ARTES POPULARES Y TRADICIONALES EN EL CONTEXTO DEL PATRIMINI PATRIMINIO O CULTURAL GUATEMALTECO En este sentido los mercados artesanales centroamericanos se han eseciali!ado en o"re o"reccer la rod rod#c #ccci$n i$n arte artesa sana nall cent entroam roamer eric ican ana a %lo& %lo&al ali! i!an ando do los dis dise'os e'os corresondie corresondientes ntes a cada naci$n ( amliando amliando s#s territorio territorioss comerciales comerciales en las "ronteras haci hacia a los los a)se a)sess lim) lim)tr tro" o"es es como como M*+i M*+ico co,, Pana Panamm- ( .eli .elice ce// La me0o me0orr mane manera ra de comrender esta n#e1a din-mica de resentaci$n es in1esti%ando ( reconociendo los dise'os a#t*nticos tradicionales del arte o#lar sin ol1idar n#nca la la&or silenciosa, meritoria ( necesaria de so&re1i1encia de s#s rod#ctores m-s a#t*nticos ( tradicionales, los artistas ( artesanos o#lares/ Pala&ras cla1es2 arte, artesan)as, ind#stria, mercados, trad tradic icio ional nal,, o# o#la larr/ EL ARTE RTE POPU POPULAR LAR Y LAS LAS CUL CULTURA TURAS S TRAD TRADIC ICIO IONA NALES LES NECESI NECESIDAD DAD E IMPOR IMPORTA TANC NCIA IA EN EL CONOCI CONOCIMIE MIENT NTO O DE SUS DIN3MI DIN3MICAS CAS DE CAM.IO, CONSER4ACI5N, DI6USI5N Y PROMOCI5N Carlos Ren* Garc)a Esco&ar Antro$lo%o G#atemalteco An-lisis ( De"iniciones Primarias La rimera Re#ni$n T*cnica de Artes rtesan an)a )ass ( Arte Artess Po# Po#lar lares es,, cele cele&r &rad ada a en M*+i M*+ico co,, en 789: 789:,, aro aro&$ &$ la Cart Carta a Interamericana de las Artesan)as ( el Arte Po#lar ;#e de0$ #n saldo concet#al como el si%# si%#ie ient nte2 e2 El arte arte o#l o#lar ar es el con0 con0#n #nto to de o&ra o&rass l-s l-stitica cass ( de otra otra nat# nat#ral rale! e!a, a, tradicionales, "#ncionalmente satis"actorias ( #an Pa&los en 7899, el mismo Gramsci a%re%a las si%#ientes o&ser1aciones2 Lo roio del artesano es tra&a0ar *l mismo con s#s manos, en s# arte #n o"icio/ ?#e de *l deendan @ B 7B ersonas, no cam&ia s# car-cter de artesano, artesano, lo ;#e de inmediato inmediato lo distin%#e distin%#e del ind#strial/ ind#strial/ Pero esta de"inici$n de"inici$n es tam&i*n tam&i*n imrecisa, de&ido a ;#e el artesano no siemre tra&a0a ersonalmente, sino diri%e el tra&a0o de #n taller= or tanto, la de"inici$n de&er)a scarse en el modo de rod#cci$n ( de tra&a0o/ Por s# arte D)a! Castillo en s# tra&a0o C#lt#ra o#lar ( clases sociales esclarece estas ideas de la manera si%#iente2 Las artes o#lares son e+resiones c#lt#rales de car-cter l-stico, dotadas de atritos est*ticos, c#(as ra)ces se h#nden en el asado ( c#(a act#alidad se e+lica en 1irt#d de la "#nci$n ;#e c#mlen dentro de la com#nidad ;#e las %enera/ El arte o#lar es #n acti1idad indi1id#al le1ada a ca&o en el seno de la "amilia, or lo %eneral en "orma comlementaria de las la&ores de s#&sistencia/
Int*rretes Ricardo Ar0ona 78F H2 canta#tor ( mohn Lennon, en N#e1a Yor/ Literat#ra Te+tos como el Pool 4#h, Ra&inal Achi ( el Memorial de Tec-nAtitl-n "#eron escritos des#*s de la con;#ista, en len%#as ind)%enas con caracteres latino, ( l#e%o trad#cidas al esa'ol ( distriidas or distintos a)ses de Centroam*rica/ La "i%#ra ma(or en desta;#e en letras %#atemaltecas es Mi%#el 3n%el Ast#rias, ;#e reci&i$ en 789 el Premio No&el de literat#ra/ S# inter*s or las ra)ces del #e&lo se e+resa en todas s#s o&ras con "rec#entes al#siones a mitos ind)%enas/ Adri-n Recinos2 en la d*cada de 78FB, locali!$ el man#scrito en la &i&lioteca Ne&err( ( #&lic$ la rimera edici$n moderna en 78F9/ Esta 1ersi$n est- &asada en el doc#meto del a&ate Charles tienne .rasse#r de .o#r&o#r%/
