Dirección Universitaria de Educación a Distancia EP DERECHO 0703-07603 DERECHO INTERNACIONAL PRIADO
!0"#-II
Nota:
Docente: Ciclo:
Datos del alumno: Apellidos y nombres: nombres: SICHA DELGADILLO, ROSA MARILIA C$di'o de ma)r+cula: -.-./01. 2ded de ma)r+cula: A3AC2C A3AC2CHO HO
DR$ ANDRE% &ORCIC %ANTO% ""
Sección:
"
'ódu() I
FORMA DE PUBLICACIÓN: ACAD"MICO %ue &i'ura en Publicar su arci!o"s# en la opci$n RABA!O ACAD"MICO %ue el men( con)e*)ual de su curso
Panel de cont#ol
Fec$a de %u&licación en cam%us 'i#tual DUED LEARN:
HA%TA EL DO'$ !# DE OCTU&RE !0"# A (as !3$#* P' +H)ra ,eruana
Recomendaciones:
1TA20152DUED
1. Recue#de 'e#i(ica# la
co##ecta %u&licación de su #a&a)o Acad*mico en el Cam%us +i#tual antes de con(i#ma# al sistema el en',o de(initi'o al DocenteRevisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.
2.
Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al cronorama académico !"#$%&& por lo 'ue no se ace%ta#.n t#a&a)os e/tem%o#.neos .
3.
Las actividades de aprendi(aje 'ue se encuentran en los te)tos 'ue recibe al matricularse, servirán para su autoaprendi(aje mas no para la calificación, por lo 'ue no deberán ser consideradas como trabajos académicos obliatorios*
0u,a del #a&a)o Acad*mico: 4.
Recuerde+ NO DEE !O"#$R DE% #N&ERNE& , el &nternet es nicamente una fuente de consulta* %os trabajos copias de internet ser'n veri(icados con el )#)&E*$ $N"%$+#O ,$" - ser'n cali(icados con //0 cero. Estimado alumno:
El presen)e )raba4o acad5mico )iene por &inalidad medir los lo'ros alcan6ados en el desarrollo del curso7 Para el e/amen %a#cial 2d7 debe aber lo'rado desarrollar $asta 12 y para el e/amen (inal debe aber desarrollado el )raba4o comple)o7
C#ite#ios de e'aluación del t#a&a)o acad*mico: Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación sen naturale(a del curso+
Considera la e!aluaci$n de la redacci$n, or)o'ra&+a, y presen)aci$n del )raba4o en es)e &orma)o7 Considera la re!isi$n de di&eren)es &uen)es biblio'r8&icas y elec)r$nicas con&iables y per)inen)es a los )emas )ra)ados, ci)ando se'(n la norma)i!a APA7 Se su4ie#e in4#esa# al si4uiente enlace de 'ideo de o#ientación:
3
P#esentación adecuada del t#a&a)o
2
In'esti4ación &i&lio4#.(ica:
5
Situación %#o&lem.tica o caso %#.ctico:
Considera el an8lisis con)e*)uali6ado de casos o la soluci$n de si)uaciones problema)i6adoras de acuerdo a la na)urale6a del curso7
6
Ot#os contenidos
Considera la aplicaci$n de 4uicios !alora)i!os an)e si)uaciones y escenarios di!ersos, !alorando el componen)e ac)i)udinal y 5)ico7
2TA20152DUED
UNI+ERSIDAD ALAS PERUANAS 9AC2LAD DE DERECHO 3 CIE;CIAS POL<ICAS MODALIDAD A DISANCIA DE DEREC7O
EMA: DERECHO I;ER;ACIO;AL PRI=ADO
ALUMNA: ROSA MARILIA SICHA DELGADILLO
CODI0O: -.-./01.
