PROYECTO DE TESIS CLIMA ORGANIZACIONAL Y MOTIVACION MOTIVACION LABORAL L ABORAL EN LOS TRABAJADORES TR ABAJADORES DE LA EMPRESA TECNOLOGICA DE ALIMENTOS S.A. DEL DISTRITO VEGUETA – 2014
PRESENTADO POR: Girio C!"#$ R%"&o Jo'%(
P$r$ o()$r %* #r$+o $,$+-i,o +% *i,%",i$+o %" $+i"i')r$,i/" "%#o,io' i")%r"$,io"$*%'
ASESOR: M#. R/!*o Do*or%' No*$',o
UACO 2014
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1
DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEM3TICA En la actualidad las empresas piden a sus miembros una calma aparente y que soporten presiones sin protestar, debido a la crisis económica por la que transita nuestro país, y es justamente por la conveniencia de mantener nuestros puestos de trabajo que la lucha es hoy más intelectual y psicológica que física. Si sumamos la crisis que vive el país, a un clima laboral desfavorable, la gente caerá en un continuo desgaste físico y mental. Por esto creemos que es vital que las empresas tomen conciencia de la importancia que un buen clima laboral significa para ellos, ya que si ponen la atención en este aspecto, estarán cuidando el bienestar de sus recursos humanos, que en definitiva son el activo más importante con el que cuentan.
•
•
•
a falta de confian!a del gestor y líder de la empresa "#$S$% S$&. hacia sus colaboradores, reflejada en el e'ceso de control sobre las actividades de los empleados de la empresa "#$S$% S$&. y en la incapacidad para delegar en los colaboradores de la empresa "#$S$% S$&. y tambi(n se observa en la rigide! de las políticas y procedimientos del día a día de la empresa "#$S$% S$&., en los que no hay lugar para el debate o las opiniones de los empleados. )tro seria la ausencia de proyecto com*n, la empresa Pesquera "#$S$% S$&. no tiene clara su misión, visión y valores, por lo que sus empleados no saben e'actamente hacia dónde se dirige la organi!ación y en qu( están enfocando sus esfuer!os. El hecho de no tener unos objetivos comunes provoca que cada trabajador de la empresa Pesquera +uanita se centre *nicamente en sus objetivos individuales y entorpece el trabajo en equipo. o se fomenta la cultura de grupo y, por lo tanto, los trabajadores tampoco se benefician del intercambio de ideas, e'periencias y conocimientos. El conocimiento se estanca. as posibles soluciones que generaría al no solucionarse estos problemas son- que el colaborador se sentirá poco productivo, no cumplirá con los objetivos de el mismo, ni de la organi!ación, disminuirá su trabajo, no tendría identidad con la empresa, trabajaría renegando y el producto a salir al mercado seria p(simo o de una mala calidad. as posibles soluciones para estos problemas son- aplicar el empoerment /empoderamiento0 para poder recuperar la confian!a de los trabajadores y ellos se sientan *tiles en la organi!ación, capacitar al líder en gestión del talento humano como tambi(n constantemente a los colaboradores para su desarrollo personal y su desenvolvimiento en los procesos sea de forma ascendente, motivar a los colaboradores y reconocer el esfuer!o o logros, no, premiar con más trabajo a los colaboradores más eficaces que los demás que no pudieron cumplir porque, en cierta
forma, se está castigando al colaborador más efica!, eficiente y premiando al no efica!.
1.2
DELIMITACION DE LA INVESTIGACION 1.2.1 DELIMITACION TEMPORAL: a presente investigación se llevara a cabo en dos etapasEl primero desde $gosto a diciembre del 1234 /desarrollo metodológico0 El segundo desde 5ar!o a +ulio 1236 /validación del proyecto de tesis0
• •
1.2.2 DELIMITACION ESPACIAL: a presente investigación se reali!ara en la Empresa Pesquera "#$S$% S$&. En el 7istrito de 8egueta que está ubicado en la caleta de 8egueta.
DELIMITACION SOCIAL: a presente investigación tiene como objeto de estudio el ámbito directivo y operativo de la Empresa Pesquera "#$S$% S$& del distrito de 8egueta que comprende de 322 colaboradores.
DELIMITACION CONCEPTUAL: a presente investigación está circunscrita en la línea de investigación de $dministración Empresarial la misma que presentara 1 variables la cuales son &lima )rgani!acional y 5otivación aboral.
