Los antecedentes de la criminalística en México se encuentran en el profesor Benjamín Martínez, fundador del gabinete de identificación judicial y del laboratorio de Criminalística de la jefatura de la policía del Distrito ederal !"#$%& bas'ndose en las normas de la fotografía en la in(estigación de delitos) y Carlos *omag+ac autor de los primeros tratados de policía científica y Criminología aparecidos en México, recalcando la importancia y la necesidad de la fotografía en la in(estigación Criminalística -n el a+o "#$# se forma un Laboratorio Científico de .n(estigación, antecedente de la Dirección /eneral de 0er(icios 1ericiales, el cual contó en un principio con las secciones de Balística, Bio2uímica y Medicina orense, Caligrafía y Dactiloscopía Mientras tanto, en la misma época, 3lfonso 4uiroz Cuarón, se percartó de 2ue en México se lle(ara a cabo el estudio de la personalidad del delincuente y del material sensible significati(o, así como de 2ue el agente del Ministerio 1ublico contara con personal seleccionado y capacitado para realizar el examen de la personalidad del delincuente y de la e(idencia física 5tro destacado personaje es 6osé 0ol Casao, fundador de la primera 0ociedad Mexicana de Medicina Legal y Criminología, e iniciador de los cursos de capacitación para agentes de la policía judicial, agentes del ministerio p7blico y peritos, impartidos en la 1rocuraduría /eneral de 6usticia del Distrito ederal 0e funda en el -stado la ilial de la 0ociedad Mexicana de Criminología el a+o "#89, en una ceremonia en la acultad de Derec:o presidida por el entonces *ector de nuestra ;ni(ersidad 0r Lic Don /uillermo Delgado *obles, el Director de la acultad Lic 3ntonio *osillo 1ac:eco y el Dr Luis *odríguez Manzanera pr esidente de la 0ociedad Mexicana Lo trascendente y significati(o de este acto, es 2ue a partir de entonces se impulso la difusión y ense+anza de la Criminología en el -stado de 0an Luis 1otosí 1osteriormente después de la fundación de la ilial, la materia Criminología se incorporó al plan de estudios de la acultad como una materia optati(a en el a+o "#8< y cuya ense+anza se complementó con la organización de (arios y multiples e(entos y conferencias con profesionales in(itados de la Ciudad de México, tanto nacionales como extranjeros, entre ellos puedo citar primeramente y de manera destacada a 2uien se debe esta labor) Dr Luis *odríguez Manzanera, Lic 3ntonio 0anc:ez /alindo, Dra María de la Luz Lima, Dr 6acobo 0aleme 6alili, Dr *amón ern'ndez 1érez, Lic 0ergio Correa, Lic 6a(ier 1i+a y 1alacios, Dra *ut: =illanue(a, Dr *oberto >oca(en, >oca(en, y los argentinos) Dra ?ilda Marc:iori, Marc:ior i, Dr -steban *ig:i, Dra /abriela @annata y muc:os otros distinguidos profesores Ao menos trascendente fue la asistencia de Maestros y unos 2uince alumnos al Congreso Latinoamericano de Criminología Crítica realizado en el mes de julio de "#88 en Ciudad ;ni(ersitaria de D, D, atendiendo una in(itación del Maestro *odríguez Manzanera, en donde tu(imos la oportunidad de escuc:ar a grandes personalidades de la Criminología latinoamericana, destacando la presencia del Dr 3lejandro 3lejandro Baratta, .taliano y padre de esta corriente de la Criminología, las (enezolanas Lolita 3niyar de
Castro y *osa del 5lmo, Carmen 3nt:ony de 1anam', -fraín Mora de Costa *ica y otros muc:os e imposibles de citarlos a todos -n el a+o de $< nuestra entidad fue distinguida por la 0ociedad Mexicana de Criminología, al ser beneficiado un profesor de la acultad de Derec:o con la medalla 3lfonso 4uiroz Cuarón, 2ue es la m'xima presea 2ue otorga dic:a 0ociedad a 2uienes se distinguen por su labor de difusión de la Criminología Casualmente en ese mismo a+o se inició la Maestría en 1olítica Criminal 2ue actualmente se sigue impartiendo en el 1osgrado de la acultad y 2ue :a rendido excelentes resultados académicos, pues (arios de sus egresados ocupan puestos importantes en la administración p7blica estatal y federal Luis Lugo ern'ndez !"88#"#9%&, originario de Mérida ucat'n) en "#"< con el grado de grumete en la Marina Aacional, deserta en Buenos 3ires 3rgentina y conoce a 6uan =ucetic:, 2uien le impartió los conocimientos del sistema del cual es autor) en "#"E Lugo ern'ndez, regresa a la *ep7blica Mexicana y establece el sistema =ucetic: en la comandancia de policía en su tierra natal -n "#$ conoce al profesor en primeras letras Benjamín 3 Martínez, a 2uien le ense+ó el sistema y juntos iniciaron el gabinete de identificación criminalística en la ciudad de México Desde "#$ el profesor Martínez es el jefe de la oficina de identificación criminalística y m's tarde se autonombra introductor de la Dactiloscopía en México Llegó a ser también fundador del sistema del 0er(icio de .dentificación 6udicial Militar y del 0er(icio de .dentificación de la policía de México, entre otros -n México los precursores de la Criminalística fueron el profesor Don Benjamín Martínez, fundador del gabinete de identificación judicial y del laboratorio de Criminalística de la jefatura de la policía del Distrito ederal !"