CICLO: >I
SEDE: A3AC2CHO
MODULO: I
3TA20152DUED
UOR: DR- ANDRES BORCIC SANOS
2138
TRABAJO ACADÉMICO
PRE.UNTA%/
PRIMERO: Desarrolle )eniendo en consideraci$n las ci)as de re&erencias biblio'r8&icas u)ili6ando modelo APA las di&erencias e*is)en)es en)re el Dereco In)ernacional P(blico y el dereco In)ernacional Pri!ado: considerando los su4e)os, &uen)es, &undamen)o e*e'5)ico y por las &ormas de sanci$n7 96 pun)os#7 DI9ERE;CIA E;RE DERECHO I;ER;ACIO;AL P2?LICO 3 DERECHO I;ER;ACIO;AL PRI=ADO
DERECHO I;ER;ACIO;AL P@?LICO
DERECHO I;ER;ACIO;AL PRI=ADO
S2EO
S2EO
Es)ados, Or'ani6aciones no 'ubernamen)ales, comunidades ori'inarias
Persona Pri!ada
Las normas son de in)er5s par)icular7 Las normas son de in)er5s p(blico7 Se ri'e por con)ra)os7 Se ri'e por )ra)ados y con!enios in)ernacionales7 4TA20152DUED
Con&ormado por los derecos7 Con&ormado por los derecos7 Ci!il Cons)i)ucional &inanciero Adminis)ra)i!o 'obierno
comercial
laboral
Ac)i!idades del ser umano
&inan6as de Es)ado
ac)i!idad comercial e indus)rial
Ser!icios P(blicos dereco indi!idual colec)i!o del )raba4o
•
•
•
GARCIA CALDERO;, Manual Dereco In)ernacional Pri!ado7 Lima edici$n de la 2ni!ersidad Mayor de San Marcos .1/17 DELGADO ?ARRREO, Cesar DELGADO ME;E;DEB, In)roduccion al Dereco In)ernacional Pri!ado7 omo I Con&lic)o de Leyes Pr)e General Lima7 9ondo Edi)orial pon)i&ica 2ni!ersidad Ca)olica del Peru --07 Clases Dic)adas por el Doc)or Enri%ue ?ecerra "2PSMP#7
DERECHO P2?LICO •
Las normas de dereco p(blico es)ar+an presididas por la consecuci$n de al'(n in)er5s p(blico7
Re'ula las relaciones en)re DI9ERE;CIAS el es)ado con su poder del imperiump(blica con sur'e del dereco La propiedad aparece p(blico7%ue re!es)ido el o los or'anismos p(blicos pri!ada poderes sur'e del dereco La propiedad p(blicos %ue en pri!ado7 ella in)er!ienen7 •
y
DERECHO PRI=ADO •
•
Las normas de Dereco Pri!ado )ienden a &a!orecer los in)ereses par)iculares de los indi!iduos7 Cali&icamos de ob4e)o de propiedad pri!ada una casa o un carro per)enecien)es a un par)icular ablamos en)onces de bienes pri!ados7
5TA20152DUED
SE0UNDO: Desa##olle teniendo en conside#ación las citas de #e(e#encias &i&lio4#.(icas utiliando modelo APA la im%o#tancia de la Codi(icación del De#ec$o Inte#nacional P#i'ado ; cu.les son las %#inci%ales no#mas codi(icadas - 96 %untos<-
IMPORANCIA DE LA CODIFICACION DEL DIPRI La di!ersidad Le'isla)i!a en)re los pa+ses es un eco impues)o por la is)oria y la 'eo'ra&+a7 La codi&icaci$n como concep)o 'en5rico, es la sis)ema)i6aci$n cien)+&ica, en un el cuerpo or'8nico, de las normas, re'las y dem8s disposiciones 4ur+dicas re&eridas a una ma)eria o campo especi&ico del Dereco7 Desde e l inicio de la labor de codi&icaci$n del Dereco In)ernacional Pri!ado an adop)ado dos cri)erios7 El primero supone un en&o%ue 'lobal %ue con)empla un cuerpo de normas para abarcar )oda la norma)i!idad de es)a disciplina7 El cri)erio de preparar un c$di'o pre!aleci$ en el Con'reso de Lima de . y culmino con la adopci$n de un c$di'o (nico de dereco In)ernacional, el C$di'o ?us)aman)e, en la Se*)a Con&erencia In)ernacional Americana, en la Habana en .17
6TA20152DUED
