I.
OBJETIVOS Conocer y diferenciar las patologías citomorfológicas presentes en las estructuras sanguíneas.
Página 1
II.
MARCO TEORICO Las enfermedades de la sangre básicamente, pueden afectar elementos celulares (eritrocitos, plaquetas y leucocitos), plasmáticos (inmunoglobulinas, factores hemostáticos), órganos hematopoyéticos (médula ósea) y órganos linfoides (ganglios linfáticos y bazo). Debido a las diversas funciones que los componentes sanguíneos cumplen, sus trastornos darán lugar a una serie de manifestaciones que pueden englobarse en diversos síndromes. Se presentaran algunos resúmenes de sus definiciones
1. CITOMORFOLOGIA PATOLOGICA DE LOS HEMATIES A. ALTERACIONES DEL TAMAÑO:
ANISOCITOSIS: Desigualdad en el tamaño de los hematíes.
MICROCITOSIS: Trastorno hematológico que se caracteriza por la pr esencia de hematíes con un tamaño inferior al normal.
MACROCITOSIS: Proliferación anormal de macrocitos en la sangre periférica.
B. ALTERACIONES DE FORMA: •
ACANTOSITOSIS: Presencia de acantocitos en la sangre cir culante, que se asocia sobre todo con la abetalipoproteinemia, en la cual hasta un 80% de los hematíes son acantocitos.
Página 2
•
DIANOCITOSIS : Hematíe anormal caracterizado cuando se tiñe y se ve al microscopio por un centro densamente teñido rodeado por un halo palido sin pigmentar. Present e en Talasemias y Hepatopatías
•
DREPANOCITOSIS: La drepanocitosis o anemia de hematíes falciformes es un padecimiento hereditario, ampliamente distribuido en todo el mundo como gen autosómico codominante. Los sujetos heterocigotos (AS) se designan como portadores, o que tiene el rasgo drepanocítico. Los homocigotos (SS) sufren de anemia drepanocítica. Anemias de células falciformes
Página 3
•
ESFEROCITOSIS: Es un trastorno de la capa superficial (membrana) de los glóbulos rojos, que lleva a que dichos glóbulos rojos tengan forma de esfera y a que se descompongan en forma prematura ( anemia hemolítica). Presente en Anemias hemolíticas y Esferocitosis hereditarias.
•
ELIPTOCITOS: La eliptocitosis es un trastorno hereditario de los glóbulos rojos. En esta condición, los glóbulos rojos toman una forma elíptica en vez de su típica forma redonda. En Anemias ferropenicas , Anemias Megalob. Y Eleptositosis hereditaria
C. ALTERACIONES DE COLOR •
ANISOCROMASIA: Desigualdad de coloración de los glóbulos rojos
•
HIPOCROMIA: Baja tonalidad de color
•
HIPERCROMIA: Alta tonalidad de color
•
POLICROMASIA: Diferentes tonos de color
D. ALTERACIONES INTRAERITROCITARIA: Se encuentran dentro del citoplasma erictrocitario: •
Cuerpos de Heinz.
•
Precipitados de Hb.
•
De color púrpura a la coloracion de cristal violeta.
•
Enf. Congénitas Página 4
•
En pesencia de sulfamidas
•
Cuerpos de Howell-Jolly.
•
Pequeño residuo nuclear
•
Pac. esplenectomizados
•
Inclusines Parasitarias
•
Anillos palúdicos
•
Paludismo: vivax,malareae,falciparum,ovale
2. CITOMORFOLOGIA PATOLOGICA DE LOS LEUCOCITOS A. ALTERACIONES MORFOLÓGICAS LEUCOCITARIAS: •
Polisegmentación de neutrófilos
•
Hiposegmentación de neutrófilos
•
Granulaciones tóxicas
•
Vacuolas citoplasmáticas
•
Cuerpos de Dohle.
•
Linfocitos reactivos►
•
Linfocitos atípicos
•
Células inmaduras
B. AGRANULOCITOSIS Y PANCITOPENIA AGRANULOCITOSIS •
Disminucion o incluso desaparicion de los granulocitos
•
Puede ser idiopática, secundaria o infecciones, radiaciones sus. Tóxicas.
