CLASIFICACION DEL REINO ANIMAL Invertebrados Características generales Son animales marinos, que viven fijos e inmóviles en el fondo del mar. Uno de los más conocidos es la esponja de baño, cuyas características características principales son: Tiene forma de bola. Su eterior es !elatinoso y de color violáceo. "stá llena de pequeños orificios, llamados poros inhalantes, por donde entra el a!ua a su interior. Tambi#n Tambi#n tiene otros orificios, por los que sale el a!ua, llamados ósclos. "l esqueleto está formado por una sustancia córnea y elástica, llamada esponjina, que es lo que se utili$a para el baño. CELEN!"REOS Característica generales Tienen forma de saco y poseen bra$os o tentáculos alredor de la boca. •
• • • •
%a mayoría tienen c#lulas urticantes en la piel y en los bra$os &iven de ordinario en el mar, formando colonias numerosas. n umerosas. 'resentan dos formas: %a forma pólipo, que vive en colonias %a forma #edsa, con forma de campana y vive libre.
%a simetría que presenta un animal es la disposición de las partes del cuerpo respecto a un plano o eje. (sí los animales pueden presentar asimetría, simetría radial y simetría bilateral
ASIME!R$A% cuando no eiste nin!)n plano mediante el cual el animal pueda ser dividido en partes i!uales. "jemplo de animales que presentan ASIME!R$A% asimetría son los 'orifera.
SIME!R$A RADIAL% RADIAL% *uando las partes del cuerpo se disponen alrededor de un punto central como las radios de una rueda. "s decir, que pueden ser divididos por diferentes planos resultando mitades i!uales. %a mayoría de los animales con simetría radial son sedentarios o mu y poco móviles. "jemplos de animales con simetría radial son los *nidarios y los "quinodermos.
SIME!R$A &ILA!ERAL % cuando el animal puede ser dividido en dos mitades i!uales sólo por un plano. %os animales que presentan simetría bilateral son más más complejos y muestran muestran un mayor !rado de cefali$ación cefali$ación +mayor desarrollo desarrollo del sistema sistema nerviosos y ór!anos de los sentidos. "jemplos de animales con simetría bilateral son los (n#lidos, los (rtrópodos, -oluscos y todos los &ertebrados &ertebrados +nosotros somos animales con simetría bilateral.
Clasificación de los animales
La forma más común de clasificación es por vertebrados e invertebrados. Podemos verlo en el siguiente esquema:
Clasificación de los animales según su alimentación HERBÍVOROS
Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen solamente frutas, y folívoros los que comen especialmente hojas.
Tipos de herb!oros Herb!oros rumiantes (jirafa) Sus patas están adaptadas para la carrera, para poder huir en caso de peligro. ragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. ienen una forma muy particular de comer. Su est!mago está divido en cuatro compartimentos" pan#a " redecilla" libro # cuajar $
%roceso de alimentación •
•
•
$ortan la hierba con los dientes incisivos (s!lo los tienen en la parte inferior) y la tragan rápidamente sin masticar. %l alimento llega a la pan#a y luego a la redecilla. &esde aquí la devuelven a la boca, formando peque'os bolos alimenticios. %n la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes muelas, hasta que está perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y la reali#an cuando están en reposo.
•
uelven a tragar el alimento, que pasa al libro y despus al cuajar, donde se reali#a la digesti!n.
Herb!oros de estómago simple (conejo) Alimentaci!n de origen vegetal con elevada proporci!n de fibra. %n el conejo e*iste un proceso especial denominado cecotrofia para un aprovechamiento mejor de la actividad microbiana del ciego, consistente en la ingesti!n de heces blandas que se forman en el ciego funcional del conejo.
Herb!oros de estómago compuesto (cabra) Alimentaci!n de origen vegetal con elevada proporci!n de fibra. +arte de est!mago con microorganismos que rompen enlaces de fibra y fermentan los carbohidratos. btenci!n de los nutrientes a partir de los productos de desecho de los microorganismos.&artne'" (" )*++,-
E.emplos de animales herb!oros -lamas, alpacas, conejo, cuyes.
C/R0ÍVOROS
/nimales carn!oros depredadores Son aquellos que ca#an a su presa para luego devorarla. -os depredadores desarrollan una serie de adaptaciones que le permiten llevar a cabo su cacería como sus sentidos del olfato y el gusto, su dentadura y garras. -as garras de los animales carnívoros depredadores no s!lo son muy importantes para agarrar fuertemente a su presa sino tambin para poder desgarrarla y comerla con más facilidad, especialmente en algunas especies felinas y aves, ejemplos" le!n, águila harpía.
