CLASIFICACIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA CLASIFICACIÓN DE LA OFERTA
1. Oferta monopólica. • Existe un solo vendedor en el mercado, por lo tanto, tiene la opción de jar los precios o de regular las cantidades ofertadas al mercado y sus condiciones de venta. • Restricciones para entrar al mercado tales como: monopolio de localiación, monopolio natural. !or ejemplo: agua, materia prima, etc. • Econom"as de escala mis grandes en la producción • #ltos re$uerimientos de capital. • %mpedimentos no&económicos, tales como patentes, licencias, leyes y reglamentos entre otros. '. Oferta oligopólica. oligopólica. Existe, cuando (ay m)s de un u n productor en el mercado, pero un n*mero reducido, de manera $ue la contri+ución de cada productor al total es de tal magnitud, $ue su concurrencia es concertada en precio, cantidad y en general con las pol"tica necesarias $ue les permiten control del mercado y por lo tanto mayores utilidades. os acuerdos mas usuales son: -. Oferta competitiva. a existencia de oferta en competencia se dene por cuatro condiciones: • as empresas ofrecen un producto $ue es (omogneo o no diferenciado, de tal manera $ue a los compradores les es indiferente comprar los productos decual$uier empresa. • #usencia de restricciones para entrar a participar en el mercado. • /onocimiento general y detallado de las condiciones prevalecientes en el mercado. • Existe gran numero de empresas y ninguna de ellas in0uye individualmente so+re el precio o las cantidades a ser ofertadas en el me rcado. rcado. '. Oferta actual os principales aspectos de la oferta $ue de+en analiarse son: n*mero de oferentes, u+icación geogr)ca, vol*menes ofertados, capacidad de producción, capacidad utiliada, disponi+ilidad disponi+ilidad de materias primas y facilidades o restricciones para la producción. -. actores $ue afectan a la oferta. a producción $ue se pone a disposición de los demandantes, se ve afectada por varia+les $ue tam+in de+en ser analiadas gradualmente, explicando la oferta (istórica (asta llegar a concluir con la magnitud de la oferta actual y la información necesaria para proyectar la oferta futura. /a+e recordar $ue en el
caso de los pe$ue2os y medianos productores, el conocimiento de la oferta y, en especial, del tipo de competencia existencia en el mercado, es tanto o m)s importante $ue conocer y cuanticar la demanda. a raón es $ue, de+er) compartir el mercado junto a otros productores. 3. Oferta externa. 4e (a+la de oferta externa cuando parte o la totalidad del volumen de la oferta, es atendida por la producción externa, v"a importaciones. Es necesario cuanticar la oferta externa y analiar las condiciones concretas en $ue se dan las importaciones. /on este estudio sepodr) dimensionar una demanda insatisfec(a $ue puede ser atendida por un nuevo proyecto de inversión. 5. !royección de la oferta #l igual $ue en el tratamiento de la demanda, es o+ligado presuponer la futura situación de la oferta. !ara ello se usar)n los datos del pasado, se analiar las sus perspectivas y la facilidad o restricciones $ue se presentan a n de lograr incremento en el producto a ofrecer. CLASIFICACIÓN DE DEMANDA
6E7#86# #9RE9#6# Es un total de gastos en +ienes y servicios de una econom"a en un determinado periodo de tiempo 6E7#86# 6ER%#6#: Es la $ue es consecuencia de otra demanda as" la demanda de capital y de mano de o+ra depende de la demanda nal de +ienes y servicios. 6E7#86# E#4;%/#: ;ienen a$uellos +ienes cuya demanda se modica de forma sustancial como consecuencias de cam+ios en el precio de dic(o +ien o cam+ios en la renta de los consumidores 6E7#86# %8E#4%/#: 4e caracteria por la variación en el precio de un +ien determinado o apenas afecta la variación de la cantidad demanda de ese +ien de forma $ue $uede maniesta la rigide. 6E7#86# E<;ER%OR: 6emanda de un pa"s de +ienes o servicios producidos en el extranjero. 6E7#86# %8;ER8#. 4uma del consumo privado y de consumo p*+lico de +ienes y servicios producidos en el propio pa"s.
6E7#86# 7O8E;#R%#: unción $ue expresa la cantidad de ri$ueas de las personas y las empresas.