ECOPETROL S.A. FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS
Unión nión Temporal poral Poli oliducto ductoAndino UTPA
ECP-DRI-F-034 RAM: M FECHA (dd/mm/aa) Elaboración: 14/01/2010 Aplicación:
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE GERENCIA DE DESARROLLO DE TRANSPORTE Consulte el Instructivo para Análisis de R iesgos ECP-DRI-I-003
PLANTA Y/O LUGAR: POLIDUCTO ANDINO TUB 12" EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: TRABAJO A REALIZAR:
NO APLICA CARGUE, MOVILIZACION MOVILIZACION Y DESCARGUE DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y ACCESORIOS.
Desde: 14/01/2010 Hasta: 14/04/2010
HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: GRUA, SIDEBOOM, ESLINGAS, ESTROBOS, TRACTOMULAS CAMAALTA, CAMA BAJA, RETROEXCAVADORA. PELIGRO (Fuente o Situación)
SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento)
1 Vehiculo (Tracto mula) en mal estado.
Accidentes de transito, transito, lesiones personales, 1.1 golpes, atrapamientos fatalidad.
2 No respetar las señales de transito.
2.1
3 Carretera en mal estado.
4
Estado físico mental del conductor. Estar bajo efecto d el alcohol/droga, indispuesto, desconocimiento de la vía, no acatar normas establecidas en carretera.
CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Accidentes de transito, transito, lesiones personales, golpes, atrapamientos fatalidad. Accidentes de transito, transito, lesiones personales, 3.1 golpes, atrapamientos fatalidad.
4.1
Accidentes de transito, transito, lesiones personales, golpes, atrapamientos fatalidad.
1.1.1
Inspección preoperacional y técnico mecánica, verificación verificación del estado de los frenos, dirección y llantas. Si el vehiculo esta en mal estado retirarlo del área.
HSE.
2.1.1
Capacitación en manejo defensivo, licencia de conducción acorde a la capacidad del vehículo que conduce, realizar realizar evaluación evaluación mensual.
HSE.
3.1.1
Disminuir velocidad, proyectar la visual.
Conductor.
4.1.1
Realizar prueba de alcoholimetría y dejar registro escrito
4.1.2
El conductor debe p ortar carnet de manejo defensivo, no manejar b ajo los efectos del alcohol o sustancias que disminuyan disminuyan la capacidad de respuesta reportar cualquier condición de indisposición como sueño, cansancio, malestar. Disminuir la velocidad, No pitar puede asustar los animales y provocar un accidente, No exceder limites de velocidad.
4.1.3. 4.1.4
A
DESPLAZAMIENTO DEL PERSONAL AL SITIO
5.1
irregulares. 6 Accesos irregulares.
Accidentes de transito, transito, lesiones personales, 6.1 golpes, atrapamientos fatalidad.
7 Corrientes de agua
7.1
Avalanchas, Avalanchas, volcamientos, lesiones personales, fatalidads
8 Acceso Vía acopio principal principal y campamentos
8.1
Avalanchas, Avalanchas, volcamientos, lesiones personales, fatalidades, Accidentes de transito, transito, Semovientes en la via
1 B
Accidentes de transito, transito, lesiones personales, golpes, atrapamientos fatalidad.
5 Terceros en vía (semovientes, peatones, trafico vehicular)
Condiciones ambientales ambientales (lluvia, tormentas eléctricas), condiciones climáticas adversas.
1.1
Lesiones, resfriados, incapacidad permanente, accidentes por tormentas eléctricas (Rayos, resbalones, otros), caídas a diferente nivel.
2.1
Hernias, espasmos musculares, lumbalgias.
INGRESO AL AREA DE TRABAJO Y ALISTAMIENTO DE MAQUINARIA.
2 Manejo manual de cargas.
Página 1 de 6
CARGO RESPONSABLE
5.1.1
Supervisor - HSE.
Conductor.
5.1.2
Proyección visual, identificar personal en la vía, ciclistas, motociclistas, peatones, animales.
Conductor.
6.1.1
Tomar accesos demarcados por el proyecto, inspección de áreas previamente. previamente. Tener en cuenta las recomendaciones del Plan d e Uso de Vías.
Conductor.
