. LA ARTICULACIÓN; SU IMPORTANCI IMPORTANCIA. A. Articular bien, es pronunciar distintamente distintamente todas las consonantes. consonantes. Debe tenerse en cuenta que la lengua es el órgano que contribuye de modo más importante a la claridad de los sonidos de las palabras, porque aunque la boca tiene la apertura necesaria, los sonidos producidos no pueden modularse si la lengua permanece inactiva o se mueve con torpeza. Los labios también son muy importantes para una pronunciación clara, si se deja dejan n exce excesi siva vame ment nte e rela relaja jado dos, s, el resu resulta ltado do es una una seri serie e de murm murmul ullo los s conusos, especialmente en los sonidos
!uando !uando se "abla "abla ante ante un micró micróono ono,, debe debe evita evitarse rse,, claro claro está, está, la emisió emisión n excesi excesiva vamen mente te explo explosiv siva a de las conson consonant antes, es, pero pero en otros otros casos casos deben deben emplearse los labios con movimientos de mayor irmeza para dar más rotundidad a las palabras.
Articular bien, entre otras cosas, permite "acerse comprender claramente, incluso, cuando se "abla en voz baja. A veces veces locutores, oradores y actores descuidan la articulación, esto provoca la poca comprensión de lo que se dice, y por tanto, se pierde el interés del p#blico. Algunos locutores de radio no pronuncian claramente los inales de las palabras, sobre todo, si son esdr#julas o sobreesdr#julas. !omo al inal de una rase pronunciada suele descender el tono, la #ltima s$laba se apaga, no se oye y es preciso darle intensidad, más a#n si se trata de una esdr#jula.
CUALIDADES DE LA ARTICULACIÓN !LA%&DAD, &'()'*&DAD, +L)&-&L&DAD )'+A*&*
)n retórica, el énfasis es un tropo que consiste en emplear una palabra o expresión en un sentido más restringido y preciso del que "abitualmente tiene en la lengua com#n, con el objeto de intensiicar un determinado sentido. /uede considerarse una orma de sinécdoque. /or ejemplo0 en 1es todo un "ombre1, la palabra hombre no designa al ser "umano varón, sino al conjunto de cualidades propias de la "ombr$a. De esta orma, la aplicación de tal rase a un "ombre se "ace con el objeto de subrayar la "ombr$a de la persona en cuestión.
énfasis s 1 +uerza en la expresión o en la entonación con la que se quiere dar mayor importancia a lo que se dice0 )jemplos0 Bécquer expresa su intimidad delicadamente, sin énfasis ni grandilocuencia. dictaba a sus alumnos poniendo énasis en las palabras que llevan tilde. puso el énasis en la urgencia de llegar a un acuerdo.
Enfasis
Dar sentido a lo que se dice, acentuar lo que tiene más interés, poner énasis 2lo que equivale al subrayado o la negrita en la escritura3 en aquellas partes, palabras o rases, en las que el dictante quiere llamar la atención de los que escuc"an, es undamental en la transmisión oral de las ideas.
4uc"as partes importantes de la conerencia pueden pasar desapercibidas por no tomar en cuenta este aspecto tan importante de la dicción.
)l no valorar antes lo que es la médula del discurso, dónde "a de ponerse énasis para que sobresalga la idea principal, "ace di$cil que entren con claridad en la mente del auditorio las ideas básicas del mensaje transmitido.
)s necesario enatizar los puntos importantes, pero, 5!uidado6 no se vaya de boca, pues si usted intenta destacar un punto más allá de su verdadero valor o importancia perderá credibilidad. La mejor práctica consiste en seleccionar las ideas realmente importantes, y apoyarse #nicamente en ellas, con el énasis que merecen.