióninicial,obligóasu hijaaquerespondieraalapregunta:«¿C hijaaquerespondieraalapregunta:«¿Copiasteenelexame opiasteenelexamen?»Lahijadebe n?»Lahijadebe respo sponde nder sí o no, o llev levar de nuev uevo a su madre adre a la Tie Tierra rra del Es. No resp respon onde der r a una una preg pregun unta ta de sí o no con con un sí o un no cier cierta tame ment nte e no es prueb prueba a conclu concluyen yente te de engaño engaño, , pero pero las proba probabil bilida idade des s de que que medie medie éste éste aumentandemaneranotable.Silahijanocopióenelexamen,responderno
deberíasuponerunadificultad.Laverdadessimple.Laverdadesdirecta.La verdadnoescomplicada.
¿PORQUÉHABRÍADECREERTE? Cuandoalguie Cuandoalguien nte teresp responda onda aunapregun a unapregunta,pregún ta,pregúntale tale simpleme simplemente: nte: «¿Por «¿Por qué habría habríade decree creerte? rte?» » Porlo Por lo general, general, laspers las personas onas honestas honestas respond respondería erían: n: «Porqueteestoydiciendolaverdad»oalgunavariantesimilar.Laspersonas sinc sincer eras as se limi limita tan n a tran transm smit itir ir info inform rmac ació ión n y se cent centra ran n en pres presen enta tar r los los hechoscon hechosconprec precisió isión.Por n.Porelcontrar elcontrario,losmentiro io,losmentirosostratan sostratan deconvencera deconvencera los los demá demás s de que que lo que que han han dich dicho o es verd verdad ad; ; su inte interé rés s se cent centra ra en no presenta presentarlos rloshech hechoscon osconexac exactitu titud,sino,antesbien, d,sino,antesbien, enconvencera enconvenceraquie quienes nes lesescuchande lesescuchandequeloshechos queloshechos expuesto expuestosreprese srepresentan ntan laverdad. laverdad.Pues Puestoque toque los mentirosos no se pueden apoyar en los hechos para cimentar su credibilidad,tiendenareforzarla credibilidad,tiendenareforzarlacreandounaversióndeaquellos creandounaversióndeaquelloshechosque hechosque parezcacreíble. Cuandoalguientedéunarespuestadistintaa«Porqueteestoydiciendola verdad»oalgunaversiónparecida,dilequenoteharespondidoyhazlede nuev nuevo o la preg pregun unta ta: : «¿Po «¿Por r qué qué habr habría ía de cree creert rte? e?» » Si una una vez vez más más no te respo responde nden n con un«P un «Porq orque uete teest estoy oydi dicie ciend ndo o laver la verdad dad» » o cosa cosasim simila ilar, r,las las probabil probabilidad idadesde esdeque que medieel medieel engañose engañoseincr incremen ementan. tan. Elsiguientediálo Elsiguientediálogo go entreunpadreysuhijoilustralatécnicadel«¿Porquéhabríadecreerte?»
PADRE:Estamañanahabíadiezdó Estamañanahabíadiezdólaresenmicóm laresenmicómodayyanoestá odayyanoestánallí. nallí. ¿Cogisteeldinerodemicómodaporalgunarazón? HIJO:No. Hijo, , quie quiero ro cree creert rte, e, pero pero me cues cuesta ta trab trabaj ajo. o. Dime Dime: : ¿por ¿por qué qué PADRE: Hijo habríadecreerte? HIJO:Porquenosoyunladrón. PADRE:Notehepreguntadosieresunladrónono.Tehepreguntado
porquéhabríadecreerte.¿Porquéhabríadecreerte? HIJO:Porquenorobéesedinero.Teestoydiciendolaverdad. PADRE:Ahoraséquesímediceslaverdadytecreo. Enestaconversación,elhijorespondióquenoeraunladrón,loqueno contest contestabalapregu abalapreguntade«¿Por ntade«¿Por qué habríadecreerte habríadecreerte?»Elpadreledioa ?»Elpadreledioa su hijounasegundaoport hijounasegundaoportunidaddici unidaddiciéndolequela éndolequelapreguntano preguntanoerasieraonoun erasieraonoun ladrón,sino«¿Porquéha ladrón,sino«¿Porquéhabríadecreer bríadecreerte?»Estavez te?»Estavezelhijorespon elhijorespondió«Porqu dió«Porquee no he roba robado do el dine dinero ro. . Te esto estoy y dici dicien endo do la verd verdad ad», », lo que que indi indica ca que que probablementesíestabadiciendolaverdad.Elhechodequeelhijoresponda corre correct ctame amente nte a lapr la pregu egunta nta depor de por qué habría habría que creerl creerle e nosig no signif nifica ica que dijeralaverdad,perosídisminuyelasprobabilidadesdeengaño. Cuan Cuando do te comu comuni niqu ques es con con la gent gente, e, sobr sobre e todo todo en Inte Intern rnet et medi median ante te mensa mensajes jes instan instantán táneos eos o con mensaj mensajes es de texto texto por el teléfo teléfono no inteli inteligen gente, te, utilizaestassencillastécnicasnoinvasivasparaexaminarlaveracidaddela pers person ona. a. Ta Tale les s técn técnic icas as son son tan tan suti sutile les s que que la pers person ona a con con la que que te esté estéss comu comuni nica cand ndo o ni siqu siquie iera ra se dará dará cuen cuenta ta de que que su vera veraci cida dad d está está sien siendo do puestaa puestaaprue prueba.Aunq ba.Aunqueestastécni ueestastécnicassólosonindica cassólosonindicadora dorasde sdeenga engañoy ñoyno no pruebasdequeelengañoexista,síqueteproporcionanunasólidadefensa contralosdepredadoresdelaRed.
DETECCIÓNDELENGAÑOENLOS PERFILESENLÍNEA Lamayoríadelaspersonas,sobretodoenelcasodelascitas,nosedescriben con con exac exacti titu tud d cuan cuando do elab elabor oran an sus sus perf perfil iles es en líne línea. a. Los Los inve invest stig igad ador ores es Toma, Hancoc cock y Ellis lliso on enc encues uestaro taron n a ochen henta pers ersonas onas que habían bían remitidoperfilesadiversossitioswebdecitas.Unasombroso81porciento de los los ligo ligone nes s y ligo ligona nas s mint mintie iero ron n en uno uno o más más de sus sus atri atribu buto tos s físi físico cos, s, inclu incluido idos s laest la estatu atura, ra, elpe el peso soy y laeda la edad. d.La Las s mujer mujeres esso solía lían n menti mentir r sobre sobreel el
peso,yloshombresensuestatura.Lasmujerescuyopesoestabaporencima delamediamintiero delamediamintieronmássobresugrado nmássobresugrado deobesidad; deobesidad;de deigua igualmanera lmanera,los ,los homb hombres res cuya cuya estat estatur ura a se aleja alejaba ba más más de la media media minti mintier eron on más más sobre sobre lo altosqueeran.Losparticipantesenlaencuestainformarondequesesentían más inclinados a mentir sobre sus fotografías que en lo relativo a infor informa macio ciones nes tales tales como como la situa situació ción n conyug conyugal al o el número número de hijos hijos que tenían. En un estu studio dio complem lement entario ario reali ealiza zad do por por Hancock ock y Tom Toma, los inve invest stig igad ador ores es desc descub ubri rier eron on que que alre alrede dedo dor r de un terc tercio io de las las foto fotogr graf afía íass colg colgad adas as en la Red Red exam examin inad adas as no eran eran fiel fieles es, , sien siendo do las las de las las muje mujere ress menosexactasquelasdeloshombres.Enelcasodeellas,lomásprobablees quetuvieranmásedaddelaquemostrabanlasfotos,quehubierantrucado éstasconelPhotoshopoqueselashubierahechounfotógrafoprofesional. Asim Asimis ismo mo, , las las pers person onas as meno menos s atra atract ctiv ivas as eran eran más más proc procli live ves s a real realza zar r su perfil.Detodasmaneras,elhallazgomásinteresantefueque,aunquelagente ment mentía ía frec frecue uent ntem emen ente te en sus sus perf perfil iles es en líne línea, a, proc procur urab aban an mant manten ener er las las alteracionesdentrounosparámetroscreíblesporsiacababanconociendoala genteconlaquecontactabanenfuturosencuentroscaraacara. Lamagnituddelengañoenlosperfilesenlíneanodeberíasorprendernos demasiado. Un perfil en la Red es el equivalente a una primera cita. Cualquieraquehayaacudidoaunaprimeracitarecordaráhaberseesmerado encausarlamejorimpresión.(Igualque,enunaprimeraentrevistalaboral, nos ponemos ponemos nuestro nuestro traje trajede«entre de«entrevist vistas). as). Las mujerespiens mujerespiensanmuchoqué anmuchoqué ponerseylededicanmásminutosdelos ponerseylededicanmásminutosdelosnormalesalmaquil normalesalmaquillaje;loshombre laje;loshombress seasegurandeirbienconjuntadosydequelaropanotengamanchas.Unosy otrosensayanlasconversacionesantesdeintercambiarunasolapalabra.Los defectosymaníassoncuidadosamentecamufladosconunlenguajeeducado yunosmodalesimpecables,ysetomanmedidasadicionalesparacausaruna buenaprimeraimpresión. Hace Hacer r todo todo lo que que esté esté en tu mano mano para para caus causar ar una una buen buena a impr impres esió ión n cuand ando conoce oces a algu lguien ien no se interp terprreta eta como omo un enga ngaño, ño, porqu rque la impre impresió sión n que causes causes sigue sigue siend siendo o recon reconoci ocible ble como como tuya, tuya, aunqu aunque e en una
versiónmejor versiónmejorada. ada. Laspersonasquese Laspersonasquese presenta presentanen nen Internet Internet deben debentrat tratarde arde darleunaaparienciafavorableasuperfil,perosiempredentrodeloslímites delaverdadcuandoincluyanunafotografíayunadescripcióndecómoson. De igua igual l mane manera ra, , las las pers person onas as que que util utiliz izan an la Red Red para para busc buscar ar posi posibl bles es rela relaci cion ones es debe deberí rían an acep acepta tar r con con rese reserv rvas as los los perf perfil iles es que que vean vean, , teni tenien endo do pres presen ente te que que la pers person ona a que que está están n exam examin inan ando do jamá jamás s va a apar aparec ecer er más más atractivanicualificadaqueenlafotoylosantecedentesquehayacolgado. Tantoloshombrescomolasmujeressientenlanecesidaddesatisfacerlas exigencias de belleza socialmente establecidos y que los medios de comunicaciónseencarga comunicaciónseencargandereforzar.Lagente ndereforzar.Lagentemienteparaaproxi mienteparaaproximarseala marseala imagenconvencional,conlaesperanzadeatraeraunamigoounapareja.Así lascosas,laspersonasquenocreensatisfaceresoscánonessesientenmenos atra atract ctiv ivas as, , y en cons consec ecue uenc ncia ia tien tienen en meno menos s conf confia ianz nza a en pode poder r atra atraer er y mante mantener ner una pareja pareja si no mient mienten en acerca acerca de quién quiénes es son enrea en realid lidad ad y su verda rdader dero aspec pecto. to. Este patr patró ón de conduc ducta no camb ambiará ará en un fut futuro uro inmediato;antesalcon inmediato;antesalcontrario,lomá trario,lomásprobablees sprobableesqueseintensi queseintensifiqueamedid fiqueamedidaa quelascitasenlíneaylassalasdechatdeInternetproli quelascitasenlíneaylassalasdechatdeInternetproliferenysehaganmás ferenysehaganmás populares. Quienquieraquebusquerelacione QuienquieraquebusquerelacionesenInternetdebetenerpresente senInternetdebetenerpresentelalínea lalínea queseparaunperfilpara«causarlamejorimpresiónposible»deunofalaz. UnperfilfalazenlaRedtalvezatraigaaunpretendienteounamigo,peroen cuan cuanto to el enga engaño ño se desc descub ubra ra, , la conf confia ianz nza, a, la dece decepc pció ión n y la trai traici ción ón se convertiránenelejedelarelación,ynoelentusiasmo,laesperanzaylos sueño sueños. s. Si quier quieres es inten intentar tar entab entablar lar relac relacio iones nes en Intern Internet, et, sé sincer sincero o en el perfilquecuelguesytenpaciencia.Larelacióncorrectavalelaespera.
CÓMOREDUCIRTUSPOSIBILIDADESDE SERENGATUSADOPORUN CATPHISH [DEPREDADORSENTIMENTAL]
Unrápidomovimientodeojos,ungirodecabezaounligerocambioenel tono tono de la voz voz prop propor orci cion onan an pist pistas as sobr sobre e la pers person onal alid idad ad, , sinc sincer erid idad ad y vera veraci cida dad d de una una pers person ona. a. Como Como se ha dich dicho o ante anteri rior orme ment nte e en este este libr libro, o, nuestroscerebrosvigilanpermanentementelasseñalesverbalesynoverbales para para evalua evaluar r a los demás demás y ver si repres represen entan tan una posibl posible e amena amenaza. za. Si las seña señale les s son son mens mensaj ajes es amis amisto toso sos, s, ento entonc nces es el cere cerebr bro o tien tiende de a igno ignora rar r las las cond conduc ucta tas; s; si, si, por por el cont contra rari rio, o, son son seña señale les s host hostil iles es, , el cere cerebr bro o inic inicia ia la respuest respuestadeluchao adeluchaohuid huiday aynospone nosponemosenguard mosenguardiaparaprote iaparaprotegern gernosdela osdela amenazarealopotencial. Las señales verbales y no verbales pueden experimentar cambios espec espectac tacul ulare ares s en cuesti cuestión ón de un segun segundo do y de una una palab palabra ra a la siguie siguiente nte.. Vigilarestoscambiospuedesuponerladiferenciaentreunarelaciónfelizy uninfiernoderelación.Laspersonassesientenagustoutilizandolasseñales verbalesynoverbalesparaevaluaralosdemásyconfíanciegamenteeneste métodoparaprotegersedeiniciarocontinuarconlasmalasrelaciones. Las La s relaci relacione ones s en Intern Internet et carec carecen en de las señal señales es necesa necesaria rias s para para que que la gent gente e real realic ice e juic juicio ios s pare pareci cido dos. s. Los Los emot emotic icon onos os ayud ayudan an a desc descif ifra rar r las las comunicacionesescritas,peroestonoessuficiente.Descifrarlapersonalidad, sinceridadyveracidaddeunapersonainvisibleexigeunastécnicasnuevas cuandosetratadecomunicarseporInternet.Laspersonassonpeoresjueces desusparejasenlaReddebidoalaausenciadelasseñalesenlasqueconfían enlasconversacionesdirectas;estoes,elmétodomásfiabledelquedisponen para para valo valora rar r a los los demá demás s ya no está está disp dispon onib ible le, , y por por cons consig igui uien ente te debe deben n confiar fiar en téc técnica nicass no cual ualific ificad adaas cuya fiab fiabiilida lidad d tod todaví avía no ha sido ido comprob robada ada. El cere cereb bro no ha acum cumulad lado sufi suficcient ientee info inforrmaci ación para ara discriminar entre las señales amigas y hostiles incorporadas a las comunicacionesenInternet.EstablecerlastécnicasdedetecciónparalaRed lleva llevatie tiemp mpo. o.He He aquí aquí algun algunos osde delo los s proble problema mas s poten potencia ciales les que que tepo te podrí drías as encon encontra trar r para para determ determina inar r la veraci veracida dad d y valor valor de una una posibl posible e relac relació ión n en línea.