1. PROBLEMAS DE INVESTIGACION: 1..1 PROBLEMA PRINCIPAL •
9:;E
=S#E E#
1..2 PROBLEMAS SECUNDARIOS =. ==. ===.
9:u( relación e'iste entre satisfacción y motivación laboral de los colaboradores de la E5P
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 1.4.1 OBJETIVO GENERAL:
•
7E#E<5=$< $
1.4.2 OBJETIVOS ESPEC56ICOS: =. ==. ===.
=dentificar la relación entre satisfacción y motivación laboral de los colaboradores de la E5P
1.7 JUSTI6ICACI8N E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION 1.7.1 JUSTI6ICACION El propósito de la investigación es identificar la relación entre el clima organi!acional y la motivación laboral de los colaboradores de la E5P
1.7.1.1. T%/ri,$: as bases teóricas relacionadas con el clima organi!acional y motivación laboral se sustenta en los conceptos y enfoques teóricos de las variables, se pueden hacer interpretaciones significativas a las características organi!ativas de la empresa Pesquera #asa, referidas a la estructura, el trabajo desafiante, la innovación y la comunicación efectiva, la productividad y competitividad, y el sistema de recompensas que pueden facilitar un apropiado ambiente de trabajo en la empresa Pesquera #asa.
1.7.1.2. M%)o+o*/#i,$: a aplicación del cuestionario se desarrollo En el conte'to %)o+o*/#i,o, los resultados de la presente investigación se sustentan en la aplicación de t(cnicas y m(todos específicos de investigación válidos para los efectos del estudio, como lo es la construcción, validación y aplicación de dos instrumentos tipo cuestionario, uno dirigido a los colaboradores de la empresa Pesquera #asa. En el conte'to (r9,)i,o, los resultados obtenidos pueden orientar estrategias para fortalecer si fuera necesario el clima organi!acional y la motivación laboral en la empresa Pesquera #asa que haga construir un clima propio y coherente con los nuevos desafíos, propiciando la motivación personal para que ofre!ca satisfacción a sus colaboradores.
1.7.2 IMPORTANCIA a presente investigación va a tener un gran impacto a nivel de la Empresa Pesquera #asa del 7istrito de 8egueta, un impacto colateral a nivel del distrito de 8egueta, y un impacto e'tra colateral a nivel de la región imaProvincias.
1.7. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION Entre las limitaciones que se presentaron en el desarrollo de la presente investigación, se tiene• •
•
•
El tiempo limitado para la reali!ación e'haustiva de la investigación Presupuesto limitado para la adquisición de materiales que aporten en el desarrollo de la investigación. imitado acceso a referencias bibliográficas para la conceptuali!ación correspondiente de la investigación. Poca información por parte de los colaboradores.
CAPITULO II: MARCO TEORICO
ANTECENDENTES DE LA VARIABLE 1: CLIMA ORGANIZACIONAL TESIS NACIONAL: 1: 7igna idia $rredondo Baqueri!o /122F0. #esis- " INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL PERSONAL DEL OSPITAL 6ELI MAYORCA SOTO;< para obtener el grado acad(mico de magister en salud ocupacional y ambiental, sustentada en la ;niversidad 5ayor de San 5arcos C Per*. a presente investigación tuvo por objetivo establecer la correlación entre inteligencia emocional y la percepción del clima organi!acional en el personal del hospital "G(li' 5ayorca Soto%. a muestra asciende a 33H trabajadores del hospital "G(li' 5ayorca Soto% de la provincia de #arma C región de salud de +unín que se encontraban distribuidos en diversos grupos ocupacionales, con un promedio de 32 aIos de servicios y que conformaban parte del personal nombrado. Se reali!ó un estudio observacional, correlacional y de corte transversal. a investigación, en sus conclusiones manifiesta•
•
•
o hay correlación entre la inteligencia emocional y la percepción del clima organi!acional en el personal del hospital "G(li' 5ayorca Soto% El JF.HHK de los trabajadores perciben un clima organi!acional bueno o aceptable, 3H.LLK inefica! y 3.MFK e'celente. o hubo diferencias estadísticamente significativas entre los promedios de la percepción del clima organi!acional seg*n se'o, pero si hubo mejor percepción en el grupo de obstetrices que el grupo de enfermeras y de m(dicos.
