GUIA DE PREGUNTAS PREGUNTAS EXAMEN FINAL DE PSICOPATOLOGIA GUIA DE PREGUNTAS EXAMEN FINAL DE PSICOPA PS ICOPATOLOGIA TOLOGIA CARRERA DE PSICOLOGIA 1.
¿Qué ¿Qué estudi estudia a la ie!i ie!ia a de la "si#" "si#"at# at#l#$ l#$%a& %a& R' Ciencia que trata del estudio de los trastornos mentales y del comportamiento (anormal o
patológico). (.
i!di)u i!di)uee el #!e #!e"t# "t# de de e!*e+, e!*e+,eda edad d ,e!tal ,e!tal& & la R' Fue sustituido por el término de trastorno mental, (CIE-10 de la
O! y el "!-#). $ace re%erencia a las alteraciones de los procesos cogniti&os y a%ecti&os del desarrollo. Como por e'emplo alteraciones en el raonamiento adapta*ilidad o reconocimiento de la realidad. En cualquiera de los casos se se+ala la presencia de un patrón de conducta o grupo de s,ntomas considerados como anormales con respecto a los dems. En la mayor,a de los casos son acompa+ados de malestar inter%iriendo en las acti&idades del indi&iduo. -.
¿Cul ¿Cul e+a la #!e" #!e"i/! i/! de la las e!*e+,eda e!*e+,edades des ,e!tal ,e!tales es e! la a!ti$0edad a!ti$0edad edad ,edia& ,edia& R' as en%ermedades mentales esta*an un poco ale'adas del m*ito cl,nico toda&,a en esta época
ya que las en%ermedades de la mente lo relaciona*an ms /acia un conteto ms espiritual o demoniaco en conclusión desconocido. Ca*e mencionar la presencia de magos y so*re todo de *ru'as en esta época las cuales las considera*an como algo anormal anormal algo que enca'a dentro de la sociedad y que supon,an una amenaa por su conducta anormal desagrada*le o peligrosa de tal manera que las e'ecuta*an por la iglesia católica la cual ten,a muc/o peso en esta*a época de esta manera personas con epilepsias esquio%renias o delirios %ueron degollados y matados por considerarlos que ten,an una posesión dia*ólica entre otras cosas. 2.
Desa++#l Desa++#lle le el #!e"t #!e"t# # del e!*#)ue e!*#)ue sisté sisté,i# ,i# 3i#"s 3i#"si#s# i#s#ial ial R' El odelo *iopsicosocial es un modelo o en%oque participati&o
de salud y en%ermedad que postula que el %actor *iológico el psicológico (pensamientos emociones y conductas) y los %actores sociales desempe+an un papel signi%icati&o de la acti&idad /umana en el conteto de una en%ermedad o discapacidad. "e /ec/o la salud se entiende me'or en términos de una com*inación de %actores *iológicos psicológicos y sociales y no puramente en términos *iológicos. Contrasta con el modelo reduccionista tradicional nicamente *iológico que sugiere que cada proceso de la en%ermedad puede ser eplicado en términos de una des&iación de la %unción normal su*yacente como un agente patógeno genético o anormalidad del desarrollo o lesión 4.
¿Di*e+e ¿Di*e+e!ia !ia el #!e"t #!e"t# # de !#+,alidad !#+,alidad )ue +ite+i +ite+i#s #s 5a )ue t#,a+ t#,a+ e! ue!ta ue!ta "a+a ell#& ell#& R' !e di%erencia de la conducta anormal en términos de grado %recuencia intensidad duración y
repercusión so*re la propia salud adaptación al entorno o las relaciones interpersonales. interpersonales. 2.1. 3ingn criterio es por si mismo indicador de conducta anormal. 2.4. 5 5su%iciente para de%inir una conducta como anormal. 2.6. a anormalidad de una conducta de*e ser siempre de%inida en &irtud de &arios criterios. 6.
¿Cu!d# ¿Cu!d# #!side+a #!side+a,#s ,#s )ue u!a u!a "e+s#!a "e+s#!a tie!e tie!e u!a #!dut #!duta a a!#+,al a!#+,al )ue +ite+i +ite+i#s #s est! est! alte+ad#s& R' 7normalidad es siempre la com*inación de &arios %actores causales y no de uno aislado
com*inación de criterios y caracter,sticas. caracter,sticas. Caracter,sticas8 alestar o su%rimiento su*'eti&o 9érdida de li*ertad y de autonom,a Falta parcial o total de adaptación al entorno :iolación de normas sociales o morales. • • • •
Cuestionario Resuelto
Página 1
GUIA DE PREGUNTAS EXAMEN FINAL DE PSICOPATOLOGIA 7.
