CAPACIDAD DE CAMPO Y CURVA DE DESECACION INTRODUCCION Un suelo se encuentra a capacidad de campo cuando, tras su saturación, drena el exceso de agua y el movimiento descendente se reduce sustancialmente. Esta situación se alcana en la mayor parte de los suelos a los !"#$% &oras. '(ORI)NO, %***+ Depende -sicamente de la textura del suelo 'contenido de arena, limo, arcilla y materia org-nica+, org-nica+, tipo de minerales presentes presentes y estructura estructura del suelo. as caracter/sticas de las capas contiguas son tami0n importantes, ya 1ue el descenso del agua a lo largo del per2il ser- mayor, si experimenta una atracción m-s en0rgica por otra parte del &orionte in2erior 1ue por el superior. 'T3O45(ON %**%+ RE6I(ION 7I7IO8R)9IC) #
Texturas del suelo: se suelo: se re2iere al porcenta:e en peso de cada una de las tres 2racciones minerales, arena, limo y arcilla, estas 2racciones se de2inen seg;n el di-metro de las part/culas expresado en mil/metros.
#
'T3O45(ON %**%+ Agua gravitacioal: )gua gravitacioal: )gua 1ue drena por por gravedad a trav0s del suelo suelo y 1ue est- 2-cilmente disponile para las plantas y otros organismos del suelo< 2luye a:o la super2icie &acia estan1ues, lagos y r/os o se in2iltra a
#
trav0s de los di1ues.'9)O+ Ca!acidad de ca"!o: El ca"!o: El contenido de &umedad o cantidad m-xima m-xima de agua 1ue existe en el suelo despu0s de ser saturado con agua gravitacional. No puede ser determinada con precisión deido a 1ue no existe en el tiempo discontinuidad en la curva de &umedad. No ostante el concepto de CC es de gran utilidad para la estimación de la cantidad
#
de agua, contenida en el suelo, de 1ue pueda disponer la planta. Puto de "arc#ite$: Es "arc#ite$: Es el l/mite in2erior del agua disponile para las plantas. )proximadamente )proximadamente la mitad del agua contenido en el suelo a capacidad de campo, se &alla tan 2uertemente retenida 1ue no puede ser utiliada por las plantas.
#
%u"edad utili$a&le: a di2erencia de contenido de &umedad del suelo, entre la capacidad de campo y el punto de marc&itamiento, se denomina
#
&umedad utiliale, 1ue representa a1uella 1ue puede ser almacenada en el terreno para su susiguiente utiliación por las plantas. Agua dis!oi&le: es la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo, determinada por la capacidad de campo y el punto de marc&ite permanente. (e expresa como porcenta:e de peso del suelo seco. (e considera 1ue a capacidad de campo el agua es =**> disponile y a punto de marc&ite es de *>. El valor puede oscilar entre ? a @ > para suelos arenosos &asta =@> o m-s para suelo arcillosos. '6)6ERDE, =AA"+
O7BETI6O(
-
Conocer la capacidad de retención de &umedad de 1ue tienen los
-
suelos. 8enerar una curva de desecación 1ue permita estimar de m anera practica, la 2recuencia de riego para dos texturas de suelo.
4)TERI)E( 4ETODO(. 4ateriales
− − − −
4uestras de suelo de dos texturas 7alana electrónica Envases de pl-sticos de un cuarto (uelos ) y 7 (uelo ) suelo de la UN)4 (uelo 7 @*> suelo de la UN)4 @*> arena
4etodolog/a
-
Realiar agu:eros pe1ueFos en la ase de los envases de pl-sticos Colocar en cada envase un tipo di2erente se suelo marcando el tipo de
suelo 1ue es. - 5esar en peso seco. - )l d/a siguiente saturar el envase con agua. De:ar secar por $% &oras y
-
tomar el peso &;medo luego Ir pesando lunes, mi0rcoles y viernes. El pesa:e se realiara &asta alcanar el @*> del peso inicial.
-
Calcular CC =
la
capacidad
de
campo
con
la
2órmula
pesohumedo − peso seco ∗100 peso seco
RE(UT)DO( Suelo A: =**> (uelo de la 4olina 'Universidad Nacional )graria la 4olina+ de textura 2ranco arenosa. 5eso 3;medo '53+ G @"Hg 5eso seco '5(+ G !$=g CCG 53#5(5( CCG '@A?#!"?+!"? G %!.!=' (recuecia de riego SUE)O A 9RG 53#5( 9RG @"H # !$= G ==@g retenido Tiene 1ue llegar al @*> de agua######*.@J==@G @$.@g @"Hg K @$.@g G *+,-*g
Curva de desecación
12 10 8 6 Exponential () 4 2 0 0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
5.5
Suelo .: @* > (uelo de la 4olina 'Universidad Nacional )graria la 4olina+ de textura 2ranco arenosa @*> arena 5eso 3;medo '53+ G $*Ag 5eso seco '5(+ G H="g CCG 53#5(5( CCG'H$$#@A=+@A=G=!.$%' (recuecia de riego SUE)O . 9RG 53#5( 9RG $*A K H=" G A=g retenido Tiene 1ue llegar al @*> de agua######*.@JA=G !@.@g $*Ag K !@.@ G //0-* g
Curva de desecación 12 10 8 6 Exponential () 4 2 0 0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
5.5
DI(CU(IONE(
-
(uelo ) tiene una capacidad de campo de %!> mientras 1ue el suelo 7 tiene una capacidad de campo de =@ >, esto se dee -sicamente a la di2erencia de texturas 1ue existen entre uno y el otro. os suelos arenosos tienden a tener menor capacidad de retención de agua a
-
di2erencia de los suelos de textura 2ranco. El suelo 7 al tener menos capacidad de campo, se re1uiere una mayor 2recuencia de riego y en campo signi2ica 1ue se re1uiere de una mayor utiliación de agua.
CONCU(IONE(
-
Dependiendo del tipo de textura de los suelos, tendr-n mayor o menor capacidad de retención de agua. (iendo los suelos arenosos los de
-
menor porcenta:e. Con ayuda de cuadros con curvas de desecación, podemos programar 2ec&as de riego, 1ue son de utilidad en campo para un me:or mane:o del agua sore todo en las onas donde escarcea y eso va a ir dependiendo de la textura del suelo y de su capacidad de retención de agua,
7I7IO8R)9I)
-
6)6ERDE, Buan Carlos. Riego y drena:e. 5rimera edición. Editorial
-
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica. =AA". (ORI)NO, (oto. 5ractica de eda2olog/a y climatolog/a. Editorial
-
Universidad 5olit0cnica de 6alencia. 6alencia# EspaFa, %***. T3O45ON, .4. os suelos y su 2ertilidad. Editorial reverte. Cuarta
edición. Nueva yorL, EE.UU. %**%. - http://www.fao.org//gloar!/a"#a$#lt#re/pe$-ter%-n.ap& i'glo180*6+i'lang,E+lange