Mien)ras %ue el se'undo pre!5 un proceso m8s 'radual y pro'resi!o, %ue supone la &ormulaci$n de ins)rumen)os in)ernacionales sobre )emas 4ur+dicos par)iculares7 En la ac)ualidad la Codi&icaci$n del DIP se reali6a como un proceso 4ur+dico por medio de las Con&erencias Especiali6adas in)eramericanas sobre Dereco In)ernacional Pri!ado "CIDIP#7 Es)o condu4o al abandono del en&o %ue
'lobal
de la codi&icaci$n de es)a disciplina le'al y el inicio de la se'unda e)apa, en la cual predomin$ la codi&icaci$n sec)orial del dereco in)ernacional pri!ado7 Por o)ro lado, la codi&icaci$n del Dereco In)ernacional es la mani&es)aci$n, en el orden 4ur+dico in)ernacional, del &en$meno 'eneral de la codi&icaci$n F%ue e*is)e en la )riple operaci$n de recopilaci$n de las re'las e*is)en)es, modi&icaci$n de las mismas y elaboraci$n de re'las nue!as, en una unidad sis)em8)ica7 La codi&icaci$n in)ernacional )iene una mani&es)aci$n en el plano uni!ersal o cuasi uni!ersal y o)ra en los di&eren)es 8mbi)os re'ionales7 En el plano uni!ersal, la codi&icaci$n )iene )res &ases en la primera %ue abarca &undamen)almen)e el si'lo >I> los i)os m8s des)acados son el ra)ado de =iena de .., la Declaraci$n de Par+s de ./ y los ra)ados y Con!enios sobre el Dereco de la 'uerra, %ue comien6an en ./0 y si'uen as)a ya en)rado el si'lo >> y pos)eriormen)e7 La se'unda comprende la obra codi&icadora de la Sociedad de las ;aciones %ue empie6a con la propia sociedad, crea un comi)5 de e*per)os para la codi&icaci$n pro'resi!a del Dereco in)ernacional en .10 y se implica en la con&erencia para es)a codi&icaci$n en .1-, aun%ue, al mar'en de ello, se consi'uieron al'unos )e*)os codi&icados en ma)erias concre)as y7 La )ercera &ase se e*)iende a )oda la obra codi&icadora de las ;aciones 2nidas y a )odas las con!enciones in)ernacionales alcan6adas desde el &inal de la se'unda 'uerra con)ienda, en muy di&eren)es campos, con &undamen)o en el ar)+culo .7. de la Car)a de ;aciones 2nidas %ue considera como )area de la Asamblea 'eneral, la de impulsar el desarrollo pro'resi!o del Dereco In)ernacional y su codi&icaci$n7
7TA20152DUED
PRINCIPALES NORMAS CODIFICADAS ;ues)ro sis)ema de dereco in)ernacional pri!ado se basa en normas de con&lic)o7 La es)ruc)ura de una norma de con&lic)o )+pica de a%uellas %ue la doc)rina conoce como bila)erales es id5n)ica en cuan)o a sus elemen)os a cual%uier o)ra norma 4ur+dica7 Como sabemos )oda norma 4ur+dica )+pica es)8 compues)a por dos elemen)os esenciales uno o m8s supues)os de eco o dereco y una consecuencia 4ur+dica %ue le es aplicable de !eri&icarse el supues)o pre!is)o en la norma7 Si A en)onces ? es la represen)aci$n l$'ica de lo e*pues)o7 Lo rele!an)e en relaci$n a la norma de con&lic)os es %ue el supues)o nunca es un eco sino un concep)o 4ur+dico, por e4emplo la nulidad de ma)rimonio, la capacidad o cual%uier o)ro y la consecuencia 4ur+dica no consis)e en la a)ribuci$n direc)a de un e&ec)o 4ur+dico de car8c)er ma)erial sino en el seJalamien)o del ordenamien)o 4ur+dico aplicable u)ili6ando para ello un &ac)or de cone*i$n7 En o)ras palabras la norma de con&lic)o responde al es%uema7 A )al ca)e'or+a "supues)o# corresponde aplicar )al ley "consecuencia 4ur+dica# la &inalidad de la norma con&lic)ual no es a)ribuir a un eco y una sanci$n 4ur+dica direc)a sino ser!ir como ins)rumen)o para es)ablecer el ordenamien)o 4ur+dico compe)en)e7 Par)iendo del es%uena b8sico %ue acabamos de esbo6ar y anali6ando las normas con&lic)uales pre!is)os en el )+)ulo III del libro > del c$di'o ci!il, podemos a&irmar %ue casi )odas se a4us)an per&ec)amen)e al es%uema b8sico %ue emos )ra6ado7