TESIS INTERNACIONAL:
2: elsy 5arien &ortes +imene! /122H0. #esis- " DIAGNOSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL OSPITAL =Dr. LUIS 6. NACON; ALAPA< para optar el grado de maestra en salud p*blica, sustentada en la ;niversidad 8eracru!ana 8E<$&<;@. a presente investigación tuvo por objetivo diagnosticar las dimensiones del clima organi!acional en el hospital "7r. uis G. achón%, de la ciudad de &halapa 8eracru!. a muestra estuvo conformada por los FF2 trabajadores del hospital "7r. uis G. achón%. Se reali!ó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. a investigación, en sus conclusiones manifiesta•
El clima organi!acional del hospital " 7r. uis G. achón% es no satisfactorio
3: Elsa 5onserrat $lcalá ;ribe /12330. #esis- " EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN UNA INSTITUCION PUBLICA DE EDUCACION SUPERIOR;< para optar el título de licenciada en &iencias Empresariales, sustentada en la ;niversidad del Papaloapan C San +uan Bautista #u'tepec, )a'aca. a presente investigación tuvo por objetivo evaluar el clima
organi!acional de una institución p*blica de educación superior. a muestra estuvo conformada por 333 trabajadores del área administrativa y acad(mica de una institución p*blica de educación superior. a investigaciones es de tipo correlacional debido a que se pretende identificar las diferencias que e'isten entre las variables que comprenden el clima organi!acional, el estudio es transversal puesto que el cuestionario es para conocer la percepción del clima organi!acional de los trabajadores de la =PES. a investigación, en sus conclusiones manifiesta• •
•
os trabajadores de la =PES tienen una buena percepción del clima organi!ación. os directivos deben poner atención en la resolución de conflictos y en el sistema de recompensas. o e'isten microclimas dentro de la organi!ación.
ANTECENDENTES DE LA VARIABLE 2: MOTIVACION LABORAL TESIS INTERNACIONALES:
1: 7elgado, 5aría y 7i $ntonio, $na /12330. #esis- " LA MOTIVACION LABORAL Y SU INCIDENCIA EN EL DESEMPE>O ORGANIZACIONAL: UN ESTUDIO DE CASO;< para optar al grado de licenciada en educación, mención desarrollo de los recursos humanos, sustentada en la ;niversidad &entral de 8ene!uela 8EE@;E$. a presente investigación tuvo por objetivo anali!ar la incidencia de la motivación laboral en el desempeIo organi!ación que poseen los empleados de la empresa de bienes "
&on relación al objetivo correspondiente a determinar las e'pectativas que poseen los empleados de Empresa de Bienes C
•
desempeIo y la motivación laboral se obtuvo que la mayoría del personal se encuentra en un bajo nivel de desempeIo, reflejan que sus actividades no están relacionadas al cargo que poseen, al momento de tomar una decisión laboral la mitad de la población lo hace en grupo mientras que la otra mitad lo hace individualmente, al igual que un 62K no se siente identificado con el ambiente laboral, mientras que un 43,JK si lo hace. o anteriormente dicho hace referencia al bajo nivel de motivación, así pues, el mismo condiciona los resultados seg*n la #eoría de Ner!berg. El desempeIo es una variable dependiente del esfuer!o que se reali!a y de otras variables tanto personales /habilidades y conocimientos0, como del ambiente laboral. $ su ve!, el esfuer!o que decide hacer el trabajador es, fruto de su motivación. Para orientar el esfuer!o de los trabajadores se requerirá que los objetivos del desempeIo est(n claramente establecidos. a motivación laboral es un elemento fundamental para el ('ito empresarial ya que de ella depende en gran medida la consecución de los objetivos de la empresa. o cierto es que los directivos de la Empresa de Bienes C
TESIS NACIONALES:
2:
administración estrat(gica de empresas, sustentada en la Pontifica ;niversidad &atólica 7el Per*. a presente investigación tuvo por objetivo el propósito y objetivo general de la investigación es aportar indicios sobre la situación de la satisfacción laboral en la muestra de municipalidades y proponer e'plicaciones que permitan entenderlos y mejorarlos. a muestra se desarrolló en tres municipalidades distritales, dos de la provincia de ima y una de la Provincia &onstitucional del &allao, con un grupo de trabajadores, que aceptaron participar voluntariamente en la encuesta. El enfoque utili!ado es cuantitativo y el tipo de investigación utili!ado es descriptivo y correlacional. a investigación, en sus conclusiones manifiestaEl clima organi!acional del hospital " 7r. uis G. achón% es no satisfactorio