/nimales carn!oros carro1eros Son aquellos que se alimentan de otros animales muertos. %s importante tener en cuenta que tambin hacen su aporte al ecosistema ya que ayudan a eliminar los restos orgánicos que no le sirven a la tierra, pero no consumen aquellos que despus se convierten en abono de la misma. %l $!ndor es un animal e*clusivamente carro'ero, esto quiere decir que no mata ni ca#a para comer, sino que se alimenta de cadáveres de animales o carro'a, ejemplos" el buitre negro, moscas infladas, cuervos. &artne'" (" )*++,-$
O&0ÍVOROS
Son los seres que se nutren de toda clase de alimentos.%sto constituye una gran ventaja, ya que pueden sobrevivir en cualquier medio, lo que no ocurre con los animales muy especiali#ados en su alimentaci!n, que corren el riesgo de e*tinguirse cuando no pueden hallar el nico tipo de comida que sus organismos aceptan, ejemplos" la #arig/eya, oso de anteojos, y el cerdo salvaje conocido como pecarí en el %cuador .
(estación # nacimiento &e acuerdo a la forma en la que se desarrollan sus crías, los animales se clasifican en" ovíparos, vivíparosu ovíparos.
/nimales o!paros2 Son los animales que nacen de huevos y completan su desarrollo fuera del vientre materno. Son ovíparos los insectos, los insectos, los anfibios, las aves, los moluscos, los peces y muchos reptiles.
/nimales !i!paros2 Son aquellos en los cuales el embri!n se forma en el interior de la hembra y cuando está completamente desarrollado, la madre lo e*pulsa al e*terior. Son vivíparos los mamíferos, e*cepto el ornitorrinco.
/nimales o!o!i!paros2 %n ellos el embri!n se desarrolla dentro del huevo que la madre retiene en su interior. Algunos animales ovovivíparos son los tiburones y las víboras. &u1o'" C" )*+3*-
Tipo de respiración -a respiraci!n se lleva a cabo en las mitocondrias celulares y en el proceso de la mitosis mediante el cual se consume o*ígeno y se desprende di!*ido de carbono obteniendo energía, salve en los animales mu y sencillos (difusi!n), donde cada clula obtiene el o*ígeno independientemente, todos los demás animales necesitan un aparato respiratorio que realice el intercambio de gases con el medio.&u1o'" C" )*+3*-$ Segn el tipo de aparato respiratorio, distinguimos cuatro tipos de respiraciones"
Respiración tra4ueal -as tráqueas son tubos ramificados que llevan a todos los !rganos del animal, a travs de ellas llega el o*ígeno a todas las clulas. -as tráqueas se abren al e*terior por unos orificios llamados espiráculos. %sta respiraci!n se da en los insectos, arácnidos y miriápodos.
Respiración pulmonar %s característica de muchos vertebrados (reptiles, anfibios adultos, aves y mamíferos) y tambin la poseen algunos invertebrados (caracoles terrestres). %n la respiraci!n pulmonar, el intercambio de gases se reali#a en los pulmones que pueden ser de diferentes tipos" pulmones de anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
Respiración bran4uial %s característica de los animales acuáticos. %l intercambio de gases se lleva a cabo en las branquias que pueden ser"
E5ternas2 Su simple movimiento movili#a el agua pudiendo coger el o*ígeno que esta lleva disuelto. Algunos animales que las poseen son" los ajolotes, moluscos, gusanos marinos, anfibios, crustáceos.
6nternas2
Se encuentran en una cavidad que se comunica son el e*terior, normalmente están protegidos con una placa llamada oprculo. tros carecen de esta placa como los tiburones.%7re'" 8" )*+39-
Respiración cut:nea Se lleva a cabo a travs de la piel. +ara ello es necesario que la piel sea muy fina y este hmeda. %ste tipo de respiraci!n la reali#an los gusanos como la lombri# de tierra y los anfibios aunque en estos ltimos se complete con la respiraci!n pulmonar.(on':le'" R"
)*+33*%(S/*(*01 2"% 3"14 &"5"T(% el reino ve!etal a!rupa a unas 678888 especies que pueden encontrarse en el medio terrestre o en el medio acuático.
clasi'icación del reino vegetal para clasi'icar el reino ve!etal se pueden se!uir diversos criterios. •
•
'odemos mirar los vasos circulatorios, su presencia o ausencia y podremos observar plantas vasculares +con tejidos conductores o plantas no vasculares +sin tejidos conductores. 'odemos mirar la presencia9ausencia de raíces, tallos y ojas. Sin ellas están las briófitas y con ellas el resto del reino ve!etal o cormofitas.