ELSESGODEVERDAD Las person Las personas as tiende tienden n a creer creer a los demás demás. . Este Este fenóme fenómeno, no, conoci conocido do como como «sesgo de verdad», permite a la sociedad y al comercio avanzar sin contratiemposyconeficacia.Sinelsesgodeverdad,laspersonasdedicarían un tiem tiempo po exce excesi sivo vo a comp compro roba bar r la info inform rmac ació ión n que que han han obte obteni nido do de los los demá demás. s. El sesg sesgo o de verd verdad ad tamb tambié ién n sirv sirve e como como un está estánd ndar ar soci social al. . La Lass relacion relacionescon esconlosamigo losamigos sy yloscoleg loscolegasde asdeprof profesió esiónse nse volvería volverían ntira tirantes ntes si su verac racida idad fue fuera pue puesta sta en tela de juicio icio de manera nera per permane anente nte. En conse consecue cuenci ncia, a, la gente gente cree cree norma normalme lmente nte a los los demás demás hasta hasta que que surge surge una una pruebaencontrario. El sesgo sesgo de verda verdad d es una ventaj ventaja a para para los mentir mentiroso osos, s, ya que que la gente gente quierecreerloqueoye,veolee.Elsesgodeverdaddisminuyecuandola gente gente se da cuenta cuenta de que hay hay una una posib posibili ilida dad d de engaño engaño. . Asimis Asimismo mo, , este este sesg sesgo o pred predis ispo pone ne a las las pers person onas as a cree creer r lo que que los los demá demás s escr escrib iben en en los los correoselectrónicosymensajesdetexto,yenausenciadeseñalesverbalesy no verbales, no es fácil poner en entredicho la veracidad de las comunicacionesescritas. Otra Otra caract caracterí erísti stica ca del sesgo sesgo de verdad verdad es que, que, cuand cuando o la gente gente detec detecta ta algu alguno nos s cabo cabos s suel suelto tos s o pequ pequeñ eñas as cont contra radi dicc ccio ione nes s en la hist histor oria ia de una una persona, persona, tiendena tiendenadisc disculpa ulpar rladiscre ladiscrepanc panciaporque iaporque delocont delo contrari rario opond pondrían rían enentredicholaspalabrasoelcomportamientodelapersona.Yesmásfácil disculpa disculpar rlaspequeñ laspequeñasdiscrep asdiscrepanci anciasque asque enfrenta enfrentarsea rsea lapersona. lapersona.Lamejor Lamejor defensacontraelsesgodeverdadenlaRedesunjuiciosoescepticismoyla utilizacióndelatécnicadelas«hipótesiscontradictorias»(véaseaquí utilizacióndelatécnicadelas«hipótesiscontradictorias»( véaseaquí). véaseaquí ).
EL EFECTODELAPRIORIDA D Elsesgodelaverdadcreaelefectodelaprioridad Elsesgodelaverdadcreaelefectodelaprioridad,que,comorecord ,que,comorecordaráspor aráspor elcapítulo3,gener elcapítulo3,generaunfiltroatravésdelcualvemo aunfiltroatravésdelcualvemosla slacom comunic unicació acióny nylos los
acontecimientos.Elefectodelaprioridadnocambialarealidadenabsoluto, aunquesíquealteralapercepciónquelagentetienedeella.Elsesgodela verdadcreaunfiltrodeprioridad,demaneraqueloqueunapersonaescribe tiend tiende e a ser consid considera erado do como como verda verdader dero, o, salvo salvo que que haya haya algo algo que suscit suscitee duda dudas s sobr sobre e lo escr escrit ito. o. Ause Ausent ntes es las las seña señale les s verb verbal ales es y no verb verbal ales es, , los los individuosestánendesventajacuandosetratadejuzgarlacorrespondencia escritaenInternet.
HIPÓTESISCONTRADICTORIAS Plantear Plantear hipótesi hipótesis scon contrad tradicto ictorias rias evita evitaqueel queelsesg sesgo odela delaverd verdady ady elefecto de la prio priori rida dad d soca socave ven n en exce exceso so tu capa capaci cida dad d para para juzg juzgar ar el cará caráct cter er y veracidaddelapersona veracidaddelapersonaqueteestáescr queteestáescribiendo.La ibiendo.Lashipótesisn shipótesisnosonmásque osonmásque suposicionesfundame suposicionesfundamentadas,yunahipót ntadas,yunahipótesiscontradi esiscontradictoriaesunasupos ctoriaesunasuposición ición fund fundam amen enta tada da que que imag imagin ina a un resu result ltad ado o dist distin into to basa basado do en la mism misma a o parecidaseriedecircunstancias. Por ejemp ejemplo, lo, digam digamos os que que una hipóte hipótesis sis propon propone e que la perso persona na que te escribeessinceraydicelaverdad;yunahipótesiscontradictoriapostulaque lapersonaqueteescribeesunaimpostorayunamentirosa.Eneltranscurso detuconversaciónepistolarconotrapersonaenInternet(porejemplo,enuna sesióndemensajesinstantáneos),deberíasbuscarlaspruebasqueapoyentu hipó hipóte tesi sis s inic inicia ial l (el (el corr corres espo pond ndie ient nte e es sinc sincer ero o y creí creíbl ble) e) o tu hipó hipóte tesi siss contradictoria(elcorrespondienteesunimpostoryunmentiroso). Rara veztodas laspruebasapoyan laspruebasapoyan lahipótesisinicia lahipótesisinicial lola ola contrad contradicto ictoria, ria, porquelaspersonassincerassuelendeciryhacercosasquelashacenparecer falsasy,porelcontrario,laspersonasmentirosassuelendeciryhacercosas que lashacenparece lashacenparecersincer rsinceras.Alfinal, as.Alfinal,sinembargo sinembargo,el ,elpeso pesode delasprue laspruebas bas deberíanapoyarunahipótes deberíanapoyarunahipótesisporencimadelaotra.Con isporencimadelaotra.Contrarrestar trarrestarlosefectos losefectos delsesgodelaverdadydelefectodelaprioridadreducetuvulnerabilidad paraserengañadoenInternet,aque,pordecirlodealgunamanera,piquesel
anzuelodel catphish.
LASLEYESDELAATRACCIÓN Como Como se expu expuso so en el capí capítu tulo lo 4, las las pers person onas as atra atract ctiv ivas as reci recibe ben n un trat trato o preferencialysonobjetodemásatenciónquelosindividuosnoatractivos(o menos atractivos). El efecto de la belleza física se reduce en las comunicacionesenInternet,salvoqueunafotoacompañeaunperfilenla Red. Red.No No olvide olvides s que que las las perso persona nas s suele suelen n menti mentir r en sus perfi perfiles les deIn de Inter terne nett paraaumentarsucapacidaddeatraerparejas,ypuestoquelaspersonasno tien tienen en una una rela relaci ción ón dire direct cta a con con quie quien n les les escr escrib ibe, e, care carece cen n de un punt punto o de referenciaparajuzgarsuscomunicacionesescritas. Elcontraste Elcontrastedese desempe mpeñaun ñaun importan importantepapelen tepapelen laatracción.Cuando laatracción.Cuando dos personasestánunaalladodelaotra,lagentetiendeacompararlasentresí. En ausenc ausencia ia de una segund segunda a person persona a a efecto efectos s compa comparat rativo ivos, s, un indivi individu duo o tenderáacompararalapersonasolacon tenderáacompararalapersonasolaconsupersona«idealiz supersona«idealizada».Puesto ada».Puestoque que la perso rsona que que te escrib cribee en Inte Interrnet net está stá sola, la, te sen sentirá tirás s incli nclin nado ado a compararla con tu ideal. Con el tiempo, la gente suele atribuir las cara caract cter erís ísti tica cas s de su pers person ona a idea ideali liza zada da a la que que le escr escrib ibe. e. Este Este erro error r de atribuciónconduceaunincrementoenlasprobabilidadesdeservíctimade un catphish.
CIMENTARLACOMPENETRACIÓN Cimen Cimentar tar la compe compene netra tració ción n en Inter Internet net depend depende e exclus exclusiva ivamen mente te del del texto texto escr escrit ito, o, supo suponi nien endo do que que no se util utilic ice e Skyp Skype e u otro otro medi medio o de tran transm smis isió ión n fotográfica.Estopon fotográfica.Estoponelímitesalasté elímitesalastécnicasdelas cnicasdelasquenormalm quenormalmentedispon entedisponen en laspersonasparacrearlacompenetraciónenlascomunicacionescaraacara. Comoya Comoyaseha sehamenc menciona ionadoantes, doantes, encontra encontrarpuntos rpuntos encomún esunméto esun método do
eficazparaestablecerelbuenentendimiento.Paraencontrarpuntosencomún en Intern Internet et, , debes debesde desve svelar lar infor informa mació ción n person personal ala a laper la person sona a con con quien quien te escrib cribees. Desv esvelar elar esta esta clase lase de inf inform ormació ción es otro tro efic ficaz méto étodo de establec establecer er la identifi identificaci cación. ón. Puesto Puesto que las comunic comunicacio aciones nes en Internet Internet son anónimas,lagentetiendeadesvelarmásinformación,yconmásrapidezde loqueloharíaenpersona loqueloharíaenpersona.Unodelosmot .Unodelosmotivosparaell ivosparaelloeselhechode oeselhechodequeel queel remiten itente te no disp ispone one de señal ñales verba rbales les y no verba erbale less para reci recib bir la acep acepta taci ción ón o rech rechaz azo o de su info inform rmac ació ión, n, por por part parte e del del rece recept ptor or del del text texto o escrito. Cuandolagenterecibeseñalesderechazoenlascomunicacion Cuandolagenterecibeseñal esderechazoenlascomunicacionesdirectas, esdirectas, sueleinterrumpirlarevelaci sueleinterrumpirlarevelación.Estonoesloqueocurre ón.EstonoesloqueocurreenlaRed,donde,de enlaRed,donde,de hecho,laspersonassuelenincr hecho,laspersonassuelenincrementarlarevel ementarlarevelacióndeinforma acióndeinformaciónpersona ciónpersonall sensible.Elresultadodeunaumentoenladivulgaciónconfidencialimpulsa larelaciónaunnivelmayorquesilarelaciónseprodujeraenunencuentro caraacara.Aconsecuenc caraacara.Aconsecuenciadeello,seig iadeello,seignoraunpasoe noraunpasoesencialdelpr sencialdelprocesode ocesode esta establ blec ecim imie ient nto o de las las rela relaci cion ones es. . Dura Durant nte e esta esta fase fase fund fundam amen enta tal l en las las comu comunic nicac acion iones es cara cara a cara, cara, las posibl posibles es parej parejas as tienen tienen la oportu oportunid nidad ad de reve revela lar r lent lentam amen ente te la info inform rmac ació ión n util utiliz izan ando do las las seña señale les s verb verbal ales es y no verbalesparamarcarelritmodeldesarrollodelarelaciónylavelocidadenla liberacióndelainformación.Silascosassetuercenduranteestaetapainicial, lasdospersonaspuedenseguircadaunasucaminosinquehayanrevelado demasiadainformaciónconfidencialcomoparaprovocarunavulnerabilidad personal.Dadalaausenciadeestaetapafundamentalenlascomunicaciones escritasenInternet,dondenosedaunarela escritasenInternet,dondenosedaunarelaciónenpersona ciónenpersona,lasposibilidad ,lasposibilidades es deservíctimadeundepredadorsentimentalaumentan. Reclutar personas para que espíen para Estados Unidos sigue una secuenciasimilarencuantoalestablecimientodelasrelaciones.Losespías tien tienen en que que ser ser prep prepar arad ados os. . Los Los paso pasos s que que se nece necesi sita tan n para para enta entabl blar ar una una amistadíntimaosentimentalsonlosmismosqueserequierenparaconvencer a una una pers person ona a de que que se conv convie iert rta a en espí espía. a. En vari varias as ocas ocasio ione nes s inte intent ntéé acelerarlarelaciónpornecesidadesoperativas;esosreclutamientossiempre fracasaronporculpadehaberm fracasaronporculpadehabermesaltadolafaseinicia esaltadolafaseinicialdelestablecim ldelestablecimientode ientode
larelación.Eseprimerpasoesesencial.Revelardemasiadainformacióncon dema demasi siad ada a prem premur ura a fren frenar ará á la rela relaci ción ón, , y el blan blanco co del del recl reclut utam amie ient nto o se retirará.Comoyasehacomentado,silosescalonesdelasexpectativaspara el desarrollo de una relación se aceleran o se retrasan, la pareja será conside considerada rada demasiad demasiado o «rápida» «rápida» o demasiad demasiado o «lenta». «lenta». Lasinte Las interacc raccione iones s en Inter Interne net t fuerz fuerzan an frecue frecuente ntemen mente te las las expec expectat tativ ivas, as, porqu porque e las partes partes se ven ven impulsa impulsadasa dasaunnivel unnivel mayorde mayordeinte intensid nsidaden adenlarelaci larelaciónantes ónantes dequeestén preparadas psicológicamente para ello. Esto genera una situación de vulnerabilidadparalosdosparticipantesdelarelación.
INVERSIÓNEMOCIONAL Cuant Cuanto o más sepro se prolon longu gue e una una relac relació ión n en Intern Internet et, , más más procli proclives ves serán seránlas las perso rsonas nas a mant antene enerla rla debid bido a la fuerte erte inve inverrsió sión emoci ociona onal que han realizado.Talcosanosignificaqueconstituyandehechounabuenapareja, perodadoquehanpasadodemasiadotiempoenlainteracción,sientenqueno puedenabandonarlasinmás;yademáslarelaciónhaalcanzadoyaunpunto enelqueelvolumendeinformacióncon enelqueelvolumendeinf ormaciónconfidencialrev fidencialreveladacreaunasitua eladacreaunasituación ción devulnerabilidadpersonaltannotablequeelabandononoesviable.