7.1.1
Estar atento al comportamiento de las corrientes que cruzan la vía, en tiempo de lluvias fuertes y/o tormentas eléctricas no cruzar quebradas, ni rios.
Conductor
8,1,1
Capacitacion de manejo defensivo defensivo
Coordinador HSE.
8,1,2
Todos los Condu ctores que laboren para la empresa deben portar en el vehiculo el Analisis de Riesgo.
Conductor
1.1.1
Caminar con precaución dependiendo d e las condiciones del suelo. Parar Parar el trabajo, refugiarse en un lugar seguro vehículos, casas aledañas), uso del impermeable. impermeable. Suspender actividades en caso de lluvia / ubicarse en pun to de reunión /
Supervisor.
2.1.1
Capaci Capacitac tación ión en mane manejo jo de cargas cargas,, y seguir seguir las las reco recomen mendaci daciones ones dadas. dadas.
Superv Supervis isor. or.
2.1.2
Tener el peso máximo por persona de 25 Kg en terreno plano, cargas de más Supervisor. de 50 kg se debe utilizar utilizar ayuda mecánica.
FIRMA
ECOPETROL S.A. FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS
UniónTemporal PoliductoAndino UTPA
ECP-DRI-F-034 RAM: M FECHA (dd/mm/aa) Elaboración: 14/01/2010 Aplicación:
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE GERENCIA DE DESARROLLO DE TRANSPORTE Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-003
PLANTA Y/O LUGAR: POLIDUCTO ANDINO TUB 12" EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: TRABAJO A REALIZAR:
NO APLICA CARGUE, MOVILIZACION Y DESCARGUE DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y ACCESORIOS.
Desde: 14/01/2010 Hasta: 14/04/2010
HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: GRUA, SIDEBOOM, ESLINGAS, ESTROBOS, TRACTOMULAS CAMAALTA, CAMA BAJA, RETROEXCAVADORA. PELIGRO (Fuente o Situación)
SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento)
B
INGRESO AL AREA DE TRABAJO Y ALISTAMIENTO DE MAQUINARIA.
3 Presencia de insectos y ofidios ( ofidios y avispas).
1 Equipo en mal estado funcionamiento.
CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
3.1
3.1.1
Realizar inspección previa del área, verificar ausencia de animales e insectos peligrosos. Estar atentos y reportar la presencia de animales peligrosos.
Coord. Ambiental
3.1.2
Almacenar Suero Antiofidico en la Ambulancia y en la UNIDAD BASICA D EATENCION.
Supervisor - Medico.
Picaduras, mordeduras, irritación de piel, alergias.
1.1
Caída de la carga.
1.1.1
1.2
Golpes, lesiones osteomusculares.
1.2.1 2.1.1
2
Operador inexperto en embarque y/o desembarque de Maquinaría.
2.1
Volcamiento de los equipos, daño de la carga, (maquinaria, accesorios).
2.12 2.1.3 2.1.4
3 Terreno inestable e irregular, para embarcar y/o desembarcar equipos.
3.1
Volcamiento de los equipos, daño a la maquinaria, lesiones personales.
3.1.1 3.1.2 3.1.3
CARGUE DE EQUIPOS, MAQUINARIA Y ACCESORIOS CON AYUDA DE GRÚA, SIDEBOOM C Y/O RETROEXCAVADORA A CAMA BAJA Y/O CAMA ALTA.
4
5
6
Condiciones ambientales (lluvia, tormentas eléctricas), condiciones climáticas adversas.
Exposición a radiación solar (Rayos UV)
Aparejos en mal estado, inadecuados que no cumplan con la capacidad de la carga.
7 Equipos con mangueras en mal estado y/o fugas hidráulicas.
8 Ruido por encima de los niveles normales. 9 Personal en el radio de giro de la Grúa, Sideboom y Retroexcavadora.
D
TRANSPORTE DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y ACCESORIOS
4.1
5.1
6.1
7.1
Lesiones, resfriados, incapacidad permanente, accidentes por tormentas eléctricas (Rayos, resbalones, otros), caídas a diferente nivel. es ra ac n, insolación, patologías por exposición constante a radiación solar, quemaduras, afección de la e idermis trastornos Golpes por la carga, atrapado por la carga, lesiones.
Contaminación del medio ambiente del área de trabajo. Mantenimiento de los equipos.