c( podemos ver la presencia9ausencia de flores. así sin flores son los mus!os y los elecos + criptóga#as y con flores el resto de las cormofitas +'aneróga#as.
d( podemos mirar la presencia9ausencia de frutos. sin frutos están las !imnospermas que ni tan siquiera tienen ovario, por lo que los óvulos están desnudos en sus brácteas y con frutos las an!iospermas, que sí poseen ovario ysemillas encerradas en #l.
e( y por )ltimo nos podemos fijar en el n)mero de cotiledones unas ojas que salen de la semilla al !erminar. ver !erminar semillas de uno + #onocotiledóneas o de dos +dicotiledóneas cotiledones.
así en las an!iospermas podremos
los #sgos los #sgos son los ve!etales más representativos de las briófitas. son plantas muy simples, sin vasos conductores, ni flores, ni frutos que viven en medios muy )medos y sombríos pero resistiendo bien los momentos de sequía. forman almoadillas verdes mojadas sobre rocas o muros en los bordes de arroyos o fuentes. necesitan para vivir y reproducirse un ambiente car!ado de umedad. son, junto a los líquenes, los primeros coloni$adores del ambiente terrestre. contribuyen a formar el suelo donde más tarde se instalaran otros ve!etales por ello tienen !ran importancia ecoló!ica.
las ojillas de los mus!os son verdes, para reali$ar la fotosíntesis y se disponen elicoidalmente sobre el eje o cauloide +tallito que no presenta vasos conductores. con sus raicillas, los mus!os pueden tomar del suelo sustancias y a!ua. son or!anismos atótro'os. no presentan flores. se reproducen por esporas dentro de unas cápsulas, cubiertas por una cofia y sostenidas por un lar!o filamento o ilo que sale del tallito del mus!o. en las ojas tambi#n eisten $onas donde se fabrican !ametos seuales. por lo tanto el ciclo de los mus!os tiene reproducción aseual +por esporas y seual +por !ametos. el !ameto masculino nada por el a!ua asta encontrar al !ameto femenino inmóvil.
la estrctra del cor#o las plantas cormofitas son los ve!etales que ya an coloni$ado a la perfección el medio terrestre y por ello su estructura presenta una or!ani$ación más sofisticada y precisa que en los mus!os. esta or!ani$ación es el cor#o. en la estructura del cormo se diferencian: raí$, tallo y ojas. son los ór!anos ve!etativos para la reali$ación de las funciones de nutrición y relación.
la raí) es un ór!ano que crece acia el suelo. suele eistir una raí$ principal y otras que salen de ella, secundarias. eiste una $ona con pelos absorbentes +$ona pilífera. eisten varios tipos: a*ono#or'a +raí$ principal distinta de las secundarias, y 'asciclada +raí$ principal no se diferencia de las secundarias.
el tallo es el ór!ano a#reo que sostiene las ojas, flores y frutos. tiene en!rosamientos de donde salen las ojas + nudos y espacios entre ellos sin ojas +entrenudos. tambi#n poseen yemas, en el etremo para el crecimiento +yemas terminales y en los laterales para formar las ramas +yemas ailares. por su interior circulan los vasos conductores que llevan la savia.
los tallos pueden ser erbáceos +blandos y verdes, leñosos +resistentes y no verdes. pueden ser árboles +con tronco principal y ramas y arbustos +ramificado desde la base. el estipe es un tipo de tallo leñoso sin ramas y con ojas en la punta del tallo. tambi#n eisten tallos subterráneos como los bulbos y los tub#rculos.
las ho+as son ór!anos verdes, !eneralmente laminares que salen del tallo y de las ramas y que tienen la misión de alimentar al ve!etal mediante la nutrición autótrofa: fotosíntesis. constan de la lámina plana + li#bo , el rabillo que la une al tallo + pecíolo, los vasos conductores + nervios y los poros por donde se intercambian los !ases +esto#as. el limbo tiene ha) +cara superior y env,s +cara inferior. las ojas pueden tener y presentar aspectos muy variables y se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios: n)mero de limbos +simples o compuestas; forma del limbo +aciculares, acora$onadas, ovaladas, redondeadas, lineares, ...; por el borde del limbo +enteras, serradas, dentadas, onduladas, endidas o partidas....; por la forma y disposición de los nervios +uninervias, palmatinervias +con forma de palma de una mano, penninervias +con un nervio principal y de aí salen los secundarios...; por su inserción en el tallo +alternas si en cada nudo ay una oja y opuestas si de cada nudo salen de dos en dos una a cada lado.