DESCRIPCION DE LAS EXPRESIONES ARTISTICAS MULTICULTURALES EN GUATEMALA El %o&ierno de U&ico Casta'eda "#e #n er)odo di")cil ara el medio art)stico de G#atemala, (a ;#e mant#1o al a)s ale0ado de enos esect-c#los, limit-ndolo al cinemat$%ra"o ( al aso esor-dico de al%#nos %r#os art)sticos e+tran0eros/ El residente U&ico recha!a&a las mani"estaciones art)sticas e intelect#ales ( las ;#e od)an resentarse ten)an ;#e ser cens#radas re1iamente or el %o&ierno/ Como res#ltado el a)s ;#ed$ limitado c#lt#ral ( art)sticamente, ( est#1o aislado de las corrientes internacionales, e+ceto or el cinemat$%ra"o, al%#nas 1ariedades de circo, il#sionismo ( al%#nas coma')as de teatro e+tran0eras/7 Entre 78F8 ( 78@F, el .allet G#atemala est#1o diri%ido or el maestro r#so Leonide atcho#ros(, ;#ien tam&i*n est#1o a car%o de la Esc#ela Nacional de Dan!a/ atcho#ros(, s# esosa Marie Tcherno1a ( la ro"esora Marcelle .on%e no de1en%a&an s#eldo al%#no, ero esta&an a#tori!ados a e+lotar el &allet en s# &ene"icio roio de ac#erdo al contrato s#scrito con el Ministerio de Ed#caci$n/ Marie Tcherno1a era rimera &ailarina de la Oera de Par)s ( &ailarina estrella del Teatro Real de la Moneda de .r#selas, nacida en R#sia ( nacionali!ada &el%a, como s# esoso/: La Esc#ela de Dan!a ha&)a desarrollado s#s acti1idades con tendencias e+tra'as ( com#ni!antes, de0ando al mar%en el "omento ( est)m#lo de las o&ras "oll$ricas nacionales tendientes a crear el am&iente roicio al arte %#atemalteco/ D#rante estos a'os, el .allet amli$ s# reertorio ( c#mli$ con la misi$n de di"#si$n del arte de la dan!a= se resent$ en casi todos los deartamentos de G#atemala en escenarios al%#nas 1eces imro1isados ( reali!aron temoradas o"iciales ( escolares ( dos %iras or El Sal1ador ( #na en Costa Rica/: La ma(or)a de s#s ensa(os los reali!aron en las instalaciones del Instit#to Normal Central ara Se'oritas .el*n ( al%#nos en el Instit#to Nacional Central ara 4arones/: Con el derrocamiento del %o&ierno de Ar&en! el .allet G#atemala "#e s#rimido or;#e la >#nta Li&eracionista de %o&ierno ac#s$ a los directores r#sos de ser com#nistasQ ( de ser los ;#e le trad#c)an al residente Ar&en! todo lo ;#e lle%a&a a G#atemala de la Uni$n So1i*tica= el 7 de a%osto de 78@F les cancelaron los contratos ( los maestros atcho#ros( ( Tcherno1a re%resaron a .*l%ica en 78@9/ El maestro Man#el Ocamo, ;#ien se encontra&a en N#e1a Yor con #na &eca or c#atro a'os en el Metroolitan .allet, erdi$ la &eca tras #nos c#antos meses or;#e c#ando el %o&ierno %#atemalteco "#e derrocado los estado#nidenses lo interro%aron or ha&er sido disc)#lo de maestros r#sos com#nistasQ/ El 78 de mar!o de 78@@ el residente Castillo Armas cre$ la comisi$n asesora de la Direcci$n General de .ellas Artes ( de E+tensi$n C#lt#ral, la c#al asesor$ la Esc#ela de Dan!a, entre otras deendencias/ Esta entidad recomend$ reiniciar al .allet G#atemala &a0o la direcci$n del maestro ( core$%ra"o Denis Claire Care(, ;#ien se hi!o car%o de la entidad 0#nto con el maestro >oo 4an Allen/
El Social, ;#e se re"iere a las relaciones h#manas ;#e se entrete0en socialmente "ormando instit#ciones "amiliares ( e+tra"amiliares o colecti1as, como la "amilia, el comadra!%o, las co"rad)as, las dan!as ( los &ailes, a la com#nicaci$n lin%)stica ( a las ;#e se rod#cen en el ciclo 1ital de los h#manos desde el nacimiento hasta la m#erte/ El Esirit#alMental o Animol$%ico, constit#ido or a;#ellas mani"estaciones re"eridas a la rod#cci$n intelect#al ( art)stica, as) como a las creencias ( s#ersticiones de orden m*dico c#rati1o o reli%ioso/ Entre ellas contamos con los dise'os art)sticos lasmados en las artesan)as, en las dan!as, en el arte o#lar, las rod#cciones art)sticoliterarias en 1erso ( narrati1a, l)ricas, *icas ( dram-ticas, en las di"erentes "ormas de creaci$n m#sical e instr#mentos ( en todo tio de creencias incl#idos los mitos, las le(endas, los re"raneros o#lares, ( las reli%i$n, ma%ia, &r#0er)as ( s#ersticiones o#lares en %eneral/ En #n tercer t*rmino de&o decir ;#e todo lo a#ntado