8.1
Perdida de la ca acidad auditiva.
9.1
Golpeado, lesiones, atrapamiento.
1 Tractomula en mal estado.
1.1
2 No respetar las señales de transito.
2.1
Accidentes de transito, lesiones personales, golpes, atrapamientos fatalidad.
Página 2 de 6
CARGO RESPONSABLE
Operador - HSE Inspección preoperacional. Si el equipo esta en mal estado retirarlo del área.
Operador - HSE
Selección de operadores y conductores con experiencia. El operador debe verificar que no hayan objetos sueltos en la maquina a cargar y/o descargar. En caso de descargue de un sideboom se debe verificar que la polea de la patecla se encuentre amarrada.
Supervisor.
Implementar señalero para dirigir las operaciones de embarque y/o desembarque de maquinaría. Inspección previa del área, ubicación de Cama Baja y grúa o equipos en áreas estables y horizontales. Al descargue de grúas se debe revisar que NO tengan barro en las llantas del equipo y en la plataforma de la Cama Baja.
Supervisor, Operador de Grúa.
Verificar que no hayan lineas eléctricas en la zona.
4.1.1
Caminar con precaución dependiendo de las condiciones del suelo.
4.1.2
Suspender el cargue y/o descargue de maquinaría,
4.1.3
refugiarse en un lugar seguro (vehículos, casas aledañas), uso de dotación de Supervisor, Operador de grúa. invierno.
4.1.4
Suspender actividades en caso de lluvia y/o tormentas eléctricas y ubicarse en punto de reunión.
5.1.1
Hidratación permanente con suero oral y agua.
5.1.2
Descanso periódico.
Todo el personal.
5.1.3
Uso de E.P.P camisa de manga larga, gafas y casco de seguridad,
5.1.3
Uso de bloqueador solar.
6.1.1
Revisión preoperacional de los aparejos
6.1.2
Verificar que sean los adecuados para el levantamiento de la carga,
6.1.3
uso de los E.P.P. Utilización de aparejos de buena entidad.
7.1.1
Inspección pre-operacional, inicial y mensual de mangueras y del equipo / maquinaria en general. Reportar inmediatamente al departamento de mantenimiento las fugas presentes en la maquinaria. Si hay presencia de fugas para el equipo.
Mecanico.
7.1.2
Mantener Kit ambiental en la maquinaria y los vehículos: balde bolsa roja, material absorbente (estopa, aserrín o estopa) y palin.
Operadores Conductores.
8.1.1
Uso de los E.P.P ( Protección auditiva).
Operador.
9.1.1
Personal retirado de la maniobra, del área de giro de la maquinaria
9.1.2
Señalero permanente. Con chaleco refletivo.
1.1.1
Divulgación del ATS. Inspección preoperacional y técnico mecánica. Si el vehiculo esta en mal estado, retirarlo del área. Inspección previa del estado de los frenos del cabezote y la Cama Baja, dirección y estado de las llantas.
Conductor / HSE.
2.1.1
Capacitación de manejo defensivo, licencia de conducción.
Conductor / HSE.
HSE. - Capataz.
Operador - Supervisor.
FIRMA
ECOPETROL S.A. FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS
UniónTemporal Poliducto Andino UTPA
ECP-DRI-F-034 RAM: M FECHA (dd/mm/aa) Elaboración: 14/01/2010 Aplicación:
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE GERENCIA DE DESARROLLO DE TRANSPORTE Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-003
PLANTA Y/O LUGAR: POLIDUCTO ANDINO TUB 12" EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: TRABAJO A REALIZAR:
NO APLICA CARGUE, MOVILIZACION Y DESCARGUE DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y ACCESORIOS.
Desde: 14/01/2010 Hasta: 14/04/2010
HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: GRUA, SIDEBOOM, ESLINGAS, ESTROBOS, TRACTOMULAS CAMAALTA, CAMA BAJA, RETROEXCAVADORA. PELIGRO (Fuente o Situación)
SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento)
3 Carreteras en mal estado.
4
Estado físico mental del conductor. Estar bajo efecto del alcohol/droga, indispuesto, desconocimiento de la vía, no acatar normas establecidas en carretera.