los helechos
las primeras plantas con cormo son las pterido'itas o helechos . son plantas cormofitas, sin flores ni frutos que son abundantes en lu!ares sombríos y )medos, en los bosques o már!enes de cursos de a!ua. son los ve!etales que una ve$ minerali$ados y fosili$ados formaron el carbón en la era primaria. consta de !randes ojas +frondes, muy divididas. en el env#s de las frondes aparecen los soros, conjuntos de bolsas +esporan!ios car!adas de esporas +estructuras de reproducción aseual. el tallo es subterráneo y de #l salen pequeños pelillos o raíces con tejidos conductores de savia. para la reproducción, i!ual que los mus!os, dependen del a!ua.
la 'lor% órgano para la reprodcción% para la reproducción seual, las cormofitas presentan unos ór!anos especiales: las 'lores( las plantas con flores se llaman faneró!amas y son las espermafitas. las plantas sin flores se llaman criptó!amas +mus!os y elecos.
las partes de la flor de una an!iosperma son: los esta#bres +parte masculina formados por filamentos y anteras +bolsas car!adas de polen, los carpelos +parte femenina formados por esti!mas, estilos y ovario; c-li) +cubiertas verdes de protección, formada por s#palos, corola +ojas
coloreadas atractivas a los insectos, formada por p#talos. una flor puede ser masculina +si solo tiene estambres; femenina +si solo tiene carpelos o ermafrodita +si tiene estambres y carpelos en la misma flor.
la flor de las gi#nosper#as o coní'eras es muy sencilla. es uniseual, no tiene ni p#talos ni s#palos. las flores femeninas forman conos verdosos que lue!o se vuelven leñosos de color marrón llamadas piñas +falsos frutos que al abrirse sueltan los piñones, las semillas de los pinos. las flores masculinas tienen un tamaño menor y contienen sacos llenos de polen con flotadores que les ayudan a dispersarse por el viento.
la 'lor% órgano para la reprodcción% para la reproducción seual, las cormofitas presentan unos ór!anos especiales: las 'lores( las plantas con flores se llaman faneró!amas y son las espermafitas. las plantas sin flores se llaman criptó!amas +mus!os y elecos. las partes de la flor de una an!iosperma son: los esta#bres +parte masculina formados por filamentos y anteras +bolsas car!adas de polen, los carpelos +parte femenina formados por esti!mas, estilos y ovario; c-li) +cubiertas verdes de protección, formada por s#palos, corola +ojas coloreadas atractivas a los insectos, formada por p#talos. una flor puede ser masculina +si solo tiene estambres; femenina +si solo tiene carpelos o ermafrodita +si tiene estambres y carpelos en la misma flor. la flor de las gi#nosper#as o coní'eras es muy sencilla. es uniseual, no tiene ni p#talos ni s#palos. las flores femeninas forman conos verdosos que lue!o se vuelven leñosos de color marrón llamadas piñas +falsos frutos que al abrirse sueltan los piñones, las semillas de los pinos. las flores masculinas tienen un tamaño menor y contienen sacos llenos de polen con flotadores que les ayudan a dispersarse por el viento
las esper#a'itas son las cor#o'itas que presentan flores y semillas. abitan en los lu!ares más diversos de la tierra. presentan ór!anos protectores que evitan la desecación en ambientes con poco a!ua. las flores y las semillas tambi#n prote!en al embrión de la sequía. son plantas independientes del a!ua para la reproducción. las más anti!uas son las !imnospermas, las más evolucionadas las an!iospermas que a su ve$ se clasifican en monocotiledóneas +con una sola oja al !erminar la semilla y dicotiledóneas +con dos ojas al !erminar la semilla
la diferencia fundamental entre an!iospermas y !imnospermas reside no sólo en la morfolo!ía de su flor sino en al!una de las estructuras básicas de la parte femenina de la flor de las an!iospermas: la presencia de un ovario que encierra dentro óvulos que se fecundan !racias a la lle!ada del !rano de polen que facilita la formación de una semilla encerrada dentro de ese ovario que empie$a a transformarse en n 'rto. las !imnospermas, sin embar!o, tienen sobre sus brácteas de madera, dispuestas de forma elicoidal sobre un eje, dos óvlos desndos, sin ovario, por lo tanto tras la fecundación solo se produce la semilla y nnca aparece el 'rto(
las esper#a'itas en la vida cotidiana% los ve!etales espermafitos nos reportan !ran cantidad de beneficios: plantas comestibles, industriales, medicinales, ornamentales, venenosas.