3: $m(rica ucia, &hang Aui /12320. #esis- =E')!+io +% *$ o)i?$,i/" *$@or$* %* ,o"o,ii%")o +% *$ "%,%'i+$+ (r%+oi"$")% '%#" *$ )%or$ +% *$' "%,%'i+$+%' +% M,C*%**$"+< %" *o' -+i,o' +%* OSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA;< para optar el grado acad(mico de 5agister de ?erencia en Servicios de Salud, sustentada en la ;niversidad acional 5ayor de San 5arcos del PE<;. a presente investigación tuvo por objetivo establecer el grado de motivación laboral e identificar el tipo de necesidad predominante seg*n 5c&lelland, en los m(dicos que trabajan en el N$. a muestra estuvo conformada por L63 m(dicos del N$. El estudio reali!ado corresponde a una investigación cualitativa, de tipo prospectivo, descriptivo, observacional y transversal. 5ediante encuestas se recolecto la mayor información para el desarrollo de la investigación. a investigación, en sus conclusiones manifiesta•
•
•
•
El grado de motivación laboral de los m(dicos que participaron en el estudio fue alto en el H6.1K y medio en el 4.FK. inguno de los encuestados mostró un bajo grado de motivación laboral El alto grado de motivación laboral encontrado, no se modifica con la edad, ni con los aIos de servicio en la institución. a condición laboral de contrato por locación de servicio influye negativamente en el grado de motivación laboral, en quienes tienen menos de un aIo laborando en la institución. os grupos de 5edicina y 5edicina Especialidades, tienen los puntajes mínimos más bajos de motivación laboral. Por el contrario, los má'imos más altos fueron encontrados en los grupos de &irugía, &irugía Especialidades y Pediatría.
METODOLOGIA DE LA INVESTITGACION 4.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION 4.1.1 TIPO DE INVESTIGACION
a presente investigación que se denomina clima organi!acional y motivación laboral se en marca /conceptuali!a, circunscribe0 en el tipo de investigación pura/básico0 la misma que se caracteri!a por ser básica, observacional, e'ploratorio, descriptivo, relacional, de corte transversal, porque se investiga la correlación que tiene la variable sobre la otra, la investigación se en marca en la línea o enfoque cualitativo, adicionalmente se tomara en cuenta el enfoque cuantitativo es decir el enfoque mi'to propuesto por Nernánde! S. /1232, P$?. 40"El enfoque cuantitativo /que representa, como dijimos, un conjunto de procesos0 es secuencial y probatorio. &ada etapa precede a la siguiente y no podemos "brincar o eludir% pasos, el orden es riguroso, aunque, desde luego, podemos redefinir alguna frase. Parte de una idea, que va acotándose y, una ve! delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica%.
4.1.2 NIVEL DE INVESTIGACION El estudio de investigación se ubica en el segundo nivel así mismo se tomara en cuenta el tercer nivel dado que el estudio pretende demostrar la correlación entre la variable el clima organi!acional y la variable motivación laboral. Seg*n Nernánde! Gernánde! y Batista /1232, p.F30 es &orrelacional, el tipo de estudio que tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que e'ista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un conte'to en particular.
4.2 METODO Y DISE>O DE LA INVESTIGACION 4.2.1 METODO DE LA INVESTIGACION os m(todos establecidos para la presente investigación sonE* -)o+o i(o)-)i,o+%+!,)i?o es un proceso interactivo, es decir, que se repite constantemente, durante el cual se e'aminan hipótesis a la lu! de los datos que van arrojando los instrumentos y sus datos. E* -)o+o i(o)-)i,o+%+!,)i?o tiene varios pasos esenciales- observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para e'plicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más
elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos. E* -)o+o +%+!,)i?o consiste en elaborar una hipótesis que e'plicaría un fenómeno, para luego someterla a prueba su contrastación. E* -)o+o i"+!,)i?o consiste en elaborar una e'plicación o descripción general a partir de datos particulares.
L$ %)o+o*o#$ %(%ri%")$* asume que una conjetura o hipótesis se corresponde con la realidad, con la verdad en el mundo. $sí, la e'perimentación que pone a prueba una hipótesis, eventualmente dirá si la conjetura corresponde al estado verdadero de las cosas en el mundo.