Desa++#lla e8e,"li*ia #,# a"lia,#s el #!e"t# de !#+,alidad se$9! el +ite+i# estad%sti#. R' a psicolog,a militar empiea a desarrollar prue*as ya que necesitan separar los 5*uenos; de
los 5malos;. 0?. :.
¿Qué e!tie!des "#+ l#s #!e"t#s de si$!#; s%!t#,a s%!d+#,e ul es la di*e+e!ia& • R' Si$!#' Es la mani%estación o indicador o*'eti&o de un proceso o estado patológico
es o*ser&ado por el cl,nico ms que descrito por el paciente. S%!t#,a' Es toda mani%estación su*'eti&a de un estado patológico que es perci*ido por el indi&iduo y descrito por el mismo mas que o*ser&ado por el cl,nico. S%!d+#,e' Com*inación t,pica de signos y s,ntomas que parece en %orma de cuadro o estructura que no /a de ser %orosamente causal.
<.
¿Pa+a )ue si+=e la e!t+e=ista l%!ia& R' Es una penetración o anlisis intersu*'eti&o
importante entre el o*ser&ador q pretende comprender y el paciente q se a*andona al contacto del otro. !ir&e para tener conocimiento y comprensión d los %enómenos psicopatológicos del paciente para la %utura eploración
1>. ¿Quié! *ue ?+a"eli! )ue a"#+tes 5i@# a la "si#"at#l#$%a ,#de+!a& R' @rapelin di'o que las en%ermedades psiquitricas son causadas principalmente por desordenes
*iológicos y genéticos. !us teor,as dominaron en el campo de la psiquiatra al principio del siglo AA. Englo*o el término 5demencia preco; a aquellos que tienen un *rote psicótico y con%orme &an sucediendo &an demenciando a una edad temprana. Es decir la patocronia (e&olución de patolog,as). Bam*ién crea el concepto de paranoia para re%erirse a un trastorno delirante crónicoD psicosis maniaco depresi&a para re%erirse a pacientes con trastornos a%ecti&os. 11. ¿Qué e!te!de,#s "#+ alte+ai/! de la #!ie!ia& R' !e entiende por alteración de la conciencia a la 5pérdida
de lucide; la incapacidad para mo&iliar &oluntariamente su atención para comprender y reconocer los /ec/os para relacionarlos entre s, para comunicarlos adecuadamente por el lengua'e en %in para actuar li*re y sensatamente en dirección a una meta.
1(. ¿e!t+e las alte+ai#!es de la #!ie!ia e!#!t+a,#s a la 5i"e+=i$ilia; la #3!u3ilai/!; el estu"#+ el #,a; e"lia ada u!a de ellas. R' Bi"e+=i$ilia' :igilia ecesi&a se da durante emociones %uertes no eiste adaptación
optima a la realidad. a atención no puede %i'arse es dé*il y di%usa. O3!u3ilai/!' :igilia rela'ada8 atención %lotando asociaciones li*res de pensamiento y disminución de la consciencia del mundo. Estu"#+' !ue+o ligero8 m,nima percepción de la realidad. C#,a' !ue+o pro%undo8 nula percepción de los est,mulos eternos. 1-. ¿Cu!d# el "aie!te "+ese!tas "+#3le,as de ate!i/! este "uede "+ese!ta+' a. Dist+ati3ilidad 3. Sue# . Ate!i/! dis"e+sa d. Fati$a3ilidad Seale #! u! %+ul# la # las +es"uestas #++etas
Cuestionario Resuelto
Página
GUIA DE PREGUNTAS EXAMEN FINAL DE PSICOPATOLOGIA 12. Di*e+e!ia la ,e,#+ia a!te+#$+ada de la ,e,#+ia +et+#$+ada R' A,!esia a!te+#$+ada' !upone una pérdida de la memoria
reciente y es el s,ntoma principal en la etapa inicial de los s,ndromes orgnico-cere*rales o demencias que pro&ocan un deterioro intelectual a causa de da+os cere*rales ms o menos di%usos. En este caso se pierden los recuerdos relati&os a /ec/os que ocurren tras la acción del %actor que causo a amnesia. A,!esia +et+#$+ada' Ocasiona una pérdida de los recuerdos ya gra*ado. E3 este caso se pierden los recuerdos relati&os
14. Di*e+e!ia las si$uie!tes "at#l#$%as de la ,e,#+ia a. A,!esia' Consiste en un dé%icit de la memoria que puede a%ectar a los procesos
de %i'ación de conser&ación y de e&ocación. 3. Bi"e+,!esia' !e re%iere a tener una gran disponi*ilidad para la e&ocación &oluntaria de recuerdos. . Pa+a,!esia' Consiste en una mecla entre recuerdos de%icitarios y distorsiones o errores gra&es de la rememoración de los mismo.