ERCERO: Desa##olle teniendo en conside#ación las citas de #e(e#encias &i&lio4#.(icas utiliando #esolución de
modelo
APA las
(o#mas de
un con(licto de le;es en el De#ec$o
Inte#nacional P#i'ado= 96 %untos
8TA20152DUED
Las #aones de los con(lictos de le;es de la si4uiente mane#a: Por%ue las personas son de de)erminada nacionalidad o )ienen &i4ado su domicilio o su residencia en de)erminado pa+s7 Por%ue la cosa es)a &i4ada en un lu'ar de)erminado ma)erialmen)e si se )ra)a de bienes inmuebles o 4ur+dicamen)e el lu'ar de re'is)ro en ma)eria de propiedad indus)rial o in)elec)ual7 Por%ue un eco )en'a lu'ar en un de)erminado lu'ar como una muer)e o un ac)o )iene su &uen)e de inspiraci$n en la !olun)ad o producir8 sus e&ec)os en un pa+s de)erminado7 Por%ue un ac)o re%uiere una mani&es)aci$n de la relaci$n 4ur+dica de con&ormidad con las &ormalidades dic)adas en el pa+s %ue &ue producido7 Por%ue una relaci$n pro!oca una in)er!enci$n de un )ribunal o au)oridad del lu'ar donde )u!o ori'en7
Los %untos de cone/ión se %ueden clasi(ica# de la si4uiente mane#a: Pe#sonales: con)empla las cualidades abs)rac)as del ombre7 Conductista: en&ocan sucesos reales, se re&ieren a ob4e)os inmuebles7 DOCRINAS EN MAERIA DE CONFLICOS DE LE>ES La obra de MANCINI? su )esis es e*)ra)erri)orial pues es)ablece la aplicaci$n e*)ra)erri)orial de las normas 4ur+dicas %ue an de se'uir la persona donde %uiera %ue se )raslade con)empl$ del dereco desde dos aspec)os: el primero concernien)e a la soberan+a del es)ado y la pro)ecci$n de los in)erese sociales y el se'undo en cuan)o a los in)er5s pri!ados7 La )eor+a de ANOINE PILLE: se )ra)a de de)erminar el ni!el as)a donde la soberan+a del es)ado debe inclinarse respec)o a la ley del es)ado e*)ran4ero, cuando admi)e la aplicaci$n de leyes del (l)imo7 La ley debe ser aplicada de manera 'eneral para alcan6ar su prop$si)o %ue no es o)ro %ue el de reali6ar cier)o orden7
9TA20152DUED
La )eor+a de 9riedric Karl !on Sa!i'ny es)e 4urisconsul)o alem8n es)ablec+a %ue la ley debe re'ir las relaciones no debe ser la %ue con!en'a al in)er5s de los Es)ados indi!idualmen)e, sino la %ue me4or corresponda a la na)urale6a de la relaci$n 4ur+dica7 Es)e es)ableci$ !arias maneras para la soluci$n de los con&lic)os de leyes7
SOLUCION
DE
LOS
CONFLICOS
DE
LE>ES
>
EL
ORDEN
INERNACIONAL Las e/i4encias del )r8&ico pro!ocan %ue sur4an relaciones 4ur+dicas cuyos elemen)os es)8n locali6ados en dis)in)os pa+ses !inculados a di&eren)es ordenamien)os 4ur+dicos y de esa manera sur'en los con&lic)os 4ur+dicos7 Para la soluci$n de un con&lic)o de leyes e*is)e una relaci$n de derecos pri!ados %ue supone de dos su4e)os, un ob4e)o, una &uen)e 4ur+dica 'eneralmen)e, de a%u+ es donde se esco'e para de)erminar la ley aplicable7