UNEJEMPLODEFUNCIONAMIENTODELA INVERSIÓNEMOCIONALENELMUNDOREAL Para Para ilust ilustrar rar la manera manera en que la «inve «inversi rsión ón emocio emocional nal» » afecta afecta a la condu conducta cta de una una person persona, a, permíteme permíteme quetemuestrecómopued quetemuestrecómopuedesutili esutilizarla zarla entubeneficioen entubeneficioen determin determinadas adas situacion situaciones,en es,en particularcuandotedispongasacompraralgúnartículocaro.Supongamosquequierescomprarteun cochenuevo cochenuevo. . En este este caso, caso, primer primero o debes debes local localiza izar r el vehícu vehículo lo que que deseas deseas, , y luego luego le dices dices al vendedorquelocomprarásese vendedorquelocomprarásesemismodíasiemp mismodíasiemprequesetehagau requesetehagaunprecioajust nprecioajustado.Actosegu ado.Actoseguido, ido, sacatuchequerayescribelafechayelnombredelconcesionarioenuntalón;entonces,expónal vendedorqueloún vendedorqueloúnicoquefal icoquefaltaparacerrarel taparacerrarelacuerdoes acuerdoesel elimportedel importedelprimerpago primerpagoytufi ytufirma.Este rma.Este chequecumplimentado chequecumplimentadoamedias amediasenvía envíaelmensajealvendedo elmensajealvendedordequ rdeque eestáscom estáscompletamente pletamentedecidido decidido acomprarelcoche.Planteaelprecioquequierespagaryesperaaqueelvendedorsedecida. Enunaocasiónqueintentéestemétodo Enunaocasiónqueintentéestemétodo,¡estuvenegociand ,¡estuvenegociandoduranteochohoraslacomp oduranteochohoraslacompradeun radeun automóvil!Alfinal,lavendedoraterminóporaflojar,argumentandoquehabíapasadoochohoras regateandoconmigoyque,sinomevendíaelcoche,habríamalgastadosutiempo,tiempoque
podríahaberinvertidoenv podríahaberinvertidoenvendercochesaot endercochesaotraspersonas.L raspersonas.La«inversión a«inversiónemocional»q emocional»quehizoenlas uehizoenlas negoci negociaci acione ones s la presio presionó nó psicol psicológi ógicam cament ente e para para hacerm hacerme e una oferta oferta ridícu ridículam lament ente e baja; baja; de lo contrario,tendríaquehaberseenfrentadoalaperspectivadelfracaso.
LADISONANCIACOGNITIVA Ladisonanciacogniti Ladisonanciacognitivasedacuand vasedacuandolaspersona olaspersonasmantienen smantienendosomásidea dosomásideass o cree creenc ncia ias s opue opuest stas as al mism mismo o tiem tiempo po. . Aun Aun cuan cuando do sepa sepan n que que debi debier eran an interrum interrumpirs pirse, e, laspers las personas onas mantiene mantienen n susrela sus relacion ciones es en Internet Internet porque porque así evitanladisonanciacognitiva.Así,senieganacreerquelapersonaconla que se comuni unican can no es quien ien dice ice ser, porqu rque eso cre crea la diso isonan nancia cognitiva. Tómat Tómate e como como ejempl ejemplo. o. Tú te consid considera eras s una una person persona a culta culta y persp perspica icaz. z. Tambiénquieresalapersonaquehasconocidoyconquientecomunicasen laRed.Siadmitesqueeresvíctimadeundepredadorsentimental,entonces eresuningenuoyunalmacándida;porconsiguiente,teniegasacreerquela personaconlaqueteescribesseaunfraude,afindeevitarelmalestarque acompañaaladisonanciacognitiva. Manti Te’o, el futbolista del Notre Dame que se enamoró de un depre depredad dador or ciber cibernét nétic ico, o, expre expresó só el confli conflicto cto provoc provocad ado o por por la disona disonanci nciaa cognitivaenestecomentariosobresuexperienciacomovíctimadeunfraude: «Me «Medamuch damucha aver vergüe güenza nza hablar hablar deesto, pero pero alolargo a lolargo deun prolon prolongad gado o perí períod odo o de tiem tiempo po mant mantuv uve e una una rela relaci ción ón sent sentim imen enta tal l con con una una muje mujer r que que conocíenlaRed.Mantuvimosloque conocíenlaRed.Mantuvimosloqueyocreíaqueeraunaauténtic yocreíaqueeraunaauténticarelación, arelación, comu comuni nicá cánd ndon onos os frec frecue uent ntem emen ente te por por Inte Intern rnet et y por por telé teléfo fono no, , y lleg llegué ué a quer querer erla la much muchís ísim imo. o. Darm Darme e cuen cuenta ta de que que habí había a sido sido víct víctim ima a de lo que que aparentementenoeranmásqueunasartadementirasyelhumormalsanode algu alguie ien n fue, fue, y es, es, dolo doloro roso so y humi humill llan ante te […]. […]. Ec Echa hand ndo o la vist vista a atrá atrás, s, es evidentequedeberíahabertenidomuchomáscuidado.Sialgobuenoresulta deesto,esperoqueseaquelosdemásactúenconmáscautelaqueyocuando seimpliquenconalguienenlaRed».
DESCUBRIRALDEPREDADOR SENTIMENTALO CATPHISH Paraevitarmorderelanzuelodeundepredadorsentimental,obligaaéstea que entre en el mundo visual, donde puedas utilizar tus afinados conocimientosdelasse conocimientosdelasseñalesnover ñalesnoverbalesparaco balesparacomprobarsila mprobarsilapersonaenca personaencaja ja conladelaRedysilarelació conladelaRedysilarelaciónparec nparecetanbuen etanbuena«alaluzdeldía» a«alaluzdeldía»comoen comoen la pant pantal alla la del del orde ordena nado dor. r. Dura Durant nte e las las prim primer eras as etap etapas as de la rela relaci ción ón en Inter Interne net, t,deb debes esser ser consci conscient ente e de que laaus la ausenc encia iade deseñ señale ales s no verbal verbales este te poneendesventaja.Elaboralashipótesiscontradictoriasparaimpedirquela relaciónvayademasiadodeprisa. Da por sentad sentado o en todo todo momen momento to que eres eres la víctim víctima a de un depre depreda dador dor sentimental,hastaque sentimental,hastaquelaspruebas laspruebasvisualesdem visualesdemuestrenloco uestrenlocontrario.Así ntrario.Asípues, pues, insisteentenerunencuentropersonallomásdeprisaposible.Esteencuentro deberíaproducirseenunazonapúblicamuyconcurrida,afindereducirla posib posibili ilida dad d de algún algún daño daño person personal. al. Asimi Asimism smo, o, para para hacer hacer más más cómod cómoda a la reuniónaambosusuariosdeInternet,serecomiendaqueelprimerencuentro enpersonaseainformalyrelativamentebreve;lomejor,quedaratomarun caféoparacomer. Encasodequeelencuentrodirectonoseafactible,insisteenunencuentro visua visual l a través través de Skype Skype o un servic servicio io simila similar. r. Una parej pareja a electr electrón ónica ica que pone pone excu excusa sas s para para evit evitar ar un encu encuen entr tro o pers person onal al, , o que que perm perman anen ente teme ment ntee pretextalaimposibili pretextalaimposibilidaddeunencu daddeunencuentrovisua entrovisualenInternet lenInternet,estáenviand ,estáenviandoun oun convincentemensajedequehayalgoquenoencaja.Llegadosaestepunto, debesromperdeinmediatoturelacióndeInternet;hacerlocontrariotepone enpeligro,posiblementeenunpeligroimportante. Exig Exigir ir un encu encuen entr tro o visu visual al en las las prim primer eras as etap etapas as de la rela relaci ción ón es un métodosenci métodosencilloaunqu lloaunque eefec efectivo tivo para evitarser evitarserenga engañado ñado porun catphish o depr depred edad ador or sent sentim imen enta tal. l. Los Los encu encuen entr tros os visu visual ales es te perm permit iten en valo valora rar r las las señalesnoverbalesafindecalibrarlaveracidaddetuparejaelectrónica,y tambiénimpidenqueatribuyascaracterísticasidealizadasaundesconocido.
Porsuparte,laelaboracióndeunashipótesiscontradictoriasreduceelefecto del del sesg sesgo o de la verd verdad ad. . Asim Asimis ismo mo, , la nece necesi sida dad d de reve revela lar r info inform rmac ació ión n perso personal nal sensib sensible le se reduce reduce en los los encue encuentr ntros os direct directos os, , lo que evita evita que la relac relació ión n avance avance demasi demasiado ado depri deprisa sa. . Ralen Ralentiz tizar ar el desarr desarroll ollo o de la relaci relación ón disminuy disminuye etuinvers tuinversiónemoci iónemociona onal ly,por y,porende ende,minimiz ,minimiza aelcosteemoci elcosteemocional onal deromperlarelación. Enlasrelacionessinceras,laspers Enlasrelacionessinceras,laspersonasestánimpac onasestánimpacientesporcomu ientesporcomunicarse nicarse visualmente,sobretodoalprincipio.Lagentesesientemáscómodaenlas relacionesvisualesporquepuedenutilizarlashabilidadessocialesenlasque han han lleg llegad ado o a conf confia iar r para para valo valora rar r a los los demá demás s con con más más prec precis isió ión. n. Los Los encuentrosvisualesponenaldescubiertoalosdepredadoressentimentalesy equilibranelcampodejuegodelasrelacionesenInternet.
UNANUEVAGENERACIÓN:ENCIENDE, SINTONIZAYTOMAPRECAUCIONES Es sencillamente innegable que la aparición de las comunicaciones interpersonalesenlaRedhamodificadodemaneraespec interpersonalesenlaRedhamodificadodemaneraespectacularelpanorama tacularelpanorama delabúsquedadeamigosyelestablecimientoderelaciones.Amedidaque sigaaumentandolapopularidaddelasinteraccionesenlínea,elimpactoque tend tendrá rá en la mane manera ra en que que las las pers person onas as esta establ blez ezca can n rela relaci cion ones es en años años veniderosserátodavíamayor. Pero Pero si setie se tiene nen n prese presente ntes s los peligr peligros osde deInt Intern ernet etya yame menci nciona onados dos y se utilizanlastécnicasrecomendadasparareducirsuimpactoalmínimo,síque esposibleestablecerrelacionessignificativasenlaRed.Dehecho,yporlas razones razones relacion relacionadas adas al principi principio o de este capítulo capítulo, , podrían podrían ser los métodos métodos preferidos para contactar con las personas en la etapa «inicial» del establecimientodelasrelaciones. Utilizadoconlaprudenciayelsentidocomúnnecesarios,Internetesuna másdelasherramientasparahaceramistadesquetepermitiráencontrarlasy
consolidarlas,seanpasajerasoparatodalavida.Porelcontrario,siutilizasla Red sincuidadoyconmenosp sincuidadoyconmenospreci reciodelo odeloqueintr queintroduc oducesy esydesc descarga argas,esote s,esote puede puede condu conducir cir al deseng desengaño año y a posibl posibles es desas desastre tres s person personale ales. s. En últim últimaa instancia,elcómoutiliceseluniversodigitaldeterminarásuvalordefinitivo, buenoomalo,alahoradeconfigurarlacalidaddetuvidaytusrelaciones. * Alud Aludea eaLoveatfirstbite Loveatfirstbite, , o Amoralprimermordisco comofuetraducidaliteralmenteenEspaña. Lógicamente,eljuegodepalabras, bite/byte(«morder/unidaddeinformación»),sepierdeenespañol. bite/byte («morder/unidaddeinformación»),sepierdeenespañol. (N.delT.)
EPÍLOGO
LAFÓRMULADELAAMISTADEN LAPRÁCTICA Ycomobiensabentodoslosespías,losaliadossiempreempiezancomo enemigoscomunes.
ALLY CARTER,Don’tJudgeaGirlbyherCover Veamosahoraunaúltimahistoriadee Veamosahoraunaúltimahistoriadeespías.Éstanoocurr spías.Éstanoocurriódurantemiépoca iódurantemiépoca en el FBI; FBI; de hech hecho, o, tien tiene e más más de cien cien años años.* .* La hist histor oria ia da comi comien enzo zo a princi principio pios s del siglo siglo pasado pasado,, cuando cuando un prínci príncipe pe alemán alemán tuvo tuvo un encuen encuentro tro romá románt ntic ico o con con una una muje mujer r de la real realez eza a ingl ingles esa. a. La natu natura rale leza za sexu sexual al del del encu encuen entr tro o no supus supuso o una gran gran preo preocu cupa paci ción ón para para el gobi gobier erno no alem alemán án; ; sin sin embarg embargo, o, sí se sintie sintieron ron sumame sumamente nte molest molestos os cuando cuando descub descubrie rieron ron que el príncipehabíaescritoasuamanteunascartasdeamorllenasdesecretosde Estado.Asílascosas,recurrieronalDoctorGraves,unhábilespíaalemán,y ledieronórdenesmuyconcret ledieronórdenesmuyconcretas:«¡Recupere as:«¡Recupereesasc esascartas!» artas!» Yesofueloquehizo.ElespíaviajóaInglaterraparareunirseconaquella muje mujer r y recl reclam amar arle le para para su patr patria ia las las cart cartas as de amor amor del del prín prínci cipe pe.. En las las páginassiguientesseincluyendiversosextractosdeldiariodeDoctorGraves queexplicancómocumplióconsumisión.Amedidaqueleaselmaterial,a versierescapazdeidentificarlasest versierescapazdeidentificarlasestrategiasdescrit rategiasdescritasenestelibroutiliza asenestelibroutilizadas das porelDoctorGravesparalograrrecuperarlascartas. AlprincipiomeacuarteléenelHot AlprincipiomeacuarteléenelHotelRussellSquar elRussellSquare,peroalospocos e,peroalospocosdías días me trasla trasladé dé al señori señorial al Langha Langham. m. Entonc Entonces es empecé empecé mis invest investiga igacio ciones nes
discretamente.Comp discretamente.Comprétodoslospe rétodoslosperiódicosde riódicosdesociedadylos sociedadylosleídecaboa leídecaboa cabo cabo, , y a part partir ir de ahí ahí tant tanteé eé el terr terren eno o haci hacien endo do más más preg pregun unta tas s que que acabaríanindicándomecuáleraelcírculoenelquelaaristócrataejercía como como figu figura ra cent centra ral. l. Vali Valién éndo dome me de las las rela relaci cion ones es que que esta establ blec ecí í en el hotel,ydelosredactoresdesociedaddelosperiódicos,mefuihaciendo conpequeñosretazosdeinformación.Porsuerte,Londresestabaenplena temporadaytodoelmundoacudíaalaciudad.Notardéenenterarmede quiéneseranlasamistadesíntimasde miladyysuslugaresdeencuentro favoritos.Elsiguientepasoconsistióenfamiliarizarmeconlapersonalidad de la dama dama y hace hacerm rme e algu alguna na idea idea de sus sus cost costum umbr bres es, , sus sus gust gustos os y de aquelloqueladesagradaba.Meenterédequeteníalacostumbredemontar acaballoenHydePark.Asíquemeimpusesalirtodoslosdíasapaseara mediogalopedurantedoshorasporelcaminodeherradura.Mipaciencia obtuvosurecompensaalaquintamañana,cuandolavipasargalopando conungrupodeamigos. Alamañanasiguientemeencontrabaenelcaminodeherraduraala mismahora.Alfinal,lada mismahora.Alfinal,ladamaapareció maaparecióconelmismog conelmismogrupo,yunavez rupo,yunavezque que casihabíandesaparecidodelavista,echéagalopartrasellos.Asíaverigüé dónde dónde guarda guardaban ban sus caball caballos, os, y una una vez vez que que hubier hubieron on desmo desmonta ntado do, , me dediquéadeambularporelestablo dediquéadeambularporelestablohaciendoaverig haciendoaveriguaciones. uaciones.Meenteréde Meenteréde quesiempresalía quesiempresalíana nalamisma lamismahoradeldía.A horadeldía.Apart partirdeentonc irdeentonces,proc es,procuré uré cruzar cruzarme meco con n la dama dama enel en elcam camin ino o de herrad herradur ura a una una día día tras tras otro. otro. Son Son pocaslascosasdelasqueme pocaslascosasdelasquemeenor enorgull gullezco ezco,peromidestrez ,peromidestrezacomojinet acomojinetee esuna de ella.La ella.La deencarni deencarniza zadas das pelea peleas s yhem y hemorr orragi agias as nasale nasales squ que e me valiócabalgaralomosde valiócabalgaralomosdelosBrumbie losBrumbies(caballossa s(caballossalvajes)por lvajes)porlosagrestes losagrestes caminosdeAustralia.Ymisamigostuaregtambiénmeenseñaronunoo dostrucosdelosquehicealardeanteladamaendiversasocasiones.No esperabapoderpresentarme,sinosólollamarlaatenciónyacostumbraral grupodelaseñoraamiaspecto,aplicand grupodelaseñoraamiaspe cto,aplicandounodelospuntosdeensay ounodelospuntosdeensayode ode lapsicología lapsicología humana. humana. Estabaemplea Estabaempleandola ndolateor teoríasegúnla íasegúnlacual cual unrostro desconocido, pero que se ve con frecuencia, ejerce una atracción inconsciente.