5 Terceros en vía (semovientes, peatones, trafico vehicular)
6 Accesos irregulares. D
TRANSPORTE DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y ACCESORIOS
7
Cadenas y raches de amarre en mal estado (eslabones en mal estado).
8 Carga mal acomodada.
9 Transporte de carga extradimensional por Vía Angosta.
CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS 3.1
3.1.1
Disminuir velocidad.
4.1.1
Divulgación del ATS
4.1.2 4.1 Accidentes de transito, lesiones personales, golpes, atrapamientos fatalidad.
4.1.3
Realize pruebas de alcoholemia y dejar registro.
5.1.1
Disminuir velocidad. No exceder limites de velocidad.
Conductor
5.1.2
Proyección visual. Identificar personal en la vía, ciclistas, motociclistas, peatones, animales.
Conductor Conductor.
5.1
6.1.1
Tomar accesos demarcados por el proyecto, inspección de áreas previamente. Tener en cuenta las recomendaciones del Plan de Uso de Vías.
7.1
Caída de la carga. Lesiones, Golpes, Accidentes de transito.
7.1.1
Inspección preoperacional de los amarres ( Raches y cadenas). Aparejos de buena calidad.
Conductor - Operador.
8.1
Caída de la carga. Lesiones, Golpes, Accidentes de transito.
8.1.1
Inspección y verificación del estado de la carga.
Supervisor - Operador.
9.1.1
Utilizar carro escolta a 200 mts delante de la tractomula este debe tener los letreros de Carga Ancha y Larga, tambien debe tener las luces giratorias y debe llevar un paletero informandole a los vehículos que vienen en sentido contrario para ques estos se orillen a un costado de la vía.
6.1
Accidentes de transito, lesiones personales, golpes, atrapamientos fatalidad.
9.1.5
No se deben transportar Bulldozar con la cuchilla instalada, se le deben quitar las contrapesas a los Sideboom para su transporte. La velocidad maxima es de 30 Km/H, y se debe portar el permiso otorgado por INVIAS, el desplazamiento de esta carga es solamente en horario de 6 am hasta las 6 pm. El conductor debe conocer el Análisis de Riesgo de la Vía . Hasta su destino final Verificar y señalizar las lineas eléctricas que se encuentren en el camino.
1.1
Caída de la carga.
1.1.1
Divulgación del ATS. Inspección preoperacional. Si el equipo esta en mal estado retirarlo del área.
Operador - HSE
1.2
Golpes, lesiones osteomusculares.
1.2.1
Personal retirado de la maniobra, del área de giro de la maquinaria y señalero permanente.
Operador - HSE
2.1.1
2.1
Volcamiento de los equipos, daño de la carga, (maquinaria, accesorios).
Selección de operadores y conductores con experiencia, con pruebas en campo, instalación de zapatas en los gatos estabilizadores para evitar hundimiento, inspección del terreno.
2.1.1
Verificar y señalizar lass lineas eléctricas existentes
3.1.1
Organización previa de actividades, evaluación e inspección previa del área, ubicación de camaalta y grúa en áreas estables.
4.1.1
Caminar con precaución dependiendo de las condiciones del suelo
4.1.2
Parar el trabajo, refugiarse en un lugar seguro vehículos, casas aledañas),
4.1.3
uso del impermeable. Suspender actividades en caso de lluvia / ubicarse en punto de reunión.
9.1
1 Equipo en mal estado funcionamiento.
DESCARGUE DE MAQUINARIA, TUBERIA, ACCESORIOS Y EQUIPOS.
2 3
Terreno inestable e irregular, equipos (vehículos) en mal estado, inadecuada ubicación de vehículos.
4
3.1
4.1 Condiciones ambientales (lluvia, tormentas eléctricas), condiciones climáticas adversas.
Supervisor - HSE.
4.1.3
9.1.2 9.1.3 9.1.4
Operador inexperto.
No manejar bajo los efectos del alcohol o sustancias que disminuyan la capacidad de respuesta Reportar cualquier condición de indisposición como sueño, cansancio, malestar.
CARGO RESPONSABLE Conductor.
Hundimiento del área, desestabilización de los equipos, volcamiento, atra amiento. Lesiones, resfriados, incapacidad permanente, accidentes por tormentas eléctricas (Rayos, resbalones, otros), caídas a
Página 3 de 6
Supervisor - Conductor
Supervisor.