ESRUCURA DE LA RE0LA O NORMA DEL CONFLICO Es una norma de car8c)er bila)eral en el sen)ido de %ue la re'la del con&lic)o del )ribunal 4u6'ador al !en)ilar una si)uaci$n 4ur+dica in)ernacional puede desi'nar como ley aplicable la ley del &oro o la ley e*)ran4era7 La re'la del con&lic)o es ma)eria de consul)a del 4ue6 del &oro7 La re'la del con&lic)o es &ormal, se limi)a con desi'nar la norma 4ur+dica compe)en)e o aplicable7 La re'la del con&lic)o es un sis)ema de dereco in)ernacional pri!ado codi&icado, permi)e la opci$n de aplicar la ley nacional o la ley in)ernacional7
RELACIONES DE LOS SISEMAS DESOLUCION A LOS CONFLICOS DE LE>ES odos los sis)emas con)empor8neos acen re&erencia a ca)e'or+as &undamen)ales concernien)es a la persona, los !iene, los ac)os y el
10TA20152DUED
procedimien)o los pun)os de cone*i$n !ar+an de un pa+s a o)ro7 el con)enido de las ca)e'or+as, es decir, la clasi&icaci$n )ambi5n !ar+a sobre pun)os a menudo impor)an)es7
CUARO:
Desa##olle teniendo en conside#ación las citas de #e(e#encias &i&lio4#.(icas utiliando modelo APA se@ale cuales son los %untos de cone/ión ; clases en el De#ec$o Inte#nacional %#i'ado
•
96 %untos-<
La cone/ión %#ima#ia %e#sonal: %ue re'ula el dereco del indi!iduo por su ley nacional, no si'ni&ica %ue el Es)ado e4erci)e esa re'ulaci$n direc)amen)e por%ue puede dele'arla remi)iendo la resoluci$n a o)ra le'islaci$n por la cone*i$n secundaria "reen!+o#, e4emplo, an)e un 4ue6 i)aliano se discu)e sobre la capacidad de un ar'en)ino con (l)imo domicilio en I)alia7 Se'(n la cone*i$n primaria debe aplicarse dereco ar'en)ino, pero el dereco ar'en)ino dele'a su compe)encia en la ley del lu'ar del domicilio, es decir, I)alia "cone*i$n secundaria#7 Pero el dereco I)aliano ;O P2EDE dele'ar la compe)encia en o)ro Es)ado7
•
En la cone/ión %#ima#ia te##ito#ial: el Es)ado de la si)uaci$n de la cosa puede es)ablecer direc)amen)e la re'ulaci$n 4ur+dica o remi)irla al sis)ema le'isla)i!o de o)ra ;aci$n7
El 4ue'o de las cone*iones primarias y secundarias permi)e 4us)i&icar el REE;=
UINO:
Desa##olle teniendo en conside#ación las citas de #e(e#encias &i&lio4#.(icas utiliando modelo APA u* es el e/eu.tu#= >
11TA20152DUED
&a)o ue conte/to se a%lica en nuest#a no#ma !u#,dica-9 6 %untos
Como a#ma de(ensi'a: Por%ue si la o)ra par)e demanda y ay sen)encia reconocida, no se puede demandar7
Como a#ma a##o)adia: Si no se cumple lo %ue dice la sen)encia, se pide su cumplimien)o en base al au)o del e*e%u8)ur7 Por o)ro laso cuando la sen)encia es reconocida ad%uiere la condici$n de COSA 2BGADA7 ;o es caso con)rario7 El reconocimien)o y e4ecuci$n de sen)encias e*)ran4eras, re%uiere de un procedimien)o o pase de )ribunal espaJol el E>EN2A2R, %ue debe resol!er la SALA . del )ribunal supremo o el 4ue6 de primera ins)ancia "se'(n lo acordado en los )ra)ados#
SE REUIERE:
• • • • •
In)er!enci$n de procurador y de abo'ado7 El procedimien)o ser8 siempre escri)o7 In)er!enci$n del M 9iscal y las par)es El )ribunal dic)a A2O concediendo o no el e*e%ua)ur7 El recurso con)ra el au)o se puede dar si los ra)ados lo admi)en7 Si la compe)encia corresponde al ribunal Supremo no ay recurso7
12TA20152DUED