Objetivos de aprendizaje Tenga presentes estos objetivos mientras lee y estudia el capítulo Importancia de la
administración estratégica • •
Explique la Explique la importan importancia cia de la admini administra stración ción estr estratég atégica. ica. Comente los resultados resultados de los los estudios estudios sobre sobre la efcacia de la administración estratégica estratégica..
El proceso de la administración estratégica estratégica • • •
Enumere las Enumere las seis etapas etapas del del proceso proceso de la admin administra istración ción estra estratégic tégica. a. Explique Expl ique lo que hacen hacen los los gerentes gerentes cuando cuando reali realizan zan análisis análisis exter externos nos e internos. internos. Explique la la unción unción de los los recursos, recursos, aptitudes aptitudes capacidade capacidades s centrales centrales en el análisis análisis interno. interno.
Tipos de estrategias organizacionales • • • • • •
Explique las tres estr Explique estrateg ategias ias de cre crecimie cimiento nto.. !nalic !na lice e la mat matriz riz "C# "C# dig diga a cómo cómo se se usa. usa. $efna $efn a las las %E& %E& las estr estrateg ategias ias de de la empr empresa. esa. 'e(ale 'e(a le la unción unción de la la )enta*a )enta*a competi competiti)a ti)a en las las estrategi estrategias as de la empre empresa. sa. Explique Expl ique el model modelo o de cinc cinco o uerza uerzas s de +o +orter rter.. $escriba $esc riba las tre tres s estrate estrategias gias com competit petiti)as i)as gené genérica ricas. s.
•
Comente las implicaciones implicaciones de los entorno entornos s dinámicos dinámicos e inseguros inseguros en la estrategia de la organización. Explique Expl ique la regla regla de de tres su impor importanc tancia ia en la admini administrac stración ión estratég estratégica. ica. $escriba $esc riba las estrat estrategia egias s que se aplican aplican a las técnica técnicas s de los negocios negocios electr electrónic ónicos. os. Explique qué qué estrategias estrategias siguen siguen las organiza organizaciones ciones para para acercarse acercarse más a los clientes clientes se serr más inno)adoras.
• • •
La administración estratégica en el entorno actual
!dministración !dminis tración estratégica IMPORTA!IA "E LA A"MII#TRA!IO E#TRATE$I!A
% %% administración estratégica
$ecisiones acciones administrati)as que determinan el desempe(o a largo plazo de la organización.
&'ué es la administración estratégica( estratégica(
La administración estratégica es el co conj njun unto to de de deci cisi sion ones es y acciones administrativas que determinan el desempeño a largo plazo 3 de la org organi anizac zación ión.. Es un unaa ta tare reaa im impo port rtan ante te de lo loss ge gere rent ntes es y comprende todas las funciones administrativas básicas. Más adelante veremos en detalle cómo se da la administración estratgica en la organización.
&Por )ué es importante la administración estratégica(
!na de las razones más signi"cativas es que puede marcar la dife di fere renc ncia ia en el de dese semp mpeñ eño o de la or orga gani niza zaci ción ón.. La Lass pr preg egun unta tass esenci ese nciale aless sob sobre re la est estrat rategi egiaa se re" re"ere eren n a por qu la lass emp empres resas as triunfan o fracasan y por qu# al enfrentarse a las condiciones del entorno# su desempeño var$a. %or <imo# la administración estratgica es importante porque se encuentra en muc'as de las decisiones que toman los gerentes.
Revisión de los objetivos de aprendizaje • Explique la importancia de la administración estratégica. • Comente los resultados de los estudios sobre la efcacia de la administración estratégica.
EL PRO!E#O E#TRAT+$I!A
"E
LA
A"MII#TRA!I*
% %% Proceso de administración estratégica
+roceso de seis etapas que abarcan planeación, implementación e)aluación estratégicas.
El proceso de la administración estratégica, comprende seis etapas que abarcan la planeación# la implementación y la evaluación estratgicas. (unque las primeras cuatro etapas se re"eren a la planeación que debe realizarse# la im) plementación y la evaluación no son menos importantes.
Etapa ,- Identi.car la misión/ los objetivos 0 las estrategias actuales de la organización *odas las organizaciones necesitan una misión# una declaración de su "nalidad. La misión responde una pregunta +cuál es la razón por la que la empresa está en el negocio, -e"nir la misión obliga a los directores a identi"car cuidadosamente el alcance de sus productos o servicios. Proceso de la administración estratégica Identi.car la misión/ metas 0 estrategias actuales de la organización-
!omponentes de una declaración de misión
lientes/ +0uines son los clientes de la organización, Mercados/ +La organización en qu región compite, *ecnolog$a/ +La organización está al d$a en tecnolog$a, 1ilosof$a/ +uáles son las ideas# valores# aspiraciones y prioridades ticas básicas de la organización, oncepto propio/ +uál es la principal ventaja competitiva de la organización, %reocupación por la imagen p&blica/ +Es sensible la organización a las inquietudes sociales y ecológicas, 2nters en los empleados/ +La organización considera activos valiosos a los empleados,
Etapa 1- An2lisis e3terno
% %% oportunidades endencias positi)as en los actores del ambiente externo.
