Horizontal
1. Nombre con que se conoce a la medida política de Díaz, Díaz, a través de la cual cual se logró la estabilidad interna del país. 4. Industria agrícola agrícola nacional nacional que se caracterizó caracterizó porque los dueños de las tierras tierras eran eran 1! me"icanos. #. $a dura represión represión gubernamental gubernamental contra las %uelgas que que comenzaron comenzaron a proli&erar a principios de 1' son consideradas como una causa (((((((((((( de la crisis del po r&iriato. ). *uelga de traba+adores te"tiles, que tuvo lugar en 1') que terminó con con la muerte de docenas de obreros me"icanos. 1-. ue uno de los incentivos m/s importantes para la e"propiación e"propiación de las tierras de las comunidades comunidades rurales. 1'. 0rquitecto del estado me"icano -. *uelga minera me"icana, me"icana, que &ue reprimida por cientos de norteamericanos, que con permiso permiso del gobernador de sonora cruzaron la &rontera para aplacar el movimiento. -1. stos integrantes de la clase clase media se opusieron a Díaz, debido al descontento descontento que ocasionó en ellos el maltrato a la sociedad rural. --. 2na de las consecuencias consecuencias de la le de privatización privatización de tierras p3blicas p3blicas &ue la creación de compañías compañías ((((((((((((, ((((((((((((, encargadas encargadas de recuperar las tierras p3blicas p3blicas para su privatización. privatización. -. $a causa de la desigualdad tecnológica en el sector agrícola nacional se debió a la (((((((((((((((((( ((((((((((((((((((((( ((( -4. 5ratado por el cual Díaz se compromete a dimitir a su cargo cargo a &inales de mao de 1'11, nombr/ndose nombr/ndose como presidente provisional a &rancisco león de la barra. -#. 0rtí&ice de la modernización modernización de la economía me"icana. me"icana.
Vertical
-. 6lase que surgió durante durante el por&iriato, que se caracterizó por obtener los m/s grandes bene&icios bene&icios económicos durante la dictadura. . 7artido cuo candidato, 8ernardo 9ees, 9ees, &ue e"iliado por Díaz ante el temor de que le venciera venciera en las elecciones. :. 9egión del país, en que tendía a desaparecer el peona+e, peona+e, en que la maoría de los traba+adores traba+adores eran %ombres libres. ;. 7artido que reunía en en sus &ilas a miembros de todas todas las clases sociales sociales del país. país. '. Nombre con que se se conoce al período comprendido entre 1;; 1;;4, en que
istema agrícola que se desarrolló desarrolló durante el por&iriato, mediante mediante el cual el dueño de las tierras tierras se las entrega a una persona para que las e"plote, a cambio de un porcenta+e de las ganancias obtenidas con dic%a e"plotación. 14. *uelga en que los traba+adores &erroviarios e"igieron igualdad laboral, que terminó con un compromiso limitado por parte del gobierno de Díaz 1#. 0 través del plan de ((((( ((((( ((((((((((( ((((((((((( madero convocó a los campesinos campesinos a tomar las armas el - de noviembre de 1'1 1). l triangulo norte, &ormado por sonora, c%i%ua%ua c%i%ua%ua ((((((((((((, ((((((((((((, se caracterizó caracterizó por la unión de importantes sectores de todas las clases sociales que se unieron contra el régimen de Díaz. 1:. >ector económico que presentó presentó el maor crecimiento crecimiento durante el por&iriato. 1;. 7artido &undado a principios de 1' por intelectuales de provincia, el cual cual se &undaba en ideales anarcosindicalistas.
HISTORIA MODERNA DE MÉXICO Y SUS REPERCUSIONES EN YUCATÁN CRUCIGRAMA DE POR!IRIATO VAOR" # PUNTOS
CAI!ICACI$N"
INSTRUCCIONES" 7?9 @2I7?>, 9>2$A0N 6?99650<N5 $ >I=2IN5 6926I=90<0. SECCI$N" INTEGRANTES"
1
2
3 4 5 6 7
8
9 10 11 12
13
14 15
16
17 18
19
20
21
22
23
24
25
EclipseCrossword.com