se s#stenta te$ricamente en elementos ;#e nos ase%#ran s# a#tenticidad ;#e lo constit#(en el anonimato en ;#e se enc#entran, en la tradici$n heredada %eneracionalmente, en la oralidad de s# transmisi$n hist$ricosocial &asada en el e0emlo, en la imitaci$n ( el emirismo de s# r-ctica tradicional/ A s# 1e! no ol1idemos ;#e estos hechos socioc#lt#rales denominados c#lt#ras o#lares ( tradicionales o &ien, conocidos internacionalmente como 6ollore, se caracteri!an or ser o#lares, estar sociali!ados ( locali!ados %eo%r-"icamente ( or;#e c#mlen siemre #na esec)"ica "#nci$n en el con%lomerado social en el ;#e se desarrollan/ Por lo tanto acoio la de"inici$n de c#lt#ra o#lar tradicional ;#e, ara s#stit#ir al t*rmino 6ollore el I Con%reso Interdiscilinario de E+ertos so&re C#lt#ra Po#lar ( Ed#caci$n, ro#siera a la Or%ani!aci$n de Estados Americanos, O/E/A/ en la sede del CIDAP en la ci#dad de C#enca, Ec#ador, en ma(o de 78JB2 Se entiende or C#lt#ra Po#lar Tradicional a todas a;#ellas mani"estaciones ;#e se desarrollan en el seno de #n #e&lo, ( ;#e oseen caracter)sticas roias s#r%idas or los rocesos hist$ricos ( sociales ;#e las determinan/ La C#lt#ra Po#lar Tradicional es, or tanto, el crisol donde se re"#%ian los 1alores m-s a#t*nticos ;#e #na naci$n ha creado a lo lar%o de s# de1enir hist$rico ( n#tridos diariamente or la realidad socioecon$mica ;#e ri%e s# 1ida colecti1a/ Comrendida centro de s# conte+to hist$rico, la C#lt#ra Po#lar Tradicional es din-mica or e+celencia= ermite a los #e&los adatarse a sit#aciones n#e1as de 1ida ( coad(#1a a la trans"ormaci$n de s# realidad circ#ndante/ Como elemento social ;#e es, la C#lt#ra Po#lar Tradicional se trans"orma de ac#erdo a los cam&ios s#stanti1os de la naci$n a la ;#e ertenece, ero como recet-c#lo de mani"estaciones socioc#lt#rales ancestrales ermite conser1ar en s# seno lo m-s 1alioso del atrimonio del #e&lo (, or ello, adatarse con *+ito a las trans"ormaciones sociales/
INTRODUCCI5N En este sentido los mercados artesanales centroamericanos se han eseciali!ado en o"recer la rod#cci$n artesanal centroamericana %lo&ali!ando los dise'os corresondientes a cada naci$n ( amliando s#s territorios comerciales en las "ronteras hacia los a)ses lim)tro"es como M*+ico, Panam- ( .elice/ La me0or manera de comrender esta n#e1a din-mica de resentaci$n es in1esti%ando ( reconociendo los dise'os a#t*nticos tradicionales del arte o#lar sin ol1idar n#nca la la&or silenciosa, meritoria ( necesaria de so&re1i1encia de s#s rod#ctores m-s a#t*nticos ( tradicionales, los artistas ( artesanos o#lares/ Pala&ras cla1es2 arte, artesan)as, ind#stria, mercados, tradicional, o#lar/
CONCLUSI5N Por lo tanto acoio la de"inici$n de c#lt#ra o#lar tradicional ;#e, ara s#stit#ir al t*rmino 6ollore el I Con%reso Interdiscilinario de E+ertos so&re C#lt#ra Po#lar ( Ed#caci$n,
RECOMENDACI5N
Por;#e lo ;#e no se in1esti%a ( conoce, no se ama ni se de"iende a conciencia/ Las Artesan)as como n#e1as Ind#strias Po#lares El Arte ( las Artesan)as Po#lares "rente a s# contradicci$n La n#e1a din-mica de resentaci$n Ciertos an-lisis e+tran0eros ( nacionales indican ;#e en G#atemala las artesan)as ( con ellas tam&i*n las c#lt#ras o#lares tradicionales est-n desaareciendo/ Se trata de #na sensaci$n ;#e se erci&e al "ra%or de las n#e1as tendencias de la %lo&ali!aci$n econ$mica ( c#lt#ral ;#e roende con e"ecti1idad el neoli&eralismo ol)tico internacional en todos los a)ses del m#ndo/ Los Mass Media internacionales ( nacionales hacen eco er"ecto de esta m#ndiali!aci$n del cons#mo c#lt#ral
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION DIVERSIFICADA INED GUAZACAPAN SANTA ROSA
CÁTEDRA: EXPRESIÓN ARTISTICA CATEDRÁTICA: ZULEMA GOMEZ
TEMA INVESTIGACIÓN
ESTUDIANTE: NATALY GABRIELA GODÍNEZ OSORIO
GRADO: 4TO. TURISMO
GUAZACAPÁN 09 DE SEPTIEMBRE DE 20!.