Prontopudecomprobarquemidamaysusamigossedabantodoslos capric caprichos hos de la alta alta socie sociedad dad londin londinens ense. e. Uno Uno en concr concreto eto desper despertó tó mi interés: interés: teníanla teníanlacost costumb umbrede redefrec frecuent uentarCarlto arCarltonTerrac nTerraceentrelastresy eentrelastresy lascuatrodelatardeparacomerfresas.Yotambiénfuiacomerfresas. Dura Durant nte e la temp tempor orad ada a de la fres fresa, a, Carl Carlto ton n Te Terr rrac ace e es una una exqu exquis isit itaa lám lámina de moda odas a todo col color de zán zángan ganos y maripo ripossas de la vid vida. Seme Semeja jant nte e aglo aglome mera raci ción ón de moda moda y bell bellez eza, a, seña señala lada da por por su aire aire de distin distinció ción n y despr despreoc eocupa upado do aband abandono ono al placer placer, , que que murm murmura ura sin parar parar simpáticasnaderíasyselanzapuyaslivianasdemesaamesa,essinduda uninteresanteestudiosobrelosaspectosmástrivialesdelavida.Unose sien sienta ta en una una terr terraz aza a cubi cubier erta ta por por una una marq marque uesi sina na de cris crista tal l que que da al Támes Tá mesis, is, desde desde donde donde contem contempla pla unas unas vistas vistas en perma permanen nente te cambi cambio o de remolcadorescargadosygabarrasachaparradas. En Carl Carlto ton n Te Terr rrac ace e uno uno paga paga con con crec creces es las las deli delica cade deza zas s que que come come.. Graciasalascortesesatencionesdelascamareras,logrégarantizarmeuna muycodiciadamesaenunaesquinadelexterior,cercadelareservadapara ladamaysuséquito.Procurabasiempreretrasarmientradahastaquela mujer mujer estuvier estuviera a en la terraza; terraza; entonces entonces, , entraba entraba tranquil tranquilamen amente te solo, solo, me sentabasoloydabamuestrasdequererestarsolo.EnelCarltonteníanuna maneramuyinteligentedeservirlasfresas.Unamatadelaquesalenentre diezydocegrandesdelic diezydocegrandesdeliciosasfresas iosasfresasespresentad espresentadaenunaolladep aenunaolladeplata.Es lata.Es elsúmmum elsúmmum del del lujo.Uno lujo.Uno cogelas cogelas fresas fresas fresca frescas s dela enred enredad adera era desu mesa mesa, , el rest restau aura rant nte e sumi sumini nist stra ra la nata nata en cant cantid idad ad y tu paga pagas s medi medio o soberano —2,5 dólares— por una fuente de fresas. Una fuente es suficienteparaunclientemedio.Cadatarde,yopedíacinco. Undía tras tras otro,me otro,me gastab gastaba aenfres enfresasdos asdos sobera soberanos nos y medio medio —12,5 —12,5 dólares—deldinerodelGranDuquedeMecklenburg-Schwerein.Siempre dejaba dejaba a la chica chica medio medio sobera soberano no de propin propina, a, lo que que hacía hacía ascen ascender der mi facturadiariadefresasalostressoberanos(15dólares).Duranteunosdiez días días, , hice hice esto esto siem siempr pre e a la mism misma a hora hora; ; siem siempr pre e proc procur uran ando do hace hacer r mi entradadespuésdequeelgrupodeladamasehubierasentado;siempre pidiendoidénticonúmeroderaciones;siempredejandolamismapropinaa
lachica.Nopasómuchotiempoantesdequeempezaraaserobservado. Prontomepercatédequenosólolosempleados,sinotambiénlosclientes delrestaurante,comenzabanainteresarsepormidebilidad.Undíaoíal pasarquealguiendecía:«Aquívieneelmaníacodelasfresas». Mesentísatisfecho.Sabí Mesentísatisfecho.Sabíaqueahorase aqueahoraseríafácilentra ríafácilentrarenelcírculo renelcírculodela dela aris aristó tócr crat ata. a. Se me habí había a seña señala lado do como como algo algo fuer fuera a de lo habi habitu tual al en el restaurantequedetresacu restaurantequedetresacuatrodelatard atrodelatarde,enaquellaép e,enaquellaépocadelaño, ocadelaño,erael erael máselegantedeLondres.Bueno,unamujercomo miladynocoquetea.Si le lanz anzas una una mirad iradaa en cond ondicio icion nes favo avorab rables les como la que había bía propicia propiciado domi mi «hazaña» «hazaña» delas de lasfres fresas, as,dev devolve olverá rá la mirada. mirada.Ento Entonces nces, , os dedicá dedicáis ismu mutua tuamen mente teun una a media media sonris sonrisa a y noos no os volvéi volvéis s a mirar mirar durant durantee todaesatarde.Esonoescoquetear.Siendoquisquillosos,lollamaremos interéspsíquico. Pormiparte,continuéconmifestivalfresero,yundíaeldirectordel CarltonTerracemedijo CarltonTerracemedijoquelagenteand quelagenteandabahacien abahaciendoindagaci doindagacionesacerca onesacerca demí de mí. . Vario Varios s cabal caballe leros ros había habían n queri querido do saber saberqu quién ién era. era. Enres En respue puesta sta a mispreguntas,mecontóqueunodeloscaballerospertenecíaalcírculode la arist ristóc ócrrata. ata. Er Eraa fáci ácil sum sumar dos y dos dos: evid vident enteme emente nte ella era la instigadoradelaspreguntas. En el ínterin, yo había enviado varios mensajes al Gran Duque insistiendoenquesepresionara insistiendoenquesepresionaraasusobrinoyselemantuviera asusobrinoyselemantuvieraalejadode alejadode Londr Londres; es; que no se le permi permitie tiera ra siqui siquiera era, , bajo bajo amena amenaza za de corta cortarle rle su asignación,queescribieraaladamaencuestiónhastaqueelGranDuque loautorizara.Aesasalturas,Londressehabíaidollenandopocoapocoy la temp tempor orad ada a esta estaba ba en su apog apogeo eo. . Hice Hice la rond ronda a de los los teat teatro ros, s, desd desdee DruryLanealEmpire,yvisitélosclubes.Allímeencontréconalgunos hombresalosquehabíaconocidoprev hombresalosquehabíaconocidopreviamente,yalpoco iamente,yalpocotiempomereuní tiempomereuní con con dos dos o tres tres suje sujeto tos s con con los los que que habí había a lleg llegad ado o a inti intima mar r bast bastan ante te en diferentesmomentosenpartidasdecazaoenbalneariosdelcontinente.A ésto éstos s les les pedí pedí que que me pres presen enta tara ran n en dife difere rent ntes es círc círcul ulos os. . Con Con hábi hábile less manio maniobra bras, s, me consig consiguie uieron ron invita invitacio ciones nes a recep recepcio ciones nes y merie meriend ndas as en casasdelmismocírculoquefrecuentabaminobledama.
Mepresentaronaellaenunarecepciónvespertina.Eralatípicainglesa alaquelegustabalanaturaleza.Noeraespecialmentehermosa,aunque poseíatodalaclaridaddepielyojosylafuertesaludvaronilqueespor here herenc ncia ia el dere derech cho o pren prenda dari rio o de las las hija hijas s de Albi Albión ón. . Alta Alta, , espi espiga gada da y fuerte fuerte, , de moda modales les y costu costumb mbres res libres libres e indep independ endien ientes tes, , era la antíte antítesis sis absolutadelamujeralemananormal.Concluíqueésaseríaprobablemente larazóndelachifladuraamorosadeljovenduque. —¿ —¿Cómo se encue cuentra, tra, chico hico salv salvaaje de las colon lonias ias? ¿Sigu igue tan tan aficionadoalasfresascomosiempre? Losdossoltamosunacarcajada. —Veo, milady,queobservóyetiquetómispequeñosartificios. —Porsupuesto—dijo,sacudiendolacabeza. A aque aquell llo o le sigu siguió ió una una char charla la natu natura ral l y amab amable le, , y poco poco a poco poco fui fui comp compre rend ndie iend ndo o las las razo razone nes s del del enca encapr pric icha hami mien ento to del del Gr Gran an Duqu Duque; e; de hecho,acabéconsiderándoleun«condenadomendigoconsuerte». Deesedíaenadelante,procuréestarpresentesiemprequeellaasistíaa lugarespúblicostalescomoteatros,conciertosorestaurantes.Paulatinae impercep imperceptibl tiblemen emente te y merced merced a prestarl prestarle e pequeños pequeños servicio servicios s aquí y allá, allá, meganésuconfianza. Unanoche,se Unanoche,secele celebrab brabaunacenadespués aunacenadespués delteatroen delteatroenelSalónIndi elSalónIndio o deWindsor,yfuiinvitado.Aesasalturas,lagenteyasabíaalgunascosas sobremí:queerauntrotam sobremí:queerauntrotamundos,yunh undos,yunhombredesoc ombredesocupado,yund upado,yundiletante iletante delainvestigaciónmédica.Pormiparte,habíadescubiertoqueelromance de miladyconeljovenGranDuqueera coneljovenGranDuqueeraunsecretoavo unsecretoavocesenelsenode cesenelsenodesu su círculo;también,queleesperab círculo;también,queleesperabaverenLondrescasitod averenLondrescasitodolosdías.Pocoa olosdías.Pocoa poco oco fui dan dando a ente ntende nder que que conoc nocía al Gran Duqu uque, y cuan uando la confianzadelamujerenmíaumentó,atribuíaaquélimaginariasaventuras amorosasdelasquelefuidandocuentaasuamantedemaneraindirecta. Deestamanera,alfinalcon Deestamanera,alfinalconseguípers seguípersuadirladequ uadirladequehablara.Sut ehablara.Sutilmentele ilmentele habí había a infu infund ndid ido o un lige ligero ro rese resent ntim imie ient nto o cont contra ra el jove joven, n, el cual cual se vio vio acentuad acentuadoporla oporla pertinaz pertinaz ausencia ausencia deésteenlaaltasocied deésteen laaltasociedadlondin adlondinense ense.. Su Alte Alteza za esta estaba ba sien siendo do mant manten enid ido o a dist distan anci cia a por por su tío, tío, Su Alte Alteza za
Serení Serenísim sima, a, la misma misma seren serenísi ísima ma alteza alteza que que había había sido sido aconse aconsejad jado o que actuaraasíporunservidor. Habríandetranscurrirdo Habríandetranscurrirdosmesesmás smesesmásantesdequefue antesdequefuerainvitado rainvitadoacasa acasa deladamaenMayfair,yparaentonces,enparte deladamaenMayfair,yparaentonces,enparteporhaberaparenta porhaberaparentadoque doque conocíaaljovenGranDuque,meenco conocíaaljovenGranDuque,meencontrabaconellaenuna ntrabaconellaenunascondicione scondicioness demayorintimidad.Mehabíaente demayorintimidad.Mehabíaenteradodequesehabíancon radodequesehabíanconocidodurante ocidodurante una cace cacerría en la cabaña aña de caz caza que que el duqu uque de Crew rewes poseía seía en Shropshire.Mástarde,ellameconfióqueésenohabíasidomásqueel luga lugar r en el que que se habí habían an cono conoci cido do ofic oficia ialm lmen ente te, , pero pero que que su amis amista tad d databadeunaexcursiónalamontañaenunviajequeellahabíarealizadoa Suiza, el patio de recreo universal de la realeza que viajaba de «incógnito».Tambiénmeenterédequesuscuantiosasapuestasal bridge lehabíansupuestounaspérdidasconsiderables. La infor informa mació ción n de que que la aristó aristócra crata ta estab estaba a endeud endeudada ada no la obtuv obtuvee fáci fácilm lmen ente te. . Para Para ello ello, , tuve tuve que que trab trabaj ajar arme me a su donc doncel ella la. . Siem Siempr pre e que que surgíalaocasión,procurabadarleunapropinaespléndida,ymelasingenié parahacerlepequeñosfavores.Sabedordequesuseñoraestabaausente, undíamepaséporlacasa,ymientrasfingíaesperaramianfitriona,le hicealgunaspreguntascapciosasalasirvienta.Asímeenterédequesu señorapasab señorapasabaporapuros aporapuroseconómi económicos. cos.Y Yaqué aquéleraun leraunresq resquici uicioenel oenel que valíalapenainsistir. Despuésdeeso,me Despuésdeeso,me esforcéenestarpresen esforcéenestarpresentesiempr tesiemprequehubiera equehubiera una partida partida de bridge en casa de milady. Esta Estas s muje mujere res s de la alta alta soci socied edad ad inglesasonunasjugadorasquegustandehacerapuestasbastanteelevadas, ylleguéadarmecuentadequelaanfitrionasolíaperdergrandessumas. Entoncestuvelabuenasuertedequeunanocheperdieraconmigo.Bueno, enesetipodereunionesnoescostumbreentregareldineroenmetálico:en su luga lugar, r, el juga jugado dor r desa desafo fort rtun unad ado o paga paga lo que que le corr corres espo pond nde e con con un «pagaréala «pagaréalavist vista».Acep a».Aceptéelsuyoaquel téelsuyoaquellanoche lanoche,y ,yjunt juntoconotros—de oconotros—de cuyoparaderomeenteréporladoncellayquecompréindirectamentealos tenedores—,lollevéaunconocidoprestamistaconelquehiceuntrato.El prestamistaaceptaríalospagarésypresionaríaalaaristócrataparaquele