16. E!t+e la "si#"at#l#$%a de la "e+e"i/! e!#!t+a,#s alte+ai#!es #,# se+' I. Alui!ai#!es' !e de%inen como percepciones sin o*'eto. 9or tanto se trata de la
in&ención de un o*'eto ineistente ya que no se %undamenta en estimulo alguno. II. Ilusi#!es' !on de%ormaciones de los o*'etos perci*idos. 7s, que en este caso realmente se perci*e algo pero se le da un signi%icado di%erente al que tiene de*ido a un cam*io en la con%iguración de los o*'etos. 9or tanto son percepciones %alseadas o errores del reconocimiento. III. Pseud#alui!ai#!es' !iempre tiene un carcter %uncional carece de *ase orgnica es un %enómeno ms imaginati&o que percepti&o y se o*ser&a espec,%icamente en ciertos pacientes esquio%rénicos especialmente los que su%ren trastornos paranoides. 17. Di*e+e!ia alte+ai/! de u+s# de "e!sa,ie!t# alte+ai/! de #!te!id# de "e!sa,ie!t#. R' Entre alteraciones de curso de pensamiento /ay pro*lemas al %ormular organiar epresar los
pensamientos tam*ién /ay pro*lemas en la cantidad y &elocidad en que se piensa. Entre las alteraciones del contenido del pensamiento se presentan pensamientos que no de*ern encontrarse como preocupaciones ilógicas ideas suicidas ideas o*sesi&as so*re&aloradas pensamientos mgicos y delirantes. 1:. ¿Qué es u! deli+i#& R' Creencias o con&icciones anómalas (anormales o
patológicas) demasiado %irmes y tenaces y de contenidos un tanto a*surdos e ilógicos y so*recargados de a%ecti&idad que se re%ieren por lo general a uno mismo (%enómeno auto re%erencial)
1<. La "e+s#!a )ue tie!e u!a alte+ai/! de "e!sa,ie!t# "uede desa++#lla+ =a+i#s ti"#s de ideai#!es s#3+e=al#+adas; i++ai#!ales; dis#iati=a; delusi=as; deli+a!tes; alui!at#+ias la "e+s#!a )ue die' s# u!a "e+s#!a "e+se$uida #!sta!te,e!te "#+ el FI "#+ )ue se ,u5as #sas de l#s Estad#s U!id#s ¿Qué ti"# de ideai/! esta+ "+ese!te& R'
(>. e"lia e! )ue #!siste u! deli+i# de "e+seui/! u! deli+i# de $+a!de@a # ,e$al#,a!ia#.
Cuestionario Resuelto
Página !
GUIA DE PREGUNTAS EXAMEN FINAL DE PSICOPATOLOGIA •
R' Deli+i# de "e+seui/!' consiste en tener ideas delirantes en torno a q los dems quieren
/acerle da+o q conspiran contra el y q quieren arruinar su &ida. •
Deli+i# de $+a!de@a' Consiste
en tener ideas delirantes so*re tener poderes o capacidades especiales q los dems no poseen pensar q se &a a conseguir algo grande en la &ida o que pro&iene de un lina'e importante
(1. E! )ue #!siste! las alte+ai#!es de la a*eti=idad R' Cualquier cam*io o modi%icación del Estado de
nimo por moti&os am*ientales que repercute en el acontecer emocional como los sentimientos y pasiones mani%estndose en la conducta se acompa+an con alteraciones del %uncionamiento cogniti&o del sue+o del apetito y del equili*rio interno
((. ¿Qué es la LAILIDAD EMOCIONAL& R' a la*ilidad emocional es un con'unto de
alteraciones en la mani%estación de la a%ecti&idad (llantos risas inapropiadas o en general respuestas emocionales desproporcionadas como reacción a la a%ectación %,sica) y que en ningn caso signi%ica que eista un auténtico pro*lema psiquitrico. a*ilidad a%ecti&a supone el signo contrario esto es que las emociones y los estados de nimo cam*ian constantemente estén o no in%luidos por est,mulos eternos
(-. ¿E! )ue #!siste el s%!d+#,e de"+esi=#& R' 9resenta s,ntomas como la tristea (sentimiento eagerado de pena y
a%licción) %rustración (generando asi *a'a autoetima) alteraciones del sue+o (despierta por la madrugada y no logra conciliar nue&amente el sue+o) pensamiento enlentecido eiste triada cogniti&a negati&a8 percepción negati&a de si mismo del mundo y del %uturo
(2. ¿E! )ue #!siste el s%!d+#,e ,a!ia#& R' Consiste en un per,odo de tiempo en el que el paciente presenta un estado de nimo anormal