% %% amenazas
Etapa 4- An2lisis interno
endencias negati)as en los actores del ambiente externo.
% %% 5uerzas
!cti)idades que la organización hace bien o recursos exclusi)os.
% %% debilidades
!cti)idades que la organización no hace bien o recursos que no tiene.
% %% capacidades centrales
+rincipales destrezas, habilidades recursos que crean )alor para la organización que determinan sus armas competiti)as.
% %% an2lisis 6O"A
Examen de las uerzas, oportunidades, debilidades amenazas de la organización.
Etapa 7- 6ormulación de estrategias
ay que establecer estrategias para los empresarial y funcional de la organización.
niveles
corporativo#
Etapa 8- Puesta en marc9a de las estrategias
-espus de formular las estrategias# 'ay que ec'arlas a andar. !na estrategia no es buena antes de llevarla a cabo.
Etapa :- Evaluación de los resultados
La <ima etapa del proceso de la administración estratgica consiste en evaluar los resultados. +an sido e"caces las estrategias, +4e requieren ajustes,
% %%Revisión de los objetivos de aprendizaje Enumere las seis etapas del proceso de la administración estratégica. Explique lo que hacen los gerentes cuando realizan análisis externos e internos. Explique la unción de los recursos, a ptitudes capacidades c entrales en el análisis interno.
Tipos de estrategias organizacionales
Los gerentes de nivel medio son responsables de las estrategias em) presariales y los gerentes de nivel inferior de las estrategias funcionales. 5eamos cada tipo.
Estrategia de nivel corporativo
% estrategia de nivel corporativo
Estrategia de las organizaciones que pretende determinar en qué negocios debe o quiere estar.
% %% estrategia de crecimiento
Estrategia corporati)a con la que se trata de incrementar las operaciones de la organización acrecentando el n-mero de productos que orece o los mercados que atiende.
!recimiento La estrategia de crecimiento es una estrategia corporativa con la que se tratan de incrementar las operaciones de la organización acrecentando el n&mero de productos que ofrece o los mercados que atiende. % %% diversi.cación relacionada
$i)ersifcación de una compa(a que se unde o compra empresas de sectores distintos pero afnes.
% %% diversi.cación no relacionada
$i)ersifcación de una compa(a que se unde o compra empresas de sectores distintos que no están relacionados.
% %% estrategia de estabilidad
Estrategia corporati)a caracterizada por la alta de un cambio signifcati)o.
!na compañ$a tambin puede crecer por integración vertical# que es un intento por adquirir el control de los insumos 6integración vertical 'acia atrás7 o productos 6integración vertical 'acia adelante7. En la integración horizontal, una compañ$a crece combinándose con otras organizaciones de la misma industria# es decir# combinando sus operaciones con la competencia. Estabilidad !na estrategia de estabilidad es una estrategia corporativa caracterizada por la falta de un cambio signi"cativo. %% estrategia de renovación Estrategia corporati)a destinada a resol)er debilidades de la organización que merman el desempe(o.
%% estrategia de atrinc9eramiento Estrategia de reno)ación de corto plazo.
% %% estrategia de ajuste
Estrategia de reno)ación para situaciones en las que los problemas de desempe(o de la organización son más gra)es.
% %% matriz ;!$
/erramienta estratégica que gua las decisiones de asignación de recursos de acuerdo con la participación en el
Los gerentes tienen que trazar estrategias para abordar las de"ciencias de la organización que producen las reducciones del desempeño. 4e trata de las estrategias de renovación, que tienen dos tipos principales. !na estrategia de atrincheramiento es una estrategia de renovación de corto plazo que se sigue en situaciones en las que los problemas de desempeño no son graves. La estrategia de ajuste es una estrategia de renovación para pocas en las que los problemas de desempeño son más graves. . An2lisis de la cartera corporativa uando la estrategia corporativa de una organización abarca varias empresas# los directores manejan este grupo# o cartera# con una matriz de cartera corporativa.
Estrategia de nivel empresarial
% %% estrategia de nivel empresarial
esta estrategia se superpone con la estrategia de nivel corporativo.
Estrategia para determinar cómo debe competir la organización en sus negocios,
% % unidades estratégicas de negocios <=E> Empresas de una organización con )arios negocios que son independientes ormulan sus propias estrategias.