Supervisor - Operador de la grúa.
Supervisor - Operador de la grúa.
FIRMA
ECOPETROL S.A. FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS
Unión Temporal Poliducto Andino UTPA
ECP-DRI-F-034 RAM: M FECHA (dd/mm/aa) Elaboración: 14/01/2010 Aplicación:
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE GERENCIA DE DESARROLLO DE TRANSPORTE Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-003
PLANTA Y/O LUGAR: POLIDUCTO ANDINO TUB 12" EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: TRABAJO A REALIZAR:
NO APLICA CARGUE, MOVILIZACION Y DESCARGUE DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y ACCESORIOS.
Desde: 14/01/2010 Hasta: 14/04/2010
HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: GRUA, SIDEBOOM, ESLINGAS, ESTROBOS, TRACTOMULAS CAMAALTA, CAMA BAJA, RETROEXCAVADORA. PELIGRO (Fuente o Situación)
SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento)
DESCARGUE DE MAQUINARIA, TUBERIA, ACCESORIOS Y EQUIPOS.
5 Exposición a radiación solar (Rayos UV)
5.1
Aparejos en mal estado, inadecuados que no cumplan con la capacidad de la carga.
6.1
7 Equipos con mangueras en mal estado y/o fugas hidráulicas.
7.1
6
E
8 Ruido por encima de los niveles normales (80 db) 9 Personal en el radio de giro de la Grúa, Sideboom y Retroexcavadora. # Personal pasando por debajo de la pluma.
TERMINACIÓN DE LABORES.
G
Nombre
1
CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos)
CONSECUENCIAS
Areas desordenadas, irregulares, sin señalización, retirarse del área sin cerrar el permiso de trabajo e informar acerca de las condiciones en las que quede el área.
Deshidrataci n, insolación, patologías por exposición constante a radiación solar, quemaduras, afección de la epidermis, trastornos, descom osición. Golpes por la carga, atrapado por la carga, lesiones. Contaminación del medio ambiente del área de trabajo. Mantenimiento de los equipos.
5.1.1
Hidratación permanente con suero oral y agua, Descanso p eriódico, Uso de E.P.P camisa de manga larga, gafas y casco de seguridad, uso de bloqueador HSE. - Capataz. solar.
6.1.1
Revisión preoperacional de los aparejos. Verificar que sean los adecuado s para el levantamiento de la carga, uso d e los E.P.P. Utilización de aparejos d e HSE. - Capataz. buena entidad.
7.1.1
Inspección preoperacional y mensual de mangueras y del equipo / maquinaria Ingeniero de en general. Reportar inmediatamente al departamento de mantenimiento las Mantenimiento. fugas presentes en la maquinaria. Si hay fuga para el equipo.
7.1.2
Mantener Kit ambiental en la maquinaria y los vehículos: balde bolsa roja, material absorbente (estopa, aserrín o estopa) y palin.
Operadores Conductores.
8.1
Perdida de la capacidad auditiva.
8.1.1
Uso de los E.P.P ( Protección auditiva).
Operador.
9.1
Golpeado, lesiones, atrapamiento, fatalidad.
9.1.1
Personal retirado de la maniobra, del área de giro de la maquinaria y señalero permanente con chaleco refletivo
Operador - Supervisor.
10.1
Golpeado, Lesiones.
Personal retirado de la maniobra, del área de giro de la maquinaria y señalero 10.1.1 permanente con chaleco refletivo
Operador - Supervisor.
1.1
Caídas al mismo nivel, golpes (personal de operaciones), mal estado del área, contaminación por residuos generados en el cargue de la tubería, desconocimiento del estado real en que queda el área.
1.1.1
Verificar que el área quede en perfectas condiciones de orden y aseo
1.1.2
(Disponer los residuos sólidos en las bolsas según código de colores)
1.1.3
Cerrar el respectivo permiso de trabajo.
EQUIPO QUE ELABORA EL ATS
Registro o CC 13,462,295
CARLOS MOLANO
17,108,319
DIRECTOR DE OBRA
HARRY SCHUTZE
84,085,109
DIRECTOR DE OBRA COORDINADOR HSE
N. HOWARD CARDONA M.
6`460`760
COORDINADOR HSE
Cargo DIRECTOR DE OBRA
LUIS EDUARDO GOMEZ
Registro
Nombre
Registro o CC
APROBACIÓN Fecha Aprobación (dd/mm/aa): Car o
DIFUNDIDO A: Car o
Página 4 de 6
FIRMA
Todo el personal Supervisor.