pagara,manteniendo,claroestá,minombreenelanonimato.Eraevidente que,tratandocomoestabatratandodeganarmesuconfianza,nopodíair yomismoychantajearlaconaquelladeuda.Esemismodíaelprestamista visi visitó tó a la dama dama, , y a part partir ir de ento entonc nces es la hizo hizo obje objeto to de much muchas as otra otrass visi visita tas, s, host hostig igán ándo dola la, , amen amenaz azán ándo dola la y llev lleván ándo dola la casi casi a un esta estado do de colapsonervioso.Unahábildosificacióndemicomprensiónnotardóen hacerl hacerla a habla hablar r y que soltar soltara a malhu malhumo morad radame amente nte que que estab estaba a endeud endeudada ada,, comolamayorpartedesusconocidos;porlovisto,eraalgofrecuenteen aquelcírculo. Aque Aquell llo o era era una una opor oportu tuni nida dad d favo favora rabl ble e para para pode poderl rle e ser ser de ayud ayudaa materi terial al. . Hablam lamos seria eriam ment ente de sus asun suntos tos, que se me antoja tojaro ron n bastanteembrollados.TratamosdeljovenGranDuque,ypocoapocola convencídequenoteníaningunaesperanzadeemparentar,medianteun matr matrim imon onio io legí legíti timo mo, , con con la casa casa de Meck Meckle lenb nbur urgg-Sc Schw hwer erei ein, n, aunq aunque ue debidoalarelaciónquemanteníaconeljovenGranDuqueyalhechode quesehubieraprometidoconél,erajustoqueelDucadoleproporcionara algú algún n tipo tipo de ayud ayuda a econ económ ómic ica. a. El hiel hielo o era era peli peligr gros osam amen ente te delg delgad ado, o, porq porque ue se trat tratab aba a de una una muje mujer r de idea ideale les s y vehe veheme ment nte, e, y yo tení tenía a que que cuidar cuidar la forma forma de expres expresarm arme e para para que que no pareci pareciera era que estaba estaba siendo siendo chantaje chantajeada. ada.A Afuer fuerde deserjust serjustosconella,creo osconella,creo quesiésahubierasidosu quesiésahubierasidosu impresiónhabríadejadoaunladoelasuntoyabandonadolaaltasociedad enplenatemporada,antesqueseguirconmiplan.Alfinaldije: —¿Disponedealgúnmedioporelquepudieraobligaralacasaducala tributarlelosdebidosagradecimientosycompensaciones? Trasmuchasdudas,selevantódeunsalto,saliómajestuosamentedela habita habitació ción n y regres regresó ó al instan instante te con un puñad puñado o de cartas cartas. . En alguna algunas s vi estampa estampadoel doelescu escudode dodearma armasdel sdelGran Gran Duque;¡eljoventonto Duque;¡eljoventontorrón rrón había había sidodescuidadohastaeneso!Malhumorada, miladysacudiólascartasy gritó: —¿Me —¿Me gusta gustaría ría saber saberqué qué diría diría a esto estoel el tío deFra de Franz? nz? Porqu Porque e podrí podríaa obligarleacasarmeconmigo. Aquéllaeralaoportunidad.Laocasión—enestecaso,elmalgeniode
la dama dama— — la pint pintab aban an calv calva. a. Así Así pues pues, , le suge sugerí rí que que nos nos sent sentár áram amos os y habláramos del asunto. A modo de ataque preliminar, para dar la impr impres esió ión n de que que sabí sabía a de lo que que esta estaba ba habl hablan ando do, , insi insinu nué é que que esta estaba ba relacionadoconunaimportantefamiliadeAlemaniayquemehallabaen Londresdeincógnito.Enfoquélasituacióndesdeelpuntodevistadeque yoactuabacomoamigodeella,nodelacasadeMecklenburg-Schwerein, aunqu aunque e eso, eso,con conoci ociénd éndole oles s a ellos ellos y sus sus métod métodos, os, podía podíaser ser deuna de una gran gran ayudaparalaaristócrata. —Eslamentable—laconsolé—,peronotieneningunaposibilidadde establecerunaalianzale establecerunaalianzalegítima,nisi gítima,nisiquieramorg quieramorganática,co anática,coneljovenGra neljovenGran n Duqu Duque. e. Cons Consid ider ero o que que el comp compor orta tami mien ento to del del Duca Ducado do haci hacia a uste usted d es absolutamenteinjusto.Envistadesurelaciónconél,nocabedudadeque tien tiene e todo todo el dere derech cho o del del mund mundo o a reci recibi bir r la reco recomp mpen ensa sa adec adecua uada da por por partedelacasaducal.Siustedacudieraalostribunales,podríalograrla aduciendoincumplimientodepromesa,aunqueentiendosussentimientos. Semejantepasosóloarro Semejantepasosóloarrojaríaodioso jaríaodiosobreunaantig breunaantiguaynoblefam uaynoblefamiliacomo iliacomo lasuya. Aquelloresultódesuagrado. —Pero¿quépuedohacer?—dijo. —En vistade vistadelaamist laamistadquesiento adquesiento porusted—ledije—, porusted—ledije—,consid considerar eraría ía unhonorquemepermitieraactuarensunombre.Creoquepuedonegociar coneltíodeljovenGranDuq coneltíodeljovenGranDuqueypromet ueyprometerle erlequeélestudia queélestudiaráelasunt ráelasuntoa oa laluzdelajusticia.Medoycuentadelosumamentedelicadaqueesla situaciónydequeusteddebeverlanecesidaddequeunhombremaneje esteasunto. Ellanegóconlacabezaytamborileósobrelascartasconnerviosismo. —No.Estoesintolerable—dijo—.Nipensarlo. Medi Me di cuenta cuenta de que tenía teníaque que cargar cargar las tintas tintas, , así que acto acto segui seguido do disc discur urrí rí la más más inge ingeni nios osa a de las las ment mentir iras as que que haya haya teni tenido do ocas ocasió ión n de contar.EnpocomásomenoscincominutoshabíaretratadoaljovenGran Duque bajo bajo tal tal aparie arien ncia cia que las las avent entura uras de don Jua Juan resu esultab ltabaan piadosascomparadasconlascorreríasdesualtezaducal.
—Piénselo—dije—.Élibaaest —Piénselo—dije—.Élibaaestaraquíconusteddurante araquíconusteddurantelatemporada. latemporada. Ynohavenido.Ustedmismamecontóquenisiqui Ynohavenido.Ustedmismamecontóquenisiquieralehaconte eralehacontestado stadoa a suscartas.Bueno,esoestodoloquehay.Señoría,élysucasasemerecen todosloscastigosquedese todosloscastigosquedeseeinfligirles einfligirles.. Laideadelcastigotriunfódondelodemáshabíafracasado.Elorgullo heridodeunamujer,enespecialeldeunainglesa,esalgoterrible.Poco despuésmeapresuréadespedirme.Enmishabitaciones,meescribídos cartasquefirméconelnombredelGranDuque.Enellas,meofrecíaa paga pagar r las las deuda deudas s de la dama dama.. Tras Tras serm serme e remi remiti tida das, s, dejé dejé tran transc scur urri rir r un tiemporazonableymedirigídenuevoaMayfair,dondeselasleíaella. En ese momento, se mostró fría y dura y me dio su aprobación inc incondi ondici cion onaal para para segu seguiir adel delant ante y lle llegar gar a cua cualqui lquieer acuer uerdo que que consideraseconveniente.ActoseguidomedirigíalbancodelGranDuque enLon en Londre dres sy ynot notifi ifiqué qué que meenviaran meenviaran 15.000libra 15.000libras sest ester erlin linas as (75.000 (75.000 dólare dólares). s). Alos A los cuatro cuatro días díasten teníael íaeldin dinero ero..Elresto Elresto dela transa transacci cción ónfue fue normal;ellameentregótodaslascartasydocumentosyledisus15.000 librasesterlinas. Sé que en la actualidad su señoría viaja a menud nudo con todas las comodidades,graciasalaasignaciónanualconcedidaporelviejoGran Duque.IgnorosiellasigueyendoaCarltonTerraceacomerfresas,pero mepreciodequesuactualbuenafortunasedebaenpartealhechodeque enotrotiempoacudíaallí.
DECÓMOELDOCTORGRAVESCUMPLIÓ SUMISIÓN CuandoseleeeldiariodelDoctorGraves,esrealmentesingulardarsecuenta dequeestehombrellevaratodounsiglodeadelantorespectodesuépoca,al utilizarelanálisisdelcomportamientoylastécnicaspsicológicasparalograr suobjetivo.Sitetomaslamolestiadevolveraleerlapartedelcapítulo1en
la que que se deta detall lla a cómo cómo se util utiliz izó ó la Fórm Fórmul ula a de la Amis Amista tad d para para alen alenta tar r a Gavio Gaviota taa a traici traiciona onar r a su país paísy y conver convertir tirse seen en espía espíade deEst Estado ados s Unido Unidos, s,te te asombrar asombrará ácom comprob probar arlosparalel losparalelismo ismos sentr entre elasestrate lasestrategias gias utilizad utilizadaspor aspor el FBIyelDoctorGravesensusrespectivostrabajos.Analízalos: 1. En ambo ambos s caso casoss, el recl reclut utam amiiento ento de sus sus obj objetiv etivo os obed obedeeció ció a send sendos os plane laness cuidad cuidadosa osamen mente te organi organizad zados, os, que fueron fueron ejecut ejecutado ados s a lo largo largo de un dilata dilatado do períododetiempo.Ambosagentesutilizaronlastécnicasdescritasenestelibro para para pred predis ispo pone ner r a sus sus blan blanco cos s a sent sentir irse se atra atraíd ídos os por por ello ellos s ante antes s del del prim primer er encuentro. 2. ElDoctorGra ElDoctorGraves,al ves,aligualq igualqueelage ueelagenteCha nteCharlesde rlesdelFBI,ut lFBI,utilizól ilizólaFórmul aFórmuladela adela Amis Amista tad d para para enta entabl blar ar rela relaci ción ón con con la aris aristó tócr crat ata a ingl ingles esa. a. Ambo Ambos s empe empeza zaro ron n creand creando o una proxim proximida idad d con sus blanco blancos, s,a a lo que sigui siguió ó un increm increment ento o en la frecuenciayladuracióny frecuenciayladuraciónylaintroducción laintroduccióngradualdela gradualdelaintensidad,l intensidad,losganchosde osganchosde curiosidadyunasseñales curiosidadyunasseñalesnoverbales noverbalescadavezmás cadavezmásintensas. intensas. 3. En ambo ambos s caso casos, s, el prin princi cip pio de la prox proxiimida midad d se util utiliz izó ó par para esta estab blece lecer r un contactonoamenazanteentreelagenteyelblanco(capítulo1).Enelcasode Gavio Gaviota, ta, elage el agente nte del FBI setomó lamolestia lamolestia desit de situar uarseen seen lugare lugares s públic públicos os transitadosporelagenteextranjero,enlosqueésterepararíaensupresencia.En elcasodelDoctorGraves,éste elcasodelDoctorGraves,éstehizolomismoesta hizolomismoestableciendolaproximida bleciendolaproximidadconsu dconsu blancoenlaspistasparaequitaciónysentándoseenelrestauranteenunamesa próximaalaquehabitualme próximaalaquehabitualmentesesen ntesesentabasuobjet tabasuobjetivo. ivo. 4. En ambo ambos s caso casos, s, se util utiliz izaaron ron tam también bién los prin princi cipi pio os de la frec frecue uenc ncia ia y la duración.ConGaviotaimplicóqueelagentedelFBIsesituaraenlarutaque seguí seguía a aquél aquélpar para a hacer hacer lacom la compra pra, , de manera manera que seaum se aument entara ara el número número de opor oportu tuni nida dade des s (fre (frecu cuen enci cia) a) en las las que que el dipl diplom omát átic ico o extr extran anje jero ro le veía veía, , y se añadieraladuraciónsiguiendoaGaviotadentrodelsupermercado,ampliandoasí el tiem tiempo po de cont contac acto to entr entre e los los dos dos homb hombre res. s. Con Con la dama dama ingl ingles esa, a, el Doct Doctor or Gravesaumentólafrecuenciamedianteelnúmerodevecesquesecruzabaconla mujeren mujeren las pistas pistas deequitaci deequitacióny óny laveíaen elrestaura elrestaurante nte. . ElDoctor ElDoctor Graves Graves llegóa llegóaseña señalarlafuerzadelafrecuenc larlafuerzadelafrecuenciacuando iacuandoescribió escribió:«Emplee :«Empleela lateorí teoríaque aque sost ostien iene que que un ros rostro tro des descon conoci ocido, do, pero pero que que se ve a men menudo, udo, ejerc jercee una una atracc atracción ión incons inconscie ciente nte». ». Para Para lograr lograr la duraci duración, ón, amplió amplió el tiempo tiempo de contac contacto to estandopresenteenlasproximidadesdelamujerenotroslugarespúblicos,como
