EL ROL DEL MAESTRO Joan Dean
Aprendí que el maestro maestro es el recurso más más caro e importante de de la clase. Como maestro, maestro, uno ha de revisar con frecuencia la forma en que emplea su tiempo para fomentar el aprendizaje de los niños.
Las tareas del maestro se pueden dividir en las siguientes: la oservaci!n de los niños, la organizaci!n del programa de aprendizaje, la selecci!n de material de aprendizaje, la presentaci!n del material de aprendizaje, adecuaci!n del traajo a los niños, la estructuraci!n del aprendizaje de los niños, formaci!n de la conducta de aprendizaje, provisi!n de inspiraci!n " apo"o, organizaci!n de un entorno de aprendizaje, comproaci!n de que los niños alcanzan una comprensi!n com#n con el maestro, evaluaci!n " registro de los progresos " el desarrollo de los niños, " la evaluaci!n del comportamiento " del enfoque.
$l conocimiento que necesita un maestro. Cuando se entra en la profesi!n, uno lleva consigo un cuerpo de conocimientos " el inicio de algunas de las destrezas necesarias como maestro. $s proale que la escuela en la que un se encuentra al principio de su carrera aporte la ma"or contriuci!n al propio desarrollo como maestro maestro a partir de entonces. entonces. %ami&n se aprende aprende mucho sore el traajo traajo oservando a los niños, e'perimentando con las ideas " seleccionando aquellas que funcionen mejor.
Las siguientes áreas son en las que el maestro a de adquirir conocimientos " destrezas: Autoconocimiento, una una filosofía e'plícita, desarrollo infantil, conocimiento conocimiento de c!mo aprende aprende el niño (el aprendizaje depende de la motivaci!n, les motivan los prolemas que constitu"en un reto, las recompensas premios son mejores que los castigos " reprimendas, es necesario emplear los aprendizajes, el lenguaje representa tanto como la e'periencia que representa, el aprendizaje ha de ser accesile " utilizale), conducta grupal, " contenido del currículum.
Las hailidades requeridas por un maestro son: * +servaci!n e interpretaci!n de la conducta del niño. Las destrezas " estrategias implicadas en la oservaci!n " evaluaci!n pueden clasificarse en: oservaci!n general, oservaci!n sistemática, empleo de tests " prueas. Al oservar a un niño el maestro maestro puede uscar lo siguiente: personalidad " estilo estilo de aprendizaje, e'periencias e inter&s, etapa de desarrollo, capacidades. * ailidades de organizaci!n " control. -actores implicados: la calidad del aula como entorno de aprendizaje, el uso del espacio " los
recursos, agrupamientos para aprender, empleo del tiempo. * ailidades de comunicaci!n. Las hailidades de comunicaci!n necesarias para un maestro son: hailidades de presentaci!n, hailidades de interrogaci!n, conducci!n de discusiones, a"uda individual. * ailidades de planificaci!n. %oda escuela " todo maestro necesita una estructura de traajo constituida para que de caida a la fle'iilidad, pero tami&n lo astante sistemática como para asegurar que los niños puedan avanzar. * ailidades de resoluci!n de prolemas. efinir un prolema, e'aminar más a fondo el prolema, definir los ojetivos, enumerar soluciones posiles, e'aminar las soluciones, estalecer un plan de acci!n " planificar la evaluaci!n.
Joan Dean “Habilidades de comunicación”, Dean, Joan (1993), en La organización del aprendizaje en la escuela primaria, arcelona, !aidós, pp" #9$%&" HABILIDADES DE COMUNICACION Dean Joan EN esta lectura elaborada por el autor Dean Joan nos hace presente el tema de una buena comunicacin entre alumno ! docente para un buen apro"echamiento acad#mico$ En su lectura nos menciona %ue para poder ense&arle al'o pro"echoso al educando debemos de tener una buena relacin con ellos para %ue puedan aprender pero la pre'unta ser(a como lo'rar tener una buena relacin$ El autor nos menciona %ue para tener una buena relacin debemos de comunicarnos adecuadamente con el estudiante en cuestin) para %ue el pueda entendernos) ! lo m*s importante %ue el pueda aprender de una manera e+ica,) -ara tener una buena comunicacin debemos primero de tener una buena "o, ! hablar de una manera clara para %ue pueda lle'ar bien el mensa.e para el receptor %ue en este caso ser(a el alumno) el mo"imiento) los 'estos ! las e/presiones +aciales tambi#n son de 'ran utilidad sin de.ar de mencionar %ue son los b*sicos para una buena comunicacin$ El contacto ocular es de 'ran utilidad por%ue as( obser"amos las acciones de nuestros educandos ! podemos controlarlos de una manera m*s e+ecti"a$ Otro punto importante %ue %uiero resaltar es %ue para tener una buena relacin entre educando ! educador no se da r*pidamente si no %ue se "a +ormando con el tiempo) pero como tener una buena relacin si se empie,a a traba.ar con a lumnos nue"os el autor dice %ue lo m*s recomendable seria ser sensible a las ideas de los estudiantes para %ue ellos puedan entrar en con+ian,a as( tener una buena comunicacin De*n Joan nos hace re+erencia a ciertas habilidades de comunicacin %ue debemos tomar en cuenta las cuales son las si'uientes0 Habilidades de presentacin0 a%u( nos hace mencin del material did*ctico %ue debe de llamar la atencin del alumno para %ue se en+o%ue toda su atencin en el tema e/puesto Habilidades de interro'acin 0 las pre'untas son una buena t#cnica para entrar en una buena comunicacin pero deben de ser pre'untas clara ! %ue los pupilos puedan entender ) el uso correcto de esta habilidad nos puede ser de 'ran utilidad para el apro"echamiento del alumno ! tambi#n nos permite saber si nos estamos comunicando de una manera adecuada si el alumno nos contesta correctamente ! si no %uiere decir %ue debemos de cambiar de m#todo para %ue el alumno pueda captar bien el mensa.e %ue le estamos dando Conduccin de discusiones0 las discusiones o el intercambio de ideas son una de las me.ores habilidades !a %ue si lo lle"amos por un buen camino puede ser un buen aprendi,a.e !a %ue los alumnos "an a de+ender su punto de
"ista ! tal "e, podamos utili,arlo para corre'ir los errores %ue ellos puedan presentar ! %ue ellos mismos se den cuenta de su +alla lo mas importante es %ue el alumno pueda aprender lo %ue uno le esta ense&ando pero para poder ense&ar debemos de saber comunicarnos con los dem*s) dar de una manera clara ! precisa el mensa.e %ue estamos dando$