WILLIAM ROLON G
Nombre
CARGO RESPONSABLE
Firma
Firma
Firma
ECOPETROL S.A. FORMATO DE ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS
UniónTemporal PoliductoAndino UTPA
ECP-DRI-F-034 RAM: M FECHA (dd/mm/aa) Elaboración: 14/01/2010 Aplicación:
VICEPRESIDENCIA DE TRANSPORTE GERENCIA DE DESARROLLO DE TRANSPORTE Consulte el Instructivo para Análisis de Riesgos ECP-DRI-I-003
PLANTA Y/O LUGAR: POLIDUCTO ANDINO TUB 12" EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: TRABAJO A REALIZAR:
NO APLICA CARGUE, MOVILIZACION Y DESCARGUE DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y ACCESORIOS.
Desde: 14/01/2010 Hasta: 14/04/2010
HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS: GRUA, SIDEBOOM, ESLINGAS, ESTROBOS, TRACTOMULAS CAMAALTA, CAMA BAJA, RETROEXCAVADORA. SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento)
SECUENCIA ORDENADA DE PASOS (Procedimiento)
PELIGRO (Fuente o Situación)
CONTROLES REQUERIDOS (Preventivos, Protectivos y Reactivos) PARA REVALIDACION EN CAMPO (REALIZAR OBSERVACIONES CON RESPECTO A PELIGROS Y CONTROLES YA ESTABLECIDOS Y ASI MISMO ACTUALIZACION DE NUEVOS PELIGROS Y CONTROLES ESPECÍFICOS DEL SITIO) PELIGRO CONSECUENCIAS CONTROLES REQUERIDOS (Fuente o Situación) (Preventivos, Protectivos y Reactivos) CONSECUENCIAS
CARGO RESPONSABLE
FIRMA
CARGO RESPONSABLE
FIRMA
REVALIDACION Nombre
Registro
Cargo
Página 5 de 6
Firma
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL
ECP-DRI-F-045 ACT: 1
MATRIZ DE VALORACIÓN DE RIESGOS - RAM
1/1 10/10/2008
PLANTA Y/O LUGAR: POLIDUCTO ANDINO TUB 12" EQUIPO OBJETO DEL TRABAJO: N.A. TRABAJO A REALIZAR:
CARGUE, MOVILIZACION Y DESCARGUE DE MAQUINARIA,EQUIPOS Y ACCESORIOS. PROBABILIDAD
CONSECUENCIA
A
C
D
E
Sucede varias Sucede varias Ha ocurrido en la Ha ocurrido en la veces al año en veces al año en Industria Empresa la Empresa el área
Personas
Economica
Ambiental
Clientes
Imagen de la Empresa
Una o mas fatalidades
Catastrofica > $10M
Masivo
Veto como proveedor
Internacional
5
M
M
H
H
VH
Incapacidad permanente (parcial o total)
Grave $1M a $10M
Mayor
Pérdida de participacion en el mercado
Nacional
4
L
M
M
H
H
Incapacidad Severo temporal (>1 día) $100k a $1M
Localizado
Pérdida de clientes y/o desabastecimient o
Regional
3
N
L
M
M
H
Lesión menor Importante (sin incapacidad) $10k a $100k
Menor
Quejas y/o reclamos
Local
2
N
N
L
L
M
Leve
Incumplir especificaciones
Interna
1
N
N
N
L
L
0
N
N
N
N
N
Lesión leve (primeros auxilios)
Marginal <$10k
Ninguna lesión
Ninguna
Nombre
Ningún efecto Ningún impacto Ningún impacto
No ha ocurrido en la Industria
B
EQUIPO QUE ELABORA LA MATRIZ RAM Registro o CC
Cargo
CARLOS MOLANO
17,108,319
DIRECTOR DE OBRA
HARRY SCHUTZE
84,085,109
COORDINADOR HSE
Nombre
APROBACIÓN Registro
Cargo
Firma
Firma