teatro teatros s y concie concierto rtos. s. Cuanto Cuanto más tiempo tiempo (durac (duración ión) ) pases pases con la gente, gente, mayor mayor capacidadtendrásdeinfluirensuprocesodetomadedecisionesypatronesde pensamiento. 5. Tantoenuncas Tantoenuncasocomoenot ocomoenotro,l ro,lainten aintensidad sidadsecons seconsigui iguiómedian ómediantelaut telautiliza ilización ción delasseñalesnoverbalesyun«ganchodecuriosidad».Lapresenciapermanente de un extr extrañ año o alre alrede dedo dor r de Gavi Gaviot ota a y de la aris aristó tócr crat ata a ingl ingles esa a desp desper ertó tó la curiosidaddeambos.Enel curiosidaddeambos.Enelcasodel casodelDoctorGraves DoctorGraves, ,la«hazañade la«hazañadelasfresas lasfresas»hizo »hizo lasvecesdeganchodecuriosidad.¿Quéclasedehombresecomecincoraciones de fresas de una sentada y le da propina a los camareros con semejante prodig prodigali alidad dad? ? ¿Quién ¿Quién era esa person persona? a? ¿Qué ¿Qué era lo que quería quería? ? Tal curios curiosida idad d esti estimu muló ló tant tanto o a Gavi Gaviot ota a como como a la dama dama ingl ingles esa a a esfo esforz rzar arse se en desc descub ubri rirr quiéneseranChar quiéneseranCharles(elagen les(elagentedelFBI)yGraves tedelFBI)yGraves(elespíaalem (elespíaalemán)yquéeralo án)yquéeralo que querían. El Doctor Graves observó que «si le lanzas una mirada en cond condic icio ione nes s favo favora rabl bles es como como las las que que mi “haz “hazañ aña” a” con con las las fres fresas as me habí habíaa procurado[intensidadaumentada],elladevolverálamirada.Ambosossonreiréis discretamenteynoosvolveréisamirarduranteelrestodelatarde».Cuandoel Doct Doctor or Gr Grav aves es cono conoci ció ó por por fin fin a la aris aristó tócr crat ata, a, ésta ésta se «arr «arreg egló ló el pelo pelo» » (la (la sacudidadecabe sacudidadecabeza),queesunaseña za),queesunaseñalamist lamistosaqueindic osaqueindicóqueelDoctorGrav óqueelDoctorGraves es habíalogradocrearciertogradodecompenetra habíalogradocrearciertogradodecompenetración,antesdequea ción,antesdequeamboshubieran mboshubieran dicho dicho una sola sola palabr palabra. a. Así Así Charle Charles s como como Graves Graves confia confiaron ron en los princi principio pioss psic psicol ológ ógic icos os que que empl emplea earo ron n y que que les les dio dio tiem tiempo po para para trab trabaj ajar ar. . En ning ningún ún momentoseprecipitaronenelestablecimientodelarelación;antesbien,dejaron que que ésta ésta se desa desarr rrol olla lara ra con con natu natura rali lida dad d a lo larg largo o del del tiem tiempo po, , como como debe deberí ríaa ocurrirsiempreconlasre ocurrirsiempreconlasrelaciones«normal laciones«normales» es» 6. En ambo ambos s caso casoss, el Doct Doctor or Gr Grav aves es y el agen agente te esp especia ecial l utili tiliza zaro ron n las seña señale less amistosasparapresentarsecomoelementosnoamena amistosasparapresentarsecomoelementosnoamenazantes(véaseelcapítulo zantes(véaseelcapítulo1), 1), evitandoasíquesusobjetivossepusieranaladefensivacuandoseprodujerael primerencuentro.ElagenteespecialnoseacercóaGaviotahastaqueésteno estuvo tuvo cóm cómodo odo con su pres presen enccia. ia. El Doct octor Grave ravess se senta ntaba solo olo en el restauranteynomostrabaningúndeseodeconoceranadie,creandolailusiónde quenoeraunaamenaza.Tambiénseaseguródellamarlaatenciónentrandouna vezquelaaristócratay vezquelaaristócrataysusamigos susamigosestuvieranse estuvieransentados. ntados. 7. En los los dos caso casos, s, la info inform rmac ació ión n sob sobre sus sus obje objeti tiv vos se obtu obtuvo vo de dife difere rent ntes es fuentes.EnelcasodeGaviota,elagenterecibiólainformacióndelosanalistas delFBI;eneldelDoctorGraves,ésteleyólosperiódicoslocales,laspáginasde
sociedad,hablóconalgunosperiodistasy,mástarde,conlosmozosdecuadrade losestablosparaobtenerlainformaciónrelativaasuobjetivo.Así,enuncaso como como en otro, otro, se obtuvo obtuvo de manera manera subrep subreptic ticia ia la inform informaci ación ón necesa necesaria ria para para desc descub ubri rir r las las cosa cosas s que que moti motiva vaba ban n a sus sus blan blanco cos s para para actu actuar ar como como lo hací hacían an,, valo valora rar r su pers person onal alid idad ad y ente entera rars rse e de aque aquell llo o que que pudi pudier era a ser ser util utiliz izad ado o para para encont encontrar rar puntos puntos en común. común. El Doctor Doctor Graves Graves utiliz utilizó ó las técnic técnicas as de sonsac sonsacaa (véa (véase se el capí capítu tulo lo 6) para para obte obtene ner r info inform rmac ació ión n sens sensib ible le sobr sobre e su blan blanco co,, sin sin desper despertar tar sospec sospechas has en las fuente fuentes s sonsa sonsacad cadas as para para que propor proporcio cionar naran an dicha dicha información. 8. ElDoctorGra ElDoctorGravesfueaCarlt vesfueaCarltonTerr onTerraceno acenossóloparaestarcerc óloparaestarcerca adesu desu objet objetivo, sino sino tambié también n para para establ establece ecer r unos unos puntos puntos en común común comien comiendo do fresas fresas a diario diario comohacíalaaristócrata. 9. ElDoctorGrave ElDoctorGravesseaprov sseaprovechódelp echódelprincip rincipiopsic iopsicológi ológicodelaatr codelaatribuci ibuciónerrón ónerrónea ea (véaseelcapítulo4)parapredisponeralaaristócrataaquelecayerabien.La equitación, al igual que otros ejercicios, desencadena una liberación de endorfinas,lascualeshacenquelagentesesientabienconsigomisma.Sinohay unmotivoaparenteparaesebienestar,laspersonastiendenaatribuírseloalos quetienenmáscerca.DeacuerdoconlaNormadeOrodelaAmistad,siquieres gustarle a los demás, haz que se sientan bien. El Doctor Graves estaba alimen alimentan tando dola labue buena narel relaci ación ónant antesinclu esinclusode sode que ledirigier ledirigiera ala lapal palabr abra aa asu su objetivo. 10. Al final, el Doctor Graves hizo parecer que era idea de la aristócrata el intercambiodelascartasacambiodelimportedeladeudaquehabíaacumulado, yno deél.Enelcaso deél.En elcaso deGaviota deGaviota,,ést ésteregóy eregóy fertil fertilizó izó lasemilla lasemilla delatra dela traici ición ón plan planta tada da por por el agen agente te del del FBI. FBI. Ésta Ésta es la verd verdad ader era a prue prueba ba del del éxit éxito o en una una operación.
Estasdoshistoriasdeespías,separadasporunsiglo,nosrecuerdanquela natu natura rale leza za human humana a es una una cons consta tant nte, e, y que que puede puedes s hace hacer r amig amigos os si está estáss dispuestoautilizarlastécnicasqueseofrecenenestelibroparadespertartu encantoyconseguiratraer encantoyconseguiratraeralosdemás alosdemás.. * A.K.Gra A.K.Graves, ves, TheSecretsoftheGermanWarOffice,McBride,Nast,NuevaYork,1914.
APÉNDICE Respuestasalaprueba«¿Qué Respuestasalaprueba«¿Quéeslo esloqueves? queves?(( veraquí) Foto1:laseña la señalhostil lhostilquemuestr quemuestralafotoesladela alafotoesladela jovenqueboste jovenquebosteza.Sin za.Sin
emba embarg rgo, o, esta esta seña señal l podr podría ía no indi indica car r que que la jove joven n se abur aburre re con con su acom acompa paña ñant nte e masc mascul ulin ino. o. Debe Debes s util utiliz izar ar un come coment ntar ario io empá empáti tico co para para descubrirelorigendelbostezo. Foto2: lasseñalesamistosasrepresentadasenlafotoson(a)sonrisaabierta; (b) (b) lade ladeo o de cabe cabeza za, , y (c) (c) mutu mutua a mira mirada da fija fija. . Asim Asimis ismo mo: : (d) (d) post postur uraa corporalabierta. Foto3: laseñalamistosaadicionalquenoapareceenlafoto2esladelas «palmashaciaarriba»,quemuestrantantolachicacomoelchico. Foto 4: la postura asincrónica entre los dos individuos indica poca compenetración. Foto5: lajovenestáinclinadahaciadelanteysonríe,loqueindicainterés; sinembargo,elchico,conlosbrazoscruzadosyelcuerpoinclinadohacia atrás,muestraquenoestáinteresadoenella. Foto6: eljoven,quesonríeyseinclinahaciadelante,indicaquetieneinterés en la chica chica, , que, que, por la postur postura a corpo corporal ral cerrad cerrada a (brazo (brazos s cruza cruzados dos) ) y su miradadeescepticismo,nocompartesuinterés. Foto 7: el mensaje amistoso que indica una buena relación es el acical acicalami amient ento o (cuid (cuidad ado o de su parej pareja). a). En este este caso, caso, la chica chica le estira estira el cuellodelacamisaasujovenacompañante. Foto Fo to 8: el chic chico o está está inte intere resa sado do en la chic chica a segú según n su ampl amplia ia sonr sonris isa a y su posturaabiertaeinclinadahaciadelante.Pordesgracia,segúnlaposición deltroncodelachica,éstaprobablementenocompartalossentimientosde aquél,aunqueenestecas aquél,aunqueenestecasounodebería ounodeberíaobservaralg observaralgomáslascond omáslasconductasno uctasno
verbalesdelachicaantesdedescartarcualquierinterésposible. Foto Foto 9:lacompenetraciónentrelosdosindividuosesmuybuena.Estose pued puede e ver ver en (a) (a) el entu entusi sias asmo mo comp compar arti tido do; ; (b) (b) la posi posici ción ón del del tron tronco co:: abierta abiertae e inclinad inclinada a hacia hacia elotro el otro; ; (c)los (c) losgest gestos osexpr expresiv esivos os (incluid (incluidos os los «pulgareslevantados);elcontactovisualprolongado,y(e)lassonrisas. Foto Foto 10: 10: a prime primera ra vista, vista, se diría diría que el joven joven lleva lleva la batuta batuta porqu porque e está está seña señala land ndo o con con su dedo dedo. . Sin Sin emba embarg rgo, o, obse observ rva a que que está está incl inclin inad ado o haci haciaa atrás. atrás. (Seña (Señalar lar con con el dedo dedo a alguie alguien n mientr mientras as te inclin inclinas as hacia hacia atrás atrás es contrarioalalógica,porquenomantienesundedoenlacaradealguieny teapartassisientesquetieneselcontrol teapartassisientesquetieneselcontrol.)Lachicamuestralos .)Lachicamuestralos«brazosen «brazosen jarras» jarras» (unmensajeno (unmensajenoverb verbalagresiv alagresivo)con o)conlaintenc laintencióndecompens ióndecompensarla arla ventajaquelaestaturaledaalchico.Lajoventienelacabezaladeada,con la arte arteri ria a caró caróti tida da expu expues esta ta, , lo que que demu demues estr tra a que que no tien tiene e mied miedo o del del chico.Diagn chico.Diagnósti óstico:eljoven co:eljovenes eselperde elperdedordeestarelac dordeestarelaciónsitenem iónsitenemosen osen cuentasuinclinaciónhaciaatrásylaactitudnoverbaldelachica,que,de acuerdoconsuposturaagresiva,evidenciaquenotienemiedo.
BIBLIOGRAFÍA AJZE ZEN N, I., I., «Info Inform rmaation tion proce rocess ssin ing g appr approa oacches hes to inte interp rper erso sona nall Theory and and pract practice ice in interp interpers ersona onall attrac attractio tion», n», en S. W. Duck, Duck, ed., ed., Theory attraction ,AcademicPress,SanDiego,California,pp.51-77,1977. ANTHEUNIS,M.L.,P.M.ValkenburgyJ.Peter,«Computer-mediated experi rime ment ntal al test test of communic communicatio ation n andinte and interper rpersona sonall attractio attraction: n: An expe two explanat explanatory ory hypothes hypotheses», es», Cyberpsy Cyberpsychol chology ogy and Behavior Behavior, , 10 (200 (2007) 7) 831-835. ARISTÓTELES, Retórica,Gredos,Madrid,1990. ARONSON, E., «The theory of cognitive dissonance: a current perspect perspective» ive», ,enL. enL. Berkowi Berkowitz,ed., tz,ed., Advanc Advances es in experime experimental ntal psycholo psychology gy,, AcademicPress,NuevaYork,vol.4,1969. ASCH,S.E.,«Formingimpressionsofpersonality», JournalofAbnormal andSocialPsychology ,41(1946),303-314. AUBUCHO AUBUCHON, N, N., The American can Manage Manageme ment nt The anat anatom omy y of pers persua uasi sion on, Ameri
Association,NuevaYork,1997. BALDERSTON,N.L.,D.H.Schultz,yF.J.Helmstetter,«Theeffectof threatonnovelty-evokedamygdalaresponse», PloSONE,8(2013),110. BALLENSON,J.N.,yotros,«Equilibriumtheoryrevisied: Mutualgaze andpersonalspaceinvirtualenvironments», Presence,10(2001)583-598. Presence,10(2001)583-598.
BARRICK ICK, J., y otro otros, s, «Ca «Candid ndidat ate e charac aracte teri rist stic ics s drivi rivin ng init initia iall Implic icat atio ions ns for for empl employ oyme ment nt impre impresss sssion ions s during during rappo rapport rt buildi building: ng: Impl inte interv rvie iew w vali validi dity ty», », Journal Psycology,85(2012),330-352. Psycology ,85(2012),330-352.
of
Occupational
and
Organizational
BRADY,E.,yR.George,«MantiTe’o’s«Catfish»storyisacommon one», USAToday,18enero2013.