4.2.2 DISE>O DE LA INVESTIGACION Para Nernánde! et al. /1232, p.34H0 es de tipo no e'perimental por que no se genera ninguna situación, sino que se observan situaciones ya e'istentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la reali!a. En la investigación no e'perimental las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. Para Nernánde! et al. /1232, p.3630 es transversal ya que recolectan datos en un solo momento, en un tiempo *nico. Su propósito es describir variables y anali!ar su incidencia e interrelación en un momento dado. El diseIo es no e'perimental, transaccional o transversal y vamos a establecer la variable del análisis competitivo y la variable planificación estrat(gica. El siguiente esquema corresponde a este tipo de diseIo-
Gigura
O
23- Esquema 7el 7iseIo o E'perimental &orrelacional
4. POBLACIONA Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION 4..1 POBLACION a población del presente proyecto de investigación serán los trabajadores del mercado modelo de huacho 1236, para lo cual se determina una población de LF2 socios. Trabajadores de la empresa “Tasa” SAC Administración Secretariado Trabajadores Total
M
V
Redondeo
4..2 MUESTRA Se evaluara una muestra aplicando el muestreo estrat(gico por afijación proporcional. 2
n=
Z PQN Z PQ + ( N −1 ) E 2
2
=
1.96
2
2
( 0.5)( 0.5)( 380) =191 SOC . ( 0.5)( 0.5)+ ( 379 )( 0.05)
1.96
2
4.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 4.4.1 TECNICAS Se consideraran las siguientes t(cnicas de investigación encuestas, entrevistas y análisis documental las misma que nos permitirán describir y correlacionar nuestras variables.
P$r$ *$ ?$ri$@*% 1: análisis competitivo, para la recolección de datos se utili!ara un cuestionario para evaluar la percepción del análisis competitivo del mercado modelo de huacho, que consta de 32 ítems. P$r$ *$ ?$ri$@*% 2: planificación estrat(gica, para la recolección de datos para la investigación se utili!ara un test.
4.4.2 INSTRUMENTOS Para la elaboración de instrumentos de investigación, se tendrá en cuenta el cuadro de operacionali!ación de las variables, las fuentes y la matri! de consistencia. &uestionario para recoger información de los colaboradores respecto al análisis competitivo y la planificación estrat(gica.
ANEXOS
8$<=$BES
7=$?)S#=&) idera!go autoritario
• • • •
conocimiento de planes Poco amor a la organi!ación ;so correcto de los equipos de *ltima tecnología
83 &=5$ )$=@$&=)$
Estr(s Presión &onfusión E'ceso de control
o tener conocimiento de misión, visión, objetivos, metas, etc. #rabajan por cumplir
7ar a conocer el manual de conocimiento. =dentidad.
El uso inadecuado de la tecnología de punta, retrasa la producción
&apacitación para el uso adecuado de la tecnología de la punta. ;nificar el grupo para trabajar como un sistema y así lograr los objetivos. Promover valores.
7iferencias entre los colaboradores
7iscusiones
Enemistad, envidia, competencia ilegal Galta de comunicación entre directivos y colaboradores informar a *ltima hora de los cambios reali!ados
7=$?)S#=&)
del
talento
• • • •
•
8$<=$BES
&)#<) 7E P<))S#=&) $plicar el empoerment.
P<))S#=&)
#rabajo doble 5olestia =ncomodidad Noras e'tras no pagadas 5alogra procesos establecidos
P<))S#=&)
=nformar sobre los cambios dos días antes o horas antes del trabajo para alistar el ambiente o área de trabajo.
&)#<) 7E P<))S#=&)
o reconocer el trabajo bien hecho
Perdida humano
del
talento
Galta de tranquilidad #rabajo temeroso a que en el trabajo por malogre el proceso y presencia de jefe reciba un descuento o grito
81 5)#=8$&=) $B)<$
7ejar trabajar a los colaboradores y delegar el poder a uno de ellos para supervisar el trabajo. Galta de confian!a en 7esconfian!a, enemistad $plicar el delegar poder a un entre colaborador y jefes. empoerment colaborador Egoísmo entre el jefe 7esgano en el área de ;nificar a los jefes de que sabe y no trabajo entre los nuevos áreas con los nuevos enseIa a los nuevos colaboradores. integrantes de la integrantes de la organi!ación antes de organi!ación. su comien!o laboral para que se cono!can.