#$%&) y Don Carlos *omag+ac autor de los primeros tratados de policía científica y Criminología aparecidos en México -l primero inicia de inmediato a la aplicación, cumpliendo las normas se+aladas por Bertillon, de la fotografía en la in(estigación de los delitos -l 0egundo apunta en su obrar en forma muy especial la importancia y la necesidad de la fotografía en la in(estigación Criminalística -n el a+o "#$# siendo 1residente de la *ep7blica el Lic -milio 1ortes /il, la Ciudad de México (i(ió una gran reforma administrati(a, 2ue moti(ó la creación del Departamento Central del Distrito ederal, con lo 2ue los Municipios se transformaron en Delegaciones, moti(o por el cual se expidió la Ley 5rg'nica del Ministerio 17blico del Distrito ederal y >erritorios ederales, en la cual se contempló formar un Laboratorio Científico de .n(estigación, antecedente de la actual Dirección /eneral de 0er(icios 1ericiales, dic:o laboratorio contó en un principio con las secciones de Balística, Bio2uímica y Medicina orense, Caligrafía y Dactiloscopía -l Criminalista mexicano ernando Beltr'n M'r2uez, estableció en la Ciudad de México un laboratorio de identificación judicial, lle('ndolo a ocupar un buen lugar entre los m's
destacados gabinetes de la *ep7blicaF así el profesor Beltr'n M'r2uez se+ala 2ue las secciones con 2ue debe contar el laboratorio de identificación sonF Dactiloscopia, 1oroscopía, microscopia, *adioscopia, 1eritación y un museo de Criminalística 1or la misma época el destacado maestro 3lfonso 4uiroz Cuarón, m'xima figura de la Criminología nacional, siempre se preocupó de 2ue en México se lle(ara a cabo el estudio de la personalidad del delincuente y del material sensible significati(o, así como de 2ue el agente del Ministerio 1ublico contara con personas seleccionado y capacitado para realizar el examen de la personalidad del delincuente y de la e(idencia física >ambién se preocupo por transformar nuestras prisiones en centros de tratamiento y readaptación -l maestro 6osé >orres >orrija, es otra de las figuras importantes en la :istoria de la in(estigación Criminalística Mexicana, en su etapa de desarrollo, entre sus obras escritas destacanF G>emas para estudio de medicina legal !"#9E&H y Glos peritos médicos legistasH !"#<%"#I"& 5tro destacado maestro fue el Dr 6osé 0ol Casao, fundador de la primera 0ociedad Mexicana de Medicina Legal y Criminología, e iniciador de los cursos de capacitación para agentes de la policía judicial, agentes del ministerio p7blico y peritos, impartidos en la 1rocuraduría /eneral de 6usticia del Distrito ederal, asimismo es autor de la obra importante GMedicina Legal y CriminalísticaH !"#I$"#I%& -n el a+o de "#I<, las modificaciones de la Ley 5rg'nica del Ministerio 17blico del Distrito ederal y >erritorios ederalesJ, transforma al Laboratorio en el JDepartamento de 0er(icios 1ericialesJ, 2ue ya contaba con las siguientes 'reasF Laboratorio de Criminalística y Casillero 6udicial Dactiloscópico y Descripti(o, 1sicometría Bio2uímica, Documentología, .ngeniería Balística, =aluación, Mec'nica y -lectricidad, .ncendio y -xplosiones, >ransito de =e:ículos y Medicina orense -n el mandato del Lic Luis -c:e(erría 3l(arez, en "#E$, entra en (igor la Ley 5rg'nica de la 1rocuraduría /eneral de 6usticia del Distrito ederal y >erritorios ederales, 2ue crea la figura jurídica de J1rocuraduríaJ, 2ue se (a encargar a partir de ese momento de toda acti(idad relacionada con la procuración de justicia y dentro de este organismo se trasforma el Departamento de 0er(icios 1ericiales en Dirección /eneral de 0er(icios 1ericiales Con el incremento de la población y por lo tanto el incremento de los actos delicti(os, el gobierno de Miguel de la Madrid ?urtado, coloca las bases para la descentralización de la procuración de justicia, 2ue ob(iamente alcanza a los 0er(icios 1ericiales, por lo 2ue en cada Delegación 1olítica se crean las 0ubdelegaciones de 0er(icios 1ericiales y se en(ían a ellas 1eritos enF Criminalística, otografía, Medicina orense, *etrato ?ablado y =aluación de >r'nsito de =e:ículos, adem's del personal de estructura y administrati(o, pro(ocando con esto la total reestructura de la Dirección /eneral, con la creación de tres Direcciones de KreaF de Criminalística, de 0uper(isión y de 1rogramación y Control