BRANHAM,M.,«Howandwhydofireflieslightup?, BRANHAM,M.,«Howandwhydofirefliesl ightup?, ScientificAmerican (5septiembre2005). BUFFARDI,L.,yW.K.Campbell,«Narcissismandsocialnetworking websites»,PersonalityandSocialPsychologyBulletin websites», PersonalityandSocialPsychologyBulletin ,34(2008),13031314. BYRN BYRNE, E, D., D., Attit Attitude udes s and atract atraction ion, , Berk Berko owitz witz, , L., L., ed., ed., Adv Advan ance ces s in ,AcademicPress,NuevaYork,vol York,vol.4,1969. .4,1969. ExperimentalPsychology ,AcademicPress,Nueva CARLZON,J.,Elmomentodelaverdad CARLZON,J.,Elmomentodelaverdad ,DíazdeSantos,Barcelona,1991. CARNEGI CARNEGIE, E, D., Cómo Cómo gana ganar r amig amigos os e infl influi uir r en las las pers person onas as, , Elip Elipse se,, Barcelona,2009. CART CARTER ER, , R., R., Mapping the mind, Universi rsity of Californi rnia Pres ress, Berkeley,1998. CHAPLIN,W.F.,yotros,«Handshaking,genderpersonalityandfirst impressions», JournalofPsonalityandSocialPsychology ,79(2000),110117. CHEN, F. F., y D. T. Kenrick, «Repulsion or attraction? Group membership membership and assumed assumed attitude attitude similarity similarity», », Journal Journal of Personal Personality ity andSocialPsychology ,83(2002),111-125. CIALDINI,R.B.,Influencia CIALDINI,R.B.,Influencia,Ilustrae,Madrid,2014. ,Ilustrae,Madrid,2014. CLARK,M.S.,J.R.MillsyD.M: Corcoran,«Keepingtrackofneedsand Perso sona nali lity ty and and Soci Social al Psyc Psycho holo logy gy input puts of frie frien nds and stran trang gers», rs», Per Bulletin,15(1989)533-542. Bulletin,15(1989)533-542. CLOR CLORE, E, G., G., N. H. Wigg Wiggen ens s y S. Itki Itkin, n, «Gai «Gain n and and loss loss in atra atracct cctio ion: n: Attribut Attributions ions from noverbal noverbal behavior behavior», », Journa Journal l of Perso Persona nalit lity y and Social Social Psychology,31(1975)706-712. Psychology ,31(1975)706-712. COLLI COLLINS NS, , N.L. N.L., , y L. C. Mill Miller er, , «Sel «Selff-di disc sclo losu sure re and and liki liking ng:: A metaanalyticreview», PsychologicalBulletin ,116(1994),457-475. CRAIG, E., y K. B. Wright, «Computer-mediated relational developmentandmaintenanceonFacebook», CommunicationResearch Reports,29,núm.2(2012),118-129. Reports ,29,núm.2(2012),118-129. CURT CURTIS IS, , R. C., C., y K. Mill Miller, er, «Bel «Belie ievi ving ng anot anothe her r like likes s or disl dislik ikes es yo you: u: Behaviormakingthebeliefscometrue», JournalofPersonalityandSocial
Psychology,51(1986),284-290. Psychology ,51(1986),284-290. DALTO,C.A.,I.AjzenyK.J.Kaplan,«Self-disclosureandattraction: Effec Ef fects ts of intima intimacy cy and desira desirabil bility ity of belie beliefs fs and attitu attitudes des», », Journa Journal l o ResearchinPersonality ,13(1979),127-138. DAVIS, DAVIS, J.D., J. D., y M. L. Sloan, Sloan, «The «The basis basis ofint of intervi erviewee ewee matchi matching ngand and interviewer interviewer self-discl self-disclosure» osure»,, British Journal of Social and Clinical Psychology,13(1974),359-367. Psychology ,13(1974),359-367. DePAULO, B. M., «Nonverbal behavior and self-presentation», PsychologicalBulletin ,111(1992),203-243. DeMARIS, A., «Distal and proximal influences of the risk of extramarit extramarital al sex: A pros prospe pect ctiv ive e stud study y of long longer er dura durati tion on marr marria iage ges» s»,, JournalofSexResearch ,44(2009),597-607. DIMITRI DIMITRIUS, US, J., y M. Mazzar Mazzarell ella, a, A prime primera ra vista. vista. Un métod método o prácti práctico co para«leer»alagente ,Urano,Barcelona,1999. EGAN,G., Theskilledhelper ,Brooks/Cole,Monterrey,California,1975. EKMA EKMAN, N, P., P., W. V. Frie Friese sen n Y S. Anco Ancoli li, , «F «Fac acia ial l sign signs s of emot emotio iona nall experience», Journ Journal al of Perso Personal nality ity and social social Psycho Psycholog logyy , 39 (198 (1980) 0),, 1125-1134. FESTINGER,L.,Atheoryofcognitivedissonance FESTINGER,L.,Atheoryofcognitivedissonance ,PetersonRow,Oxford, R.U.,1957. FINKELSTEIN,S.,«Build FINKELSTEIN,S.,«Buildingtrustinlessthan10minutes», ingtrustinlessthan10minutes», Huffington ,18julio2013. Post,18julio2013. FRAN FR ANK, K, M.G. M.G., , P. Ekma Ekman n y W. V. Frie Friese sen, n, «Beh «Behav avio iora ral l ma mark rkers ers and and recognizabilityofthesmileofenjoyment», Journal Journal of Personal Personality ity and SocialPsychology ,64(1993),83-93. FRANKLIN,B., TheautobiographyofBenjaminFranklin TheautobiographyofBenjaminFranklin,enJ.Bigelow, ,enJ.Bigelow, ed.,G.P.Putnam’sSons,NuevaYork,1916. GAGN GAGNE, E, F., F., y otro otros, s, «W «Whe hen n flat flatte tery ry gets gets yo you u nowh nowher ere: e: Disco Discount unting ing posi positi tive ve feed feedba back ck as a rela relati tion onsh ship ip main mainte tena nanc nce e stra strate tegy gy», », Canadian JournalofBehavioralScience ,40(2008),59-68. GIVE GIVENS NS, , D. G., G., The The nonv nonver erba bal l dict dictio iona nary ry of gest gestur ures es, , sign signs s and and body body language language cues, cues, Center Center for Nonver Nonverbal bal Studie Studies, s, Spokan Spokane, e, Washin Washingto gton, n,
2014,enl 2014,e nla aRed Red http: http: //www.center-for-nonverbal-studies.org/6101.html. GOLD, J. A., R. M. Ryckman y N. R. Mosley, «Romantic mood induction and attraction to a dissimilar other: er: Is love blind?», PersonalityandSocialPsychologyBulletin ,10(1984),358-368. GRAMMAR,K.J.,A.Schmitt GRAMMAR,K.J.,A.SchmittyA. yA.H.Massano H.Massano,«Fuzziness ,«Fuzzinessofnonverbal ofnonverbal cour courts tshi hip p commu communi nica cati tion on unbl unblur urre red d by mo moti tion on ener energy gy dete detect ctio ion» n»,, JournalofPersonalityandSocialPsychology ,77(1999),487-508. GRAN GRANT, T, M. K., K., L. R. Fa Fabr brig igar ar Y H. Lim, Lim, «Exp «Explo lori ring ng the the effi effica cacy cy of compli complimen ments ts as a tactic tactic for securi securing ng compli complianc ance», e», Basic Basic and Applie Applied d SocialPsychology ,32(2010),226-233. GREVILLE,H., Cleoplatra,Ticknor,Boston,1886. Cleoplatra ,Ticknor,Boston,1886. GRIFFETH,R.W.,R.P.VecchiokyJ.W.Logan,«Equitytheoryand interpersonalattraction», JournalofAppliedPsychology ,74(1989)394JournalofAppliedPsychology,74(1989)394401. GUEG GUEGUE UEN, N, N., N., «The «The effe effect ct of a wo woma man’ n’s s smil smile e on men’ men’s s cour courts tshi hip p behavior», SocialBehaviorandPersonality ,36(2008)1233-1236. —«T —«The he effe effect ct of a wo woma man’ n’s s inci incide dent ntal al tact tactil ile e cont contac act t on men’s men’s late laterr behavior»,SocialBehaviorandPersonality behavior»,SocialBehaviorandPersonality ,38(2010),257-266. —«Men’s sense of humor and women’s responses to courtship solicitations: An expe experi rime ment ntal al fiel field d stud study» y»,, Psychological Psychological Reports, Reports, 107 (2010),145-156. GUEGUEN,N.,G.BoulbryyS.Selmi,«’Loveisintheair’: Congruency betw betwee een n back backgr grou ound nd musi music c and and good goods s in a flow flower er shop shop», », International ReviewofRetail,DistributionandConsumerResearch ,19(2009),75-79. GUEGU GUEGUEN EN, , N., N., y C. Delf Delfos osse se, , «She «She wo wore re somet somethi hing ng in her her hair hair:: The effectof effectof ornamen ornamentaio taion nontipping ontipping», », JournalofHospitalityMarketingand Management,12(2012),414-420. ,12(2012),414-420. GUEGUEN, N., A. Martin y S. Meineri, «Similarity and social interaction: When Whensimi similari larityfoster tyfosters simpl implicit icit behavior behavior towarda towarda stranger stranger», », JournalofSocialPsychology ,15(2011),671-673. —«Mimicryandhelpingbehavior:Anevaluationofmimicryonexplicit —«Mimicryandhelpingbehavior: Anevaluationofmimicryonexplicit helpingrequest», JournalofSocialPsychology ,15(2011),1-4.
GUEGUE GUEN, N., N., y T. Morineau eau, «What is in a name? An eff effect of similarity similarity in computer-med computer-mediated iated communicat communication» ion»,, Journa Journal l of Applie Applied d Psychology,6(2010),1-4. Psychology ,6(2010),1-4. GUNN GUNNERY ERY, , S. D., D., J. A. Hall Hall, , «The «The Duch Duchen enne ne smil smile e and and pers persua uasi sion on», », JournalofNonverbalBehavior ,38(2014),181-194. GUO,S.,G.AhangyR.Ahai,«Apotentialwayofenquiryintohuman curiosity», BritishJournalofEducationalTechnology ,41(2010),48-52. HALL HALL, , E. T., T., The hidden hidden dimen dimensio sion n , Do Doub uble leda day, y, Gard Garden en City City, , Nuev Nueva a York,1966. HANC HANCOC OCK, K, J., Y C. Toma Toma,, «Putt Puttin ing g yo your ur best best face face forw forwar ard: d: The accur accuracy acy of onlin online e dating dating photog photograp raphs» hs»,, Journal Journal of Communic Communicatio ation n , 59 (2009),367-386. HARNISH,R.J.,K.R.Bridgesy HARNISH,R.J.,K.R.BridgesyK.M. K.M.Rottschaefer,«Developm Rottschaefer,«Developmentand entand psyc psycho home metr tric ic eval evalua uati tion on of the the sexu sexual al inte intent nt scal scale» e»,, Jour Journa nal l of Sex Sex Research,5(2014),667-680. Research ,5(2014),667-680. HAZAN, HAZAN, C.D.,y L.M.Dia L.M. Diamon mond,«The d,«The placeof placeofatt attach achment ment inhuman inhuman mating»,ReviewofGeneralPsychology mating», ReviewofGeneralPsychology ,4(2000),186-204. HILL,C.,A.MemonyP.McGeorge,«Theroleofconfirmationbiasin suspectinterviews: A syste systemat matic ic evalua evaluatio tion», n», Legal Legal and criminol criminologic ogical al Psychology,13(2008),357-371. Psychology ,13(2008),357-371. HUNT HUNT, , G. L., L., J. B. Price, Price, «Bui «Build ldin ing g rapp rappor ort t with with the the clie client nt», », Internal Auditor,59(2002),20-21. Auditor ,59(2002),20-21. KAITZ,M.,yotros,«Adultattachment KAITZ,M.,yotros,«Adultattachmentstylea styleandinerpersonal ndinerpersonaldistance», distance», AttachmentandHumanDevelopment,6(2004),285-304. AttachmentandHumanDevelopment ,6(2004),285-304. KASSIN,S.M.,C.C.GoldsteinyK.Savitsky,«Behaviorconfirmationin theinterrogationroom: On the Law and the dange dangers rs of press pressum uming ing guilt guilt», », Law HumanBehavior,27(2003),187-203. HumanBehavior ,27(2003),187-203. KLEINKE, C. L., «Gaze and eye contact: A research review», PsychologicalReview ,100(1986),78-100. KLEINKE,C.L.y KLEINKE,C.L.yM.L.Kahn,«Percep M.L.Kahn,«Perception tionsofself-di sofself-disclos sclosures: ures: Effects ofsexandphysicalattractiveness», JournalofPersonality,48(1980),190JournalofPersonality,48(1980),190205.
KELLE KELLERM RMAN, AN, J., J., J. Lewis Lewis y J. D. Lair Laird, d, «Loo «Looki king ng and and lovi loving ng:: The effectsofmutualgaze effectsofmutualgaze onfeelingsof onfeelingsofrom romanti anticlove», clove», JournalofResearch inPersonality,23(1989),145-161. inPersonality ,23(1989),145-161. KENRIC KENRICK, K, D. T., R. B. Cialdi Cialdini, ni, «Ro «Roman mantic tic attrac attractio tion: n: Misattri Misattributi bution on versus versus reinforc reinforcemen ement t explanat explanations ions», », Jour Journa nal l of Pers Person onal alit ity y and and soci social al Psychology,35(1977),381-391. Psychology ,35(1977),381-391. KNAPP, M. L. y J. A. Hall, Non Nonve verb rbal al comm commun unic icat atio ion n in huma human n interaction,Harcourt interaction ,HarcourtBraceCollege, BraceCollege,NuevaYork, NuevaYork,4ª 4ªedición,1 edición,1997. 997. KRUM KRUMHU HUBE BER, R, M. L. y A. S. R. Mans Manste tead ad, , «Are Are you jokin oking? g? The The moderat rating role of smiles in perce ercep ption of verba rbal stateme ements», CognitionandEmotion ,23(2009),1504-1515. LEE, LEE, L. y otro otros, s, «If «If I’m I’m not not hot, hot, are are yo you u hot hot or not? not?», », Psychological Science,10(2008),669-677. Science,10(2008),669-677. LEWIS,D.,Ellenguajesecretodeléxito LEWIS,D.,Ellenguajesecretodeléxito ,MartínezRoca,Barcelona,1990. LYNN, LYNN, M., y M. McCall, McCall, «Grati «Gratitud tude e and gratui gratuity: ty: A metameta-ana analys lysis is of researchontheservice-tippingrelationship», JournalofSocio-Economics , 29(2000),203-214. MACREA,C.N. MACREA,C.N.yotros,«Areyou yotros,«Areyoulooking lookingatme?Eyegazeandperson atme?Eyegazeandperson perception»,PsychologicalScience perception»,PsychologicalScience ,13(2002),460-464. MAI MAI, X. y otro otros, s, «Ey «Eyes are are win windows dows to the the Chin Chines ese e sou soul: From the PLoSONE,5(2011),1-6. detectionofrealandfakesmiles», PLoSONE,5(2011),1-6. MANTOVA MANTOVANI, NI, F., «Netwo «Networke rked d seduct seduction ion:: A testest-b bed for for the the stud tudy of strategiccommunicationontheinternet», CyberpsychologyandBehavior , 4(2001),147-154. MARTIN,A.,yN.Gueguen,«Theinfluenceofincidentalsimilarityon self-revela self-revelation tion inresponseto inresponsetoanintima anintimatesurvey», tesurvey», SocialBehaviorand Personality,41,353-356. Personality ,41,353-356. MEHU,M.YR.I.M.Dunbar,«Naturalisticobservationsofsimilingand laught laughter er in human human group group interac interactio tions» ns»,, Behavior, Behavior , 14 145 5 (200 (2008) 8), , 17 1747 47-1780. MITTONE,L.yL.Savadori,«Thescarcitybias»,AppliedPsychology MITTONE,L.yL.Savadori,«Thescarcitybias», AppliedPsychology ,58 (2009),453-468.