en el que se presenta la man,a. a man,a es un estado de nimo ele&ado de %orma persistente puede ser de alegr,a o de irrita*ilidad pudiendo llegar a una alegr,a etrema o eu%oria que resulta contagiosa para su entorno. 9resentan cam*ios en su comportamiento aumentando su acti&idad %,sica y mental ignorando riesgos y consecuencias. 9ueden gastar muc/o dinero de'ar sus tra*a'os tomar decisiones arriesgadas dormir muy poco sin estar cansados aumentando su acti&idad seual y re%iriéndose 5con ms energ,a que nunca;. (4. Des+i3e las *ases del sue# R' !ue+o lento o 3E--G no
se o*ser&an mo&imientos rpidos de los o'osD durante el sue+o suceden una serie de periodos en los que predominan la in/i*ición o acti&idad cere*ral !ue+o paradó'ico o E--G %ase de mo&imientos oculares que ocupa aproimadamente 40? del tiempo total del sue+o de un adulto. "urante esta %ase se produce la acti&idad on,rica o el so+ar y de %orma que el >0? de las ocasiones en que se despierta una persona puede recordar muy *ien lo que esta*a so+ando.
(6. ¿Qué "+#3le,as # "si#"at#l#$%as "ude "+ese!ta+ u!a "e+s#!a )ue tie!e alte+ai#!es del sue#& R' T+ast#+!#s del i!ii# del ,a!te!i,ie!t# del sue#' i!s#,!i#' Consiste en una
&ariedad de situaciones cl,nicas en las que el paciente se que'a de di%icultad para conciliar el sue+o o *ien de sue+o interrumpido despertar preco sue+o no reparador o una com*inación de ellas. T+ast#+!#s "#+ s#,!#le!ia eesi=a' las 5i"e+s#,!ias' Consiste en la presencia de una somnolencia ecesi&a e indeseada durante el periodo de &igilia.
Cuestionario Resuelto
Página "
GUIA DE PREGUNTAS EXAMEN FINAL DE PSICOPATOLOGIA Consiste en un &ariado grupo de conductas que aparecen durante el sue+o siendo algunas de ellas &estigio o representaciones de la acti&idad durante la &igilia. Como la enuresis temores nocturnos y el sonam*ulismo. Las "a+as#,,ias'
(7. ¿Qué e!te!de,#s "#+ t+ast#+!# de la ide!tidad seual& R' Consiste en un sentimiento de disociación ente el seo
anatómico y el seo patológico o identidad seual sentimiento que se inicia casi siempre en la in%ancia y que se caracteria por ser ego-distonico es decir que eiste en el indi&iduo un malestar psicológico por no querer aceptar un seo %,sico propio que rec/aa y al mismo tiempo un pro%undo deseo de pertenecer al otro género de ser otro u otra.
(:. Da el #!e"t# de i!teli$e!ia R' !egn Hec/sler8 Es la capacidad general del indi&iduo para pensar de un modo raona*le y
relacionarse de un modo adecuado y e%ica con su medio am*iente. !egn uria8 consiste en toda acti&idad mental desarrollada por el indi&iduo cuando este se /alla ante una situación para la cual no tiene una solución ya /ec/a innata o /a*itual. (<. ¿Qué es el +et+as# ,e!tal& R' Funcionamiento intelectual
general in%erior al promedio que se origina en el periodo del desarrollo (se produce precomente en la &ida del indi&iduo) y que se asocian a dis%unciones de la conducta adaptati&a o capacidad de independencia personal y responsa*ilidad social esperadas segn la edad y el grupo cultural al que pertenece. -9rincipal caracter,stica8 Carencia o ausencia de desarrollo de la capacidad intelectual que est presente desde el nacimiento o desde las primeras etapas del desarrollo.
->. ¿Cules s#! l#s ti"#s de +et+as# ,e!tal desde )ue edad 5asta )ue edad se "uede dia$!#stia+ +et+as# ,e!tal& R' etraso ental
le&e.............................. CI J-20 etraso ental oderado.................. CI #J-62 etraso ental =ra&e......................... CI 6#-40 etraso ental 9ro%undo.................... CI menor de 40 !e diagnostica después de los a+os. -1. ¿E! )ué se di*e+e!ia! el +et+as# ,e!tal dete+i#+# #$!iti=#& R' EB7!O E3B7
- Carencia o ausencia de desarrollo de la capacidad intelectual. - 9resente desde el nacimiento o desde las primeras etapas del desarrollo.
