Celulas Sanguineas - Um Guia PraticoDescrição completa
Descripción completa
Informe de la practica células sanguíneasDescripción completa
manualDescripción completa
Tríptico sobre las célulasDescripción completa
Full description
Células gliares untDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
El presente laboratorio aborda un estudio teórico práctico sobre las células sanguíneas y los tejidos epitelialesDescripción completa
Descripción: experimentacion
Descripción: Plasmolisis en celulas vegetales de zanahoria y hojas de Tradescantia sp.
cuestionario sobre las celulas madres
Bosquejos para Lideres de CelulasDescripción completa
TALLER CELULASDescripción completa
Descripción completa
celulas vegetales
Bosquejos para Lideres de CelulasFull description
TIPO DE CELULA
CARACTERISTICAS
Neutrófilos
Eosinofilos
Constituyen el 60 a 70% 70% del total de la población de leucocitos. 9 a 12 µm de diámetro diámetro y un núcleo núcleo multilobular. multilobular. De las primeras primeras células que que aparecen en infecciones infecciones bacterianas agudas. Funciones antimicrobianas. antimicrobianas. Interactúan con agentes agentes quimiotácticos quimiotácticos para migrar a los sitios invadidos por microorganismos. Penetran en el compartimiento de tejido tejido conectivo conectivo y destruyen los microorganismos Mediante la la elaboración elaboración y liberación liberación de leucotrienos, los neutrófilos ayudan a iniciar el proceso inflamatorio Mueren y tienen como efecto la formación de pus
Constituyen menos del 4% de la población total de glóbulos blancos tienen 10 a 14 µm de diámetro Se producen en la médula médula ósea y su interleucina es la que origina la proliferación de sus precursores y su diferenciación en células maduras. La interna contiene proteínas básicas para combatir parásitos. Contienen enzimas hidrolíticas que funcionan tanto en la destrucción de gusanos parasitarios como en la hidrólisis de complejos. Función: los eosinófilos eosinófilos degradan su proteína proteína básica básica mayor mayor en la superficie delos gusanos parásitos y los destruye formando poros en sus cutículas
IMAGEN
Basófilos
Mastocitos
Monocitos
Macrófagos
Constituyen menos del 1% de la población total de leucocitos 8 a 10 µm de diámetro Los basófilos tienen varios receptores de superficie en su plasmalema, incluidos el de inmunoglobina Forma ácidos araquidónicos que se metabolizan para producir leucotrienos La liberación de histamina causa vasoconstricción, contracción de músculo liso y permeabilidad de vasos sanguíneos.
Desempeña diversos procesos, que favorecen la homeostasis o generan fenómenos patológicos Se relaciona con enfermedades neurodegenerativas Participación en enfermedades inflamatorias
12 a 15 µm y constituyen el 3 a 8% de la población de leucocitos. Los monocitos sólo permanecen en la circulación unos cuantos días; a continuación migran a través del endotelio de vénulas y capilares al tejido conectivo, en donde se diferencian en macrófagos.
Fagocitan y destruyen células muertas y agónicas, antigenos y material particulado extraño (como bacterias). Activan la reacción inflamatoria y también la proliferación y maduración de otras células.
Linfocitos B
Linfocitos T
Células asesinas naturales o natural killer (NK)
Células NKT
Se originan y adquieren capacidad inmunitaria en la médula ósea. Cada célula elabora 50 000 a 100 000 inmunoglobulinasy las inserta en su membrana plasmática. Las células B tienen a su cargo la respuesta inmunitaria de mediación humoral. Durante invasiones bacterianas, cambia, fija complemento y estimula células NK para destruir las células alteradas por virus. Se forman en la médula ósea, pero migran a la corteza del timo Responden a antígenos proteínicos. Sólo realizan sus funciones a distancias cortas. Despiertan una respuesta contra un ataque bacteriano o viral. Originan una respuesta contra una infección parasitaria o mucosa. Destruyen células que reconocen como extrañas, como las transformadas por virus. Constituyen una porción de la población de células nulas de linfocitos. Destruyen algunas células alteradas por virus y tumorales. Destruyen de preferencia células Proceso denominado citotoxicidad La forma de destrucción depende de la liberación de perforinas y granzimas por células NK. Las granzimas inducen apoptosis. Expresan un receptor de semi-células T invariante y antígenos de superficie asociados típicamente con las células asesinas naturales, reconoce los antígenos de glicolípidos. Células NKT pueden tener efectos protectores o perjudiciales debido a sus capacidades de producir citocinas que promueven inflamación o la tolerancia inmunológica. Contribuyen de respuestas inmunes antibacterianas y antivíricos, promover la inmunovigilancia relacionada con el tumor, o inmunosupresión, e inhibir o promover el desarrollo de enfermedades autoinmunes.