•
Generalmete se acompaña de : fiebre, infecciosas
Página 5
PANCITOPENIA: •
Agranulocitosis ►
•
Anemia
•
trombopenias
C. LEUCOPENIA Y LEUCOCITOSIS Leucopenia o leucocitopenia: recuento de leucocitos inferior a 4,000pmm3 Leucocitosis: 10,000 25,000 pmm3 –
Reaccion Hiperleucocítica : Leucocitos supera 25,000 pmm3 Reaccion Leucemoide: Formas leucocitarias anormales (no blásticas) - fase de recuperacion de la agranulocitosis - mononucleosis infecciosa - linfocitosis aguda benigna.
D. NEUTROPENIA Y NEUTROFILIA disminucion de número de neutrófilos Agranulocitosis Anemia aplasíca Anemia megaloblástica Algunas infecciones( tifoidea,brucelosis,hepatitis vírica,etc.) NEUTROFILIA ► Embarazo Ansiedad Hemorragias graves La gota Infecciones bacterianas, ( sepsis).
E. EOSINOFILIA ► Por Alergias Medicamentos Parasitosis Enfermedades de la piel Enfermedades vasculares de la colágena Post-esplenectomía Página 6
Post-radiación Carcinomas S.Mieloproliferativos Enf. de Hodgkin S.Hipereosinófilico
F. BASOFILIA ► Hipersensibilidad a medicamentos o alimentos Mixedema Colitis ulcerativa Enfermedad de Hodgkin Síndromes Mieloproliferativos Hipotiroideismo Urticaria pigmentosa
G. MONOCITOSIS Convalescencia de enfermedades infecciosas Infecciones bacterianas crónicas Endocarditis bacteriana sub-aguda Infecciones por rickettsias Enfermedad de Hodgkin Alteraciones del metabolismo de lípidos
H. LINFOCITOSIS ► Fisiológicas Infecciones virales Convalescencia de enfermedades bacterianas Tirotoxicosis Enfermedades bacterianas crónicas Leucemia linfoide crónica
I. LINFOPENIA Tratamiento con corticoides Afectación ganglionar extensa Página 7
Enfermedades virales : V.I.H. Tuberculosis miliar Tóxicas
Alteraciones Morfológicas Plaquetarias Macroplaquetas►
Plaquetas hipogranulares Vacuolas
Página 8
III.
PROCEDIMIENTO E INTRUMENTACION: A. MATERIALES: 11 microscopios Muestras clínicas para observación Porta objetos Aceite de Inmersión
B. PROCEDIMIENTO: Colocar las muestras clínicas al microscopio Enfocar con u aumento de 100 X Proceder a observación
Página 9
IV.
RESULTADOS
En la observación de la práctica se reconocieron las siguientes estructuras normales, con la ayuda del microscopio y a un aumento de 100X.
Hipocromia moderada
Leucocitosis
Linfocito reactivo
Página 10
V.
CONCLUSION
Se reconocieron las estructuras sanguíneas patológicas del tejido sanguíneo, siendo las siguientes: Leucocitosis, hipocromía moderada y linfocito reactivo.
Página 11
VI.
RECOMENDACIÓN
Manipular correctamente las muestras, ser constante con los conocimientos teóricos, para la rápida y correcta identificación de las estructuras sanguíneas.
Página 12
BIBLIOGRAFÍA 1. Carr-Rodak-ATLAS DE HEMATOLOGIA CLINICA, ANALISIS E INTERPRETACIONtercera edición. editorial Medica Panamaricana-Real Madrid-España 2009. 2. Rodak HEMATOLOGIA Fundamentos y aplicaciones clinicas- segunda edición 2002 . –
–
Editorial Medica Panamericana- Montevideo. Uruguay 2002. 3. Win. Alen. Janda. Koneman- KONEMAN. DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO- sexta edición 2006- editorial Medica Panamaricana-Real Madrid-España 2006.
Página 13