"EBEIOO CO=3IBI:O -9érdida de la inteligencia ya constituida. -9ropias de las edades a&anadas.
-(. La es)ui@#*+e!ia es u!# de l#s t+ast#+!#s "si/ti#s ,as $+a=es. E"lia e! )ué #!siste. R' Es un trastorno de la personalidad en el que el pensamiento queda distorsionado. El paciente
siente q es controlado por %ueras eternas. K no es consciente de su en%ermedad &i&iendo as, una disociación entre el mundo real y lo imaginario. Como consecuencia de todo esto el esquio%rénico presenta una inco/erencia con la realidad que a%ecta a su aprendia'e lengua'e actos y con el tiempo se ira ale'ando de la sociedad sometiéndose al aislamiento
Cuestionario Resuelto
Página #
GUIA DE PREGUNTAS EXAMEN FINAL DE PSICOPATOLOGIA --. E"lia ada u!# de l#s s%!t#,as "#siti=#s de la Es)ui@#*+e!ia. R' !,ntomas 9ositi&os8 -
-
-
-
Alui!ai#!es' :er o,r o sentir algo que en
realidad no est a/,. as alucinaciones pueden producirse en cualquiera de los cinco sentidos8 o,do &ista ol%ato gusto y tacto. O,r &oces es la alucinación ms %recuente en esquio%renia. Creencias irracionales y %alsas %uertemente arraigadas que se de*en a la incapacidad de separar las eperiencias reales de las irreales. Deli+i#s'
$acer asociaciones desorganiadas. !acar conclusiones que no se *asan en la realidad. Falta de raonamiento lógico. Pe!sa,ie!t#s des#+$a!i@ad#s'
A$itai/!' Estado tenso e irasci*le.
-2. E"lia ada u!# de l#s s%!t#,as !e$ati=#s de la Es)ui@#*+e!ia. R' !,ntomas 3egati&os8 H Falta de i!te+és # i!iiati=a'
9asar muc/o tiempo en la cama sin moti&ación para
/acer nada. H H H
"ar la impresión de que las personas a%ectadas pre%ieren estar solas y no quieren &er a otras personas A"at%a' !e eperimentan sentimientos de &ac,o. Incapacidad para seguir con los planes. Falta de +es"uesta e,#i#!al' Falta de los signos normales de emoción no sentirse alegre ni tristeD por e'emplo mantener una epresi&idad %acial reducida. Ret+ai,ie!t# s#ial de"+esi/!'
-4. Que e!tie!des ua!d# se 5a3la de a!siedad& R' Es un s,ntoma que supone ante todo un sentimiento de incomodidad personal asociado a un
temor inde%inido una aceleración mental y neuro&egetati&a y una acti&idad motora aumentada -6. El t+ast#+!# i"#la+ es u!a alte+ai/! "+i!i"al,e!te a*eti=a e"lia e! )ué #!siste. R' El trastorno *ipolar consiste en una alteración de mecanismos *iológicos que regulan
el estado de nimo. Estos mecanismos dependen de dos %actores importantes genéticos y am*ientales.
!e sa*e que la genética tiene un papel muy importante en su desarrollo siendo responsa*le del pro*lema de regulación del estado de nimo. El am*iente puede ser el que precipite las crisis generalmente se necesita contar con una predisposición genética /ereditaria para que esto se presente -7. E! "si#l#$%a l%!ia e! Psi)uiat+%a se utili@a! +ite+i#s dia$!/sti#s "a+a lasi*ia+ a las e!*e+,edades ,e!tales )ue est! #,"iladas e! d#s $+a!des ,a!uales el DSM IJ el CIEH1>. e"lia e! )ue #!siste la e=aluai/! ,ultiaial. R' Ln sistema multiaial implica una e&aluación en &arios e'es cada uno de los cuales
concierne a un rea distinta de in%ormación que puede ayudar al cl,nico en el planeamiento del
Cuestionario Resuelto
Página $
GUIA DE PREGUNTAS EXAMEN FINAL DE PSICOPATOLOGIA tratamiento y en la predicción de resultados. El uso del sistema multiaial %acilita una e&aluación completa y sistemtica de los distintos trastornos mentales y en%ermedades médicas de los pro*lemas psicosociales y am*ientales y del ni&el de acti&idad que podr,an pasar desaperci*idos si el o*'eti&o de la e&aluación se centrara en el simple pro*lema o*'eto de la consulta
Cuestionario Resuelto
Página %