% %% ventaja competitiva
'uperioridad que distingue a la organización0 su )alor distinti)o.
6unción de la ventaja competitiva Establecer una buena estrategia empresarial competitiva requiere comprender la ventaja competitiva# 89 un concepto clave de la administración estratgica. La ventaja es la superioridad que distingue a la organización: es competitiva decir# su valor distintivo. Esta ventaja procede de las capacidades centrales de la organización# las cuales# como vimos antes# pueden adoptar la forma de aptitudes de la organización/ sta 'ace algo que las otras no pueden 'acer o lo 'ace mejor que las demás. La calidad como ventaja competitiva 4i la calidad se implementa apropiadamente# puede ser una manera de que la organización tenga una ventaja competitiva sostenida. !ómo sostener la ventaja competitiva una ventaja competitiva sostenible faculta a la organización para mantener su delantera a pesar de las acciones de la competencia y de los cambios de la industria. !inco 5uerzas de Porter para sostener las estrategias competitivas
8. La amenaza de los nuevos participantes. 1actores como las econom$as de escala# lealtad a la marca y requisitos de capital determinan la facilidad o di"cultad de entrar en una industria. ;. La amenaza de los sustitutos. 1actores como cambios de costos y de lealtad de los compradores determinan el grado en que es probable que los consumidores compren un sustituto. 3. %oder de negociación de los compradores. 1actores como el n&mero de clientes en el mercado# la información sobre ellos y la disponibilidad de sustitutos determinan el grado de in. ?ivalidad actual. 1actores como la tasa de crecimiento# aumento o ca$da de la demanda y diferencias en los productos determinan la intensidad de la rivalidad de la competencia entre las empresas de la industria.
uando la organización se dispone a ser el productor con menores costos de la industria# sigue una estrategia de liderazgo de costos. El l$der de costos busca insistentemente e"ciencias en la producción# mar@eting y otras áreas de la operación. Los gastos generales se mantienen al m$nimo y la empresa 'ace todo lo que puede por recortar costos. % %% estrategia de di5erenciación
Estrategia empresarial en la que una compa(a orece productos exclusi)os que aprecian los clientes.
% %% estrategia de en5o)ue
Estrategia empresarial en la que una compa(a busca una )enta*a de costos o dierenciación en un segmento industrial estrecho.
% %% atolladero
'ituación en la que la organización no ha logrado establecer una )enta*a competiti)a de costo ni de dierenciación.
% %% estrategia de nivel 5uncional
Estrategia de las organizaciones destinada a respaldar la estrategia empresarial.
Estrategia de nivel 5uncional
Las estrategias de nivel funcional respaldan las estrategias empresa) riales. %ara las organizaciones que tienen departamentos funcionales tradicionales como manufactura# mar@eting# recursos 'umanos# in) mutua# en tanto que cuatro se entregan a guerras continuas de precios que las perjudican. Estrategias de innovación recurrió a su renombrada división de investigación para que encontrara la manera de transferir la tecnolog$a de las otras divisiones para 'acer productos nuevos. % %% primera en actuar • 1rganización que es la primera en lle)ar al mercado la inno)ación de un producto o un proceso. 2eputación de inno)adora lder de la industria, Costos altos de desarrollo
Revisión de los objetivos de aprendizaje Comente las implicaciones de los entornos dinámicos e inseguros en la estrategia de la organización. Explique la regla de tres su importancia en la administración estratégica. $escriba las estrategias que se aplican a las técnicas de los negocios electrónicos. Explique qué estrategias siguen las organizaciones para acercarse más a los clientes ser más inno)adoras.
Recapitulación de los objetivos de aprendizaje Al terminar de estudiar el capítulo, deberá ser capaz de: • • • • • • •
Explicar la importancia de la administración estratégica. Comentar los resultados de los estudios sobre la efcacia de la administración estratégica. Enumerar las seis etapas del proceso de la administración estratégica. Explicar lo que hacen los gerentes cuando realizan análisis externos e internos. Explicar la unción de los recursos, aptitudes capacidades centrales en el análisis interno. Explicar las tres estrategias de crecimiento. !nalizar la matriz "C# decir cómo se usa. $efnir las %E& las estra tegias de la empresa. 'e(alar la unción de la )enta*a competiti)a en las estrategias de la empresa. Explicar el modelo de cinco uerzas de +orter. $escribir las tres estrategias competiti)as genéricas. Comentar las implicaciones de los entornos dinámicos e inseguros en la estrategia de la organización. Explicar la regla de tres su importancia en la administración estratégica. $escribir las estrategias que se aplican a las técnicas de los negocios electrónicos. Explicar qué estrategias siguen las organizaciones para acercarse más a los clientes ser más inno)adoras.