MOORE,M.,«Humannonverbalcourtshipbehavior: Abriefhistorical MOORE,M.,«Humannonverbalcourtshipbehavior:Abriefhistorical review», JournalofSexResearch ,47(2010),171-180. NADLER, ER, J., «Rapport in negotiations and conflict resolution», MarquetteLawReview ,5(2004),885-882. NAHARI, G. Y G. Ben-Shakhar, «Primacy effect in credibility judgments: The The vuln vulner erab abil ilit ity y of verb verbal al cues cues to bias biased ed inte interp rpre reta taio ions ns», », AppliedCognitivePsychology ,27(2013),247-255. NAVARRO,J.yM.Karlins,Elcuerpohabla NAVARRO,J.yM.Karlins, Elcuerpohabla ,Sirio,Málaga,2012. NELSON, H. Y G. Geher, «Mutual grooming in human dyadic relationships: An etho Current nt Psycho Psycholog logyy, 26 tholog logica ical per perspe spectiv ctivee», Curre (2007),121-140. NELSON,S.,«Womanchecks[boyfriend’s]phone,findsfootageofhim having having sex with with her Staffo Staffords rdshir hire e bull bull terrier terrier dog», dog», Huffing Huffington ton Post, Post, R.U.,14febrero2014. OLFF,M.,«Bondingaftertrauma: Ontheroleofsupportandth Ontheroleofsupportandtheoxytocin eoxytocin systemontraumaticstress», European Journalof Journal of Psychotraumatology Psychotraumatology, , 3 (2012),1-11. OPT,S.K.yD.A.Loffredo,«CommunicatorimageandMyers-Briggs type indicator extroversion-introversion» extroversion-introversion»,, Journa Journal l of Psycho Psycholog logyy , 137 (2003),560-568. PATTERSON, C. H., Empathic understanding: The therapeutic relationship,Brooks/Cole,Monterey,California,1985. relationship ,Brooks/Cole,Monterey,California,1985. PATTE PA TTERS RSON ON, , J. y otro otros, s, «N «Non onve verb rbal al indi indica cato tors rs of nega negati tive ve affe affect ct in coupleinteraction», ContemporaryFamilyTherapy ,34(2012),11-28. PEASE, PEASE, A., Sign Signal als: s: How How to use use body body lang langua uage ge for for powe power, r, succ succes ess, s, and and love,BantamBooksNuevaYork,1984. love,BantamBooksNuevaYork,1984. RADFORD ORD, M., «Approach or avoidance? The rol role of nonverb erbal comm commun unic icat atio ion n in the the acad academ emic ic libr librar ary y user user», », Libra Library ry Trend Trendss, 46 (1998),1-12. ROGERS,C.R., Onbecomingaperson ,HoughtonMifflin,Boston,1961. SMEATON,G.D.M.ByrneyS.K.Murnen,«Therepulsionhypothesis revisited: Similarity irrelevance o dissimilarity bias», Journal o
PersonalityandSocialPsychology ,56(1989),56-59. STEFAN,J.yN.Gueguen,«Effectofhairornamentationonhelping», Psyc Psycho holog logica ical l Repor Reports: ts: Relati Relation onshi ships ps and Comm Communi unica catio tion n , 114 (2014 014), 491-495. STEWART,J.E.,«Defendant’sattracti STEWART,J.E.,«Defend ant’sattractivenessasafactorintheoutcome venessasafactorintheoutcome of crimin criminal al trials trials:: An obse observ rvat atio iona nal l stud study» y»,, Journa Journal l of Applie Applied d Socia Sociall Psychology,10(1980),348-361. Psychology ,10(1980),348-361. SWANN, SWANN, M., «The «The profes professor sor, , the bikini bikini model modeland and the suitca suitcase seful full l of trouble»,NewYorkTimes trouble»,NewYorkTimes,8marzo2013. ,8marzo2013. TOMA TOMA, , C. L., L., J. T. Hanc Hancoc ock k y N. B. Elli Elliso son, n, «Sep «Separ arat atin ing g fact fact from from fiction: An exam examin inat atio ion n of dece decept ptiv ive e self self-p -pre rese sent ntat atio ion n in onli online ne dati dating ng profiles»,Personality&SocialPsychologyBulletin profiles», Personality&SocialPsychologyBulletin ,34(2008),1023-36.El artículodelarevistafueinicialmenteunaponenciaparaunaconferencia. VAND VANDER ERHA HALL LLEN EN, , M., M., G. Verv Vervae aeke ke y U. Holm Holmbe berg rg, , «W «Wit itne ness ss and and suspe uspect ct perc percep epttions ions of wo work rkiing alli allia ance nce and and inter ntervi view ewiing styl style» e»,, JournalofInvestigativePsychologyandOffenderProfiling,8(2011),110JournalofInvestigativePsychologyandOffenderProfiling ,8(2011),110130. VIDEBEC VIDEBECK, K, S., «The «The econom economics ics and etique etiquette tte of tippin tipping», g», Policy, Policy , 20 (2005),38-41. VONK VONK, , R., R., «Sel «Selff-se serv rvin ing g inte interp rpret retat atio ions ns of flat flatte tery ry:: Why Why ingr ingrat atia iati tion on JournalofPersonalityandSocialPsych dSocialPsychology ology,82(2002),515-526. works», JournalofPersonalityan ,82(2002),515-526. WANG, C. C. y Y. T. Chang, «Cyber rel relationship motives: es: Scale developmentandvalidation», SocialBehaviorandPersonality SocialBehaviorandPersonality,38(2010), ,38(2010), 289-300. WAINWRIGHT,G.R.,Ellenguajedelcuerpo WAINWRIGHT,G.R., Ellenguajedelcuerpo ,Pirámide,Madrid,1993. WHITTY TTY, M. T. y T. Buchanan, «The online romance: A serious cybercrime», Cybe Cyberp rpsy sych chol olog ogy, y, Beha Behavi vior or, , and and soci social al Netw Networ orki king ng,, 15 (2012),181-183. ZUNIN,L.,yN.Zunin, Contact:Thefirstfourminutes ,BallantineBooks, NuevaYork,1972.
AGRADECIMIENTOS
MegustaríaexpresarmiagradecimientoaDaveyLindaMills,deDaveMills Photography,Lancaster,California,porhaberhecholasfotografíasdeeste libr libro. o. Ta Tant nto o Dave Dave como como Lynd Lynda a cont contri ribu buye yero ron n gent gentil ilme ment nte e con con su peri perici ciaa fotográf fotográficapara icaparareal realizar izar unas descripc descripcione iones sprec precisas isas delas técnicas técnicas tratadas tratadas enestaspáginas.Tamb enestaspáginas.Tambiénmegustar iénmegustaríadarleslasg íadarleslasgraciasaAndr raciasaAndrewCardone ewCardoney y amihija,BrookeSchafer,porhaberaportadovoluntariamentesutiempoysu talentoparaservir talentoparaservir demodelos demodelosdelas delasfoto fotograf grafíasdellibro.Y íasdellibro.Y deseohacerla deseohacerlass extensivasaJennyChaney,L.MichaelWells,DanielPotter,CoryGarzay Tony DeCi eCicco cco por revisa visarr el manu anuscri scrito to y brin brind dar sus come omentari tario os y sugerencias.NoquieroolvidarmedeRandyMarcoz,conquienhetrabajado durantemuchosañosenseñandoyperfeccionandonuevasideasparamejorar las las habi habili lida dade des s de comu comuni nica caci ción ón de la gent gente. e. Quie Quiero ro darl darle e las las grac gracia ias s de maner manera a especi especial al a Mike Mike Dille Dilley, y, escrit escritor or e histo historia riado dor, r, con quien quien colabo colaboro ro desde hace muchos años en el desarrollo y perfeccionamiento de las nume numero rosa sas s técn técnic icas as expu expues esta tas s en el libr libro. o. Mike Mike tamb tambié ién n revi revisó só y edit editó ó el manu manusc scri rito to y me prop propor orci cion onó ó vali valios osos os cons consej ejos os para para la real realiz izac ació ión n del del borrador borrador definiti definitivo. vo. Asimismo Asimismo, , me gustarí gustaría a agradece agradecer r los esfuerzo esfuerzos s de mis profe profesor sores es deing de inglés lés a lo largo largo demi de mitra trayec yector toria iaedu educat cativa iva, , que que tuvier tuvieron onel el valo valor r de rese reseña ñar r los los defe defect ctos os de mi form forma a de escr escrib ibir ir y la paci pacien enci cia a de reforzarmisaptitudesliterarias. JACK SCHAFER
Hesidobendecidoconlasuertedepodercontarconpersonasmaravillosas quemehanaportadovalor,inspiracióneideascuandomáslohenecesitado.
Megustaríaotorgarleselreconocimientoquesemerecenenestaspáginas— por orde rden alfab lfabéético tico— — y agra agrad decerl cerles es a todo odos y cad cada uno la aleg alegrría e impo import rtan anci cia a que que han han apor aporta tado do a mi vida vida. . Si invo involu lunt ntar aria iame ment nte e me dejo dejo a alguno,recibamismássincerasdisculpas. Lewi Le wis s Andr Andrew ews, s, Alan Alan y Susa Susan n Balf Balfou our, r, Lore Lorett tta a Barr Barret ett, t, Ann Ann y Stev Stevee Batchelor,LyleBerman,CaroleBloch,StephanieBoyer,AveryCardoza,C. T.Chan,GraceChock, Cynthia Cynthia Cohen,Don Cohen,Don Delitz,Alex Delitz,AlexDeS DeSilva ilva, ,Mau Maurice rice DeVaz, Jin Doyle, Julio y Carmen Enríquez, Burt, Barbara y Daniel Friedman,SallyFuller,JeanGolden,JohnGollehon,JanGordon,Davidand OdeanHargis,SteveHarris,PhilHellmuth,PauletteyKevinHerbert,Tom John Johnso son, n, Gr Grac ace e Jone Jones, s, Sand Sandra ra Karl Karlin ins, s, Miri Miriam am y Ar Arno nold ld Karl Karlin ins, s, Robe Robert rt Kindya,JerryKoehler,Albe Kindya,JerryKoehler,AlbertKoh,FreddieKo rtKoh,FreddieKoh,RayKuik,JimLevi h,RayKuik,JimLevine,Len ne,Len MCul MCully ly, , Rob Rob Merc Mercad ado, o, Debr Debra a Mice Miceli li, , Chad Chad Mich Michae aels ls, , Pete Peter r Mill Miller er, , Joe Joe Navar Navarro, ro, Jacque Jacquelin line e O’ O’Ste Steen, en, Fran Fran Regin Regin, , Maryan Maryanne ne Rouse, Rouse, John John Russel Russell, l, WallaceRussell,Harry,Jeannie,LibbyyMollySchroder,StevenSchussler, Mike Mike Shac Shackl klef efor ord, d, Stan Stan Slud Sludik ikof off, f, Joan Joan y Er Eric ic Stea Steadm dman an, , Gary Gary Walt Walter ers, s, Anne Annett tte, e, Jill Jill y Mich Michel elle le Weinb einber erg, g, Robe Robert rt Welk Welker er, , Tom Tom Whee Wheele len, n, Ken Ken VanVoorhisyAnthonyVitale. Porúltimo,Jackyyoqueremoshacerextensivonuestroagradecimientode maneraespecia maneraespecial la aMatt Matthew hew Benjami Benjamin n—nu —nuestr estro oextr extraord aordinar inario ioedit editor—y or—y a todas las demás personas maravillosas de Simon & Schuster que contribuyeronenorm contribuyeronenormementeahac ementeahacerdeesteman erdeestemanuscritotod uscritotodoloquepodía oloquepodíaser. ser. MARVIN KARLINS
Redessociales http://www.facebook.com/empresaactiva http://www.twitter.com/ediciones_urano http://www.edicionesurano.tv
Presenciainternacional
EdicionesUranoArgentina Distrib Distribució uciónpa npapel: pel: Distrib Distribució uciónd ndigit igital: al: Libr Librer ería ía digi digita tal: l: Contacto:
http://w http://www.d ww.delfu elfuturo turolibr libros.co os.com.ar m.ar http://w http://www.d ww.digit igitalbo albooks. oks.pro/ pro/ http http:/ ://w /www ww.a .ama mabo book ok.c .com om.a .arr
[email protected]
EdicionesUranoChile Distrib Distribució uciónpa npapel: pel: Distrib Distribució ución ndigi digital: tal: Libr Librer ería ía digi digita tal: l: Contacto:
http://w http://www.e ww.edici dicione onesura suranoch nochile. ile.com com http://w http://www.d ww.digit igitalbo albooks. oks.pro/ pro/ http http:/ ://w /www ww.a .ama mabo book ok.c .cll
[email protected]
EdicionesUranoColombia Distrib Distribució uciónpa npapel: pel: Distrib Distribució ución ndigi digital: tal: Libr Librer ería ía digi digita tal: l: Contacto:
http://w http://www.e ww.edici dicione onesura suranoco nocolomb lombia.c ia.com om http://w http://www.d ww.digit igitalbo albooks. oks.pro/ pro/ http http:/ ://w /www ww.a .ama mabo book ok.c .com om.c .co o
[email protected]
EdicionesUranoEspaña Distr Distribu ibució ción npap papel: el:
http:/ http://w /www ww.di .disbo sbook. ok.com com
Distrib Distribució ución ndigi digital: tal: Libr Librer ería ía digi digita tal: l: Contacto:
http://w http://www.d ww.digit igitalbo albooks. oks.pro/ pro/ http http:/ ://w /www ww.a .ama mabo book ok.e .ess
[email protected]
EdicionesUranoMéxico Distrib Distribució uciónpa npapel: pel: Distrib Distribució ución ndigi digital: tal: Libr Librer ería ía digi digita tal: l: Contacto:
http://w http://www.e ww.edici dicione onesura suranom nomexic exico.co o.com m http://w http://www.d ww.digit igitalbo albooks. oks.pro/ pro/ http http:/ ://w /www ww.a .ama mabo book ok.c .com om.m .mx x
[email protected]
EdicionesUranoPerú Distrib Distribució uciónpa npapel: pel: Distrib Distribució ución ndigi digital: tal: Libr Librer ería ía digi digita tal: l: Contacto:
http://w http://www.d ww.distr istribuc ibucione ionesmed smediter iterrane raneo.co o.com.pe m.pe http://w http://www.d ww.digit igitalbo albooks. oks.pro/ pro/ http http:/ ://w /www ww.a .ama mabo book ok.c .com om.p .pee
[email protected]
EdicionesUranoUruguay Distrib Distribució uciónpa npapel: pel: Distrib Distribució ución ndigi digital: tal: Libr Librer ería ía digi digita tal: l: Contacto:
http://w http://www.e ww.edici dicione onesura suranour nourugua uguay.co y.com m http://w http://www.d ww.digit igitalbo albooks. oks.pro/ pro/ http http:/ ://w /www ww.a .ama mabo book ok.c .com om.u .uy y
[email protected]
EdicionesUranoVenezuela Distrib Distribució uciónpa npapel: pel: Distrib Distribució ución ndigi digital: tal: Libr Librer ería ía digi digita tal: l: Contacto:
http://w http://www.e ww.edici dicione onesura suranove novenezu nezuela. ela.com/ com/ http://w http://www.d ww.digit igitalbo albooks. oks.pro/ pro/ http http:/ ://w /www ww.a .ama mabo book ok.c .com om.v .vee
[email protected]
UranoPublishingUSA Distrib Distribució uciónpa npapel: pel: Distrib Distribució ución ndigi digital: tal: Libr Librer ería ía digi digita tal: l:
http://w http://www.s ww.spani panishpu shpublis blishers hers.net .net http://w http://www.d ww.digit igitalbo albooks. oks.pro/ pro/ http http:/ ://w /www ww.a .ama mabo book ok.u .uss
Contacto:
[email protected]